SlideShare una empresa de Scribd logo
Factores y elementos básicos que
determinan el tratamiento integral de
acuerdo a las otras ramas de la
odontología
Equipo 2
Cortés Narváez Rafael
Díaz Carrasco José Fernando
Hernández León Carlos
López López Héctor Alejandro
Nuñez Torres Luis Javier
Rodríguez Mejía Héctor Elenar
Torres Cabrera Miguel Alejandro
Torres Martínez Guillermo Aarón
Calidad
Se define como el otorgamiento de la atención médica al paciente con
equidad, oportunidad, calidad y humanismo, conforme a las normas,
conocimientos médicos y principios éticos vigentes.
Comunicación permanente con el paciente en
un ambiente confortable
El uso adecuado de la tecnología apropiada
Resultados congruentes con el objetivo de la
atención
Satisfacción de las necesidades de salud y las
expectativas del paciente
En función a esta y otras definiciones en nuestro
país se han establecido indicadores de calidad
como:
• El buen desempeño profesional
• El uso eficiente de recursos
• Garantizar el mínimo de daños
• Lograr la satisfacción de pacientes y familiares
Medir la calidad de un servicio no es tarea fácil…
Hay una gran cantidad de factores que inciden en ella…
Es importante establecer desde el principio:
•Los objetivos a seguir
•Los medios para medir los estándares propuestos
Las 10 clases superiores que integran el marco
conceptual de la Clasificación Internacional para la
Seguridad del Paciente.
Su objetivo es representar un ciclo continuo de aprendizaje y
mejora haciendo hincapié en:
1. La identificación de riesgos
2. La prevención
3. La detección
4. La reducción de riesgos
5. La recuperación de los incidentes
6. La resiliencia del sistema
Las diez clases superiores son:
1. Tipo de incidente
2. Resultados para el paciente
3. Características del paciente
4. Características del incidente
5. Factores/peligros contribuyentes
6. Resultados para la organización
7. Detección
8. Factores atenuantes
9. Medidas de mejora
10. Medidas adoptadas para reducir el riesgo
Relación Interpersonal
• Para evaluar los procesos de servicios de salud, desde la óptica de la
calidad, todos los elementos que intervienen en dichos procesos
deben clasificarse en tres grandes grupos.
• a) Estructura: elementos que tienen que ver con aspectos de
infraestructura física, como serían mobiliarios, espacios físicos,
equipo científico y tecnológico, entre otros.
• b) Proceso: elementos relacionados directamente con el cómo y el
con qué y cuándo se realizan los procesos, como serían programas,
métodos, técnicas, planes, entre otros.
• c) Resultado: elementos que muestran los resultados obtenidos con la
combinación de los elementos de estructura y proceso.
Ética
• Más allá de cualquier principio ético, el trabajo del odontólogo en
muchos de los casos dista mucho de ser un trabajo de calidad, porque
nos hemos olvidado de aspectos tan simples como “tratar al paciente
como quisiéramos que nos trataran a nosotros” o “tratar al paciente
como un ser humano que siente, piensa, sufre, ama, y no como a una
patología más”
Responsabilidad profesional
Implica el compromiso moral y legal de responder a los actos propios; y
la obligación de reparar o indemnizar las consecuencias de los actos
perjudiciales para terceros
En la medida que el profesional de la odontología rija su desempeño
por los siguientes valores fundamentales, estará trabajando sobre
seguro, encaminado su accionar hacia un servicio de calidad:
-Confianza
-Confidencialidad
-Competencia
-Responsabilidad social
-Compromiso
Por otra parte, las conductas que el odontólogo deberá desechar lo
más posible de su trabajo cotidiano a fin de brindar un servicio de
calidad, serán:
-Negligencia
-Imprudencia
-Impericia
Negligencia
Es el descuido u omisión en un acto determinado. Cuando el
profesional actúa con imprudencia o en forma dolosa ocasionando
daño a determinado paciente.
Incumplimiento de un deber, indiferencia o ausencia de preocupación
en el acto que se está realizando
Imprudencia
Es la ausencia de la capacidad para juzgar correctamente en una
situación odontológica determinada. Implica la falta de cordura y
moderación de las acciones o el descuido en la atención requerida.
Implícitamente conlleva el concepto de irreflexión y ausencia de
precauciones básicas
Impericia
Es la falta total o parcial de las destrezas propias de la atención, es
decir, la sabiduría, los conocimientos técnicos y habilidades en el
ejercicio de la odontología.
Falta de capacitación para la ejecución de una acción determinada
Costos de la calidad
• Uno de los signos más característicos de la sociedad
contemporánea es, sin duda alguna, la preocupación
explicita por la calidad, la productividad y los costos de
estos en el ámbito de la economía.
• Aun así, es evidente que no pocos prestadores de servicios de
salud se preocupan más por pensar y creer que los costos por
adoptar estrategias que garanticen niveles elevados de calidad
son más altos que si no lo hicieran.
• Ello conduce a que se sigan brindando servicios de salud
(públicos y privados) con estándares deficientes de calidad,
sustentados en formas de administrar erróneas y muchas
veces obsoletas.(Méndez, 2007).
Odontología integral
• La odontología integral se entiende como un tratamiento
dental global y personalizado como ser único y completo
tomando en cuenta todos los factores que intervienen en su
diagnóstico bucodental que tiene como objetivo la atención
general de la cavidad bucal desde la prevención de problemas
dentales hasta la solución de ellos.
• Su objetivo es trabajar de manera integral con todas las
especialidades de la odontología convencional, teniendo como
principal objetivo solucionar aquellos casos en los que la odontología
convencional no da respuesta, evitando perjudicar a los
pacientes.(Cuenca, 1999)
Odontología
preventiva
Operatoria
dental
Prótesis
dental
Ortodoncia
Implantologi
a
Endodoncia
Periodoncia
Cirugía bucal
Las distintas especialidades que pueden
intervenir en el tratamiento integral son:
Entre los objetivos particulares que persigue el
tratamiento integral se encuentran:
Control y eliminación de dolor y molestias presentes.
Erradicación de infecciones bucales y dentales.
Rehabilitación de dientes afectados.
Recuperación de dientes ausentes.
Armonizar la oclusión (balance entre dientes superiores e inferiores). (Terry, 2012).
Periodoncia
• Se dedica a la prevención, diagnostico y tratamiento de las
enfermedades de encías y de los tejidos de soporte del diente.
Clacificándolas en:
Periodontitis
Gingivitis
Síntomas de enfermedades periodontales
Inflamación gingival
Sangrado al cepillar
Enrojecimiento
Retracción de encías
Movilidad dental
Objetivo de la periodoncia
• Ayudar a mantener una boca saludable mediamente el tratamiento
de los signos antes mencionados, evitando así la perdida dental.
Dentro del tratamiento integral
Nos ayuda recuperar salud, estabilidad y función de la zonas que
estaban bajo patología periodontal.
Operatoria dental
• Es la reconstrucciones un elemento dentario destruido, comenzado
por el diseño de la cavidad y posteriormente de acuerdo a las
necesidades de cada apaciente se elige el material a utilizar, como
amalgama o resina.
Debe contar con un alto grado de destreza manual, finura en las
manipulaciones que realice, facultades artísticas, buen gusto, sentido
de la estética, poseer conocimientos claros, así como la capacidad de
tener presente u aplicar los mínimos detalles para una correcta
odontología, ya que esta es una rama que utiliza gran cantidad de
condiciones técnicas, tanto en la prevención como en la
restauración.(Carrillo 2012).
Endodoncia
La endodoncia mecanizada es el tratamiento del nervio del diente que
dañado por las bacterias afecta el nervio invadiendo la raíz y afectado
incluso el hueso maxilar.
Unas de las principales complicaciones el lumbral del dolor del
paciente, por ello todo tratamiento de conductos se debe llevar acabo
bajo una buena anestesia.
• Este procedimiento nos dará la oportunidad de mantener el diente
afectado en boca, con la opción de utilizarlo para futuras
restauraciones que propicien la salud, masticación, fonética y estética
del paciente.
Exodoncia
• Es el acto quirúrgico mediante el cual se extraen las piezas dentarias o
restos radiculares, debido a que el pronóstico de la pieza no es
favorable para su restauración. Una extracción puede requiere una
eliminación deliberada de la cortical ósea externa del alvéolo y a
veces la interna.
Casos en los que se requieren un exodoncia
1. Recomendación por ortodoncista para tratamiento de
maloclusiones
2. Recomendación de endodoncista por lesión radicular irreversible
3. Caries que involucran la raíz
4. Trauma con fractura radicular
Prótesis dental
• Las prótesis dentales reponen los dientes o molares que faltan en la
boca. En la actualidad, estas prótesis tienen un aspecto muy natural y
se toleran mejor que en el pasado. De todas formas, una prótesis
dental nueva requiere cierta habituación, ya que inicialmente resulta
incómoda no sólo para comer, sino también para hablar.
• Las prótesis dentales mejoran la calidad de vida de las personas pero
requieren ciertos cuidados especiales que varían según el tipo de
aparato. Se aconseja visitar al odontólogo cada 6 meses para la
revisión de la prótesis.
Ortodoncia
• La Ortodoncia enfrenta problemas que van mucho más allá de la
colocación individual y pormenorizada de las piezas dentarias.
Abarcado la corrección de alteraciones de los maxilares, de la cara y,
sobre todo, de los trastornos funcionales de la masticación.
Es imprescindible conocer cómo se acoplan normalmente entre sí, pues
la meta hacia la que se dirige el ortodoncista es el ensamblaje
armónico de todas ellas. (Ortodoncia, 2013)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pronóstico y valorización del tratamiento2Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pablo Quezada
 
Controles, fracasos y pronostico
Controles, fracasos y pronosticoControles, fracasos y pronostico
Controles, fracasos y pronostico
Velasquez Gabriela
 
Seminario6
Seminario6Seminario6
Seminario 16 - Controles, fracasos y pronóstico
Seminario 16 - Controles, fracasos y pronósticoSeminario 16 - Controles, fracasos y pronóstico
Seminario 16 - Controles, fracasos y pronóstico
Joaquin Vazquez
 
Seminario n 4
Seminario n 4Seminario n 4
Seminario n 4
pamegarciam
 
Odontologia
OdontologiaOdontologia
Introduccion y el problema..
Introduccion y el problema..Introduccion y el problema..
Introduccion y el problema..
matricha
 
Factores Biológicos y Experiencia Clínica
Factores Biológicos y Experiencia ClínicaFactores Biológicos y Experiencia Clínica
Factores Biológicos y Experiencia Clínica
Earthquakemaker
 
Evaluacion procesocuidadoenfermeria a_cano_m
Evaluacion procesocuidadoenfermeria a_cano_mEvaluacion procesocuidadoenfermeria a_cano_m
Evaluacion procesocuidadoenfermeria a_cano_m
ULADECH - PERU
 
ptto
pttoptto
ptto
carlei
 
Kenia Cueto Ch8213 Tpi 2009 2
Kenia Cueto Ch8213 Tpi 2009   2Kenia Cueto Ch8213 Tpi 2009   2
Kenia Cueto Ch8213 Tpi 2009 2
Milagros Daly
 
Copia de proceso de enfermeria_bertha_alicia_rod.doc
Copia de proceso de enfermeria_bertha_alicia_rod.docCopia de proceso de enfermeria_bertha_alicia_rod.doc
Copia de proceso de enfermeria_bertha_alicia_rod.doc
Luisa Salas Jaime
 
43030436 tecnicas-de-modificacion-de-conducta
43030436 tecnicas-de-modificacion-de-conducta43030436 tecnicas-de-modificacion-de-conducta
43030436 tecnicas-de-modificacion-de-conducta
Maggy Cornejo
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Evaluation of the effectiveness of photodynamic therapy for the endodontic tr...
Evaluation of the effectiveness of photodynamic therapy for the endodontic tr...Evaluation of the effectiveness of photodynamic therapy for the endodontic tr...
Evaluation of the effectiveness of photodynamic therapy for the endodontic tr...
Alba Cortes
 
1 clima de seguridad hospitalaria sanatorio durango 25 feb 2009
1 clima de seguridad hospitalaria sanatorio durango 25 feb 20091 clima de seguridad hospitalaria sanatorio durango 25 feb 2009
1 clima de seguridad hospitalaria sanatorio durango 25 feb 2009
Asesoría en Bioética, Educación y Salud s.c
 
Seminario nº6 2015
Seminario nº6 2015Seminario nº6 2015
Seminario nº6 2015
carolinajuliodelrio
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
JAPECO69
 
Etapas del proceso enfermero
Etapas del proceso enfermeroEtapas del proceso enfermero
Etapas del proceso enfermero
VANESSALOPEZLOPEZ2
 
Metodo De Trabajo
Metodo De TrabajoMetodo De Trabajo
Metodo De Trabajo
guest85de80
 

La actualidad más candente (20)

Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pronóstico y valorización del tratamiento2Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pronóstico y valorización del tratamiento2
 
Controles, fracasos y pronostico
Controles, fracasos y pronosticoControles, fracasos y pronostico
Controles, fracasos y pronostico
 
Seminario6
Seminario6Seminario6
Seminario6
 
Seminario 16 - Controles, fracasos y pronóstico
Seminario 16 - Controles, fracasos y pronósticoSeminario 16 - Controles, fracasos y pronóstico
Seminario 16 - Controles, fracasos y pronóstico
 
Seminario n 4
Seminario n 4Seminario n 4
Seminario n 4
 
Odontologia
OdontologiaOdontologia
Odontologia
 
Introduccion y el problema..
Introduccion y el problema..Introduccion y el problema..
Introduccion y el problema..
 
Factores Biológicos y Experiencia Clínica
Factores Biológicos y Experiencia ClínicaFactores Biológicos y Experiencia Clínica
Factores Biológicos y Experiencia Clínica
 
Evaluacion procesocuidadoenfermeria a_cano_m
Evaluacion procesocuidadoenfermeria a_cano_mEvaluacion procesocuidadoenfermeria a_cano_m
Evaluacion procesocuidadoenfermeria a_cano_m
 
ptto
pttoptto
ptto
 
Kenia Cueto Ch8213 Tpi 2009 2
Kenia Cueto Ch8213 Tpi 2009   2Kenia Cueto Ch8213 Tpi 2009   2
Kenia Cueto Ch8213 Tpi 2009 2
 
Copia de proceso de enfermeria_bertha_alicia_rod.doc
Copia de proceso de enfermeria_bertha_alicia_rod.docCopia de proceso de enfermeria_bertha_alicia_rod.doc
Copia de proceso de enfermeria_bertha_alicia_rod.doc
 
43030436 tecnicas-de-modificacion-de-conducta
43030436 tecnicas-de-modificacion-de-conducta43030436 tecnicas-de-modificacion-de-conducta
43030436 tecnicas-de-modificacion-de-conducta
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Evaluation of the effectiveness of photodynamic therapy for the endodontic tr...
Evaluation of the effectiveness of photodynamic therapy for the endodontic tr...Evaluation of the effectiveness of photodynamic therapy for the endodontic tr...
Evaluation of the effectiveness of photodynamic therapy for the endodontic tr...
 
1 clima de seguridad hospitalaria sanatorio durango 25 feb 2009
1 clima de seguridad hospitalaria sanatorio durango 25 feb 20091 clima de seguridad hospitalaria sanatorio durango 25 feb 2009
1 clima de seguridad hospitalaria sanatorio durango 25 feb 2009
 
Seminario nº6 2015
Seminario nº6 2015Seminario nº6 2015
Seminario nº6 2015
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Etapas del proceso enfermero
Etapas del proceso enfermeroEtapas del proceso enfermero
Etapas del proceso enfermero
 
Metodo De Trabajo
Metodo De TrabajoMetodo De Trabajo
Metodo De Trabajo
 

Destacado

Morel natalia final_ppp slides
Morel natalia final_ppp slidesMorel natalia final_ppp slides
Morel natalia final_ppp slides
Natalia Morel
 
Loadแนวข้อสอบ เจ้าหน้าที่การเงินและบัญชี โรงพยาบาลธรรมศาสตร์เฉลิมพระเกียรติ
Loadแนวข้อสอบ เจ้าหน้าที่การเงินและบัญชี โรงพยาบาลธรรมศาสตร์เฉลิมพระเกียรติLoadแนวข้อสอบ เจ้าหน้าที่การเงินและบัญชี โรงพยาบาลธรรมศาสตร์เฉลิมพระเกียรติ
Loadแนวข้อสอบ เจ้าหน้าที่การเงินและบัญชี โรงพยาบาลธรรมศาสตร์เฉลิมพระเกียรติ
nawaporn khamseanwong
 
A017520106
A017520106A017520106
A017520106
IOSR Journals
 
Codificador Decimal-BCD de Diez Entradas y Cuatro Salidas.
Codificador Decimal-BCD de Diez Entradas y Cuatro Salidas.Codificador Decimal-BCD de Diez Entradas y Cuatro Salidas.
Codificador Decimal-BCD de Diez Entradas y Cuatro Salidas.
Naylu Rincón
 
Navegar com Segurança
Navegar com SegurançaNavegar com Segurança
Navegar com Segurança
TIC14 CMÌlhavo
 
Chicago User Group - PFL.com
Chicago User Group - PFL.com Chicago User Group - PFL.com
Chicago User Group - PFL.com
Ron Corbisier
 
Perspectives 2017: Sue VanDeVelde-Coke
Perspectives 2017: Sue VanDeVelde-CokePerspectives 2017: Sue VanDeVelde-Coke
Perspectives 2017: Sue VanDeVelde-Coke
Touchstone Institute
 
Diabetes y cuidado bucal
Diabetes y cuidado bucalDiabetes y cuidado bucal
Diabetes y cuidado bucal
Frany Yaloa Lupercio Romero
 
תיכון חדש מצגת ליום עיון
תיכון חדש מצגת ליום עיוןתיכון חדש מצגת ליום עיון
תיכון חדש מצגת ליום עיון
Dr. Peri Sinclair
 
מצגת למפגש ב27.9
מצגת למפגש ב27.9מצגת למפגש ב27.9
מצגת למפגש ב27.9
Dr. Peri Sinclair
 
גוטמן מצגת ליום עיון
גוטמן מצגת ליום עיוןגוטמן מצגת ליום עיון
גוטמן מצגת ליום עיון
Dr. Peri Sinclair
 
Cirugía metabólica
Cirugía metabólicaCirugía metabólica
Cirugía metabólica
Universidad de Guadalajara
 
Chicago User Group - Relationship One
Chicago User Group - Relationship OneChicago User Group - Relationship One
Chicago User Group - Relationship One
Ron Corbisier
 
Psicologia del consumidor tendencias 2012 2015
Psicologia del consumidor  tendencias 2012 2015Psicologia del consumidor  tendencias 2012 2015
Psicologia del consumidor tendencias 2012 2015
Jenny Jimenez Cruz
 
Presentacion de caso clinico integral de propedeutica
Presentacion de caso clinico integral de propedeuticaPresentacion de caso clinico integral de propedeutica
Presentacion de caso clinico integral de propedeutica
Frany Yaloa Lupercio Romero
 
HIV Virus (Info., causes, Treatment)
HIV Virus (Info., causes, Treatment) HIV Virus (Info., causes, Treatment)
HIV Virus (Info., causes, Treatment)
UIOP, Pt. Ravi Shankar shukla University
 
Espacios aponeurales de cabeza y cuello
Espacios aponeurales de cabeza y cuelloEspacios aponeurales de cabeza y cuello
Espacios aponeurales de cabeza y cuello
Sabbathdv
 
Planificación Curricular Secundaria EBR - 2017
Planificación Curricular Secundaria   EBR - 2017Planificación Curricular Secundaria   EBR - 2017
Planificación Curricular Secundaria EBR - 2017
David Vargas
 

Destacado (18)

Morel natalia final_ppp slides
Morel natalia final_ppp slidesMorel natalia final_ppp slides
Morel natalia final_ppp slides
 
Loadแนวข้อสอบ เจ้าหน้าที่การเงินและบัญชี โรงพยาบาลธรรมศาสตร์เฉลิมพระเกียรติ
Loadแนวข้อสอบ เจ้าหน้าที่การเงินและบัญชี โรงพยาบาลธรรมศาสตร์เฉลิมพระเกียรติLoadแนวข้อสอบ เจ้าหน้าที่การเงินและบัญชี โรงพยาบาลธรรมศาสตร์เฉลิมพระเกียรติ
Loadแนวข้อสอบ เจ้าหน้าที่การเงินและบัญชี โรงพยาบาลธรรมศาสตร์เฉลิมพระเกียรติ
 
A017520106
A017520106A017520106
A017520106
 
Codificador Decimal-BCD de Diez Entradas y Cuatro Salidas.
Codificador Decimal-BCD de Diez Entradas y Cuatro Salidas.Codificador Decimal-BCD de Diez Entradas y Cuatro Salidas.
Codificador Decimal-BCD de Diez Entradas y Cuatro Salidas.
 
Navegar com Segurança
Navegar com SegurançaNavegar com Segurança
Navegar com Segurança
 
Chicago User Group - PFL.com
Chicago User Group - PFL.com Chicago User Group - PFL.com
Chicago User Group - PFL.com
 
Perspectives 2017: Sue VanDeVelde-Coke
Perspectives 2017: Sue VanDeVelde-CokePerspectives 2017: Sue VanDeVelde-Coke
Perspectives 2017: Sue VanDeVelde-Coke
 
Diabetes y cuidado bucal
Diabetes y cuidado bucalDiabetes y cuidado bucal
Diabetes y cuidado bucal
 
תיכון חדש מצגת ליום עיון
תיכון חדש מצגת ליום עיוןתיכון חדש מצגת ליום עיון
תיכון חדש מצגת ליום עיון
 
מצגת למפגש ב27.9
מצגת למפגש ב27.9מצגת למפגש ב27.9
מצגת למפגש ב27.9
 
גוטמן מצגת ליום עיון
גוטמן מצגת ליום עיוןגוטמן מצגת ליום עיון
גוטמן מצגת ליום עיון
 
Cirugía metabólica
Cirugía metabólicaCirugía metabólica
Cirugía metabólica
 
Chicago User Group - Relationship One
Chicago User Group - Relationship OneChicago User Group - Relationship One
Chicago User Group - Relationship One
 
Psicologia del consumidor tendencias 2012 2015
Psicologia del consumidor  tendencias 2012 2015Psicologia del consumidor  tendencias 2012 2015
Psicologia del consumidor tendencias 2012 2015
 
Presentacion de caso clinico integral de propedeutica
Presentacion de caso clinico integral de propedeuticaPresentacion de caso clinico integral de propedeutica
Presentacion de caso clinico integral de propedeutica
 
HIV Virus (Info., causes, Treatment)
HIV Virus (Info., causes, Treatment) HIV Virus (Info., causes, Treatment)
HIV Virus (Info., causes, Treatment)
 
Espacios aponeurales de cabeza y cuello
Espacios aponeurales de cabeza y cuelloEspacios aponeurales de cabeza y cuello
Espacios aponeurales de cabeza y cuello
 
Planificación Curricular Secundaria EBR - 2017
Planificación Curricular Secundaria   EBR - 2017Planificación Curricular Secundaria   EBR - 2017
Planificación Curricular Secundaria EBR - 2017
 

Similar a Factores y-elementos-básicos-que-determinan-el-tratamiento

Perfil de las competencias en la formación de thd
Perfil de las competencias en la formación de thdPerfil de las competencias en la formación de thd
Perfil de las competencias en la formación de thd
edomarino
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
Valentina Viera
 
Práctica Informática - Ramas de la Odontología
Práctica Informática - Ramas de la OdontologíaPráctica Informática - Ramas de la Odontología
Práctica Informática - Ramas de la Odontología
Micaela Moscoso
 
informatica-odontologia
informatica-odontologiainformatica-odontologia
informatica-odontologia
karla amoroso romero
 
Ramas de la Odontologia
Ramas de la OdontologiaRamas de la Odontologia
Ramas de la Odontologia
isaastudilloc
 
Informática - Ramas de la Odontología
Informática - Ramas de la OdontologíaInformática - Ramas de la Odontología
Informática - Ramas de la Odontología
Domenica Criollo
 
Especialidades de la odontología
Especialidades de la odontologíaEspecialidades de la odontología
Especialidades de la odontología
paoastudillo21
 
Seminario 06 pronosrtico-valorizacion_del_tratamiento
Seminario 06 pronosrtico-valorizacion_del_tratamientoSeminario 06 pronosrtico-valorizacion_del_tratamiento
Seminario 06 pronosrtico-valorizacion_del_tratamiento
Tefi Castro
 
Seminario 06 pronostico-valorizacion_del_tratamiento
Seminario 06 pronostico-valorizacion_del_tratamiento Seminario 06 pronostico-valorizacion_del_tratamiento
Seminario 06 pronostico-valorizacion_del_tratamiento
Tefi Castro
 
Unidad de aprendizaje técnicas de estudio
Unidad de aprendizaje técnicas de estudioUnidad de aprendizaje técnicas de estudio
Unidad de aprendizaje técnicas de estudio
Nathanoj Jovans
 
Presentacion Tema I Odo 061 81897 Y 83016
Presentacion Tema I Odo 061  81897 Y 83016Presentacion Tema I Odo 061  81897 Y 83016
Presentacion Tema I Odo 061 81897 Y 83016
Milagros Daly
 
Seminario 06 pronostico y valorización del tratamiento
Seminario 06 pronostico y valorización del tratamientoSeminario 06 pronostico y valorización del tratamiento
Seminario 06 pronostico y valorización del tratamiento
Tefi Castro
 
TEMA 2.docx
TEMA 2.docxTEMA 2.docx
TEMA 2.docx
Pinta p
 
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCOSeminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO
Cristina Sanzana Luengo
 
Factores influyentes en la evolución del paciente
Factores influyentes en la evolución del pacienteFactores influyentes en la evolución del paciente
Factores influyentes en la evolución del paciente
JMHernandez1
 
Políticas de salud dental aplicadas a la educación municipal
Políticas de salud dental aplicadas a la educación municipalPolíticas de salud dental aplicadas a la educación municipal
Políticas de salud dental aplicadas a la educación municipal
jaime.alvarez
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
pamegarciam
 
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y FracasosSEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
Francisco Peña
 
ASIGNATURAGESTIONLABORAL Y RRHH DE CLINICAS DENTALES.pptx
ASIGNATURAGESTIONLABORAL Y RRHH DE CLINICAS DENTALES.pptxASIGNATURAGESTIONLABORAL Y RRHH DE CLINICAS DENTALES.pptx
ASIGNATURAGESTIONLABORAL Y RRHH DE CLINICAS DENTALES.pptx
damiansantasventura
 
El equipo de salud bucal
El equipo de salud bucalEl equipo de salud bucal
El equipo de salud bucal
Vilma Tejada
 

Similar a Factores y-elementos-básicos-que-determinan-el-tratamiento (20)

Perfil de las competencias en la formación de thd
Perfil de las competencias en la formación de thdPerfil de las competencias en la formación de thd
Perfil de las competencias en la formación de thd
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
 
Práctica Informática - Ramas de la Odontología
Práctica Informática - Ramas de la OdontologíaPráctica Informática - Ramas de la Odontología
Práctica Informática - Ramas de la Odontología
 
informatica-odontologia
informatica-odontologiainformatica-odontologia
informatica-odontologia
 
Ramas de la Odontologia
Ramas de la OdontologiaRamas de la Odontologia
Ramas de la Odontologia
 
Informática - Ramas de la Odontología
Informática - Ramas de la OdontologíaInformática - Ramas de la Odontología
Informática - Ramas de la Odontología
 
Especialidades de la odontología
Especialidades de la odontologíaEspecialidades de la odontología
Especialidades de la odontología
 
Seminario 06 pronosrtico-valorizacion_del_tratamiento
Seminario 06 pronosrtico-valorizacion_del_tratamientoSeminario 06 pronosrtico-valorizacion_del_tratamiento
Seminario 06 pronosrtico-valorizacion_del_tratamiento
 
Seminario 06 pronostico-valorizacion_del_tratamiento
Seminario 06 pronostico-valorizacion_del_tratamiento Seminario 06 pronostico-valorizacion_del_tratamiento
Seminario 06 pronostico-valorizacion_del_tratamiento
 
Unidad de aprendizaje técnicas de estudio
Unidad de aprendizaje técnicas de estudioUnidad de aprendizaje técnicas de estudio
Unidad de aprendizaje técnicas de estudio
 
Presentacion Tema I Odo 061 81897 Y 83016
Presentacion Tema I Odo 061  81897 Y 83016Presentacion Tema I Odo 061  81897 Y 83016
Presentacion Tema I Odo 061 81897 Y 83016
 
Seminario 06 pronostico y valorización del tratamiento
Seminario 06 pronostico y valorización del tratamientoSeminario 06 pronostico y valorización del tratamiento
Seminario 06 pronostico y valorización del tratamiento
 
TEMA 2.docx
TEMA 2.docxTEMA 2.docx
TEMA 2.docx
 
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCOSeminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO
 
Factores influyentes en la evolución del paciente
Factores influyentes en la evolución del pacienteFactores influyentes en la evolución del paciente
Factores influyentes en la evolución del paciente
 
Políticas de salud dental aplicadas a la educación municipal
Políticas de salud dental aplicadas a la educación municipalPolíticas de salud dental aplicadas a la educación municipal
Políticas de salud dental aplicadas a la educación municipal
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y FracasosSEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
 
ASIGNATURAGESTIONLABORAL Y RRHH DE CLINICAS DENTALES.pptx
ASIGNATURAGESTIONLABORAL Y RRHH DE CLINICAS DENTALES.pptxASIGNATURAGESTIONLABORAL Y RRHH DE CLINICAS DENTALES.pptx
ASIGNATURAGESTIONLABORAL Y RRHH DE CLINICAS DENTALES.pptx
 
El equipo de salud bucal
El equipo de salud bucalEl equipo de salud bucal
El equipo de salud bucal
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Factores y-elementos-básicos-que-determinan-el-tratamiento

  • 1. Factores y elementos básicos que determinan el tratamiento integral de acuerdo a las otras ramas de la odontología Equipo 2 Cortés Narváez Rafael Díaz Carrasco José Fernando Hernández León Carlos López López Héctor Alejandro Nuñez Torres Luis Javier Rodríguez Mejía Héctor Elenar Torres Cabrera Miguel Alejandro Torres Martínez Guillermo Aarón
  • 2. Calidad Se define como el otorgamiento de la atención médica al paciente con equidad, oportunidad, calidad y humanismo, conforme a las normas, conocimientos médicos y principios éticos vigentes.
  • 3. Comunicación permanente con el paciente en un ambiente confortable
  • 4. El uso adecuado de la tecnología apropiada
  • 5. Resultados congruentes con el objetivo de la atención
  • 6. Satisfacción de las necesidades de salud y las expectativas del paciente
  • 7. En función a esta y otras definiciones en nuestro país se han establecido indicadores de calidad como: • El buen desempeño profesional • El uso eficiente de recursos • Garantizar el mínimo de daños • Lograr la satisfacción de pacientes y familiares
  • 8. Medir la calidad de un servicio no es tarea fácil… Hay una gran cantidad de factores que inciden en ella… Es importante establecer desde el principio: •Los objetivos a seguir •Los medios para medir los estándares propuestos
  • 9. Las 10 clases superiores que integran el marco conceptual de la Clasificación Internacional para la Seguridad del Paciente. Su objetivo es representar un ciclo continuo de aprendizaje y mejora haciendo hincapié en: 1. La identificación de riesgos 2. La prevención 3. La detección 4. La reducción de riesgos 5. La recuperación de los incidentes 6. La resiliencia del sistema
  • 10. Las diez clases superiores son: 1. Tipo de incidente 2. Resultados para el paciente 3. Características del paciente 4. Características del incidente 5. Factores/peligros contribuyentes 6. Resultados para la organización 7. Detección 8. Factores atenuantes 9. Medidas de mejora 10. Medidas adoptadas para reducir el riesgo
  • 11. Relación Interpersonal • Para evaluar los procesos de servicios de salud, desde la óptica de la calidad, todos los elementos que intervienen en dichos procesos deben clasificarse en tres grandes grupos.
  • 12. • a) Estructura: elementos que tienen que ver con aspectos de infraestructura física, como serían mobiliarios, espacios físicos, equipo científico y tecnológico, entre otros.
  • 13. • b) Proceso: elementos relacionados directamente con el cómo y el con qué y cuándo se realizan los procesos, como serían programas, métodos, técnicas, planes, entre otros.
  • 14. • c) Resultado: elementos que muestran los resultados obtenidos con la combinación de los elementos de estructura y proceso.
  • 15. Ética • Más allá de cualquier principio ético, el trabajo del odontólogo en muchos de los casos dista mucho de ser un trabajo de calidad, porque nos hemos olvidado de aspectos tan simples como “tratar al paciente como quisiéramos que nos trataran a nosotros” o “tratar al paciente como un ser humano que siente, piensa, sufre, ama, y no como a una patología más”
  • 16. Responsabilidad profesional Implica el compromiso moral y legal de responder a los actos propios; y la obligación de reparar o indemnizar las consecuencias de los actos perjudiciales para terceros
  • 17. En la medida que el profesional de la odontología rija su desempeño por los siguientes valores fundamentales, estará trabajando sobre seguro, encaminado su accionar hacia un servicio de calidad: -Confianza -Confidencialidad -Competencia -Responsabilidad social -Compromiso
  • 18. Por otra parte, las conductas que el odontólogo deberá desechar lo más posible de su trabajo cotidiano a fin de brindar un servicio de calidad, serán: -Negligencia -Imprudencia -Impericia
  • 19. Negligencia Es el descuido u omisión en un acto determinado. Cuando el profesional actúa con imprudencia o en forma dolosa ocasionando daño a determinado paciente. Incumplimiento de un deber, indiferencia o ausencia de preocupación en el acto que se está realizando
  • 20. Imprudencia Es la ausencia de la capacidad para juzgar correctamente en una situación odontológica determinada. Implica la falta de cordura y moderación de las acciones o el descuido en la atención requerida. Implícitamente conlleva el concepto de irreflexión y ausencia de precauciones básicas
  • 21. Impericia Es la falta total o parcial de las destrezas propias de la atención, es decir, la sabiduría, los conocimientos técnicos y habilidades en el ejercicio de la odontología. Falta de capacitación para la ejecución de una acción determinada
  • 22. Costos de la calidad • Uno de los signos más característicos de la sociedad contemporánea es, sin duda alguna, la preocupación explicita por la calidad, la productividad y los costos de estos en el ámbito de la economía.
  • 23. • Aun así, es evidente que no pocos prestadores de servicios de salud se preocupan más por pensar y creer que los costos por adoptar estrategias que garanticen niveles elevados de calidad son más altos que si no lo hicieran.
  • 24. • Ello conduce a que se sigan brindando servicios de salud (públicos y privados) con estándares deficientes de calidad, sustentados en formas de administrar erróneas y muchas veces obsoletas.(Méndez, 2007).
  • 25. Odontología integral • La odontología integral se entiende como un tratamiento dental global y personalizado como ser único y completo tomando en cuenta todos los factores que intervienen en su diagnóstico bucodental que tiene como objetivo la atención general de la cavidad bucal desde la prevención de problemas dentales hasta la solución de ellos.
  • 26. • Su objetivo es trabajar de manera integral con todas las especialidades de la odontología convencional, teniendo como principal objetivo solucionar aquellos casos en los que la odontología convencional no da respuesta, evitando perjudicar a los pacientes.(Cuenca, 1999)
  • 28. Entre los objetivos particulares que persigue el tratamiento integral se encuentran: Control y eliminación de dolor y molestias presentes. Erradicación de infecciones bucales y dentales. Rehabilitación de dientes afectados. Recuperación de dientes ausentes. Armonizar la oclusión (balance entre dientes superiores e inferiores). (Terry, 2012).
  • 29. Periodoncia • Se dedica a la prevención, diagnostico y tratamiento de las enfermedades de encías y de los tejidos de soporte del diente. Clacificándolas en: Periodontitis Gingivitis
  • 30. Síntomas de enfermedades periodontales Inflamación gingival Sangrado al cepillar Enrojecimiento Retracción de encías Movilidad dental
  • 31. Objetivo de la periodoncia • Ayudar a mantener una boca saludable mediamente el tratamiento de los signos antes mencionados, evitando así la perdida dental. Dentro del tratamiento integral Nos ayuda recuperar salud, estabilidad y función de la zonas que estaban bajo patología periodontal.
  • 32. Operatoria dental • Es la reconstrucciones un elemento dentario destruido, comenzado por el diseño de la cavidad y posteriormente de acuerdo a las necesidades de cada apaciente se elige el material a utilizar, como amalgama o resina.
  • 33. Debe contar con un alto grado de destreza manual, finura en las manipulaciones que realice, facultades artísticas, buen gusto, sentido de la estética, poseer conocimientos claros, así como la capacidad de tener presente u aplicar los mínimos detalles para una correcta odontología, ya que esta es una rama que utiliza gran cantidad de condiciones técnicas, tanto en la prevención como en la restauración.(Carrillo 2012).
  • 34. Endodoncia La endodoncia mecanizada es el tratamiento del nervio del diente que dañado por las bacterias afecta el nervio invadiendo la raíz y afectado incluso el hueso maxilar. Unas de las principales complicaciones el lumbral del dolor del paciente, por ello todo tratamiento de conductos se debe llevar acabo bajo una buena anestesia.
  • 35. • Este procedimiento nos dará la oportunidad de mantener el diente afectado en boca, con la opción de utilizarlo para futuras restauraciones que propicien la salud, masticación, fonética y estética del paciente.
  • 36. Exodoncia • Es el acto quirúrgico mediante el cual se extraen las piezas dentarias o restos radiculares, debido a que el pronóstico de la pieza no es favorable para su restauración. Una extracción puede requiere una eliminación deliberada de la cortical ósea externa del alvéolo y a veces la interna.
  • 37. Casos en los que se requieren un exodoncia 1. Recomendación por ortodoncista para tratamiento de maloclusiones 2. Recomendación de endodoncista por lesión radicular irreversible 3. Caries que involucran la raíz 4. Trauma con fractura radicular
  • 38. Prótesis dental • Las prótesis dentales reponen los dientes o molares que faltan en la boca. En la actualidad, estas prótesis tienen un aspecto muy natural y se toleran mejor que en el pasado. De todas formas, una prótesis dental nueva requiere cierta habituación, ya que inicialmente resulta incómoda no sólo para comer, sino también para hablar.
  • 39. • Las prótesis dentales mejoran la calidad de vida de las personas pero requieren ciertos cuidados especiales que varían según el tipo de aparato. Se aconseja visitar al odontólogo cada 6 meses para la revisión de la prótesis.
  • 40. Ortodoncia • La Ortodoncia enfrenta problemas que van mucho más allá de la colocación individual y pormenorizada de las piezas dentarias. Abarcado la corrección de alteraciones de los maxilares, de la cara y, sobre todo, de los trastornos funcionales de la masticación.
  • 41. Es imprescindible conocer cómo se acoplan normalmente entre sí, pues la meta hacia la que se dirige el ortodoncista es el ensamblaje armónico de todas ellas. (Ortodoncia, 2013)