SlideShare una empresa de Scribd logo
Reciban un cordial saludo, la presente es para invitarles al taller:
Incidencia del juego como estrategia pedagógica, lo cual
será de suma importancia para apoyar la practica
pedagógica, el mismo será impartido.
Lugar: cabirmota La Vega , casa#: 54
Día: 15 de sábado de abril
Hora: 2: 00 P. M
Invita Matilde Flora Peralta Abreu.
Invitación
Presentado a: Maestras del Nivel Inicial
Por: Matilde Flora Peralta
Institucion: Centro Educativo Los Corozos
Fecha:15- 4- 2016
INCIDENCIA DEL JUEGO COMO ESTRATEGIA
PEDAGÓGICA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE PRE-
PRIMARIO DEL CENTRO EDUCATIVO LOS
COROZOS
 INCIDENCIA DEL JUEGO COMO ESTRATEGIA
PEDAGÓGICA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE PRE-
PRIMARIO DEL CENTRO EDUCATIVO LOS
COROZOS
 https://youtu.be/piC77L-DKLw

Ovidio Decroly
Escuela por la vida y para la vida”,
¿Para qué?
¿Por qué?
¿En qué momento incorporarlo a las
actividades?
Justificación:
Elegí este tema en vista de la importancia que tiene esta estrategia
para el desarrollo de competencias y habilidades de los niños y
niñas del nivel inicial, pues es la estrategia por excelencia de este
nivel. Resulta de sumo interés verificar cual es el modo de
implementación que utiliza la docente de este nivel, si al momento
de planificar lo hace con un propósito pedagógico, si promueve en
los estudiantes competencias, si lo implementa en cada uno de los
momentos del trabajo diario. Pues se observa que esta estrategia se
realiza de forma mecánica, sin un propósito pedagógico, pues se
pretende investigar ¿Para qué?, ¿Por qué?, ¿Cuándo?, ¿En qué
momento? y con cuales actividades se implementa el juego, si
evalúa cada actividad, si se reflexiona al final para verificar los
resultado del mismo. De igual forma se observa en el aula una
movilidad excesiva en los estudiantes podría quizás estar
incidiendo que no se esté desarrollando el juego con un sentido y
criterio que debe asumirse con propiedad.
Problematización
 Causas de la Problemática
 Las debilidades que presenta el nivel inicial en la
incidencia del juego como estrategia pedagógica
en los niños y niñas.
 La necesidad de vincular el nivel inicial la
estrategia del juego mecanismo para un
aprendizaje eficaz y efectivo.
La causa y consecuencia que puede inferir
cuando no se le da el uso adecuado al juego en el
nivel inicial
 De motivación por parte de los estudiante.
 Poco inter por asistir al centro.
 Se limita el potenciar la creatividad y la imaginación.
 Que los estudiantes se limiten a adquirir las
habilidades y competencias.
 Que en los grados posteriores no alcances la
competencia del nivel por el rezago que adquirieran.
Preguntas Problematizadas
 ¿Cuales son las causa y consecuencia que puede
inferir cuando no se le da el uso adecuado al juego
en el nivel inicial?
 ¿Qué se debe tomar en cuenta?
 ¿Qué juego hay que utilizar?
 ¿Como aptarlo al ambiente del aula?
 De motivación por parte de los estudiante.
 Poco interés por asistir al centro.
Se limita el potenciar, la creatividad y la
imaginación
Que en los grados posteriores no alcances la
competencia del nivel por el rezago que
adquirieran.
Marco Teórico
El juego es una actividad que el ser humano practica a lo
largo de toda su vida y que va más allá de las fronteras del
espacio y del tiempo. Es una actividad fundamental en el
proceso evolutivo, que fomenta el desarrollo de las
estructuras de comportamiento social.
En el caso que nos ocupa, que es el ámbito escolar, el juego
cumple con la satisfacción de ciertas necesidades de tipo
psicológico, social y pedagógico y permite desarrollar una
gran variedad de destrezas, habilidades y conocimientos que
son fundamentales para el comportamiento escolar y
personal de los alumnos.
En 1871 nació en Bruselas el médico, psicólogo y pedagogo Olvido Decroly, quien
desarrolló y creó un nuevo método pedagógico basado en la observación de los niños y en
su aprendizaje. Bajo el lema de “Escuela por la vida y para la vida”, e influenciado por
autores como Friable y Herbert, Decroly abogaba por una educación centrada en las
necesidades e intereses del niño, ya que entendía que únicamente éstos podrían mantener
su atención y motivación en el proceso de aprendizaje. Así, al vincular el aprendizaje a los
intereses, garantizamos la motivación y la curiosidad del niño.
Fue el primero en definir el concepto de globalización en un ámbito pedagógico y
psicológico, que afirma que el pensamiento de los niños es sintético y no analítico. Es
decir, que los niños perciben el mundo como un todo y no dividido por partes. Así pues, el
aprendizaje de los alumnos se basa en la comprensión y percepción de un todo y,
partiendo de él, van descubriendo los segmentos que lo componen a través del interés
generado.
EL JUEGO COMO ESTRATEGIA
DIDÁCTICA
 A través de las experiencias directas con herramientas del
uso diario, los niños y las niñas lograban aprender sus
funciones y además disfrutaban poder divertirse con estos,
en los diversos juegos inventados por ellos. Ahora bien, “el
juego es una forma de comportamiento que incluye tanto
dimisiones biológicas como culturales, es agradable,
intencional, singular en sus parámetros temporales,
cualitativamente ficticio y debe su realización a la
irrealidad, comprobamos así que a través del juego el ser
humano se introduce en la cultura y como vehículo de
comunicación se amplía su capacidad de imaginación y de
representación simbólica de la realidad” (Moreno, 2002,
p.25).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curriculo Educ Inicial Parte 4
Curriculo Educ Inicial Parte 4Curriculo Educ Inicial Parte 4
Curriculo Educ Inicial Parte 4
walkervizcarra
 
Mentes brillantes
Mentes brillantesMentes brillantes
Mentes brillantes
lisethliz
 
Mentes Brillantes 14
Mentes Brillantes 14Mentes Brillantes 14
Mentes Brillantes 14
Kaoss Treintayseis
 
Superdotados powerpoint
Superdotados powerpointSuperdotados powerpoint
Superdotados powerpoint
Paola Reyes
 
La pedagogia conceptual
La pedagogia conceptualLa pedagogia conceptual
La pedagogia conceptual
mapoca
 
Rincones lúdicos en la Educación Inicial
Rincones lúdicos en la Educación InicialRincones lúdicos en la Educación Inicial
Rincones lúdicos en la Educación Inicial
JssicaArteagaMera
 

La actualidad más candente (6)

Curriculo Educ Inicial Parte 4
Curriculo Educ Inicial Parte 4Curriculo Educ Inicial Parte 4
Curriculo Educ Inicial Parte 4
 
Mentes brillantes
Mentes brillantesMentes brillantes
Mentes brillantes
 
Mentes Brillantes 14
Mentes Brillantes 14Mentes Brillantes 14
Mentes Brillantes 14
 
Superdotados powerpoint
Superdotados powerpointSuperdotados powerpoint
Superdotados powerpoint
 
La pedagogia conceptual
La pedagogia conceptualLa pedagogia conceptual
La pedagogia conceptual
 
Rincones lúdicos en la Educación Inicial
Rincones lúdicos en la Educación InicialRincones lúdicos en la Educación Inicial
Rincones lúdicos en la Educación Inicial
 

Similar a Seminario de Educación

Proyecto de aula jugando aprendemos, sede la popa
Proyecto de aula jugando aprendemos, sede la popaProyecto de aula jugando aprendemos, sede la popa
Proyecto de aula jugando aprendemos, sede la popa
calderin26
 
TEMA EDUCACION INFANTIL Y JUEGOS LUDICOS
TEMA EDUCACION INFANTIL Y JUEGOS LUDICOSTEMA EDUCACION INFANTIL Y JUEGOS LUDICOS
TEMA EDUCACION INFANTIL Y JUEGOS LUDICOS
marcacatacorailsenro
 
ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docx
ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docxESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docx
ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docx
MaiteSpindola1
 
Pedagogía de los juegos en la educación infantil
Pedagogía de los juegos en la educación infantilPedagogía de los juegos en la educación infantil
Pedagogía de los juegos en la educación infantil
sajamaazeroerickdieg
 
Proyecto matematica-fede
Proyecto   matematica-fedeProyecto   matematica-fede
Proyecto matematica-fede
Adrian Lopez
 
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
FABIANMONTENEGRO9
 
proyecto-de-matematica
proyecto-de-matematicaproyecto-de-matematica
proyecto-de-matematica
dframosy2000
 
El arte y juego por myriam cordova
El arte y juego por myriam cordovaEl arte y juego por myriam cordova
El arte y juego por myriam cordova
myriamcordova
 
3216-Texto del artículo-8119-1-10-20200407.pdf
3216-Texto del artículo-8119-1-10-20200407.pdf3216-Texto del artículo-8119-1-10-20200407.pdf
3216-Texto del artículo-8119-1-10-20200407.pdf
IsaiasPascual1
 
Articulo científico del juego
Articulo científico del juegoArticulo científico del juego
Articulo científico del juego
krysthye
 
Proyecto karen[1]
Proyecto karen[1]Proyecto karen[1]
Proyecto karen[1]
Karen Mendez
 
juegos matematicos Eduardo sabado FINAL.pptx
juegos matematicos Eduardo sabado FINAL.pptxjuegos matematicos Eduardo sabado FINAL.pptx
juegos matematicos Eduardo sabado FINAL.pptx
FranciscoAlejandroEs6
 
Grupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdf
Grupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdfGrupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdf
Grupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdf
NadiaGodoyAvilez
 
El juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edades
El juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edadesEl juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edades
El juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edades
lui carin
 
tesis de grado
tesis de grado tesis de grado
tesis de grado
Saudith Garcia
 
Metodologías lúdicas y aprendizaje personalizado.pdf
Metodologías lúdicas y aprendizaje personalizado.pdfMetodologías lúdicas y aprendizaje personalizado.pdf
Metodologías lúdicas y aprendizaje personalizado.pdf
Diana Vaquero
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
pacontrerasalvarez
 
principios
principiosprincipios
principios
Rocio Gil
 
EL JUEGO
EL JUEGOEL JUEGO
Presentación del juego
Presentación del juegoPresentación del juego
Presentación del juego
Raquel Puche
 

Similar a Seminario de Educación (20)

Proyecto de aula jugando aprendemos, sede la popa
Proyecto de aula jugando aprendemos, sede la popaProyecto de aula jugando aprendemos, sede la popa
Proyecto de aula jugando aprendemos, sede la popa
 
TEMA EDUCACION INFANTIL Y JUEGOS LUDICOS
TEMA EDUCACION INFANTIL Y JUEGOS LUDICOSTEMA EDUCACION INFANTIL Y JUEGOS LUDICOS
TEMA EDUCACION INFANTIL Y JUEGOS LUDICOS
 
ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docx
ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docxESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docx
ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docx
 
Pedagogía de los juegos en la educación infantil
Pedagogía de los juegos en la educación infantilPedagogía de los juegos en la educación infantil
Pedagogía de los juegos en la educación infantil
 
Proyecto matematica-fede
Proyecto   matematica-fedeProyecto   matematica-fede
Proyecto matematica-fede
 
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
 
proyecto-de-matematica
proyecto-de-matematicaproyecto-de-matematica
proyecto-de-matematica
 
El arte y juego por myriam cordova
El arte y juego por myriam cordovaEl arte y juego por myriam cordova
El arte y juego por myriam cordova
 
3216-Texto del artículo-8119-1-10-20200407.pdf
3216-Texto del artículo-8119-1-10-20200407.pdf3216-Texto del artículo-8119-1-10-20200407.pdf
3216-Texto del artículo-8119-1-10-20200407.pdf
 
Articulo científico del juego
Articulo científico del juegoArticulo científico del juego
Articulo científico del juego
 
Proyecto karen[1]
Proyecto karen[1]Proyecto karen[1]
Proyecto karen[1]
 
juegos matematicos Eduardo sabado FINAL.pptx
juegos matematicos Eduardo sabado FINAL.pptxjuegos matematicos Eduardo sabado FINAL.pptx
juegos matematicos Eduardo sabado FINAL.pptx
 
Grupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdf
Grupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdfGrupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdf
Grupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdf
 
El juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edades
El juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edadesEl juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edades
El juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edades
 
tesis de grado
tesis de grado tesis de grado
tesis de grado
 
Metodologías lúdicas y aprendizaje personalizado.pdf
Metodologías lúdicas y aprendizaje personalizado.pdfMetodologías lúdicas y aprendizaje personalizado.pdf
Metodologías lúdicas y aprendizaje personalizado.pdf
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
principios
principiosprincipios
principios
 
EL JUEGO
EL JUEGOEL JUEGO
EL JUEGO
 
Presentación del juego
Presentación del juegoPresentación del juego
Presentación del juego
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Seminario de Educación

  • 1. Reciban un cordial saludo, la presente es para invitarles al taller: Incidencia del juego como estrategia pedagógica, lo cual será de suma importancia para apoyar la practica pedagógica, el mismo será impartido. Lugar: cabirmota La Vega , casa#: 54 Día: 15 de sábado de abril Hora: 2: 00 P. M Invita Matilde Flora Peralta Abreu. Invitación
  • 2. Presentado a: Maestras del Nivel Inicial Por: Matilde Flora Peralta Institucion: Centro Educativo Los Corozos Fecha:15- 4- 2016
  • 3. INCIDENCIA DEL JUEGO COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE PRE- PRIMARIO DEL CENTRO EDUCATIVO LOS COROZOS  INCIDENCIA DEL JUEGO COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE PRE- PRIMARIO DEL CENTRO EDUCATIVO LOS COROZOS  https://youtu.be/piC77L-DKLw 
  • 4. Ovidio Decroly Escuela por la vida y para la vida”,
  • 5. ¿Para qué? ¿Por qué? ¿En qué momento incorporarlo a las actividades?
  • 6. Justificación: Elegí este tema en vista de la importancia que tiene esta estrategia para el desarrollo de competencias y habilidades de los niños y niñas del nivel inicial, pues es la estrategia por excelencia de este nivel. Resulta de sumo interés verificar cual es el modo de implementación que utiliza la docente de este nivel, si al momento de planificar lo hace con un propósito pedagógico, si promueve en los estudiantes competencias, si lo implementa en cada uno de los momentos del trabajo diario. Pues se observa que esta estrategia se realiza de forma mecánica, sin un propósito pedagógico, pues se pretende investigar ¿Para qué?, ¿Por qué?, ¿Cuándo?, ¿En qué momento? y con cuales actividades se implementa el juego, si evalúa cada actividad, si se reflexiona al final para verificar los resultado del mismo. De igual forma se observa en el aula una movilidad excesiva en los estudiantes podría quizás estar incidiendo que no se esté desarrollando el juego con un sentido y criterio que debe asumirse con propiedad.
  • 7. Problematización  Causas de la Problemática  Las debilidades que presenta el nivel inicial en la incidencia del juego como estrategia pedagógica en los niños y niñas.  La necesidad de vincular el nivel inicial la estrategia del juego mecanismo para un aprendizaje eficaz y efectivo.
  • 8. La causa y consecuencia que puede inferir cuando no se le da el uso adecuado al juego en el nivel inicial  De motivación por parte de los estudiante.  Poco inter por asistir al centro.  Se limita el potenciar la creatividad y la imaginación.  Que los estudiantes se limiten a adquirir las habilidades y competencias.  Que en los grados posteriores no alcances la competencia del nivel por el rezago que adquirieran.
  • 9. Preguntas Problematizadas  ¿Cuales son las causa y consecuencia que puede inferir cuando no se le da el uso adecuado al juego en el nivel inicial?  ¿Qué se debe tomar en cuenta?  ¿Qué juego hay que utilizar?  ¿Como aptarlo al ambiente del aula?
  • 10.  De motivación por parte de los estudiante.
  • 11.  Poco interés por asistir al centro.
  • 12. Se limita el potenciar, la creatividad y la imaginación
  • 13. Que en los grados posteriores no alcances la competencia del nivel por el rezago que adquirieran.
  • 14. Marco Teórico El juego es una actividad que el ser humano practica a lo largo de toda su vida y que va más allá de las fronteras del espacio y del tiempo. Es una actividad fundamental en el proceso evolutivo, que fomenta el desarrollo de las estructuras de comportamiento social. En el caso que nos ocupa, que es el ámbito escolar, el juego cumple con la satisfacción de ciertas necesidades de tipo psicológico, social y pedagógico y permite desarrollar una gran variedad de destrezas, habilidades y conocimientos que son fundamentales para el comportamiento escolar y personal de los alumnos.
  • 15. En 1871 nació en Bruselas el médico, psicólogo y pedagogo Olvido Decroly, quien desarrolló y creó un nuevo método pedagógico basado en la observación de los niños y en su aprendizaje. Bajo el lema de “Escuela por la vida y para la vida”, e influenciado por autores como Friable y Herbert, Decroly abogaba por una educación centrada en las necesidades e intereses del niño, ya que entendía que únicamente éstos podrían mantener su atención y motivación en el proceso de aprendizaje. Así, al vincular el aprendizaje a los intereses, garantizamos la motivación y la curiosidad del niño. Fue el primero en definir el concepto de globalización en un ámbito pedagógico y psicológico, que afirma que el pensamiento de los niños es sintético y no analítico. Es decir, que los niños perciben el mundo como un todo y no dividido por partes. Así pues, el aprendizaje de los alumnos se basa en la comprensión y percepción de un todo y, partiendo de él, van descubriendo los segmentos que lo componen a través del interés generado.
  • 16. EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA  A través de las experiencias directas con herramientas del uso diario, los niños y las niñas lograban aprender sus funciones y además disfrutaban poder divertirse con estos, en los diversos juegos inventados por ellos. Ahora bien, “el juego es una forma de comportamiento que incluye tanto dimisiones biológicas como culturales, es agradable, intencional, singular en sus parámetros temporales, cualitativamente ficticio y debe su realización a la irrealidad, comprobamos así que a través del juego el ser humano se introduce en la cultura y como vehículo de comunicación se amplía su capacidad de imaginación y de representación simbólica de la realidad” (Moreno, 2002, p.25).