SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermería y seguridad de los
         pacientes
 Prioridades de investigación en enfermería en
     el área de seguridad de los pacientes.
                                Luz Angélica Muñoz
                               Maria Lenise do Prado
¿Por qué investigar?
    Valor de la ciencia/utilidad de la ciencia

La producción de conocimiento se
constituye en un aspecto fundamental
para el desarrollo humano.

Nuevos conocimientos permiten nuevas
formas de hacer, nuevos procesos y
nuevas tecnologías.

Todo conocimiento producido solo tiene
sentido si contribuye a mejorar la vida de
los seres humanos.
¿Por qué investigar en el área de seguridad del
                  paciente?


La OMS estima que, a escala mundial, cada año
decenas de millones de pacientes sufren lesiones
discapacitantes o mueren como consecuencia de
prácticas médicas o atención insegura. Casi uno de
cada 10 pacientes sufren algún daño al recibir atención
en hospitalales bien financiados y tecnologicamente
adelantados. Un resultado adverso, actualmente
llamado incidente, se comprende como cualquier
suceso asociado al proceso asistencial que suponga
consecuencias negativas para el paciente. Su
trascendencia se expresa en forma de fallecimento,
lesión, incapacidad, prolongación de la estancia
hospitalaria o incremento de recursos asistenciales.
Producción del conocimiento en el área de seguridad
del paciente: compromiso social y responsabilidad ética
                  de la enfermería.
       Conocimiento producido en enfermería y salud
                        Compromiso social

                                          Participación
                                           Información
          Para la sociedad y el        Progreso científico
           ciudadano como un
                                            Educación
        derecho, defendido por la
       Declaración de los Derechos   Alimentación y nutrición
             Humanos/OMS             Derecho a la seguridad
                                            social
                                          Nivel de vida
Producción del conocimiento en el área de seguridad
del paciente: compromiso social y responsabilidad ética
                  de la enfermería.
       Conocimiento producido en enfermería y salud
            Responsabilidad ética de la enfermería



        Para los profesionales de     Disponibilidad
        enfermería y salud, cuyo      Accesibilidad
           deber profesional se
       establece a los derechos y a   Aceptabilidad
                 la salud                Calidad
Prioridades para la investigación en enfermería en el
         área de seguridad de los pacientes

         Las prioridades en la investigación en el área
               de seguridad del paciente, posee
           componentes técnicos, éticos y políticos.

   Componentes técnicos: las prioridades sobre la importancia del grado de
   daños causados, expresados por la morbimortalidad, costos de
   tratamientos, incapacidades o compensaciones, y la eficacia y factibilidad
   de las actuaciones encaminadas a solucionarlos.
   Componentes éticos: el reconocimiento de las inequidades generadas por
   la exposición al riesgo es un imperativo ético de prioridades en
   investigación en el área de seguridad del paciente.
   Componentes políticos: los esfuerzos de organismos internacionales,
   gobernantes, sociedades científicas y la población en general representan
   desde el punto de vista político, una prioridad en la investigación en el
   área de seguridad del paciente.
Prioridades para la investigación en enfermería en el
         área de seguridad de los pacientes

             Las investigaciones orientadas a mejorar la
              seguridad del paciente tienen por objeto
             encontrar soluciones que permitan prevenir
                   posibles daños a los pacientes.



  - Determinar el numero, tipos y magnitud del
  daño de los eventos adversos.
  - Entender las causas.
  - Encontrar soluciones.
  - Evaluar el efecto de las soluciones.
Prioridades para la investigación en enfermería en el
         área de seguridad de los pacientes

 Pautas temáticas en el área de seguridad del paciente y del
 cuidado de enfermería:

 Infecciones asociadas a la atención sanitaria.
 Eventos adversos relacionados con los medicamentos.
 Cirurgía y anestesia.
 Administración de inyecciones sin precauciones de
 seguridad.
 Productos sanguíneos inseguros.
 Eventos adversos relacionados con dispositivos médicos.
Prioridades para la investigación en enfermería en el
         área de seguridad de los pacientes

  Enfoques metodológicos para la investigación en
 enfermería en el área de seguridad de los pacientes:

 El enfoque cuantitativo abarca estudios epidemiológicos, de
 evaluación de práticas clinicas asociadas con la validez y pilotaje de
 indicadores, práticas seguras para la prevención de los eventos
 adversos, casos centinela para gestión de riesgos asistenciales.
 El enfoque cualitativo es relevante tanto para el estudio de casos
 e investigación de opiniones, percepciones y expectativas de
 pacientes y profesionales, como para el análisis de los sistemas de
 quejas.
Desafíos en la investigación en enfermería en el área de
               seguridad de los pacientes


Cumplimiento de                                              Visibilidad
normas y                                                     de los
estándares de                                                protocolos
tratamiento y         Enfermería basada en evidencia:
                                                             clínicos.
atención.            Desarrollo de un proceso analitico y
                       deliberación de argumentos con
                      soporte cientifico, necessário para
Comunicación         clarificar los factores determinantes   Fichas
eficaz referente a    en los que se basa la diversidad de    clínicas
                      causas que afectan la seguridad de
la evolución del                                             completas y
                                  los pacientes.
paciente al                                                  claras para
equipo y                                                     su utilización
estudiantes.                                                 como
                                                             evidencia.
Desafíos en la investigación en enfermería en el área de
               seguridad de los pacientes

    Produción de conocimiento en la gestión organizacional:

  La generación o producción de conocimientos en la
  organización, como sistema complejo y dinamico, permite ver
  el desarrollo de éste en un patrón diverso y no lineal, que
  emerge y evoluciona en los diferentes procesos de interacción
  de la producción de servicios sanitarios, en niveles tanto micro
  como macro.
Desafíos en la investigación en enfermería en el área de
               seguridad de los pacientes

                      Cultura de seguridad:

  Una cultura de seguridad es esencial para minimizar los
  eventos adversos, junto con la medición sistemática de sus
  efectos.
  Las mediciones permiten reconecer las fortalezas y
  debilidades en el clima de seguridad en las instituciones
  hospitalarias y son un insumo valioso en el diseño de
  estratégias para incrementar la seguridad del paciente.
Desafíos en la investigación en enfermería en el área de
               seguridad de los pacientes

        Estudio de percepción de profesionales y pacientes
         concernientes a seguridad del cuidado de salud:
  El profesional debe conocer, entender y asumir el punto de vista del
  usuario para incrementar la calidad y seguridad de la atención de salud.
  Los instrumentos de análisis cualitativo buscan el detalle y la
  profundidad,para interpretar y comprender prácticas cotidianas en el nível
  clínico.
  Se trata de mirar y/o explorar los contextos de riesgos para la seguridad
  del paciente desde la perspectiva subjetiva de las personas.
Desafíos en la investigación en enfermería en el área de
               seguridad de los pacientes


   Establecer una linea prioritaria de investigación por medio
                del tema seguridad del paciente:
   Estudios multicentricos y en redes
   Auditorias.
   Modelos de gestión.
   Sistematización de evidencias.
   Desarrollo de instrumentos de notificación y registros.
   Evaluación de la calidad y seguridad.
   Cultura de seguridad.
   Efectividad del uso de simuladores en el desarrollo de competencias
   del saber hacer de las prácticas sanitárias seguras.
Desafíos en la investigación en enfermería en el área de
               seguridad de los pacientes


   Red de seguridad para aprender y compartir lecciones de
                         seguridad:

   La seguridad de pacientes se encuadra en el Plan
   Cooperación Técnica para el desarrollo de recursos
   humanos de Enfermería de la OPS/OMS.
   Primera reunión de la Red de Seguridad: Escuela de
   Enfermería y Estudios de Salud de la Universidad de Miami,
   liderado por la decana Dra. Nilda Peragallo y
   representantes de universidades americanas.
Desafíos en la investigación en enfermería en el área de
               seguridad de los pacientes


   Red de seguridad para aprender y compartir lecciones de
                         seguridad:
   Representantes de universidades americanas:
   Nilda Peragallo – Estados Unidos
   Silvina Malvárez – asesora OPS/OMS
   Rosa Amarillis Zárate Grajales – México
   Silvia Helena de Bortoli Cassiani – Brasil
   Luz Angélica Muñoz – Chile
   Carmen Falconí Morales – Ecuador
   Patricia Fabiana Gómez y María Cristina Cometto - Argentina
Desafíos en la investigación en enfermería en el área de
               seguridad de los pacientes


      En la actualidad, son los representantes de la Red de
                            Seguridad:
   Silvina Malvárez – asesora OPS/OMS
   María Cristina Cometto – Coordinadora RIENSEP - Argentina
   Rosa Amarillis Zárate Grajales – México
   Silvia Helena de Bortoli Cassiani – Brasil
   Luz Angélica Muñoz – Chile
   Carmen Falconí Morales – Ecuador
   Patricia Fabiana Gómez – Argentina
   Patricia Marck –Canadá
   Nomi Weiss-Laxer - EEUU
Desafíos en la investigación en enfermería en el área de
               seguridad de los pacientes


   Red de seguridad para aprender y compartir lecciones de
                         seguridad:

   La Red de Seguridad está abocada a analizar las orientaciones
   técnicas y metodológicas, generar un espacio de capacitación en el
   tema con metodologías innovadoras y publicar las temáticas
   relacionadas de los distintos países que conforman la red.
Desafíos en la investigación en enfermería en el área de
               seguridad de los pacientes


   Red de seguridad para aprender y compartir lecciones de
                         seguridad:
   Producción científica del tema en Chile:

   Seguridad general que integra gestión, educación y cuidado
   pediátrico
   Seguridad física en estudios de salud mental
   Cuidados del paciente crítico, neonato y adulto mayor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUDSeguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Módulo 2. Introducción a las Acciones Esenciales para la Seguridad del Pacien...
Módulo 2. Introducción a las Acciones Esenciales para la Seguridad del Pacien...Módulo 2. Introducción a las Acciones Esenciales para la Seguridad del Pacien...
Módulo 2. Introducción a las Acciones Esenciales para la Seguridad del Pacien...
BonnieHernndez2
 
Prev caidas en_pacientes_hospitalizados[3]
Prev caidas en_pacientes_hospitalizados[3]Prev caidas en_pacientes_hospitalizados[3]
Prev caidas en_pacientes_hospitalizados[3]Lorna Altamirano
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Rodolfo Chairez Herrera
 
Manual iaas
Manual iaasManual iaas
Manual iaas
Aurora Flore
 
La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010
La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010
La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010
fasismateo
 
Lavado de manos psf
Lavado de manos psfLavado de manos psf
Lavado de manos psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Elena Torres Rubio
 
Responsabilidades enfermeria
Responsabilidades enfermeriaResponsabilidades enfermeria
Responsabilidades enfermeria
Alexis Bracamontes
 
Seguridad del paciente. Perú
Seguridad del paciente. PerúSeguridad del paciente. Perú
Seguridad del paciente. Perú
Plan de Calidad para el SNS
 
Seguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imssSeguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imss
Héctor Olivera
 
Estándares de la joint commission international (jci
Estándares de la joint commission international (jciEstándares de la joint commission international (jci
Estándares de la joint commission international (jci
Elizabeth Garcia Garibay
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍAPROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
BenjaminAnilema
 
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
Carmen Alba Moratilla
 
Manual de-bioseguridad-02-2016-1
Manual de-bioseguridad-02-2016-1Manual de-bioseguridad-02-2016-1
Manual de-bioseguridad-02-2016-1
Paul Paredes
 
tarjetas-de-enfeRMERIApdf
tarjetas-de-enfeRMERIApdftarjetas-de-enfeRMERIApdf
tarjetas-de-enfeRMERIApdf
AlbertoRuiz956205
 
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUDGestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUDSeguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
 
Módulo 2. Introducción a las Acciones Esenciales para la Seguridad del Pacien...
Módulo 2. Introducción a las Acciones Esenciales para la Seguridad del Pacien...Módulo 2. Introducción a las Acciones Esenciales para la Seguridad del Pacien...
Módulo 2. Introducción a las Acciones Esenciales para la Seguridad del Pacien...
 
Prev caidas en_pacientes_hospitalizados[3]
Prev caidas en_pacientes_hospitalizados[3]Prev caidas en_pacientes_hospitalizados[3]
Prev caidas en_pacientes_hospitalizados[3]
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Manual iaas
Manual iaasManual iaas
Manual iaas
 
La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010
La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010
La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010
 
Lavado de manos psf
Lavado de manos psfLavado de manos psf
Lavado de manos psf
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Responsabilidades enfermeria
Responsabilidades enfermeriaResponsabilidades enfermeria
Responsabilidades enfermeria
 
Seguridad del paciente. Perú
Seguridad del paciente. PerúSeguridad del paciente. Perú
Seguridad del paciente. Perú
 
Seguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imssSeguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imss
 
Estándares de la joint commission international (jci
Estándares de la joint commission international (jciEstándares de la joint commission international (jci
Estándares de la joint commission international (jci
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍAPROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
 
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
Manual de-bioseguridad-02-2016-1
Manual de-bioseguridad-02-2016-1Manual de-bioseguridad-02-2016-1
Manual de-bioseguridad-02-2016-1
 
tarjetas-de-enfeRMERIApdf
tarjetas-de-enfeRMERIApdftarjetas-de-enfeRMERIApdf
tarjetas-de-enfeRMERIApdf
 
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUDGestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
 
5 cihma
5 cihma5 cihma
5 cihma
 

Similar a Presentaci¢n libro seguridad

Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del pacienteEder Ruiz
 
Sra. Eliana Escudero Conferencia Capital Humano 2015
Sra. Eliana Escudero Conferencia Capital Humano 2015Sra. Eliana Escudero Conferencia Capital Humano 2015
Sra. Eliana Escudero Conferencia Capital Humano 2015
INACAP
 
Seguridad del paciente.pptx
Seguridad del paciente.pptx Seguridad del paciente.pptx
Seguridad del paciente.pptx
JorgeLuisMartnezMaca
 
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptxEVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
Cristina Sanchez Xalteno
 
06. seguridad del paciente
06.  seguridad del paciente06.  seguridad del paciente
06. seguridad del paciente
Botica Farma Premium
 
Seguridad y calidad de atención él los pacientes
Seguridad y calidad de atención él los pacientesSeguridad y calidad de atención él los pacientes
Seguridad y calidad de atención él los pacientes
leslycandela
 
Promocion cultura seguridad del paciente mayo 20 de 2010 280510 l8
Promocion cultura seguridad del paciente  mayo 20 de 2010 280510 l8Promocion cultura seguridad del paciente  mayo 20 de 2010 280510 l8
Promocion cultura seguridad del paciente mayo 20 de 2010 280510 l8
gloria bautista
 
Mejorando seguridad paciente hospitales
Mejorando seguridad paciente hospitalesMejorando seguridad paciente hospitales
Mejorando seguridad paciente hospitales
SistemadeEstudiosMed
 
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?Cmp Consejo Nacional
 
pacheco diapostitiva meto.pptxhzhzhxhxdd
pacheco diapostitiva meto.pptxhzhzhxhxddpacheco diapostitiva meto.pptxhzhzhxhxdd
pacheco diapostitiva meto.pptxhzhzhxhxdd
monicaserrano35
 
03 Modelo De Seguridad Institucional
03 Modelo De Seguridad Institucional03 Modelo De Seguridad Institucional
03 Modelo De Seguridad Institucionallilymorales
 
Presentación- manual y covid.pptx
Presentación- manual y covid.pptxPresentación- manual y covid.pptx
Presentación- manual y covid.pptx
Mauricio Robles
 
Una experiencia para el compromiso de pacientes y profesionales
Una experiencia para el compromiso de pacientes y profesionalesUna experiencia para el compromiso de pacientes y profesionales
Una experiencia para el compromiso de pacientes y profesionales
Plan de Calidad para el SNS
 
Enfermería oncológica
Enfermería oncológicaEnfermería oncológica
Enfermería oncológica
Judy Inen
 
Modelo organizacional y acreditación en clínica dávila
Modelo organizacional y acreditación en clínica dávilaModelo organizacional y acreditación en clínica dávila
Modelo organizacional y acreditación en clínica dávilaSSMN
 
Acreditación internacional de instituciones de salud
Acreditación internacional de instituciones de saludAcreditación internacional de instituciones de salud
Acreditación internacional de instituciones de salud
jibarrachina
 
Resumen final seminario seguridad corregido
Resumen final seminario seguridad corregidoResumen final seminario seguridad corregido
Resumen final seminario seguridad corregidomaryluzzuluaga
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del pacienteJAPECO69
 

Similar a Presentaci¢n libro seguridad (20)

Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Sra. Eliana Escudero Conferencia Capital Humano 2015
Sra. Eliana Escudero Conferencia Capital Humano 2015Sra. Eliana Escudero Conferencia Capital Humano 2015
Sra. Eliana Escudero Conferencia Capital Humano 2015
 
Seguridad del paciente.pptx
Seguridad del paciente.pptx Seguridad del paciente.pptx
Seguridad del paciente.pptx
 
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptxEVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
 
06. seguridad del paciente
06.  seguridad del paciente06.  seguridad del paciente
06. seguridad del paciente
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
 
Seguridad y calidad de atención él los pacientes
Seguridad y calidad de atención él los pacientesSeguridad y calidad de atención él los pacientes
Seguridad y calidad de atención él los pacientes
 
Promocion cultura seguridad del paciente mayo 20 de 2010 280510 l8
Promocion cultura seguridad del paciente  mayo 20 de 2010 280510 l8Promocion cultura seguridad del paciente  mayo 20 de 2010 280510 l8
Promocion cultura seguridad del paciente mayo 20 de 2010 280510 l8
 
Mejorando seguridad paciente hospitales
Mejorando seguridad paciente hospitalesMejorando seguridad paciente hospitales
Mejorando seguridad paciente hospitales
 
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
 
pacheco diapostitiva meto.pptxhzhzhxhxdd
pacheco diapostitiva meto.pptxhzhzhxhxddpacheco diapostitiva meto.pptxhzhzhxhxdd
pacheco diapostitiva meto.pptxhzhzhxhxdd
 
03 Modelo De Seguridad Institucional
03 Modelo De Seguridad Institucional03 Modelo De Seguridad Institucional
03 Modelo De Seguridad Institucional
 
Presentación- manual y covid.pptx
Presentación- manual y covid.pptxPresentación- manual y covid.pptx
Presentación- manual y covid.pptx
 
Una experiencia para el compromiso de pacientes y profesionales
Una experiencia para el compromiso de pacientes y profesionalesUna experiencia para el compromiso de pacientes y profesionales
Una experiencia para el compromiso de pacientes y profesionales
 
Enfermería oncológica
Enfermería oncológicaEnfermería oncológica
Enfermería oncológica
 
Modelo organizacional y acreditación en clínica dávila
Modelo organizacional y acreditación en clínica dávilaModelo organizacional y acreditación en clínica dávila
Modelo organizacional y acreditación en clínica dávila
 
Curso hrs 2010 light
Curso hrs 2010 lightCurso hrs 2010 light
Curso hrs 2010 light
 
Acreditación internacional de instituciones de salud
Acreditación internacional de instituciones de saludAcreditación internacional de instituciones de salud
Acreditación internacional de instituciones de salud
 
Resumen final seminario seguridad corregido
Resumen final seminario seguridad corregidoResumen final seminario seguridad corregido
Resumen final seminario seguridad corregido
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 

Más de University of Miami

Course merges and augments
Course merges and augmentsCourse merges and augments
Course merges and augments
University of Miami
 
Using a blackboard wiki
Using a blackboard wikiUsing a blackboard wiki
Using a blackboard wiki
University of Miami
 
Blackboard Learn Course Customization: Teaching Styles and Properties
Blackboard Learn Course Customization: Teaching Styles and PropertiesBlackboard Learn Course Customization: Teaching Styles and Properties
Blackboard Learn Course Customization: Teaching Styles and Properties
University of Miami
 
The Blackboard Learn Calendar
The Blackboard Learn CalendarThe Blackboard Learn Calendar
The Blackboard Learn Calendar
University of Miami
 
Yammer Introduction
Yammer IntroductionYammer Introduction
Yammer Introduction
University of Miami
 
Blackboard Mobile Learn
Blackboard Mobile LearnBlackboard Mobile Learn
Blackboard Mobile Learn
University of Miami
 
Making sign up lists using self-enroll groups
Making sign up lists using self-enroll groupsMaking sign up lists using self-enroll groups
Making sign up lists using self-enroll groups
University of Miami
 
Flipping the Classroom: Flipping a Lesson Using Bloom's Taxonomy
Flipping the Classroom: Flipping a Lesson Using Bloom's Taxonomy Flipping the Classroom: Flipping a Lesson Using Bloom's Taxonomy
Flipping the Classroom: Flipping a Lesson Using Bloom's Taxonomy
University of Miami
 

Más de University of Miami (20)

Course merges and augments
Course merges and augmentsCourse merges and augments
Course merges and augments
 
Using a blackboard wiki
Using a blackboard wikiUsing a blackboard wiki
Using a blackboard wiki
 
Blackboard Learn Course Customization: Teaching Styles and Properties
Blackboard Learn Course Customization: Teaching Styles and PropertiesBlackboard Learn Course Customization: Teaching Styles and Properties
Blackboard Learn Course Customization: Teaching Styles and Properties
 
The Blackboard Learn Calendar
The Blackboard Learn CalendarThe Blackboard Learn Calendar
The Blackboard Learn Calendar
 
Yammer Introduction
Yammer IntroductionYammer Introduction
Yammer Introduction
 
Blackboard Mobile Learn
Blackboard Mobile LearnBlackboard Mobile Learn
Blackboard Mobile Learn
 
Making sign up lists using self-enroll groups
Making sign up lists using self-enroll groupsMaking sign up lists using self-enroll groups
Making sign up lists using self-enroll groups
 
SafeAssign in Blackboard Learn
SafeAssign in Blackboard LearnSafeAssign in Blackboard Learn
SafeAssign in Blackboard Learn
 
Flipping the Classroom: Flipping a Lesson Using Bloom's Taxonomy
Flipping the Classroom: Flipping a Lesson Using Bloom's Taxonomy Flipping the Classroom: Flipping a Lesson Using Bloom's Taxonomy
Flipping the Classroom: Flipping a Lesson Using Bloom's Taxonomy
 
Lavadodemanoshgm pt
Lavadodemanoshgm ptLavadodemanoshgm pt
Lavadodemanoshgm pt
 
Presentacinlibroseguridad pt
Presentacinlibroseguridad ptPresentacinlibroseguridad pt
Presentacinlibroseguridad pt
 
Cursodeseguridadpowerpoint pt
Cursodeseguridadpowerpoint ptCursodeseguridadpowerpoint pt
Cursodeseguridadpowerpoint pt
 
Dv training unit 2 2013 spa
Dv training unit 2 2013 spaDv training unit 2 2013 spa
Dv training unit 2 2013 spa
 
Dv training unit 1 2013 spa
Dv training unit 1 2013 spaDv training unit 1 2013 spa
Dv training unit 1 2013 spa
 
Dv training unit 4 2013 spa
Dv training unit 4 2013 spaDv training unit 4 2013 spa
Dv training unit 4 2013 spa
 
Dv training unit 3 2013 spa
Dv training unit 3 2013 spaDv training unit 3 2013 spa
Dv training unit 3 2013 spa
 
Cursovirtualenfermagem pt
Cursovirtualenfermagem ptCursovirtualenfermagem pt
Cursovirtualenfermagem pt
 
Curso de VIHSIDA - 4
Curso de VIHSIDA - 4Curso de VIHSIDA - 4
Curso de VIHSIDA - 4
 
Curso de VIHSIDA -3
Curso de VIHSIDA -3Curso de VIHSIDA -3
Curso de VIHSIDA -3
 
Curso de VIHSIDA - 2
Curso de VIHSIDA - 2Curso de VIHSIDA - 2
Curso de VIHSIDA - 2
 

Presentaci¢n libro seguridad

  • 1. Enfermería y seguridad de los pacientes Prioridades de investigación en enfermería en el área de seguridad de los pacientes. Luz Angélica Muñoz Maria Lenise do Prado
  • 2. ¿Por qué investigar? Valor de la ciencia/utilidad de la ciencia La producción de conocimiento se constituye en un aspecto fundamental para el desarrollo humano. Nuevos conocimientos permiten nuevas formas de hacer, nuevos procesos y nuevas tecnologías. Todo conocimiento producido solo tiene sentido si contribuye a mejorar la vida de los seres humanos.
  • 3. ¿Por qué investigar en el área de seguridad del paciente? La OMS estima que, a escala mundial, cada año decenas de millones de pacientes sufren lesiones discapacitantes o mueren como consecuencia de prácticas médicas o atención insegura. Casi uno de cada 10 pacientes sufren algún daño al recibir atención en hospitalales bien financiados y tecnologicamente adelantados. Un resultado adverso, actualmente llamado incidente, se comprende como cualquier suceso asociado al proceso asistencial que suponga consecuencias negativas para el paciente. Su trascendencia se expresa en forma de fallecimento, lesión, incapacidad, prolongación de la estancia hospitalaria o incremento de recursos asistenciales.
  • 4. Producción del conocimiento en el área de seguridad del paciente: compromiso social y responsabilidad ética de la enfermería. Conocimiento producido en enfermería y salud Compromiso social Participación Información Para la sociedad y el Progreso científico ciudadano como un Educación derecho, defendido por la Declaración de los Derechos Alimentación y nutrición Humanos/OMS Derecho a la seguridad social Nivel de vida
  • 5. Producción del conocimiento en el área de seguridad del paciente: compromiso social y responsabilidad ética de la enfermería. Conocimiento producido en enfermería y salud Responsabilidad ética de la enfermería Para los profesionales de Disponibilidad enfermería y salud, cuyo Accesibilidad deber profesional se establece a los derechos y a Aceptabilidad la salud Calidad
  • 6. Prioridades para la investigación en enfermería en el área de seguridad de los pacientes Las prioridades en la investigación en el área de seguridad del paciente, posee componentes técnicos, éticos y políticos. Componentes técnicos: las prioridades sobre la importancia del grado de daños causados, expresados por la morbimortalidad, costos de tratamientos, incapacidades o compensaciones, y la eficacia y factibilidad de las actuaciones encaminadas a solucionarlos. Componentes éticos: el reconocimiento de las inequidades generadas por la exposición al riesgo es un imperativo ético de prioridades en investigación en el área de seguridad del paciente. Componentes políticos: los esfuerzos de organismos internacionales, gobernantes, sociedades científicas y la población en general representan desde el punto de vista político, una prioridad en la investigación en el área de seguridad del paciente.
  • 7. Prioridades para la investigación en enfermería en el área de seguridad de los pacientes Las investigaciones orientadas a mejorar la seguridad del paciente tienen por objeto encontrar soluciones que permitan prevenir posibles daños a los pacientes. - Determinar el numero, tipos y magnitud del daño de los eventos adversos. - Entender las causas. - Encontrar soluciones. - Evaluar el efecto de las soluciones.
  • 8. Prioridades para la investigación en enfermería en el área de seguridad de los pacientes Pautas temáticas en el área de seguridad del paciente y del cuidado de enfermería: Infecciones asociadas a la atención sanitaria. Eventos adversos relacionados con los medicamentos. Cirurgía y anestesia. Administración de inyecciones sin precauciones de seguridad. Productos sanguíneos inseguros. Eventos adversos relacionados con dispositivos médicos.
  • 9. Prioridades para la investigación en enfermería en el área de seguridad de los pacientes Enfoques metodológicos para la investigación en enfermería en el área de seguridad de los pacientes: El enfoque cuantitativo abarca estudios epidemiológicos, de evaluación de práticas clinicas asociadas con la validez y pilotaje de indicadores, práticas seguras para la prevención de los eventos adversos, casos centinela para gestión de riesgos asistenciales. El enfoque cualitativo es relevante tanto para el estudio de casos e investigación de opiniones, percepciones y expectativas de pacientes y profesionales, como para el análisis de los sistemas de quejas.
  • 10. Desafíos en la investigación en enfermería en el área de seguridad de los pacientes Cumplimiento de Visibilidad normas y de los estándares de protocolos tratamiento y Enfermería basada en evidencia: clínicos. atención. Desarrollo de un proceso analitico y deliberación de argumentos con soporte cientifico, necessário para Comunicación clarificar los factores determinantes Fichas eficaz referente a en los que se basa la diversidad de clínicas causas que afectan la seguridad de la evolución del completas y los pacientes. paciente al claras para equipo y su utilización estudiantes. como evidencia.
  • 11. Desafíos en la investigación en enfermería en el área de seguridad de los pacientes Produción de conocimiento en la gestión organizacional: La generación o producción de conocimientos en la organización, como sistema complejo y dinamico, permite ver el desarrollo de éste en un patrón diverso y no lineal, que emerge y evoluciona en los diferentes procesos de interacción de la producción de servicios sanitarios, en niveles tanto micro como macro.
  • 12. Desafíos en la investigación en enfermería en el área de seguridad de los pacientes Cultura de seguridad: Una cultura de seguridad es esencial para minimizar los eventos adversos, junto con la medición sistemática de sus efectos. Las mediciones permiten reconecer las fortalezas y debilidades en el clima de seguridad en las instituciones hospitalarias y son un insumo valioso en el diseño de estratégias para incrementar la seguridad del paciente.
  • 13. Desafíos en la investigación en enfermería en el área de seguridad de los pacientes Estudio de percepción de profesionales y pacientes concernientes a seguridad del cuidado de salud: El profesional debe conocer, entender y asumir el punto de vista del usuario para incrementar la calidad y seguridad de la atención de salud. Los instrumentos de análisis cualitativo buscan el detalle y la profundidad,para interpretar y comprender prácticas cotidianas en el nível clínico. Se trata de mirar y/o explorar los contextos de riesgos para la seguridad del paciente desde la perspectiva subjetiva de las personas.
  • 14. Desafíos en la investigación en enfermería en el área de seguridad de los pacientes Establecer una linea prioritaria de investigación por medio del tema seguridad del paciente: Estudios multicentricos y en redes Auditorias. Modelos de gestión. Sistematización de evidencias. Desarrollo de instrumentos de notificación y registros. Evaluación de la calidad y seguridad. Cultura de seguridad. Efectividad del uso de simuladores en el desarrollo de competencias del saber hacer de las prácticas sanitárias seguras.
  • 15. Desafíos en la investigación en enfermería en el área de seguridad de los pacientes Red de seguridad para aprender y compartir lecciones de seguridad: La seguridad de pacientes se encuadra en el Plan Cooperación Técnica para el desarrollo de recursos humanos de Enfermería de la OPS/OMS. Primera reunión de la Red de Seguridad: Escuela de Enfermería y Estudios de Salud de la Universidad de Miami, liderado por la decana Dra. Nilda Peragallo y representantes de universidades americanas.
  • 16. Desafíos en la investigación en enfermería en el área de seguridad de los pacientes Red de seguridad para aprender y compartir lecciones de seguridad: Representantes de universidades americanas: Nilda Peragallo – Estados Unidos Silvina Malvárez – asesora OPS/OMS Rosa Amarillis Zárate Grajales – México Silvia Helena de Bortoli Cassiani – Brasil Luz Angélica Muñoz – Chile Carmen Falconí Morales – Ecuador Patricia Fabiana Gómez y María Cristina Cometto - Argentina
  • 17. Desafíos en la investigación en enfermería en el área de seguridad de los pacientes En la actualidad, son los representantes de la Red de Seguridad: Silvina Malvárez – asesora OPS/OMS María Cristina Cometto – Coordinadora RIENSEP - Argentina Rosa Amarillis Zárate Grajales – México Silvia Helena de Bortoli Cassiani – Brasil Luz Angélica Muñoz – Chile Carmen Falconí Morales – Ecuador Patricia Fabiana Gómez – Argentina Patricia Marck –Canadá Nomi Weiss-Laxer - EEUU
  • 18. Desafíos en la investigación en enfermería en el área de seguridad de los pacientes Red de seguridad para aprender y compartir lecciones de seguridad: La Red de Seguridad está abocada a analizar las orientaciones técnicas y metodológicas, generar un espacio de capacitación en el tema con metodologías innovadoras y publicar las temáticas relacionadas de los distintos países que conforman la red.
  • 19. Desafíos en la investigación en enfermería en el área de seguridad de los pacientes Red de seguridad para aprender y compartir lecciones de seguridad: Producción científica del tema en Chile: Seguridad general que integra gestión, educación y cuidado pediátrico Seguridad física en estudios de salud mental Cuidados del paciente crítico, neonato y adulto mayor