SlideShare una empresa de Scribd logo
CASOS INTEGRADORES IV
Semana 3: Esófago de Barret y
Entamoeba histolytica
Dr. Luis Eduardo Castañeda Pozo
Médico especialista en Medicina de Emergencias y Desastres
Docente de la Facultad de Medicina Humana – UPAO
Médico asistente del Servicio de Emergencias y Cuidados Críticos – HBT
INTRODUCCIÓN
• El EB es una patología que sucede en el tercio
distal del esófago.
• Condición adquirida reversible.
• Existen factores asociados al EB.
• En Estados Unidos se estima que un 5,6% de
los adultos tienen EB
Fisiopatología
Manifestaciones
Clínicas
• Pirosis
• Regurgitación
• Disfagia
• Tos
Diagnóstico
El diagnóstico se realiza con base en dos evaluaciones: endoscopía y biopsia.
Tratamiento del EB
Tratamiento de la ERGE asociada
• Estilo de vida y dieta
• Tratamiento farmacológico
Vigilancia endoscópica para detectar displasia
Tratamiento de la displasia
• Displasia de bajo grado y EB sin displasia
• Displasia de alto grado Como en otras patologías también se ha evaluado la quimio
prevención para reducir la tasa de transformación maligna.
ENTAMOEBA
HISTOLYTICA
Generalidades
• Entamoeba histolytica es la tercera causa parasitaria de muerte más común en el mundo.
• Afecta a unos 500 millones de personas y mata a 75.000 de ellas anualmente.
• La prevalencia promedio mundial de amebiasis se ha reportado entre 8 y 10% .
• Protozoo que pertenece al filo Sarcomastigophora
• Su ciclo de vida comprende dos estadios
Ciclo de vida
Reservorio
• Humano, suelo húmedo, agua, alimentos y fómites.
Hospedadores
• Humanos y otros mamíferos (primates, cánidos, felinos, porcinos,
roedores, bovinos).
Dosis infectiva mínima (DIM)
Supervivencia ambiental
• 24 horas a -10 ºC,
• 2 a 12 meses a temperatura de 0 ºC– 4 ºC,
• 10 a 30 días a temperatura de 10 ºC–20 ºC,
• 8 a 15 días a temperatura de 20 ºC–34 ºC.
Manifestaciones clínicas
• Diarrea y estreñimiento intermitentes
• Flatulencia
• Dolores cólicos abdominales
• Disentería amebiana
• Infección crónica del colon
• Enfermedad hepática o extraintestinal
Diagnostico:
Infección intestinal:
• Examen microscópico
• Enzimoinmunoensayo de las heces
• Pruebas moleculares para detectar DNA del parásito en las heces y/o pruebas serológicas
Infección extraintestinal:
• Estudios de diagnóstico por imágenes y pruebas serológicas o un ensayo terapéutico con un
amebicida.
Tratamiento y Prevención
• En un principio, metronidazol o tinidazol
• Yodoquinol, paromomicina o furoato de diloxanida
para la erradicación del quiste

Más contenido relacionado

Similar a Semana3.pptx

PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale
PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale
PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale
BrunaCares
 
PARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos Intestinales
PARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos IntestinalesPARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos Intestinales
PARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos Intestinales
BrunaCares
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
Fabio Espejo
 
Parásitos, generalidades, epidemio, características clínicas
Parásitos, generalidades, epidemio, características clínicasParásitos, generalidades, epidemio, características clínicas
Parásitos, generalidades, epidemio, características clínicas
IngriRivero
 

Similar a Semana3.pptx (20)

PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale
PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale
PARASITOLOGIA - Parasitos protozoos intestinale
 
PARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos Intestinales
PARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos IntestinalesPARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos Intestinales
PARASITOLOGIA - Parasitos, Protozoos Intestinales
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Presentacióstrongyloides
PresentacióstrongyloidesPresentacióstrongyloides
Presentacióstrongyloides
 
Antibióticos .pdf
Antibióticos .pdfAntibióticos .pdf
Antibióticos .pdf
 
Amebiasis y Giardiasis
Amebiasis y GiardiasisAmebiasis y Giardiasis
Amebiasis y Giardiasis
 
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.pptparasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
 
5. Micosis oportunistas
5.  Micosis oportunistas5.  Micosis oportunistas
5. Micosis oportunistas
 
Tricocefalosis Presentacion de un caso clinico
Tricocefalosis Presentacion de un caso clinicoTricocefalosis Presentacion de un caso clinico
Tricocefalosis Presentacion de un caso clinico
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Sindrome Diarreico Agudo
Sindrome Diarreico AgudoSindrome Diarreico Agudo
Sindrome Diarreico Agudo
 
Geohelmintiasis.pptx
Geohelmintiasis.pptxGeohelmintiasis.pptx
Geohelmintiasis.pptx
 
DIARREA.pptx
DIARREA.pptxDIARREA.pptx
DIARREA.pptx
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
 
Clase parasitosis 2017
Clase parasitosis 2017Clase parasitosis 2017
Clase parasitosis 2017
 
perez hepatitis.pptx
perez hepatitis.pptxperez hepatitis.pptx
perez hepatitis.pptx
 
Gastritis,colitis,ulcera,hidrocefalia,craneosinostosis,mielomeningocele
Gastritis,colitis,ulcera,hidrocefalia,craneosinostosis,mielomeningoceleGastritis,colitis,ulcera,hidrocefalia,craneosinostosis,mielomeningocele
Gastritis,colitis,ulcera,hidrocefalia,craneosinostosis,mielomeningocele
 
Leptospirosis.ppt
Leptospirosis.pptLeptospirosis.ppt
Leptospirosis.ppt
 
Parásitos, generalidades, epidemio, características clínicas
Parásitos, generalidades, epidemio, características clínicasParásitos, generalidades, epidemio, características clínicas
Parásitos, generalidades, epidemio, características clínicas
 
Enfermedades del TGI. - clase completa
Enfermedades del TGI.   - clase completaEnfermedades del TGI.   - clase completa
Enfermedades del TGI. - clase completa
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Semana3.pptx

  • 1. CASOS INTEGRADORES IV Semana 3: Esófago de Barret y Entamoeba histolytica Dr. Luis Eduardo Castañeda Pozo Médico especialista en Medicina de Emergencias y Desastres Docente de la Facultad de Medicina Humana – UPAO Médico asistente del Servicio de Emergencias y Cuidados Críticos – HBT
  • 2. INTRODUCCIÓN • El EB es una patología que sucede en el tercio distal del esófago. • Condición adquirida reversible. • Existen factores asociados al EB. • En Estados Unidos se estima que un 5,6% de los adultos tienen EB
  • 5. Diagnóstico El diagnóstico se realiza con base en dos evaluaciones: endoscopía y biopsia.
  • 6. Tratamiento del EB Tratamiento de la ERGE asociada • Estilo de vida y dieta • Tratamiento farmacológico Vigilancia endoscópica para detectar displasia Tratamiento de la displasia • Displasia de bajo grado y EB sin displasia • Displasia de alto grado Como en otras patologías también se ha evaluado la quimio prevención para reducir la tasa de transformación maligna.
  • 8. Generalidades • Entamoeba histolytica es la tercera causa parasitaria de muerte más común en el mundo. • Afecta a unos 500 millones de personas y mata a 75.000 de ellas anualmente. • La prevalencia promedio mundial de amebiasis se ha reportado entre 8 y 10% . • Protozoo que pertenece al filo Sarcomastigophora • Su ciclo de vida comprende dos estadios
  • 9. Ciclo de vida Reservorio • Humano, suelo húmedo, agua, alimentos y fómites. Hospedadores • Humanos y otros mamíferos (primates, cánidos, felinos, porcinos, roedores, bovinos). Dosis infectiva mínima (DIM) Supervivencia ambiental • 24 horas a -10 ºC, • 2 a 12 meses a temperatura de 0 ºC– 4 ºC, • 10 a 30 días a temperatura de 10 ºC–20 ºC, • 8 a 15 días a temperatura de 20 ºC–34 ºC.
  • 10. Manifestaciones clínicas • Diarrea y estreñimiento intermitentes • Flatulencia • Dolores cólicos abdominales • Disentería amebiana • Infección crónica del colon • Enfermedad hepática o extraintestinal
  • 11. Diagnostico: Infección intestinal: • Examen microscópico • Enzimoinmunoensayo de las heces • Pruebas moleculares para detectar DNA del parásito en las heces y/o pruebas serológicas Infección extraintestinal: • Estudios de diagnóstico por imágenes y pruebas serológicas o un ensayo terapéutico con un amebicida.
  • 12. Tratamiento y Prevención • En un principio, metronidazol o tinidazol • Yodoquinol, paromomicina o furoato de diloxanida para la erradicación del quiste

Notas del editor

  1. T: Física básica de los potenciales de membrana, potencial de membrana en reposo, potencial de acción de las neuronas, propagación del potencial de acción y ritmicidad de tejidos excitables P: