SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO Nº 7
UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO
Y ENFILADO DENTARIO
• Alumno: Camilo Meza C
Docente: Macarena Miranda
Qué es el encerado diagnostic?
• “Conjunto de parámetros prostodónticos necesarios para el proceso
diagnóstico, reproduciendo en cera las restauraciones previstas en
un modelo de estudio para determinar los procedimientos óptimos
de clínica y laboratorio para alcanzar la estética y función deseada.
El resultado de este proceso de encerado diagnóstico es un modelo
tridimensional que representan los contornos deseados de los
dientes que van a ser restaurados”
Bermúdez j, domínguez s. Encerado diagnóstico para el sector
anterior. Revista de especialidades odontológicas. Volumen 1, núm. 1-
2, epub junio 2012.
Definir y enumerar objetivos del
encerado diagnóstico.
Confección de provisionales y
matrices para el tallado, que
nos servirán para ahorrar
tiempo de trabajo y tener
parámetros y guías con las
cuales trabajar
Medio de comunicación gráfico
con el laboratorio y con el
paciente, que nos permite
conseguir precisamente lo que
está planificado y concretar las
expectativas del tratamiento de
manera tangible
Visión general y estudio de las
necesidades prostodónticas del
paciente. Nos sirve para
ver/planificar el resultado del
tratamiento, ya que nos
permite hacer las
modificaciones que se
necesiten.
Proyección del resultado del
tratamiento propuesto.
Definir y enumerar objetivos del
encerado diagnóstico
• Planificación, medio de comunicación,
resultado, resultado, vision general, guía.
En Prótesis Fija:
• Casos con alta demanda
estética.
• Identificación de los espacios
disponibles.
• Evaluación de distintas
alternativas de tratamiento,
opinión y valoración del
paciente.
• Pérdida de dimensión vertical.
• Invasión de plano oclusal
• Definir relación con dientes
adyacentes
• Definir forma y tamaño de los
dientes a rehabilitar
En Prótesis Removible:
• Enfilado o articulación
dentaria para fijar posición de
los dientes artificiales según
espacios disponibles en
función de lograr los
requerimientos funcionales y
estéticos.
• Definir tamaño de los dientes
• Formas de los dientes
• Evaluar espacio en caso de
realizar protesis sobre
dentadura (implantes,
atache,etc)
Identificar y justificar situaciones clínicas en las cuales se debe
realizar un encerado/enfilado diagnóstico.
• Justificaciones: planificación, guías de desgaste,
ahorro de tiempo en provisionales, comunicación
con el paciente, idea espacial de la
rehabilitación.
Identificar y justificar situaciones clínicas en las cuales se debe
realizar un encerado/enfilado diagnóstico.
Ventajas
VENTAJAS DEL
ENCERADO
DIAGNÓSTICO
Facilita estudio y
análisis de la
condición
particular de un
paciente.
Valora aspectos
estéticos y
funcionales que
requieran
modificaciones.
Permite mostrar
los resultados
esperados al
paciente.
Facilita la
comunicación
con el
laboratorio.
Permite la
elaboración de
provisionales y
llaves para el
tallado.
Contribuye de
manera
importante a la
predictibilidad
del tratamiento.
Desventajas
DESVENTAJAS
DEL ENCERADO
DIAGNÓSTICO
Requiere
mayor tiempo
clínico y de
laboratorio.
Requiere
mayor
habilidad del
operador /
laboratorio.
Costo
adicional.
Enumere las condiciones previas del paciente y del
odontólogo necesarias para realizar un encerado
diagnóstico.
• Modelos de yeso de ambas arcadas en excelente condición.
• Montaje en articulador correcto en RC.
• Análisis funcional
• Análisis estético (Línea de la sonrisa, Línea labial, Arco labial, Triángulos negros,
patrones gingivales estéticos y de estética dentaria)
• Fotografía clínica: Extraorales e intraorales (Frontal y perfil, sonrisa, todos los
parámetros estéticos necesarios)
Técnica de Encerado Diagnóstico
• En prótesis Fija
Remanente total o parcial Ausencia de remanente
 Técnica Tradicional de Goteo
 Técnica de Dipping o Inmersión
 Técnica de Ceras preformadas
 Tallado a partir de un bloque
 En prótesis Removible
Tallado del remanente dentario en
modelo de yeso y adición de cera.
Enfilado o articulación
Dentaria
Reposición completa de la anatomía de
el o los dientes ausentes
Situaciones clínicas para el uso
de encerado diagnotisco
Línea de la
sonrisa
Ancho sonrisa
Borde incisal
Triángulos
negros
Exposición
diente en
reposo
Análisis Estético
Dentolabial Dental
 Dientes adyacentes y
arquitectura gingival
 Color
 Textura
 Forma y espacio disponible
 Proporción en relación a dientes
adyacentes
Diseño de dientes anteriores
Diseño de oclusión ideal
• Diseñar dientes con
amplia destrucción.
Remanente
coronario
PRESENTE
Tallar muñón y
dejar espacio
para la cera
AUSENTE
Reconstrucción
anatomía
completa
Prótesis Fija
Prótesis Removible
Confección base metálica
* Proceso de laboratorio
Diseño en
modelo
definitivo
Traslado del
diseño:
encerado de
la
estructura
Visto bueno
en cera
Colado del
metal
Pulido
electrolítico
Base
metálica
lista
Prótesis Removible
Articulación dentaria
Placas de
relación,
RCM
Montaje
articulador
Estética y
selección
dentaria
Articulación
dentaria:
parámetros
estéticos y
funcionales
Prueba en
cera
(ajustes)
Terminación
prótesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario n 7
Seminario n 7Seminario n 7
Seminario n 7
pamegarciam
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7Seminario nº 7
Seminario nº 7
andreagarciaprado8
 
Encerado diagnostico
Encerado diagnosticoEncerado diagnostico
Encerado diagnostico
Montserrat Rayman
 
Seminario 7-final
Seminario 7-finalSeminario 7-final
Seminario 7-final
Daniela Vera Quijada
 
Seminario n°7 fca.godoy
Seminario n°7 fca.godoySeminario n°7 fca.godoy
Seminario n°7 fca.godoy
chiscolita
 
Encerado diagnóstico (wax up)
Encerado diagnóstico (wax up)Encerado diagnóstico (wax up)
Encerado diagnóstico (wax up)
Gustavo Osorio Herrera
 
Semirario 7
Semirario 7Semirario 7
Semirario 7
franiturra
 
Seminario7 .......
Seminario7 .......Seminario7 .......
Seminario7 .......
igorcorso
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario7
igorcorso
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario7
igorcorso
 
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario2
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario2Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario2
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario2
Daniela Camila Rojas Sanchez
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Guia de laboratorio
Guia de laboratorioGuia de laboratorio
Guia de laboratorio
Polcoruz
 
Seminario Nº4
Seminario Nº4Seminario Nº4
Seminario Nº4
Javiera Roa
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
dayana torres
 
Modelos estereolitograficos reconstructiva buena 97 2003
Modelos estereolitograficos reconstructiva buena 97 2003Modelos estereolitograficos reconstructiva buena 97 2003
Modelos estereolitograficos reconstructiva buena 97 2003
David Geijo
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnóstico
macagr2
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario7
igorcorso
 
Encerado diagnóstico y enfilado dentario
Encerado diagnóstico y enfilado dentarioEncerado diagnóstico y enfilado dentario
Encerado diagnóstico y enfilado dentario
macagr2
 

La actualidad más candente (20)

Seminario n 7
Seminario n 7Seminario n 7
Seminario n 7
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7Seminario nº 7
Seminario nº 7
 
Encerado diagnostico
Encerado diagnosticoEncerado diagnostico
Encerado diagnostico
 
Seminario 7-final
Seminario 7-finalSeminario 7-final
Seminario 7-final
 
Seminario n°7 fca.godoy
Seminario n°7 fca.godoySeminario n°7 fca.godoy
Seminario n°7 fca.godoy
 
Encerado diagnóstico (wax up)
Encerado diagnóstico (wax up)Encerado diagnóstico (wax up)
Encerado diagnóstico (wax up)
 
Semirario 7
Semirario 7Semirario 7
Semirario 7
 
Seminario7 .......
Seminario7 .......Seminario7 .......
Seminario7 .......
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario7
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario7
 
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario2
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario2Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario2
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario2
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Guia de laboratorio
Guia de laboratorioGuia de laboratorio
Guia de laboratorio
 
Seminario Nº4
Seminario Nº4Seminario Nº4
Seminario Nº4
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Modelos estereolitograficos reconstructiva buena 97 2003
Modelos estereolitograficos reconstructiva buena 97 2003Modelos estereolitograficos reconstructiva buena 97 2003
Modelos estereolitograficos reconstructiva buena 97 2003
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnóstico
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario7
 
Encerado diagnóstico y enfilado dentario
Encerado diagnóstico y enfilado dentarioEncerado diagnóstico y enfilado dentario
Encerado diagnóstico y enfilado dentario
 

Similar a Seminario 7- Camilo meza y Juan Mendez

Encerado diagnostico
Encerado diagnosticoEncerado diagnostico
Encerado diagnostico
Montserrat Rayman
 
Seminario n° 4
Seminario n° 4Seminario n° 4
Seminario n° 4
Hernán Rodríguez
 
Sem N° 4 ENCERADO DIAGNOSTICO Y ENFILADO DENTARIO
Sem N° 4 ENCERADO DIAGNOSTICO Y ENFILADO DENTARIOSem N° 4 ENCERADO DIAGNOSTICO Y ENFILADO DENTARIO
Sem N° 4 ENCERADO DIAGNOSTICO Y ENFILADO DENTARIO
Fabian Lucero
 
Seminario n°4: Encerado diagnostico y enfilado dentario
Seminario n°4: Encerado diagnostico y enfilado dentarioSeminario n°4: Encerado diagnostico y enfilado dentario
Seminario n°4: Encerado diagnostico y enfilado dentario
cristobalolid
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
Ismael Sánchez
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7Seminario nº 7
Seminario nº 7
Cata Anabalon
 
Seminario 4. Encerado Diagnóstico y Enfilado Dentario
Seminario 4. Encerado Diagnóstico y Enfilado DentarioSeminario 4. Encerado Diagnóstico y Enfilado Dentario
Seminario 4. Encerado Diagnóstico y Enfilado Dentario
Gustavo Monasterio
 
Seminario encerado final
Seminario encerado finalSeminario encerado final
Seminario encerado final
JMHernandez1
 
Folleto Curso Endodoncia 2018 - Ceodont
Folleto Curso Endodoncia 2018 - CeodontFolleto Curso Endodoncia 2018 - Ceodont
Folleto Curso Endodoncia 2018 - Ceodont
Cursos Odontología CEODONT
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4
luispulgar
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
lechugax4
 
Seminario4javieraramirez
Seminario4javieraramirezSeminario4javieraramirez
Seminario4javieraramirez
Javiera Ramirez
 
Título de Experto en Endodoncia 2015
Título de Experto en Endodoncia 2015Título de Experto en Endodoncia 2015
Título de Experto en Endodoncia 2015
Cursos Odontología CEODONT
 
Título Experto en Endodoncia
Título Experto en EndodonciaTítulo Experto en Endodoncia
Título Experto en Endodoncia
Cursos Odontología CEODONT
 
Seminario encerado final
Seminario encerado finalSeminario encerado final
Seminario encerado final
JMHernandez1
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Ppt seminario 4 listo
Ppt seminario 4 listoPpt seminario 4 listo
Ppt seminario 4 listo
Ismael Sánchez
 
Encerado diagnostico
Encerado diagnosticoEncerado diagnostico
Encerado diagnostico
Javiera Leighton
 
Seminario nº4
Seminario nº4Seminario nº4
Seminario nº4
Angélica Valdivia
 
Seminario nº4
Seminario nº4Seminario nº4
Seminario nº4
Gquirozdickson
 

Similar a Seminario 7- Camilo meza y Juan Mendez (20)

Encerado diagnostico
Encerado diagnosticoEncerado diagnostico
Encerado diagnostico
 
Seminario n° 4
Seminario n° 4Seminario n° 4
Seminario n° 4
 
Sem N° 4 ENCERADO DIAGNOSTICO Y ENFILADO DENTARIO
Sem N° 4 ENCERADO DIAGNOSTICO Y ENFILADO DENTARIOSem N° 4 ENCERADO DIAGNOSTICO Y ENFILADO DENTARIO
Sem N° 4 ENCERADO DIAGNOSTICO Y ENFILADO DENTARIO
 
Seminario n°4: Encerado diagnostico y enfilado dentario
Seminario n°4: Encerado diagnostico y enfilado dentarioSeminario n°4: Encerado diagnostico y enfilado dentario
Seminario n°4: Encerado diagnostico y enfilado dentario
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7Seminario nº 7
Seminario nº 7
 
Seminario 4. Encerado Diagnóstico y Enfilado Dentario
Seminario 4. Encerado Diagnóstico y Enfilado DentarioSeminario 4. Encerado Diagnóstico y Enfilado Dentario
Seminario 4. Encerado Diagnóstico y Enfilado Dentario
 
Seminario encerado final
Seminario encerado finalSeminario encerado final
Seminario encerado final
 
Folleto Curso Endodoncia 2018 - Ceodont
Folleto Curso Endodoncia 2018 - CeodontFolleto Curso Endodoncia 2018 - Ceodont
Folleto Curso Endodoncia 2018 - Ceodont
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario4javieraramirez
Seminario4javieraramirezSeminario4javieraramirez
Seminario4javieraramirez
 
Título de Experto en Endodoncia 2015
Título de Experto en Endodoncia 2015Título de Experto en Endodoncia 2015
Título de Experto en Endodoncia 2015
 
Título Experto en Endodoncia
Título Experto en EndodonciaTítulo Experto en Endodoncia
Título Experto en Endodoncia
 
Seminario encerado final
Seminario encerado finalSeminario encerado final
Seminario encerado final
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Ppt seminario 4 listo
Ppt seminario 4 listoPpt seminario 4 listo
Ppt seminario 4 listo
 
Encerado diagnostico
Encerado diagnosticoEncerado diagnostico
Encerado diagnostico
 
Seminario nº4
Seminario nº4Seminario nº4
Seminario nº4
 
Seminario nº4
Seminario nº4Seminario nº4
Seminario nº4
 

Más de Camilo Alexander Meza Cisternas

Seminario integral numero 17
Seminario integral numero 17Seminario integral numero 17
Seminario integral numero 17
Camilo Alexander Meza Cisternas
 
Seminario 17 integral ejercicio privado
Seminario 17 integral ejercicio privadoSeminario 17 integral ejercicio privado
Seminario 17 integral ejercicio privado
Camilo Alexander Meza Cisternas
 
Seminario 13 integral
Seminario 13 integralSeminario 13 integral
Seminario 13 integral
Camilo Alexander Meza Cisternas
 
Seminario 8: terapéutica de la caries
Seminario 8: terapéutica de la cariesSeminario 8: terapéutica de la caries
Seminario 8: terapéutica de la caries
Camilo Alexander Meza Cisternas
 
Seminario número 6
Seminario número 6Seminario número 6
Seminario número 6
Camilo Alexander Meza Cisternas
 
Seminario 5 analisis de la oclusión
Seminario 5 analisis de la oclusiónSeminario 5 analisis de la oclusión
Seminario 5 analisis de la oclusión
Camilo Alexander Meza Cisternas
 
Pauta de evaluación de la infraestructura
Pauta de evaluación de la infraestructuraPauta de evaluación de la infraestructura
Pauta de evaluación de la infraestructura
Camilo Alexander Meza Cisternas
 
Seminario integralSeminario N°2 Manejo y recopilación de la información en od...
Seminario integralSeminario N°2 Manejo y recopilación de la información en od...Seminario integralSeminario N°2 Manejo y recopilación de la información en od...
Seminario integralSeminario N°2 Manejo y recopilación de la información en od...
Camilo Alexander Meza Cisternas
 

Más de Camilo Alexander Meza Cisternas (8)

Seminario integral numero 17
Seminario integral numero 17Seminario integral numero 17
Seminario integral numero 17
 
Seminario 17 integral ejercicio privado
Seminario 17 integral ejercicio privadoSeminario 17 integral ejercicio privado
Seminario 17 integral ejercicio privado
 
Seminario 13 integral
Seminario 13 integralSeminario 13 integral
Seminario 13 integral
 
Seminario 8: terapéutica de la caries
Seminario 8: terapéutica de la cariesSeminario 8: terapéutica de la caries
Seminario 8: terapéutica de la caries
 
Seminario número 6
Seminario número 6Seminario número 6
Seminario número 6
 
Seminario 5 analisis de la oclusión
Seminario 5 analisis de la oclusiónSeminario 5 analisis de la oclusión
Seminario 5 analisis de la oclusión
 
Pauta de evaluación de la infraestructura
Pauta de evaluación de la infraestructuraPauta de evaluación de la infraestructura
Pauta de evaluación de la infraestructura
 
Seminario integralSeminario N°2 Manejo y recopilación de la información en od...
Seminario integralSeminario N°2 Manejo y recopilación de la información en od...Seminario integralSeminario N°2 Manejo y recopilación de la información en od...
Seminario integralSeminario N°2 Manejo y recopilación de la información en od...
 

Último

FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Seminario 7- Camilo meza y Juan Mendez

  • 1. SEMINARIO Nº 7 UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO • Alumno: Camilo Meza C Docente: Macarena Miranda
  • 2. Qué es el encerado diagnostic? • “Conjunto de parámetros prostodónticos necesarios para el proceso diagnóstico, reproduciendo en cera las restauraciones previstas en un modelo de estudio para determinar los procedimientos óptimos de clínica y laboratorio para alcanzar la estética y función deseada. El resultado de este proceso de encerado diagnóstico es un modelo tridimensional que representan los contornos deseados de los dientes que van a ser restaurados” Bermúdez j, domínguez s. Encerado diagnóstico para el sector anterior. Revista de especialidades odontológicas. Volumen 1, núm. 1- 2, epub junio 2012.
  • 3. Definir y enumerar objetivos del encerado diagnóstico. Confección de provisionales y matrices para el tallado, que nos servirán para ahorrar tiempo de trabajo y tener parámetros y guías con las cuales trabajar Medio de comunicación gráfico con el laboratorio y con el paciente, que nos permite conseguir precisamente lo que está planificado y concretar las expectativas del tratamiento de manera tangible Visión general y estudio de las necesidades prostodónticas del paciente. Nos sirve para ver/planificar el resultado del tratamiento, ya que nos permite hacer las modificaciones que se necesiten. Proyección del resultado del tratamiento propuesto.
  • 4. Definir y enumerar objetivos del encerado diagnóstico • Planificación, medio de comunicación, resultado, resultado, vision general, guía.
  • 5. En Prótesis Fija: • Casos con alta demanda estética. • Identificación de los espacios disponibles. • Evaluación de distintas alternativas de tratamiento, opinión y valoración del paciente. • Pérdida de dimensión vertical. • Invasión de plano oclusal • Definir relación con dientes adyacentes • Definir forma y tamaño de los dientes a rehabilitar En Prótesis Removible: • Enfilado o articulación dentaria para fijar posición de los dientes artificiales según espacios disponibles en función de lograr los requerimientos funcionales y estéticos. • Definir tamaño de los dientes • Formas de los dientes • Evaluar espacio en caso de realizar protesis sobre dentadura (implantes, atache,etc) Identificar y justificar situaciones clínicas en las cuales se debe realizar un encerado/enfilado diagnóstico.
  • 6. • Justificaciones: planificación, guías de desgaste, ahorro de tiempo en provisionales, comunicación con el paciente, idea espacial de la rehabilitación. Identificar y justificar situaciones clínicas en las cuales se debe realizar un encerado/enfilado diagnóstico.
  • 7. Ventajas VENTAJAS DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Facilita estudio y análisis de la condición particular de un paciente. Valora aspectos estéticos y funcionales que requieran modificaciones. Permite mostrar los resultados esperados al paciente. Facilita la comunicación con el laboratorio. Permite la elaboración de provisionales y llaves para el tallado. Contribuye de manera importante a la predictibilidad del tratamiento.
  • 8. Desventajas DESVENTAJAS DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Requiere mayor tiempo clínico y de laboratorio. Requiere mayor habilidad del operador / laboratorio. Costo adicional.
  • 9. Enumere las condiciones previas del paciente y del odontólogo necesarias para realizar un encerado diagnóstico. • Modelos de yeso de ambas arcadas en excelente condición. • Montaje en articulador correcto en RC. • Análisis funcional • Análisis estético (Línea de la sonrisa, Línea labial, Arco labial, Triángulos negros, patrones gingivales estéticos y de estética dentaria) • Fotografía clínica: Extraorales e intraorales (Frontal y perfil, sonrisa, todos los parámetros estéticos necesarios)
  • 10. Técnica de Encerado Diagnóstico • En prótesis Fija Remanente total o parcial Ausencia de remanente  Técnica Tradicional de Goteo  Técnica de Dipping o Inmersión  Técnica de Ceras preformadas  Tallado a partir de un bloque  En prótesis Removible Tallado del remanente dentario en modelo de yeso y adición de cera. Enfilado o articulación Dentaria Reposición completa de la anatomía de el o los dientes ausentes
  • 11. Situaciones clínicas para el uso de encerado diagnotisco
  • 12. Línea de la sonrisa Ancho sonrisa Borde incisal Triángulos negros Exposición diente en reposo Análisis Estético Dentolabial Dental  Dientes adyacentes y arquitectura gingival  Color  Textura  Forma y espacio disponible  Proporción en relación a dientes adyacentes
  • 13. Diseño de dientes anteriores
  • 14. Diseño de oclusión ideal • Diseñar dientes con amplia destrucción.
  • 15. Remanente coronario PRESENTE Tallar muñón y dejar espacio para la cera AUSENTE Reconstrucción anatomía completa Prótesis Fija
  • 16. Prótesis Removible Confección base metálica * Proceso de laboratorio Diseño en modelo definitivo Traslado del diseño: encerado de la estructura Visto bueno en cera Colado del metal Pulido electrolítico Base metálica lista
  • 17. Prótesis Removible Articulación dentaria Placas de relación, RCM Montaje articulador Estética y selección dentaria Articulación dentaria: parámetros estéticos y funcionales Prueba en cera (ajustes) Terminación prótesis