SlideShare una empresa de Scribd logo
Pronóstico y valoración del
tratamiento
Nombre: Carlos Figueroa Rojas
Docente: Dra. Daniela Muñoz
¿Qué factores biológicos del paciente
influyen en el plan de tratamiento y
pronóstico?
Los factores biológicos del paciente son todos aquellos que están determinados
por la genética y su relación con el medio ambiente en el cual se desarrolla.
 Biológicos generales: Género, edad, raza, biotipo, factores hereditarios,
estado nutricional, constitución física
 Condiciones del sistema: Alteraciones musculares, articulares, estabilidad
del sistema, condiciones del tejido, calidad y cantidad de saliva
 Condición sistémica: Presencia de enfermedades, consumo de
medicamentos, alergias
 Hábitos: Tabaco, alcohol, drogas, higiene
 Condición psicológica
 Diagnósticos específicos de piezas dentarias y severidad de la enfermedad
¿Qué principios éticos se cumplen al dar
un tratamiento adecuado?
Los principios fundamentales, universalmente reconocidos de la
bioética planteados por Beauchamp y Childress son:
 Beneficencia: Obrar en función del mayor beneficio posible para
el paciente y se debe procurar el bienestar la persona enferma.
 No Maleficencia: No hacer daño al paciente.
 Autonomía: Consiste en que cada persona es autodeterminante
para optar por las propias escogencias en función de las razones
del mismo.
 Justicia: Se cumple con este principio si al paciente se le da el
trato merecido o justo sin negarle un servicio, una información o
imponerle una responsabilidad u obligación indebida o exigirle más
de lo requerido por la ley.
¿Qué factores influyen en la planificación
estratégica y táctica del tratamiento?
 La planificación estratégica es la forma de guiar las acciones para así
resolver determinados fines específicos durante el tratamiento.
 La táctica es la secuencia ordenada de pasos a seguir de manera específica
para realizar la planificación estratégica.
Tanto la planificación estratégica como la táctica están condicionados por
factores de diversos tipos, como los factores biológicos, pero también otros que
tienen gran importancia para tomar decisiones clínicas. Uno de los factores que
influyen en esto es el entorno bio-psico-social del paciente: Su tiempo
disponible, el dinero, el nivel educacional, etc. Las preferencias del paciente
son importantes, así como sus miedos y aprehensiones al respecto. Finalmente
factores dependientes del profesional, como su experiencia, condicionan las
decisiones clínicas a tomar.
¿En qué influye la experiencia clínica en el
pronóstico?
La experiencia personal va a aportar una idea respecto del pronóstico de un
tratamiento basado en la información obtenida en situaciones clínicas similares
a las que el profesional se ha enfrentado anteriormente o que otro clínico ha
enfrentado en lo largo de su práctica clínica. Ya sea propia o de un "experto",
pese a ser valorable en el planteamiento de un pronóstico, la experiencia
personal es inadecuada por si sola para establecer uno ya que está basada en un
número más o menos limitado de pacientes, los cuales presentan un
seguimiento desigual.
¿Qué relación tiene el Plan de Tratamiento
con el Pronóstico y el consentimiento
Informado?
El plan de tratamiento corresponde a una propuesta de
resolución a los problemas de salud pesquisados durante el
diagnóstico que es secuencial, ordenado y jerarquizado.
Esto debe ser entregado al paciente de forma clara,
comprensible y exacta. Una vez comprendida la
información el paciente, éste acepta a través del
procedimiento mediante el cual se garantiza que el sujeto
ha expresado voluntariamente su intención de participar
en la investigación, después de haber comprendido la
información que se le ha dado, acerca de los objetivos del
estudio, los beneficios, las molestias, los posibles riesgos y
las alternativas, sus derechos y responsabilidades, llamado
consentimiento informado.
Bibliografía
 Mc Cracken. Protesis Parcial Removible Ed. Med. Pan 2004. Capítulo 2
 Ridwaan Omar, The Evidence for Prosthodontic Treatment Planning for Older,
Partially Dentate Patients, Med PrincPract 2003;12(suppl 1):33–42
 Beauchamp T, Childress J. (1979-1994). Principles of Bioedical Ethics. Oxford
University Pres, New Cork, 2° edition, pp 148-149.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamiento
Seminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamientoSeminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamiento
Seminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamiento
Gonzalo Gonzalez Herrera
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6
gabijeldes
 
Seminario N 6
Seminario N 6Seminario N 6
Seminario N 6
pamegarciam
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
damatamorosc
 
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTOSeminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Cecilia Godoy Velasco
 
Seminario 6 integral
Seminario 6 integralSeminario 6 integral
Seminario 6 integral
Sebastian Martinez
 
Seminario 6 integral alejandra igor
Seminario 6 integral alejandra igorSeminario 6 integral alejandra igor
Seminario 6 integral alejandra igor
igorcorso
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
gutaogonzalez
 
Seminario n6
Seminario n6Seminario n6
Seminario n6
pamegarciam
 
Seminario 6 david jaña
Seminario 6 david jañaSeminario 6 david jaña
Seminario 6 david jaña
Deiv7
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.
Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.
Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.
Jorge Faune
 
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
chiscolita
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6
andreagarciaprado
 
Seminario 5 j martinez
Seminario 5 j martinezSeminario 5 j martinez
Seminario 5 j martinez
Javier Martínez Bravo
 
¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?
¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?
¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?
Sociedad Española de Cardiología
 
Seminario 6 Grupor Dr. Milla
Seminario 6  Grupor Dr. MillaSeminario 6  Grupor Dr. Milla
Seminario 6 Grupor Dr. Milla
lechugax4
 
Seminario nº-6
Seminario nº-6Seminario nº-6
Seminario nº-6
Jimmy Bustos
 
Seminario nº 6
Seminario nº 6Seminario nº 6
Seminario nº 6
Guillermo Rios
 
Metodo cientifico clinico
Metodo cientifico clinicoMetodo cientifico clinico
Metodo cientifico clinico
Miguel Pizzanelli
 

La actualidad más candente (20)

Seminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamiento
Seminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamientoSeminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamiento
Seminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamiento
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6
 
Seminario N 6
Seminario N 6Seminario N 6
Seminario N 6
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTOSeminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
 
Seminario 6 integral
Seminario 6 integralSeminario 6 integral
Seminario 6 integral
 
Seminario 6 integral alejandra igor
Seminario 6 integral alejandra igorSeminario 6 integral alejandra igor
Seminario 6 integral alejandra igor
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario n6
Seminario n6Seminario n6
Seminario n6
 
Seminario 6 david jaña
Seminario 6 david jañaSeminario 6 david jaña
Seminario 6 david jaña
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6
 
Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.
Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.
Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.
 
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6
 
Seminario 5 j martinez
Seminario 5 j martinezSeminario 5 j martinez
Seminario 5 j martinez
 
¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?
¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?
¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?
 
Seminario 6 Grupor Dr. Milla
Seminario 6  Grupor Dr. MillaSeminario 6  Grupor Dr. Milla
Seminario 6 Grupor Dr. Milla
 
Seminario nº-6
Seminario nº-6Seminario nº-6
Seminario nº-6
 
Seminario nº 6
Seminario nº 6Seminario nº 6
Seminario nº 6
 
Metodo cientifico clinico
Metodo cientifico clinicoMetodo cientifico clinico
Metodo cientifico clinico
 

Destacado

Ericsson Bastidas
Ericsson BastidasEricsson Bastidas
Ericsson Bastidas
EricssonBastidas
 
Siguencia jefferson practica2
Siguencia jefferson practica2Siguencia jefferson practica2
Siguencia jefferson practica2
jefferpauls
 
Informe viajes al exterior 03 03 2015
Informe viajes al exterior 03 03 2015Informe viajes al exterior 03 03 2015
Informe viajes al exterior 03 03 2015
afipdocumentos
 
Megafonia
MegafoniaMegafonia
Megafonia
Darwing Argotty
 
Proyecto Nacional_Región Atlántico_Futbol_playa
Proyecto Nacional_Región Atlántico_Futbol_playaProyecto Nacional_Región Atlántico_Futbol_playa
Proyecto Nacional_Región Atlántico_Futbol_playa
Fernando Aníbal Arriola
 
Julian moreno 28
Julian moreno 28Julian moreno 28
Julian moreno 28
julian moreno
 
Introducción a la ciencia del clima
Introducción a la ciencia del climaIntroducción a la ciencia del clima
Introducción a la ciencia del clima
ipcc-media
 
2. actividades de análisis
2.  actividades de análisis2.  actividades de análisis
2. actividades de análisis
Daniela Abarca
 
No tocar presentaciónfinal
No tocar presentaciónfinalNo tocar presentaciónfinal
No tocar presentaciónfinal
juanma190
 
Reporte monitoreo prensa 16 03-2015
Reporte monitoreo prensa 16 03-2015Reporte monitoreo prensa 16 03-2015
Reporte monitoreo prensa 16 03-2015
afipdocumentos
 
Contenido programatico teoria y practica contable i
Contenido programatico teoria y practica contable iContenido programatico teoria y practica contable i
Contenido programatico teoria y practica contable i
Lida Morera
 
Pronostico
PronosticoPronostico
Pronostico
CharlotteMartinezA
 
C32CM31microsoft
C32CM31microsoftC32CM31microsoft
C32CM31microsoft
Adriana Pacheco
 
Discriminacion homosexualidad LENGUAJE
Discriminacion homosexualidad LENGUAJEDiscriminacion homosexualidad LENGUAJE
Discriminacion homosexualidad LENGUAJE
heidymolina1234
 
Tic observacion
Tic observacionTic observacion
DISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICODISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICO
egamezmovil
 
Evidencias del segundo bimestre
Evidencias del segundo bimestre Evidencias del segundo bimestre
Evidencias del segundo bimestre
InformaticaMaya
 
Investigación mercado
Investigación mercadoInvestigación mercado
Investigación mercado
César Juárez
 
Resultados, Eje IV. Lider: Circe Almanzar 20 10 15
Resultados, Eje IV. Lider: Circe Almanzar 20 10 15Resultados, Eje IV. Lider: Circe Almanzar 20 10 15
Resultados, Eje IV. Lider: Circe Almanzar 20 10 15
Consejo Nacional de la Empresa Privada
 
844819876 x
844819876 x844819876 x
844819876 x
Juliet Vergel
 

Destacado (20)

Ericsson Bastidas
Ericsson BastidasEricsson Bastidas
Ericsson Bastidas
 
Siguencia jefferson practica2
Siguencia jefferson practica2Siguencia jefferson practica2
Siguencia jefferson practica2
 
Informe viajes al exterior 03 03 2015
Informe viajes al exterior 03 03 2015Informe viajes al exterior 03 03 2015
Informe viajes al exterior 03 03 2015
 
Megafonia
MegafoniaMegafonia
Megafonia
 
Proyecto Nacional_Región Atlántico_Futbol_playa
Proyecto Nacional_Región Atlántico_Futbol_playaProyecto Nacional_Región Atlántico_Futbol_playa
Proyecto Nacional_Región Atlántico_Futbol_playa
 
Julian moreno 28
Julian moreno 28Julian moreno 28
Julian moreno 28
 
Introducción a la ciencia del clima
Introducción a la ciencia del climaIntroducción a la ciencia del clima
Introducción a la ciencia del clima
 
2. actividades de análisis
2.  actividades de análisis2.  actividades de análisis
2. actividades de análisis
 
No tocar presentaciónfinal
No tocar presentaciónfinalNo tocar presentaciónfinal
No tocar presentaciónfinal
 
Reporte monitoreo prensa 16 03-2015
Reporte monitoreo prensa 16 03-2015Reporte monitoreo prensa 16 03-2015
Reporte monitoreo prensa 16 03-2015
 
Contenido programatico teoria y practica contable i
Contenido programatico teoria y practica contable iContenido programatico teoria y practica contable i
Contenido programatico teoria y practica contable i
 
Pronostico
PronosticoPronostico
Pronostico
 
C32CM31microsoft
C32CM31microsoftC32CM31microsoft
C32CM31microsoft
 
Discriminacion homosexualidad LENGUAJE
Discriminacion homosexualidad LENGUAJEDiscriminacion homosexualidad LENGUAJE
Discriminacion homosexualidad LENGUAJE
 
Tic observacion
Tic observacionTic observacion
Tic observacion
 
DISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICODISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICO
 
Evidencias del segundo bimestre
Evidencias del segundo bimestre Evidencias del segundo bimestre
Evidencias del segundo bimestre
 
Investigación mercado
Investigación mercadoInvestigación mercado
Investigación mercado
 
Resultados, Eje IV. Lider: Circe Almanzar 20 10 15
Resultados, Eje IV. Lider: Circe Almanzar 20 10 15Resultados, Eje IV. Lider: Circe Almanzar 20 10 15
Resultados, Eje IV. Lider: Circe Almanzar 20 10 15
 
844819876 x
844819876 x844819876 x
844819876 x
 

Similar a Seminario n° 6

Seminario 6 MLLopez
Seminario 6 MLLopezSeminario 6 MLLopez
Seminario 6 MLLopez
MariaLuisa López Fuentes
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6
andreagarciaprado
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
gkmartinez
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
Isidora Paz Maulen
 
Factores Biológicos y Experiencia Clínica
Factores Biológicos y Experiencia ClínicaFactores Biológicos y Experiencia Clínica
Factores Biológicos y Experiencia Clínica
Earthquakemaker
 
Seminario nº 6
Seminario nº 6Seminario nº 6
Seminario nº 6
Carlos Salazar
 
Seminario 5 j martinez modificado
Seminario 5 j martinez modificadoSeminario 5 j martinez modificado
Seminario 5 j martinez modificado
Javier Martínez Bravo
 
Seminario 5 (Palma-Parada)
Seminario 5 (Palma-Parada)Seminario 5 (Palma-Parada)
Seminario 5 (Palma-Parada)
Tomas Parada
 
Practico de psicologia médica
Practico de psicologia médicaPractico de psicologia médica
Practico de psicologia médica
JoshPedrazac®
 
Prescripcion prudente
Prescripcion prudentePrescripcion prudente
Prescripcion prudente
José Luis Contreras Muñoz
 
1021 7095-1-pb
1021 7095-1-pb1021 7095-1-pb
Seminario nº6 2015
Seminario nº6 2015Seminario nº6 2015
Seminario nº6 2015
carolinajuliodelrio
 
ÉTICA Y URGENCIAS MÉDICAS.pptx
ÉTICA Y URGENCIAS MÉDICAS.pptxÉTICA Y URGENCIAS MÉDICAS.pptx
ÉTICA Y URGENCIAS MÉDICAS.pptx
DanaiGonzalez2
 
11 terapia racional
11 terapia racional11 terapia racional
11 terapia racional
dysraelb
 
11 terapia racional
11 terapia racional11 terapia racional
11 terapia racional
dysraelb
 

Similar a Seminario n° 6 (15)

Seminario 6 MLLopez
Seminario 6 MLLopezSeminario 6 MLLopez
Seminario 6 MLLopez
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
 
Factores Biológicos y Experiencia Clínica
Factores Biológicos y Experiencia ClínicaFactores Biológicos y Experiencia Clínica
Factores Biológicos y Experiencia Clínica
 
Seminario nº 6
Seminario nº 6Seminario nº 6
Seminario nº 6
 
Seminario 5 j martinez modificado
Seminario 5 j martinez modificadoSeminario 5 j martinez modificado
Seminario 5 j martinez modificado
 
Seminario 5 (Palma-Parada)
Seminario 5 (Palma-Parada)Seminario 5 (Palma-Parada)
Seminario 5 (Palma-Parada)
 
Practico de psicologia médica
Practico de psicologia médicaPractico de psicologia médica
Practico de psicologia médica
 
Prescripcion prudente
Prescripcion prudentePrescripcion prudente
Prescripcion prudente
 
1021 7095-1-pb
1021 7095-1-pb1021 7095-1-pb
1021 7095-1-pb
 
Seminario nº6 2015
Seminario nº6 2015Seminario nº6 2015
Seminario nº6 2015
 
ÉTICA Y URGENCIAS MÉDICAS.pptx
ÉTICA Y URGENCIAS MÉDICAS.pptxÉTICA Y URGENCIAS MÉDICAS.pptx
ÉTICA Y URGENCIAS MÉDICAS.pptx
 
11 terapia racional
11 terapia racional11 terapia racional
11 terapia racional
 
11 terapia racional
11 terapia racional11 terapia racional
11 terapia racional
 

Más de cfigueroarojas

Seminario nº 14
Seminario nº 14Seminario nº 14
Seminario nº 14
cfigueroarojas
 
Seminario n° 15
Seminario n° 15Seminario n° 15
Seminario n° 15
cfigueroarojas
 
Seminario nº 14
Seminario nº 14Seminario nº 14
Seminario nº 14
cfigueroarojas
 
Seminario nº 12
Seminario nº 12Seminario nº 12
Seminario nº 12
cfigueroarojas
 
Seminario 11 Enfermedades
Seminario 11 EnfermedadesSeminario 11 Enfermedades
Seminario 11 Enfermedades
cfigueroarojas
 
Seminario nº 10
Seminario nº 10Seminario nº 10
Seminario nº 10
cfigueroarojas
 
Seminario nº 9
Seminario nº 9Seminario nº 9
Seminario nº 9
cfigueroarojas
 
Seminario n° 8 Lesiones no cariosas
Seminario n° 8 Lesiones no cariosasSeminario n° 8 Lesiones no cariosas
Seminario n° 8 Lesiones no cariosas
cfigueroarojas
 
Seminario número 7
Seminario número 7Seminario número 7
Seminario número 7
cfigueroarojas
 
Seminario n° 5
Seminario n° 5Seminario n° 5
Seminario n° 5
cfigueroarojas
 
Seminario n° 3
Seminario n° 3Seminario n° 3
Seminario n° 3
cfigueroarojas
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
cfigueroarojas
 

Más de cfigueroarojas (12)

Seminario nº 14
Seminario nº 14Seminario nº 14
Seminario nº 14
 
Seminario n° 15
Seminario n° 15Seminario n° 15
Seminario n° 15
 
Seminario nº 14
Seminario nº 14Seminario nº 14
Seminario nº 14
 
Seminario nº 12
Seminario nº 12Seminario nº 12
Seminario nº 12
 
Seminario 11 Enfermedades
Seminario 11 EnfermedadesSeminario 11 Enfermedades
Seminario 11 Enfermedades
 
Seminario nº 10
Seminario nº 10Seminario nº 10
Seminario nº 10
 
Seminario nº 9
Seminario nº 9Seminario nº 9
Seminario nº 9
 
Seminario n° 8 Lesiones no cariosas
Seminario n° 8 Lesiones no cariosasSeminario n° 8 Lesiones no cariosas
Seminario n° 8 Lesiones no cariosas
 
Seminario número 7
Seminario número 7Seminario número 7
Seminario número 7
 
Seminario n° 5
Seminario n° 5Seminario n° 5
Seminario n° 5
 
Seminario n° 3
Seminario n° 3Seminario n° 3
Seminario n° 3
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Seminario n° 6

  • 1. Pronóstico y valoración del tratamiento Nombre: Carlos Figueroa Rojas Docente: Dra. Daniela Muñoz
  • 2. ¿Qué factores biológicos del paciente influyen en el plan de tratamiento y pronóstico? Los factores biológicos del paciente son todos aquellos que están determinados por la genética y su relación con el medio ambiente en el cual se desarrolla.  Biológicos generales: Género, edad, raza, biotipo, factores hereditarios, estado nutricional, constitución física  Condiciones del sistema: Alteraciones musculares, articulares, estabilidad del sistema, condiciones del tejido, calidad y cantidad de saliva  Condición sistémica: Presencia de enfermedades, consumo de medicamentos, alergias  Hábitos: Tabaco, alcohol, drogas, higiene  Condición psicológica  Diagnósticos específicos de piezas dentarias y severidad de la enfermedad
  • 3. ¿Qué principios éticos se cumplen al dar un tratamiento adecuado? Los principios fundamentales, universalmente reconocidos de la bioética planteados por Beauchamp y Childress son:  Beneficencia: Obrar en función del mayor beneficio posible para el paciente y se debe procurar el bienestar la persona enferma.  No Maleficencia: No hacer daño al paciente.  Autonomía: Consiste en que cada persona es autodeterminante para optar por las propias escogencias en función de las razones del mismo.  Justicia: Se cumple con este principio si al paciente se le da el trato merecido o justo sin negarle un servicio, una información o imponerle una responsabilidad u obligación indebida o exigirle más de lo requerido por la ley.
  • 4. ¿Qué factores influyen en la planificación estratégica y táctica del tratamiento?  La planificación estratégica es la forma de guiar las acciones para así resolver determinados fines específicos durante el tratamiento.  La táctica es la secuencia ordenada de pasos a seguir de manera específica para realizar la planificación estratégica. Tanto la planificación estratégica como la táctica están condicionados por factores de diversos tipos, como los factores biológicos, pero también otros que tienen gran importancia para tomar decisiones clínicas. Uno de los factores que influyen en esto es el entorno bio-psico-social del paciente: Su tiempo disponible, el dinero, el nivel educacional, etc. Las preferencias del paciente son importantes, así como sus miedos y aprehensiones al respecto. Finalmente factores dependientes del profesional, como su experiencia, condicionan las decisiones clínicas a tomar.
  • 5. ¿En qué influye la experiencia clínica en el pronóstico? La experiencia personal va a aportar una idea respecto del pronóstico de un tratamiento basado en la información obtenida en situaciones clínicas similares a las que el profesional se ha enfrentado anteriormente o que otro clínico ha enfrentado en lo largo de su práctica clínica. Ya sea propia o de un "experto", pese a ser valorable en el planteamiento de un pronóstico, la experiencia personal es inadecuada por si sola para establecer uno ya que está basada en un número más o menos limitado de pacientes, los cuales presentan un seguimiento desigual.
  • 6. ¿Qué relación tiene el Plan de Tratamiento con el Pronóstico y el consentimiento Informado? El plan de tratamiento corresponde a una propuesta de resolución a los problemas de salud pesquisados durante el diagnóstico que es secuencial, ordenado y jerarquizado. Esto debe ser entregado al paciente de forma clara, comprensible y exacta. Una vez comprendida la información el paciente, éste acepta a través del procedimiento mediante el cual se garantiza que el sujeto ha expresado voluntariamente su intención de participar en la investigación, después de haber comprendido la información que se le ha dado, acerca de los objetivos del estudio, los beneficios, las molestias, los posibles riesgos y las alternativas, sus derechos y responsabilidades, llamado consentimiento informado.
  • 7. Bibliografía  Mc Cracken. Protesis Parcial Removible Ed. Med. Pan 2004. Capítulo 2  Ridwaan Omar, The Evidence for Prosthodontic Treatment Planning for Older, Partially Dentate Patients, Med PrincPract 2003;12(suppl 1):33–42  Beauchamp T, Childress J. (1979-1994). Principles of Bioedical Ethics. Oxford University Pres, New Cork, 2° edition, pp 148-149.