SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeación didáctica 
Escuela: Juan Escutia Practicantes: Tirado Sánchez Eva Leticia Fecha de 
aplicación del6 al 17 de Octubre del 2014. 
Asignatura:Geografía Grado: 5° Bloque: 1 Tema: ¿Para qué sirven los 
mapas?Contenido: • Localización en mapas de los continentes de la Tierra: 
África, Antártida, América, Asia,Europa y Oceanía.Eje temático: Espacio 
geográfico y mapas. 
Propósitos: 
Educación básica: 
• Explicar relaciones entre componentes naturales, sociales, culturales, 
económicos y políticos del espacio geográfico para construir una visión integral 
del espacio en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial. 
Educación primaria: 
• Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales, 
sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico para 
caracterizar sus diferencias en las escalas local, estatal, nacional, continental y 
mundial. 
Aprendizajes Esperados:• Reconoce en mapas la extensión y los límites territoriales 
de los continentes de la Tierra. 
Competencias que se favorecen:Manejo de información geográfica 
Producto final:Sesiones:Tiempo estimado: 
Exploración de conocimiento previos 
Situación problema: Lupita le mandó una postal a su mamá diciéndole que 
estaba en Tokio del otro lado del mundo. Le comentó que compró un mapa para 
poder recorrerlo sin problema, pero dice que a varios símbolos no les entendió. 
Preguntas: ¿Alguna vez has visto alguno? ¿Cuántos tipos de mapas diferentes has 
visto? ¿Tú para qué haz utilizado un mapa? 
Con la ayuda del atlas identifica donde está México y dónde se encuentra Tokio 
para ver por qué lupita dice que está al otro lado del mundo. 
- Localiza los países con los que colinda Tokio. 
SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN RECURSOS 
DIDÁCTICOS. 
ACTIVIDADES DE INICIO: 
- Investigarán con la ayuda de su libro de texto 
¿Qué es un mapa? 
- Completarán la siguiente tabla apoyándose en su 
atlas y anotarán el título del mapa o mapas y la 
página de su Atlas universal. 
Tipo de 
proyección 
México Groenlandia Australia Rusia Antártida Alaska 
INICIO: 
¿QUÉ Y CÓMO 
SE EVALÚA? 
Participación de 
los alumnos a la 
hora de 
contestar las 
preguntas. 
Realización del 
cuadro 
MAESTRO: 
 Planificación 
 Pizarrón 
 PROGRAMA 
PÁGS.113,114, 
138. 
 Foto copias 
 Mapas.
Mercator 
Robinson 
Goode 
- Comentar en el grupo ¿Qué tipo de mapa 
utilizaron en cada situación? Y para qué son útiles 
los mapas. 
- Investigar en el Atlas los elementos de un mapa y 
cuántas formas de mapas hay y cuáles son sus 
nombres. 
TIEMPO ESTIMADO: 60 min 
ACTIVIDADES DE DESARROLLO: 
- Por equipos consigan un globo terráqueo y 
observen los mapas que serán plasmados en el 
pizarrón e identifiquen como se representan los 
paralelos y meridianos en cada uno. (con ayuda 
del atlas). 
- Localizar los siguientes países: México, 
Groenlandia, Australia, Rusia y Alaska. 
- Comparen su forma y tamaño primero entre los 5 
países y después en cada proyección. 
- Comentar grupalmente ¿cuál de la proyecciones 
distorsionamás la forma de los continentes?. 
- Investigar qué es lo que contiene un mapa 
turístico, de carretera, mapa histórico, mapa de 
división política, puedes utilizar tu libro de texto o 
internet. 
TIEMPOESTIMADO: 35min. 
ACTIVIDADES DE CIERRE: 
Reto: 
- En equipo Observen el mapa de la página 67 de 
su Atlas. Imaginen que son exploradores y que 
ustedes visitaran la ciudad prehispánica de 
Teotihuacán. Es necesario que investiguen las 
principales rutas para llegar y las diferentes 
ciudades que van a pasar. 
TIEMPO ESTIMADO: 45min 
Logros obtenidos: 
individualmente 
y Trabajo en 
equipo. 
DESARROLLO 
¿QUÉ Y CÓMO 
SE EVALÚA? 
Participación 
grupal con el 
indicador que 
estará pegado 
en el aula, 
utilizaré una 
lista de cotejo 
para evaluar el 
desempeño. 
CIERRE: 
¿QUÉ Y CÓMO 
SE EVALÚA? 
Utilizaré una lista 
de cotejo para 
evaluar el 
desempeño del 
alumno. 
ALUMNO: 
 Cuaderno 
 Libro de texto 
 Fotocopias 
 Atlas 
 Lápiz
________________________________________________________________________________ 
________________________________________________________________________________ 
Adecuación 
Curricular:_________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________ 
________ 
Observaciones: 
_______________________________________________________________________________ 
___________________________________________________________________ 
Anticipaciones: 
________________________________________________________________________________ 
___________________________________________________________________________ 
Alumna practicante 
Encargada del grupo 
Tirado Sánchez Eva Leticia 
Érica Gabriela Trujillo Zambrano 
Vo. Bo. de la directora 
Vo. Bo. del profesor 
José Luis Rubio Gastelum 
Víctor Manuel Sandoval Ceja
Lista de Cotejo: 
Sí NO 
¿Realizaron la investigación 
sobre los mapas? 
¿Identificaron los países que 
hay alrededor de Tokio? 
¿El tema tuvo un interés 
fuerte en el grupo? 
¿Trabajaron de manera 
colectiva? 
¿Respetaron turnos y 
opiniones del resto de su 
equipo? 
¿Identificaron los tipos de 
mapas hay? 
¿Lograron comprender para 
que sirven los mapas? 
¿Identificaron las 
características y diferencias de 
los mapas turísticos, de 
carretera,mapa histórico, 
mapa de división política? 
Auto evaluación: 
Si No 
¿Fui muy clara al explicarles el 
tema? 
¿Este contenido hizo que los 
niños reflexionaran con el paso 
de las mujeres por la historia? 
¿Mi lenguaje fue adecuado al 
momento de dar indicaciones? 
¿El ambiente de aprendizaje 
favoreció para el desarrollo del 
tema? 
¿El tiempo fue suficiente para 
cada actividad? 
¿Tenía dominio de contenido? 
¿Mi dominio del contenido 
fue suficiente para abordar 
el tema? 
¿Logré aclararlas las dudas que 
tenían los niños? 
¿Fue suficiente el material que 
utilice para impartir la clase?
Planeación didáctica geografia quinto año

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6to grado bloque 4 - geografía
6to grado   bloque 4 - geografía6to grado   bloque 4 - geografía
6to grado bloque 4 - geografíaChelk2010
 
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Paola Garcia Velazquez
 
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
3er grado   bloque 4 - ciencias naturales3er grado   bloque 4 - ciencias naturales
3er grado bloque 4 - ciencias naturalesChelk2010
 
Plan 5to grado - bloque iv - matemáticas
Plan   5to grado - bloque iv - matemáticasPlan   5to grado - bloque iv - matemáticas
Plan 5to grado - bloque iv - matemáticasChelk2010
 
5to grado bloque 3 - proyecto 3
5to grado   bloque 3 - proyecto 35to grado   bloque 3 - proyecto 3
5to grado bloque 3 - proyecto 3Chelk2010
 
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓNCIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
Tanya Aguilar
 
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
5to grado   bloque 2 - ciencias naturales5to grado   bloque 2 - ciencias naturales
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
cesar-15
 
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Plan 6to grado   bloque 1 matemáticas (2016-2017).docPlan 6to grado   bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
SEP-IEEPO
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptxEjes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Paco Lopez rico
 
Plan 5to grado - bloque iv - geografía
Plan   5to grado - bloque iv - geografíaPlan   5to grado - bloque iv - geografía
Plan 5to grado - bloque iv - geografíaChelk2010
 
Planeación didáctica español
 Planeación didáctica español Planeación didáctica español
Planeación didáctica españolkarlan22
 
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
anniemuiza
 
Planeacion didáctica ciencias naturales
Planeacion didáctica ciencias naturalesPlaneacion didáctica ciencias naturales
Planeacion didáctica ciencias naturalesMonne Gtz
 
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdfPlaneacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
ElviaSofia
 
5to grado bloque 3 - ciencias naturales
5to grado   bloque 3 - ciencias naturales5to grado   bloque 3 - ciencias naturales
5to grado bloque 3 - ciencias naturalesAncelmo LC
 
Planeacion geografia
Planeacion geografiaPlaneacion geografia
Planeacion geografia
Ana Laura Perez Alatriste
 
3er grado bloque 3 - proyecto 3
3er grado   bloque 3 - proyecto 33er grado   bloque 3 - proyecto 3
3er grado bloque 3 - proyecto 3Chelk2010
 
Planificación proyecto de español publicar chistes
Planificación proyecto de español  publicar chistesPlanificación proyecto de español  publicar chistes
Planificación proyecto de español publicar chistes
Angelita Glez Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

6to grado bloque 4 - geografía
6to grado   bloque 4 - geografía6to grado   bloque 4 - geografía
6to grado bloque 4 - geografía
 
Planeación Matemáticas.
Planeación Matemáticas.Planeación Matemáticas.
Planeación Matemáticas.
 
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
 
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
3er grado   bloque 4 - ciencias naturales3er grado   bloque 4 - ciencias naturales
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
 
Plan 5to grado - bloque iv - matemáticas
Plan   5to grado - bloque iv - matemáticasPlan   5to grado - bloque iv - matemáticas
Plan 5to grado - bloque iv - matemáticas
 
5to grado bloque 3 - proyecto 3
5to grado   bloque 3 - proyecto 35to grado   bloque 3 - proyecto 3
5to grado bloque 3 - proyecto 3
 
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓNCIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
 
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
5to grado   bloque 2 - ciencias naturales5to grado   bloque 2 - ciencias naturales
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Plan 6to grado   bloque 1 matemáticas (2016-2017).docPlan 6to grado   bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
 
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptxEjes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
 
Plan 5to grado - bloque iv - geografía
Plan   5to grado - bloque iv - geografíaPlan   5to grado - bloque iv - geografía
Plan 5to grado - bloque iv - geografía
 
Planeación didáctica español
 Planeación didáctica español Planeación didáctica español
Planeación didáctica español
 
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Planeacion didáctica ciencias naturales
Planeacion didáctica ciencias naturalesPlaneacion didáctica ciencias naturales
Planeacion didáctica ciencias naturales
 
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdfPlaneacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
 
5to grado bloque 3 - ciencias naturales
5to grado   bloque 3 - ciencias naturales5to grado   bloque 3 - ciencias naturales
5to grado bloque 3 - ciencias naturales
 
Planeacion geografia
Planeacion geografiaPlaneacion geografia
Planeacion geografia
 
3er grado bloque 3 - proyecto 3
3er grado   bloque 3 - proyecto 33er grado   bloque 3 - proyecto 3
3er grado bloque 3 - proyecto 3
 
Planificación proyecto de español publicar chistes
Planificación proyecto de español  publicar chistesPlanificación proyecto de español  publicar chistes
Planificación proyecto de español publicar chistes
 

Destacado

Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"
Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"
Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"Omayra Muñoz Mora
 
Noviembre 25 al 29
Noviembre 25 al 29Noviembre 25 al 29
Noviembre 25 al 29Zairix Mcs
 
Lista de cotejo un libro al parcial 2do_2012_bs
Lista de cotejo un libro al parcial 2do_2012_bsLista de cotejo un libro al parcial 2do_2012_bs
Lista de cotejo un libro al parcial 2do_2012_bsJaime Hernández Pozas
 
Lista de cotejo ( alumnos)
Lista de cotejo ( alumnos)Lista de cotejo ( alumnos)
Lista de cotejo ( alumnos)Erick Gómez
 
Proyecto geografia Deysi
Proyecto geografia DeysiProyecto geografia Deysi
Proyecto geografia Deysideysi05diaz
 
Prog.anual hge 2011(trimestral)
Prog.anual hge 2011(trimestral)Prog.anual hge 2011(trimestral)
Prog.anual hge 2011(trimestral)
Williams Marin Chavez
 
Evaluacion curricular capacitacion flh-2013
Evaluacion curricular capacitacion flh-2013Evaluacion curricular capacitacion flh-2013
Evaluacion curricular capacitacion flh-2013Abelardo Ccopa Huillca
 
Rúbrica de evaluación de una maqueta
Rúbrica de evaluación de una maquetaRúbrica de evaluación de una maqueta
Rúbrica de evaluación de una maqueta
CEDEC
 
Lista de cotejo para evaluar investigación
Lista de cotejo para evaluar investigaciónLista de cotejo para evaluar investigación
Lista de cotejo para evaluar investigación
Sistema e42
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Estrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativoEstrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Estrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
America Magana
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejoYaneth
 
Modulo 4 Instrumentos y Criterios de Evaluacion
Modulo 4  Instrumentos y Criterios de EvaluacionModulo 4  Instrumentos y Criterios de Evaluacion
Modulo 4 Instrumentos y Criterios de Evaluacion
canalesdiaz_marisa
 
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimaciónEjemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Joan Fernando Chipia Lobo
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivoEVT
 
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejoCuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Zona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
CEDEC
 

Destacado (17)

Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"
Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"
Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"
 
Noviembre 25 al 29
Noviembre 25 al 29Noviembre 25 al 29
Noviembre 25 al 29
 
Lista de cotejo un libro al parcial 2do_2012_bs
Lista de cotejo un libro al parcial 2do_2012_bsLista de cotejo un libro al parcial 2do_2012_bs
Lista de cotejo un libro al parcial 2do_2012_bs
 
Lista de cotejo ( alumnos)
Lista de cotejo ( alumnos)Lista de cotejo ( alumnos)
Lista de cotejo ( alumnos)
 
Proyecto geografia Deysi
Proyecto geografia DeysiProyecto geografia Deysi
Proyecto geografia Deysi
 
Prog.anual hge 2011(trimestral)
Prog.anual hge 2011(trimestral)Prog.anual hge 2011(trimestral)
Prog.anual hge 2011(trimestral)
 
Evaluacion curricular capacitacion flh-2013
Evaluacion curricular capacitacion flh-2013Evaluacion curricular capacitacion flh-2013
Evaluacion curricular capacitacion flh-2013
 
Rúbrica de evaluación de una maqueta
Rúbrica de evaluación de una maquetaRúbrica de evaluación de una maqueta
Rúbrica de evaluación de una maqueta
 
Lista de cotejo para evaluar investigación
Lista de cotejo para evaluar investigaciónLista de cotejo para evaluar investigación
Lista de cotejo para evaluar investigación
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Estrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativoEstrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Estrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Lista De Cotejo, Carteles
Lista De Cotejo, CartelesLista De Cotejo, Carteles
Lista De Cotejo, Carteles
 
Modulo 4 Instrumentos y Criterios de Evaluacion
Modulo 4  Instrumentos y Criterios de EvaluacionModulo 4  Instrumentos y Criterios de Evaluacion
Modulo 4 Instrumentos y Criterios de Evaluacion
 
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimaciónEjemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejoCuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
 

Similar a Planeación didáctica geografia quinto año

5 grado
5 grado5 grado
5 grado
beayarai
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
luigar01
 
GEO-5-BAJA.pdf
GEO-5-BAJA.pdfGEO-5-BAJA.pdf
GEO-5-BAJA.pdf
josesantes3
 
Planeación historia
 Planeación historia Planeación historia
Planeación historia
Leticia Tirado Sanchez
 
semana1.doc
semana1.docsemana1.doc
semana1.doc
dennybriceo2
 
Modelodesesindeaprendizaje 110717112208-phpapp01
Modelodesesindeaprendizaje 110717112208-phpapp01Modelodesesindeaprendizaje 110717112208-phpapp01
Modelodesesindeaprendizaje 110717112208-phpapp01
adrian_alegre
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Karen Vázquez
 
Estratefias geografía isa
Estratefias geografía isaEstratefias geografía isa
Estratefias geografía isaLebasi_is
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
Rocío Real Marcos
 
Planificacion unidad didactica_sociedad1
Planificacion unidad didactica_sociedad1Planificacion unidad didactica_sociedad1
Planificacion unidad didactica_sociedad1Tanhia Guerrero
 
Planificación unidad didáctica_sociedad
Planificación unidad didáctica_sociedadPlanificación unidad didáctica_sociedad
Planificación unidad didáctica_sociedadTanhia Guerrero
 
Planificacion unidad didactica_sociedad1
Planificacion unidad didactica_sociedad1Planificacion unidad didactica_sociedad1
Planificacion unidad didactica_sociedad1veritomartinm
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
antoniosh1985
 
2 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES ABRIL HISTORIA 2DO BASICO.docx
2 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES ABRIL HISTORIA 2DO BASICO.docx2 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES ABRIL HISTORIA 2DO BASICO.docx
2 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES ABRIL HISTORIA 2DO BASICO.docx
KarinToledo2
 
Planificacion unidad didactica_sociedad1
Planificacion unidad didactica_sociedad1Planificacion unidad didactica_sociedad1
Planificacion unidad didactica_sociedad1cindypedabasic
 
Planificacion unidad didactica_sociedad1
Planificacion unidad didactica_sociedad1Planificacion unidad didactica_sociedad1
Planificacion unidad didactica_sociedad1cindypedabasic
 

Similar a Planeación didáctica geografia quinto año (20)

5 grado
5 grado5 grado
5 grado
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
GEO-5-BAJA.pdf
GEO-5-BAJA.pdfGEO-5-BAJA.pdf
GEO-5-BAJA.pdf
 
Planeación historia
 Planeación historia Planeación historia
Planeación historia
 
semana1.doc
semana1.docsemana1.doc
semana1.doc
 
Modelodesesindeaprendizaje 110717112208-phpapp01
Modelodesesindeaprendizaje 110717112208-phpapp01Modelodesesindeaprendizaje 110717112208-phpapp01
Modelodesesindeaprendizaje 110717112208-phpapp01
 
Pud eess cuarto 2017
Pud eess cuarto   2017Pud eess cuarto   2017
Pud eess cuarto 2017
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Estratefias geografía isa
Estratefias geografía isaEstratefias geografía isa
Estratefias geografía isa
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
Planificacion unidad didactica_sociedad1
Planificacion unidad didactica_sociedad1Planificacion unidad didactica_sociedad1
Planificacion unidad didactica_sociedad1
 
Planificación unidad didáctica_sociedad
Planificación unidad didáctica_sociedadPlanificación unidad didáctica_sociedad
Planificación unidad didáctica_sociedad
 
Planificacion unidad didactica_sociedad1
Planificacion unidad didactica_sociedad1Planificacion unidad didactica_sociedad1
Planificacion unidad didactica_sociedad1
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
 
2 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES ABRIL HISTORIA 2DO BASICO.docx
2 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES ABRIL HISTORIA 2DO BASICO.docx2 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES ABRIL HISTORIA 2DO BASICO.docx
2 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES ABRIL HISTORIA 2DO BASICO.docx
 
Clase historia
Clase historiaClase historia
Clase historia
 
Planificacion unidad didactica_sociedad1
Planificacion unidad didactica_sociedad1Planificacion unidad didactica_sociedad1
Planificacion unidad didactica_sociedad1
 
Planificacion unidad didactica_sociedad1
Planificacion unidad didactica_sociedad1Planificacion unidad didactica_sociedad1
Planificacion unidad didactica_sociedad1
 
Clase3plani
Clase3planiClase3plani
Clase3plani
 
Clase3plani
Clase3planiClase3plani
Clase3plani
 

Más de Leticia Tirado Sanchez

Crítica imagen
Crítica imagenCrítica imagen
Crítica imagen
Leticia Tirado Sanchez
 
Balance de mi experiencia
Balance de mi experienciaBalance de mi experiencia
Balance de mi experiencia
Leticia Tirado Sanchez
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Leticia Tirado Sanchez
 
Niño y violencia una realidad compleJa
Niño y violencia una realidad compleJaNiño y violencia una realidad compleJa
Niño y violencia una realidad compleJa
Leticia Tirado Sanchez
 
Ua1. niños y violencia una realidad compleja mapa mental
Ua1.  niños y violencia una realidad compleja mapa mentalUa1.  niños y violencia una realidad compleja mapa mental
Ua1. niños y violencia una realidad compleja mapa mental
Leticia Tirado Sanchez
 
¿cual es el objetivo de la educación?
¿cual es el objetivo de la educación?¿cual es el objetivo de la educación?
¿cual es el objetivo de la educación?
Leticia Tirado Sanchez
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
Leticia Tirado Sanchez
 
Acantonamiento
AcantonamientoAcantonamiento
Acantonamiento
Leticia Tirado Sanchez
 
Trabajo final luzdy
Trabajo final luzdyTrabajo final luzdy
Trabajo final luzdy
Leticia Tirado Sanchez
 
propuesta final
propuesta finalpropuesta final
propuesta final
Leticia Tirado Sanchez
 
Reflexión de PISA
Reflexión de PISAReflexión de PISA
Reflexión de PISA
Leticia Tirado Sanchez
 
Reporte de practicas
Reporte de practicas Reporte de practicas
Reporte de practicas
Leticia Tirado Sanchez
 
Áreas de oportunidad
Áreas de oportunidadÁreas de oportunidad
Áreas de oportunidad
Leticia Tirado Sanchez
 
Propuesta de Español
Propuesta de Español Propuesta de Español
Propuesta de Español
Leticia Tirado Sanchez
 
Ua2.3.tema de interes
Ua2.3.tema de interesUa2.3.tema de interes
Ua2.3.tema de interes
Leticia Tirado Sanchez
 
Glosario
Glosario Glosario
EL SISTEMA DE INDICADORES DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDU...
EL SISTEMA DE INDICADORES DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDU...EL SISTEMA DE INDICADORES DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDU...
EL SISTEMA DE INDICADORES DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDU...
Leticia Tirado Sanchez
 
Indicadores de desempeño
Indicadores de desempeñoIndicadores de desempeño
Indicadores de desempeño
Leticia Tirado Sanchez
 
Formato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docente Formato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docente
Leticia Tirado Sanchez
 

Más de Leticia Tirado Sanchez (20)

Crítica imagen
Crítica imagenCrítica imagen
Crítica imagen
 
Balance de mi experiencia
Balance de mi experienciaBalance de mi experiencia
Balance de mi experiencia
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
 
Niño y violencia una realidad compleJa
Niño y violencia una realidad compleJaNiño y violencia una realidad compleJa
Niño y violencia una realidad compleJa
 
Ua1. niños y violencia una realidad compleja mapa mental
Ua1.  niños y violencia una realidad compleja mapa mentalUa1.  niños y violencia una realidad compleja mapa mental
Ua1. niños y violencia una realidad compleja mapa mental
 
¿cual es el objetivo de la educación?
¿cual es el objetivo de la educación?¿cual es el objetivo de la educación?
¿cual es el objetivo de la educación?
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
 
Acantonamiento
AcantonamientoAcantonamiento
Acantonamiento
 
Trabajo final luzdy
Trabajo final luzdyTrabajo final luzdy
Trabajo final luzdy
 
propuesta final
propuesta finalpropuesta final
propuesta final
 
Reflexión de PISA
Reflexión de PISAReflexión de PISA
Reflexión de PISA
 
Reporte de practicas
Reporte de practicas Reporte de practicas
Reporte de practicas
 
Áreas de oportunidad
Áreas de oportunidadÁreas de oportunidad
Áreas de oportunidad
 
Propuesta de Español
Propuesta de Español Propuesta de Español
Propuesta de Español
 
Ua2.3.tema de interes
Ua2.3.tema de interesUa2.3.tema de interes
Ua2.3.tema de interes
 
Glosario
Glosario Glosario
Glosario
 
EL SISTEMA DE INDICADORES DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDU...
EL SISTEMA DE INDICADORES DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDU...EL SISTEMA DE INDICADORES DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDU...
EL SISTEMA DE INDICADORES DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDU...
 
Reflexion y conclusion
Reflexion y conclusionReflexion y conclusion
Reflexion y conclusion
 
Indicadores de desempeño
Indicadores de desempeñoIndicadores de desempeño
Indicadores de desempeño
 
Formato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docente Formato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docente
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Planeación didáctica geografia quinto año

  • 1. Planeación didáctica Escuela: Juan Escutia Practicantes: Tirado Sánchez Eva Leticia Fecha de aplicación del6 al 17 de Octubre del 2014. Asignatura:Geografía Grado: 5° Bloque: 1 Tema: ¿Para qué sirven los mapas?Contenido: • Localización en mapas de los continentes de la Tierra: África, Antártida, América, Asia,Europa y Oceanía.Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Propósitos: Educación básica: • Explicar relaciones entre componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico para construir una visión integral del espacio en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial. Educación primaria: • Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico para caracterizar sus diferencias en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial. Aprendizajes Esperados:• Reconoce en mapas la extensión y los límites territoriales de los continentes de la Tierra. Competencias que se favorecen:Manejo de información geográfica Producto final:Sesiones:Tiempo estimado: Exploración de conocimiento previos Situación problema: Lupita le mandó una postal a su mamá diciéndole que estaba en Tokio del otro lado del mundo. Le comentó que compró un mapa para poder recorrerlo sin problema, pero dice que a varios símbolos no les entendió. Preguntas: ¿Alguna vez has visto alguno? ¿Cuántos tipos de mapas diferentes has visto? ¿Tú para qué haz utilizado un mapa? Con la ayuda del atlas identifica donde está México y dónde se encuentra Tokio para ver por qué lupita dice que está al otro lado del mundo. - Localiza los países con los que colinda Tokio. SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS. ACTIVIDADES DE INICIO: - Investigarán con la ayuda de su libro de texto ¿Qué es un mapa? - Completarán la siguiente tabla apoyándose en su atlas y anotarán el título del mapa o mapas y la página de su Atlas universal. Tipo de proyección México Groenlandia Australia Rusia Antártida Alaska INICIO: ¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA? Participación de los alumnos a la hora de contestar las preguntas. Realización del cuadro MAESTRO:  Planificación  Pizarrón  PROGRAMA PÁGS.113,114, 138.  Foto copias  Mapas.
  • 2. Mercator Robinson Goode - Comentar en el grupo ¿Qué tipo de mapa utilizaron en cada situación? Y para qué son útiles los mapas. - Investigar en el Atlas los elementos de un mapa y cuántas formas de mapas hay y cuáles son sus nombres. TIEMPO ESTIMADO: 60 min ACTIVIDADES DE DESARROLLO: - Por equipos consigan un globo terráqueo y observen los mapas que serán plasmados en el pizarrón e identifiquen como se representan los paralelos y meridianos en cada uno. (con ayuda del atlas). - Localizar los siguientes países: México, Groenlandia, Australia, Rusia y Alaska. - Comparen su forma y tamaño primero entre los 5 países y después en cada proyección. - Comentar grupalmente ¿cuál de la proyecciones distorsionamás la forma de los continentes?. - Investigar qué es lo que contiene un mapa turístico, de carretera, mapa histórico, mapa de división política, puedes utilizar tu libro de texto o internet. TIEMPOESTIMADO: 35min. ACTIVIDADES DE CIERRE: Reto: - En equipo Observen el mapa de la página 67 de su Atlas. Imaginen que son exploradores y que ustedes visitaran la ciudad prehispánica de Teotihuacán. Es necesario que investiguen las principales rutas para llegar y las diferentes ciudades que van a pasar. TIEMPO ESTIMADO: 45min Logros obtenidos: individualmente y Trabajo en equipo. DESARROLLO ¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA? Participación grupal con el indicador que estará pegado en el aula, utilizaré una lista de cotejo para evaluar el desempeño. CIERRE: ¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA? Utilizaré una lista de cotejo para evaluar el desempeño del alumno. ALUMNO:  Cuaderno  Libro de texto  Fotocopias  Atlas  Lápiz
  • 3. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Adecuación Curricular:_________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ________ Observaciones: _______________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Anticipaciones: ________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ Alumna practicante Encargada del grupo Tirado Sánchez Eva Leticia Érica Gabriela Trujillo Zambrano Vo. Bo. de la directora Vo. Bo. del profesor José Luis Rubio Gastelum Víctor Manuel Sandoval Ceja
  • 4. Lista de Cotejo: Sí NO ¿Realizaron la investigación sobre los mapas? ¿Identificaron los países que hay alrededor de Tokio? ¿El tema tuvo un interés fuerte en el grupo? ¿Trabajaron de manera colectiva? ¿Respetaron turnos y opiniones del resto de su equipo? ¿Identificaron los tipos de mapas hay? ¿Lograron comprender para que sirven los mapas? ¿Identificaron las características y diferencias de los mapas turísticos, de carretera,mapa histórico, mapa de división política? Auto evaluación: Si No ¿Fui muy clara al explicarles el tema? ¿Este contenido hizo que los niños reflexionaran con el paso de las mujeres por la historia? ¿Mi lenguaje fue adecuado al momento de dar indicaciones? ¿El ambiente de aprendizaje favoreció para el desarrollo del tema? ¿El tiempo fue suficiente para cada actividad? ¿Tenía dominio de contenido? ¿Mi dominio del contenido fue suficiente para abordar el tema? ¿Logré aclararlas las dudas que tenían los niños? ¿Fue suficiente el material que utilice para impartir la clase?