SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario número 6: Pronostico y
valorización del tratamiento
•
•
• Clínica Integral 2015
• Alumno: Camilo Meza C
Docente: Macarena Miranda
Qué es el plan de tratamiento?
Es la propuesta de resolución en forma integral de los problemas de salud bucal
identificados durante el proceso de diagnóstico , el cual debe plantearse de manera
secuencial, lógica y ordenada, tomando en consideración todos los aspectos
multidisciplinarios, con el objetivo de recuperar y mantener la salud bucal.
Vemos según esta definición que el plan de tratamiento va absolutamente ligado a un
buen diagnostico, paso fundamental que nos permite conseguir dar paso a:
1)Seleccionar tratamientos y protocolos para cada circunstancia
2)Evitar repetición de etapas
3)Decidir conjuntamente con el paciente que tratamiento realizar de acuerdo a sus
expectativas y motivo de consulta.
Plan de tratamiento
• Para diseñar un adecuado plan de tratamiento es necesario seguir
una sistemática que nos permita considerar todos los aspectos cada
vez que evaluamos un paciente. Esto ,además, nos permitirá
desarrollar una estrategia lógica de la resolución de problemas
• Fase de urgencia
Fase sistémica
Fase etiológica
Fase correctiva
Fase de mantenimiento
Plan de tratamiento
• Luego de decidido el diseño estratégico del plan de tratamiento, es el
momento de elaborar un diseño táctico que nos permita devolver la
salud a nuestro paciente, esto implica saber que podemos hacer y
que no.
Por lo tanto, es necesario involucrar a todos los especialistas
dependiendo de las competencias que exija el caso clínico.
Pronostico
• El pronostico de una enfermedad consiste en predecir los sucesos del desarrollo de la
misma.
• Para predecirla contamos con 2 herramientas:
•
1)Factores de riesgo: Aumentan la probabilidad que una persona contraiga una
enfermedad.
•
2)Factores pronósticos: Informan la evolución o curso de una enfermedad ya presente.
Para aplicarlo más concretamente en nuestros pacientes nosotros debemos describir 2
tipos de pronósticos:
P. Diagnostico: Que hace referencia al curso normal de una enfermedad.
P. Pronostico: Que hace referencia a la salud del paciente posterior al tratamiento.
¿Qué factores biológicos del paciente influyen
en el tratamiento y pronostico?
• Los factores biológicos son las condiciones sistémicas y locales que
posee el individuo y que se relacionan con el ambiente.
•
Condiciones sistémicas: Morbilidad somática o psicológica, edad,
sexo, etnia, constitución física.
Condiciones locales: Estado periodontal, desdentamiento, poli caries
y flujo de saliva.
Condiciones sicologicas: Dolor, fobia al dentista, cooperación,
expectativas.
¿Qué principios éticos se cumplen al dar un
tratamiento adecuado?
Se deben
cumplir
todos
No
maleficencia
justicia
beneficencia
Autonomía
1)No podemos abandonar, ni dañar a
nuestro paciente(no maleficencia)
2)No puede existir discriminación y se
debe proponer el tratamiento acorde a la
situación(justicia)
3)A pesar de que no siempre podamos
hacerle un bien al paciente, es nuestro
deber velar por su felicidad
(beneficiencia)
4) derecho del paciente a decidir por si
mismo su tratamiento. (autonomía)
¿Que factores influyen en la planificación
estratégica y táctica del tratamiento?
Estrategia
• Adaptar los actos médicos/odontológicos en un orden apropiado para la
situación clínica y con el objetivo de conseguir nuestra rehabilitación.
• Factores que influyen: Motivo de consulta, compromiso y disciplina del
paciente, dificultad del tratamiento
Tactica
• Método o sistema que utilizaremos para conseguir nuestro fin estratégico
Factores que influyen: Habilidad y competencias del profesional, nivel
socioeconómico, expectativas del paciente.
¿En que influye la experiencia clínica en el
pronostico?
• Pronostico hace mención a predecir el curso que tendrá una
condición de enfermedad del ser humano o al grado de certeza de
éxito/fracaso de un tratamiento.
Si consideramos que es un profesional habilitado para realizar el
tratamiento, no podríamos considerarlo como “influyente” en el
pronostico que tendrá un tratamiento, pero de todas maneras la
experiencia clínica es fundamental para llevar a cabo el plan de
tratamiento perse. La experiencia clínica ayudará al profesional a
dominar de mejor manera las complicaciones, además será un
profesional con mayor manejo (condición sensible en la disciplina
odontológica) con el paciente y con las consideraciones de la técnica.
¿Qué relación tiene el plan de tratamiento con el
pronostico y el consentimiento informado?
• Primero es necesario mencionar la
importancia de realizar un plan de
tratamiento ideal y luego establecer
posibilidades de acuerdo a la realidad
del paciente a tratar.
Esto nos plantea el deber de informar
beneficios, costos y riesgos de si
realizamos o no nuestro plan de
tratamiento, argumentando tanto el
pronóstico diagnostico como el
pronostico terapéutico.
En base a todo esto el paciente con
autonomía podrá decidir su
tratamiento en base a sus
preferencias, posibilidades pero
siempre contando con toda la
información de sus diagnósticos, plan
de tratamiento y pronostico.
Diagnostico
pronostico
Plan de
tratamiento
Autonomía
Bibliografía
• Al-Quran et al.: Single-tooth replacement: factors affecting different
prosthetic treatment modalities. BMC Oral Health 2011 11:34.
• Manual de prótesis removible académicos FOUCH: Capitulo 2
(confección de ficha clínica para tratamiento del paciente desdentado
parcial) y capitulo 6 (diagnóstico, pronostico y plan de tratamiento)
• Bull. Acad. Natle Méd; Améliover la pertinence des stratégies
médicales. 2013, 197, n° 4 et 5, 1033-1049.
• Iñigo de la Maza Gazmuri Consentimiento informado, una visión
panorámica 89-120 Revista Ius et Praxis 16, No.2, 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 06 pronostico y valorización del tratamiento
Seminario 06 pronostico y valorización del tratamientoSeminario 06 pronostico y valorización del tratamiento
Seminario 06 pronostico y valorización del tratamiento
Tefi Castro
 
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
GuíaSalud
 
La perspectiva de los pacientes.
La perspectiva de los pacientes.La perspectiva de los pacientes.
La perspectiva de los pacientes.
GuíaSalud
 
GPC y Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD). Un trabajo col...
GPC y Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD). Un trabajo col...GPC y Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD). Un trabajo col...
GPC y Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD). Un trabajo col...
GuíaSalud
 
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
GuíaSalud
 
El punto de vista de la gestión.
El punto de vista de la gestión.El punto de vista de la gestión.
El punto de vista de la gestión.
GuíaSalud
 
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
GuíaSalud
 
Información de las GPC para los pacientes.
Información de las GPC para los pacientes. Información de las GPC para los pacientes.
Información de las GPC para los pacientes.
GuíaSalud
 
Etapas del pae profa. vitalia
Etapas del pae   profa. vitaliaEtapas del pae   profa. vitalia
Etapas del pae profa. vitalia
elia198
 
Participación de los pacientes en los grupos de desarrollo de las GPC: la exp...
Participación de los pacientes en los grupos de desarrollo de las GPC: la exp...Participación de los pacientes en los grupos de desarrollo de las GPC: la exp...
Participación de los pacientes en los grupos de desarrollo de las GPC: la exp...
GuíaSalud
 
Guía de Practica Clinica Como leer
Guía de Practica Clinica Como leerGuía de Practica Clinica Como leer
Guía de Practica Clinica Como leer
Ortokarlos
 
Seminario de presentación del "Curso Gestión Clínica: Bases - Avances - Retos...
Seminario de presentación del "Curso Gestión Clínica: Bases - Avances - Retos...Seminario de presentación del "Curso Gestión Clínica: Bases - Avances - Retos...
Seminario de presentación del "Curso Gestión Clínica: Bases - Avances - Retos...
Jordi Varela
 
Elaboracionviasclinicas
ElaboracionviasclinicasElaboracionviasclinicas
Elaboracionviasclinicas
lidoria
 
Guia De La Buena Prescripcion
Guia De La Buena PrescripcionGuia De La Buena Prescripcion
Guia De La Buena Prescripcion
gustavo1986
 
Causas
 Causas Causas
Causas
TrabajoBlog
 
Guías de Práctica Clínica: Actualización continua
Guías de Práctica Clínica: Actualización continuaGuías de Práctica Clínica: Actualización continua
Guías de Práctica Clínica: Actualización continua
GuíaSalud
 
Proceso de enfermeria acanom
Proceso de enfermeria acanomProceso de enfermeria acanom
Proceso de enfermeria acanom
ULADECH - PERU
 
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUDRETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
Javier Blanquer
 
Introduccion y el problema..
Introduccion y el problema..Introduccion y el problema..
Introduccion y el problema..
matricha
 
Proyecto de Impacto: Cuidados Primarios Fisicos y Cuidado Colaborativo de Sal...
Proyecto de Impacto: Cuidados Primarios Fisicos y Cuidado Colaborativo de Sal...Proyecto de Impacto: Cuidados Primarios Fisicos y Cuidado Colaborativo de Sal...
Proyecto de Impacto: Cuidados Primarios Fisicos y Cuidado Colaborativo de Sal...
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 

La actualidad más candente (20)

Seminario 06 pronostico y valorización del tratamiento
Seminario 06 pronostico y valorización del tratamientoSeminario 06 pronostico y valorización del tratamiento
Seminario 06 pronostico y valorización del tratamiento
 
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
 
La perspectiva de los pacientes.
La perspectiva de los pacientes.La perspectiva de los pacientes.
La perspectiva de los pacientes.
 
GPC y Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD). Un trabajo col...
GPC y Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD). Un trabajo col...GPC y Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD). Un trabajo col...
GPC y Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD). Un trabajo col...
 
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
 
El punto de vista de la gestión.
El punto de vista de la gestión.El punto de vista de la gestión.
El punto de vista de la gestión.
 
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
 
Información de las GPC para los pacientes.
Información de las GPC para los pacientes. Información de las GPC para los pacientes.
Información de las GPC para los pacientes.
 
Etapas del pae profa. vitalia
Etapas del pae   profa. vitaliaEtapas del pae   profa. vitalia
Etapas del pae profa. vitalia
 
Participación de los pacientes en los grupos de desarrollo de las GPC: la exp...
Participación de los pacientes en los grupos de desarrollo de las GPC: la exp...Participación de los pacientes en los grupos de desarrollo de las GPC: la exp...
Participación de los pacientes en los grupos de desarrollo de las GPC: la exp...
 
Guía de Practica Clinica Como leer
Guía de Practica Clinica Como leerGuía de Practica Clinica Como leer
Guía de Practica Clinica Como leer
 
Seminario de presentación del "Curso Gestión Clínica: Bases - Avances - Retos...
Seminario de presentación del "Curso Gestión Clínica: Bases - Avances - Retos...Seminario de presentación del "Curso Gestión Clínica: Bases - Avances - Retos...
Seminario de presentación del "Curso Gestión Clínica: Bases - Avances - Retos...
 
Elaboracionviasclinicas
ElaboracionviasclinicasElaboracionviasclinicas
Elaboracionviasclinicas
 
Guia De La Buena Prescripcion
Guia De La Buena PrescripcionGuia De La Buena Prescripcion
Guia De La Buena Prescripcion
 
Causas
 Causas Causas
Causas
 
Guías de Práctica Clínica: Actualización continua
Guías de Práctica Clínica: Actualización continuaGuías de Práctica Clínica: Actualización continua
Guías de Práctica Clínica: Actualización continua
 
Proceso de enfermeria acanom
Proceso de enfermeria acanomProceso de enfermeria acanom
Proceso de enfermeria acanom
 
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUDRETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
 
Introduccion y el problema..
Introduccion y el problema..Introduccion y el problema..
Introduccion y el problema..
 
Proyecto de Impacto: Cuidados Primarios Fisicos y Cuidado Colaborativo de Sal...
Proyecto de Impacto: Cuidados Primarios Fisicos y Cuidado Colaborativo de Sal...Proyecto de Impacto: Cuidados Primarios Fisicos y Cuidado Colaborativo de Sal...
Proyecto de Impacto: Cuidados Primarios Fisicos y Cuidado Colaborativo de Sal...
 

Similar a Seminario número 6

Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
gkmartinez
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
Isidora Paz Maulen
 
Seminario 6 integral alejandra igor
Seminario 6 integral alejandra igorSeminario 6 integral alejandra igor
Seminario 6 integral alejandra igor
igorcorso
 
Seminario n° 6
Seminario n° 6Seminario n° 6
Seminario n° 6
Paulina Gajardo Molina
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Camila Venegas
 
Seminario 6 integral
Seminario 6 integralSeminario 6 integral
Seminario 6 integral
Sebastian Martinez
 
Seminario 6 david jaña
Seminario 6 david jañaSeminario 6 david jaña
Seminario 6 david jaña
Deiv7
 
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTOSeminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Cecilia Godoy Velasco
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n6
Seminario n6Seminario n6
Seminario n6
pamegarciam
 
Seminario 6 MLLopez
Seminario 6 MLLopezSeminario 6 MLLopez
Seminario 6 MLLopez
MariaLuisa López Fuentes
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Tomás Freundlich
 
Planificación y plan de tratamiento.
Planificación y plan de tratamiento.Planificación y plan de tratamiento.
Planificación y plan de tratamiento.
Franco_Taliercio
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Alexandra Jiménez
 
Seminario nº 6 pronóstico y valorización del tratamiento
Seminario nº 6 pronóstico y valorización del tratamientoSeminario nº 6 pronóstico y valorización del tratamiento
Seminario nº 6 pronóstico y valorización del tratamiento
Josefina Donoso
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 5 j martinez
Seminario 5 j martinezSeminario 5 j martinez
Seminario 5 j martinez
Javier Martínez Bravo
 
Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.
Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.
Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.
Jorge Faune
 
Seminario 5 j martinez modificado
Seminario 5 j martinez modificadoSeminario 5 j martinez modificado
Seminario 5 j martinez modificado
Javier Martínez Bravo
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Franco_Taliercio
 

Similar a Seminario número 6 (20)

Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
 
Seminario 6 integral alejandra igor
Seminario 6 integral alejandra igorSeminario 6 integral alejandra igor
Seminario 6 integral alejandra igor
 
Seminario n° 6
Seminario n° 6Seminario n° 6
Seminario n° 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6 integral
Seminario 6 integralSeminario 6 integral
Seminario 6 integral
 
Seminario 6 david jaña
Seminario 6 david jañaSeminario 6 david jaña
Seminario 6 david jaña
 
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTOSeminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6
 
Seminario n6
Seminario n6Seminario n6
Seminario n6
 
Seminario 6 MLLopez
Seminario 6 MLLopezSeminario 6 MLLopez
Seminario 6 MLLopez
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Planificación y plan de tratamiento.
Planificación y plan de tratamiento.Planificación y plan de tratamiento.
Planificación y plan de tratamiento.
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario nº 6 pronóstico y valorización del tratamiento
Seminario nº 6 pronóstico y valorización del tratamientoSeminario nº 6 pronóstico y valorización del tratamiento
Seminario nº 6 pronóstico y valorización del tratamiento
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 5 j martinez
Seminario 5 j martinezSeminario 5 j martinez
Seminario 5 j martinez
 
Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.
Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.
Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.
 
Seminario 5 j martinez modificado
Seminario 5 j martinez modificadoSeminario 5 j martinez modificado
Seminario 5 j martinez modificado
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 

Más de Camilo Alexander Meza Cisternas

Seminario integral numero 17
Seminario integral numero 17Seminario integral numero 17
Seminario integral numero 17
Camilo Alexander Meza Cisternas
 
Seminario 17 integral ejercicio privado
Seminario 17 integral ejercicio privadoSeminario 17 integral ejercicio privado
Seminario 17 integral ejercicio privado
Camilo Alexander Meza Cisternas
 
Seminario 13 integral
Seminario 13 integralSeminario 13 integral
Seminario 13 integral
Camilo Alexander Meza Cisternas
 
Seminario 8: terapéutica de la caries
Seminario 8: terapéutica de la cariesSeminario 8: terapéutica de la caries
Seminario 8: terapéutica de la caries
Camilo Alexander Meza Cisternas
 
Seminario 7- Camilo meza y Juan Mendez
Seminario 7- Camilo meza y Juan MendezSeminario 7- Camilo meza y Juan Mendez
Seminario 7- Camilo meza y Juan Mendez
Camilo Alexander Meza Cisternas
 
Seminario 7 encerado diagnostico y enfilado
Seminario 7 encerado diagnostico y enfiladoSeminario 7 encerado diagnostico y enfilado
Seminario 7 encerado diagnostico y enfilado
Camilo Alexander Meza Cisternas
 
Seminario 7
Seminario 7 Seminario 7
Seminario 5 analisis de la oclusión
Seminario 5 analisis de la oclusiónSeminario 5 analisis de la oclusión
Seminario 5 analisis de la oclusión
Camilo Alexander Meza Cisternas
 
Pauta de evaluación de la infraestructura
Pauta de evaluación de la infraestructuraPauta de evaluación de la infraestructura
Pauta de evaluación de la infraestructura
Camilo Alexander Meza Cisternas
 
Seminario integralSeminario N°2 Manejo y recopilación de la información en od...
Seminario integralSeminario N°2 Manejo y recopilación de la información en od...Seminario integralSeminario N°2 Manejo y recopilación de la información en od...
Seminario integralSeminario N°2 Manejo y recopilación de la información en od...
Camilo Alexander Meza Cisternas
 

Más de Camilo Alexander Meza Cisternas (10)

Seminario integral numero 17
Seminario integral numero 17Seminario integral numero 17
Seminario integral numero 17
 
Seminario 17 integral ejercicio privado
Seminario 17 integral ejercicio privadoSeminario 17 integral ejercicio privado
Seminario 17 integral ejercicio privado
 
Seminario 13 integral
Seminario 13 integralSeminario 13 integral
Seminario 13 integral
 
Seminario 8: terapéutica de la caries
Seminario 8: terapéutica de la cariesSeminario 8: terapéutica de la caries
Seminario 8: terapéutica de la caries
 
Seminario 7- Camilo meza y Juan Mendez
Seminario 7- Camilo meza y Juan MendezSeminario 7- Camilo meza y Juan Mendez
Seminario 7- Camilo meza y Juan Mendez
 
Seminario 7 encerado diagnostico y enfilado
Seminario 7 encerado diagnostico y enfiladoSeminario 7 encerado diagnostico y enfilado
Seminario 7 encerado diagnostico y enfilado
 
Seminario 7
Seminario 7 Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 5 analisis de la oclusión
Seminario 5 analisis de la oclusiónSeminario 5 analisis de la oclusión
Seminario 5 analisis de la oclusión
 
Pauta de evaluación de la infraestructura
Pauta de evaluación de la infraestructuraPauta de evaluación de la infraestructura
Pauta de evaluación de la infraestructura
 
Seminario integralSeminario N°2 Manejo y recopilación de la información en od...
Seminario integralSeminario N°2 Manejo y recopilación de la información en od...Seminario integralSeminario N°2 Manejo y recopilación de la información en od...
Seminario integralSeminario N°2 Manejo y recopilación de la información en od...
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Seminario número 6

  • 1. Seminario número 6: Pronostico y valorización del tratamiento • • • Clínica Integral 2015 • Alumno: Camilo Meza C Docente: Macarena Miranda
  • 2. Qué es el plan de tratamiento? Es la propuesta de resolución en forma integral de los problemas de salud bucal identificados durante el proceso de diagnóstico , el cual debe plantearse de manera secuencial, lógica y ordenada, tomando en consideración todos los aspectos multidisciplinarios, con el objetivo de recuperar y mantener la salud bucal. Vemos según esta definición que el plan de tratamiento va absolutamente ligado a un buen diagnostico, paso fundamental que nos permite conseguir dar paso a: 1)Seleccionar tratamientos y protocolos para cada circunstancia 2)Evitar repetición de etapas 3)Decidir conjuntamente con el paciente que tratamiento realizar de acuerdo a sus expectativas y motivo de consulta.
  • 3. Plan de tratamiento • Para diseñar un adecuado plan de tratamiento es necesario seguir una sistemática que nos permita considerar todos los aspectos cada vez que evaluamos un paciente. Esto ,además, nos permitirá desarrollar una estrategia lógica de la resolución de problemas • Fase de urgencia Fase sistémica Fase etiológica Fase correctiva Fase de mantenimiento
  • 4. Plan de tratamiento • Luego de decidido el diseño estratégico del plan de tratamiento, es el momento de elaborar un diseño táctico que nos permita devolver la salud a nuestro paciente, esto implica saber que podemos hacer y que no. Por lo tanto, es necesario involucrar a todos los especialistas dependiendo de las competencias que exija el caso clínico.
  • 5. Pronostico • El pronostico de una enfermedad consiste en predecir los sucesos del desarrollo de la misma. • Para predecirla contamos con 2 herramientas: • 1)Factores de riesgo: Aumentan la probabilidad que una persona contraiga una enfermedad. • 2)Factores pronósticos: Informan la evolución o curso de una enfermedad ya presente. Para aplicarlo más concretamente en nuestros pacientes nosotros debemos describir 2 tipos de pronósticos: P. Diagnostico: Que hace referencia al curso normal de una enfermedad. P. Pronostico: Que hace referencia a la salud del paciente posterior al tratamiento.
  • 6. ¿Qué factores biológicos del paciente influyen en el tratamiento y pronostico? • Los factores biológicos son las condiciones sistémicas y locales que posee el individuo y que se relacionan con el ambiente. • Condiciones sistémicas: Morbilidad somática o psicológica, edad, sexo, etnia, constitución física. Condiciones locales: Estado periodontal, desdentamiento, poli caries y flujo de saliva. Condiciones sicologicas: Dolor, fobia al dentista, cooperación, expectativas.
  • 7. ¿Qué principios éticos se cumplen al dar un tratamiento adecuado? Se deben cumplir todos No maleficencia justicia beneficencia Autonomía 1)No podemos abandonar, ni dañar a nuestro paciente(no maleficencia) 2)No puede existir discriminación y se debe proponer el tratamiento acorde a la situación(justicia) 3)A pesar de que no siempre podamos hacerle un bien al paciente, es nuestro deber velar por su felicidad (beneficiencia) 4) derecho del paciente a decidir por si mismo su tratamiento. (autonomía)
  • 8. ¿Que factores influyen en la planificación estratégica y táctica del tratamiento? Estrategia • Adaptar los actos médicos/odontológicos en un orden apropiado para la situación clínica y con el objetivo de conseguir nuestra rehabilitación. • Factores que influyen: Motivo de consulta, compromiso y disciplina del paciente, dificultad del tratamiento Tactica • Método o sistema que utilizaremos para conseguir nuestro fin estratégico Factores que influyen: Habilidad y competencias del profesional, nivel socioeconómico, expectativas del paciente.
  • 9. ¿En que influye la experiencia clínica en el pronostico? • Pronostico hace mención a predecir el curso que tendrá una condición de enfermedad del ser humano o al grado de certeza de éxito/fracaso de un tratamiento. Si consideramos que es un profesional habilitado para realizar el tratamiento, no podríamos considerarlo como “influyente” en el pronostico que tendrá un tratamiento, pero de todas maneras la experiencia clínica es fundamental para llevar a cabo el plan de tratamiento perse. La experiencia clínica ayudará al profesional a dominar de mejor manera las complicaciones, además será un profesional con mayor manejo (condición sensible en la disciplina odontológica) con el paciente y con las consideraciones de la técnica.
  • 10. ¿Qué relación tiene el plan de tratamiento con el pronostico y el consentimiento informado? • Primero es necesario mencionar la importancia de realizar un plan de tratamiento ideal y luego establecer posibilidades de acuerdo a la realidad del paciente a tratar. Esto nos plantea el deber de informar beneficios, costos y riesgos de si realizamos o no nuestro plan de tratamiento, argumentando tanto el pronóstico diagnostico como el pronostico terapéutico. En base a todo esto el paciente con autonomía podrá decidir su tratamiento en base a sus preferencias, posibilidades pero siempre contando con toda la información de sus diagnósticos, plan de tratamiento y pronostico. Diagnostico pronostico Plan de tratamiento Autonomía
  • 11. Bibliografía • Al-Quran et al.: Single-tooth replacement: factors affecting different prosthetic treatment modalities. BMC Oral Health 2011 11:34. • Manual de prótesis removible académicos FOUCH: Capitulo 2 (confección de ficha clínica para tratamiento del paciente desdentado parcial) y capitulo 6 (diagnóstico, pronostico y plan de tratamiento) • Bull. Acad. Natle Méd; Améliover la pertinence des stratégies médicales. 2013, 197, n° 4 et 5, 1033-1049. • Iñigo de la Maza Gazmuri Consentimiento informado, una visión panorámica 89-120 Revista Ius et Praxis 16, No.2, 2010