SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario N° 16
CONTROLES, FRACASOS Y PRONÓSTICO
Sebastián Colilaf Espinoza
Rocío Díaz San Martín
Dra. Milena Moya
2015.
6. ¿Con qué frecuencia se deben realizar los
controles post tratamiento?
• Dependiendo del paciente, su riesgo, estado de tratamiento, salud
general entre otros aspectos evaluados en él, pueden ser desde 30
días a 1 año. Hay diferentes herramientas para determinar frecuencia,
según el “Índice de Mantenimiento Integral (IMI)” nos presentan 4
intervalos según tipo de paciente:
Tipo de paciente Frecuencia de controles
Paciente tipo I entre 6 y 12 meses
Paciente tipo II cada 4 meses
Paciente tipo III cada 3 meses
Paciente tipo IV entre 30 y 45 días
7. Identifique cómo el riesgo del paciente y el pronóstico de
su tratamiento influyen en la frecuencia de los controles.
• El riesgo es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o
consecuencia adversos, por lo que si un paciente tiene mayor
probabilidad de enfermar deberemos monitorearlo más seguido para
evitarlo.
• Pronóstico es la predicción de la evolución de un proceso o de un
hecho futuro a partir de criterios lógicos o científicos, también
significa el juicio que hace el médico sobre el curso, la duración y la
curación de una enfermedad, por lo que un paciente que tenga un
pronóstico de tratamiento malo, requerirá ser controlado con mayor
frecuencia para evitar o resolver los problemas que se pudieran
presentar en el paciente.
Índice de Mantenimiento Integral (IMI)
• Permite realizar una evaluación objetiva de aquellos pacientes que acuden a control una
vez terminada la fase activa del tratamiento. Es importante señalar que en este tipo de
índice no se analizan aspectos relevantes como enfermedades sistémicas del paciente,
hábitos, oclusión y compromiso del paciente con la atención odontológica.
• A pesar de lo anterior este sistema permite clasificar a los pacientes bajo ciertos
subíndices para poder facilitar su aplicación.
Considera:
Periodoncia
1 sacos hasta 4 mm
2 sacos entre 5 y 6 mm
3 sacos mayores de 6 mm más supuración
Endodoncia
1 ausencia de signos y síntomas de alteración pulpar
o periapical
2 presencia de signos en dientes sin endodoncia
previa.
3 presencia de signos en dientes con endodoncia
previa
Restauraciones
1 Adaptación estética y morfofunción aceptable
2 Sólo adaptación aceptable
3 Adaptación inaceptable.
ATM
1 Sin signos ni síntomas de disfunción
2 Con signos pero sin síntomas de disfunción
3 Con signos y síntomas de disfunción.
Higiene Oral
1 menor o igual a 20% de superficies con PB
2 ente 21 a 50% de superficies con PB
3 mayor a 50% de superficies con PB.
A los distintos subíndices se les designa una ponderación, cada subíndice puede
tener valores entre 1 y 3, por tanto, a cada área se le asigna un factor de
multiplicación para obtener el porcentaje equivalente:
Al multiplicar el valor obtenido para cada subíndice por su coeficiente respectivo se
obtiene el porcentaje que corresponde a cada área, la suma de estos porcentajes
define al tipo de paciente.
Subíndices Ponderación Factor de multiplicación
Endodoncia (E) 9% 3
ATM (A) 9% 3
Periodoncia (P) 30% 10
Higiene Oral (H) 21% 7
Restauración (R) 30% 10
Tipo de paciente Frecuencia de controles
Paciente tipo I (menor o igual a 36%) entre 6 y 12 meses
Paciente tipo II (37% a 53%) cada 4 meses
Paciente tipo III (54% a 76%) cada 3 meses
Paciente tipo IV (mayor a 77%) entre 30 y 45 días
Bibliografía
• Alvarado G, et al. Un Índice de mantenimiento integral para pacientes
adultos en Odontología. Colombia Médica 2001, 32(3):133-6.

Más contenido relacionado

Destacado

¿Por qué es importante formular buenas preguntas?
¿Por qué es importante formular buenas preguntas?¿Por qué es importante formular buenas preguntas?
¿Por qué es importante formular buenas preguntas?
DanielVT97
 
Presentacion ambeintes colaborativos
Presentacion ambeintes colaborativosPresentacion ambeintes colaborativos
Presentacion ambeintes colaborativosAna Chica
 
SECTORES ECONOMICOS
SECTORES ECONOMICOSSECTORES ECONOMICOS
SECTORES ECONOMICOS
Luis Gabriel Cortes J
 
Creacion de un Blogger
Creacion de un BloggerCreacion de un Blogger
Creacion de un Blogger
Mafer Oyola Burgos
 
Documentacio ingres residència
Documentacio ingres residència Documentacio ingres residència
Documentacio ingres residència
sanitasresidencialgerunda
 
Prueba del bloque 6
Prueba del bloque 6 Prueba del bloque 6
Prueba del bloque 6
Samy Albarracin
 
Gafafafafaafaeaeedshd
GafafafafaafaeaeedshdGafafafafaafaeaeedshd
Gafafafafaafaeaeedshdoscarelcrack
 
Informatica jurídica y derecho
Informatica jurídica y derechoInformatica jurídica y derecho
Informatica jurídica y derecho
joycyhurtado
 
Montaje 9
Montaje 9 Montaje 9
Montaje 9
Juan Pablo
 
Diccionario ilustrado
Diccionario ilustradoDiccionario ilustrado
Diccionario ilustrado
cucuflu
 
Educar a la persona moral en su totalidad
Educar a la persona moral en su totalidadEducar a la persona moral en su totalidad
Educar a la persona moral en su totalidad
Grace López
 
Reporte de lectura imelda
Reporte de lectura imeldaReporte de lectura imelda
Reporte de lectura imelda
Pablo Valenzuela
 
Los Socios
Los Socios Los Socios
Los Socios
mariuxiguevara
 
Seminario nº14
Seminario nº14Seminario nº14
Seminario nº14
gabijeldes
 
Ip8
Ip8Ip8
La videoconferencia cursos infor
La videoconferencia cursos inforLa videoconferencia cursos infor
La videoconferencia cursos infor
dannachacon
 
Actividad 5 matemática I
Actividad 5 matemática IActividad 5 matemática I
Actividad 5 matemática I
CindyOrtega416
 
alex visual basic
alex visual basicalex visual basic
alex visual basic
alexdeja
 

Destacado (20)

¿Por qué es importante formular buenas preguntas?
¿Por qué es importante formular buenas preguntas?¿Por qué es importante formular buenas preguntas?
¿Por qué es importante formular buenas preguntas?
 
Presentacion ambeintes colaborativos
Presentacion ambeintes colaborativosPresentacion ambeintes colaborativos
Presentacion ambeintes colaborativos
 
SECTORES ECONOMICOS
SECTORES ECONOMICOSSECTORES ECONOMICOS
SECTORES ECONOMICOS
 
Creacion de un Blogger
Creacion de un BloggerCreacion de un Blogger
Creacion de un Blogger
 
Documentacio ingres residència
Documentacio ingres residència Documentacio ingres residència
Documentacio ingres residència
 
Prueba del bloque 6
Prueba del bloque 6 Prueba del bloque 6
Prueba del bloque 6
 
Gafafafafaafaeaeedshd
GafafafafaafaeaeedshdGafafafafaafaeaeedshd
Gafafafafaafaeaeedshd
 
Informatica jurídica y derecho
Informatica jurídica y derechoInformatica jurídica y derecho
Informatica jurídica y derecho
 
Mapamexico
MapamexicoMapamexico
Mapamexico
 
Montaje 9
Montaje 9 Montaje 9
Montaje 9
 
Diccionario ilustrado
Diccionario ilustradoDiccionario ilustrado
Diccionario ilustrado
 
Educar a la persona moral en su totalidad
Educar a la persona moral en su totalidadEducar a la persona moral en su totalidad
Educar a la persona moral en su totalidad
 
Racismo y educacion
Racismo y educacionRacismo y educacion
Racismo y educacion
 
Reporte de lectura imelda
Reporte de lectura imeldaReporte de lectura imelda
Reporte de lectura imelda
 
Los Socios
Los Socios Los Socios
Los Socios
 
Seminario nº14
Seminario nº14Seminario nº14
Seminario nº14
 
Ip8
Ip8Ip8
Ip8
 
La videoconferencia cursos infor
La videoconferencia cursos inforLa videoconferencia cursos infor
La videoconferencia cursos infor
 
Actividad 5 matemática I
Actividad 5 matemática IActividad 5 matemática I
Actividad 5 matemática I
 
alex visual basic
alex visual basicalex visual basic
alex visual basic
 

Similar a Sem 16

Seminario nº 14
Seminario nº 14Seminario nº 14
Seminario nº 14
cfigueroarojas
 
Seminario 16: Controles y fracasos
Seminario 16: Controles y fracasosSeminario 16: Controles y fracasos
Seminario 16: Controles y fracasos
bego_fluxi
 
Seminario 16: Controles
Seminario 16: ControlesSeminario 16: Controles
Seminario 16: Controlesbego_fluxi
 
Seminario 16 - Controles, fracasos y pronóstico
Seminario 16 - Controles, fracasos y pronósticoSeminario 16 - Controles, fracasos y pronóstico
Seminario 16 - Controles, fracasos y pronóstico
Joaquin Vazquez
 
Frecuencia de controles post tratamiento 1
Frecuencia de controles post tratamiento 1Frecuencia de controles post tratamiento 1
Frecuencia de controles post tratamiento 1Fabiola
 
Frecuencia de controles post tratamiento 2
Frecuencia de controles post tratamiento 2Frecuencia de controles post tratamiento 2
Frecuencia de controles post tratamiento 2Fabiola
 
Frecuencia de controles post tratamiento 1
Frecuencia de controles post tratamiento 1Frecuencia de controles post tratamiento 1
Frecuencia de controles post tratamiento 1Fabiola
 
Frecuencia de controles post tratamiento
Frecuencia de controles post tratamientoFrecuencia de controles post tratamiento
Frecuencia de controles post tratamientoFabiola
 
Frecuencia de controles post tratamiento 3
Frecuencia de controles post tratamiento 3Frecuencia de controles post tratamiento 3
Frecuencia de controles post tratamiento 3Fabiola
 
Ponen redeppoc joan
Ponen redeppoc joanPonen redeppoc joan
Ponen redeppoc joanJoan
 
Una nueva clasificacion_para_las_enfermedades_y_condiciones_periodontales_y_p...
Una nueva clasificacion_para_las_enfermedades_y_condiciones_periodontales_y_p...Una nueva clasificacion_para_las_enfermedades_y_condiciones_periodontales_y_p...
Una nueva clasificacion_para_las_enfermedades_y_condiciones_periodontales_y_p...
LeyvaUriarte
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
pamegarciam
 
Seminario 16 listo
Seminario 16 listoSeminario 16 listo
Seminario 16 listopanxamanda
 
Frecuencia de Controles Post-Tratamiento Integral Odontológico
Frecuencia de Controles Post-Tratamiento Integral OdontológicoFrecuencia de Controles Post-Tratamiento Integral Odontológico
Frecuencia de Controles Post-Tratamiento Integral Odontológicoflln
 
Cáncer en la mujer
Cáncer en la mujerCáncer en la mujer
Cáncer en la mujer
draibeth
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16isacelhay
 

Similar a Sem 16 (20)

Sem.16
Sem.16Sem.16
Sem.16
 
Seminario nº16
Seminario nº16Seminario nº16
Seminario nº16
 
Seminario n° 16
Seminario n° 16Seminario n° 16
Seminario n° 16
 
Seminario nº 14
Seminario nº 14Seminario nº 14
Seminario nº 14
 
Seminario 16: Controles y fracasos
Seminario 16: Controles y fracasosSeminario 16: Controles y fracasos
Seminario 16: Controles y fracasos
 
Seminario 16: Controles
Seminario 16: ControlesSeminario 16: Controles
Seminario 16: Controles
 
Seminario 16 - Controles, fracasos y pronóstico
Seminario 16 - Controles, fracasos y pronósticoSeminario 16 - Controles, fracasos y pronóstico
Seminario 16 - Controles, fracasos y pronóstico
 
Frecuencia de controles post tratamiento 1
Frecuencia de controles post tratamiento 1Frecuencia de controles post tratamiento 1
Frecuencia de controles post tratamiento 1
 
Frecuencia de controles post tratamiento 2
Frecuencia de controles post tratamiento 2Frecuencia de controles post tratamiento 2
Frecuencia de controles post tratamiento 2
 
Frecuencia de controles post tratamiento 1
Frecuencia de controles post tratamiento 1Frecuencia de controles post tratamiento 1
Frecuencia de controles post tratamiento 1
 
Frecuencia de controles post tratamiento
Frecuencia de controles post tratamientoFrecuencia de controles post tratamiento
Frecuencia de controles post tratamiento
 
Frecuencia de controles post tratamiento 3
Frecuencia de controles post tratamiento 3Frecuencia de controles post tratamiento 3
Frecuencia de controles post tratamiento 3
 
Ponen redeppoc joan
Ponen redeppoc joanPonen redeppoc joan
Ponen redeppoc joan
 
Una nueva clasificacion_para_las_enfermedades_y_condiciones_periodontales_y_p...
Una nueva clasificacion_para_las_enfermedades_y_condiciones_periodontales_y_p...Una nueva clasificacion_para_las_enfermedades_y_condiciones_periodontales_y_p...
Una nueva clasificacion_para_las_enfermedades_y_condiciones_periodontales_y_p...
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Seminario 16 listo
Seminario 16 listoSeminario 16 listo
Seminario 16 listo
 
Frecuencia de Controles Post-Tratamiento Integral Odontológico
Frecuencia de Controles Post-Tratamiento Integral OdontológicoFrecuencia de Controles Post-Tratamiento Integral Odontológico
Frecuencia de Controles Post-Tratamiento Integral Odontológico
 
Cáncer en la mujer
Cáncer en la mujerCáncer en la mujer
Cáncer en la mujer
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
 

Más de chioaburrida

Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
chioaburrida
 
Sem 13
Sem 13Sem 13
Sem 13
chioaburrida
 
Sem 12
Sem 12Sem 12
Sem 12
chioaburrida
 
Sem 11(1)
Sem 11(1)Sem 11(1)
Sem 11(1)
chioaburrida
 
Sem 10-roc-seba
Sem 10-roc-sebaSem 10-roc-seba
Sem 10-roc-seba
chioaburrida
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9
chioaburrida
 
Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°8
chioaburrida
 
Seminario n° 7 seba rocio
Seminario n° 7 seba rocioSeminario n° 7 seba rocio
Seminario n° 7 seba rocio
chioaburrida
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6
chioaburrida
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
chioaburrida
 

Más de chioaburrida (11)

Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
 
Sem 13
Sem 13Sem 13
Sem 13
 
Sem 12
Sem 12Sem 12
Sem 12
 
Sem 11(1)
Sem 11(1)Sem 11(1)
Sem 11(1)
 
Sem 10-roc-seba
Sem 10-roc-sebaSem 10-roc-seba
Sem 10-roc-seba
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9
 
Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°8
 
Seminario n° 7 seba rocio
Seminario n° 7 seba rocioSeminario n° 7 seba rocio
Seminario n° 7 seba rocio
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6
 
Seminario5 cf
Seminario5 cf Seminario5 cf
Seminario5 cf
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Sem 16

  • 1. Seminario N° 16 CONTROLES, FRACASOS Y PRONÓSTICO Sebastián Colilaf Espinoza Rocío Díaz San Martín Dra. Milena Moya 2015.
  • 2. 6. ¿Con qué frecuencia se deben realizar los controles post tratamiento? • Dependiendo del paciente, su riesgo, estado de tratamiento, salud general entre otros aspectos evaluados en él, pueden ser desde 30 días a 1 año. Hay diferentes herramientas para determinar frecuencia, según el “Índice de Mantenimiento Integral (IMI)” nos presentan 4 intervalos según tipo de paciente: Tipo de paciente Frecuencia de controles Paciente tipo I entre 6 y 12 meses Paciente tipo II cada 4 meses Paciente tipo III cada 3 meses Paciente tipo IV entre 30 y 45 días
  • 3. 7. Identifique cómo el riesgo del paciente y el pronóstico de su tratamiento influyen en la frecuencia de los controles. • El riesgo es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversos, por lo que si un paciente tiene mayor probabilidad de enfermar deberemos monitorearlo más seguido para evitarlo. • Pronóstico es la predicción de la evolución de un proceso o de un hecho futuro a partir de criterios lógicos o científicos, también significa el juicio que hace el médico sobre el curso, la duración y la curación de una enfermedad, por lo que un paciente que tenga un pronóstico de tratamiento malo, requerirá ser controlado con mayor frecuencia para evitar o resolver los problemas que se pudieran presentar en el paciente.
  • 4. Índice de Mantenimiento Integral (IMI) • Permite realizar una evaluación objetiva de aquellos pacientes que acuden a control una vez terminada la fase activa del tratamiento. Es importante señalar que en este tipo de índice no se analizan aspectos relevantes como enfermedades sistémicas del paciente, hábitos, oclusión y compromiso del paciente con la atención odontológica. • A pesar de lo anterior este sistema permite clasificar a los pacientes bajo ciertos subíndices para poder facilitar su aplicación. Considera: Periodoncia 1 sacos hasta 4 mm 2 sacos entre 5 y 6 mm 3 sacos mayores de 6 mm más supuración Endodoncia 1 ausencia de signos y síntomas de alteración pulpar o periapical 2 presencia de signos en dientes sin endodoncia previa. 3 presencia de signos en dientes con endodoncia previa Restauraciones 1 Adaptación estética y morfofunción aceptable 2 Sólo adaptación aceptable 3 Adaptación inaceptable. ATM 1 Sin signos ni síntomas de disfunción 2 Con signos pero sin síntomas de disfunción 3 Con signos y síntomas de disfunción. Higiene Oral 1 menor o igual a 20% de superficies con PB 2 ente 21 a 50% de superficies con PB 3 mayor a 50% de superficies con PB.
  • 5. A los distintos subíndices se les designa una ponderación, cada subíndice puede tener valores entre 1 y 3, por tanto, a cada área se le asigna un factor de multiplicación para obtener el porcentaje equivalente: Al multiplicar el valor obtenido para cada subíndice por su coeficiente respectivo se obtiene el porcentaje que corresponde a cada área, la suma de estos porcentajes define al tipo de paciente. Subíndices Ponderación Factor de multiplicación Endodoncia (E) 9% 3 ATM (A) 9% 3 Periodoncia (P) 30% 10 Higiene Oral (H) 21% 7 Restauración (R) 30% 10 Tipo de paciente Frecuencia de controles Paciente tipo I (menor o igual a 36%) entre 6 y 12 meses Paciente tipo II (37% a 53%) cada 4 meses Paciente tipo III (54% a 76%) cada 3 meses Paciente tipo IV (mayor a 77%) entre 30 y 45 días
  • 6. Bibliografía • Alvarado G, et al. Un Índice de mantenimiento integral para pacientes adultos en Odontología. Colombia Médica 2001, 32(3):133-6.