SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Ms. Sonia mora Sánchez
Odontóloga-gerente en salud
 MOYA-ROLDAN-SANCHEZ “documento fundamental en el que
se recoge la descripción ordenada – completa y precisa de la
experiencia que el odontólogo(a) obtiene de la relación directa y
técnica de los pacientes” (1994)
 Documento odontológico-legal que recoge los datos clínicos de la
situación actual del paciente junto con los antecedentes:
personales - familiares -hábitos personales - pruebas
diagnosticas complementarias - diagnostico-consentimiento
informado-tratamientos
PARTES:
 Filiación: apellidos-nombres-edad-sexo-ocupación-estado civil-grado
de instrucción-lugar de nacimiento-domicilio-centro de trabajo-
teléfono-fecha-numero de HC
 Motivo de consulta: dolor por causas diversas
 Antecedentes: personales-familiares
 Examen clínico estomatológico: intraoral-extraoral
 Odontograma
 Pruebas complementarias
 Diagnostico
 Plan de tratamiento
 Consentimiento informado
Mediante el Acuerdo Ministerial N° 0138 publicado el martes
15 de Abril del 2008, en el Registro Oficial N°316, se pone en
vigencia los formularios básicos de la Historia Clínica Única,
por lo que, se dispone su aplicación inmediata en todos los
establecimientos de salud público y privado a nivel
nacional.
• Todo paciente tanto en la consulta Odontológica
ambulatoria, como hospitalaria, debe tener una Historia
Clínica Única.
• En la H.C.U. de pacientes que reciben consulta ambulatoria,
pública o privada, no pueden faltar los formularios 001-
Admision y Alta, 024-Autorizaciones y Consentimiento
Informado, y 033 Odontología,
• En caso de solicitar exámenes complementarios,
interconsultas, referencia y contra referencia, debe utilizar los
respectivos formularios asignados para esas actividades
descritas en el manual de uso.
• En las atenciones de especialidad como Ortodoncia,
Periodoncia, etc., se debe adjuntar a los formularios básicos,
aquellos que se han venido utilizando en cada especialidad,
hasta cuando sean revisados y estandarizados oficialmente.
 Los formularios deben ser reproducidos en el mismo
formato, en blanco y negro, o a colores, también se puede
añadir el logotipo de la institución o consultorio prestador
del servicio, en un espacio en el que no altere el contenido
básico de cada formulario
 Los profesionales que hacen la práctica Odontológica, con
el objeto, de mejorar la planificación y calidad de la
atención y especialmente evitar posteriormente conflictos
legales con los pacientes tratados
 FOE= formato de los 18 formularios básicos, dos anexos, el
manual de uso y una presentación en Power Point
(14/abril/2010)
• El Anexo N° 1. Ficha Familiar, se usa en instituciones que
realizan atención extramural y comunitaria, para identificar
riesgo biológico, sanitario, y socioeconómico.
• El AnexoN°2. Atención Pre hospitalaria, se usa en
ambulancias para registrar los eventos y procedimientos,
que recibe un paciente hasta llegar al servicio de
emergencia.
• La H.C.U. no se debe entregar por ningún concepto al
usuario, salvo un dictamen expreso de un Juez
competente, se puede entregar una copia certificada.
• La H.C.U. se debe tener en el archivo activo hasta por 5
años y en el archivo pasivo hasta 10 años.
ODONTOGRAMA
 Es el procedimiento mediante el cual se garantiza que el paciente
ha expresado voluntariamente su intención de participar en el
tratamiento, después de haber comprendido la información que
se le ha dado, acerca de los objetivos del tratamiento, los
beneficios, las molestias, los posibles riesgos y las alternativas,
sus derechos y responsabilidades.
 Estudios a nivel internacional demuestran que hay una fuerte
tendencia a considerar el consentimiento informado como una
herramienta que protege a los proveedores de salud de
problemas legales y reclamos, en vez de un proceso en el que se
toman las decisiones en forma conjunta y responsable por parte
del paciente y el profesional.
 Dado el aumento en los últimos años de las demandas contra
profesionales sanitarios, éstos se protegen con la práctica de la
llamada “odontología defensiva".
REQUISITOS
 Capacidad: el individuo debe tener la habilidad de tomar decisiones.
 Voluntariedad: Los sujetos deben decidir libremente someterse a un
tratamiento o participar en un estudio sin que haya persuasión, manipulación
ni coerción. El carácter voluntario del consentimiento es vulnerado cuando
es solicitado por personas en posición de autoridad o no se ofrece un tiempo
suficiente al paciente para reflexionar, consultar o decidir.
 Información: Las opciones deben ser comprensibles y deben incluir el
objetivo del tratamiento o del estudio, su procedimiento, los beneficios y
riesgos potenciales y que siempre existe la opción del paciente de rechazar
el tratamiento o estudio una vez iniciado en cualquier momento, sin que ello
le pueda perjudicar en otros tratamientos.
 Comprensión: Es la capacidad del paciente de comprender la información
relevante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nom 168-ssa1-1998 fondo
Nom 168-ssa1-1998 fondoNom 168-ssa1-1998 fondo
Nom 168-ssa1-1998 fondoDrMostro
 
Seminario n°4 dr. milla
Seminario n°4 dr. millaSeminario n°4 dr. milla
Seminario n°4 dr. milla
Jéssica Böttner Villagra
 
3 Papeles
3 Papeles3 Papeles
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinicoIvan Mitosis
 
Expediente clinico
Expediente clinico Expediente clinico
Expediente clinico
mokada68
 
Expediente clinico
Expediente  clinicoExpediente  clinico
Expediente clinico
Mary Carmen Aguilar
 
Récord médico electrónico
Récord médico electrónicoRécord médico electrónico
Récord médico electrónico
Universidad
 
Norma oficial mexicana del expediente clinico
Norma oficial mexicana del expediente clinicoNorma oficial mexicana del expediente clinico
Norma oficial mexicana del expediente clinico
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Cartilla de derechos y deberes de los usuarios del centro de salud de sunampe
Cartilla de derechos y deberes de los usuarios del centro de salud de sunampeCartilla de derechos y deberes de los usuarios del centro de salud de sunampe
Cartilla de derechos y deberes de los usuarios del centro de salud de sunampeMarin Valencia
 
Seminario n°5 etica y responsabilidad profesional3
Seminario n°5 etica y responsabilidad  profesional3Seminario n°5 etica y responsabilidad  profesional3
Seminario n°5 etica y responsabilidad profesional3Daniela Camila Rojas Sanchez
 
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legalExpediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
SSI CONAMED
 
Expediente clinico 2
Expediente clinico 2Expediente clinico 2
Expediente clinico 2Allan Luis
 
Normas 004 013 y 087
Normas 004 013 y 087Normas 004 013 y 087
Normas 004 013 y 087
Vicente Emmanuel Silva
 
Documentos odontologicos
Documentos odontologicosDocumentos odontologicos
Documentos odontologicoscronos1963cheja
 
NOM-004-SSA3-2012 Expediente clinico
NOM-004-SSA3-2012 Expediente clinicoNOM-004-SSA3-2012 Expediente clinico
NOM-004-SSA3-2012 Expediente clinico
Victor Tito
 
Expediente clínico electrónico en méxico
Expediente clínico electrónico en méxicoExpediente clínico electrónico en méxico
Expediente clínico electrónico en méxicoarebu
 
NOM-004-SSA3-2012
NOM-004-SSA3-2012NOM-004-SSA3-2012
NOM-004-SSA3-2012
Dulce Camacho
 
IDENTIFICACIÓN DE UNA TARJETA DE SALUD
IDENTIFICACIÓN  DE UNA TARJETA DE SALUDIDENTIFICACIÓN  DE UNA TARJETA DE SALUD
IDENTIFICACIÓN DE UNA TARJETA DE SALUD
Ginnette Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Nom 168-ssa1-1998 fondo
Nom 168-ssa1-1998 fondoNom 168-ssa1-1998 fondo
Nom 168-ssa1-1998 fondo
 
Seminario n°4 dr. milla
Seminario n°4 dr. millaSeminario n°4 dr. milla
Seminario n°4 dr. milla
 
3 Papeles
3 Papeles3 Papeles
3 Papeles
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
 
Norma oficial mexicana nom 004-
Norma oficial mexicana nom 004-Norma oficial mexicana nom 004-
Norma oficial mexicana nom 004-
 
Expediente clinico
Expediente clinico Expediente clinico
Expediente clinico
 
Expediente clinico
Expediente  clinicoExpediente  clinico
Expediente clinico
 
Récord médico electrónico
Récord médico electrónicoRécord médico electrónico
Récord médico electrónico
 
Norma oficial mexicana del expediente clinico
Norma oficial mexicana del expediente clinicoNorma oficial mexicana del expediente clinico
Norma oficial mexicana del expediente clinico
 
Cartilla de derechos y deberes de los usuarios del centro de salud de sunampe
Cartilla de derechos y deberes de los usuarios del centro de salud de sunampeCartilla de derechos y deberes de los usuarios del centro de salud de sunampe
Cartilla de derechos y deberes de los usuarios del centro de salud de sunampe
 
Seminario n°5 etica y responsabilidad profesional3
Seminario n°5 etica y responsabilidad  profesional3Seminario n°5 etica y responsabilidad  profesional3
Seminario n°5 etica y responsabilidad profesional3
 
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legalExpediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
 
Expediente clinico 2
Expediente clinico 2Expediente clinico 2
Expediente clinico 2
 
Normas 004 013 y 087
Normas 004 013 y 087Normas 004 013 y 087
Normas 004 013 y 087
 
Anamnesis i
Anamnesis iAnamnesis i
Anamnesis i
 
Documentos odontologicos
Documentos odontologicosDocumentos odontologicos
Documentos odontologicos
 
NOM-004-SSA3-2012 Expediente clinico
NOM-004-SSA3-2012 Expediente clinicoNOM-004-SSA3-2012 Expediente clinico
NOM-004-SSA3-2012 Expediente clinico
 
Expediente clínico electrónico en méxico
Expediente clínico electrónico en méxicoExpediente clínico electrónico en méxico
Expediente clínico electrónico en méxico
 
NOM-004-SSA3-2012
NOM-004-SSA3-2012NOM-004-SSA3-2012
NOM-004-SSA3-2012
 
IDENTIFICACIÓN DE UNA TARJETA DE SALUD
IDENTIFICACIÓN  DE UNA TARJETA DE SALUDIDENTIFICACIÓN  DE UNA TARJETA DE SALUD
IDENTIFICACIÓN DE UNA TARJETA DE SALUD
 

Similar a Historia clinica-estomato(1)

NORMA SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO 004.pptx
NORMA SSA DEL  EXPEDIENTE CLINICO 004.pptxNORMA SSA DEL  EXPEDIENTE CLINICO 004.pptx
NORMA SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO 004.pptx
Nombre Apellidos
 
Seminario nº 3
Seminario nº 3Seminario nº 3
Seminario nº 3
Camila Venegas
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO EN ODONTOLOGIAA
CONSENTIMIENTO INFORMADO EN ODONTOLOGIAACONSENTIMIENTO INFORMADO EN ODONTOLOGIAA
CONSENTIMIENTO INFORMADO EN ODONTOLOGIAA
andreakatherinemiran
 
éTica profesional y responsabilidad legal
éTica profesional y responsabilidad legaléTica profesional y responsabilidad legal
éTica profesional y responsabilidad legalLuis Riquelme
 
Seminario 3 clinica integral
Seminario 3 clinica integralSeminario 3 clinica integral
Seminario 3 clinica integral
Carlos Canales Ulloa
 
NOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
NOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptxNOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
NOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
JORGE ARMENTA GONZALEZ
 
TEMA 3 GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
TEMA 3 GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICATEMA 3 GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
TEMA 3 GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
MartaCruzHierro1
 
curso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptx
curso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptxcurso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptx
curso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptx
JORGE ARMENTA GONZALEZ
 
Carta de deberes y derechos de los usuarios[1]
Carta de deberes y derechos de los usuarios[1]Carta de deberes y derechos de los usuarios[1]
Carta de deberes y derechos de los usuarios[1]Gonzalo Sola
 
Historia clínica Odontología.pptx
Historia clínica Odontología.pptxHistoria clínica Odontología.pptx
Historia clínica Odontología.pptx
Christian López
 
Seminario ética profesional y responsabilidad legal final
Seminario ética profesional y responsabilidad legal finalSeminario ética profesional y responsabilidad legal final
Seminario ética profesional y responsabilidad legal finalCamilo Ignacio Barrientos
 
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.zangolia
 
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.zangolia
 
éTica profesional y responsabilidad legal
éTica profesional y responsabilidad legaléTica profesional y responsabilidad legal
éTica profesional y responsabilidad legalcafernandezgo
 
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdfPRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf
KarinaValdezB
 
Seminario n°3 ética profesional y responsabilidad legal
Seminario n°3 ética profesional y responsabilidad legalSeminario n°3 ética profesional y responsabilidad legal
Seminario n°3 ética profesional y responsabilidad legal
Guillermo Rios
 
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informadoExpediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Dr. Ramón de J. Villar Prieto
 
Seminario nº 3 2015
Seminario nº 3 2015Seminario nº 3 2015
Seminario nº 3 2015
carolinajuliodelrio
 
Informe expediente clinico correguido
Informe expediente clinico correguidoInforme expediente clinico correguido
Informe expediente clinico correguido
MikeDerlysSanmartinH
 

Similar a Historia clinica-estomato(1) (20)

NORMA SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO 004.pptx
NORMA SSA DEL  EXPEDIENTE CLINICO 004.pptxNORMA SSA DEL  EXPEDIENTE CLINICO 004.pptx
NORMA SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO 004.pptx
 
Seminario nº 3
Seminario nº 3Seminario nº 3
Seminario nº 3
 
EXP CLINICO.pptx
EXP CLINICO.pptxEXP CLINICO.pptx
EXP CLINICO.pptx
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO EN ODONTOLOGIAA
CONSENTIMIENTO INFORMADO EN ODONTOLOGIAACONSENTIMIENTO INFORMADO EN ODONTOLOGIAA
CONSENTIMIENTO INFORMADO EN ODONTOLOGIAA
 
éTica profesional y responsabilidad legal
éTica profesional y responsabilidad legaléTica profesional y responsabilidad legal
éTica profesional y responsabilidad legal
 
Seminario 3 clinica integral
Seminario 3 clinica integralSeminario 3 clinica integral
Seminario 3 clinica integral
 
NOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
NOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptxNOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
NOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
 
TEMA 3 GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
TEMA 3 GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICATEMA 3 GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
TEMA 3 GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
 
curso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptx
curso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptxcurso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptx
curso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptx
 
Carta de deberes y derechos de los usuarios[1]
Carta de deberes y derechos de los usuarios[1]Carta de deberes y derechos de los usuarios[1]
Carta de deberes y derechos de los usuarios[1]
 
Historia clínica Odontología.pptx
Historia clínica Odontología.pptxHistoria clínica Odontología.pptx
Historia clínica Odontología.pptx
 
Seminario ética profesional y responsabilidad legal final
Seminario ética profesional y responsabilidad legal finalSeminario ética profesional y responsabilidad legal final
Seminario ética profesional y responsabilidad legal final
 
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
 
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
 
éTica profesional y responsabilidad legal
éTica profesional y responsabilidad legaléTica profesional y responsabilidad legal
éTica profesional y responsabilidad legal
 
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdfPRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf
 
Seminario n°3 ética profesional y responsabilidad legal
Seminario n°3 ética profesional y responsabilidad legalSeminario n°3 ética profesional y responsabilidad legal
Seminario n°3 ética profesional y responsabilidad legal
 
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informadoExpediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
 
Seminario nº 3 2015
Seminario nº 3 2015Seminario nº 3 2015
Seminario nº 3 2015
 
Informe expediente clinico correguido
Informe expediente clinico correguidoInforme expediente clinico correguido
Informe expediente clinico correguido
 

Último

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 

Último (20)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 

Historia clinica-estomato(1)

  • 1. Dra. Ms. Sonia mora Sánchez Odontóloga-gerente en salud
  • 2.  MOYA-ROLDAN-SANCHEZ “documento fundamental en el que se recoge la descripción ordenada – completa y precisa de la experiencia que el odontólogo(a) obtiene de la relación directa y técnica de los pacientes” (1994)  Documento odontológico-legal que recoge los datos clínicos de la situación actual del paciente junto con los antecedentes: personales - familiares -hábitos personales - pruebas diagnosticas complementarias - diagnostico-consentimiento informado-tratamientos
  • 3. PARTES:  Filiación: apellidos-nombres-edad-sexo-ocupación-estado civil-grado de instrucción-lugar de nacimiento-domicilio-centro de trabajo- teléfono-fecha-numero de HC  Motivo de consulta: dolor por causas diversas  Antecedentes: personales-familiares  Examen clínico estomatológico: intraoral-extraoral  Odontograma  Pruebas complementarias  Diagnostico  Plan de tratamiento  Consentimiento informado
  • 4.
  • 5. Mediante el Acuerdo Ministerial N° 0138 publicado el martes 15 de Abril del 2008, en el Registro Oficial N°316, se pone en vigencia los formularios básicos de la Historia Clínica Única, por lo que, se dispone su aplicación inmediata en todos los establecimientos de salud público y privado a nivel nacional.
  • 6. • Todo paciente tanto en la consulta Odontológica ambulatoria, como hospitalaria, debe tener una Historia Clínica Única. • En la H.C.U. de pacientes que reciben consulta ambulatoria, pública o privada, no pueden faltar los formularios 001- Admision y Alta, 024-Autorizaciones y Consentimiento Informado, y 033 Odontología, • En caso de solicitar exámenes complementarios, interconsultas, referencia y contra referencia, debe utilizar los respectivos formularios asignados para esas actividades descritas en el manual de uso. • En las atenciones de especialidad como Ortodoncia, Periodoncia, etc., se debe adjuntar a los formularios básicos, aquellos que se han venido utilizando en cada especialidad, hasta cuando sean revisados y estandarizados oficialmente.
  • 7.  Los formularios deben ser reproducidos en el mismo formato, en blanco y negro, o a colores, también se puede añadir el logotipo de la institución o consultorio prestador del servicio, en un espacio en el que no altere el contenido básico de cada formulario  Los profesionales que hacen la práctica Odontológica, con el objeto, de mejorar la planificación y calidad de la atención y especialmente evitar posteriormente conflictos legales con los pacientes tratados  FOE= formato de los 18 formularios básicos, dos anexos, el manual de uso y una presentación en Power Point (14/abril/2010)
  • 8. • El Anexo N° 1. Ficha Familiar, se usa en instituciones que realizan atención extramural y comunitaria, para identificar riesgo biológico, sanitario, y socioeconómico. • El AnexoN°2. Atención Pre hospitalaria, se usa en ambulancias para registrar los eventos y procedimientos, que recibe un paciente hasta llegar al servicio de emergencia. • La H.C.U. no se debe entregar por ningún concepto al usuario, salvo un dictamen expreso de un Juez competente, se puede entregar una copia certificada. • La H.C.U. se debe tener en el archivo activo hasta por 5 años y en el archivo pasivo hasta 10 años.
  • 10.
  • 11.  Es el procedimiento mediante el cual se garantiza que el paciente ha expresado voluntariamente su intención de participar en el tratamiento, después de haber comprendido la información que se le ha dado, acerca de los objetivos del tratamiento, los beneficios, las molestias, los posibles riesgos y las alternativas, sus derechos y responsabilidades.
  • 12.  Estudios a nivel internacional demuestran que hay una fuerte tendencia a considerar el consentimiento informado como una herramienta que protege a los proveedores de salud de problemas legales y reclamos, en vez de un proceso en el que se toman las decisiones en forma conjunta y responsable por parte del paciente y el profesional.  Dado el aumento en los últimos años de las demandas contra profesionales sanitarios, éstos se protegen con la práctica de la llamada “odontología defensiva".
  • 13. REQUISITOS  Capacidad: el individuo debe tener la habilidad de tomar decisiones.  Voluntariedad: Los sujetos deben decidir libremente someterse a un tratamiento o participar en un estudio sin que haya persuasión, manipulación ni coerción. El carácter voluntario del consentimiento es vulnerado cuando es solicitado por personas en posición de autoridad o no se ofrece un tiempo suficiente al paciente para reflexionar, consultar o decidir.  Información: Las opciones deben ser comprensibles y deben incluir el objetivo del tratamiento o del estudio, su procedimiento, los beneficios y riesgos potenciales y que siempre existe la opción del paciente de rechazar el tratamiento o estudio una vez iniciado en cualquier momento, sin que ello le pueda perjudicar en otros tratamientos.  Comprensión: Es la capacidad del paciente de comprender la información relevante.