SlideShare una empresa de Scribd logo
Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar
IDEAS PRE VIAS
El PC como objeto de estudio es el que vamos a abordar, siquiera en sus aspectos esenciales, en
la Parte 1 de la asignatura. Se refiere a la fundamentación teórica de la comunicación pública de
la ciencia (CPC) y, como una parte de ésta, del periodismo científico.
EJ. 2. Analizar cómo la prensa usó la infografía al cubrir la
última epidemia de Ébola [V. Alcíbar, M. (2018). “Information
visualisation as a resource for popularising the technical-
biomedical aspects of the last Ebola virus epidemic: The case of
the Spanish reference press”. Public Understanding of Science.
27(3): 365–381].
EJ. 1. Vacunación vs. Movimiento antivacunas:
estudiar los actores implicados (políticos, expertos,
activistas, etc.), así como los argumentos que
esgrimen para construir discursos a favor o en contra
de vacunar a los niños.
E L P E R I O D I S M O C I E N T Í F I C O C O M O O B J E TO D E E S T U D I O
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar
IDEAS PRE VIAS
EJ. Movimiento antivacunas: se generan
noticias, reportajes, entrevistas sobre el
asunto, a partir de fuentes expertas y
oficiales, así como activistas.
EL PC como práctica es el que vamos a desarrollar en la Parte 2 de la asignatura. Se refiere al
ejercicio de la profesión periodística aplicada a la información sobre ciencia y tecnología.
E L P E R I O D I S M O C I E N T Í F I C O C O M O P R Á C T I C A
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar
I D E A S P R E V I A S
L A C I E N C I A E S C U LT U R A
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
«Entiendo que es una boutade, lo de que algunos puedan pensar
que los científicos no saben leer o que no tienen inquietudes por el
mundo de la literatura, pero lo que no es ninguna boutade es que
los que somos de letras, sabemos de ciencia exactamente lo
mismo que cero patatero. Veo la ciencia como algo en lo que tengo
que creer aunque no lo entienda. Y además no hago ningún
esfuerzo por entenderlo porque sé que sería inútil» (Pilar Cernuda,
Mesa redonda en III Congreso sobre Comunicación Social de la
Ciencia, La Coruña, 9-11 de noviembre de 2005).
Con relación al supuesto asesinato con polonio 210 (isótopo
especialmente peligroso) del ex-espía ruso Aleksandr
Litvinenko, el por entonces periodista-comentarista de “Hora
25” (Cadena Ser) Carlos Mendo, dijo lo siguiente: «Polonio,
para mí que soy un ignorante en esto de la química, era un
señor que en el Hamlet de Shakespeare era el padre de
Laertes, verdad, y de Ofelia, y ahora me he enterado que
poniéndole 210 a Polonio sale una cosa radiactiva,
realmente asombroso, ¿no?» (risas) (“Hora 25”, 30-11-2006,
22:30).
Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar
IDEAS PRE VIAS
E j e r c i c i o d e l a p r o f e s i ó n d e p e r i o d i s t a c i e n t í f i c o e n :
Gabinetes de comunicación de instituciones
científicas (p. ej. CSIC, CAB, CABIMER etc.).
Redacciones de medios de comunicación (p. ej. Sección
“Materia”, de El País, etc.).
Unidades de Cultura Científica e
Innovación (UCC+I).
Agencias de información de
ciencia y tecnología [p. ej.
Servicio de Información y
Noticias Científicas (SINC)].
S A L I D A S PA R A E L C O M U N I C A D O R C I E N T Í F I C O
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar
IDEAS PRE VIAS
EJEMPLO
La experiencia del Dr. Abraham Esteve y de
cómo la comunicación puede contribuir al
éxito de la investigación
L A C O M U N I C A C I Ó N , P I E D R A A N G U L A R E N E L É X I T O D E L A C I E N C I A
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
http://bioelectrogenesis.es/index.php/es/
Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar
IDEAS PRE VIAS
D e s a r r o l l o d e u n a c a r r e r a a c a d é m i c a c e n t r a d a e n l a i n v e s t i g a c i ó n e n C P C
Realización de un Máster especializado
(p. ej. Máster de Comunicación Científica,
Médica y Ambiental de la UPF) o de un
Máster generalista, pero en el que se
puedan enfocar tales estudios (p. ej.,
Máster de “Comunicación y Cultura” de
la FCOM).
Realización de una tesis doctoral
y posterior desarrollo de una
carrera académica.
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
S A L I D A S PA R A E L C O M U N I C A D O R C I E N T Í F I C O
Periodismo científico y ambiental © 2019 Abarlcí
I D E A S P R E V I A S
I D E A P R I N C I PA L
La idea que quiero plantear brevemente es que la ciencia es
una actividad humana que a lo largo de su historia, desde su
emergencia en los siglos XVI y XVII (Revolución científica), ha
sufrido profundos cambios en sus formas de producir
conocimiento y de gestionar la comunicación de éstos. Estos
cambios estructurales han conducido a cambios en las
relaciones ciencia-sociedad. Sin embargo, tales cambios no
han conllevado una necesaria redefinición del periodismo
científico.
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
¿Qué es la ciencia? Nociones básicas de
filosofía y sociología de la ciencia
T E M A 1
① La concepción tradicional en la filosofía y
sociología de la ciencia
② El giro socio-histórico en la concepción de
la ciencia
③ De la ciencia moderna a la tecnociencia
Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
Periodismo científico y ambiental © 2019 Abarlcí
1 # ¿ Q U É E S L A C I E N C I A ?
D E F I N I C I Ó N D E L A R A E
1. f. Conjunto de conocimientos obtenidos
mediante la observación y el razonamiento,
sistemáticamente estructurados y de los que
se deducen principios y leyes generales con
capacidad predictiva y comprobables
experimentalmente.
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
La concepción tradicional en la filosofía
y sociología de la ciencia
E P Í G R A F E 1 . 1
① El positivismo lógico: La imagen tradicional de
la ciencia. El método inductivo
② Karl Popper, el primer crítico del positivismo
lógico
③ Robert Merton y la sociología funcionalista de
la ciencia
Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar
1.1 #LA CONCE PCIÓN TRADICI ON AL E N LA FILOSOF Í A Y
SOCIOLO GÍ A DE LA CIENCIA
La producción del conocimiento
científico es autónomo de las
influencias psicológicas, sociales,
políticas o de otra índole.
LA CIENCIA ES AUTÓNOMA
El método de la ciencia es el
inductivo: Se sacralizan los
hechos al defender que las
teorías se infieren a partir de
ellos. Los hechos son los que
confirman (verifican) una teoría.
LA CIENCIA ES INDUCTIVA
La ciencia es neutra, está libre de
valores (value free). En todo caso, es
la tecnología o ciencia aplicada la que
está sujeta a escrutinio ético.
LA CIENCIA ES NEUTRAL
Significa conectar la teoría con
la realidad empírica a través de
la observación y la
experimentación.
LA CIENCIA ES EMPÍRICA
IMAGEN CIENTÍFICA DE
LA CIENCIA
La ciencia permite establecer
relaciones de equivalencia entre
sus enunciados cognitivos y la
realidad, es decir, des-cubre y
des-cribe la realidad tal cual es.
LA CIENCIA ES OBJETIVA Se sientan así las bases de la
racionalidad científica clásica al
reducir las teorías a una mera
combinación de lógica matemática
más el criterio de contrastación
empírica.
Grado de Periodismo
Universidad de Sevilla
Curso 2019/20
La ciencia progresa por
acumulación de conocimientos
y, en última instancia, todas las
ciencias se pueden reducir a la
física y las matemáticas.
LA CIENCIA ES
ACUMULATIVA Y UNITARIA
La ciencia se basa en el método
científico, un algoritmo secuencial
y universal que permite obtener
conocimiento genuino.
E L P O S I T I V I S M O L Ó G I C O : L A I M A G E N T R A D I C I O N A L D E L A C I E N C I A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 2 (29 y 30 sept. 2021)
Semana 2 (29 y 30 sept. 2021)Semana 2 (29 y 30 sept. 2021)
Semana 2 (29 y 30 sept. 2021)
MiguelAlcbar1
 
Semana 3 (6 y 7 de octubre 2021)
Semana 3 (6 y 7 de octubre 2021)Semana 3 (6 y 7 de octubre 2021)
Semana 3 (6 y 7 de octubre 2021)
Miguel Alcíbar Cuello
 
Semana 5 p cy a (20 y 21 octubre 2021)
Semana 5 p cy a (20 y 21 octubre 2021)Semana 5 p cy a (20 y 21 octubre 2021)
Semana 5 p cy a (20 y 21 octubre 2021)
Miguel Alcíbar Cuello
 
Semana 3 metodología (13, 15 y 17 diciembre 2021)
Semana 3 metodología (13, 15 y 17 diciembre 2021)Semana 3 metodología (13, 15 y 17 diciembre 2021)
Semana 3 metodología (13, 15 y 17 diciembre 2021)
Miguel Alcíbar Cuello
 
Semana 1 metodología (3 diciembre 2021)
Semana 1 metodología (3 diciembre 2021)Semana 1 metodología (3 diciembre 2021)
Semana 1 metodología (3 diciembre 2021)
Miguel Alcíbar Cuello
 
Periodismo y divulgación científica
Periodismo y divulgación científicaPeriodismo y divulgación científica
Periodismo y divulgación científica
peopleucv
 

La actualidad más candente (6)

Semana 2 (29 y 30 sept. 2021)
Semana 2 (29 y 30 sept. 2021)Semana 2 (29 y 30 sept. 2021)
Semana 2 (29 y 30 sept. 2021)
 
Semana 3 (6 y 7 de octubre 2021)
Semana 3 (6 y 7 de octubre 2021)Semana 3 (6 y 7 de octubre 2021)
Semana 3 (6 y 7 de octubre 2021)
 
Semana 5 p cy a (20 y 21 octubre 2021)
Semana 5 p cy a (20 y 21 octubre 2021)Semana 5 p cy a (20 y 21 octubre 2021)
Semana 5 p cy a (20 y 21 octubre 2021)
 
Semana 3 metodología (13, 15 y 17 diciembre 2021)
Semana 3 metodología (13, 15 y 17 diciembre 2021)Semana 3 metodología (13, 15 y 17 diciembre 2021)
Semana 3 metodología (13, 15 y 17 diciembre 2021)
 
Semana 1 metodología (3 diciembre 2021)
Semana 1 metodología (3 diciembre 2021)Semana 1 metodología (3 diciembre 2021)
Semana 1 metodología (3 diciembre 2021)
 
Periodismo y divulgación científica
Periodismo y divulgación científicaPeriodismo y divulgación científica
Periodismo y divulgación científica
 

Similar a Semana 1. ideas previas tema 1

Semana 4 p cy a (13 y 14 octubre 2021)
Semana 4 p cy a (13 y 14 octubre 2021)Semana 4 p cy a (13 y 14 octubre 2021)
Semana 4 p cy a (13 y 14 octubre 2021)
Miguel Alcíbar Cuello
 
Comunicación de la Ciencia en el Período Doctoral
Comunicación de la Ciencia en el Período DoctoralComunicación de la Ciencia en el Período Doctoral
Comunicación de la Ciencia en el Período Doctoral
Education in the Knowledge Society PhD
 
LA INVESTIGACIÓN Y EL CIUDADANO CIENTÍFICO
LA INVESTIGACIÓN Y EL CIUDADANO CIENTÍFICOLA INVESTIGACIÓN Y EL CIUDADANO CIENTÍFICO
LA INVESTIGACIÓN Y EL CIUDADANO CIENTÍFICO
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
Comunicación Social de la Ciencia: Estrategias y Retos - CENIEH
Comunicación Social de la Ciencia: Estrategias y Retos - CENIEHComunicación Social de la Ciencia: Estrategias y Retos - CENIEH
Comunicación Social de la Ciencia: Estrategias y Retos - CENIEH
eraser Juan José Calderón
 
Rigor, objetividad y responsabilidad social- la ciencia en el encuentro entre...
Rigor, objetividad y responsabilidad social- la ciencia en el encuentro entre...Rigor, objetividad y responsabilidad social- la ciencia en el encuentro entre...
Rigor, objetividad y responsabilidad social- la ciencia en el encuentro entre...
Luisaurys Roa
 
CTS-CyS2007.ppt
CTS-CyS2007.pptCTS-CyS2007.ppt
CTS-CyS2007.ppt
RichardMendoza88
 
Cts cy s2007
Cts cy s2007Cts cy s2007
Cts cy s2007
JakeEevee
 
Comunicación cientifica
Comunicación cientificaComunicación cientifica
Comunicación cientifica
iniciacioncomputacion
 
Comunicación cientifica
Comunicación cientificaComunicación cientifica
Comunicación cientifica
iniciacioncomputacion
 
Divulgacion cientifica.pdf
Divulgacion cientifica.pdfDivulgacion cientifica.pdf
Divulgacion cientifica.pdf
MyriamAvilaA
 
La ciencia y su divulgación
La ciencia y su divulgaciónLa ciencia y su divulgación
La ciencia y su divulgación
Rgta Región de O'Higgins
 
La Ciencia y su Divulgación
La Ciencia y su DivulgaciónLa Ciencia y su Divulgación
La Ciencia y su Divulgación
Emisor Digital
 
Ingrid Johana correa -ensayo-actividad 2.2 doc
Ingrid  Johana   correa -ensayo-actividad 2.2 docIngrid  Johana   correa -ensayo-actividad 2.2 doc
Ingrid Johana correa -ensayo-actividad 2.2 doc
Ingrid Johana Correa
 
Las preguntas
Las preguntasLas preguntas
Las preguntas
Gustavo Quintero
 
Comunicación científica (i) introducción
Comunicación científica (i) introducciónComunicación científica (i) introducción
Comunicación científica (i) introducción
Javier González de Dios
 
INFORMATION CIENTIFICA - COVID-19
INFORMATION CIENTIFICA - COVID-19INFORMATION CIENTIFICA - COVID-19
INFORMATION CIENTIFICA - COVID-19
Eduardo ANGLES-CANO
 
La divulgación científica en el Perú
La divulgación científica en el PerúLa divulgación científica en el Perú
La divulgación científica en el Perú
Edmar Física
 
Ciencia y Periodismo
Ciencia y PeriodismoCiencia y Periodismo
Ciencia y Periodismo
Darío Piroddi Fuentecilla
 
ciencia y la tecnica
ciencia y la tecnica ciencia y la tecnica
ciencia y la tecnica
Milagros Azabache
 
Gonzalo Andrés - actividad modulo 2
Gonzalo Andrés - actividad modulo 2 Gonzalo Andrés - actividad modulo 2
Gonzalo Andrés - actividad modulo 2
Gonzalo Andrés
 

Similar a Semana 1. ideas previas tema 1 (20)

Semana 4 p cy a (13 y 14 octubre 2021)
Semana 4 p cy a (13 y 14 octubre 2021)Semana 4 p cy a (13 y 14 octubre 2021)
Semana 4 p cy a (13 y 14 octubre 2021)
 
Comunicación de la Ciencia en el Período Doctoral
Comunicación de la Ciencia en el Período DoctoralComunicación de la Ciencia en el Período Doctoral
Comunicación de la Ciencia en el Período Doctoral
 
LA INVESTIGACIÓN Y EL CIUDADANO CIENTÍFICO
LA INVESTIGACIÓN Y EL CIUDADANO CIENTÍFICOLA INVESTIGACIÓN Y EL CIUDADANO CIENTÍFICO
LA INVESTIGACIÓN Y EL CIUDADANO CIENTÍFICO
 
Comunicación Social de la Ciencia: Estrategias y Retos - CENIEH
Comunicación Social de la Ciencia: Estrategias y Retos - CENIEHComunicación Social de la Ciencia: Estrategias y Retos - CENIEH
Comunicación Social de la Ciencia: Estrategias y Retos - CENIEH
 
Rigor, objetividad y responsabilidad social- la ciencia en el encuentro entre...
Rigor, objetividad y responsabilidad social- la ciencia en el encuentro entre...Rigor, objetividad y responsabilidad social- la ciencia en el encuentro entre...
Rigor, objetividad y responsabilidad social- la ciencia en el encuentro entre...
 
CTS-CyS2007.ppt
CTS-CyS2007.pptCTS-CyS2007.ppt
CTS-CyS2007.ppt
 
Cts cy s2007
Cts cy s2007Cts cy s2007
Cts cy s2007
 
Comunicación cientifica
Comunicación cientificaComunicación cientifica
Comunicación cientifica
 
Comunicación cientifica
Comunicación cientificaComunicación cientifica
Comunicación cientifica
 
Divulgacion cientifica.pdf
Divulgacion cientifica.pdfDivulgacion cientifica.pdf
Divulgacion cientifica.pdf
 
La ciencia y su divulgación
La ciencia y su divulgaciónLa ciencia y su divulgación
La ciencia y su divulgación
 
La Ciencia y su Divulgación
La Ciencia y su DivulgaciónLa Ciencia y su Divulgación
La Ciencia y su Divulgación
 
Ingrid Johana correa -ensayo-actividad 2.2 doc
Ingrid  Johana   correa -ensayo-actividad 2.2 docIngrid  Johana   correa -ensayo-actividad 2.2 doc
Ingrid Johana correa -ensayo-actividad 2.2 doc
 
Las preguntas
Las preguntasLas preguntas
Las preguntas
 
Comunicación científica (i) introducción
Comunicación científica (i) introducciónComunicación científica (i) introducción
Comunicación científica (i) introducción
 
INFORMATION CIENTIFICA - COVID-19
INFORMATION CIENTIFICA - COVID-19INFORMATION CIENTIFICA - COVID-19
INFORMATION CIENTIFICA - COVID-19
 
La divulgación científica en el Perú
La divulgación científica en el PerúLa divulgación científica en el Perú
La divulgación científica en el Perú
 
Ciencia y Periodismo
Ciencia y PeriodismoCiencia y Periodismo
Ciencia y Periodismo
 
ciencia y la tecnica
ciencia y la tecnica ciencia y la tecnica
ciencia y la tecnica
 
Gonzalo Andrés - actividad modulo 2
Gonzalo Andrés - actividad modulo 2 Gonzalo Andrés - actividad modulo 2
Gonzalo Andrés - actividad modulo 2
 

Más de Miguel Alcíbar

Diseno de la_investigacion_en_comunicacion_(tfg)2
Diseno de la_investigacion_en_comunicacion_(tfg)2Diseno de la_investigacion_en_comunicacion_(tfg)2
Diseno de la_investigacion_en_comunicacion_(tfg)2
Miguel Alcíbar
 
Semana 13 (ADP)
Semana 13 (ADP)Semana 13 (ADP)
Semana 13 (ADP)
Miguel Alcíbar
 
Semana 12 (ADP)
Semana 12 (ADP)Semana 12 (ADP)
Semana 12 (ADP)
Miguel Alcíbar
 
Semana 11 (ADP)
Semana 11 (ADP)Semana 11 (ADP)
Semana 11 (ADP)
Miguel Alcíbar
 
Semana 10 (ADP)
Semana 10 (ADP)Semana 10 (ADP)
Semana 10 (ADP)
Miguel Alcíbar
 
Semana 9 (ADP)
Semana 9 (ADP)Semana 9 (ADP)
Semana 9 (ADP)
Miguel Alcíbar
 
Calificaciones de adp (examen de diciembre de 2020)
Calificaciones de adp (examen de diciembre de 2020)Calificaciones de adp (examen de diciembre de 2020)
Calificaciones de adp (examen de diciembre de 2020)
Miguel Alcíbar
 
PV3 (bis) explicada (editorial sentido de estado)
PV3 (bis) explicada (editorial sentido de estado)PV3 (bis) explicada (editorial sentido de estado)
PV3 (bis) explicada (editorial sentido de estado)
Miguel Alcíbar
 
PV3 explicada (editorial evidentes brotes secos)
PV3 explicada (editorial evidentes brotes secos)PV3 explicada (editorial evidentes brotes secos)
PV3 explicada (editorial evidentes brotes secos)
Miguel Alcíbar
 
PF3. (editorial Libro abierto)
PF3. (editorial Libro abierto)PF3. (editorial Libro abierto)
PF3. (editorial Libro abierto)
Miguel Alcíbar
 
Semana 8 (ADP)
Semana 8 (ADP)Semana 8 (ADP)
Semana 8 (ADP)
Miguel Alcíbar
 
PV2 explicada (discurso_referido._sahara)
PV2 explicada (discurso_referido._sahara)PV2 explicada (discurso_referido._sahara)
PV2 explicada (discurso_referido._sahara)
Miguel Alcíbar
 
Semana 7 (ADP)
Semana 7 (ADP)Semana 7 (ADP)
Semana 7 (ADP)
Miguel Alcíbar
 
Ejercicio deícticos (yihadistas)
Ejercicio deícticos (yihadistas)Ejercicio deícticos (yihadistas)
Ejercicio deícticos (yihadistas)
Miguel Alcíbar
 
Práctica Fija 2 (raelianos)
Práctica Fija 2 (raelianos)Práctica Fija 2 (raelianos)
Práctica Fija 2 (raelianos)
Miguel Alcíbar
 
Semana 6 (ADP)
Semana 6 (ADP)Semana 6 (ADP)
Semana 6 (ADP)
Miguel Alcíbar
 
Semana 5 (ADP)
Semana 5 (ADP)Semana 5 (ADP)
Semana 5 (ADP)
Miguel Alcíbar
 
Práctica Voluntaria 1
Práctica Voluntaria 1Práctica Voluntaria 1
Práctica Voluntaria 1
Miguel Alcíbar
 
Semana 4 (ADP)
Semana 4 (ADP)Semana 4 (ADP)
Semana 4 (ADP)
Miguel Alcíbar
 
Práctica Fija 1
Práctica Fija 1Práctica Fija 1
Práctica Fija 1
Miguel Alcíbar
 

Más de Miguel Alcíbar (20)

Diseno de la_investigacion_en_comunicacion_(tfg)2
Diseno de la_investigacion_en_comunicacion_(tfg)2Diseno de la_investigacion_en_comunicacion_(tfg)2
Diseno de la_investigacion_en_comunicacion_(tfg)2
 
Semana 13 (ADP)
Semana 13 (ADP)Semana 13 (ADP)
Semana 13 (ADP)
 
Semana 12 (ADP)
Semana 12 (ADP)Semana 12 (ADP)
Semana 12 (ADP)
 
Semana 11 (ADP)
Semana 11 (ADP)Semana 11 (ADP)
Semana 11 (ADP)
 
Semana 10 (ADP)
Semana 10 (ADP)Semana 10 (ADP)
Semana 10 (ADP)
 
Semana 9 (ADP)
Semana 9 (ADP)Semana 9 (ADP)
Semana 9 (ADP)
 
Calificaciones de adp (examen de diciembre de 2020)
Calificaciones de adp (examen de diciembre de 2020)Calificaciones de adp (examen de diciembre de 2020)
Calificaciones de adp (examen de diciembre de 2020)
 
PV3 (bis) explicada (editorial sentido de estado)
PV3 (bis) explicada (editorial sentido de estado)PV3 (bis) explicada (editorial sentido de estado)
PV3 (bis) explicada (editorial sentido de estado)
 
PV3 explicada (editorial evidentes brotes secos)
PV3 explicada (editorial evidentes brotes secos)PV3 explicada (editorial evidentes brotes secos)
PV3 explicada (editorial evidentes brotes secos)
 
PF3. (editorial Libro abierto)
PF3. (editorial Libro abierto)PF3. (editorial Libro abierto)
PF3. (editorial Libro abierto)
 
Semana 8 (ADP)
Semana 8 (ADP)Semana 8 (ADP)
Semana 8 (ADP)
 
PV2 explicada (discurso_referido._sahara)
PV2 explicada (discurso_referido._sahara)PV2 explicada (discurso_referido._sahara)
PV2 explicada (discurso_referido._sahara)
 
Semana 7 (ADP)
Semana 7 (ADP)Semana 7 (ADP)
Semana 7 (ADP)
 
Ejercicio deícticos (yihadistas)
Ejercicio deícticos (yihadistas)Ejercicio deícticos (yihadistas)
Ejercicio deícticos (yihadistas)
 
Práctica Fija 2 (raelianos)
Práctica Fija 2 (raelianos)Práctica Fija 2 (raelianos)
Práctica Fija 2 (raelianos)
 
Semana 6 (ADP)
Semana 6 (ADP)Semana 6 (ADP)
Semana 6 (ADP)
 
Semana 5 (ADP)
Semana 5 (ADP)Semana 5 (ADP)
Semana 5 (ADP)
 
Práctica Voluntaria 1
Práctica Voluntaria 1Práctica Voluntaria 1
Práctica Voluntaria 1
 
Semana 4 (ADP)
Semana 4 (ADP)Semana 4 (ADP)
Semana 4 (ADP)
 
Práctica Fija 1
Práctica Fija 1Práctica Fija 1
Práctica Fija 1
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Semana 1. ideas previas tema 1

  • 1. Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar IDEAS PRE VIAS El PC como objeto de estudio es el que vamos a abordar, siquiera en sus aspectos esenciales, en la Parte 1 de la asignatura. Se refiere a la fundamentación teórica de la comunicación pública de la ciencia (CPC) y, como una parte de ésta, del periodismo científico. EJ. 2. Analizar cómo la prensa usó la infografía al cubrir la última epidemia de Ébola [V. Alcíbar, M. (2018). “Information visualisation as a resource for popularising the technical- biomedical aspects of the last Ebola virus epidemic: The case of the Spanish reference press”. Public Understanding of Science. 27(3): 365–381]. EJ. 1. Vacunación vs. Movimiento antivacunas: estudiar los actores implicados (políticos, expertos, activistas, etc.), así como los argumentos que esgrimen para construir discursos a favor o en contra de vacunar a los niños. E L P E R I O D I S M O C I E N T Í F I C O C O M O O B J E TO D E E S T U D I O Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20
  • 2. Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar IDEAS PRE VIAS EJ. Movimiento antivacunas: se generan noticias, reportajes, entrevistas sobre el asunto, a partir de fuentes expertas y oficiales, así como activistas. EL PC como práctica es el que vamos a desarrollar en la Parte 2 de la asignatura. Se refiere al ejercicio de la profesión periodística aplicada a la información sobre ciencia y tecnología. E L P E R I O D I S M O C I E N T Í F I C O C O M O P R Á C T I C A Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20
  • 3. Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar I D E A S P R E V I A S L A C I E N C I A E S C U LT U R A Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20 «Entiendo que es una boutade, lo de que algunos puedan pensar que los científicos no saben leer o que no tienen inquietudes por el mundo de la literatura, pero lo que no es ninguna boutade es que los que somos de letras, sabemos de ciencia exactamente lo mismo que cero patatero. Veo la ciencia como algo en lo que tengo que creer aunque no lo entienda. Y además no hago ningún esfuerzo por entenderlo porque sé que sería inútil» (Pilar Cernuda, Mesa redonda en III Congreso sobre Comunicación Social de la Ciencia, La Coruña, 9-11 de noviembre de 2005). Con relación al supuesto asesinato con polonio 210 (isótopo especialmente peligroso) del ex-espía ruso Aleksandr Litvinenko, el por entonces periodista-comentarista de “Hora 25” (Cadena Ser) Carlos Mendo, dijo lo siguiente: «Polonio, para mí que soy un ignorante en esto de la química, era un señor que en el Hamlet de Shakespeare era el padre de Laertes, verdad, y de Ofelia, y ahora me he enterado que poniéndole 210 a Polonio sale una cosa radiactiva, realmente asombroso, ¿no?» (risas) (“Hora 25”, 30-11-2006, 22:30).
  • 4. Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar IDEAS PRE VIAS E j e r c i c i o d e l a p r o f e s i ó n d e p e r i o d i s t a c i e n t í f i c o e n : Gabinetes de comunicación de instituciones científicas (p. ej. CSIC, CAB, CABIMER etc.). Redacciones de medios de comunicación (p. ej. Sección “Materia”, de El País, etc.). Unidades de Cultura Científica e Innovación (UCC+I). Agencias de información de ciencia y tecnología [p. ej. Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC)]. S A L I D A S PA R A E L C O M U N I C A D O R C I E N T Í F I C O Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20
  • 5. Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar IDEAS PRE VIAS EJEMPLO La experiencia del Dr. Abraham Esteve y de cómo la comunicación puede contribuir al éxito de la investigación L A C O M U N I C A C I Ó N , P I E D R A A N G U L A R E N E L É X I T O D E L A C I E N C I A Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20 http://bioelectrogenesis.es/index.php/es/
  • 6. Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar IDEAS PRE VIAS D e s a r r o l l o d e u n a c a r r e r a a c a d é m i c a c e n t r a d a e n l a i n v e s t i g a c i ó n e n C P C Realización de un Máster especializado (p. ej. Máster de Comunicación Científica, Médica y Ambiental de la UPF) o de un Máster generalista, pero en el que se puedan enfocar tales estudios (p. ej., Máster de “Comunicación y Cultura” de la FCOM). Realización de una tesis doctoral y posterior desarrollo de una carrera académica. Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20 S A L I D A S PA R A E L C O M U N I C A D O R C I E N T Í F I C O
  • 7. Periodismo científico y ambiental © 2019 Abarlcí I D E A S P R E V I A S I D E A P R I N C I PA L La idea que quiero plantear brevemente es que la ciencia es una actividad humana que a lo largo de su historia, desde su emergencia en los siglos XVI y XVII (Revolución científica), ha sufrido profundos cambios en sus formas de producir conocimiento y de gestionar la comunicación de éstos. Estos cambios estructurales han conducido a cambios en las relaciones ciencia-sociedad. Sin embargo, tales cambios no han conllevado una necesaria redefinición del periodismo científico. Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20
  • 8. ¿Qué es la ciencia? Nociones básicas de filosofía y sociología de la ciencia T E M A 1 ① La concepción tradicional en la filosofía y sociología de la ciencia ② El giro socio-histórico en la concepción de la ciencia ③ De la ciencia moderna a la tecnociencia Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20
  • 9. Periodismo científico y ambiental © 2019 Abarlcí 1 # ¿ Q U É E S L A C I E N C I A ? D E F I N I C I Ó N D E L A R A E 1. f. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente. Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20
  • 10. La concepción tradicional en la filosofía y sociología de la ciencia E P Í G R A F E 1 . 1 ① El positivismo lógico: La imagen tradicional de la ciencia. El método inductivo ② Karl Popper, el primer crítico del positivismo lógico ③ Robert Merton y la sociología funcionalista de la ciencia Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20
  • 11. Periodismo científico y ambiental © 2019 Alcíbar 1.1 #LA CONCE PCIÓN TRADICI ON AL E N LA FILOSOF Í A Y SOCIOLO GÍ A DE LA CIENCIA La producción del conocimiento científico es autónomo de las influencias psicológicas, sociales, políticas o de otra índole. LA CIENCIA ES AUTÓNOMA El método de la ciencia es el inductivo: Se sacralizan los hechos al defender que las teorías se infieren a partir de ellos. Los hechos son los que confirman (verifican) una teoría. LA CIENCIA ES INDUCTIVA La ciencia es neutra, está libre de valores (value free). En todo caso, es la tecnología o ciencia aplicada la que está sujeta a escrutinio ético. LA CIENCIA ES NEUTRAL Significa conectar la teoría con la realidad empírica a través de la observación y la experimentación. LA CIENCIA ES EMPÍRICA IMAGEN CIENTÍFICA DE LA CIENCIA La ciencia permite establecer relaciones de equivalencia entre sus enunciados cognitivos y la realidad, es decir, des-cubre y des-cribe la realidad tal cual es. LA CIENCIA ES OBJETIVA Se sientan así las bases de la racionalidad científica clásica al reducir las teorías a una mera combinación de lógica matemática más el criterio de contrastación empírica. Grado de Periodismo Universidad de Sevilla Curso 2019/20 La ciencia progresa por acumulación de conocimientos y, en última instancia, todas las ciencias se pueden reducir a la física y las matemáticas. LA CIENCIA ES ACUMULATIVA Y UNITARIA La ciencia se basa en el método científico, un algoritmo secuencial y universal que permite obtener conocimiento genuino. E L P O S I T I V I S M O L Ó G I C O : L A I M A G E N T R A D I C I O N A L D E L A C I E N C I A