SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________
GRADO: 1° GRUPO: _____
SEMANA 1 BLOQUE I
GEOGRAFÍA PRIMER GRADO
Argumentación de la planeación de clases correspondiente a la semana 1:
Descripcióndel contextointernoyexternode laescuela:
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
Diagnóstico del grupo:
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
Fundamento de las estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas:
Se implementaránactividadesdesde lateoríaconstructivista,conel fin de lograr que sea el estudiante quien construya su propio aprendizaje a
partir de experiencias significativas.
El constructivismoasume unaposturade triangulaciónenel proceso de aprendizaje (Profesor, alumno y contenidos) y en ella el estudiante se
acerca al conocimiento como constructor de significados y generador de significados de lo que aprende. En esta teoría el aprendizaje no se
construye de forma aislada sino a partir de la mediación con otros y teniendo metas bien definidas.
Las actividadespropuestasparaestasemana,permitenque losalumnosdesarrollenlascompetenciasestablecidasporlaSecretaríade Educación
Públicayademásfortalecen los lazos que consienten una mejor convivencia escolar. Además están elaboradas desde un enfoque totalmente
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________
GRADO: 1° GRUPO: _____
SEMANA 1 BLOQUE I
GEOGRAFÍA PRIMER GRADO
colaborativo,endonde losalumnostienenlaoportunidadde partirdesde sumarcode referenciapersonal(losconocimientosque yaposeen) y a
travésdel contacto e intercambiode ideasconlosdemásse aumentalaposibilidadde enriquecersuconocimientoyampliarsusperspectivas, es
decir,losintercambioscomunicativosconlosdemásdanpaso a la construcción de marcos de referencia interpersonales que conducen a lograr
un significado compartido de los temas abordados en cada actividad.
El trabajo conjunto entre profesor y alumnos permite el logro de metas compartidas, lo que quiere decir que la actividad termina hasta que
todoslosmiembrosdel grupoentendieronycompletaronlasactividades con éxito. Existen ventajas en el trabajo realizado de forma conjunta,
puesde estaforma el profesorconcede alosestudiantesel valorde lacohesióndel grupo,endonde ellos se ofrecen apoyo entre sí. Además en
este tipode clasesocurrenintercambios afectivos positivos, en los que se respeta la diversidad de aprendizajes. Díaz Barriga menciona que el
trabajo en conjunto permite la Interdependencia positiva, [la cual] se logra cuando los estudiantes perciben un vínculo con sus compañeros de
grupo deformatal queno puedenlograrel éxito sin ellos (y viceversa) y entiendenque deben coordinar sus esfuerzos con los de sus compañeros
para podercompletarsutarea. Losalumnoscompartensusrecursos,seproporcionan apoyo mutuo y celebranjuntossuéxito. Se logra establecer
el objetivo grupal de maximizar el aprendizaje de todos los miembros de manera que estén motivados a esforzarse y lograr resultados que
superen la capacidad individual de cada integrante por separado.1
Estrategias de evaluación:
La evaluación es un proceso que permite evidenciar el proceso de aprendizaje, una de las cosas que determinan su efectividad es que sean
procesosque pasencasi por desapercibidosyque,porlotanto, losalumnosno se dencuentade que están siendo evaluados a cada instante, es
por elloque enlaplaneaciónsiguientese proponen,generalmente,evaluaciones de tipo cualitativa, en donde el docente pueda ir observando
los avances en los aprendizajes a lo largo del desarrollo de las actividades.
1 Díaz Barriga,Frida (2006), Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida, pág. 56
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________
GRADO: 1° GRUPO: _____
SEMANA 1 BLOQUE I
GEOGRAFÍA PRIMER GRADO
BLOQUE EL ESPACIO GEOGRÁFICO
PROPÓSITOS Que los alumnos identifiquen a través de la observación las características del espaciogeográficos enel que viven.
Que los alumnos describanlos componentesde un espaciogeográficodeterminado:sulocalidad, una Entidad, unpaís.
Que los alumnos reconozcan la diversidad del espacio geográfico, a través de la comparaciónde los componentesde diferentes Estados de
México ypaíses de diferentescontinentes.
EJE TEMÁTICO Espacio geográfico ymapas
COMPETENCIA QUE SE
FAVORECE
Manejo de informacióngeográfica
CONTENIDO ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS
Características del
espaciogeográfico.
Componentes
naturales, sociales,
culturales, económicos
y políticos del espacio
geográfico.
Diversidad delespacio
geográfico.
INICIO
El grupo realizará una lluvia de ideas enla que, conbase en sus conocimientos
previos de geografía, comentenqué es el espaciogeográfico. Tomandocomobase
dichas ideas el maestro deberá abordar el tema, explicando lascaracterísticas del
espaciogeográfico, haciendoénfasis enque cada espacio cuenta concomponentes
naturales, sociales, culturales, económicos ypolíticos diferentes.
DESARROLLO
De forma individual los alumnos realizarán por escrito una descripciónde los
componentes naturales, sociales, económicos ypolíticos que conforma sulocalidad,
es decir, el municipioy/o delegación en la que viven, apoyándose enloque han
observadoa lo largode su vida en ese lugar; podránutilizar fotografías o mapas que
les ayudena ilustrar su descripción. Después se realizará una mesa redonda en la
que los alumnos presentensu descripciónyrealicenuna comparacióncon la de los
demás alumnos, deberánidentificar los componentes comunes en sudescripción.
Los alumnos que tengan componentes distintos a los demás deberánargumentar
Que los alumnos:
Reconozcanla diversidadde
componentes naturales,
sociales, culturales,
económicos ypolíticos que
conforman el espacio
geográfico.
L.T.2 pág.
2 Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro deTexto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________
GRADO: 1° GRUPO: _____
SEMANA 1 BLOQUE I
GEOGRAFÍA PRIMER GRADO
segúnlos conocimientos adquiridos anteriormente por qué los mencionaronensu
descripción;los demás alumnos deberánescuchar con respetoy expresar su
opinióncon respecto a la descripciónyexplicaciónde sus demás compañeros.
El maestro pedirá a los alumnos que formenequipos de 4 ó 5 integrantes yque
escojanunEstadode la Republica Mexicana, asícomo un país (cada equipodeberá
elegir un país de diferente continente).
Una vez formados los equipos yelegidos tantoel estadocomo el país, deberán
identificar ydescribir el espacio geográfico de los mismos, tambiéndeberán indagar
sobre los componentes de dichoespacio, en diversasfuentes electrónicas,
bibliográficas, etc., deberán seleccionar la informaciónrelevante ypreparar una
presentación para el grupo, podránayudarse a ilustrar supresentacióncon fotos,
mapas, estadísticas, etc.
Durante las presentaciones de cada unode los equipos los alumnos de forma
individualdeberánidentificar ydocumentar el tipo de componentes expuestos por
estados ypor países.
Al concluir las presentacionesse reunirá todoel grupoenun círculoyanalizaránla
diversidadde espacios geográficos presentados, así como los componentes que los
integran.
EVALUACIÓN
Evaluación dediagnóstico:
 Antes de iniciar lasesión pida a losalumnos quecomenten qué son los componentes del espacio geográfico.
Evaluación formativa:
 Valorela participación delos alumnos durantelas sesiones.
 Verifique que a lo largo de la sesión los alumnos:
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________
GRADO: 1° GRUPO: _____
SEMANA 1 BLOQUE I
GEOGRAFÍA PRIMER GRADO
o Identifiquen característicasdel espacio geográfico en el que se desenvuelven.
o Describan con certeza los componentes del espacio geográfico quehabitan y de otros países.
o Identifiquen diferencias entre diversos espaciosgeográficos.
o Reconozcan la diversidad del espacio geográfico.
OBSERVACIONES
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

Similar a semana1.doc

1 Sem Mtro Armando Planeacion de Septiembre 1A.doc
1 Sem Mtro Armando Planeacion de Septiembre 1A.doc1 Sem Mtro Armando Planeacion de Septiembre 1A.doc
1 Sem Mtro Armando Planeacion de Septiembre 1A.doc
LuisArmandoIbarraMon1
 
Planeación didáctica geografia quinto año
Planeación didáctica geografia quinto añoPlaneación didáctica geografia quinto año
Planeación didáctica geografia quinto año
Leticia Tirado Sanchez
 
Semana2
Semana2Semana2
Semana2
JuanLedesma36
 
Semana1.doc
Semana1.docSemana1.doc
Semana1.doc
Martínez Elaisa
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Jorge Luis Medina
 
Semana3
Semana3Semana3
5to y-sexto
5to y-sexto5to y-sexto
5to y-sexto
gabriel armas
 
Estratefias geografía isa
Estratefias geografía isaEstratefias geografía isa
Estratefias geografía isa
Lebasi_is
 
1 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES MARZO HISTORIA 2DO BASICO.docx
1 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES MARZO HISTORIA 2DO BASICO.docx1 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES MARZO HISTORIA 2DO BASICO.docx
1 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES MARZO HISTORIA 2DO BASICO.docx
KarinToledo2
 
Unidad 1 semana1 acb
Unidad 1 semana1 acbUnidad 1 semana1 acb
Unidad 1 semana1 acb
edwinhernandez173
 
Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14
Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14
Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14
Violeta Pareja Rojas
 
S4 tarea4 caesmr
S4 tarea4 caesmrS4 tarea4 caesmr
S4 tarea4 caesmr
MARIA RUBI CABRAL ESCOBEDO
 
Plan y programa gabriel
Plan y programa   gabrielPlan y programa   gabriel
Plan y programa gabriel
gabriel armas
 
Unidad 1 semana7 acb
Unidad 1 semana7 acbUnidad 1 semana7 acb
Unidad 1 semana7 acb
edwinhernandez173
 
Semana 2 Sexto.pdf
Semana 2 Sexto.pdfSemana 2 Sexto.pdf
Semana 2 Sexto.pdf
LeonardoHdez4
 
Semana3
Semana3Semana3
Semana3
JuanLedesma36
 
texto ciencia
texto cienciatexto ciencia
texto ciencia
Juan Avalos
 
Articles 21845 recurso-doc
Articles 21845 recurso-docArticles 21845 recurso-doc
Articles 21845 recurso-doc
Juan Avalos
 
5 grado
5 grado5 grado
5 grado
beayarai
 
Semana5
Semana5Semana5

Similar a semana1.doc (20)

1 Sem Mtro Armando Planeacion de Septiembre 1A.doc
1 Sem Mtro Armando Planeacion de Septiembre 1A.doc1 Sem Mtro Armando Planeacion de Septiembre 1A.doc
1 Sem Mtro Armando Planeacion de Septiembre 1A.doc
 
Planeación didáctica geografia quinto año
Planeación didáctica geografia quinto añoPlaneación didáctica geografia quinto año
Planeación didáctica geografia quinto año
 
Semana2
Semana2Semana2
Semana2
 
Semana1.doc
Semana1.docSemana1.doc
Semana1.doc
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Semana3
Semana3Semana3
Semana3
 
5to y-sexto
5to y-sexto5to y-sexto
5to y-sexto
 
Estratefias geografía isa
Estratefias geografía isaEstratefias geografía isa
Estratefias geografía isa
 
1 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES MARZO HISTORIA 2DO BASICO.docx
1 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES MARZO HISTORIA 2DO BASICO.docx1 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES MARZO HISTORIA 2DO BASICO.docx
1 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES MARZO HISTORIA 2DO BASICO.docx
 
Unidad 1 semana1 acb
Unidad 1 semana1 acbUnidad 1 semana1 acb
Unidad 1 semana1 acb
 
Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14
Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14
Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14
 
S4 tarea4 caesmr
S4 tarea4 caesmrS4 tarea4 caesmr
S4 tarea4 caesmr
 
Plan y programa gabriel
Plan y programa   gabrielPlan y programa   gabriel
Plan y programa gabriel
 
Unidad 1 semana7 acb
Unidad 1 semana7 acbUnidad 1 semana7 acb
Unidad 1 semana7 acb
 
Semana 2 Sexto.pdf
Semana 2 Sexto.pdfSemana 2 Sexto.pdf
Semana 2 Sexto.pdf
 
Semana3
Semana3Semana3
Semana3
 
texto ciencia
texto cienciatexto ciencia
texto ciencia
 
Articles 21845 recurso-doc
Articles 21845 recurso-docArticles 21845 recurso-doc
Articles 21845 recurso-doc
 
5 grado
5 grado5 grado
5 grado
 
Semana5
Semana5Semana5
Semana5
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

semana1.doc

  • 1. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 1 BLOQUE I GEOGRAFÍA PRIMER GRADO Argumentación de la planeación de clases correspondiente a la semana 1: Descripcióndel contextointernoyexternode laescuela: ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ Diagnóstico del grupo: ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ Fundamento de las estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas: Se implementaránactividadesdesde lateoríaconstructivista,conel fin de lograr que sea el estudiante quien construya su propio aprendizaje a partir de experiencias significativas. El constructivismoasume unaposturade triangulaciónenel proceso de aprendizaje (Profesor, alumno y contenidos) y en ella el estudiante se acerca al conocimiento como constructor de significados y generador de significados de lo que aprende. En esta teoría el aprendizaje no se construye de forma aislada sino a partir de la mediación con otros y teniendo metas bien definidas. Las actividadespropuestasparaestasemana,permitenque losalumnosdesarrollenlascompetenciasestablecidasporlaSecretaríade Educación Públicayademásfortalecen los lazos que consienten una mejor convivencia escolar. Además están elaboradas desde un enfoque totalmente
  • 2. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 1 BLOQUE I GEOGRAFÍA PRIMER GRADO colaborativo,endonde losalumnostienenlaoportunidadde partirdesde sumarcode referenciapersonal(losconocimientosque yaposeen) y a travésdel contacto e intercambiode ideasconlosdemásse aumentalaposibilidadde enriquecersuconocimientoyampliarsusperspectivas, es decir,losintercambioscomunicativosconlosdemásdanpaso a la construcción de marcos de referencia interpersonales que conducen a lograr un significado compartido de los temas abordados en cada actividad. El trabajo conjunto entre profesor y alumnos permite el logro de metas compartidas, lo que quiere decir que la actividad termina hasta que todoslosmiembrosdel grupoentendieronycompletaronlasactividades con éxito. Existen ventajas en el trabajo realizado de forma conjunta, puesde estaforma el profesorconcede alosestudiantesel valorde lacohesióndel grupo,endonde ellos se ofrecen apoyo entre sí. Además en este tipode clasesocurrenintercambios afectivos positivos, en los que se respeta la diversidad de aprendizajes. Díaz Barriga menciona que el trabajo en conjunto permite la Interdependencia positiva, [la cual] se logra cuando los estudiantes perciben un vínculo con sus compañeros de grupo deformatal queno puedenlograrel éxito sin ellos (y viceversa) y entiendenque deben coordinar sus esfuerzos con los de sus compañeros para podercompletarsutarea. Losalumnoscompartensusrecursos,seproporcionan apoyo mutuo y celebranjuntossuéxito. Se logra establecer el objetivo grupal de maximizar el aprendizaje de todos los miembros de manera que estén motivados a esforzarse y lograr resultados que superen la capacidad individual de cada integrante por separado.1 Estrategias de evaluación: La evaluación es un proceso que permite evidenciar el proceso de aprendizaje, una de las cosas que determinan su efectividad es que sean procesosque pasencasi por desapercibidosyque,porlotanto, losalumnosno se dencuentade que están siendo evaluados a cada instante, es por elloque enlaplaneaciónsiguientese proponen,generalmente,evaluaciones de tipo cualitativa, en donde el docente pueda ir observando los avances en los aprendizajes a lo largo del desarrollo de las actividades. 1 Díaz Barriga,Frida (2006), Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida, pág. 56
  • 3. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 1 BLOQUE I GEOGRAFÍA PRIMER GRADO BLOQUE EL ESPACIO GEOGRÁFICO PROPÓSITOS Que los alumnos identifiquen a través de la observación las características del espaciogeográficos enel que viven. Que los alumnos describanlos componentesde un espaciogeográficodeterminado:sulocalidad, una Entidad, unpaís. Que los alumnos reconozcan la diversidad del espacio geográfico, a través de la comparaciónde los componentesde diferentes Estados de México ypaíses de diferentescontinentes. EJE TEMÁTICO Espacio geográfico ymapas COMPETENCIA QUE SE FAVORECE Manejo de informacióngeográfica CONTENIDO ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS Características del espaciogeográfico. Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico. Diversidad delespacio geográfico. INICIO El grupo realizará una lluvia de ideas enla que, conbase en sus conocimientos previos de geografía, comentenqué es el espaciogeográfico. Tomandocomobase dichas ideas el maestro deberá abordar el tema, explicando lascaracterísticas del espaciogeográfico, haciendoénfasis enque cada espacio cuenta concomponentes naturales, sociales, culturales, económicos ypolíticos diferentes. DESARROLLO De forma individual los alumnos realizarán por escrito una descripciónde los componentes naturales, sociales, económicos ypolíticos que conforma sulocalidad, es decir, el municipioy/o delegación en la que viven, apoyándose enloque han observadoa lo largode su vida en ese lugar; podránutilizar fotografías o mapas que les ayudena ilustrar su descripción. Después se realizará una mesa redonda en la que los alumnos presentensu descripciónyrealicenuna comparacióncon la de los demás alumnos, deberánidentificar los componentes comunes en sudescripción. Los alumnos que tengan componentes distintos a los demás deberánargumentar Que los alumnos: Reconozcanla diversidadde componentes naturales, sociales, culturales, económicos ypolíticos que conforman el espacio geográfico. L.T.2 pág. 2 Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro deTexto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
  • 4. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 1 BLOQUE I GEOGRAFÍA PRIMER GRADO segúnlos conocimientos adquiridos anteriormente por qué los mencionaronensu descripción;los demás alumnos deberánescuchar con respetoy expresar su opinióncon respecto a la descripciónyexplicaciónde sus demás compañeros. El maestro pedirá a los alumnos que formenequipos de 4 ó 5 integrantes yque escojanunEstadode la Republica Mexicana, asícomo un país (cada equipodeberá elegir un país de diferente continente). Una vez formados los equipos yelegidos tantoel estadocomo el país, deberán identificar ydescribir el espacio geográfico de los mismos, tambiéndeberán indagar sobre los componentes de dichoespacio, en diversasfuentes electrónicas, bibliográficas, etc., deberán seleccionar la informaciónrelevante ypreparar una presentación para el grupo, podránayudarse a ilustrar supresentacióncon fotos, mapas, estadísticas, etc. Durante las presentaciones de cada unode los equipos los alumnos de forma individualdeberánidentificar ydocumentar el tipo de componentes expuestos por estados ypor países. Al concluir las presentacionesse reunirá todoel grupoenun círculoyanalizaránla diversidadde espacios geográficos presentados, así como los componentes que los integran. EVALUACIÓN Evaluación dediagnóstico:  Antes de iniciar lasesión pida a losalumnos quecomenten qué son los componentes del espacio geográfico. Evaluación formativa:  Valorela participación delos alumnos durantelas sesiones.  Verifique que a lo largo de la sesión los alumnos:
  • 5. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 1 BLOQUE I GEOGRAFÍA PRIMER GRADO o Identifiquen característicasdel espacio geográfico en el que se desenvuelven. o Describan con certeza los componentes del espacio geográfico quehabitan y de otros países. o Identifiquen diferencias entre diversos espaciosgeográficos. o Reconozcan la diversidad del espacio geográfico. OBSERVACIONES ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________