SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMEJANZAS Y/O DIFERENCIAS DE
COMPONENTES ANALIZADOS
El mejoramiento de las instituciones educativas
parte del reconocimiento de la manera cómo están
desarrollando su labor. Así permite establecer los
procesos que se encuentran afianzados en la
institución y han demostrado su capacidad de
generar los resultados esperados, así como los
que requieren ser fortalecidos
ACTORES O
COMPONENTES
SEMEJANZAS DIFERENCIAS
CLIENTES
Todos los miembros
trabajan por sacar adelante
una meta, en el sector
educativo es la calidad
educativa de los estudiantes
para que salgan buenos
egresados, que vienen
hacer los clientes y en las
empresas vender un buen
producto
En la educación todos
caminan por el mismo
camino según el PEI y otras
empresas tiene diferentes
metas u objetivos según el
componente
P R O V E E D O R E S Depende mucho de las
relaciones externas con los
proveedores, en este caso la
institución viene siendo el
cliente
El principal proveedor de los
recursos económicos es el
MEN a través de las
secretarias
departamentales y
regionales, posteriormente
los padres de familias en los
micro entorno proveen a
cambio de retribuciones
económicas
COMPETENCIA Capacitándose cada día mas
para obtener un buen
desempeño en la pruebas,
realizando bien las
planeaciones y objetivos,
mejorando continuamente
En las empresas compiten
por calidad y dinero
En la educación por calidad
educativa y desempeño en
el diario vivir
los procesos
MERCADO Las empresas y/o
organizaciones hacen
esfuerzo por mantener el
un gran número de clientes,
ofreciendo productos con
mejores características que
las de la competencia.
A diferencia de las
empresas y organizaciones
en las instituciones
educativas el mercado gira
en torno a servicios de
aprendizaje de calidad y a
las competencias acorde a
las necesidades del
contexto
GRUPOS DE PRESIÓN
La asociación de padres de
familias, concejo directivo,
tiene gran presión en las
actividades desarrolladas
en la institución y por
consiguiente, afectan las
decisiones de éstas.
En la institución educativa
los grupos de presión
(padres de familias, concejo
directivo), buscan mejorar
la calidad de la educación e
influir en los proyectos de
vida de los estudiantes,
mientras que en las
empresas, los grupos de
presión están encaminados
en aumentar las ganancias.
CONDICIONES
ECONOMICAS Y SOCIO
- CULTURALES
Las características
económicas, culturales y
sociales de la comunidad,
determinara en las
organizaciones, las
oportunidades de cumplir
objetivos o amenazas de no
cumplirlos
Los educandos, padres de
familias y contexto
determinaran las
características de los
productos requeridos en
cuanto a su a futuro.
Las condiciones económicas
de la empresa y
organización determinan el
valor alcanzable de los
clientes de una empresa.
Mientras que en las
instituciones educativas,
determinara la permanencia
de los estudiantes y las
buenas condiciones de
relaciones entre las
personas y las condiciones
físicas, económicas y
ambientales para estudiar
TECNOLOGIA Los nuevos adelantos
tecnológicos son una ayuda
primordial en todos los
procesos y esto se ve
reflejado en la mejora
continua en la
competitividad y a mejorar
los rendimientos.
Los avances tecnológicos
han ayuda a dinamizar las
practicas pedagógicas y
académicas y así obtener
una educación de calidad
rompiendo fronteras y
llegando la educación a
todos los rincones del
mundo donde haya
conectividad de internet, las
empresas las utilizan para
dar a conocer sus productos
y sacar beneficio económico
de ellos
CAPACIDAD
DIRECTIVA.
Se tienen en cuenta la
planeación, dirección, toma
de decisiones, coordinación,
comunicaciones y control a
la hora de gestionar
recursos
El rector es el encargado de
supervisar todos los
procesos y las funciones de
las diferentes gestiones
para que están cumplan sus
metas propuestas, en las
empresas es la capacidad
obtener excelentes
resultados
CAPACIDAD
COMPETITIVA
Se tiene presente o en
cuenta el portafolio de
productos, exclusividad,
área comercial, calidad del
producto etc
En la industria se orienta
principalmente a la
adquisición de productos de
calidad y comercialización.
Mientas que en las
institución educativa
orientada a los estándares
de calidad de educación, a
una formación más integra
y acorde a las necesidades
del contexto donde se
desarrollan los estudiantes.
CAPACIDAD
FINANCIERA.
Incluye las fortalezas,
debilidades financieras de la
compañía como: Deuda o
capital, disponibilidad de
línea de crédito, capacidad
de endeudamiento, margen
financiero, rentabilidad,
liquidez
En la empresa depende de
una junta directiva y
determinara la viabilidad de
la empresa.
En las instituciones
educativas dependen de la
gestión del rector junto al
consejo directivo, al
presupuesto asignado
anualmente que es según el
número de estudiantes de
la institución
CAPACIDAD DE
TALENTO HUMANO.
Fortalezas y debilidades
relacionadas con el recurso
humano
Se especializa en técnicas
de producción.
Mientras que en las
instituciones educativas, en
pedagogía, formación del
individuo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativaJavier Guevara
 
Pilares de calidad total en la educación
Pilares de calidad total en la educaciónPilares de calidad total en la educación
Pilares de calidad total en la educaciónKarla Medina
 
Valores éticos en la administración educativa
Valores éticos en la administración educativaValores éticos en la administración educativa
Valores éticos en la administración educativaguillelvic camacaro
 
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...Jose Vazquez
 
Carácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaCarácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaJasmin Paredes Labra
 
diagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasdiagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasJohana Acosta
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalFRANCISCO CASTANEDA
 
Modelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucionalModelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucional123pucca
 
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Marisol Henriquez
 
Cuadro comparativo para diseno y elaboracion de recursos didacticos
Cuadro comparativo para diseno y elaboracion de recursos didacticosCuadro comparativo para diseno y elaboracion de recursos didacticos
Cuadro comparativo para diseno y elaboracion de recursos didacticosBlancaEstelaSG
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaana agustin
 
La Gerencia Educativa en Venezuela
La Gerencia Educativa en VenezuelaLa Gerencia Educativa en Venezuela
La Gerencia Educativa en Venezuelaguestd4611b
 
Cuadro. funciones y responsabilidades docente
Cuadro. funciones y responsabilidades docenteCuadro. funciones y responsabilidades docente
Cuadro. funciones y responsabilidades docenteCristy6m
 
Planificacion estrategica educativa
Planificacion estrategica educativaPlanificacion estrategica educativa
Planificacion estrategica educativafrancy9725
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaSarahí Vidales Félix
 

La actualidad más candente (20)

Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
 
Pilares de calidad total en la educación
Pilares de calidad total en la educaciónPilares de calidad total en la educación
Pilares de calidad total en la educación
 
Valores éticos en la administración educativa
Valores éticos en la administración educativaValores éticos en la administración educativa
Valores éticos en la administración educativa
 
Funciones del supervisor
Funciones del supervisorFunciones del supervisor
Funciones del supervisor
 
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
 
Carácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaCarácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativa
 
diagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasdiagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativas
 
Gerente educativo
Gerente educativoGerente educativo
Gerente educativo
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa Institucional
 
Modelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucionalModelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucional
 
Evaluar y-medir
Evaluar y-medirEvaluar y-medir
Evaluar y-medir
 
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
 
Gestion Educativa
Gestion EducativaGestion Educativa
Gestion Educativa
 
Cuadro comparativo para diseno y elaboracion de recursos didacticos
Cuadro comparativo para diseno y elaboracion de recursos didacticosCuadro comparativo para diseno y elaboracion de recursos didacticos
Cuadro comparativo para diseno y elaboracion de recursos didacticos
 
Encuesta para evaluación de directivos
Encuesta para evaluación de directivosEncuesta para evaluación de directivos
Encuesta para evaluación de directivos
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
 
La Gerencia Educativa en Venezuela
La Gerencia Educativa en VenezuelaLa Gerencia Educativa en Venezuela
La Gerencia Educativa en Venezuela
 
Cuadro. funciones y responsabilidades docente
Cuadro. funciones y responsabilidades docenteCuadro. funciones y responsabilidades docente
Cuadro. funciones y responsabilidades docente
 
Planificacion estrategica educativa
Planificacion estrategica educativaPlanificacion estrategica educativa
Planificacion estrategica educativa
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
 

Similar a Semejanzas y diferencias

Semejanzas y diferencias entorno externo e interno poa
Semejanzas y diferencias entorno externo e interno poaSemejanzas y diferencias entorno externo e interno poa
Semejanzas y diferencias entorno externo e interno poaJuan Diego Escobar Vasquez
 
Semejanzas y Diferencias entre los conceptos de la Administración y la Instit...
Semejanzas y Diferencias entre los conceptos de la Administración y la Instit...Semejanzas y Diferencias entre los conceptos de la Administración y la Instit...
Semejanzas y Diferencias entre los conceptos de la Administración y la Instit...Francisco José
 
Semejanzas y Diferencias en Conceptos Administrativos
Semejanzas y Diferencias en Conceptos Administrativos Semejanzas y Diferencias en Conceptos Administrativos
Semejanzas y Diferencias en Conceptos Administrativos ROSA HERRERA VELEZ
 
Semejanzas y Diferencias en Conceptos Administrativos
Semejanzas y Diferencias en Conceptos Administrativos Semejanzas y Diferencias en Conceptos Administrativos
Semejanzas y Diferencias en Conceptos Administrativos ROSA HERRERA VELEZ
 
Elaboración de benchmarking
Elaboración de  benchmarkingElaboración de  benchmarking
Elaboración de benchmarkingMichael Garduño
 
Diferenciación y Posicionamiento. María Fernanda Díaz Pérez
Diferenciación y Posicionamiento. María Fernanda Díaz PérezDiferenciación y Posicionamiento. María Fernanda Díaz Pérez
Diferenciación y Posicionamiento. María Fernanda Díaz PérezFer Diaz
 
EID actualizacion.pdf
EID actualizacion.pdfEID actualizacion.pdf
EID actualizacion.pdfAnglicaRoa3
 
articles-207508_estandar_230224_105052.pdf
articles-207508_estandar_230224_105052.pdfarticles-207508_estandar_230224_105052.pdf
articles-207508_estandar_230224_105052.pdfCarolinaMaldonadoZam
 
articles-232966_estandar liceosTP.pdf
articles-232966_estandar liceosTP.pdfarticles-232966_estandar liceosTP.pdf
articles-232966_estandar liceosTP.pdfNathaliadelPilarMora
 

Similar a Semejanzas y diferencias (20)

Semejanzas y diferencias entorno externo e interno poa
Semejanzas y diferencias entorno externo e interno poaSemejanzas y diferencias entorno externo e interno poa
Semejanzas y diferencias entorno externo e interno poa
 
Semejanzas y Diferencias entre los conceptos de la Administración y la Instit...
Semejanzas y Diferencias entre los conceptos de la Administración y la Instit...Semejanzas y Diferencias entre los conceptos de la Administración y la Instit...
Semejanzas y Diferencias entre los conceptos de la Administración y la Instit...
 
Calidad total en_educacion (2)
Calidad total en_educacion (2)Calidad total en_educacion (2)
Calidad total en_educacion (2)
 
Calidad total en_educacion (2)
Calidad total en_educacion (2)Calidad total en_educacion (2)
Calidad total en_educacion (2)
 
Semejanzas y Diferencias en Conceptos Administrativos
Semejanzas y Diferencias en Conceptos Administrativos Semejanzas y Diferencias en Conceptos Administrativos
Semejanzas y Diferencias en Conceptos Administrativos
 
Semejanzas y Diferencias en Conceptos Administrativos
Semejanzas y Diferencias en Conceptos Administrativos Semejanzas y Diferencias en Conceptos Administrativos
Semejanzas y Diferencias en Conceptos Administrativos
 
Proyeccion 2.1 b
Proyeccion 2.1 bProyeccion 2.1 b
Proyeccion 2.1 b
 
Elaboración de benchmarking
Elaboración de  benchmarkingElaboración de  benchmarking
Elaboración de benchmarking
 
Calidad Total En Educacion
Calidad Total En EducacionCalidad Total En Educacion
Calidad Total En Educacion
 
Diferenciación y Posicionamiento. María Fernanda Díaz Pérez
Diferenciación y Posicionamiento. María Fernanda Díaz PérezDiferenciación y Posicionamiento. María Fernanda Díaz Pérez
Diferenciación y Posicionamiento. María Fernanda Díaz Pérez
 
EID actualizacion.pdf
EID actualizacion.pdfEID actualizacion.pdf
EID actualizacion.pdf
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Pei organigrama
Pei organigramaPei organigrama
Pei organigrama
 
CALIDAD
CALIDADCALIDAD
CALIDAD
 
Calidad Y Evaluacion Nov 2005
Calidad Y Evaluacion  Nov 2005Calidad Y Evaluacion  Nov 2005
Calidad Y Evaluacion Nov 2005
 
Calidad y evaluacion-_nov-2005
Calidad y evaluacion-_nov-2005Calidad y evaluacion-_nov-2005
Calidad y evaluacion-_nov-2005
 
EID_estandar.pdf
EID_estandar.pdfEID_estandar.pdf
EID_estandar.pdf
 
articles-207508_estandar_230224_105052.pdf
articles-207508_estandar_230224_105052.pdfarticles-207508_estandar_230224_105052.pdf
articles-207508_estandar_230224_105052.pdf
 
articles-232966_estandar liceosTP.pdf
articles-232966_estandar liceosTP.pdfarticles-232966_estandar liceosTP.pdf
articles-232966_estandar liceosTP.pdf
 

Más de Nombre Apellidos

invitaciòn pública_2022-10.pdf
invitaciòn pública_2022-10.pdfinvitaciòn pública_2022-10.pdf
invitaciòn pública_2022-10.pdfNombre Apellidos
 
evaluación propuestas_2022-02.pdf
evaluación propuestas_2022-02.pdfevaluación propuestas_2022-02.pdf
evaluación propuestas_2022-02.pdfNombre Apellidos
 
evaluación propuestas_2022-03.pdf
evaluación propuestas_2022-03.pdfevaluación propuestas_2022-03.pdf
evaluación propuestas_2022-03.pdfNombre Apellidos
 
evaluación propuestas_2022-04.pdf
evaluación propuestas_2022-04.pdfevaluación propuestas_2022-04.pdf
evaluación propuestas_2022-04.pdfNombre Apellidos
 
evaluación propuestas_2022-05.pdf
evaluación propuestas_2022-05.pdfevaluación propuestas_2022-05.pdf
evaluación propuestas_2022-05.pdfNombre Apellidos
 
evaluación propuestas_2022-01.pdf
evaluación propuestas_2022-01.pdfevaluación propuestas_2022-01.pdf
evaluación propuestas_2022-01.pdfNombre Apellidos
 
Asignacion de responsables
Asignacion de responsablesAsignacion de responsables
Asignacion de responsablesNombre Apellidos
 
Taller de lenguaje profe paula (ppgg)
Taller de lenguaje    profe paula (ppgg)Taller de lenguaje    profe paula (ppgg)
Taller de lenguaje profe paula (ppgg)Nombre Apellidos
 
Indira oneida palacios maturana y edit luz valderrama graciano informe final
Indira oneida palacios maturana y edit luz valderrama graciano informe finalIndira oneida palacios maturana y edit luz valderrama graciano informe final
Indira oneida palacios maturana y edit luz valderrama graciano informe finalNombre Apellidos
 
OBSERVAR CUAL ES LA FRASE REPETIDA
OBSERVAR CUAL ES LA FRASE REPETIDAOBSERVAR CUAL ES LA FRASE REPETIDA
OBSERVAR CUAL ES LA FRASE REPETIDANombre Apellidos
 
¿Cómo fluye la energía en un ecosistema?
¿Cómo fluye la energía en un ecosistema?¿Cómo fluye la energía en un ecosistema?
¿Cómo fluye la energía en un ecosistema?Nombre Apellidos
 
Proyecto transversal sobre aves y plantas
Proyecto transversal sobre aves y plantasProyecto transversal sobre aves y plantas
Proyecto transversal sobre aves y plantasNombre Apellidos
 
Componente administrativo microcentro
Componente administrativo microcentroComponente administrativo microcentro
Componente administrativo microcentroNombre Apellidos
 
Componente administrativo microcentro
Componente administrativo microcentroComponente administrativo microcentro
Componente administrativo microcentroNombre Apellidos
 
Experiencias significativa evoluciona 2019
Experiencias significativa  evoluciona 2019Experiencias significativa  evoluciona 2019
Experiencias significativa evoluciona 2019Nombre Apellidos
 
Experiencia significativa Pedro Guerrero Cordoba
Experiencia significativa Pedro Guerrero CordobaExperiencia significativa Pedro Guerrero Cordoba
Experiencia significativa Pedro Guerrero CordobaNombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (20)

Cuadro de honor.pdf
Cuadro de honor.pdfCuadro de honor.pdf
Cuadro de honor.pdf
 
invitaciòn pública_2022-10.pdf
invitaciòn pública_2022-10.pdfinvitaciòn pública_2022-10.pdf
invitaciòn pública_2022-10.pdf
 
evaluación propuestas_2022-02.pdf
evaluación propuestas_2022-02.pdfevaluación propuestas_2022-02.pdf
evaluación propuestas_2022-02.pdf
 
evaluación propuestas_2022-03.pdf
evaluación propuestas_2022-03.pdfevaluación propuestas_2022-03.pdf
evaluación propuestas_2022-03.pdf
 
evaluación propuestas_2022-04.pdf
evaluación propuestas_2022-04.pdfevaluación propuestas_2022-04.pdf
evaluación propuestas_2022-04.pdf
 
evaluación propuestas_2022-05.pdf
evaluación propuestas_2022-05.pdfevaluación propuestas_2022-05.pdf
evaluación propuestas_2022-05.pdf
 
evaluación propuestas_2022-01.pdf
evaluación propuestas_2022-01.pdfevaluación propuestas_2022-01.pdf
evaluación propuestas_2022-01.pdf
 
Asignacion de responsables
Asignacion de responsablesAsignacion de responsables
Asignacion de responsables
 
Taller de lenguaje profe paula (ppgg)
Taller de lenguaje    profe paula (ppgg)Taller de lenguaje    profe paula (ppgg)
Taller de lenguaje profe paula (ppgg)
 
Protafolio de evidencias
Protafolio de evidenciasProtafolio de evidencias
Protafolio de evidencias
 
Indira oneida palacios maturana y edit luz valderrama graciano informe final
Indira oneida palacios maturana y edit luz valderrama graciano informe finalIndira oneida palacios maturana y edit luz valderrama graciano informe final
Indira oneida palacios maturana y edit luz valderrama graciano informe final
 
OBSERVAR CUAL ES LA FRASE REPETIDA
OBSERVAR CUAL ES LA FRASE REPETIDAOBSERVAR CUAL ES LA FRASE REPETIDA
OBSERVAR CUAL ES LA FRASE REPETIDA
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
¿Cómo fluye la energía en un ecosistema?
¿Cómo fluye la energía en un ecosistema?¿Cómo fluye la energía en un ecosistema?
¿Cómo fluye la energía en un ecosistema?
 
Proyecto transversal sobre aves y plantas
Proyecto transversal sobre aves y plantasProyecto transversal sobre aves y plantas
Proyecto transversal sobre aves y plantas
 
Experiencias evoluciona
Experiencias evolucionaExperiencias evoluciona
Experiencias evoluciona
 
Componente administrativo microcentro
Componente administrativo microcentroComponente administrativo microcentro
Componente administrativo microcentro
 
Componente administrativo microcentro
Componente administrativo microcentroComponente administrativo microcentro
Componente administrativo microcentro
 
Experiencias significativa evoluciona 2019
Experiencias significativa  evoluciona 2019Experiencias significativa  evoluciona 2019
Experiencias significativa evoluciona 2019
 
Experiencia significativa Pedro Guerrero Cordoba
Experiencia significativa Pedro Guerrero CordobaExperiencia significativa Pedro Guerrero Cordoba
Experiencia significativa Pedro Guerrero Cordoba
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Semejanzas y diferencias

  • 1. SEMEJANZAS Y/O DIFERENCIAS DE COMPONENTES ANALIZADOS El mejoramiento de las instituciones educativas parte del reconocimiento de la manera cómo están desarrollando su labor. Así permite establecer los procesos que se encuentran afianzados en la institución y han demostrado su capacidad de generar los resultados esperados, así como los que requieren ser fortalecidos ACTORES O COMPONENTES SEMEJANZAS DIFERENCIAS CLIENTES Todos los miembros trabajan por sacar adelante una meta, en el sector educativo es la calidad educativa de los estudiantes para que salgan buenos egresados, que vienen hacer los clientes y en las empresas vender un buen producto En la educación todos caminan por el mismo camino según el PEI y otras empresas tiene diferentes metas u objetivos según el componente P R O V E E D O R E S Depende mucho de las relaciones externas con los proveedores, en este caso la institución viene siendo el cliente El principal proveedor de los recursos económicos es el MEN a través de las secretarias departamentales y regionales, posteriormente los padres de familias en los micro entorno proveen a cambio de retribuciones económicas COMPETENCIA Capacitándose cada día mas para obtener un buen desempeño en la pruebas, realizando bien las planeaciones y objetivos, mejorando continuamente En las empresas compiten por calidad y dinero En la educación por calidad educativa y desempeño en el diario vivir
  • 2. los procesos MERCADO Las empresas y/o organizaciones hacen esfuerzo por mantener el un gran número de clientes, ofreciendo productos con mejores características que las de la competencia. A diferencia de las empresas y organizaciones en las instituciones educativas el mercado gira en torno a servicios de aprendizaje de calidad y a las competencias acorde a las necesidades del contexto GRUPOS DE PRESIÓN La asociación de padres de familias, concejo directivo, tiene gran presión en las actividades desarrolladas en la institución y por consiguiente, afectan las decisiones de éstas. En la institución educativa los grupos de presión (padres de familias, concejo directivo), buscan mejorar la calidad de la educación e influir en los proyectos de vida de los estudiantes, mientras que en las empresas, los grupos de presión están encaminados en aumentar las ganancias. CONDICIONES ECONOMICAS Y SOCIO - CULTURALES Las características económicas, culturales y sociales de la comunidad, determinara en las organizaciones, las oportunidades de cumplir objetivos o amenazas de no cumplirlos Los educandos, padres de familias y contexto determinaran las características de los productos requeridos en cuanto a su a futuro. Las condiciones económicas de la empresa y organización determinan el valor alcanzable de los clientes de una empresa. Mientras que en las instituciones educativas, determinara la permanencia de los estudiantes y las buenas condiciones de relaciones entre las personas y las condiciones físicas, económicas y ambientales para estudiar TECNOLOGIA Los nuevos adelantos tecnológicos son una ayuda primordial en todos los procesos y esto se ve reflejado en la mejora continua en la competitividad y a mejorar los rendimientos. Los avances tecnológicos han ayuda a dinamizar las practicas pedagógicas y académicas y así obtener una educación de calidad rompiendo fronteras y llegando la educación a todos los rincones del
  • 3. mundo donde haya conectividad de internet, las empresas las utilizan para dar a conocer sus productos y sacar beneficio económico de ellos CAPACIDAD DIRECTIVA. Se tienen en cuenta la planeación, dirección, toma de decisiones, coordinación, comunicaciones y control a la hora de gestionar recursos El rector es el encargado de supervisar todos los procesos y las funciones de las diferentes gestiones para que están cumplan sus metas propuestas, en las empresas es la capacidad obtener excelentes resultados CAPACIDAD COMPETITIVA Se tiene presente o en cuenta el portafolio de productos, exclusividad, área comercial, calidad del producto etc En la industria se orienta principalmente a la adquisición de productos de calidad y comercialización. Mientas que en las institución educativa orientada a los estándares de calidad de educación, a una formación más integra y acorde a las necesidades del contexto donde se desarrollan los estudiantes. CAPACIDAD FINANCIERA. Incluye las fortalezas, debilidades financieras de la compañía como: Deuda o capital, disponibilidad de línea de crédito, capacidad de endeudamiento, margen financiero, rentabilidad, liquidez En la empresa depende de una junta directiva y determinara la viabilidad de la empresa. En las instituciones educativas dependen de la gestión del rector junto al consejo directivo, al presupuesto asignado anualmente que es según el número de estudiantes de la institución CAPACIDAD DE TALENTO HUMANO. Fortalezas y debilidades relacionadas con el recurso humano Se especializa en técnicas de producción. Mientras que en las
  • 4. instituciones educativas, en pedagogía, formación del individuo.