SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO                                            ECONOMÍA DEL URUGUAY                                        Fernando Barbeito
                                                                                                         4493742-1



                                        SEMINARIO COMERCIO EXTERIOR
     1) Relación de causalidad entre exportaciones y PIB.
Podemos utilizar dos aproximaciones: Uno en base a la historia económica y los modelos de crecimiento aplicados; verificación empírica
de la ley de Thirlwall

Enfoque Histórico
Modelo de crecimiento hacia afueraModelo de crecimiento hacia adentro




El modelo de crecimiento hacia afuera supone una política económica del tipo liberal, donde los precios no distorsionados del mercado
asignan eficientemente los recursos (según la teoría de las ventajas comparativas estáticas). Este modelo implica que las actividades más
dinámicas sean las exportadoras.
En la crisis del 30 se decide adoptar otro modelo de crecimiento debido al agotamiento del anterior, producto del cierre de los mercados.
Este fue el modelo ISI o crecimiento hacia adentro. El modelo sufría una fuerte dependencia de las exportaciones tradicionales de la
economía debido a la necesidad de divisas para el proceso de industrialización sustitutiva. Luego del agotamiento de este modelo
producto de crisis del balance de pagos se opta nuevamente por un modelo aperturista.
Con lo cual podemos decir:
El crecimiento del PIB esta asociado al crecimiento de las exportaciones (sobretodo en el valor de las mismas).
Las crisis y cambios de modelos hasta el 2002 tienen vinculación con crisis en el balance de pagos, que tiene como componente el
descenso del nivel de exportaciones.

Ley de Thirlwall

El trabajo de Pardo &Reig indica que, dadas las investigaciones empíricas y la utilización de herramientas econométricas, se cumple la ley.
Esto implica que la tasa de crecimiento de la economía (y) se puede aproximar mediante la tasa de crecimiento (y*) consistente con el
equilibrio de la balanza de pagos (dado que los flujos de capital son poco dinámicos en el período analizado, se limitan a compensar los
desequilibrios de ctacte)
 Es decir:       . Donde x es la tasa de crecimiento de las exportaciones y π es la elasticidad ingreso de la demanda de importaciones. A
su vez se verifica que la tasa de crecimiento y* es menor en relación a terceros países, por tanto el país en cuestión sufre restricciones en
balance de pagos, dado que x es menor que π.
Dado que se verifica Thirlwall y las otras deducciones se acepta con validez la relación de largo plazo entre crecimiento del producto y las
exportaciones.
Corolarios Un crecimiento más dinámico de las exportaciones conlleva (ceterisparibus) un relajamiento de la restricción de la balanza de
pagos, y un crecimiento del producto mayor al de largo plazo. Este crecimiento de exportaciones puede darse mediante un crecimiento
del producto del resto de las economías, o un aumento de la elasticidad ingreso de nuestras exportaciones (supone cambio de
especialización productiva y convergencia estructural y de ingreso al largo plazo).

Por otro lado en la investigación se verifica que en períodos de crecimiento de y por encima de y* implica déficit en cuenta corriente (ya
que:                   ; lo contrario sucede en momentos donde y es menor a y*
SEMINARIO                                                   ECONOMÍA DEL URUGUAY                                               Fernando Barbeito
                                                                                                                       4493742-1
     2)    Cambios estructurales en el comercio exterior uruguayo a fines de los 60´s. No se verifican cambios de productos de
           exportación si de los destinos:



                                                        •Exportaciones: Gran Bretaña y países de la CEE
       Comercio exterior antes de los                   •Importaciones: EEUU y Gran Bretaña
                   60´s
            (destinos tradicionales)



                                                        •Exportaciones: Decaen destinos tradicionales. Surgen
    Comercio exterior luego de los 60´s                  Asociación europea de libre
                (Nuevos destinos)                        comercio, Grecia, España, naciones de Europa Oriental.
                                                         Posteriormente asume un rol fundamental la apertura
                                                         regional.
                                                        •Importaciones: decaen tradicionales; adquieren importancia
                                                         Japón, Africa y países del cercano oriente.


     3)    Relación entre el tipo de cambio real (TCR) y las exportaciones.
           TCR
                o Corto Plazo
                o Largo plazo
El tipo de cambio real de corto plazo mide la relación entre el bien internacional medido en moneda local con respecto al bien doméstico.
Un TCR mayor implica que el bien nuestro es más barato en términos de moneda local. Este TCR depende de variables nominales como
los precios y el tipo de cambio nominal.
El TCR de largo plazo es un precio relativo que armoniza con la asignación de recursos de bienes transable y no transables de la economía
doméstica. Se calcula mediante el cociente del índice de precios de productos transables internacionalmente y el índice de precios de no
transables internacionalmente.

Dado que una mayor TCR implica, desde la óptica de la PPP(paridad de poderes de compra), un abaratamiento de los bienes de la
economía doméstica con respecto al externo medido en moneda nacional; podemos decir que un mayor TCR implica una mayor
competitividad de la economía y por tanto un estímulo al crecimiento de las exportaciones. Desde el pto de vista matemático, si tenemos
F=X(e,Z); es decir una función de nuestras exportaciones que depende del tipo de cambio real y del producto del resto del mundo.
Entonces según lo argumentado anteriormente

     4)    Comercio Regional.


   Desde fines de los 70                                                  Desde 2001 en
      hasta el 2001                                                         adelante
               Se verifica un proceso de                                 Mayor competitividad de nuestra
              concentración de nuestras                                 economía y acceso a mercados más
            exportaciones hacia Argentina y                            dinámicos llevaron a un comercio más
                         Brasil.                                                   extrerregional.


           Con Argentina se da un comercio
                                                                           Los productos industriales no
           intrasectorial(competitividad), en
                                                                          agropecuarios siguen altamente
           tanto que con Brasil se verifica un
                                                                             concentrados en la región
                 comercio intersectorial
                                                                           (química, plástico, papel, etc.)
                  (complementariedad)



                      Bibliografía
Finch, H. (2005) La economía política del Uruguay contemporáneo 1870-2000. Montevideo, EBO. Capítulo 4, secciones 1 y 2, pp. 129-136; Capítulo 5, sección 1,
pp.165-171.
La inserción internacional de la economía uruguaya como problema (presentación Bertoni)
Pardo, J y Reig N., Crecimiento, demanda y exportaciones en la economía uruguaya: 1960-2000; capítulo II y IV
Instituto de economía, Las exportaciones uruguayas, Evolución y fuentes de competitividad, 11/05.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
Jimmy Gavilanez
 
Macroeconomia(2)
Macroeconomia(2)Macroeconomia(2)
Macroeconomia(2)
albiazogue
 
Análisis del Entorno Macroeconómico
Análisis del Entorno MacroeconómicoAnálisis del Entorno Macroeconómico
Análisis del Entorno Macroeconómico
Growth Hacking Talent
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Principios de Macroeconomia
Principios de MacroeconomiaPrincipios de Macroeconomia
Principios de Macroeconomia
jennyjhoen
 
Analisis Microeconomico[1]
Analisis Microeconomico[1]Analisis Microeconomico[1]
Analisis Microeconomico[1]
guestd06d92
 
entorno macroeconomico
entorno macroeconomicoentorno macroeconomico
entorno macroeconomico
fernando516
 
Norn base exportadora
Norn base exportadoraNorn base exportadora
Norn base exportadora
Luis Felipe Palacios Sánchez
 
Economia internacional cynthia.......
Economia internacional cynthia.......Economia internacional cynthia.......
Economia internacional cynthia.......
cynthiarodriguez92
 
Origen de la macroeconomia
Origen de la macroeconomiaOrigen de la macroeconomia
Origen de la macroeconomia
Ana Milena Alfaro Fonseca
 
Macroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajoMacroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajo
Gina Perez
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
vero080805
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Cuestionario de economia
Cuestionario de economiaCuestionario de economia
Cuestionario de economia
Vanessa Janett Míñope Colunche
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
Kemdall011
 
Modelo macroeconómico básico
Modelo macroeconómico básicoModelo macroeconómico básico
Modelo macroeconómico básico
Teach for All
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
btxneoxx
 
Unidad i. marco teórico de la macroeconomía
Unidad i. marco teórico de la macroeconomíaUnidad i. marco teórico de la macroeconomía
Unidad i. marco teórico de la macroeconomía
Omar Martinez
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía

La actualidad más candente (20)

Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Macroeconomia(2)
Macroeconomia(2)Macroeconomia(2)
Macroeconomia(2)
 
Análisis del Entorno Macroeconómico
Análisis del Entorno MacroeconómicoAnálisis del Entorno Macroeconómico
Análisis del Entorno Macroeconómico
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Principios de Macroeconomia
Principios de MacroeconomiaPrincipios de Macroeconomia
Principios de Macroeconomia
 
Analisis Microeconomico[1]
Analisis Microeconomico[1]Analisis Microeconomico[1]
Analisis Microeconomico[1]
 
entorno macroeconomico
entorno macroeconomicoentorno macroeconomico
entorno macroeconomico
 
Norn base exportadora
Norn base exportadoraNorn base exportadora
Norn base exportadora
 
Economia internacional cynthia.......
Economia internacional cynthia.......Economia internacional cynthia.......
Economia internacional cynthia.......
 
Origen de la macroeconomia
Origen de la macroeconomiaOrigen de la macroeconomia
Origen de la macroeconomia
 
Macroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajoMacroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajo
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Cuestionario de economia
Cuestionario de economiaCuestionario de economia
Cuestionario de economia
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Modelo macroeconómico básico
Modelo macroeconómico básicoModelo macroeconómico básico
Modelo macroeconómico básico
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Unidad i. marco teórico de la macroeconomía
Unidad i. marco teórico de la macroeconomíaUnidad i. marco teórico de la macroeconomía
Unidad i. marco teórico de la macroeconomía
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 

Destacado

Más allá del Fracaso
Más allá del FracasoMás allá del Fracaso
Más allá del Fracaso
Fereconom44
 
Seminario balanza de pagos
Seminario balanza de pagosSeminario balanza de pagos
Seminario balanza de pagos
Fereconom44
 
Ejercicio de crecimiento
Ejercicio de crecimientoEjercicio de crecimiento
Ejercicio de crecimiento
Fereconom44
 
Seminario industria
Seminario industriaSeminario industria
Seminario industria
Fereconom44
 
Modelo de selección adversa simple
Modelo  de selección adversa simpleModelo  de selección adversa simple
Modelo de selección adversa simple
Fereconom44
 
Tisa en el marco histórico del Imperialismo
Tisa en el marco histórico del ImperialismoTisa en el marco histórico del Imperialismo
Tisa en el marco histórico del Imperialismo
Fernando Barbeito
 

Destacado (6)

Más allá del Fracaso
Más allá del FracasoMás allá del Fracaso
Más allá del Fracaso
 
Seminario balanza de pagos
Seminario balanza de pagosSeminario balanza de pagos
Seminario balanza de pagos
 
Ejercicio de crecimiento
Ejercicio de crecimientoEjercicio de crecimiento
Ejercicio de crecimiento
 
Seminario industria
Seminario industriaSeminario industria
Seminario industria
 
Modelo de selección adversa simple
Modelo  de selección adversa simpleModelo  de selección adversa simple
Modelo de selección adversa simple
 
Tisa en el marco histórico del Imperialismo
Tisa en el marco histórico del ImperialismoTisa en el marco histórico del Imperialismo
Tisa en el marco histórico del Imperialismo
 

Similar a Seminario comercio exterior (Economía del Uruguay)

Crecimiento del nivel de vida efecto de exportaciones peruanas
Crecimiento del nivel de vida efecto de exportaciones peruanasCrecimiento del nivel de vida efecto de exportaciones peruanas
Crecimiento del nivel de vida efecto de exportaciones peruanas
Michael Vega
 
Estudio sobre el impacto de las exportaciones en el crecimiento económico del...
Estudio sobre el impacto de las exportaciones en el crecimiento económico del...Estudio sobre el impacto de las exportaciones en el crecimiento económico del...
Estudio sobre el impacto de las exportaciones en el crecimiento económico del...
Michael Vega
 
comercio internacional ventajas y desventajas
comercio internacional ventajas y desventajascomercio internacional ventajas y desventajas
comercio internacional ventajas y desventajas
Wendy Febres
 
Inversion Extranjera
Inversion ExtranjeraInversion Extranjera
Inversion Extranjera
guest36e3e43
 
Macro Universidad De Mayores
Macro Universidad De MayoresMacro Universidad De Mayores
Macro Universidad De Mayores
CCOBAEZA
 
Elasticidades del comercio exterior de la Argentina: ¿una limitación para el ...
Elasticidades del comercio exterior de la Argentina: ¿una limitación para el ...Elasticidades del comercio exterior de la Argentina: ¿una limitación para el ...
Elasticidades del comercio exterior de la Argentina: ¿una limitación para el ...
IADERE
 
Economia internacional
Economia internacionalEconomia internacional
Economia internacional
thalosephiroth
 
Comercio internacional desarrollo
Comercio internacional desarrolloComercio internacional desarrollo
Comercio internacional desarrollo
Elvisjcs
 
Boletin de comercio exterior crecimiento de las exportaciones
Boletin de comercio exterior crecimiento de las exportacionesBoletin de comercio exterior crecimiento de las exportaciones
Boletin de comercio exterior crecimiento de las exportaciones
miltoneconomia
 
Taller de economia sandra
Taller de economia sandraTaller de economia sandra
Taller de economia sandra
Carlos Farley Zamudio Melo
 
COMERCIO.
COMERCIO.COMERCIO.
COMERCIO.
geografiadeEspaa
 
Teoria y politica del comercio internacional
Teoria y politica del comercio internacionalTeoria y politica del comercio internacional
Teoria y politica del comercio internacional
romancm
 
ri 37 simonoff
ri 37 simonoffri 37 simonoff
ri 37 simonoff
Alejandro Simonoff
 
Comercio exterior españa (2)
Comercio exterior españa (2)Comercio exterior españa (2)
Comercio exterior españa (2)
Sabrina Palacios
 
Conclu
ConcluConclu
Conclu
Michelle
 
Los efectos de los Tratados de Libre Comercio en el trabajo, la industria y e...
Los efectos de los Tratados de Libre Comercio en el trabajo, la industria y e...Los efectos de los Tratados de Libre Comercio en el trabajo, la industria y e...
Los efectos de los Tratados de Libre Comercio en el trabajo, la industria y e...
Economis
 
Las Exportaciones y su incidencia en la economía del pais
Las Exportaciones y su incidencia en la economía del paisLas Exportaciones y su incidencia en la economía del pais
Las Exportaciones y su incidencia en la economía del pais
Mayra Ruiz
 
La estructura del comercio exterior ecuatoriano
La estructura del comercio exterior ecuatorianoLa estructura del comercio exterior ecuatoriano
La estructura del comercio exterior ecuatoriano
chikichris
 
Wp 1229 tcm346-363151
Wp 1229 tcm346-363151Wp 1229 tcm346-363151
Wp 1229 tcm346-363151
Mundo Spanish
 
BBVA Internacionalización de empresas españolas
BBVA Internacionalización de empresas españolasBBVA Internacionalización de empresas españolas
BBVA Internacionalización de empresas españolas
ManfredNolte
 

Similar a Seminario comercio exterior (Economía del Uruguay) (20)

Crecimiento del nivel de vida efecto de exportaciones peruanas
Crecimiento del nivel de vida efecto de exportaciones peruanasCrecimiento del nivel de vida efecto de exportaciones peruanas
Crecimiento del nivel de vida efecto de exportaciones peruanas
 
Estudio sobre el impacto de las exportaciones en el crecimiento económico del...
Estudio sobre el impacto de las exportaciones en el crecimiento económico del...Estudio sobre el impacto de las exportaciones en el crecimiento económico del...
Estudio sobre el impacto de las exportaciones en el crecimiento económico del...
 
comercio internacional ventajas y desventajas
comercio internacional ventajas y desventajascomercio internacional ventajas y desventajas
comercio internacional ventajas y desventajas
 
Inversion Extranjera
Inversion ExtranjeraInversion Extranjera
Inversion Extranjera
 
Macro Universidad De Mayores
Macro Universidad De MayoresMacro Universidad De Mayores
Macro Universidad De Mayores
 
Elasticidades del comercio exterior de la Argentina: ¿una limitación para el ...
Elasticidades del comercio exterior de la Argentina: ¿una limitación para el ...Elasticidades del comercio exterior de la Argentina: ¿una limitación para el ...
Elasticidades del comercio exterior de la Argentina: ¿una limitación para el ...
 
Economia internacional
Economia internacionalEconomia internacional
Economia internacional
 
Comercio internacional desarrollo
Comercio internacional desarrolloComercio internacional desarrollo
Comercio internacional desarrollo
 
Boletin de comercio exterior crecimiento de las exportaciones
Boletin de comercio exterior crecimiento de las exportacionesBoletin de comercio exterior crecimiento de las exportaciones
Boletin de comercio exterior crecimiento de las exportaciones
 
Taller de economia sandra
Taller de economia sandraTaller de economia sandra
Taller de economia sandra
 
COMERCIO.
COMERCIO.COMERCIO.
COMERCIO.
 
Teoria y politica del comercio internacional
Teoria y politica del comercio internacionalTeoria y politica del comercio internacional
Teoria y politica del comercio internacional
 
ri 37 simonoff
ri 37 simonoffri 37 simonoff
ri 37 simonoff
 
Comercio exterior españa (2)
Comercio exterior españa (2)Comercio exterior españa (2)
Comercio exterior españa (2)
 
Conclu
ConcluConclu
Conclu
 
Los efectos de los Tratados de Libre Comercio en el trabajo, la industria y e...
Los efectos de los Tratados de Libre Comercio en el trabajo, la industria y e...Los efectos de los Tratados de Libre Comercio en el trabajo, la industria y e...
Los efectos de los Tratados de Libre Comercio en el trabajo, la industria y e...
 
Las Exportaciones y su incidencia en la economía del pais
Las Exportaciones y su incidencia en la economía del paisLas Exportaciones y su incidencia en la economía del pais
Las Exportaciones y su incidencia en la economía del pais
 
La estructura del comercio exterior ecuatoriano
La estructura del comercio exterior ecuatorianoLa estructura del comercio exterior ecuatoriano
La estructura del comercio exterior ecuatoriano
 
Wp 1229 tcm346-363151
Wp 1229 tcm346-363151Wp 1229 tcm346-363151
Wp 1229 tcm346-363151
 
BBVA Internacionalización de empresas españolas
BBVA Internacionalización de empresas españolasBBVA Internacionalización de empresas españolas
BBVA Internacionalización de empresas españolas
 

Más de Fereconom44

Proyecto de investigación presentado al paie 2014
Proyecto de investigación presentado al paie 2014Proyecto de investigación presentado al paie 2014
Proyecto de investigación presentado al paie 2014
Fereconom44
 
Proyecto finalizado
Proyecto finalizadoProyecto finalizado
Proyecto finalizado
Fereconom44
 
Modelización con anexo final
Modelización con anexo finalModelización con anexo final
Modelización con anexo final
Fereconom44
 
Seminario sector financiero
Seminario sector financieroSeminario sector financiero
Seminario sector financiero
Fereconom44
 
El problema del libro de kreps
El problema del libro de krepsEl problema del libro de kreps
El problema del libro de kreps
Fereconom44
 
El dinero hace la felicidad
El dinero hace la felicidadEl dinero hace la felicidad
El dinero hace la felicidad
Fereconom44
 

Más de Fereconom44 (6)

Proyecto de investigación presentado al paie 2014
Proyecto de investigación presentado al paie 2014Proyecto de investigación presentado al paie 2014
Proyecto de investigación presentado al paie 2014
 
Proyecto finalizado
Proyecto finalizadoProyecto finalizado
Proyecto finalizado
 
Modelización con anexo final
Modelización con anexo finalModelización con anexo final
Modelización con anexo final
 
Seminario sector financiero
Seminario sector financieroSeminario sector financiero
Seminario sector financiero
 
El problema del libro de kreps
El problema del libro de krepsEl problema del libro de kreps
El problema del libro de kreps
 
El dinero hace la felicidad
El dinero hace la felicidadEl dinero hace la felicidad
El dinero hace la felicidad
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Seminario comercio exterior (Economía del Uruguay)

  • 1. SEMINARIO ECONOMÍA DEL URUGUAY Fernando Barbeito 4493742-1 SEMINARIO COMERCIO EXTERIOR 1) Relación de causalidad entre exportaciones y PIB. Podemos utilizar dos aproximaciones: Uno en base a la historia económica y los modelos de crecimiento aplicados; verificación empírica de la ley de Thirlwall Enfoque Histórico Modelo de crecimiento hacia afueraModelo de crecimiento hacia adentro El modelo de crecimiento hacia afuera supone una política económica del tipo liberal, donde los precios no distorsionados del mercado asignan eficientemente los recursos (según la teoría de las ventajas comparativas estáticas). Este modelo implica que las actividades más dinámicas sean las exportadoras. En la crisis del 30 se decide adoptar otro modelo de crecimiento debido al agotamiento del anterior, producto del cierre de los mercados. Este fue el modelo ISI o crecimiento hacia adentro. El modelo sufría una fuerte dependencia de las exportaciones tradicionales de la economía debido a la necesidad de divisas para el proceso de industrialización sustitutiva. Luego del agotamiento de este modelo producto de crisis del balance de pagos se opta nuevamente por un modelo aperturista. Con lo cual podemos decir: El crecimiento del PIB esta asociado al crecimiento de las exportaciones (sobretodo en el valor de las mismas). Las crisis y cambios de modelos hasta el 2002 tienen vinculación con crisis en el balance de pagos, que tiene como componente el descenso del nivel de exportaciones. Ley de Thirlwall El trabajo de Pardo &Reig indica que, dadas las investigaciones empíricas y la utilización de herramientas econométricas, se cumple la ley. Esto implica que la tasa de crecimiento de la economía (y) se puede aproximar mediante la tasa de crecimiento (y*) consistente con el equilibrio de la balanza de pagos (dado que los flujos de capital son poco dinámicos en el período analizado, se limitan a compensar los desequilibrios de ctacte) Es decir: . Donde x es la tasa de crecimiento de las exportaciones y π es la elasticidad ingreso de la demanda de importaciones. A su vez se verifica que la tasa de crecimiento y* es menor en relación a terceros países, por tanto el país en cuestión sufre restricciones en balance de pagos, dado que x es menor que π. Dado que se verifica Thirlwall y las otras deducciones se acepta con validez la relación de largo plazo entre crecimiento del producto y las exportaciones. Corolarios Un crecimiento más dinámico de las exportaciones conlleva (ceterisparibus) un relajamiento de la restricción de la balanza de pagos, y un crecimiento del producto mayor al de largo plazo. Este crecimiento de exportaciones puede darse mediante un crecimiento del producto del resto de las economías, o un aumento de la elasticidad ingreso de nuestras exportaciones (supone cambio de especialización productiva y convergencia estructural y de ingreso al largo plazo). Por otro lado en la investigación se verifica que en períodos de crecimiento de y por encima de y* implica déficit en cuenta corriente (ya que: ; lo contrario sucede en momentos donde y es menor a y*
  • 2. SEMINARIO ECONOMÍA DEL URUGUAY Fernando Barbeito 4493742-1 2) Cambios estructurales en el comercio exterior uruguayo a fines de los 60´s. No se verifican cambios de productos de exportación si de los destinos: •Exportaciones: Gran Bretaña y países de la CEE Comercio exterior antes de los •Importaciones: EEUU y Gran Bretaña 60´s (destinos tradicionales) •Exportaciones: Decaen destinos tradicionales. Surgen Comercio exterior luego de los 60´s Asociación europea de libre (Nuevos destinos) comercio, Grecia, España, naciones de Europa Oriental. Posteriormente asume un rol fundamental la apertura regional. •Importaciones: decaen tradicionales; adquieren importancia Japón, Africa y países del cercano oriente. 3) Relación entre el tipo de cambio real (TCR) y las exportaciones. TCR o Corto Plazo o Largo plazo El tipo de cambio real de corto plazo mide la relación entre el bien internacional medido en moneda local con respecto al bien doméstico. Un TCR mayor implica que el bien nuestro es más barato en términos de moneda local. Este TCR depende de variables nominales como los precios y el tipo de cambio nominal. El TCR de largo plazo es un precio relativo que armoniza con la asignación de recursos de bienes transable y no transables de la economía doméstica. Se calcula mediante el cociente del índice de precios de productos transables internacionalmente y el índice de precios de no transables internacionalmente. Dado que una mayor TCR implica, desde la óptica de la PPP(paridad de poderes de compra), un abaratamiento de los bienes de la economía doméstica con respecto al externo medido en moneda nacional; podemos decir que un mayor TCR implica una mayor competitividad de la economía y por tanto un estímulo al crecimiento de las exportaciones. Desde el pto de vista matemático, si tenemos F=X(e,Z); es decir una función de nuestras exportaciones que depende del tipo de cambio real y del producto del resto del mundo. Entonces según lo argumentado anteriormente 4) Comercio Regional. Desde fines de los 70 Desde 2001 en hasta el 2001 adelante Se verifica un proceso de Mayor competitividad de nuestra concentración de nuestras economía y acceso a mercados más exportaciones hacia Argentina y dinámicos llevaron a un comercio más Brasil. extrerregional. Con Argentina se da un comercio Los productos industriales no intrasectorial(competitividad), en agropecuarios siguen altamente tanto que con Brasil se verifica un concentrados en la región comercio intersectorial (química, plástico, papel, etc.) (complementariedad) Bibliografía Finch, H. (2005) La economía política del Uruguay contemporáneo 1870-2000. Montevideo, EBO. Capítulo 4, secciones 1 y 2, pp. 129-136; Capítulo 5, sección 1, pp.165-171. La inserción internacional de la economía uruguaya como problema (presentación Bertoni) Pardo, J y Reig N., Crecimiento, demanda y exportaciones en la economía uruguaya: 1960-2000; capítulo II y IV Instituto de economía, Las exportaciones uruguayas, Evolución y fuentes de competitividad, 11/05.