SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVO GENERAL
Intervenir jurídicamente (Diseño y realización de proyectos de intervención jurídica) en
una situación jurídica concreta.
OBJETIVO ESPECÍFICO
Identificar, Analizar y Presentar alternativas de solución en función de los criterios de
valoraciones; Redactando y Elaborando estrategias lógicas a seguir, utilizando
instrumentos y técnicas de intervención en materia de derecho procesal Internacional:
Judiciales y Extrajudiciales.
MODALIDADES O FORMAS DE CONDUCCIÓN:
Prácticas ( )
Seminario (X)
UNIVERSIDAD DE SONORA.
Unidad Regional: Centro
División: Ciencias Sociales
Departamento que la imparte: Derecho
Carácter: Obligatoria Eje de formación integral
Créditos: 8 Horas teoría: 2 Horas práctica: 4
CLAVE: 7554
MODALIDADES O FORMAS DECONDUCCIÓN DELOS PROCESOS DE
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
De acuerdo al modelo curricular basado en competencias profesionales, se describen las
actividades específicas que pueden resultar apropiadas para facilitar el aprendizaje de
competencias profesionales en el ámbito del derecho.
Considerando que: En los Seminarios los contenidos: Consisten en conceptos, teorías,
modelos y demás elementos que constituyen la dimensión discursiva de la disciplina, y
deben ser analizados y descritos como elementos estructurales de la disciplina o bien
como realizaciones ejemplares o normativas. En donde los estudiantes desarrollan
competencias conceptuales (nominativas, descriptivas, explicativas y evaluativas). En
ellos, los estudiantes aprenden a “ver, oír y hablar con la teoría”, mediante el
establecimiento de relaciones entre:
Referencia - referente Palabra -- Objeto Vocabulario,
Semántica
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SEMINARIO DE DERECHO PROCESAL
INTERNACIONAL
El maestro dispone de textos (u otros materiales discursivos) en los que se use la
terminología (Ejemplo: conjunto de términos, giros o modos de expresión, generalmente
técnicos o cultos, característicos de una determinada profesión, ciencia o materia o de un
autor o libro concretos) que el alumno debe aprender a utilizar.
El alumno: Lee o escucha el material discursivo.
El maestro: Induce al alumno a emplear la terminología en situaciones concretas similares.
El alumno: Emplea la terminología hablando y escribiendo.
El maestro: Corrige.
El alumno: Rectifica.
El maestro: Induce al alumno a emplear la terminología en situaciones concretas disímiles
y diversas.
(Sólo cuando el alumno es capaz de utilizar la terminología correctamente, es posible que
M y A analicen “gramaticalmente”, juntos, la terminología y su uso). Tomado
textualmente: IBÁÑEZ BERNAL, Carlos. “Metodología para la Planeación de la
Educación Superior” Colección Manuales de Prácticas. Pág. 112. UNISON, PSICOM Y
PIFI, 2007.
Actividades específicas del alumno:
Lee el tema de que se trate.
Investiga las alternativas de solución.
Establecer la relación entre los hechos y la norma jurídica
Distingue e Identifica las posibles soluciones.
Utilizar las reglas del derecho procesal internacional.
Realizar estrategias de solución.
Plantea soluciones utilizando instrumento de intervención
Expone soluciones y el proceso para obtener resultados favorables
Visita los juzgados y el Bufete Jurídico Gratuito
Revisa expedientes sobre el tema e interviene en el proceso
Actividades instruccionales:
Enlista los posibles problemas a resolver en cada tema
Enlista los posibles expedientes del Bufete jurídico gratuito de consulta e intervención
Elabora un programa con técnicas aplicables a cada tema.
CONTENIDO
I.Fundamentos Derecho Internacional
a. Antecedentes
b. fuentes
c. Doctrinas
d. Conceptos:
1. Norma procesal de conflicto
2. lex fori
3.res judicata
4. Derecho Procesal Internacional
II. Normas de Competencia reguladoras del
foro
a. Antecedentes
b. Concepto de Competencia Internacional
c. Diferentes clases de Competencia
Internacional:
a. competencia Directa
b. competencia indirecta
d. Estudio de la Competencia en el Derecho
Comparado de otros países
III. Condición Procesal del Extranjero en
México
a. antecedentes
b. Conceptos: Acción, Jurisdicción y Proceso
c.Derecho Comparado
IV. Derecho Procesal Probatorio:
a. Exhortos y Cartas Rogatorias y Notificaciones en
el extranjero
medios del Prueba en el Derecho Internacional
c..Orden Jurídico aplicable a la Prueba
d.La prueba con vinculo extranjero
e. exequatur
f. Ejecución de sentencias extranjeras en Derecho
Procesal Sonorense y en el Derecho Internacional
Comparado
g.Convenio Iberoamericano sobre el uso de la
videoconferencia en la cooperación judicial
Internacional
Organiza paneles de discusión, visitas a juzgados y al bufete jurídico gratuito.
VIII. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DE COOPERACION EN ASUNTOS DE FAMILIA:
DERECHO PROCESAL FAMILIAR:
a. antecedentes y generalidades
b. Adopción Internacional de menores
c. Restitución de menores
d. Derecho de visita de los menores
e. Reconocimiento de sentencias extranjeras sobre alimentos
MODALIDADES Y REQUISITOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Portafolio de trabajos 30%
Asistencia 30%
Participación 40%
V. Excepciones a la Aplicación del Derecho Procesal Internacional
a. Conceptos: Orden Público, Fraude a la Ley, Institución Procesal desconocida y falta de
reciprocidad
a. Legislación interna en Códigos Procesales civiles y mercantiles
b. Derecho Internacional y Comparado
VII. Derecho Procesal Internacional de los Derechos Humanos
a. Procedimiento ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
b. Presentación de la demanda en línea en el portal de la CIDH
c. Estudio de caso: Rosendo Radilla, Campo algodonero, Caso: Avena Guillen; Caso
Mujeres Víctimas de Tortura Sexual en Atenco Vs. México, 2018.
d. Sentencias de la Corte, cumplimentación y seguimiento en línea en nuestro país.
e. Reparación del daño patrimonial y daño moral en el l Derecho Internacional de los
f.
g. Derechos Humanos
Invita a personas que dominen en la práctica el tema.
Se vincula con los Juzgados y con el Bufete Jurídico Gratuito para facilitar las visitas de
los estudiantes.
Resuelve dudas.
Evalúa.
BIBLIOGRAFÍA
 DOCTRINA:
 Silva Silva Jorge Alberto, Derecho Internacional sobre el Proceso Edit. Porrúa,
Méx. 2018. (único autor mexicano de doctrina en la materia)
 ELECTRONICA: PARA PRACTICAS DE CASOS:
 Flores Barraza, Eusebio, Derecho Internacional Privado, (casos)Editorial Académica
Española, España, 2019 Website:
https://www.morebooks.de/store/gb/book/derecho-internacional-privado-
casos/isbn/978-620-2-14010-2
 Legislación Internacional y Nacional:
 website: cidh.org
 Todos los tratados y acuerdos internacionales en website:
https://aplicaciones.sre.gob.mx/tratados/consulta_nva.php
 Códigos Procesales:
 http://www.congresoson.gob.mx/Transparencia/Leyes
PERFIL ACADÉMICO DESEABLE DEL RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA:
 Poseer título profesional de Licenciado en Derecho, así como experiencia docente en
el área de Derecho Internacional.
 Demostrar capacidad en el manejo de un enfoque interdisciplinario
 Tener un año de experiencia académica y dos años de experiencia profesional.
SEGÚN EL C. C. T. Tener un año se experiencia académica y dos de experiencia
profesional.

Más contenido relacionado

Similar a Semestre 2019.ii. ampliacion al programa no. 7554 sem der_proc_internacional1-convertido

Elaboracion del silabo sy
Elaboracion del silabo syElaboracion del silabo sy
Elaboracion del silabo sy
Sandra Yepez
 
MODULO DE DERECHO PUBLICO
MODULO DE DERECHO PUBLICOMODULO DE DERECHO PUBLICO
MODULO DE DERECHO PUBLICOdquerembas1988
 
Los Recursos (Breve Introducción)
Los Recursos (Breve Introducción)Los Recursos (Breve Introducción)
Los Recursos (Breve Introducción)
Ciro Añez
 
ENJ-300 Presentación Etapa Incial
ENJ-300 Presentación Etapa Incial ENJ-300 Presentación Etapa Incial
ENJ-300 Presentación Etapa Incial ENJ
 
Tg derecho procesal penal_isila (1)
Tg derecho procesal penal_isila (1)Tg derecho procesal penal_isila (1)
Tg derecho procesal penal_isila (1)
Jemson Ramos
 
Folder estudiante
Folder estudianteFolder estudiante
Folder estudiante
Inés Rosero
 
Historia del derecho
Historia del derecho Historia del derecho
Historia del derecho
AdrianaIbarra41
 
Programa de curso argumentacion juridica
Programa de curso argumentacion juridicaPrograma de curso argumentacion juridica
Programa de curso argumentacion juridica
Alvaro Mejia
 
Tarea 2 silabo derecho procesal penal i_dr. robert flores p.
Tarea 2 silabo derecho procesal penal i_dr. robert flores p.Tarea 2 silabo derecho procesal penal i_dr. robert flores p.
Tarea 2 silabo derecho procesal penal i_dr. robert flores p.
re_flores
 
Silabo derecho procesal penal ii
Silabo derecho procesal penal iiSilabo derecho procesal penal ii
Silabo derecho procesal penal ii
stefano Tamayo
 
Silabo segunda parte
Silabo segunda parteSilabo segunda parte
Silabo segunda parte
Carlos Ortiz
 
Silabo segunda parte
Silabo segunda parteSilabo segunda parte
Silabo segunda parte
Carlos Ortiz
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privadotmelissabeth
 
S4 tarea4 caanj
S4 tarea4 caanjS4 tarea4 caanj
Derecho procesal penal i silabus
Derecho procesal penal i   silabusDerecho procesal penal i   silabus
Derecho procesal penal i silabus
DannySaabedra
 
Programa de curso argumentacion juridica
Programa de curso argumentacion juridicaPrograma de curso argumentacion juridica
Programa de curso argumentacion juridica
Alvaro Mejia
 
Resumen sobre teoría del delito Universidad Nacional de Rosario
Resumen sobre teoría del delito Universidad Nacional de RosarioResumen sobre teoría del delito Universidad Nacional de Rosario
Resumen sobre teoría del delito Universidad Nacional de Rosario
MaruSanchis
 
SílaboParte2
SílaboParte2SílaboParte2
SílaboParte2
NestorMarcelo
 

Similar a Semestre 2019.ii. ampliacion al programa no. 7554 sem der_proc_internacional1-convertido (20)

Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Elaboracion del silabo sy
Elaboracion del silabo syElaboracion del silabo sy
Elaboracion del silabo sy
 
MODULO DE DERECHO PUBLICO
MODULO DE DERECHO PUBLICOMODULO DE DERECHO PUBLICO
MODULO DE DERECHO PUBLICO
 
Los Recursos (Breve Introducción)
Los Recursos (Breve Introducción)Los Recursos (Breve Introducción)
Los Recursos (Breve Introducción)
 
ENJ-300 Presentación Etapa Incial
ENJ-300 Presentación Etapa Incial ENJ-300 Presentación Etapa Incial
ENJ-300 Presentación Etapa Incial
 
Tg derecho procesal penal_isila (1)
Tg derecho procesal penal_isila (1)Tg derecho procesal penal_isila (1)
Tg derecho procesal penal_isila (1)
 
Folder estudiante
Folder estudianteFolder estudiante
Folder estudiante
 
Historia del derecho
Historia del derecho Historia del derecho
Historia del derecho
 
Programa de curso argumentacion juridica
Programa de curso argumentacion juridicaPrograma de curso argumentacion juridica
Programa de curso argumentacion juridica
 
Tarea 2 silabo derecho procesal penal i_dr. robert flores p.
Tarea 2 silabo derecho procesal penal i_dr. robert flores p.Tarea 2 silabo derecho procesal penal i_dr. robert flores p.
Tarea 2 silabo derecho procesal penal i_dr. robert flores p.
 
Silabo derecho procesal penal ii
Silabo derecho procesal penal iiSilabo derecho procesal penal ii
Silabo derecho procesal penal ii
 
Silabo segunda parte
Silabo segunda parteSilabo segunda parte
Silabo segunda parte
 
Silabo segunda parte
Silabo segunda parteSilabo segunda parte
Silabo segunda parte
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Teoría general de proceso
Teoría general de procesoTeoría general de proceso
Teoría general de proceso
 
S4 tarea4 caanj
S4 tarea4 caanjS4 tarea4 caanj
S4 tarea4 caanj
 
Derecho procesal penal i silabus
Derecho procesal penal i   silabusDerecho procesal penal i   silabus
Derecho procesal penal i silabus
 
Programa de curso argumentacion juridica
Programa de curso argumentacion juridicaPrograma de curso argumentacion juridica
Programa de curso argumentacion juridica
 
Resumen sobre teoría del delito Universidad Nacional de Rosario
Resumen sobre teoría del delito Universidad Nacional de RosarioResumen sobre teoría del delito Universidad Nacional de Rosario
Resumen sobre teoría del delito Universidad Nacional de Rosario
 
SílaboParte2
SílaboParte2SílaboParte2
SílaboParte2
 

Más de Universidad de Sonora

B. introducion al curso
B. introducion al cursoB. introducion al curso
B. introducion al curso
Universidad de Sonora
 
Nuria g m. sistemas
Nuria g m. sistemasNuria g m. sistemas
Nuria g m. sistemas
Universidad de Sonora
 
La espada de damocles [+] cama de procusto
La espada de damocles  [+] cama de procustoLa espada de damocles  [+] cama de procusto
La espada de damocles [+] cama de procusto
Universidad de Sonora
 
Test. grupo de dip
Test. grupo de dipTest. grupo de dip
Test. grupo de dip
Universidad de Sonora
 
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
Universidad de Sonora
 
El tlcan, un balance
El tlcan, un balance El tlcan, un balance
El tlcan, un balance
Universidad de Sonora
 
Casos 2012 2017
Casos 2012 2017Casos 2012 2017
Casos 2012 2017
Universidad de Sonora
 
Publicidad 2017. iv semana de d. internacional
Publicidad 2017. iv semana de d. internacionalPublicidad 2017. iv semana de d. internacional
Publicidad 2017. iv semana de d. internacional
Universidad de Sonora
 
PROLEGOMENOS Y NARRATIVA HISTORICA
PROLEGOMENOS Y NARRATIVA HISTORICAPROLEGOMENOS Y NARRATIVA HISTORICA
PROLEGOMENOS Y NARRATIVA HISTORICA
Universidad de Sonora
 
Caso cutting
Caso cuttingCaso cutting
Caso cutting
Universidad de Sonora
 
Extension territorial mexicana
Extension territorial mexicanaExtension territorial mexicana
Extension territorial mexicana
Universidad de Sonora
 
Antecedentes historicos del derecho internacional sobre el proceso
Antecedentes historicos del derecho internacional sobre el procesoAntecedentes historicos del derecho internacional sobre el proceso
Antecedentes historicos del derecho internacional sobre el proceso
Universidad de Sonora
 
C.e. dic. 2015. ultima adecuacion al convenio de pruebas
C.e. dic. 2015. ultima adecuacion al convenio de pruebasC.e. dic. 2015. ultima adecuacion al convenio de pruebas
C.e. dic. 2015. ultima adecuacion al convenio de pruebas
Universidad de Sonora
 
C.e.obtencion de prubas mediante enlace en video.2008
C.e.obtencion de prubas mediante enlace en video.2008C.e.obtencion de prubas mediante enlace en video.2008
C.e.obtencion de prubas mediante enlace en video.2008
Universidad de Sonora
 
Solicitud transparencia.poder judicial. sep.07.2016
Solicitud transparencia.poder judicial. sep.07.2016Solicitud transparencia.poder judicial. sep.07.2016
Solicitud transparencia.poder judicial. sep.07.2016
Universidad de Sonora
 
Respuesta investigacion gob.son
Respuesta investigacion gob.sonRespuesta investigacion gob.son
Respuesta investigacion gob.son
Universidad de Sonora
 
Tesis pdf
Tesis pdfTesis pdf
Temas selectos de d. procesal
Temas selectos de d. procesalTemas selectos de d. procesal
Temas selectos de d. procesal
Universidad de Sonora
 
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneosAntecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Universidad de Sonora
 

Más de Universidad de Sonora (20)

B. introducion al curso
B. introducion al cursoB. introducion al curso
B. introducion al curso
 
A.portada.sjc
A.portada.sjcA.portada.sjc
A.portada.sjc
 
Nuria g m. sistemas
Nuria g m. sistemasNuria g m. sistemas
Nuria g m. sistemas
 
La espada de damocles [+] cama de procusto
La espada de damocles  [+] cama de procustoLa espada de damocles  [+] cama de procusto
La espada de damocles [+] cama de procusto
 
Test. grupo de dip
Test. grupo de dipTest. grupo de dip
Test. grupo de dip
 
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
 
El tlcan, un balance
El tlcan, un balance El tlcan, un balance
El tlcan, un balance
 
Casos 2012 2017
Casos 2012 2017Casos 2012 2017
Casos 2012 2017
 
Publicidad 2017. iv semana de d. internacional
Publicidad 2017. iv semana de d. internacionalPublicidad 2017. iv semana de d. internacional
Publicidad 2017. iv semana de d. internacional
 
PROLEGOMENOS Y NARRATIVA HISTORICA
PROLEGOMENOS Y NARRATIVA HISTORICAPROLEGOMENOS Y NARRATIVA HISTORICA
PROLEGOMENOS Y NARRATIVA HISTORICA
 
Caso cutting
Caso cuttingCaso cutting
Caso cutting
 
Extension territorial mexicana
Extension territorial mexicanaExtension territorial mexicana
Extension territorial mexicana
 
Antecedentes historicos del derecho internacional sobre el proceso
Antecedentes historicos del derecho internacional sobre el procesoAntecedentes historicos del derecho internacional sobre el proceso
Antecedentes historicos del derecho internacional sobre el proceso
 
C.e. dic. 2015. ultima adecuacion al convenio de pruebas
C.e. dic. 2015. ultima adecuacion al convenio de pruebasC.e. dic. 2015. ultima adecuacion al convenio de pruebas
C.e. dic. 2015. ultima adecuacion al convenio de pruebas
 
C.e.obtencion de prubas mediante enlace en video.2008
C.e.obtencion de prubas mediante enlace en video.2008C.e.obtencion de prubas mediante enlace en video.2008
C.e.obtencion de prubas mediante enlace en video.2008
 
Solicitud transparencia.poder judicial. sep.07.2016
Solicitud transparencia.poder judicial. sep.07.2016Solicitud transparencia.poder judicial. sep.07.2016
Solicitud transparencia.poder judicial. sep.07.2016
 
Respuesta investigacion gob.son
Respuesta investigacion gob.sonRespuesta investigacion gob.son
Respuesta investigacion gob.son
 
Tesis pdf
Tesis pdfTesis pdf
Tesis pdf
 
Temas selectos de d. procesal
Temas selectos de d. procesalTemas selectos de d. procesal
Temas selectos de d. procesal
 
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneosAntecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
 

Último

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 

Último (20)

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 

Semestre 2019.ii. ampliacion al programa no. 7554 sem der_proc_internacional1-convertido

  • 1. OBJETIVO GENERAL Intervenir jurídicamente (Diseño y realización de proyectos de intervención jurídica) en una situación jurídica concreta. OBJETIVO ESPECÍFICO Identificar, Analizar y Presentar alternativas de solución en función de los criterios de valoraciones; Redactando y Elaborando estrategias lógicas a seguir, utilizando instrumentos y técnicas de intervención en materia de derecho procesal Internacional: Judiciales y Extrajudiciales. MODALIDADES O FORMAS DE CONDUCCIÓN: Prácticas ( ) Seminario (X) UNIVERSIDAD DE SONORA. Unidad Regional: Centro División: Ciencias Sociales Departamento que la imparte: Derecho Carácter: Obligatoria Eje de formación integral Créditos: 8 Horas teoría: 2 Horas práctica: 4 CLAVE: 7554 MODALIDADES O FORMAS DECONDUCCIÓN DELOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE De acuerdo al modelo curricular basado en competencias profesionales, se describen las actividades específicas que pueden resultar apropiadas para facilitar el aprendizaje de competencias profesionales en el ámbito del derecho. Considerando que: En los Seminarios los contenidos: Consisten en conceptos, teorías, modelos y demás elementos que constituyen la dimensión discursiva de la disciplina, y deben ser analizados y descritos como elementos estructurales de la disciplina o bien como realizaciones ejemplares o normativas. En donde los estudiantes desarrollan competencias conceptuales (nominativas, descriptivas, explicativas y evaluativas). En ellos, los estudiantes aprenden a “ver, oír y hablar con la teoría”, mediante el establecimiento de relaciones entre: Referencia - referente Palabra -- Objeto Vocabulario, Semántica NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SEMINARIO DE DERECHO PROCESAL INTERNACIONAL
  • 2. El maestro dispone de textos (u otros materiales discursivos) en los que se use la terminología (Ejemplo: conjunto de términos, giros o modos de expresión, generalmente técnicos o cultos, característicos de una determinada profesión, ciencia o materia o de un autor o libro concretos) que el alumno debe aprender a utilizar. El alumno: Lee o escucha el material discursivo. El maestro: Induce al alumno a emplear la terminología en situaciones concretas similares. El alumno: Emplea la terminología hablando y escribiendo. El maestro: Corrige. El alumno: Rectifica. El maestro: Induce al alumno a emplear la terminología en situaciones concretas disímiles y diversas. (Sólo cuando el alumno es capaz de utilizar la terminología correctamente, es posible que M y A analicen “gramaticalmente”, juntos, la terminología y su uso). Tomado textualmente: IBÁÑEZ BERNAL, Carlos. “Metodología para la Planeación de la Educación Superior” Colección Manuales de Prácticas. Pág. 112. UNISON, PSICOM Y PIFI, 2007. Actividades específicas del alumno: Lee el tema de que se trate. Investiga las alternativas de solución. Establecer la relación entre los hechos y la norma jurídica Distingue e Identifica las posibles soluciones. Utilizar las reglas del derecho procesal internacional. Realizar estrategias de solución. Plantea soluciones utilizando instrumento de intervención Expone soluciones y el proceso para obtener resultados favorables Visita los juzgados y el Bufete Jurídico Gratuito Revisa expedientes sobre el tema e interviene en el proceso Actividades instruccionales: Enlista los posibles problemas a resolver en cada tema Enlista los posibles expedientes del Bufete jurídico gratuito de consulta e intervención Elabora un programa con técnicas aplicables a cada tema.
  • 3. CONTENIDO I.Fundamentos Derecho Internacional a. Antecedentes b. fuentes c. Doctrinas d. Conceptos: 1. Norma procesal de conflicto 2. lex fori 3.res judicata 4. Derecho Procesal Internacional II. Normas de Competencia reguladoras del foro a. Antecedentes b. Concepto de Competencia Internacional c. Diferentes clases de Competencia Internacional: a. competencia Directa b. competencia indirecta d. Estudio de la Competencia en el Derecho Comparado de otros países III. Condición Procesal del Extranjero en México a. antecedentes b. Conceptos: Acción, Jurisdicción y Proceso c.Derecho Comparado IV. Derecho Procesal Probatorio: a. Exhortos y Cartas Rogatorias y Notificaciones en el extranjero medios del Prueba en el Derecho Internacional c..Orden Jurídico aplicable a la Prueba d.La prueba con vinculo extranjero e. exequatur f. Ejecución de sentencias extranjeras en Derecho Procesal Sonorense y en el Derecho Internacional Comparado g.Convenio Iberoamericano sobre el uso de la videoconferencia en la cooperación judicial Internacional Organiza paneles de discusión, visitas a juzgados y al bufete jurídico gratuito.
  • 4. VIII. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DE COOPERACION EN ASUNTOS DE FAMILIA: DERECHO PROCESAL FAMILIAR: a. antecedentes y generalidades b. Adopción Internacional de menores c. Restitución de menores d. Derecho de visita de los menores e. Reconocimiento de sentencias extranjeras sobre alimentos MODALIDADES Y REQUISITOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN Portafolio de trabajos 30% Asistencia 30% Participación 40% V. Excepciones a la Aplicación del Derecho Procesal Internacional a. Conceptos: Orden Público, Fraude a la Ley, Institución Procesal desconocida y falta de reciprocidad a. Legislación interna en Códigos Procesales civiles y mercantiles b. Derecho Internacional y Comparado VII. Derecho Procesal Internacional de los Derechos Humanos a. Procedimiento ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) b. Presentación de la demanda en línea en el portal de la CIDH c. Estudio de caso: Rosendo Radilla, Campo algodonero, Caso: Avena Guillen; Caso Mujeres Víctimas de Tortura Sexual en Atenco Vs. México, 2018. d. Sentencias de la Corte, cumplimentación y seguimiento en línea en nuestro país. e. Reparación del daño patrimonial y daño moral en el l Derecho Internacional de los f. g. Derechos Humanos Invita a personas que dominen en la práctica el tema. Se vincula con los Juzgados y con el Bufete Jurídico Gratuito para facilitar las visitas de los estudiantes. Resuelve dudas. Evalúa.
  • 5. BIBLIOGRAFÍA  DOCTRINA:  Silva Silva Jorge Alberto, Derecho Internacional sobre el Proceso Edit. Porrúa, Méx. 2018. (único autor mexicano de doctrina en la materia)  ELECTRONICA: PARA PRACTICAS DE CASOS:  Flores Barraza, Eusebio, Derecho Internacional Privado, (casos)Editorial Académica Española, España, 2019 Website: https://www.morebooks.de/store/gb/book/derecho-internacional-privado- casos/isbn/978-620-2-14010-2  Legislación Internacional y Nacional:  website: cidh.org  Todos los tratados y acuerdos internacionales en website: https://aplicaciones.sre.gob.mx/tratados/consulta_nva.php  Códigos Procesales:  http://www.congresoson.gob.mx/Transparencia/Leyes PERFIL ACADÉMICO DESEABLE DEL RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA:  Poseer título profesional de Licenciado en Derecho, así como experiencia docente en el área de Derecho Internacional.  Demostrar capacidad en el manejo de un enfoque interdisciplinario  Tener un año de experiencia académica y dos años de experiencia profesional. SEGÚN EL C. C. T. Tener un año se experiencia académica y dos de experiencia profesional.