SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño del título
Lorena Mazo Betancur
Estudiante Medicina UPB
Tercer semestre 2019-2
INTRODUCTION
• Anaerobic
• Gramm-
• Very active beta-
galactosidase
• Bacillus, comprised
by a voluminous
capsule.
• Similar to klebsiella
pneumoniae
• Opportunist
• Enterobacteria
16S – 23S
Genes with structural function.
Bio-synthesis of proteins
They are found in similar
genetic loci in prokaryotes
and are separated by non-
coding regions called the
internal transcribed spacer
(ITS).
useful for identifying
and subtyping bacteria
INTRODUCTION
Cytotoxin
One of the pathogenic factors
of this bacterium and one of
the important factors
involved in its virulence and
pathogenicity
Hemorrhagic colitis
OBJECTIVE
The objective of this study was to
investigate the molecular typing of
clinical isolates of cytoxin-producing K.
oxytoca, using ITS-PCR
MATERIALES Y MÉTODOS
Aislados bacterianos
X 75
2015-2016
Verificados con el
gen
poligalacturonasa
específico (pehX).
1151 4 27
MATERIALES Y MÉTODOS
Ensayo de producción de citotoxinas
HEp-2 Detección
Dilución 1:1 con solución
salina tamponada con
fosfatos
1x105
cells HEP-2
Incubación en
5% de CO2 a
37°C x 72 hras
CONTROL POSITIVO Y NEGATIVO
K. Oxytoca
MH43-1
K. Oxytoca
MATERIALES Y MÉTODOS
Buenos objetivos potenciales
para "primers" para la
amplificación de la reacción
en cadena (PCR) de
polimerasa.
ITS - PCR
El método ITS-PCR se utiliza
para investigar y evaluar la
variación genética y hacer
descripciones filogenéticas de
los grupos genéticos de las
cepas de Klebsiella oxytoca.
ITS Secuencia de la región
no funcional del ARN
localizado entre el
ARNr.
La PCR copia millones de veces
una secuencia específica de
ADN o RNA mediante catálisis
por una polimerasa para que
pueda ser sintetizada
naturalmente.
F
U
N
D
A
M
E
N
T
O
U
S
O
MATERIALES Y MÉTODOS
Electroforesis
se utiliza para separar,
identificar y purificar
fragmentos de ADN y ARN
Las muestras de ADN se
cargan en pozos (ranuras)
en un extremo de un gel y
se aplica una corriente
eléctrica para arrastrarlas a
través del gel que se tiñe
con un pigmento
U
S
O
F
U
N
D
A
M
E
N
T
O
UPGMA
Método que se usa para la
reconstrucción filogenética
basados en distancias cuando las
tasas de evolución son
constantes entre los linajes
U
S
O
F U N D A M E N T O
RESULTADOS
1
5
2
1
0
Efectos
citotóxicos
Los patrones obtenidos
se agruparon tanto para
la electroforesis como
para el dendrograma.
Marcador de peso
molecular
RESULTADOS
Productoras
de citotoxina
RESULTADOS
GRUPO I GRUPO II
GRUPO III GRUPO IV
GRUPO V
Hospitalizado
Ambulatorio
Hospitalizado
Hospitalizado
Ambulatorio
Ambulatorio
Hospitalizado
Hospitalizado
Ambulatorio
Se obtuvieron más
pacientes ambulatorios
con k. oxytoca.
Los patrones obtenidos se agruparon de I a V. Se
colocaron dos aislamientos en el grupo I, tres en el
grupo II, dos en el grupo III, uno en el grupo IV y uno en
el grupo V
Diferencias
genéticas
RESULTADOS
DISCUSSION
AUTHOR AFFIRMATION YES OR NOT
Grisold et al The results of the automated rep-PCR method, compared
with PFGE, were more accurate for the study of the
outbreak of extended spectrum β-lactamase-producing K.
oxytoca isolates.
Tsakris et al The results of ERIC-PCR showed that all isolates were
basically from a single genotype. Based on the results of
PFGE, five isolates were categorized in a single type clone
(Ia) and four other isolates in different type clones.
Krawczyk and
colleagues
Based on the results of this study, using the ITS-PCR
method, electrophoretic patterns of K. oxytoca strains
were grouped into the two main KoX1 and KoY1 clusters.
In addition, there was genetic diversity between 14 isolates
of K. oxytoca isolates (a similarity rate of >75%).
CONCLUSIONS
The cytotoxin analysis of k.
oxytoca promotes the prevention
in the management and cleaning
of medical instruments or
implements during
hospitalization and outpatient to
avoid future in-hospital diseases.
The ITS-PCR is a specific method to
differentiate very genetically similar
strains and thus be able to create a
mechanism that can fight cytotoxin
from the microorganism.
MAP
Para

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicaciones de la ingeniería genética
Aplicaciones de la ingeniería genética Aplicaciones de la ingeniería genética
Aplicaciones de la ingeniería genética
Jose Padrao
 
Seminario Biología molecular
Seminario Biología molecular Seminario Biología molecular
Seminario Biología molecular
Juli Ahumada D
 
El experimento de griffith
El experimento de griffith El experimento de griffith
El experimento de griffith
alivp12
 
Producción de fármacos por ingeniería genética
Producción de fármacos por ingeniería genéticaProducción de fármacos por ingeniería genética
Producción de fármacos por ingeniería genética
biogeoma
 
Cienciasaños20 experimento griffith
Cienciasaños20 experimento griffithCienciasaños20 experimento griffith
Cienciasaños20 experimento griffith
VidalBanez
 
Secuenciación genómica bacteriana
Secuenciación genómica bacterianaSecuenciación genómica bacteriana
Secuenciación genómica bacteriana
Citlaly Santiago
 
Ingeniería genética. delphi shropshire 4 a
Ingeniería genética. delphi shropshire 4 aIngeniería genética. delphi shropshire 4 a
Ingeniería genética. delphi shropshire 4 a
victorserranov
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
jackelin8588
 
Aplicaciones ingeniería genética
Aplicaciones ingeniería genéticaAplicaciones ingeniería genética
Aplicaciones ingeniería genética
mgonzaleza
 
Ingenería genética 4ºB
Ingenería genética 4ºBIngenería genética 4ºB
Ingenería genética 4ºB
luar_mg96
 
Adn y experimentos
Adn y experimentosAdn y experimentos
Biologia molecular ya no es en futuro, es el ahora
Biologia molecular ya no es en futuro, es el ahoraBiologia molecular ya no es en futuro, es el ahora
Biologia molecular ya no es en futuro, es el ahora
GRUPO GENOLAB
 
La vida sintética
La vida sintéticaLa vida sintética
La vida sintética
Jorge Lucia
 
Ud. 20. ingenieria genética
Ud. 20. ingenieria genéticaUd. 20. ingenieria genética
Ud. 20. ingenieria genética
biologiahipatia
 
Ingenieria genetica ii
Ingenieria genetica iiIngenieria genetica ii
Ingenieria genetica ii
322223
 
Resistencia a cefepime
Resistencia a cefepimeResistencia a cefepime
Resistencia a cefepime
Universidad de Cordoba
 
CITOGENÉTICA MOLECULAR
CITOGENÉTICA MOLECULARCITOGENÉTICA MOLECULAR
CITOGENÉTICA MOLECULAR
Verónica Taipe
 

La actualidad más candente (17)

Aplicaciones de la ingeniería genética
Aplicaciones de la ingeniería genética Aplicaciones de la ingeniería genética
Aplicaciones de la ingeniería genética
 
Seminario Biología molecular
Seminario Biología molecular Seminario Biología molecular
Seminario Biología molecular
 
El experimento de griffith
El experimento de griffith El experimento de griffith
El experimento de griffith
 
Producción de fármacos por ingeniería genética
Producción de fármacos por ingeniería genéticaProducción de fármacos por ingeniería genética
Producción de fármacos por ingeniería genética
 
Cienciasaños20 experimento griffith
Cienciasaños20 experimento griffithCienciasaños20 experimento griffith
Cienciasaños20 experimento griffith
 
Secuenciación genómica bacteriana
Secuenciación genómica bacterianaSecuenciación genómica bacteriana
Secuenciación genómica bacteriana
 
Ingeniería genética. delphi shropshire 4 a
Ingeniería genética. delphi shropshire 4 aIngeniería genética. delphi shropshire 4 a
Ingeniería genética. delphi shropshire 4 a
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Aplicaciones ingeniería genética
Aplicaciones ingeniería genéticaAplicaciones ingeniería genética
Aplicaciones ingeniería genética
 
Ingenería genética 4ºB
Ingenería genética 4ºBIngenería genética 4ºB
Ingenería genética 4ºB
 
Adn y experimentos
Adn y experimentosAdn y experimentos
Adn y experimentos
 
Biologia molecular ya no es en futuro, es el ahora
Biologia molecular ya no es en futuro, es el ahoraBiologia molecular ya no es en futuro, es el ahora
Biologia molecular ya no es en futuro, es el ahora
 
La vida sintética
La vida sintéticaLa vida sintética
La vida sintética
 
Ud. 20. ingenieria genética
Ud. 20. ingenieria genéticaUd. 20. ingenieria genética
Ud. 20. ingenieria genética
 
Ingenieria genetica ii
Ingenieria genetica iiIngenieria genetica ii
Ingenieria genetica ii
 
Resistencia a cefepime
Resistencia a cefepimeResistencia a cefepime
Resistencia a cefepime
 
CITOGENÉTICA MOLECULAR
CITOGENÉTICA MOLECULARCITOGENÉTICA MOLECULAR
CITOGENÉTICA MOLECULAR
 

Similar a Seminario biología molecular

Molecular analysis of microbiota associated with peri-implant diseases
Molecular analysis of microbiota associated with peri-implant diseasesMolecular analysis of microbiota associated with peri-implant diseases
Molecular analysis of microbiota associated with peri-implant diseases
Laura M.
 
Seminario biologia molecular
Seminario biologia molecularSeminario biologia molecular
Seminario biologia molecular
jeroescobar
 
Seminario biologia molecular
Seminario biologia molecularSeminario biologia molecular
Seminario biologia molecular
saracardona1208
 
Seminario biologia molecular
Seminario biologia molecularSeminario biologia molecular
Seminario biologia molecular
saracardona1208
 
Seminario biologia molecular
Seminario biologia molecularSeminario biologia molecular
Seminario biologia molecular
saracardona1208
 
Seminario biología molecular pdf
Seminario biología molecular pdfSeminario biología molecular pdf
Seminario biología molecular pdf
Kiiara Tatiana Martínez
 
Seminario biología molecular. - Comparison of Three Molecular Subtyping Metho...
Seminario biología molecular. - Comparison of Three Molecular Subtyping Metho...Seminario biología molecular. - Comparison of Three Molecular Subtyping Metho...
Seminario biología molecular. - Comparison of Three Molecular Subtyping Metho...
Yuban Cuartas
 
articulo
articuloarticulo
articulo
Daniel Osorio
 
Seminario molecular1....
Seminario molecular1....Seminario molecular1....
Seminario molecular1....
Mariluz Laverde
 
Molecular Biology...
Molecular Biology...Molecular Biology...
Molecular Biology...
Mariluz Laverde
 
Biologia
BiologiaBiologia
Emilio Bouza Universidad Complutense de Madrid.
Emilio Bouza  Universidad Complutense de Madrid. Emilio Bouza  Universidad Complutense de Madrid.
Emilio Bouza Universidad Complutense de Madrid.
Fundación Ramón Areces
 
Tp1
Tp1 Tp1
Seminario Biología Molecular, Luz Maria Giraldo
Seminario Biología Molecular, Luz Maria Giraldo Seminario Biología Molecular, Luz Maria Giraldo
Seminario Biología Molecular, Luz Maria Giraldo
luzmariagiraldoechev
 
Tema 6 biotecnologia
Tema 6   biotecnologiaTema 6   biotecnologia
Tema 6 biotecnologia
Quimica Tecnologia
 
SEMINARIO BIOLOGÍA MOLECULAR
SEMINARIO BIOLOGÍA MOLECULARSEMINARIO BIOLOGÍA MOLECULAR
SEMINARIO BIOLOGÍA MOLECULAR
CamilaGarces8
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
MariaAlejandraOrozco13
 
ACTIVIDAD ANTIFUNGICA E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DE CEPAS NATIVAS DE BACILLUS...
ACTIVIDAD ANTIFUNGICA E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DE CEPAS NATIVAS DE BACILLUS...ACTIVIDAD ANTIFUNGICA E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DE CEPAS NATIVAS DE BACILLUS...
ACTIVIDAD ANTIFUNGICA E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DE CEPAS NATIVAS DE BACILLUS...
Yanira Mamani Velasquez
 
Inmunidad ante el virus del Ebola
Inmunidad ante el virus del EbolaInmunidad ante el virus del Ebola
Inmunidad ante el virus del Ebola
Danny Tolentino
 
Biotecnologia por Víctor Martinez, Laura F.García, Vanessa lopez y Pedro Oña.odp
Biotecnologia por Víctor Martinez, Laura F.García, Vanessa lopez y Pedro Oña.odpBiotecnologia por Víctor Martinez, Laura F.García, Vanessa lopez y Pedro Oña.odp
Biotecnologia por Víctor Martinez, Laura F.García, Vanessa lopez y Pedro Oña.odp
IES Alhamilla de Almeria
 

Similar a Seminario biología molecular (20)

Molecular analysis of microbiota associated with peri-implant diseases
Molecular analysis of microbiota associated with peri-implant diseasesMolecular analysis of microbiota associated with peri-implant diseases
Molecular analysis of microbiota associated with peri-implant diseases
 
Seminario biologia molecular
Seminario biologia molecularSeminario biologia molecular
Seminario biologia molecular
 
Seminario biologia molecular
Seminario biologia molecularSeminario biologia molecular
Seminario biologia molecular
 
Seminario biologia molecular
Seminario biologia molecularSeminario biologia molecular
Seminario biologia molecular
 
Seminario biologia molecular
Seminario biologia molecularSeminario biologia molecular
Seminario biologia molecular
 
Seminario biología molecular pdf
Seminario biología molecular pdfSeminario biología molecular pdf
Seminario biología molecular pdf
 
Seminario biología molecular. - Comparison of Three Molecular Subtyping Metho...
Seminario biología molecular. - Comparison of Three Molecular Subtyping Metho...Seminario biología molecular. - Comparison of Three Molecular Subtyping Metho...
Seminario biología molecular. - Comparison of Three Molecular Subtyping Metho...
 
articulo
articuloarticulo
articulo
 
Seminario molecular1....
Seminario molecular1....Seminario molecular1....
Seminario molecular1....
 
Molecular Biology...
Molecular Biology...Molecular Biology...
Molecular Biology...
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Emilio Bouza Universidad Complutense de Madrid.
Emilio Bouza  Universidad Complutense de Madrid. Emilio Bouza  Universidad Complutense de Madrid.
Emilio Bouza Universidad Complutense de Madrid.
 
Tp1
Tp1 Tp1
Tp1
 
Seminario Biología Molecular, Luz Maria Giraldo
Seminario Biología Molecular, Luz Maria Giraldo Seminario Biología Molecular, Luz Maria Giraldo
Seminario Biología Molecular, Luz Maria Giraldo
 
Tema 6 biotecnologia
Tema 6   biotecnologiaTema 6   biotecnologia
Tema 6 biotecnologia
 
SEMINARIO BIOLOGÍA MOLECULAR
SEMINARIO BIOLOGÍA MOLECULARSEMINARIO BIOLOGÍA MOLECULAR
SEMINARIO BIOLOGÍA MOLECULAR
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
ACTIVIDAD ANTIFUNGICA E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DE CEPAS NATIVAS DE BACILLUS...
ACTIVIDAD ANTIFUNGICA E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DE CEPAS NATIVAS DE BACILLUS...ACTIVIDAD ANTIFUNGICA E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DE CEPAS NATIVAS DE BACILLUS...
ACTIVIDAD ANTIFUNGICA E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DE CEPAS NATIVAS DE BACILLUS...
 
Inmunidad ante el virus del Ebola
Inmunidad ante el virus del EbolaInmunidad ante el virus del Ebola
Inmunidad ante el virus del Ebola
 
Biotecnologia por Víctor Martinez, Laura F.García, Vanessa lopez y Pedro Oña.odp
Biotecnologia por Víctor Martinez, Laura F.García, Vanessa lopez y Pedro Oña.odpBiotecnologia por Víctor Martinez, Laura F.García, Vanessa lopez y Pedro Oña.odp
Biotecnologia por Víctor Martinez, Laura F.García, Vanessa lopez y Pedro Oña.odp
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Seminario biología molecular

  • 1. Diseño del título Lorena Mazo Betancur Estudiante Medicina UPB Tercer semestre 2019-2
  • 2. INTRODUCTION • Anaerobic • Gramm- • Very active beta- galactosidase • Bacillus, comprised by a voluminous capsule. • Similar to klebsiella pneumoniae • Opportunist • Enterobacteria 16S – 23S Genes with structural function. Bio-synthesis of proteins They are found in similar genetic loci in prokaryotes and are separated by non- coding regions called the internal transcribed spacer (ITS). useful for identifying and subtyping bacteria
  • 3. INTRODUCTION Cytotoxin One of the pathogenic factors of this bacterium and one of the important factors involved in its virulence and pathogenicity Hemorrhagic colitis
  • 4. OBJECTIVE The objective of this study was to investigate the molecular typing of clinical isolates of cytoxin-producing K. oxytoca, using ITS-PCR
  • 5. MATERIALES Y MÉTODOS Aislados bacterianos X 75 2015-2016 Verificados con el gen poligalacturonasa específico (pehX). 1151 4 27
  • 6. MATERIALES Y MÉTODOS Ensayo de producción de citotoxinas HEp-2 Detección Dilución 1:1 con solución salina tamponada con fosfatos 1x105 cells HEP-2 Incubación en 5% de CO2 a 37°C x 72 hras CONTROL POSITIVO Y NEGATIVO K. Oxytoca MH43-1 K. Oxytoca
  • 7. MATERIALES Y MÉTODOS Buenos objetivos potenciales para "primers" para la amplificación de la reacción en cadena (PCR) de polimerasa. ITS - PCR El método ITS-PCR se utiliza para investigar y evaluar la variación genética y hacer descripciones filogenéticas de los grupos genéticos de las cepas de Klebsiella oxytoca. ITS Secuencia de la región no funcional del ARN localizado entre el ARNr. La PCR copia millones de veces una secuencia específica de ADN o RNA mediante catálisis por una polimerasa para que pueda ser sintetizada naturalmente. F U N D A M E N T O U S O
  • 8. MATERIALES Y MÉTODOS Electroforesis se utiliza para separar, identificar y purificar fragmentos de ADN y ARN Las muestras de ADN se cargan en pozos (ranuras) en un extremo de un gel y se aplica una corriente eléctrica para arrastrarlas a través del gel que se tiñe con un pigmento U S O F U N D A M E N T O UPGMA Método que se usa para la reconstrucción filogenética basados en distancias cuando las tasas de evolución son constantes entre los linajes U S O F U N D A M E N T O
  • 9. RESULTADOS 1 5 2 1 0 Efectos citotóxicos Los patrones obtenidos se agruparon tanto para la electroforesis como para el dendrograma.
  • 11. RESULTADOS GRUPO I GRUPO II GRUPO III GRUPO IV GRUPO V Hospitalizado Ambulatorio Hospitalizado Hospitalizado Ambulatorio Ambulatorio Hospitalizado Hospitalizado Ambulatorio Se obtuvieron más pacientes ambulatorios con k. oxytoca.
  • 12. Los patrones obtenidos se agruparon de I a V. Se colocaron dos aislamientos en el grupo I, tres en el grupo II, dos en el grupo III, uno en el grupo IV y uno en el grupo V Diferencias genéticas RESULTADOS
  • 13. DISCUSSION AUTHOR AFFIRMATION YES OR NOT Grisold et al The results of the automated rep-PCR method, compared with PFGE, were more accurate for the study of the outbreak of extended spectrum β-lactamase-producing K. oxytoca isolates. Tsakris et al The results of ERIC-PCR showed that all isolates were basically from a single genotype. Based on the results of PFGE, five isolates were categorized in a single type clone (Ia) and four other isolates in different type clones. Krawczyk and colleagues Based on the results of this study, using the ITS-PCR method, electrophoretic patterns of K. oxytoca strains were grouped into the two main KoX1 and KoY1 clusters. In addition, there was genetic diversity between 14 isolates of K. oxytoca isolates (a similarity rate of >75%).
  • 14. CONCLUSIONS The cytotoxin analysis of k. oxytoca promotes the prevention in the management and cleaning of medical instruments or implements during hospitalization and outpatient to avoid future in-hospital diseases. The ITS-PCR is a specific method to differentiate very genetically similar strains and thus be able to create a mechanism that can fight cytotoxin from the microorganism.