SlideShare una empresa de Scribd logo
Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar
3 . 2 # F U E N T E S D E L P E R I O D I S M O C I E N T Í F I C O
O T R O S E J E M P L O S D E M A N I P U L A C I Ó N P O L Í T I C A D E L A C I E N C I A
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
Estas estrategias de manipulación política de la información científica da buenos resultados a quienes las emplean
porque los periodistas suelen acatar (por desconocimiento, comodidad y complejo de inferioridad) como “verdad”
lo que les diga un comité de expertos, prestigioso y elegido por un gobierno.
Esta tendencia, obviamente, no es exclusiva de nuestro país. Se
ha demostrado que la Administración de George W. Bush eligió
a científicos afines ideológicamente para áreas sensibles de
CyT como alimentación o cambio climático. También
seleccionó periodistas científicos afines para diseñar
campañas a favor de los intereses ideológicos del gobierno.
EJEMPLO: en 2006, James E. Hansen, uno de los mayores
expertos de la NASA en cambio climático, denunció en TNYT
que había sufrido presiones políticas.
Hansen había demostrado que la actividad antropogénica era
responsable del calentamiento global. Tras una conferencia
donde instaba al gobierno (de Bush) a reducir sus emisiones de
CO₂, el director de la NASA le prohibió hablar con los
periodistas y ordenó que todos sus escritos debían ser
revisados por la autoridad competente.
Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar
3 . 2 # F U E N T E S D E L P E R I O D I S M O C I E N T Í F I C O
L A U C C + I C O M O F U E N T E D E I N F O R M A C I Ó N
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
Según la FECYT, la figura de la UCC+i es uno de los
principales agentes en la difusión y divulgación de la
ciencia y la innovación en España, y constituye un
servicio clave para mejorar e incrementar la formación
y la cultura científica de los ciudadanos.
La Red de UCC+i dio sus primeros pasos en 2007,
creándose 53 unidades, distribuidas por todo el
territorio nacional. En 2014 el número creció hasta 70.
La de la US se crea en marzo de 2014.
Las funciones básicas de las UCC+i se resumen en las tres siguientes:
1. Servir de intermediarias entre investigadores y periodistas para
que la ciencia llegue al gran público y se entienda.
2. Asesorar a los investigadores sobre cómo comunicar sus proyectos
y resultados o cómo atender a los periodistas.
3. Gestionar la participación de los investigadores en debates
públicos sobre asuntos tecnocientíficos, contribuyendo a generar
una opinión pública pro-ciencia.
Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar
3 . 2 # F U E N T E S D E L P E R I O D I S M O C I E N T Í F I C O
C L A S I F I C A C I Ó N D E L A S U C C + I P O R L Í N E A S D E A C T U A C I Ó N
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
Por tanto, la misión fundamental de toda UCC+i es contribuir a generar y a consolidar una cultura social de la ciencia
y la innovación en nuestro país. Con tal objetivo, distintas son las acciones que se pueden emprender desde una
UCC+i y que permiten clasificarlas en:
UCC+i que realizan comunicación de resultados de I+D+I: difunden informaciones que
cumplen con el criterio de novedad, y que están asociadas directamente a resultados
producidos en los centros de investigación a los que pertenece la UCC+i.
UCC+i que realizan divulgación general: difunden contenidos no necesariamente novedosos,
pero que contribuyen a aumentar el nivel de cultura científica y tecnológica de la ciudadanía (y a
legitimar socialmente las instituciones).
UCC+i que realizan asesoramiento y formación en comunicación del personal investigador:
especializadas en actividades de asesoramiento y formación de investigadores, comunicadores y
divulgadores de CyT.
UCC+i que realizan investigación sobre los procesos de difusión social de la I+D+I: se dedican a
la obtención de indicadores o a realizar estudios sobre percepción social de la ciencia, o sobre
el nivel de cultura científica, o sobre el interés de la ciudadanía por la CyT, etc.
Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar
3 . 2 # F U E N T E S D E L P E R I O D I S M O C I E N T Í F I C O
L A S R E V I S TA S C I E N T Í F I C A S C O M O F U E N T E S D E I N F O R M A C I Ó N
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
Las revistas más poderosas han implementado gabinetes de prensa con
periodistas especializados capaces de transformar un paper en un relato
periodístico (nota o comunicado de prensa).
La máxima que guía al investigador es “publica o perece”. Por ello
debe publicar en revistas científicas llamadas “de impacto” (Nature,
Science, Cell, etc.).
Hay dos actividades fundamentales para aceptar una pretensión de
conocimiento como conocimiento genuino:
1. El sistema de revisión por pares, propio de estas revistas, y
2. La reproducibilidad de los experimentos.
Las revistas son una de las fuentes más importantes, si no la más, para
un periodista científico riguroso.
Esto hace que estas revistas sean las más utilizadas por los periodistas (al
facilitar el trabajo) y, por tanto, las más publicitadas.
La revista como fuente no es una garantía absoluta de “veracidad”, pero
sí es un requisito básico para contrastar la información científica.
Contar con un gabinete de prensa no es sinónimo de calidad científica,
sino de mayor cobertura mediática de los artículos de esa publicación.
Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar
3 . 2 # F U E N T E S D E L P E R I O D I S M O C I E N T Í F I C O
R E V I S I Ó N P O R PA R E S : M U C H O S P R O B L E M A S , P O C A S S O L U C I O N E S
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
La selección de expertos para la RP: es una atribución del editor. Se supone
que al conocer los desarrollos en su área pueden elegir los expertos más
cualificados. Pero, los más prestigiosos no quieren por falta de tiempo y no
estar remunerado.
La calidad de las revistas se basa, sobre todo, en la evaluación de los
artículos. Este proceso se llama revisión por pares (peer review).
Consiste en que dos o más revisores (referees) analizan los artículos
para determinar su validez científica y su impacto potencial en el
mundo de la ciencia.
La RP no está exenta de problemas. Los siguientes son los más
relevantes que se han identificado:
El proceso no es del todo ciego: se supone que el proceso es ciego en ambas
direcciones, pero en la realidad hay campos en los que el revisor conoce al autor. Esto
puede socavar la imparcialidad. El autor desconoce quiénes son los revisores.
Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar
3 . 2 # F U E N T E S D E L P E R I O D I S M O C I E N T Í F I C O
R E V I S I Ó N P O R PA R E S : M U C H O S P R O B L E M A S , P O C A S S O L U C I O N E S
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
Consistencia de juicios y fiabilidad de la RP: los juicios del revisor A y los del B sobre un
paper X pueden ser opuestos. La consistencia en muchas ocasiones es débil. La fiabilidad
también puede serlo, puesto que el revisor A y el B pueden coincidir en aceptar o
rechazar un paper movidos por distintas razones e incluso por motivos contradictorios.
EJEMPLO: hay revisores que rechazan papers por reticencia a aceptar ideas novedosas.
El artículo sobre una nueva partícula del físico japonés Hideki Yukawa fue rechazado por
The Physical Review. Más tarde, obtuvo el Premio Nobel de Física.
Sesgo hacia los resultados positivos: especialmente en psicología y biomedicina, las
revistas tienden a publicar artículos con resultados estadísticamente significativos, es
decir, se publica lo que funciona. Los investigadores son conscientes de que los
resultados que no son significativos son difíciles de publicar.
Conflicto de intereses: puede conducir a malas conductas. Por ello, en 2001 los editores
de las revistas biomédicas más prestigiosas hicieron un editorial conjunto para requerir
de los autores que declarasen cualquier vínculo que tuvieran con entidades externas de
financiación.
Sesgo en contra de la replicación: a pesar de ser uno de los pilares básicos del control de
calidad en la ciencia, las replicaciones directas de estudios previos son raras.
Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar
3 . 2 # F U E N T E S D E L P E R I O D I S M O C I E N T Í F I C O
L A C O N V E R S I Ó N D E L A C I E N C I A E N N O T I C I A : E L PA P E L D E L A S F U E N T E S
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
Universidades y Centros de
investigación / Revistas
Especializadas
Entrevistas
Publicaciones
científicas
Gabinetes de
prensa / RR.PP /
UCC+i
ONGs
Notas de prensa /
Ruedas de prensa
Literatura
gris
Gobierno
Instituciones
Empresas tecno-
científicas
Agencias de
noticias
Artículo | Noticia
Difusión mediática
Fuente: Adaptado de Ladle et al. (2005)
Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar
3 . 2 # F U E N T E S D E L P E R I O D I S M O C I E N T Í F I C O
C O M P E T E N C I A S D E L P E R I O D I S TA C I E N T Í F I C O
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
▪ Debe manejarse con fuentes altamente especializadas y, a menudo, extranjeras
(inglés).
▪ Debe conocer la materia lo suficiente como para sopesar la relevancia informativa de
cada supuesta novedad científico-tecnológica.
▪ Debe conocer el funcionamiento de la ciencia como institución social para poder
contextualizar el alcance de la información científico-tecnológica.
▪ Debe ser capaz de recontextualizar los conceptos científicos, a menudo, complejos y
poco intuitivos (capacidad relacional, analítica y sintética).
▪ Debe tratar esa información con cautela, precisión y rigor.
▪ Debe tener una actitud crítica ante las fuentes de información científica, para, en su
caso, evitar ser instrumentalizado por la fuente.
Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar
3 . 3 # M O T I V O S C I E N T Í F I C O S P A R A C O M U N I C A R L A C
C A R A C T E R Í S T I C A S G E N E R A L E S
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
▪ ¿Podemos determinar los principales motivos que guían a las instituciones científicas,
en general, y a los científicos, en particular, para comunicar la ciencia y la tecnología al
resto de la sociedad?
▪ La naturaleza pública o privada de la institución, así como la filiación del científico (es
decir, si se trata, p. ej., de un ejecutivo en una empresa tecno-científica o de un experto
adscrito a un organismo público), son factores clave al estudiar casos concretos.
▪ En términos generales, los motivos que impelen a científicos e instituciones científicas
a comunicar la C y la T a audiencias amplias son los siguientes:
▪ Los diversos motivos no son mutuamente excluyentes, por lo que se pueden satisfacer
varios objetivos simultáneamente. Además, puede ocurrir que el comunicador elabore
su discurso con unas intenciones precisas o, por contra, que tales intenciones no sean
premeditadas, pero impregnen su discurso. O ambos escenarios a la vez.
Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar
E J E M P L O D E D I V E R S O S M O T I V O S N O E XC L U Y E N T E S
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
https://www.youtube.com/watch?v=3ZbRHzimXOA
3 . 3 # M O T I V O S C I E N T Í F I C O S P A R A C O M U N I C A R L A C
▪ Divulgar conocimientos científicos a la sociedad
porque se tiene vocación de comunicador.
▪ Despertar vocaciones científicas entre los más
jóvenes.
▪ Delimitar lo que es ciencia de lo que no lo es.
▪ Explorar un nuevo nicho económico. Una forma de
ganarse la vida.
▪ Legitimar socialmente la ciencia y a uno mismo
(saciar el ego) y afianzar la autoridad cognitiva de la
ciencia.
Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar
P R O M O C I O N A R P R O D U C T O S , B I E N E S O S E R V I C I O S C I E N T Í F I C O S
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
Es lógico que los centros de investigación promocionen públicamente sus
resultados más relevantes, con el ánimo de darse notoriedad,
legitimarse socialmente y afianzar su autoridad cognitiva. Y, en algunos
casos también, para justificar inversiones millonarias (p. ej., CERN y
bosón de Higgs). Pero, …
3 . 3 # M O T I V O S C I E N T Í F I C O S P A R A C O M U N I C A R L A C
Hay empresas tecno-científicas que emplean estrategias de
RR.PP., como el caso de ACT que en 2001 anunció en rueda
de prensa que había logrado clonar el primer embrión
humano.
Tal anuncio fue tildado por otros científicos, incluido Ian Wilmut, como
una grotesca operación de marketing para aumentar el valor de la
empresa en el mercado.
Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar
O C U LTA R I N F O R M A C I Ó N C O M O C O N T R O L D E L F L U J O I N F O R M AT I V O
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
A mediados de la década de 1980 se produjo en UK un
debate público acerca de la investigación con embriones y
las tecnologías de reproducción asistida, a propósito del
“Proyecto de Ley sobre Fertilización Humana y
Embriología”.
3 . 3 # M O T I V O S C I E N T Í F I C O S P A R A C O M U N I C A R L A C
A pesar de que cerca del 90% de las mujeres tratadas no se
quedaron embarazadas, el 75% de las informaciones
periodísticas usaron una retórica de la esperanza
(defensores) sobre una retórica del miedo (detractores).
Los estudios muestran que los médicos de clínicas
ginecológicas que participaron en la controversia usaron
todas las estrategias a su alcance para regular a
conveniencia el flujo de material narrativo que publicaron
los medios: dejaron pasar a los medios los casos positivos
y ocultaron los negativos.
Ya vimos casos de ocultamiento de la información con las
crisis de Doñana y del Prestige.
Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar
P E R S U A D I R D E L A N E C E S I D A D D E F I N A N C I A R C I E R T O S P R O Y E C T O S
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
Rueda de prensa de la NASA (agosto de 1996) para
anunciar el posible descubrimiento de rastros de vida fósil
en un meteorito procedente de Marte.
3 . 3 # M O T I V O S C I E N T Í F I C O S P A R A C O M U N I C A R L A C
Muchos periodistas se limitaron a hacerse eco de la
noticia, sin atisbar que la NASA había urdido una eficaz
campaña de RR.PP para sensibilizar a la opinión pública
(contribuyentes) y a la Administración Clinton (gestores
políticos) de la necesidad de apoyo financiero para
reactivar el programa de exploración de Marte, paralizado
desde la época de los Viking (mediados de la década de
1970).
Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar
A F I A N Z A R L A A U T O R I D A D Y L E G I T I M I D A D D E C I E N T Í F I C O S Y D E L A C
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
EJEMPLO: dado que la astrobiología buscó en sus inicios convertirse en
un programa de investigación científica por «mérito propio», y que
para su éxito requirió del apoyo político, científico y social, las
comparaciones explícitas con la ciencia ficción fueron una seria
amenaza.
3 . 3 # M O T I V O S C I E N T Í F I C O S P A R A C O M U N I C A R L A C
Esta preocupación llevó a los pioneros de la astrobiología a
esforzarse en presentarla como un problema de contaminación,
con objeto de que sus detractores no la identificaran con la
búsqueda de vida inteligente en otros planetas, y esto influyera
negativamente en su financiación pública.
Emplearon para ello distintas estrategias retóricas para delimitar con precisión la
excelencia de esta área de investigación de sus vinculaciones con la ciencia ficción.
Esto afianzó su autoridad cognitiva y su legitimidad social.
Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar
I M P L A N TA R S O C I A L M E N T E E L C O N C E P T O Q U E D E F I N E U N A D I S C I P L I N A
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
La CPC puede desempeñar un significativo papel en la implantación de
conceptos y en cómo éstos son aceptados e incorporados al sistema social de
creencias.
3 . 3 # M O T I V O S C I E N T Í F I C O S P A R A C O M U N I C A R L A C
Los científicos tienden a popularizar un nuevo concepto cuando se trata de un
campo novedoso, que de alguna manera hay que justificar públicamente por:
Esta estrategia favorece el reconocimiento social de
una nueva disciplina o área del conocimiento. Se
cataliza así el establecimiento de un nuevo nicho
profesional para ser explotado por sus impulsores.
EJEMPLOS: teoría de la relatividad y teoría del caos;
áreas como la nanociencia y la astrobiología.
▪ Representar un cambio de paradigma,
▪ Acarrear cargas presupuestarias,
▪ Suponer riesgos potenciales para su desarrollo,
▪ Conllevar consecuencias sociales.
Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar
E S TA B L E C E R F R O N T E R A S E N T R E D I S C I P L I N A S
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
En 1986 Eric Drexler, a la sazón en el MIT, introdujo en el
ámbito público el término nanotecnología, gracias a su
popular libro Engines of Creation: The Coming Era of
Nanotechnology.
3 . 3 # M O T I V O S C I E N T Í F I C O S P A R A C O M U N I C A R L A C
En este caso, la divulgación de la nanotecnología
contribuyó decisivamente a establecer fronteras entre
disciplinas y, por tanto, a facilitar la emergencia,
diferenciación y consolidación de una nueva área de
investigación.
Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar
FA C I L I TA R L A F E R T I L I Z A C I Ó N C R U Z A D A E N T R E D I S C I P L I N A S
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
Debido a que la ciencia se ha convertido en un vasto,
complejo y especializado dominio del conocimiento, la gran
mayoría de científicos carecen del tiempo y de la capacidad
para entender otras áreas distintas a la suya. La CPC suple
esta carencia.
3 . 3 # M O T I V O S C I E N T Í F I C O S P A R A C O M U N I C A R L A C
Por tanto, la propia CPC puede facilitar el
intercambio de ideas entre disciplinas
diferentes.
EJEMPLO: El análisis de las citas en el
Science Citation Index (SCI) del popular
texto de James Gleick, Chaos: Making a
New Science, ha demostrado que
científicos de diferentes áreas y
matemáticos lo usaron como herramienta
didáctica y fuente autorizada para la
investigación.
Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar
E S TA B L E C E R F R O N T E R A S E N T R E “ L O C I E N T Í F I C O ” Y “ L O N O C I E N T Í F I C O ”
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
Los científicos han desarrollado lo que se llama boundary-
work: atribuir rasgos esenciales para la institución científica
(métodos, corpus, valores, organización del trabajo, etc.).
3 . 3 # M O T I V O S C I E N T Í F I C O S P A R A C O M U N I C A R L A C
En el ámbito público se negocia constantemente cuáles son
las fronteras científicas. Se trata de una estrategia retórica
que se emplea con la esperanza de ampliar el dominio
material y simbólico de los científicos o defender su
autonomía profesional.
EJEMPLO: Carl Sagan ha sido un conocido científico y divulgador
empeñado en delimitar la ciencia de las falsas creencias revestidas
de retórica científica.
Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar
D E S P L A Z A R E L F O C O D E AT E N C I Ó N PA R A M I N I M I Z A R T E M O R E S
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
Con el objetivo de proteger la libertad de la investigación y la
financiación que la posibilita, a veces, los científicos están muy
preocupados por minimizar la intrusión en el debate de políticos,
autoridades eclesiales, expertos en bioética y opinión pública. Esto es
lo que ocurrió en el debate público que suscitó la oveja Dolly en 1997.
3 . 3 # M O T I V O S C I E N T Í F I C O S P A R A C O M U N I C A R L A C
Una de las estrategias argumentativas más sólidas que emplearon los
científicos para minimizar el impacto ético de la clonación fue la de
separar radicalmente la clonación animal de la humana.
El propósito fue desplazar el foco de atención de los fantasmas de la
eugenesia a sus potenciales beneficios presentes y futuros para la
ganadería, y minimizar el temor hacia la clonación animal para que no
fuera vista como la antesala de la clonación humana.
Aunque el método es el mismo (la transferencia nuclear), los
científicos distinguieron entre clonación reproductiva y clonación
terapéutica, con objeto de despojar la clonación de sus posibles
asociaciones con la eugenesia.
Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar
R E C L U TA R N U E V O S R E C U R S O S H U M A N O S
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
Uno de los objetivos básicos de la CPC es sin duda provocar el
interés de los estudiantes y generar vocaciones científicas.
3 . 3 # M O T I V O S C I E N T Í F I C O S P A R A C O M U N I C A R L A C
En el prefacio a la edición de 1976 de El
Gen Egoísta, R. Dawkins habla de tres
lectores imaginarios: el profano, el
experto y el estudiante. Se dirige
explícitamente al tercero, exhortándolo
a que considere la Zoología, su
especialidad, como una opción para
desarrollar su carrera científica.
Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar
S U S T E N TA R O D E S A C R E D I TA R C R E E N C I A S S O C I O - P O L Í T I C A S O M O R A L E S
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
El físico Paul Davies ha escrito varios libros
divulgativos en los que ha intentado
establecer el nexo entre las creencias
religiosas y una explicación satisfactoria desde
el punto de vista científico.
3 . 3 # M O T I V O S C I E N T Í F I C O S P A R A C O M U N I C A R L A C
Por tal empeño fue galardonado en 1995 con el
Premio Templeton para el “progreso de la
religión”, dotado con un suculento cheque de
un millón de dólares.
Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar
S AT I S FA C E R N E C E S I D A D E S I N T E L E C T U A L E S , P O L Í T I C A S O E C O N Ó M I C A S
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
Algunos científicos escriben libros divulgativos
para expresar ideas que de otra forma no
publicarían por tratarse de especulaciones
heterodoxas o que ponen en cuestión el
paradigma dominante sobre un tema.
3 . 3 # M O T I V O S C I E N T Í F I C O S P A R A C O M U N I C A R L A C
EJEMPLO: Linus Pauling (doble premio Nobel de
Química y de la Paz), tras recabar datos
biomédicos, sopesar razones de orden fisiológico
y evolutivo, y experimentar con él mismo y su
mujer, se convenció de que la ingesta de
megadosis de vitamina C prevenía e incluso
paliaba el resfriado común. En 1970 escribió el
bestseller Vitamin C and Common Cold.
Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar
R E C L A M A R P R I O R I D A D D E U N H A L L A Z G O : P R E - P U B L I C A C I Ó N M E D I ÁT I C A
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
Fusión fría: En 1990, Stanley Pons y Martin Fleischmann de la
Universidad de Utah, EE.UU, no siguieron las normas
comúnmente aceptadas de presentación científica.
3 . 3 # M O T I V O S C I E N T Í F I C O S P A R A C O M U N I C A R L A C
Las conclusiones de los experimentos de
fusión fría fueron anunciadas en los medios
(rueda de prensa) para reclamar la prioridad
del descubrimiento, después de que la revista
Nature rechazara el trabajo por considerar
que no contenía suficientes detalles de los
experimentos.
Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar
D E N U N C I A R P R O B L E M A S Q U E P U E D E N A F E C TA R A L A S O C I E D A D
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
El doble Nobel de Química y de la Paz, Linus Pauling,
se destacó en plena Guerra Fría como un enérgico
activista político en contra de las pruebas nucleares.
3 . 3 # M O T I V O S C I E N T Í F I C O S P A R A C O M U N I C A R L A C
Fruto de sus inquietudes pacifistas fue el popular libro
No More War!, de 1958. En él defendía la necesidad
de articular, con la ayuda del método científico, una
razonada y paciente negociación y diplomacia para
dirimir las disputas de una forma perdurable, racional
y mucho más humana que la guerra.
El científico se comporta como un intelectual
comprometido que sopesa el impacto de la C y la T
sobre valores sociales.
El científico escribe o habla sobre determinadas
actividades tecnocientíficas (p. ej., experimentación
con animales o investigación con embriones humanos)
o sobre tecnologías de riesgo (p. ej., la nuclear).
Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar
C O N C L U S I O N E S D E L O S M O T I V O S PA R A C O M U N I C A R L A C I E N C I A
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
▪ Los motivos por los que los científicos practican la CPC son múltiples y van más
allá de la mera transmisión altruista de conocimientos científicos a la
sociedad.
▪ Los motivos básicamente están relacionados con la defensa de intereses
particulares o corporativos, y con el control de la información científica que
trasciende a la Sociedad.
▪ La CPC se puede considerar una “cuestión de grado”, una extensión del
discurso científico a ámbitos no restringidos, más que un género claramente
diferenciado.
3 . 3 # M O T I V O S C I E N T Í F I C O S P A R A C O M U N I C A R L A C
Interacciones entre fuentes expertas y
periodistas
T E M A 4
① El papel de los comunicados de prensa (press releases)
② Actitud acrítica del periodista frente a las fuentes expertas
③ Del aislamiento cultural a la tolerancia estratégica: las tensas
relaciones entre científicos y periodistas
Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar
C O M U N I C A D O S D E P R E N S A Y M E D I AT I Z A C I Ó N ( I )
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
La creciente mediatización de la ciencia ha llevado a que el periodista
dependa cada vez más de los comunicados de prensa que emiten revistas de
referencia e instituciones científicas (Nature, Science, CSIC, NASA, ESA, etc.).
4 . 1 # E L P A P E L D E L O S C O M U N I C A D O S D E P R E N S A
En principio, el sistema de revisión por pares asegura que la información
que se le suministra al periodista es veraz y contrastada (aunque presenta
múltiples problemas: v., p. ej., caso Hwang).
Las revistas emiten los comunicados de forma embargada: le llega al
periodista con días de antelación, tiempo que se entiende suficiente para
que el periodista pueda elaborar sus informaciones.
Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
El embargo, es también el reflejo de cierta rivalidad entre las revistas
especializadas que pugnan tanto por ser las de mayor autoridad
científica como las de mayor prestigio social (mediatización).
Con la irrupción del c-e, los comunicados se han convertido en una
suerte de “pensamiento único”. No sólo determinan el tratamiento
informativo, sino que también –y esto es lo más importante- influyen
de manera decisiva en la selección de noticias que realizan los medios.
Por tanto, el periodista recurre a estas revistas como fuentes
porque:
▪ Facilitan el trabajo al dar información simplificada y valorada
(pre-cocinada).
▪ Ofrecen el tlf., fax y c-e de los investigadores involucrados.
▪ Tratan temas científicos pre-seleccionados siguiendo
criterios periodísticos (sobre todo, las más importantes
revistas generalistas, como Science y Nature).
▪ Ofrecen “noticias” en el sentido de novedades científicas (en
contraste con las revistas que incluyen artículos de revisión,
como el caso de Cell).
4 . 1 # E L P A P E L D E L O S C O M U N I C A D O S D E P R E N S A
C O M U N I C A D O S D E P R E N S A Y M E D I AT I Z A C I Ó N ( y I I )
Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
4 . 1 # E L P A P E L D E L O S C O M U N I C A D O S D E P R E N S A
N O TA D E P R E N S A Y E S P E C TA C U L A R I Z A C I Ó N D E L A N O T I C I A D E C I E N C I A
ARTÍCULO CIENTÍFICO NOTA DE PRENSA
▪ Tiene un título complicado para el no experto: P.
ej., A Linkage Between DNA Markers on the X
Chromosome and Male Sexual Orientation,
Science, julio 1993.
▪ Desarrolla los métodos y se centra en la
discusión de los resultados. El contenido se
interpreta a la luz de estos métodos y de
investigaciones previas relacionadas.
▪ Sus conclusiones, por lo general, son
provisionales, tentativas.
▪ Utiliza un tecnolecto que solamente es
entendido por especialistas en la materia.
▪ Tiene un título informativo con “gancho
periodístico”: P. ej., Evidence for homosexuality
gene, Science, julio 1993.
▪ Simplifica la información y la interpreta en el
contexto de los valores-noticia. En realidad, crea
una noticia tal como lo hacen las agencias de
prensa.
▪ Sus conclusiones suelen ser apodícticas,
concluyentes. Re-contextualiza socialmente.
▪ Utiliza un lenguaje y un tratamiento de la
información que es fácilmente entendible y
valorado por periodistas y gran público.
Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
4 . 1 # E L P A P E L D E L O S C O M U N I C A D O S D E P R E N S A
“ U VA S Y C Á N C E R ” : N O TA D E P R E N S A Y E S P E C TA C U L A R I Z A C I Ó N
UVAS Y
CÁNCER
La actividad quimioterápica del Resveratrol, un producto
natural derivado de las uvas (artículo Science, 10-01-1997)
Gabinete de prensa
Las uvas pueden contener una acción anticancerígena
(comunicado de prensa, 03-01-1997)
1ª “subasta”
Una sustancia que abunda en la piel de las uvas tiene una potente acción
anticancerígena (La Vanguardia, Sección Sociedad, 10-01-1997)
Descubren en la uva un potente anticancerígeno. Subtítulo: Un equipo científico de
la Universidad de Illinois demuestra que el resveratrol previene el cáncer y frena su
progresión (La Vanguardia, Portada, 10-01-1997)
2ª “subasta”
Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
4 . 1 # E L P A P E L D E L O S C O M U N I C A D O S D E P R E N S A
“ O V E J A D O L LY ” : N O TA D E P R E N S A Y E S P E C TA C U L A R I Z A C I Ó N
Noticia en el Herald Tribune (24-2-1997): “A brave new world? Adult mammal cloned” [“¿Un nuevo mundo
feliz? Mamífero adulto clonado”]*
* Por fechas, se ve cómo el embargo establecido por Nature no fue respetado
Comunicado de prensa (embargado hasta el 26-2-1997): “Send in the clones ” [“Que vengan los clones”]*
* Se aprecia el juego de palabras con la canción de Sinatra “Send in the clowns”
Portada de Nature: Se ve una oveja bajo la leyenda “A flock of clone” [“Un rebaño de clones”]
Artículo original: “Viable offspring derived from fetal adult mammalian cells” [“Descendiente viable derivado
de células fetales de mamífero adulto”] (Nature, 385: 810-13; 27-2-1997).
Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
4 . 1 # P A P E L D E L O S C O M U N I C A D O S D E P R E N S A
E X A G E R A C I Ó N E N L A S N O T I C I A S B I O M É D I C A S Y P R E S S R E L E A S E S
COMUNICADO DE PRENSA
40% consejos exagerados
33% aseveraciones causales exageradas
36% inferencias sobre los humanos basadas en
investigación con animales
58% con similares características
81% con similares características
86% con similares características
17% consejos exagerados
18% aseveraciones causales exageradas
10% inferencias sobre los humanos basadas
en investigación con animales
SIN INFORMACIÓN EXAGERADA
Adaptado de Summer et al.: “The association between exaggeration in health related science news and academic press
releases: retrospective observational study”, BMJ (9 Dec. 2014).
NOTICIA BIOMÉDICA
Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar
C O N C L U S I O N E S D E L A E S P E C TA C U L A R I Z A C I Ó N D E L A S N O T I C I A S D E C
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
▪ El comunicado jerarquiza la información e influye decisivamente no sólo en el
tratamiento de los contenidos, sino también en la selección de las noticias.
▪ Se pasa de un titular especializado y abstruso (el del artículo científico) a otro
más periodístico y directo (el del comunicado de prensa).
▪ Se pasa de una información provisoria (“puede”) a una apodíctica
(“descubren”, “demuestra”).
▪ Desde la emisión del comunicado a la forma definitiva de la noticia se va
generando una cadena de espectacularización.
▪ El comunicado de prensa es un recurso estratégico de las revistas (y otras
instituciones científicas) para afianzar su autoridad cognitiva y mantener su
legitimidad social.
4 . 1 # P A P E L D E L O S C O M U N I C A D O S D E P R E N S A
Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar
¿T E N D E N C I A A L A B A N A L I Z A C I Ó N M E D I ÁT I C A D E L A C I E N C I A ?
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
▪ Ya vimos que hay evidencia empírica que demuestra que los artículos
científicos cubiertos por la prensa son más citados (independientemente de la
excelencia de la investigación), lo cual mejora la visibilidad de sus autores e
incrementa el índice de impacto de las revistas que los publican.
▪ Esto significa que al científico le puede interesar que sus resultados salgan en
los medios, puesto que un mayor índice de citación aporta un mayor prestigio
(científico y social).
▪ ¿Puede contribuir todo esto a la banalización de la ciencia o, incluso, a que
muchos científicos prefieran invertir en ciencia irrelevante (y de bajo coste),
pero más mediática? (v., p. ej., las “células del alma humana” o “la mayoría
prefiere besar hacia la derecha”, noticias que parten de Nature).
▪ Véanse también los Premios Ig Nobel: https://elpais.com/ciencia/2021-09-
10/el-orgasmo-descongestiona-la-nariz-y-otras-exoticas-investigaciones-
galardonadas-con-los-ig-nobel.html.
4 . 1 # P A P E L D E L O S C O M U N I C A D O S D E P R E N S A
Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar
4 . 2 # A C T I T U D A C R Í T I C A D E L P E R I O D I S T A
L A N O T I C I A A C ATA M I E N T O
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
Se considera que el periodismo científico es paradigma del fenómeno
denominado noticia acatamiento. Hace referencia a la falta de control
por parte del periodista, por lo que se vuelve vulnerable a las fuentes.
En principio, este concepto hay que enlazarlo con el de manipulación
por parte de las fuentes. Tiene que ver con la dependencia
desmesurada que tiene el periodista de determinadas fuentes.
EJEMPLO: Casi el 50% de las noticias de C y T publicadas cuya fuente
es una institución científica en España procede de científicos que
trabajan en el CSIC. Este porcentaje no se corresponde con el
porcentaje de investigadores (4,25%) y con el de investigación
realizada (16-20%). Son las universidades las que realizan el 77% de
las investigaciones en España, pero sus profesores rara vez son
fuentes para la prensa.
Esto se debe a que los científicos de organismos oficiales (como es el
caso del CSIC), con dependencia jerárquica del gobierno de turno,
están respaldados por gabinetes de prensa muy potentes (con
profesionales de las RR.PP) y, por tanto, con capacidad para eclipsar
otras fuentes alternativas.

Más contenido relacionado

Similar a Semana 4 p cy a (13 y 14 octubre 2021)

Semana 4. mediatizacion_de_la_c._fuentes_del_pc
Semana 4. mediatizacion_de_la_c._fuentes_del_pcSemana 4. mediatizacion_de_la_c._fuentes_del_pc
Semana 4. mediatizacion_de_la_c._fuentes_del_pc
Miguel Alcíbar
 
Semana 5. Motivaciones de los científicos. Comunicado de prensa
Semana 5. Motivaciones de los científicos. Comunicado de prensaSemana 5. Motivaciones de los científicos. Comunicado de prensa
Semana 5. Motivaciones de los científicos. Comunicado de prensa
Miguel Alcíbar
 
Semana 3. Tecnociencia. CPC. PC y DC
Semana 3. Tecnociencia. CPC. PC y DCSemana 3. Tecnociencia. CPC. PC y DC
Semana 3. Tecnociencia. CPC. PC y DC
Miguel Alcíbar
 
Semana 2 metodología (7 y 10 diciembre 2021)
Semana 2 metodología (7 y 10 diciembre 2021)Semana 2 metodología (7 y 10 diciembre 2021)
Semana 2 metodología (7 y 10 diciembre 2021)
Miguel Alcíbar Cuello
 
Semana 7. Recontextualización. Recursos retóricos. Blog
Semana 7. Recontextualización. Recursos retóricos. BlogSemana 7. Recontextualización. Recursos retóricos. Blog
Semana 7. Recontextualización. Recursos retóricos. Blog
Miguel Alcíbar
 
Semana 1. presentacion
Semana 1. presentacionSemana 1. presentacion
Semana 1. presentacion
Miguel Alcíbar
 
Razón de cambio
Razón de cambioRazón de cambio
Razón de cambio
David Esteban Espinoza
 
Una cultura de comunicación.
Una cultura de comunicación.Una cultura de comunicación.
Una cultura de comunicación.
Valentina Tafur Diaz
 
Comunicación científica (i) introducción
Comunicación científica (i) introducciónComunicación científica (i) introducción
Comunicación científica (i) introducción
Javier González de Dios
 
guiaDivulgacionUCCi-marzo2022.pdf
guiaDivulgacionUCCi-marzo2022.pdfguiaDivulgacionUCCi-marzo2022.pdf
guiaDivulgacionUCCi-marzo2022.pdf
ssuser9a28051
 
Diseno de la_investigacion_en_comunicacion_(tfg)2
Diseno de la_investigacion_en_comunicacion_(tfg)2Diseno de la_investigacion_en_comunicacion_(tfg)2
Diseno de la_investigacion_en_comunicacion_(tfg)2
Miguel Alcíbar
 
Introducción al periodismo científico
Introducción al periodismo científicoIntroducción al periodismo científico
Introducción al periodismo científico
agenciaunlam
 
Presentación 19 de noviembre de 2021
Presentación 19 de noviembre de 2021Presentación 19 de noviembre de 2021
Presentación 19 de noviembre de 2021
MirnaAlcntara2
 
Semana 4 metodología (10 y 12 enerop 2022)
Semana 4 metodología (10 y 12 enerop 2022)Semana 4 metodología (10 y 12 enerop 2022)
Semana 4 metodología (10 y 12 enerop 2022)
Miguel Alcíbar Cuello
 
T1 prueba de diagnostico l y l (1)
T1 prueba de diagnostico l y l (1)T1 prueba de diagnostico l y l (1)
T1 prueba de diagnostico l y l (1)
SofaMontaez
 
Semana 10-Lectura de unidad.pdf
Semana 10-Lectura de unidad.pdfSemana 10-Lectura de unidad.pdf
Semana 10-Lectura de unidad.pdf
SubdacaEscuelaChicla
 
Asignatura de Bioética y transferencia del conocimiento (Curso 2021-22).pptx
Asignatura de Bioética y transferencia del conocimiento (Curso 2021-22).pptxAsignatura de Bioética y transferencia del conocimiento (Curso 2021-22).pptx
Asignatura de Bioética y transferencia del conocimiento (Curso 2021-22).pptx
Miguel Alcíbar Cuello
 
El conocimiento abierto en América Latina El modelo de publicación abierto, p...
El conocimiento abierto en América Latina El modelo de publicación abierto, p...El conocimiento abierto en América Latina El modelo de publicación abierto, p...
El conocimiento abierto en América Latina El modelo de publicación abierto, p...
REDALYC
 
Semana 9 adp (16 y 17 noviembre 2021)
Semana 9 adp (16 y 17 noviembre 2021)Semana 9 adp (16 y 17 noviembre 2021)
Semana 9 adp (16 y 17 noviembre 2021)
Miguel Alcíbar Cuello
 
Informe europea
Informe europeaInforme europea
Informe europea
FFPacientePacienteAc
 

Similar a Semana 4 p cy a (13 y 14 octubre 2021) (20)

Semana 4. mediatizacion_de_la_c._fuentes_del_pc
Semana 4. mediatizacion_de_la_c._fuentes_del_pcSemana 4. mediatizacion_de_la_c._fuentes_del_pc
Semana 4. mediatizacion_de_la_c._fuentes_del_pc
 
Semana 5. Motivaciones de los científicos. Comunicado de prensa
Semana 5. Motivaciones de los científicos. Comunicado de prensaSemana 5. Motivaciones de los científicos. Comunicado de prensa
Semana 5. Motivaciones de los científicos. Comunicado de prensa
 
Semana 3. Tecnociencia. CPC. PC y DC
Semana 3. Tecnociencia. CPC. PC y DCSemana 3. Tecnociencia. CPC. PC y DC
Semana 3. Tecnociencia. CPC. PC y DC
 
Semana 2 metodología (7 y 10 diciembre 2021)
Semana 2 metodología (7 y 10 diciembre 2021)Semana 2 metodología (7 y 10 diciembre 2021)
Semana 2 metodología (7 y 10 diciembre 2021)
 
Semana 7. Recontextualización. Recursos retóricos. Blog
Semana 7. Recontextualización. Recursos retóricos. BlogSemana 7. Recontextualización. Recursos retóricos. Blog
Semana 7. Recontextualización. Recursos retóricos. Blog
 
Semana 1. presentacion
Semana 1. presentacionSemana 1. presentacion
Semana 1. presentacion
 
Razón de cambio
Razón de cambioRazón de cambio
Razón de cambio
 
Una cultura de comunicación.
Una cultura de comunicación.Una cultura de comunicación.
Una cultura de comunicación.
 
Comunicación científica (i) introducción
Comunicación científica (i) introducciónComunicación científica (i) introducción
Comunicación científica (i) introducción
 
guiaDivulgacionUCCi-marzo2022.pdf
guiaDivulgacionUCCi-marzo2022.pdfguiaDivulgacionUCCi-marzo2022.pdf
guiaDivulgacionUCCi-marzo2022.pdf
 
Diseno de la_investigacion_en_comunicacion_(tfg)2
Diseno de la_investigacion_en_comunicacion_(tfg)2Diseno de la_investigacion_en_comunicacion_(tfg)2
Diseno de la_investigacion_en_comunicacion_(tfg)2
 
Introducción al periodismo científico
Introducción al periodismo científicoIntroducción al periodismo científico
Introducción al periodismo científico
 
Presentación 19 de noviembre de 2021
Presentación 19 de noviembre de 2021Presentación 19 de noviembre de 2021
Presentación 19 de noviembre de 2021
 
Semana 4 metodología (10 y 12 enerop 2022)
Semana 4 metodología (10 y 12 enerop 2022)Semana 4 metodología (10 y 12 enerop 2022)
Semana 4 metodología (10 y 12 enerop 2022)
 
T1 prueba de diagnostico l y l (1)
T1 prueba de diagnostico l y l (1)T1 prueba de diagnostico l y l (1)
T1 prueba de diagnostico l y l (1)
 
Semana 10-Lectura de unidad.pdf
Semana 10-Lectura de unidad.pdfSemana 10-Lectura de unidad.pdf
Semana 10-Lectura de unidad.pdf
 
Asignatura de Bioética y transferencia del conocimiento (Curso 2021-22).pptx
Asignatura de Bioética y transferencia del conocimiento (Curso 2021-22).pptxAsignatura de Bioética y transferencia del conocimiento (Curso 2021-22).pptx
Asignatura de Bioética y transferencia del conocimiento (Curso 2021-22).pptx
 
El conocimiento abierto en América Latina El modelo de publicación abierto, p...
El conocimiento abierto en América Latina El modelo de publicación abierto, p...El conocimiento abierto en América Latina El modelo de publicación abierto, p...
El conocimiento abierto en América Latina El modelo de publicación abierto, p...
 
Semana 9 adp (16 y 17 noviembre 2021)
Semana 9 adp (16 y 17 noviembre 2021)Semana 9 adp (16 y 17 noviembre 2021)
Semana 9 adp (16 y 17 noviembre 2021)
 
Informe europea
Informe europeaInforme europea
Informe europea
 

Más de Miguel Alcíbar Cuello

Semana 13 adp (14 y 15 diciembre 2021)
Semana 13 adp (14 y 15 diciembre 2021)Semana 13 adp (14 y 15 diciembre 2021)
Semana 13 adp (14 y 15 diciembre 2021)
Miguel Alcíbar Cuello
 
Pf5 explicada (editorial evidentes brotes secos)
Pf5 explicada (editorial evidentes brotes secos)Pf5 explicada (editorial evidentes brotes secos)
Pf5 explicada (editorial evidentes brotes secos)
Miguel Alcíbar Cuello
 
Pf4. explicada (editorial sentido de estado) (2)
Pf4. explicada (editorial sentido de estado) (2)Pf4. explicada (editorial sentido de estado) (2)
Pf4. explicada (editorial sentido de estado) (2)
Miguel Alcíbar Cuello
 
Pf3. explicada (editorial libro abierto) (1)
Pf3. explicada (editorial libro abierto) (1)Pf3. explicada (editorial libro abierto) (1)
Pf3. explicada (editorial libro abierto) (1)
Miguel Alcíbar Cuello
 
Semana 14 adp (21 y 22 diciembre 2021)
Semana 14 adp (21 y 22 diciembre 2021)Semana 14 adp (21 y 22 diciembre 2021)
Semana 14 adp (21 y 22 diciembre 2021)
Miguel Alcíbar Cuello
 
Semana 3 metodología (13, 15 y 17 diciembre 2021)
Semana 3 metodología (13, 15 y 17 diciembre 2021)Semana 3 metodología (13, 15 y 17 diciembre 2021)
Semana 3 metodología (13, 15 y 17 diciembre 2021)
Miguel Alcíbar Cuello
 
Semana 13 adp (14 y 15 diciembre 2021)
Semana 13 adp (14 y 15 diciembre 2021)Semana 13 adp (14 y 15 diciembre 2021)
Semana 13 adp (14 y 15 diciembre 2021)
Miguel Alcíbar Cuello
 
Semana 12 adp (7 diciembre 2021)
Semana 12 adp (7 diciembre 2021)Semana 12 adp (7 diciembre 2021)
Semana 12 adp (7 diciembre 2021)
Miguel Alcíbar Cuello
 
Semana 1 metodología (3 diciembre 2021)
Semana 1 metodología (3 diciembre 2021)Semana 1 metodología (3 diciembre 2021)
Semana 1 metodología (3 diciembre 2021)
Miguel Alcíbar Cuello
 
Semana 11 adp (30 noviembre y 1 diciembre 2021)
Semana 11 adp (30 noviembre y 1 diciembre 2021)Semana 11 adp (30 noviembre y 1 diciembre 2021)
Semana 11 adp (30 noviembre y 1 diciembre 2021)
Miguel Alcíbar Cuello
 
Semana 10 adp (23 y 24 noviembre 2021)
Semana 10 adp (23 y 24 noviembre 2021)Semana 10 adp (23 y 24 noviembre 2021)
Semana 10 adp (23 y 24 noviembre 2021)
Miguel Alcíbar Cuello
 
Pv2 explicada (discurso referido. sáhara)
Pv2 explicada (discurso referido. sáhara)Pv2 explicada (discurso referido. sáhara)
Pv2 explicada (discurso referido. sáhara)
Miguel Alcíbar Cuello
 
Semana 8 adp (9 y 10 noviembre 2021)
Semana 8 adp (9 y 10 noviembre 2021)Semana 8 adp (9 y 10 noviembre 2021)
Semana 8 adp (9 y 10 noviembre 2021)
Miguel Alcíbar Cuello
 
Pf2 explicada (discurso referido. raelianos)
Pf2 explicada (discurso referido. raelianos)Pf2 explicada (discurso referido. raelianos)
Pf2 explicada (discurso referido. raelianos)
Miguel Alcíbar Cuello
 
Pf2 explicada (discurso referido. raelianos)
Pf2 explicada (discurso referido. raelianos)Pf2 explicada (discurso referido. raelianos)
Pf2 explicada (discurso referido. raelianos)
Miguel Alcíbar Cuello
 
Pf2 explicada (discurso referido. raelianos)
Pf2 explicada (discurso referido. raelianos)Pf2 explicada (discurso referido. raelianos)
Pf2 explicada (discurso referido. raelianos)
Miguel Alcíbar Cuello
 
Semana 7 adp (2 y 3 noviembre 2021)
Semana 7 adp (2 y 3 noviembre 2021)Semana 7 adp (2 y 3 noviembre 2021)
Semana 7 adp (2 y 3 noviembre 2021)
Miguel Alcíbar Cuello
 
Semana 6 p cy a (27-28 octubre 2021)
Semana 6 p cy a (27-28 octubre 2021)Semana 6 p cy a (27-28 octubre 2021)
Semana 6 p cy a (27-28 octubre 2021)
Miguel Alcíbar Cuello
 
Pv1 explicada (estructura textual. psoe)
Pv1 explicada (estructura textual. psoe)Pv1 explicada (estructura textual. psoe)
Pv1 explicada (estructura textual. psoe)
Miguel Alcíbar Cuello
 
Semanas 5 y 6 adp (19 27 octubre 2021)
Semanas 5 y 6 adp (19 27 octubre 2021)Semanas 5 y 6 adp (19 27 octubre 2021)
Semanas 5 y 6 adp (19 27 octubre 2021)
Miguel Alcíbar Cuello
 

Más de Miguel Alcíbar Cuello (20)

Semana 13 adp (14 y 15 diciembre 2021)
Semana 13 adp (14 y 15 diciembre 2021)Semana 13 adp (14 y 15 diciembre 2021)
Semana 13 adp (14 y 15 diciembre 2021)
 
Pf5 explicada (editorial evidentes brotes secos)
Pf5 explicada (editorial evidentes brotes secos)Pf5 explicada (editorial evidentes brotes secos)
Pf5 explicada (editorial evidentes brotes secos)
 
Pf4. explicada (editorial sentido de estado) (2)
Pf4. explicada (editorial sentido de estado) (2)Pf4. explicada (editorial sentido de estado) (2)
Pf4. explicada (editorial sentido de estado) (2)
 
Pf3. explicada (editorial libro abierto) (1)
Pf3. explicada (editorial libro abierto) (1)Pf3. explicada (editorial libro abierto) (1)
Pf3. explicada (editorial libro abierto) (1)
 
Semana 14 adp (21 y 22 diciembre 2021)
Semana 14 adp (21 y 22 diciembre 2021)Semana 14 adp (21 y 22 diciembre 2021)
Semana 14 adp (21 y 22 diciembre 2021)
 
Semana 3 metodología (13, 15 y 17 diciembre 2021)
Semana 3 metodología (13, 15 y 17 diciembre 2021)Semana 3 metodología (13, 15 y 17 diciembre 2021)
Semana 3 metodología (13, 15 y 17 diciembre 2021)
 
Semana 13 adp (14 y 15 diciembre 2021)
Semana 13 adp (14 y 15 diciembre 2021)Semana 13 adp (14 y 15 diciembre 2021)
Semana 13 adp (14 y 15 diciembre 2021)
 
Semana 12 adp (7 diciembre 2021)
Semana 12 adp (7 diciembre 2021)Semana 12 adp (7 diciembre 2021)
Semana 12 adp (7 diciembre 2021)
 
Semana 1 metodología (3 diciembre 2021)
Semana 1 metodología (3 diciembre 2021)Semana 1 metodología (3 diciembre 2021)
Semana 1 metodología (3 diciembre 2021)
 
Semana 11 adp (30 noviembre y 1 diciembre 2021)
Semana 11 adp (30 noviembre y 1 diciembre 2021)Semana 11 adp (30 noviembre y 1 diciembre 2021)
Semana 11 adp (30 noviembre y 1 diciembre 2021)
 
Semana 10 adp (23 y 24 noviembre 2021)
Semana 10 adp (23 y 24 noviembre 2021)Semana 10 adp (23 y 24 noviembre 2021)
Semana 10 adp (23 y 24 noviembre 2021)
 
Pv2 explicada (discurso referido. sáhara)
Pv2 explicada (discurso referido. sáhara)Pv2 explicada (discurso referido. sáhara)
Pv2 explicada (discurso referido. sáhara)
 
Semana 8 adp (9 y 10 noviembre 2021)
Semana 8 adp (9 y 10 noviembre 2021)Semana 8 adp (9 y 10 noviembre 2021)
Semana 8 adp (9 y 10 noviembre 2021)
 
Pf2 explicada (discurso referido. raelianos)
Pf2 explicada (discurso referido. raelianos)Pf2 explicada (discurso referido. raelianos)
Pf2 explicada (discurso referido. raelianos)
 
Pf2 explicada (discurso referido. raelianos)
Pf2 explicada (discurso referido. raelianos)Pf2 explicada (discurso referido. raelianos)
Pf2 explicada (discurso referido. raelianos)
 
Pf2 explicada (discurso referido. raelianos)
Pf2 explicada (discurso referido. raelianos)Pf2 explicada (discurso referido. raelianos)
Pf2 explicada (discurso referido. raelianos)
 
Semana 7 adp (2 y 3 noviembre 2021)
Semana 7 adp (2 y 3 noviembre 2021)Semana 7 adp (2 y 3 noviembre 2021)
Semana 7 adp (2 y 3 noviembre 2021)
 
Semana 6 p cy a (27-28 octubre 2021)
Semana 6 p cy a (27-28 octubre 2021)Semana 6 p cy a (27-28 octubre 2021)
Semana 6 p cy a (27-28 octubre 2021)
 
Pv1 explicada (estructura textual. psoe)
Pv1 explicada (estructura textual. psoe)Pv1 explicada (estructura textual. psoe)
Pv1 explicada (estructura textual. psoe)
 
Semanas 5 y 6 adp (19 27 octubre 2021)
Semanas 5 y 6 adp (19 27 octubre 2021)Semanas 5 y 6 adp (19 27 octubre 2021)
Semanas 5 y 6 adp (19 27 octubre 2021)
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Semana 4 p cy a (13 y 14 octubre 2021)

  • 1. Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar 3 . 2 # F U E N T E S D E L P E R I O D I S M O C I E N T Í F I C O O T R O S E J E M P L O S D E M A N I P U L A C I Ó N P O L Í T I C A D E L A C I E N C I A Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20 Estas estrategias de manipulación política de la información científica da buenos resultados a quienes las emplean porque los periodistas suelen acatar (por desconocimiento, comodidad y complejo de inferioridad) como “verdad” lo que les diga un comité de expertos, prestigioso y elegido por un gobierno. Esta tendencia, obviamente, no es exclusiva de nuestro país. Se ha demostrado que la Administración de George W. Bush eligió a científicos afines ideológicamente para áreas sensibles de CyT como alimentación o cambio climático. También seleccionó periodistas científicos afines para diseñar campañas a favor de los intereses ideológicos del gobierno. EJEMPLO: en 2006, James E. Hansen, uno de los mayores expertos de la NASA en cambio climático, denunció en TNYT que había sufrido presiones políticas. Hansen había demostrado que la actividad antropogénica era responsable del calentamiento global. Tras una conferencia donde instaba al gobierno (de Bush) a reducir sus emisiones de CO₂, el director de la NASA le prohibió hablar con los periodistas y ordenó que todos sus escritos debían ser revisados por la autoridad competente.
  • 2. Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar 3 . 2 # F U E N T E S D E L P E R I O D I S M O C I E N T Í F I C O L A U C C + I C O M O F U E N T E D E I N F O R M A C I Ó N Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20 Según la FECYT, la figura de la UCC+i es uno de los principales agentes en la difusión y divulgación de la ciencia y la innovación en España, y constituye un servicio clave para mejorar e incrementar la formación y la cultura científica de los ciudadanos. La Red de UCC+i dio sus primeros pasos en 2007, creándose 53 unidades, distribuidas por todo el territorio nacional. En 2014 el número creció hasta 70. La de la US se crea en marzo de 2014. Las funciones básicas de las UCC+i se resumen en las tres siguientes: 1. Servir de intermediarias entre investigadores y periodistas para que la ciencia llegue al gran público y se entienda. 2. Asesorar a los investigadores sobre cómo comunicar sus proyectos y resultados o cómo atender a los periodistas. 3. Gestionar la participación de los investigadores en debates públicos sobre asuntos tecnocientíficos, contribuyendo a generar una opinión pública pro-ciencia.
  • 3. Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar 3 . 2 # F U E N T E S D E L P E R I O D I S M O C I E N T Í F I C O C L A S I F I C A C I Ó N D E L A S U C C + I P O R L Í N E A S D E A C T U A C I Ó N Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20 Por tanto, la misión fundamental de toda UCC+i es contribuir a generar y a consolidar una cultura social de la ciencia y la innovación en nuestro país. Con tal objetivo, distintas son las acciones que se pueden emprender desde una UCC+i y que permiten clasificarlas en: UCC+i que realizan comunicación de resultados de I+D+I: difunden informaciones que cumplen con el criterio de novedad, y que están asociadas directamente a resultados producidos en los centros de investigación a los que pertenece la UCC+i. UCC+i que realizan divulgación general: difunden contenidos no necesariamente novedosos, pero que contribuyen a aumentar el nivel de cultura científica y tecnológica de la ciudadanía (y a legitimar socialmente las instituciones). UCC+i que realizan asesoramiento y formación en comunicación del personal investigador: especializadas en actividades de asesoramiento y formación de investigadores, comunicadores y divulgadores de CyT. UCC+i que realizan investigación sobre los procesos de difusión social de la I+D+I: se dedican a la obtención de indicadores o a realizar estudios sobre percepción social de la ciencia, o sobre el nivel de cultura científica, o sobre el interés de la ciudadanía por la CyT, etc.
  • 4. Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar 3 . 2 # F U E N T E S D E L P E R I O D I S M O C I E N T Í F I C O L A S R E V I S TA S C I E N T Í F I C A S C O M O F U E N T E S D E I N F O R M A C I Ó N Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20 Las revistas más poderosas han implementado gabinetes de prensa con periodistas especializados capaces de transformar un paper en un relato periodístico (nota o comunicado de prensa). La máxima que guía al investigador es “publica o perece”. Por ello debe publicar en revistas científicas llamadas “de impacto” (Nature, Science, Cell, etc.). Hay dos actividades fundamentales para aceptar una pretensión de conocimiento como conocimiento genuino: 1. El sistema de revisión por pares, propio de estas revistas, y 2. La reproducibilidad de los experimentos. Las revistas son una de las fuentes más importantes, si no la más, para un periodista científico riguroso. Esto hace que estas revistas sean las más utilizadas por los periodistas (al facilitar el trabajo) y, por tanto, las más publicitadas. La revista como fuente no es una garantía absoluta de “veracidad”, pero sí es un requisito básico para contrastar la información científica. Contar con un gabinete de prensa no es sinónimo de calidad científica, sino de mayor cobertura mediática de los artículos de esa publicación.
  • 5. Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar 3 . 2 # F U E N T E S D E L P E R I O D I S M O C I E N T Í F I C O R E V I S I Ó N P O R PA R E S : M U C H O S P R O B L E M A S , P O C A S S O L U C I O N E S Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20 La selección de expertos para la RP: es una atribución del editor. Se supone que al conocer los desarrollos en su área pueden elegir los expertos más cualificados. Pero, los más prestigiosos no quieren por falta de tiempo y no estar remunerado. La calidad de las revistas se basa, sobre todo, en la evaluación de los artículos. Este proceso se llama revisión por pares (peer review). Consiste en que dos o más revisores (referees) analizan los artículos para determinar su validez científica y su impacto potencial en el mundo de la ciencia. La RP no está exenta de problemas. Los siguientes son los más relevantes que se han identificado: El proceso no es del todo ciego: se supone que el proceso es ciego en ambas direcciones, pero en la realidad hay campos en los que el revisor conoce al autor. Esto puede socavar la imparcialidad. El autor desconoce quiénes son los revisores.
  • 6. Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar 3 . 2 # F U E N T E S D E L P E R I O D I S M O C I E N T Í F I C O R E V I S I Ó N P O R PA R E S : M U C H O S P R O B L E M A S , P O C A S S O L U C I O N E S Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20 Consistencia de juicios y fiabilidad de la RP: los juicios del revisor A y los del B sobre un paper X pueden ser opuestos. La consistencia en muchas ocasiones es débil. La fiabilidad también puede serlo, puesto que el revisor A y el B pueden coincidir en aceptar o rechazar un paper movidos por distintas razones e incluso por motivos contradictorios. EJEMPLO: hay revisores que rechazan papers por reticencia a aceptar ideas novedosas. El artículo sobre una nueva partícula del físico japonés Hideki Yukawa fue rechazado por The Physical Review. Más tarde, obtuvo el Premio Nobel de Física. Sesgo hacia los resultados positivos: especialmente en psicología y biomedicina, las revistas tienden a publicar artículos con resultados estadísticamente significativos, es decir, se publica lo que funciona. Los investigadores son conscientes de que los resultados que no son significativos son difíciles de publicar. Conflicto de intereses: puede conducir a malas conductas. Por ello, en 2001 los editores de las revistas biomédicas más prestigiosas hicieron un editorial conjunto para requerir de los autores que declarasen cualquier vínculo que tuvieran con entidades externas de financiación. Sesgo en contra de la replicación: a pesar de ser uno de los pilares básicos del control de calidad en la ciencia, las replicaciones directas de estudios previos son raras.
  • 7. Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar 3 . 2 # F U E N T E S D E L P E R I O D I S M O C I E N T Í F I C O L A C O N V E R S I Ó N D E L A C I E N C I A E N N O T I C I A : E L PA P E L D E L A S F U E N T E S Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20 Universidades y Centros de investigación / Revistas Especializadas Entrevistas Publicaciones científicas Gabinetes de prensa / RR.PP / UCC+i ONGs Notas de prensa / Ruedas de prensa Literatura gris Gobierno Instituciones Empresas tecno- científicas Agencias de noticias Artículo | Noticia Difusión mediática Fuente: Adaptado de Ladle et al. (2005)
  • 8. Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar 3 . 2 # F U E N T E S D E L P E R I O D I S M O C I E N T Í F I C O C O M P E T E N C I A S D E L P E R I O D I S TA C I E N T Í F I C O Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20 ▪ Debe manejarse con fuentes altamente especializadas y, a menudo, extranjeras (inglés). ▪ Debe conocer la materia lo suficiente como para sopesar la relevancia informativa de cada supuesta novedad científico-tecnológica. ▪ Debe conocer el funcionamiento de la ciencia como institución social para poder contextualizar el alcance de la información científico-tecnológica. ▪ Debe ser capaz de recontextualizar los conceptos científicos, a menudo, complejos y poco intuitivos (capacidad relacional, analítica y sintética). ▪ Debe tratar esa información con cautela, precisión y rigor. ▪ Debe tener una actitud crítica ante las fuentes de información científica, para, en su caso, evitar ser instrumentalizado por la fuente.
  • 9. Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar 3 . 3 # M O T I V O S C I E N T Í F I C O S P A R A C O M U N I C A R L A C C A R A C T E R Í S T I C A S G E N E R A L E S Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20 ▪ ¿Podemos determinar los principales motivos que guían a las instituciones científicas, en general, y a los científicos, en particular, para comunicar la ciencia y la tecnología al resto de la sociedad? ▪ La naturaleza pública o privada de la institución, así como la filiación del científico (es decir, si se trata, p. ej., de un ejecutivo en una empresa tecno-científica o de un experto adscrito a un organismo público), son factores clave al estudiar casos concretos. ▪ En términos generales, los motivos que impelen a científicos e instituciones científicas a comunicar la C y la T a audiencias amplias son los siguientes: ▪ Los diversos motivos no son mutuamente excluyentes, por lo que se pueden satisfacer varios objetivos simultáneamente. Además, puede ocurrir que el comunicador elabore su discurso con unas intenciones precisas o, por contra, que tales intenciones no sean premeditadas, pero impregnen su discurso. O ambos escenarios a la vez.
  • 10. Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar E J E M P L O D E D I V E R S O S M O T I V O S N O E XC L U Y E N T E S Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20 https://www.youtube.com/watch?v=3ZbRHzimXOA 3 . 3 # M O T I V O S C I E N T Í F I C O S P A R A C O M U N I C A R L A C ▪ Divulgar conocimientos científicos a la sociedad porque se tiene vocación de comunicador. ▪ Despertar vocaciones científicas entre los más jóvenes. ▪ Delimitar lo que es ciencia de lo que no lo es. ▪ Explorar un nuevo nicho económico. Una forma de ganarse la vida. ▪ Legitimar socialmente la ciencia y a uno mismo (saciar el ego) y afianzar la autoridad cognitiva de la ciencia.
  • 11. Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar P R O M O C I O N A R P R O D U C T O S , B I E N E S O S E R V I C I O S C I E N T Í F I C O S Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20 Es lógico que los centros de investigación promocionen públicamente sus resultados más relevantes, con el ánimo de darse notoriedad, legitimarse socialmente y afianzar su autoridad cognitiva. Y, en algunos casos también, para justificar inversiones millonarias (p. ej., CERN y bosón de Higgs). Pero, … 3 . 3 # M O T I V O S C I E N T Í F I C O S P A R A C O M U N I C A R L A C Hay empresas tecno-científicas que emplean estrategias de RR.PP., como el caso de ACT que en 2001 anunció en rueda de prensa que había logrado clonar el primer embrión humano. Tal anuncio fue tildado por otros científicos, incluido Ian Wilmut, como una grotesca operación de marketing para aumentar el valor de la empresa en el mercado.
  • 12. Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar O C U LTA R I N F O R M A C I Ó N C O M O C O N T R O L D E L F L U J O I N F O R M AT I V O Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20 A mediados de la década de 1980 se produjo en UK un debate público acerca de la investigación con embriones y las tecnologías de reproducción asistida, a propósito del “Proyecto de Ley sobre Fertilización Humana y Embriología”. 3 . 3 # M O T I V O S C I E N T Í F I C O S P A R A C O M U N I C A R L A C A pesar de que cerca del 90% de las mujeres tratadas no se quedaron embarazadas, el 75% de las informaciones periodísticas usaron una retórica de la esperanza (defensores) sobre una retórica del miedo (detractores). Los estudios muestran que los médicos de clínicas ginecológicas que participaron en la controversia usaron todas las estrategias a su alcance para regular a conveniencia el flujo de material narrativo que publicaron los medios: dejaron pasar a los medios los casos positivos y ocultaron los negativos. Ya vimos casos de ocultamiento de la información con las crisis de Doñana y del Prestige.
  • 13. Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar P E R S U A D I R D E L A N E C E S I D A D D E F I N A N C I A R C I E R T O S P R O Y E C T O S Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20 Rueda de prensa de la NASA (agosto de 1996) para anunciar el posible descubrimiento de rastros de vida fósil en un meteorito procedente de Marte. 3 . 3 # M O T I V O S C I E N T Í F I C O S P A R A C O M U N I C A R L A C Muchos periodistas se limitaron a hacerse eco de la noticia, sin atisbar que la NASA había urdido una eficaz campaña de RR.PP para sensibilizar a la opinión pública (contribuyentes) y a la Administración Clinton (gestores políticos) de la necesidad de apoyo financiero para reactivar el programa de exploración de Marte, paralizado desde la época de los Viking (mediados de la década de 1970).
  • 14. Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar A F I A N Z A R L A A U T O R I D A D Y L E G I T I M I D A D D E C I E N T Í F I C O S Y D E L A C Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20 EJEMPLO: dado que la astrobiología buscó en sus inicios convertirse en un programa de investigación científica por «mérito propio», y que para su éxito requirió del apoyo político, científico y social, las comparaciones explícitas con la ciencia ficción fueron una seria amenaza. 3 . 3 # M O T I V O S C I E N T Í F I C O S P A R A C O M U N I C A R L A C Esta preocupación llevó a los pioneros de la astrobiología a esforzarse en presentarla como un problema de contaminación, con objeto de que sus detractores no la identificaran con la búsqueda de vida inteligente en otros planetas, y esto influyera negativamente en su financiación pública. Emplearon para ello distintas estrategias retóricas para delimitar con precisión la excelencia de esta área de investigación de sus vinculaciones con la ciencia ficción. Esto afianzó su autoridad cognitiva y su legitimidad social.
  • 15. Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar I M P L A N TA R S O C I A L M E N T E E L C O N C E P T O Q U E D E F I N E U N A D I S C I P L I N A Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20 La CPC puede desempeñar un significativo papel en la implantación de conceptos y en cómo éstos son aceptados e incorporados al sistema social de creencias. 3 . 3 # M O T I V O S C I E N T Í F I C O S P A R A C O M U N I C A R L A C Los científicos tienden a popularizar un nuevo concepto cuando se trata de un campo novedoso, que de alguna manera hay que justificar públicamente por: Esta estrategia favorece el reconocimiento social de una nueva disciplina o área del conocimiento. Se cataliza así el establecimiento de un nuevo nicho profesional para ser explotado por sus impulsores. EJEMPLOS: teoría de la relatividad y teoría del caos; áreas como la nanociencia y la astrobiología. ▪ Representar un cambio de paradigma, ▪ Acarrear cargas presupuestarias, ▪ Suponer riesgos potenciales para su desarrollo, ▪ Conllevar consecuencias sociales.
  • 16. Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar E S TA B L E C E R F R O N T E R A S E N T R E D I S C I P L I N A S Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20 En 1986 Eric Drexler, a la sazón en el MIT, introdujo en el ámbito público el término nanotecnología, gracias a su popular libro Engines of Creation: The Coming Era of Nanotechnology. 3 . 3 # M O T I V O S C I E N T Í F I C O S P A R A C O M U N I C A R L A C En este caso, la divulgación de la nanotecnología contribuyó decisivamente a establecer fronteras entre disciplinas y, por tanto, a facilitar la emergencia, diferenciación y consolidación de una nueva área de investigación.
  • 17. Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar FA C I L I TA R L A F E R T I L I Z A C I Ó N C R U Z A D A E N T R E D I S C I P L I N A S Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20 Debido a que la ciencia se ha convertido en un vasto, complejo y especializado dominio del conocimiento, la gran mayoría de científicos carecen del tiempo y de la capacidad para entender otras áreas distintas a la suya. La CPC suple esta carencia. 3 . 3 # M O T I V O S C I E N T Í F I C O S P A R A C O M U N I C A R L A C Por tanto, la propia CPC puede facilitar el intercambio de ideas entre disciplinas diferentes. EJEMPLO: El análisis de las citas en el Science Citation Index (SCI) del popular texto de James Gleick, Chaos: Making a New Science, ha demostrado que científicos de diferentes áreas y matemáticos lo usaron como herramienta didáctica y fuente autorizada para la investigación.
  • 18. Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar E S TA B L E C E R F R O N T E R A S E N T R E “ L O C I E N T Í F I C O ” Y “ L O N O C I E N T Í F I C O ” Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20 Los científicos han desarrollado lo que se llama boundary- work: atribuir rasgos esenciales para la institución científica (métodos, corpus, valores, organización del trabajo, etc.). 3 . 3 # M O T I V O S C I E N T Í F I C O S P A R A C O M U N I C A R L A C En el ámbito público se negocia constantemente cuáles son las fronteras científicas. Se trata de una estrategia retórica que se emplea con la esperanza de ampliar el dominio material y simbólico de los científicos o defender su autonomía profesional. EJEMPLO: Carl Sagan ha sido un conocido científico y divulgador empeñado en delimitar la ciencia de las falsas creencias revestidas de retórica científica.
  • 19. Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar D E S P L A Z A R E L F O C O D E AT E N C I Ó N PA R A M I N I M I Z A R T E M O R E S Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20 Con el objetivo de proteger la libertad de la investigación y la financiación que la posibilita, a veces, los científicos están muy preocupados por minimizar la intrusión en el debate de políticos, autoridades eclesiales, expertos en bioética y opinión pública. Esto es lo que ocurrió en el debate público que suscitó la oveja Dolly en 1997. 3 . 3 # M O T I V O S C I E N T Í F I C O S P A R A C O M U N I C A R L A C Una de las estrategias argumentativas más sólidas que emplearon los científicos para minimizar el impacto ético de la clonación fue la de separar radicalmente la clonación animal de la humana. El propósito fue desplazar el foco de atención de los fantasmas de la eugenesia a sus potenciales beneficios presentes y futuros para la ganadería, y minimizar el temor hacia la clonación animal para que no fuera vista como la antesala de la clonación humana. Aunque el método es el mismo (la transferencia nuclear), los científicos distinguieron entre clonación reproductiva y clonación terapéutica, con objeto de despojar la clonación de sus posibles asociaciones con la eugenesia.
  • 20. Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar R E C L U TA R N U E V O S R E C U R S O S H U M A N O S Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20 Uno de los objetivos básicos de la CPC es sin duda provocar el interés de los estudiantes y generar vocaciones científicas. 3 . 3 # M O T I V O S C I E N T Í F I C O S P A R A C O M U N I C A R L A C En el prefacio a la edición de 1976 de El Gen Egoísta, R. Dawkins habla de tres lectores imaginarios: el profano, el experto y el estudiante. Se dirige explícitamente al tercero, exhortándolo a que considere la Zoología, su especialidad, como una opción para desarrollar su carrera científica.
  • 21. Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar S U S T E N TA R O D E S A C R E D I TA R C R E E N C I A S S O C I O - P O L Í T I C A S O M O R A L E S Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20 El físico Paul Davies ha escrito varios libros divulgativos en los que ha intentado establecer el nexo entre las creencias religiosas y una explicación satisfactoria desde el punto de vista científico. 3 . 3 # M O T I V O S C I E N T Í F I C O S P A R A C O M U N I C A R L A C Por tal empeño fue galardonado en 1995 con el Premio Templeton para el “progreso de la religión”, dotado con un suculento cheque de un millón de dólares.
  • 22. Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar S AT I S FA C E R N E C E S I D A D E S I N T E L E C T U A L E S , P O L Í T I C A S O E C O N Ó M I C A S Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20 Algunos científicos escriben libros divulgativos para expresar ideas que de otra forma no publicarían por tratarse de especulaciones heterodoxas o que ponen en cuestión el paradigma dominante sobre un tema. 3 . 3 # M O T I V O S C I E N T Í F I C O S P A R A C O M U N I C A R L A C EJEMPLO: Linus Pauling (doble premio Nobel de Química y de la Paz), tras recabar datos biomédicos, sopesar razones de orden fisiológico y evolutivo, y experimentar con él mismo y su mujer, se convenció de que la ingesta de megadosis de vitamina C prevenía e incluso paliaba el resfriado común. En 1970 escribió el bestseller Vitamin C and Common Cold.
  • 23. Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar R E C L A M A R P R I O R I D A D D E U N H A L L A Z G O : P R E - P U B L I C A C I Ó N M E D I ÁT I C A Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20 Fusión fría: En 1990, Stanley Pons y Martin Fleischmann de la Universidad de Utah, EE.UU, no siguieron las normas comúnmente aceptadas de presentación científica. 3 . 3 # M O T I V O S C I E N T Í F I C O S P A R A C O M U N I C A R L A C Las conclusiones de los experimentos de fusión fría fueron anunciadas en los medios (rueda de prensa) para reclamar la prioridad del descubrimiento, después de que la revista Nature rechazara el trabajo por considerar que no contenía suficientes detalles de los experimentos.
  • 24. Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar D E N U N C I A R P R O B L E M A S Q U E P U E D E N A F E C TA R A L A S O C I E D A D Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20 El doble Nobel de Química y de la Paz, Linus Pauling, se destacó en plena Guerra Fría como un enérgico activista político en contra de las pruebas nucleares. 3 . 3 # M O T I V O S C I E N T Í F I C O S P A R A C O M U N I C A R L A C Fruto de sus inquietudes pacifistas fue el popular libro No More War!, de 1958. En él defendía la necesidad de articular, con la ayuda del método científico, una razonada y paciente negociación y diplomacia para dirimir las disputas de una forma perdurable, racional y mucho más humana que la guerra. El científico se comporta como un intelectual comprometido que sopesa el impacto de la C y la T sobre valores sociales. El científico escribe o habla sobre determinadas actividades tecnocientíficas (p. ej., experimentación con animales o investigación con embriones humanos) o sobre tecnologías de riesgo (p. ej., la nuclear).
  • 25. Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar C O N C L U S I O N E S D E L O S M O T I V O S PA R A C O M U N I C A R L A C I E N C I A Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20 ▪ Los motivos por los que los científicos practican la CPC son múltiples y van más allá de la mera transmisión altruista de conocimientos científicos a la sociedad. ▪ Los motivos básicamente están relacionados con la defensa de intereses particulares o corporativos, y con el control de la información científica que trasciende a la Sociedad. ▪ La CPC se puede considerar una “cuestión de grado”, una extensión del discurso científico a ámbitos no restringidos, más que un género claramente diferenciado. 3 . 3 # M O T I V O S C I E N T Í F I C O S P A R A C O M U N I C A R L A C
  • 26. Interacciones entre fuentes expertas y periodistas T E M A 4 ① El papel de los comunicados de prensa (press releases) ② Actitud acrítica del periodista frente a las fuentes expertas ③ Del aislamiento cultural a la tolerancia estratégica: las tensas relaciones entre científicos y periodistas Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20
  • 27. Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar C O M U N I C A D O S D E P R E N S A Y M E D I AT I Z A C I Ó N ( I ) Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20 La creciente mediatización de la ciencia ha llevado a que el periodista dependa cada vez más de los comunicados de prensa que emiten revistas de referencia e instituciones científicas (Nature, Science, CSIC, NASA, ESA, etc.). 4 . 1 # E L P A P E L D E L O S C O M U N I C A D O S D E P R E N S A En principio, el sistema de revisión por pares asegura que la información que se le suministra al periodista es veraz y contrastada (aunque presenta múltiples problemas: v., p. ej., caso Hwang). Las revistas emiten los comunicados de forma embargada: le llega al periodista con días de antelación, tiempo que se entiende suficiente para que el periodista pueda elaborar sus informaciones.
  • 28. Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20 El embargo, es también el reflejo de cierta rivalidad entre las revistas especializadas que pugnan tanto por ser las de mayor autoridad científica como las de mayor prestigio social (mediatización). Con la irrupción del c-e, los comunicados se han convertido en una suerte de “pensamiento único”. No sólo determinan el tratamiento informativo, sino que también –y esto es lo más importante- influyen de manera decisiva en la selección de noticias que realizan los medios. Por tanto, el periodista recurre a estas revistas como fuentes porque: ▪ Facilitan el trabajo al dar información simplificada y valorada (pre-cocinada). ▪ Ofrecen el tlf., fax y c-e de los investigadores involucrados. ▪ Tratan temas científicos pre-seleccionados siguiendo criterios periodísticos (sobre todo, las más importantes revistas generalistas, como Science y Nature). ▪ Ofrecen “noticias” en el sentido de novedades científicas (en contraste con las revistas que incluyen artículos de revisión, como el caso de Cell). 4 . 1 # E L P A P E L D E L O S C O M U N I C A D O S D E P R E N S A C O M U N I C A D O S D E P R E N S A Y M E D I AT I Z A C I Ó N ( y I I )
  • 29. Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20 4 . 1 # E L P A P E L D E L O S C O M U N I C A D O S D E P R E N S A N O TA D E P R E N S A Y E S P E C TA C U L A R I Z A C I Ó N D E L A N O T I C I A D E C I E N C I A ARTÍCULO CIENTÍFICO NOTA DE PRENSA ▪ Tiene un título complicado para el no experto: P. ej., A Linkage Between DNA Markers on the X Chromosome and Male Sexual Orientation, Science, julio 1993. ▪ Desarrolla los métodos y se centra en la discusión de los resultados. El contenido se interpreta a la luz de estos métodos y de investigaciones previas relacionadas. ▪ Sus conclusiones, por lo general, son provisionales, tentativas. ▪ Utiliza un tecnolecto que solamente es entendido por especialistas en la materia. ▪ Tiene un título informativo con “gancho periodístico”: P. ej., Evidence for homosexuality gene, Science, julio 1993. ▪ Simplifica la información y la interpreta en el contexto de los valores-noticia. En realidad, crea una noticia tal como lo hacen las agencias de prensa. ▪ Sus conclusiones suelen ser apodícticas, concluyentes. Re-contextualiza socialmente. ▪ Utiliza un lenguaje y un tratamiento de la información que es fácilmente entendible y valorado por periodistas y gran público.
  • 30. Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20 4 . 1 # E L P A P E L D E L O S C O M U N I C A D O S D E P R E N S A “ U VA S Y C Á N C E R ” : N O TA D E P R E N S A Y E S P E C TA C U L A R I Z A C I Ó N UVAS Y CÁNCER La actividad quimioterápica del Resveratrol, un producto natural derivado de las uvas (artículo Science, 10-01-1997) Gabinete de prensa Las uvas pueden contener una acción anticancerígena (comunicado de prensa, 03-01-1997) 1ª “subasta” Una sustancia que abunda en la piel de las uvas tiene una potente acción anticancerígena (La Vanguardia, Sección Sociedad, 10-01-1997) Descubren en la uva un potente anticancerígeno. Subtítulo: Un equipo científico de la Universidad de Illinois demuestra que el resveratrol previene el cáncer y frena su progresión (La Vanguardia, Portada, 10-01-1997) 2ª “subasta”
  • 31. Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20 4 . 1 # E L P A P E L D E L O S C O M U N I C A D O S D E P R E N S A “ O V E J A D O L LY ” : N O TA D E P R E N S A Y E S P E C TA C U L A R I Z A C I Ó N Noticia en el Herald Tribune (24-2-1997): “A brave new world? Adult mammal cloned” [“¿Un nuevo mundo feliz? Mamífero adulto clonado”]* * Por fechas, se ve cómo el embargo establecido por Nature no fue respetado Comunicado de prensa (embargado hasta el 26-2-1997): “Send in the clones ” [“Que vengan los clones”]* * Se aprecia el juego de palabras con la canción de Sinatra “Send in the clowns” Portada de Nature: Se ve una oveja bajo la leyenda “A flock of clone” [“Un rebaño de clones”] Artículo original: “Viable offspring derived from fetal adult mammalian cells” [“Descendiente viable derivado de células fetales de mamífero adulto”] (Nature, 385: 810-13; 27-2-1997).
  • 32. Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20 4 . 1 # P A P E L D E L O S C O M U N I C A D O S D E P R E N S A E X A G E R A C I Ó N E N L A S N O T I C I A S B I O M É D I C A S Y P R E S S R E L E A S E S COMUNICADO DE PRENSA 40% consejos exagerados 33% aseveraciones causales exageradas 36% inferencias sobre los humanos basadas en investigación con animales 58% con similares características 81% con similares características 86% con similares características 17% consejos exagerados 18% aseveraciones causales exageradas 10% inferencias sobre los humanos basadas en investigación con animales SIN INFORMACIÓN EXAGERADA Adaptado de Summer et al.: “The association between exaggeration in health related science news and academic press releases: retrospective observational study”, BMJ (9 Dec. 2014). NOTICIA BIOMÉDICA
  • 33. Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar C O N C L U S I O N E S D E L A E S P E C TA C U L A R I Z A C I Ó N D E L A S N O T I C I A S D E C Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20 ▪ El comunicado jerarquiza la información e influye decisivamente no sólo en el tratamiento de los contenidos, sino también en la selección de las noticias. ▪ Se pasa de un titular especializado y abstruso (el del artículo científico) a otro más periodístico y directo (el del comunicado de prensa). ▪ Se pasa de una información provisoria (“puede”) a una apodíctica (“descubren”, “demuestra”). ▪ Desde la emisión del comunicado a la forma definitiva de la noticia se va generando una cadena de espectacularización. ▪ El comunicado de prensa es un recurso estratégico de las revistas (y otras instituciones científicas) para afianzar su autoridad cognitiva y mantener su legitimidad social. 4 . 1 # P A P E L D E L O S C O M U N I C A D O S D E P R E N S A
  • 34. Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar ¿T E N D E N C I A A L A B A N A L I Z A C I Ó N M E D I ÁT I C A D E L A C I E N C I A ? Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20 ▪ Ya vimos que hay evidencia empírica que demuestra que los artículos científicos cubiertos por la prensa son más citados (independientemente de la excelencia de la investigación), lo cual mejora la visibilidad de sus autores e incrementa el índice de impacto de las revistas que los publican. ▪ Esto significa que al científico le puede interesar que sus resultados salgan en los medios, puesto que un mayor índice de citación aporta un mayor prestigio (científico y social). ▪ ¿Puede contribuir todo esto a la banalización de la ciencia o, incluso, a que muchos científicos prefieran invertir en ciencia irrelevante (y de bajo coste), pero más mediática? (v., p. ej., las “células del alma humana” o “la mayoría prefiere besar hacia la derecha”, noticias que parten de Nature). ▪ Véanse también los Premios Ig Nobel: https://elpais.com/ciencia/2021-09- 10/el-orgasmo-descongestiona-la-nariz-y-otras-exoticas-investigaciones- galardonadas-con-los-ig-nobel.html. 4 . 1 # P A P E L D E L O S C O M U N I C A D O S D E P R E N S A
  • 35. Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar 4 . 2 # A C T I T U D A C R Í T I C A D E L P E R I O D I S T A L A N O T I C I A A C ATA M I E N T O Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20 Se considera que el periodismo científico es paradigma del fenómeno denominado noticia acatamiento. Hace referencia a la falta de control por parte del periodista, por lo que se vuelve vulnerable a las fuentes. En principio, este concepto hay que enlazarlo con el de manipulación por parte de las fuentes. Tiene que ver con la dependencia desmesurada que tiene el periodista de determinadas fuentes. EJEMPLO: Casi el 50% de las noticias de C y T publicadas cuya fuente es una institución científica en España procede de científicos que trabajan en el CSIC. Este porcentaje no se corresponde con el porcentaje de investigadores (4,25%) y con el de investigación realizada (16-20%). Son las universidades las que realizan el 77% de las investigaciones en España, pero sus profesores rara vez son fuentes para la prensa. Esto se debe a que los científicos de organismos oficiales (como es el caso del CSIC), con dependencia jerárquica del gobierno de turno, están respaldados por gabinetes de prensa muy potentes (con profesionales de las RR.PP) y, por tanto, con capacidad para eclipsar otras fuentes alternativas.