SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION
EDUCATIVA
EMPRESA
CAPACIDAD
DIRECTIVA
 Actualización constante en
lo relacionado a la
pedagogía, la
administración y la
tecnología.
 Tacto a la hora de dirigirse a
las diferentes actores
sociales que se involucran
en el medio como Docentes,
Padres de familia,
estudiantes y personal
administrativo.
 Tienen a su cargo una gran
cantidad de personas.
Debe contar con un alto
grado de capacitación en
liderazgo empresarial, ser
autocritico y saber como
dirigir el rumbo de la
empresa, para llegar en
mas corto tiempo a los
objetivos propuestos.
Manejan una moderada
cantidad de personas.
CAPACIDAD
COMPETITIVA
 Se realizan diferentes
actividades lúdicos-
pedagógica para ser
reconocidos a nivel distrital,
departamental y nacional
como la semana cultural y la
semana de la ciencia y
tecnología.
 Se realiza una adecuación
de los planes de aula y de
área para que desde grados
inferiores aborden temáticas
que van a ser evaluadas en
las pruebas saber, para así
obtener mejores resultados.
 La Competencia suele ser
contra sí misma.
 Para competir se tiene que
tener en cuenta diferentes
factores entre ellas pueden
estar: la diferencia entre
calidad-precio, ser visible
ante el consumidor final
con publicidad, mejorar el
producto con el tiempo
para tener mejor acogida y
ligar la mercadotecnia con
la tecnología se hace
indispensable.
 La competencia se realiza
frente a otras marcas
posicionadas.
CAPACIDAD
TÉCNICA O
TECNOLÓGICA
 Su uso en la Educación es
variado porque va desde la
administración de datos del
alumnado y docentes hasta
la sistematización de notas,
a su vez se utiliza en el
quehacer docentes, ya que
estas ofrecen una
planificación y un desarrollo
de cualquier área de forma
ágil y práctica esto crea una
interdependencia entre la
praxis como docente y la
 Se emplea para el
desarrollo de actividades y
trabajos acortando el
tiempo de ejecución de
estos y así reducir costos,
también si se integra con
un buen servicio en línea
se puede llegar a nuevos
clientes que no se
encuentren en el área y así
abarcar una mayor
cantidad de consumidores,
 Se hace indispensable su
gestión de la administración
logrando así una sinergia
que va desde lo
administrativo hasta lo
formativo.
 Aunque es necesario y
fundamental no es algo
indispensable
uso.
TALENTO HUMANO  Dispone de tiempo en casa
para culminar su trabajo.
 Se distribuye el trabajo en
base a los estudios
realizados.
 Es parte fundamental en el
desarrollo de las labores.
 La mayor parte de su
trabajo la realiza en la
oficina.
 Realiza su trabajo de
acuerdo con su
competitividad y debe
estar siempre
actualizándose y
capacitándose.
CAPACIDAD
FINANCIERA
 Las instituciones públicas
reciben ingresos de parte del
gobierno por la cantidad de
estudiantes que se
encuentran inscritos.
También pueden recibir por
el arriendo de la tienda
escolar o de algunos salones
que no afecten el normal
desarrollo de las clases. De
los dineros que se reciben
de parte del gobierno y de la
gestión con las secretarias y
el ente territorial donde se
encuentre es como se cubren
las necesidades de la
institución y esta debe
adecuarse a ese presupuesto.
Para desarrollar cualquier
actividad económica se
hace necesario una
capacidad financiera
sustentable, que solo se
logra con una buena
administración de los
recursos y con una buena
producción financiera que
se inicia con la inyección de
financiera de los socios, con
esto se realizan las
inversiones ya sea a corto,
mediano o largo plazo.
CLIENTES Los clientes son los
estudiantes que deben ser
capaces de salir al mundo
desarrollado, utilizando de
mejor manera sus
conocimientos aprendidos en
el aula de clases.
Se busca satisfacer las
necesidades del cliente, a
través de un producto que
sea excelente frente a sus
competidores y que su
calidad y su costo
represente un ancho margen
de ganancia porque de ellos
(clientes-beneficios)
depende el éxito de la
empresa.
PROVEEDORES Las secretarias de educación
son las que hacen de
proveedores, porque estas son
las que ofrecen servicios a las
diferentes instituciones que a
su vez son manejadas por el
estado.
De los proveedores depende
en mucha medida la calidad
del producto por ello es un
pilar fundamental en la
formación y desarrollo de
una empresa para que esta
tenga éxito.
COMPETENCIA La competencia se hace a
través de pruebas que son
estándar a nivel nacional e
internacional en los diferentes
grados, para medir su grado de
eficiencia y competencias en
diferentes áreas.
Se buscan mejores
estrategias y que sea
articulado con el precio y la
calidad del producto para
obtener mejores beneficios
y que la empresa siga a
flote.
MERCADO Un estudiante más competente
es un estudiante mejor
capacitado y que puede
abordar de mejor forma los
problemas que el mundo
actual tiene, por ello generar
destrezas y capacidades
critico-deductivas en los
estudiantes es el principal foco
de acción en las instituciones
educativas.
Primero se mira el contexto
y así establece un plan de
acción y que articulo o
servicio puede prestar, esto
con un alto mejoramiento
del proceso para superar a
la competencia.
GRUPOS DE PRESION Estos influyen a la hora de
mejorar el proceso de
formación del alumnado para
mejorar la calidad de estos.
Se trabaja para conseguir
resultados de manera más
rápida, sin aumentar costos
y con mejor calidad para
atraer así a mas clientes.
CONDICIONES
ECONOMICAS Y
SOCICULTURALES
El entorno externo e interno
en el cual se maneja el niño
afecta directamente en la
formación de este, por ello se
hace necesario que los
docentes sean cada vez
mejores y mas capacitados.
La cultura donde se
desarrolla la empresa tienen
gran preponderancia en la
venta de algún bien o
servicio, por esto se
necesita que la empresa se
adapte a la necesidades
propias de su entorno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Torres Bodet, el plan de once años y los libros de texto gratuitos
Torres Bodet, el plan de once años y los libros de texto gratuitosTorres Bodet, el plan de once años y los libros de texto gratuitos
Torres Bodet, el plan de once años y los libros de texto gratuitos
UNAM en línea
 
Ensayo acerca de educación política en México
Ensayo acerca de educación política en MéxicoEnsayo acerca de educación política en México
Ensayo acerca de educación política en México
Juan Carlos Rodriguez Ferrao
 
Forma en la que influye la escuela en la comunidad
Forma en la que influye la escuela en la comunidadForma en la que influye la escuela en la comunidad
Forma en la que influye la escuela en la comunidad
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Matriz, foda liceo
Matriz, foda liceoMatriz, foda liceo
Matriz, foda liceo
Jota Ramos Llanos
 
L a Andragogia
L a Andragogia L a Andragogia
L a Andragogia
Drarosirismarquez
 
Mapa conceptual sobre la tecnología educativa
Mapa conceptual sobre la tecnología educativaMapa conceptual sobre la tecnología educativa
Mapa conceptual sobre la tecnología educativa
Natalia Pérez
 
Introduccion alas estrategias didacticas
Introduccion alas estrategias didacticasIntroduccion alas estrategias didacticas
Introduccion alas estrategias didacticas
yesenia Jimenez Gonzalez
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
Javier Guevara
 
La Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución MexicanaLa Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución Mexicana
Milee Lizárraga
 
Fortalezas y debilidades de la educacion virtual power point
Fortalezas y debilidades de la educacion virtual power pointFortalezas y debilidades de la educacion virtual power point
Fortalezas y debilidades de la educacion virtual power point
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
aldo rosas paz
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
VanessaPindoM17
 
Cuadro comparativo de los Planes Sexenales de Educación en México 1992 - 2017
Cuadro comparativo de los Planes Sexenales de Educación en México 1992 - 2017Cuadro comparativo de los Planes Sexenales de Educación en México 1992 - 2017
Cuadro comparativo de los Planes Sexenales de Educación en México 1992 - 2017
ElisaMenrus
 
EL ROL DEL ESTUDIANTE EN LA VIRTUALIDAD
EL ROL DEL ESTUDIANTE EN LA VIRTUALIDADEL ROL DEL ESTUDIANTE EN LA VIRTUALIDAD
EL ROL DEL ESTUDIANTE EN LA VIRTUALIDAD
utic2016
 
Cobertura educativa
Cobertura educativaCobertura educativa
Cobertura educativa
Lizbeth Salazar
 
CUADRO DE DOBLE ENTRADA
CUADRO DE DOBLE ENTRADACUADRO DE DOBLE ENTRADA
CUADRO DE DOBLE ENTRADA
veromarcruz
 
El sistema educativo de telesecundaria
El sistema educativo de telesecundariaEl sistema educativo de telesecundaria
El sistema educativo de telesecundaria
Hilario Martinez
 
El empleo
El empleoEl empleo
El empleo
Daniela29Torres
 
Ensayo sistema educativo
Ensayo sistema educativoEnsayo sistema educativo
Ensayo sistema educativo
Jaina Borges
 
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competenciasCompetencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Eliecer Manuel Pino Concepción
 

La actualidad más candente (20)

Torres Bodet, el plan de once años y los libros de texto gratuitos
Torres Bodet, el plan de once años y los libros de texto gratuitosTorres Bodet, el plan de once años y los libros de texto gratuitos
Torres Bodet, el plan de once años y los libros de texto gratuitos
 
Ensayo acerca de educación política en México
Ensayo acerca de educación política en MéxicoEnsayo acerca de educación política en México
Ensayo acerca de educación política en México
 
Forma en la que influye la escuela en la comunidad
Forma en la que influye la escuela en la comunidadForma en la que influye la escuela en la comunidad
Forma en la que influye la escuela en la comunidad
 
Matriz, foda liceo
Matriz, foda liceoMatriz, foda liceo
Matriz, foda liceo
 
L a Andragogia
L a Andragogia L a Andragogia
L a Andragogia
 
Mapa conceptual sobre la tecnología educativa
Mapa conceptual sobre la tecnología educativaMapa conceptual sobre la tecnología educativa
Mapa conceptual sobre la tecnología educativa
 
Introduccion alas estrategias didacticas
Introduccion alas estrategias didacticasIntroduccion alas estrategias didacticas
Introduccion alas estrategias didacticas
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
 
La Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución MexicanaLa Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución Mexicana
 
Fortalezas y debilidades de la educacion virtual power point
Fortalezas y debilidades de la educacion virtual power pointFortalezas y debilidades de la educacion virtual power point
Fortalezas y debilidades de la educacion virtual power point
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Cuadro comparativo de los Planes Sexenales de Educación en México 1992 - 2017
Cuadro comparativo de los Planes Sexenales de Educación en México 1992 - 2017Cuadro comparativo de los Planes Sexenales de Educación en México 1992 - 2017
Cuadro comparativo de los Planes Sexenales de Educación en México 1992 - 2017
 
EL ROL DEL ESTUDIANTE EN LA VIRTUALIDAD
EL ROL DEL ESTUDIANTE EN LA VIRTUALIDADEL ROL DEL ESTUDIANTE EN LA VIRTUALIDAD
EL ROL DEL ESTUDIANTE EN LA VIRTUALIDAD
 
Cobertura educativa
Cobertura educativaCobertura educativa
Cobertura educativa
 
CUADRO DE DOBLE ENTRADA
CUADRO DE DOBLE ENTRADACUADRO DE DOBLE ENTRADA
CUADRO DE DOBLE ENTRADA
 
El sistema educativo de telesecundaria
El sistema educativo de telesecundariaEl sistema educativo de telesecundaria
El sistema educativo de telesecundaria
 
El empleo
El empleoEl empleo
El empleo
 
Ensayo sistema educativo
Ensayo sistema educativoEnsayo sistema educativo
Ensayo sistema educativo
 
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competenciasCompetencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competencias
 

Similar a Semejanzas y Diferencias entre los conceptos de la Administración y la Institución Educativa

Semejanzas y Diferencias en Conceptos Administrativos
Semejanzas y Diferencias en Conceptos Administrativos Semejanzas y Diferencias en Conceptos Administrativos
Semejanzas y Diferencias en Conceptos Administrativos
ROSA HERRERA VELEZ
 
Semejanzas y Diferencias en Conceptos Administrativos
Semejanzas y Diferencias en Conceptos Administrativos Semejanzas y Diferencias en Conceptos Administrativos
Semejanzas y Diferencias en Conceptos Administrativos
ROSA HERRERA VELEZ
 
Carrera de administracion de empresas
Carrera de administracion de empresasCarrera de administracion de empresas
Carrera de administracion de empresas
nancyfh5
 
ACTIVIDAD DE INDUCCION CIRCULAR 1
ACTIVIDAD DE INDUCCION CIRCULAR 1ACTIVIDAD DE INDUCCION CIRCULAR 1
ACTIVIDAD DE INDUCCION CIRCULAR 1
leguarin1984
 
Calidad total en_educacion (2)
Calidad total en_educacion (2)Calidad total en_educacion (2)
Calidad total en_educacion (2)
Davis Alexander Galdamez
 
Calidad total en_educacion (2)
Calidad total en_educacion (2)Calidad total en_educacion (2)
Calidad total en_educacion (2)
Davis Alexander Galdamez
 
E learning corporativo
E learning corporativoE learning corporativo
E learning corporativo
Emperatriz Carrasco Pintado
 
Plan integral de área gestión empresarial
Plan integral de área gestión empresarialPlan integral de área gestión empresarial
Plan integral de área gestión empresarial
Carlos Ruiz Anaya
 
Plan integral de area
Plan integral de areaPlan integral de area
Plan integral de area
Carlos Ruiz Anaya
 
S3.Actividad3.Campaña de difusión
S3.Actividad3.Campaña de difusiónS3.Actividad3.Campaña de difusión
S3.Actividad3.Campaña de difusión
Rita Antonio López
 
H:\Contratos\Fastsolutionsltda
H:\Contratos\FastsolutionsltdaH:\Contratos\Fastsolutionsltda
H:\Contratos\Fastsolutionsltda
fabiolalufinbriones
 
H:\Contratos\Fastsolutionsltda
H:\Contratos\FastsolutionsltdaH:\Contratos\Fastsolutionsltda
H:\Contratos\Fastsolutionsltda
fabiolalufinbriones
 
Fastsolutionsltda
FastsolutionsltdaFastsolutionsltda
Fastsolutionsltda
fabiolalufinbriones
 
Calidad Total En Educacion
Calidad Total En EducacionCalidad Total En Educacion
Calidad Total En Educacion
departamentoadultos
 
Estrategias
Estrategias Estrategias
Estrategias
Lenin marx
 
Mba Gestion de la Salud
Mba Gestion de la Salud Mba Gestion de la Salud
Mba Gestion de la Salud
Eloy M. Rodriguez
 
Opc. grado 2 evaluación y gestión empresas
Opc. grado 2 evaluación y gestión empresasOpc. grado 2 evaluación y gestión empresas
Opc. grado 2 evaluación y gestión empresas
Patricia Murillo
 
Opc. grado 2 evaluacion y gestion empres.
Opc. grado 2 evaluacion y gestion empres.Opc. grado 2 evaluacion y gestion empres.
Opc. grado 2 evaluacion y gestion empres.
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Ute direccion centro_ii_funciones_del_gerente_educativo_noviembre_2015
Ute direccion centro_ii_funciones_del_gerente_educativo_noviembre_2015Ute direccion centro_ii_funciones_del_gerente_educativo_noviembre_2015
Ute direccion centro_ii_funciones_del_gerente_educativo_noviembre_2015
Vero Quimso
 
2016_0420_EduSupCoop.VF_2H
2016_0420_EduSupCoop.VF_2H2016_0420_EduSupCoop.VF_2H
2016_0420_EduSupCoop.VF_2H
C. Omar Briseño Arellano, MBA
 

Similar a Semejanzas y Diferencias entre los conceptos de la Administración y la Institución Educativa (20)

Semejanzas y Diferencias en Conceptos Administrativos
Semejanzas y Diferencias en Conceptos Administrativos Semejanzas y Diferencias en Conceptos Administrativos
Semejanzas y Diferencias en Conceptos Administrativos
 
Semejanzas y Diferencias en Conceptos Administrativos
Semejanzas y Diferencias en Conceptos Administrativos Semejanzas y Diferencias en Conceptos Administrativos
Semejanzas y Diferencias en Conceptos Administrativos
 
Carrera de administracion de empresas
Carrera de administracion de empresasCarrera de administracion de empresas
Carrera de administracion de empresas
 
ACTIVIDAD DE INDUCCION CIRCULAR 1
ACTIVIDAD DE INDUCCION CIRCULAR 1ACTIVIDAD DE INDUCCION CIRCULAR 1
ACTIVIDAD DE INDUCCION CIRCULAR 1
 
Calidad total en_educacion (2)
Calidad total en_educacion (2)Calidad total en_educacion (2)
Calidad total en_educacion (2)
 
Calidad total en_educacion (2)
Calidad total en_educacion (2)Calidad total en_educacion (2)
Calidad total en_educacion (2)
 
E learning corporativo
E learning corporativoE learning corporativo
E learning corporativo
 
Plan integral de área gestión empresarial
Plan integral de área gestión empresarialPlan integral de área gestión empresarial
Plan integral de área gestión empresarial
 
Plan integral de area
Plan integral de areaPlan integral de area
Plan integral de area
 
S3.Actividad3.Campaña de difusión
S3.Actividad3.Campaña de difusiónS3.Actividad3.Campaña de difusión
S3.Actividad3.Campaña de difusión
 
H:\Contratos\Fastsolutionsltda
H:\Contratos\FastsolutionsltdaH:\Contratos\Fastsolutionsltda
H:\Contratos\Fastsolutionsltda
 
H:\Contratos\Fastsolutionsltda
H:\Contratos\FastsolutionsltdaH:\Contratos\Fastsolutionsltda
H:\Contratos\Fastsolutionsltda
 
Fastsolutionsltda
FastsolutionsltdaFastsolutionsltda
Fastsolutionsltda
 
Calidad Total En Educacion
Calidad Total En EducacionCalidad Total En Educacion
Calidad Total En Educacion
 
Estrategias
Estrategias Estrategias
Estrategias
 
Mba Gestion de la Salud
Mba Gestion de la Salud Mba Gestion de la Salud
Mba Gestion de la Salud
 
Opc. grado 2 evaluación y gestión empresas
Opc. grado 2 evaluación y gestión empresasOpc. grado 2 evaluación y gestión empresas
Opc. grado 2 evaluación y gestión empresas
 
Opc. grado 2 evaluacion y gestion empres.
Opc. grado 2 evaluacion y gestion empres.Opc. grado 2 evaluacion y gestion empres.
Opc. grado 2 evaluacion y gestion empres.
 
Ute direccion centro_ii_funciones_del_gerente_educativo_noviembre_2015
Ute direccion centro_ii_funciones_del_gerente_educativo_noviembre_2015Ute direccion centro_ii_funciones_del_gerente_educativo_noviembre_2015
Ute direccion centro_ii_funciones_del_gerente_educativo_noviembre_2015
 
2016_0420_EduSupCoop.VF_2H
2016_0420_EduSupCoop.VF_2H2016_0420_EduSupCoop.VF_2H
2016_0420_EduSupCoop.VF_2H
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Semejanzas y Diferencias entre los conceptos de la Administración y la Institución Educativa

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA EMPRESA CAPACIDAD DIRECTIVA  Actualización constante en lo relacionado a la pedagogía, la administración y la tecnología.  Tacto a la hora de dirigirse a las diferentes actores sociales que se involucran en el medio como Docentes, Padres de familia, estudiantes y personal administrativo.  Tienen a su cargo una gran cantidad de personas. Debe contar con un alto grado de capacitación en liderazgo empresarial, ser autocritico y saber como dirigir el rumbo de la empresa, para llegar en mas corto tiempo a los objetivos propuestos. Manejan una moderada cantidad de personas. CAPACIDAD COMPETITIVA  Se realizan diferentes actividades lúdicos- pedagógica para ser reconocidos a nivel distrital, departamental y nacional como la semana cultural y la semana de la ciencia y tecnología.  Se realiza una adecuación de los planes de aula y de área para que desde grados inferiores aborden temáticas que van a ser evaluadas en las pruebas saber, para así obtener mejores resultados.  La Competencia suele ser contra sí misma.  Para competir se tiene que tener en cuenta diferentes factores entre ellas pueden estar: la diferencia entre calidad-precio, ser visible ante el consumidor final con publicidad, mejorar el producto con el tiempo para tener mejor acogida y ligar la mercadotecnia con la tecnología se hace indispensable.  La competencia se realiza frente a otras marcas posicionadas. CAPACIDAD TÉCNICA O TECNOLÓGICA  Su uso en la Educación es variado porque va desde la administración de datos del alumnado y docentes hasta la sistematización de notas, a su vez se utiliza en el quehacer docentes, ya que estas ofrecen una planificación y un desarrollo de cualquier área de forma ágil y práctica esto crea una interdependencia entre la praxis como docente y la  Se emplea para el desarrollo de actividades y trabajos acortando el tiempo de ejecución de estos y así reducir costos, también si se integra con un buen servicio en línea se puede llegar a nuevos clientes que no se encuentren en el área y así abarcar una mayor cantidad de consumidores,  Se hace indispensable su
  • 2. gestión de la administración logrando así una sinergia que va desde lo administrativo hasta lo formativo.  Aunque es necesario y fundamental no es algo indispensable uso. TALENTO HUMANO  Dispone de tiempo en casa para culminar su trabajo.  Se distribuye el trabajo en base a los estudios realizados.  Es parte fundamental en el desarrollo de las labores.  La mayor parte de su trabajo la realiza en la oficina.  Realiza su trabajo de acuerdo con su competitividad y debe estar siempre actualizándose y capacitándose. CAPACIDAD FINANCIERA  Las instituciones públicas reciben ingresos de parte del gobierno por la cantidad de estudiantes que se encuentran inscritos. También pueden recibir por el arriendo de la tienda escolar o de algunos salones que no afecten el normal desarrollo de las clases. De los dineros que se reciben de parte del gobierno y de la gestión con las secretarias y el ente territorial donde se encuentre es como se cubren las necesidades de la institución y esta debe adecuarse a ese presupuesto. Para desarrollar cualquier actividad económica se hace necesario una capacidad financiera sustentable, que solo se logra con una buena administración de los recursos y con una buena producción financiera que se inicia con la inyección de financiera de los socios, con esto se realizan las inversiones ya sea a corto, mediano o largo plazo. CLIENTES Los clientes son los estudiantes que deben ser capaces de salir al mundo desarrollado, utilizando de mejor manera sus conocimientos aprendidos en el aula de clases. Se busca satisfacer las necesidades del cliente, a través de un producto que sea excelente frente a sus competidores y que su calidad y su costo represente un ancho margen de ganancia porque de ellos (clientes-beneficios) depende el éxito de la empresa.
  • 3. PROVEEDORES Las secretarias de educación son las que hacen de proveedores, porque estas son las que ofrecen servicios a las diferentes instituciones que a su vez son manejadas por el estado. De los proveedores depende en mucha medida la calidad del producto por ello es un pilar fundamental en la formación y desarrollo de una empresa para que esta tenga éxito. COMPETENCIA La competencia se hace a través de pruebas que son estándar a nivel nacional e internacional en los diferentes grados, para medir su grado de eficiencia y competencias en diferentes áreas. Se buscan mejores estrategias y que sea articulado con el precio y la calidad del producto para obtener mejores beneficios y que la empresa siga a flote. MERCADO Un estudiante más competente es un estudiante mejor capacitado y que puede abordar de mejor forma los problemas que el mundo actual tiene, por ello generar destrezas y capacidades critico-deductivas en los estudiantes es el principal foco de acción en las instituciones educativas. Primero se mira el contexto y así establece un plan de acción y que articulo o servicio puede prestar, esto con un alto mejoramiento del proceso para superar a la competencia. GRUPOS DE PRESION Estos influyen a la hora de mejorar el proceso de formación del alumnado para mejorar la calidad de estos. Se trabaja para conseguir resultados de manera más rápida, sin aumentar costos y con mejor calidad para atraer así a mas clientes. CONDICIONES ECONOMICAS Y SOCICULTURALES El entorno externo e interno en el cual se maneja el niño afecta directamente en la formación de este, por ello se hace necesario que los docentes sean cada vez mejores y mas capacitados. La cultura donde se desarrolla la empresa tienen gran preponderancia en la venta de algún bien o servicio, por esto se necesita que la empresa se adapte a la necesidades propias de su entorno.