SlideShare una empresa de Scribd logo
Los controles post tratamiento deben 
realizarse periódicamente según el 
riesgo al que se ve expuesto el paciente, 
el tratamiento recibido y el compromiso 
del paciente.
 Evaluación de 5 subíndices 
 Valoración de 1 a 3 
1: condición 
buena/aceptable 
2: condición 
regular 
3: condición 
mala/deficiente
1. Bolsas hasta de 
4 mm. 
2. Bolsas de 5 ó 6 
mm. 
3. Bolsas de más 
de 6 mm
1. Adaptación, 
estética y 
morfofunción 
aceptables 
2. Adaptación 
aceptable, 
alteración en 
estética o 
morfofunción. 
3. Adaptación 
inaceptable, sin 
importar los otros 
criterios
1: Ausencia de 
signos o síntomas 
2: Alteraciones 
pulpares o 
periapicales sin 
tratamiento 
previo 
3: Alteraciones 
pulpares o 
periapicales con 
tratamiento 
previo
1: Menor o igual a 
20% de índice de 
placa 
2: Entre 21% y 50% 3: Más del 50%
1: Sin signos ni 
síntomas de 
disfunción 
articular 
2: Con signos 
pero sin síntomas 
de disfunción 
articular 
3: Con signos y 
síntomas de 
disfunción 
articular
 De acuerdo a la importancia del 
subnivel en el tratamiento, se le asigna 
un coeficiente multiplicador 
Periodoncia: 10 
Restauración: 
10 
Endodoncia: 9 
Higiene Oral: 21 ATM: 9
 Los valores obtenidos se suman y 
permiten clasificar a los pacientes 
Tipo I: Menor o 
igual a 36%, 
controles cada 6 
a 12 meses 
Tipo II: 37% a 56%, 
controles cada 4 
meses 
Tipo III: 54% a 76%, 
controles cada 3 
meses 
Tipo IV: Mayor a 
77%, controles 
cada 30 a 45 días
 Alvarado G, et al. Un Índice de mantenimiento 
integral para pacientes adultos en Odontología. 
Colombia Médica 2001, 32(3):133-6.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Casuística Oncologia 2011 vs 2010.pdf
Casuística Oncologia 2011 vs 2010.pdfCasuística Oncologia 2011 vs 2010.pdf
Casuística Oncologia 2011 vs 2010.pdf
Gestio Organització Comunicació S.A.
 
Influencia de la participación del residente en los cuidados de los pacientes
Influencia de la participación del residente en los cuidados de los pacientesInfluencia de la participación del residente en los cuidados de los pacientes
Influencia de la participación del residente en los cuidados de los pacientes
Hector Nuñez
 
Frecuencia de controles post tratamiento
Frecuencia de controles post tratamientoFrecuencia de controles post tratamiento
Frecuencia de controles post tratamientoFabiola
 
Frecuencia de controles post tratamiento 1
Frecuencia de controles post tratamiento 1Frecuencia de controles post tratamiento 1
Frecuencia de controles post tratamiento 1Fabiola
 
Frecuencia de controles post tratamiento 1
Frecuencia de controles post tratamiento 1Frecuencia de controles post tratamiento 1
Frecuencia de controles post tratamiento 1Fabiola
 
Frecuencia de controles post tratamiento 2
Frecuencia de controles post tratamiento 2Frecuencia de controles post tratamiento 2
Frecuencia de controles post tratamiento 2Fabiola
 
Sem nº15
Sem nº15Sem nº15
Sem nº15Lore
 
Negligencia Dental Hoy, Mala AtencióN Al Cliente
Negligencia Dental Hoy, Mala AtencióN Al ClienteNegligencia Dental Hoy, Mala AtencióN Al Cliente
Negligencia Dental Hoy, Mala AtencióN Al ClienteSUCAMEC
 
¿Como puedo obtener gratis dental careh
¿Como puedo obtener gratis dental careh¿Como puedo obtener gratis dental careh
¿Como puedo obtener gratis dental careh
tellingbeast1240
 
Seminario 5.2
Seminario 5.2Seminario 5.2
Seminario 5.2rociofs1
 
Factores influyentes en la evolución del paciente
Factores influyentes en la evolución del pacienteFactores influyentes en la evolución del paciente
Factores influyentes en la evolución del pacienteJMHernandez1
 
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCOSeminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCOCristina Sanzana Luengo
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
AlejaGutierrez22
 

La actualidad más candente (18)

Casuística Oncologia 2011 vs 2010.pdf
Casuística Oncologia 2011 vs 2010.pdfCasuística Oncologia 2011 vs 2010.pdf
Casuística Oncologia 2011 vs 2010.pdf
 
Influencia de la participación del residente en los cuidados de los pacientes
Influencia de la participación del residente en los cuidados de los pacientesInfluencia de la participación del residente en los cuidados de los pacientes
Influencia de la participación del residente en los cuidados de los pacientes
 
Frecuencia de controles post tratamiento
Frecuencia de controles post tratamientoFrecuencia de controles post tratamiento
Frecuencia de controles post tratamiento
 
Frecuencia de controles post tratamiento 1
Frecuencia de controles post tratamiento 1Frecuencia de controles post tratamiento 1
Frecuencia de controles post tratamiento 1
 
Frecuencia de controles post tratamiento 1
Frecuencia de controles post tratamiento 1Frecuencia de controles post tratamiento 1
Frecuencia de controles post tratamiento 1
 
Frecuencia de controles post tratamiento 2
Frecuencia de controles post tratamiento 2Frecuencia de controles post tratamiento 2
Frecuencia de controles post tratamiento 2
 
Sem nº15
Sem nº15Sem nº15
Sem nº15
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
 
Negligencia Dental Hoy, Mala AtencióN Al Cliente
Negligencia Dental Hoy, Mala AtencióN Al ClienteNegligencia Dental Hoy, Mala AtencióN Al Cliente
Negligencia Dental Hoy, Mala AtencióN Al Cliente
 
¿Como puedo obtener gratis dental careh
¿Como puedo obtener gratis dental careh¿Como puedo obtener gratis dental careh
¿Como puedo obtener gratis dental careh
 
Seminario n°16
Seminario n°16Seminario n°16
Seminario n°16
 
Seminario 5.2
Seminario 5.2Seminario 5.2
Seminario 5.2
 
Adecuación de lista de espera mediante la gestión flexible de las agendas
Adecuación de lista de espera mediante la gestión flexible de las agendasAdecuación de lista de espera mediante la gestión flexible de las agendas
Adecuación de lista de espera mediante la gestión flexible de las agendas
 
ptto
pttoptto
ptto
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Factores influyentes en la evolución del paciente
Factores influyentes en la evolución del pacienteFactores influyentes en la evolución del paciente
Factores influyentes en la evolución del paciente
 
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCOSeminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 

Similar a Seminario 16: Controles y fracasos

Sem 16
Sem 16Sem 16
Sem 16
chioaburrida
 
Seminario nº 14
Seminario nº 14Seminario nº 14
Seminario nº 14
cfigueroarojas
 
Con qué frecuencia se deben realizar controles
Con qué frecuencia se deben realizar controlesCon qué frecuencia se deben realizar controles
Con qué frecuencia se deben realizar controlespledezmar86
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
pamegarciam
 
Seminario 16 - Controles, fracasos y pronóstico
Seminario 16 - Controles, fracasos y pronósticoSeminario 16 - Controles, fracasos y pronóstico
Seminario 16 - Controles, fracasos y pronóstico
Joaquin Vazquez
 
Cáncer mama
Cáncer mamaCáncer mama
Seminario 16 listo
Seminario 16 listoSeminario 16 listo
Seminario 16 listopanxamanda
 
CALDERON MIREYLLE ..pptx
CALDERON MIREYLLE ..pptxCALDERON MIREYLLE ..pptx
CALDERON MIREYLLE ..pptx
IselaJulonSilva
 
(2016 10-5)fragilidadycaídas.doc
(2016 10-5)fragilidadycaídas.doc(2016 10-5)fragilidadycaídas.doc
(2016 10-5)fragilidadycaídas.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Curso Seguimiento
Curso SeguimientoCurso Seguimiento
Curso Seguimientolucas93
 
Controles, fracasos y pronostico
Controles, fracasos y pronosticoControles, fracasos y pronostico
Controles, fracasos y pronostico
Velasquez Gabriela
 
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Escalas para la valoración en el cuidado del paciente anciano
Escalas para la valoración en el cuidado del paciente ancianoEscalas para la valoración en el cuidado del paciente anciano
Escalas para la valoración en el cuidado del paciente anciano
Al Nunez
 
Proceso crónicosg3
Proceso crónicosg3Proceso crónicosg3
Proceso crónicosg3
Centro de Salud Casa del Barco
 

Similar a Seminario 16: Controles y fracasos (20)

Sem 16
Sem 16Sem 16
Sem 16
 
Imi
ImiImi
Imi
 
Sem.16
Sem.16Sem.16
Sem.16
 
Seminario nº 14
Seminario nº 14Seminario nº 14
Seminario nº 14
 
Con qué frecuencia se deben realizar controles
Con qué frecuencia se deben realizar controlesCon qué frecuencia se deben realizar controles
Con qué frecuencia se deben realizar controles
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Seminario 16 - Controles, fracasos y pronóstico
Seminario 16 - Controles, fracasos y pronósticoSeminario 16 - Controles, fracasos y pronóstico
Seminario 16 - Controles, fracasos y pronóstico
 
Controles y fracasos
Controles y fracasosControles y fracasos
Controles y fracasos
 
Cáncer mama
Cáncer mamaCáncer mama
Cáncer mama
 
Seminario 16 listo
Seminario 16 listoSeminario 16 listo
Seminario 16 listo
 
CALDERON MIREYLLE ..pptx
CALDERON MIREYLLE ..pptxCALDERON MIREYLLE ..pptx
CALDERON MIREYLLE ..pptx
 
(2016 10-5)fragilidadycaídas.doc
(2016 10-5)fragilidadycaídas.doc(2016 10-5)fragilidadycaídas.doc
(2016 10-5)fragilidadycaídas.doc
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Cancer Colonrectal
 
Curso de VIHSIDA - 2
Curso de VIHSIDA - 2Curso de VIHSIDA - 2
Curso de VIHSIDA - 2
 
Curso Seguimiento
Curso SeguimientoCurso Seguimiento
Curso Seguimiento
 
Controles, fracasos y pronostico
Controles, fracasos y pronosticoControles, fracasos y pronostico
Controles, fracasos y pronostico
 
Seminario nº16
Seminario nº16Seminario nº16
Seminario nº16
 
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
 
Escalas para la valoración en el cuidado del paciente anciano
Escalas para la valoración en el cuidado del paciente ancianoEscalas para la valoración en el cuidado del paciente anciano
Escalas para la valoración en el cuidado del paciente anciano
 
Proceso crónicosg3
Proceso crónicosg3Proceso crónicosg3
Proceso crónicosg3
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Seminario 16: Controles y fracasos

  • 1.
  • 2. Los controles post tratamiento deben realizarse periódicamente según el riesgo al que se ve expuesto el paciente, el tratamiento recibido y el compromiso del paciente.
  • 3.  Evaluación de 5 subíndices  Valoración de 1 a 3 1: condición buena/aceptable 2: condición regular 3: condición mala/deficiente
  • 4. 1. Bolsas hasta de 4 mm. 2. Bolsas de 5 ó 6 mm. 3. Bolsas de más de 6 mm
  • 5. 1. Adaptación, estética y morfofunción aceptables 2. Adaptación aceptable, alteración en estética o morfofunción. 3. Adaptación inaceptable, sin importar los otros criterios
  • 6. 1: Ausencia de signos o síntomas 2: Alteraciones pulpares o periapicales sin tratamiento previo 3: Alteraciones pulpares o periapicales con tratamiento previo
  • 7. 1: Menor o igual a 20% de índice de placa 2: Entre 21% y 50% 3: Más del 50%
  • 8. 1: Sin signos ni síntomas de disfunción articular 2: Con signos pero sin síntomas de disfunción articular 3: Con signos y síntomas de disfunción articular
  • 9.  De acuerdo a la importancia del subnivel en el tratamiento, se le asigna un coeficiente multiplicador Periodoncia: 10 Restauración: 10 Endodoncia: 9 Higiene Oral: 21 ATM: 9
  • 10.  Los valores obtenidos se suman y permiten clasificar a los pacientes Tipo I: Menor o igual a 36%, controles cada 6 a 12 meses Tipo II: 37% a 56%, controles cada 4 meses Tipo III: 54% a 76%, controles cada 3 meses Tipo IV: Mayor a 77%, controles cada 30 a 45 días
  • 11.  Alvarado G, et al. Un Índice de mantenimiento integral para pacientes adultos en Odontología. Colombia Médica 2001, 32(3):133-6.