SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajos mas relevantes vinculados a la Tesis Doctoral y Bases Teóricas
Precedentes de la Investigación
Ámbito Mundial
Propósito : 1.- Estudiar la calidad de vida general. la satisfacción laboral y el estado de
salud laboral en una muestra representativa de los profesores de la Universidad de Alicante.
2.-Describir el grado de bienestar del profesorado asociado a sus principales academias,
diversos indicadores de calidad e vida y satisfacción y el análisis de los comportamientos
relacionados con la salud del profesorado.
Ámbito Nacional
Prevalencia del estrés en la satisfacción laboral de los docentes universitarios en los
Institutos de Tecnología de Cabimas y Maracaibo. Venezuela, González (2010).
La Calidad de Vida, el trabajo y la salud de los docentes universitarios en
la Universidad de Alicante, España. Herranz-Bellido (2005).
Propósito: 1.- Determinar la prevalencia del estrés laboral en la satisfacción con el trabajo
de los profesores en los Institutos Universitarios de Tecnología de Cabimas y Maracaibo del
Estado Zulia del Estado Zulia.
Referente Teórico
Se profundizara sobre diferentes tópicos relacionados con la polisémica conceptualización
de: Calidad de vida que ha sido discutida por varios autores Lawton ( 1991),Calman
(1987),Ardila (2015), Veenhoven (2000), OMS (1994);entre otros.
También sobre Desempeño Docente término estudiado por autores que manifiestan su
inquietud por el eje que moviliza el proceso de formación dentro del sistema educativo
formal, así como la necesidad de ir a la búsqueda de un profesor universitario creativo,
innovador, auténtico, optimista, con capacidad de inspirar confianza personal, apertura,
respeto hacia las personas y perseverante, entre lo autores consultados Rodríguez (1999),
Valdes, (2000) ,Gibson y Donnelly (2001); entre otros.
Así mismo, en esta investigación se sustentará en la teoría del bienestar de Amartya Sen
El concepto de bienestar en Sen es diferente al de la tradición utilitarista. El autor
muestra que la heterogeneidad de las motivaciones que conducen la vida de la
persona no pueden encasillarse dentro del bienestar. Que además del bienestar
hay metas y, más allá de las metas, hay valores. Junto con la faceta de bienestar
debemos considerar la faceta de ser agente. Sen (1997).
Relevancia de la investigación
Pertinencia
Significativo impacto social desafío que enfrentan las Universidades en un contexto de vida
que facilite el comportamiento saludable par sus docentes redundando en su calidad de vida
desde el punto de vista de la sociedad
Construir una visión interpretativa de la calidad de vida y el desempeño gerencial del docente
universitario desde una visión integradora en el marco de la complejidad profesional
.
Universidades
Rol formadoras modelos de las nuevas generaciones
compromiso /reto
Formar
ciudadanos /profesionales cultos capaces de configurar
sociedades solidas /progreso
su egresado desarrolle un perfil donde su Calidad de Vida y su Desempeño Gerencial
sean dos dimensiones integradas
en el marco de la complejidad profesional
Considerar que:
Alcances de la investigación
Que los profesionales egresado desarrolle un perfil donde su Calidad de Vida y su Desempeño Gerencial
sean dos dimensiones integradas en el marco de la complejidad profesional.
 Que los docentes tengan como equipo de alto desempeño la obligación de indagar la manera de enmendar las
circunstancias desfavorables, en concordancia con la comunicación organizacional, los derechos, las leyes, la
política y cultura de la organización.
Cumplir con los principios de la Agenda 21(cumbre de la tierra) donde se contemplan tres aspectos:
la sostenibilidad, el medio ambiental, la justicia social y el equilibrio económico. Considerados por la ONU como
un compromiso hacia la mejora del medio ambiente y por ende, de la calidad de vida de los habitantes de una
comunidad, municipio o región.
Desde estos argumentos se presenta esta investigación cualitativa, descriptivo-
con una relación -hermenéutica-como vertiente metodológica.
Tipo de investigación
Diseño de la Investigación
Población y Muestra
Informantes Claves
Según Martínez (1987) son: Reportes de investigaciones basados en personas que aportan la información
enfatizando la información basándose en quienes son y no cuantos son.
En este caso es la totalidad del grupo que estará constituido por todos los profesionales que se desempeñan
como docentes en el área de saneamiento básico de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo .
El trabajo investigativo se ubicó en el marco del enfoque cualitativo, por ser un estudio de carácter interpretativo.
(Gadamer, 1998), la organización del proceso metódico fue constituido partiendo de los criterios sobre tres
momentos sostenidos por Vieytes (2007), denominados: momento ontoepistémico, técnico-metodológico y
momento teórico.
La configuración de la metódica, tomó sus bases desde los lineamientos vinculados a la espíteme teórica
que indican como ubicación de la posibilidad de interpretación del fenómeno en la hermenéutica, en
concordancia con la advertencia de Dilthey (1986) respecto a la mirada que se hace a las ciencias humanas
como implicación de un proceso que comporta el ámbito de problematización, la conceptualización, las
técnicas y el campo de investigación, sobre la calidad de vida en el desempeño gerencial del docente
Técnica e Instrumento de Recolección de Datos
Es la entrevista en profundidad, según Taylor y Bogdan (2000) son encuentros reiterados, cara a cara entre el
entrevistador y el informante; son encuentros dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los
informantes respecto a sus experiencias vividas en la situación.
Técnica y Procesamiento de Análisis de los Datos
La reconstrucción de los aportes provenientes de los entrevistados, seguirá un proceso de sistematización de
la información, para su posterior tratamiento mediante una aplicación de una triangulación, , lo cual
permitirá categorizar y diagramar los discursos como flujos de sentidos y de significados que
conjeturalmente muestran la visión del mundo del entrevistado como un auténtico mapa cognitivo, Muñoz
(2006).
Bibliografia
Baldi C. , García E. (2005). “Calidad de vida y medio ambiente. La psicología ambiental” Universitas.
Gadamer, G. (1998). Verdad y métodos. Tomo I. Editorial Sígueme. Madrid.
Muñoz , J. (2005). Atlas ti. Versión 3.03. Universidad Autónoma de Barcelona Versión 3.03.
Sen, A. 1997. Bienestar, justicia y mercado, Paidós, Barcelona.
Vieytes, R. (2007). Metodología de la investigación, en Organizaciones, Mercado y Sociedad, Epistemología
y técnicas. Buenos Aires. Editorial de las Ciencias.
Taylor S. y Bogdan, R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona,
España. Ediciones Paidos Ibérica.
Torres, A.(2008). La reflexión, la contestación, la proposición y la acción como espacios indispensables
en el contexto áulico. Educere, 12.
Valdés, V. H. (2000). “En un mundo de cambios rápidos, sólo el fomento de la innovación en las escuelas permitirá
al sistema educacional mantenerse al día con los otros sectores”. Ponencia presentada en el Encuentro
Iberoamericano sobre Evaluación del Desempeño Docente. OEI, México.
Veenhoven, R. (2000) The four qualities of life. Ordering concepts and measures of the good life. Journal Of
Happiness Studies.
Ardila, E.(2004). ¿Qué es para usted calidad de vida? En: Calidad de Vida, enfoques, perspectivas y aplicaciones del
concepto, Bogotá D.C. Universidad Nacional.
Lawton, M.P. (1991). A multidimensional view of quality of life in the frail elders. En J.E. Birre, J.C. Lubben, J.C.
Rowe y D.E. Deutchmann (Eds.), The concept and measurement of quality of life in the frail elderly. New York.
Academic Pres.
Calman, K.C. (1987). Definitions and dimensions of quality of life. En N.K. Aaronson & Beckman (Eds.), The
Quality of life cancer patients (pp.1-9). New York: Ravens Press.
GIBSON, J., Ivancevich, J. y DONELLY, J. (2001). Las organizaciones: comportamiento, estructura, procesos
(10ª ed.). Santiago de Chile: McGraw-Hill Interamericana
González P. (2010) Prevalencia del estrés en la satisfacción laboral de los docentes universitarios en los Institutos de
Tecnología de Cabimas y Maracaibo. Venezuela.
Rodríguez, I (1999) El desempeño de los docentes de las Escuelas Básicas del Distrito Escolar Nº 4 del Estado Aragua.
Trabajo de grado de maestría no publicado. Universidad de Carabobo
Tesis o trabajos de investigación
Herranz-Bellido (2005). La Calidad de Vida, el trabajo y la salud de los docentes universitarios en la Universidad
de Alicante, España.
Bibliografia
Seminario de Investigación Tesis Doctoral II

Más contenido relacionado

Similar a Seminario de Investigación Tesis Doctoral II

2014 RAZO DIAZ MORALES CERDA METAANALISIS CdV.pdf
2014 RAZO DIAZ MORALES CERDA METAANALISIS CdV.pdf2014 RAZO DIAZ MORALES CERDA METAANALISIS CdV.pdf
2014 RAZO DIAZ MORALES CERDA METAANALISIS CdV.pdf
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
La percepción de los futuros profesionales de la Educación sobre los determin...
La percepción de los futuros profesionales de la Educación sobre los determin...La percepción de los futuros profesionales de la Educación sobre los determin...
La percepción de los futuros profesionales de la Educación sobre los determin...
Enrique Navarro
 
Zaratamo competencia cientifica final
Zaratamo competencia cientifica finalZaratamo competencia cientifica final
Zaratamo competencia cientifica final
pacoezquerro
 

Similar a Seminario de Investigación Tesis Doctoral II (20)

Deontologia docente presentacion final
Deontologia docente presentacion finalDeontologia docente presentacion final
Deontologia docente presentacion final
 
Lectura.calidad de vida
Lectura.calidad de vidaLectura.calidad de vida
Lectura.calidad de vida
 
Clima social escolar
Clima social escolarClima social escolar
Clima social escolar
 
Tercera entrega - deontologia docente
Tercera entrega - deontologia docenteTercera entrega - deontologia docente
Tercera entrega - deontologia docente
 
Citas barbara cercado
Citas barbara cercadoCitas barbara cercado
Citas barbara cercado
 
Clima social escolar
Clima social escolarClima social escolar
Clima social escolar
 
investigación de la materia a según tu idea
investigación de la materia a según tu ideainvestigación de la materia a según tu idea
investigación de la materia a según tu idea
 
Aplicación de Prueba por problemas de contexto
Aplicación de Prueba por problemas de contextoAplicación de Prueba por problemas de contexto
Aplicación de Prueba por problemas de contexto
 
CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA. CASO D...
CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA. CASO D...CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA. CASO D...
CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA. CASO D...
 
Laminas de educacion superior
Laminas de educacion superiorLaminas de educacion superior
Laminas de educacion superior
 
2014 RAZO DIAZ MORALES CERDA METAANALISIS CdV.pdf
2014 RAZO DIAZ MORALES CERDA METAANALISIS CdV.pdf2014 RAZO DIAZ MORALES CERDA METAANALISIS CdV.pdf
2014 RAZO DIAZ MORALES CERDA METAANALISIS CdV.pdf
 
Ciencias i
Ciencias iCiencias i
Ciencias i
 
Ciencias i
Ciencias iCiencias i
Ciencias i
 
Trabajo Comunitario I
Trabajo Comunitario ITrabajo Comunitario I
Trabajo Comunitario I
 
La percepción de los futuros profesionales de la Educación sobre los determin...
La percepción de los futuros profesionales de la Educación sobre los determin...La percepción de los futuros profesionales de la Educación sobre los determin...
La percepción de los futuros profesionales de la Educación sobre los determin...
 
Lineas_prioritarias_FAI_2020
Lineas_prioritarias_FAI_2020Lineas_prioritarias_FAI_2020
Lineas_prioritarias_FAI_2020
 
Zaratamo competencia cientifica final
Zaratamo competencia cientifica finalZaratamo competencia cientifica final
Zaratamo competencia cientifica final
 
Diapo formulacion-transdiagnostica
Diapo formulacion-transdiagnosticaDiapo formulacion-transdiagnostica
Diapo formulacion-transdiagnostica
 
Diapo formulacion-transdiagnostica
Diapo formulacion-transdiagnosticaDiapo formulacion-transdiagnostica
Diapo formulacion-transdiagnostica
 
gran familia
gran familiagran familia
gran familia
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

Seminario de Investigación Tesis Doctoral II

  • 1.
  • 2. Trabajos mas relevantes vinculados a la Tesis Doctoral y Bases Teóricas Precedentes de la Investigación Ámbito Mundial Propósito : 1.- Estudiar la calidad de vida general. la satisfacción laboral y el estado de salud laboral en una muestra representativa de los profesores de la Universidad de Alicante. 2.-Describir el grado de bienestar del profesorado asociado a sus principales academias, diversos indicadores de calidad e vida y satisfacción y el análisis de los comportamientos relacionados con la salud del profesorado. Ámbito Nacional Prevalencia del estrés en la satisfacción laboral de los docentes universitarios en los Institutos de Tecnología de Cabimas y Maracaibo. Venezuela, González (2010). La Calidad de Vida, el trabajo y la salud de los docentes universitarios en la Universidad de Alicante, España. Herranz-Bellido (2005). Propósito: 1.- Determinar la prevalencia del estrés laboral en la satisfacción con el trabajo de los profesores en los Institutos Universitarios de Tecnología de Cabimas y Maracaibo del Estado Zulia del Estado Zulia.
  • 3. Referente Teórico Se profundizara sobre diferentes tópicos relacionados con la polisémica conceptualización de: Calidad de vida que ha sido discutida por varios autores Lawton ( 1991),Calman (1987),Ardila (2015), Veenhoven (2000), OMS (1994);entre otros. También sobre Desempeño Docente término estudiado por autores que manifiestan su inquietud por el eje que moviliza el proceso de formación dentro del sistema educativo formal, así como la necesidad de ir a la búsqueda de un profesor universitario creativo, innovador, auténtico, optimista, con capacidad de inspirar confianza personal, apertura, respeto hacia las personas y perseverante, entre lo autores consultados Rodríguez (1999), Valdes, (2000) ,Gibson y Donnelly (2001); entre otros. Así mismo, en esta investigación se sustentará en la teoría del bienestar de Amartya Sen El concepto de bienestar en Sen es diferente al de la tradición utilitarista. El autor muestra que la heterogeneidad de las motivaciones que conducen la vida de la persona no pueden encasillarse dentro del bienestar. Que además del bienestar hay metas y, más allá de las metas, hay valores. Junto con la faceta de bienestar debemos considerar la faceta de ser agente. Sen (1997).
  • 4. Relevancia de la investigación Pertinencia Significativo impacto social desafío que enfrentan las Universidades en un contexto de vida que facilite el comportamiento saludable par sus docentes redundando en su calidad de vida desde el punto de vista de la sociedad Construir una visión interpretativa de la calidad de vida y el desempeño gerencial del docente universitario desde una visión integradora en el marco de la complejidad profesional . Universidades Rol formadoras modelos de las nuevas generaciones compromiso /reto Formar ciudadanos /profesionales cultos capaces de configurar sociedades solidas /progreso su egresado desarrolle un perfil donde su Calidad de Vida y su Desempeño Gerencial sean dos dimensiones integradas en el marco de la complejidad profesional Considerar que:
  • 5. Alcances de la investigación Que los profesionales egresado desarrolle un perfil donde su Calidad de Vida y su Desempeño Gerencial sean dos dimensiones integradas en el marco de la complejidad profesional.  Que los docentes tengan como equipo de alto desempeño la obligación de indagar la manera de enmendar las circunstancias desfavorables, en concordancia con la comunicación organizacional, los derechos, las leyes, la política y cultura de la organización. Cumplir con los principios de la Agenda 21(cumbre de la tierra) donde se contemplan tres aspectos: la sostenibilidad, el medio ambiental, la justicia social y el equilibrio económico. Considerados por la ONU como un compromiso hacia la mejora del medio ambiente y por ende, de la calidad de vida de los habitantes de una comunidad, municipio o región. Desde estos argumentos se presenta esta investigación cualitativa, descriptivo- con una relación -hermenéutica-como vertiente metodológica.
  • 6. Tipo de investigación Diseño de la Investigación Población y Muestra Informantes Claves Según Martínez (1987) son: Reportes de investigaciones basados en personas que aportan la información enfatizando la información basándose en quienes son y no cuantos son. En este caso es la totalidad del grupo que estará constituido por todos los profesionales que se desempeñan como docentes en el área de saneamiento básico de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo . El trabajo investigativo se ubicó en el marco del enfoque cualitativo, por ser un estudio de carácter interpretativo. (Gadamer, 1998), la organización del proceso metódico fue constituido partiendo de los criterios sobre tres momentos sostenidos por Vieytes (2007), denominados: momento ontoepistémico, técnico-metodológico y momento teórico. La configuración de la metódica, tomó sus bases desde los lineamientos vinculados a la espíteme teórica que indican como ubicación de la posibilidad de interpretación del fenómeno en la hermenéutica, en concordancia con la advertencia de Dilthey (1986) respecto a la mirada que se hace a las ciencias humanas como implicación de un proceso que comporta el ámbito de problematización, la conceptualización, las técnicas y el campo de investigación, sobre la calidad de vida en el desempeño gerencial del docente
  • 7. Técnica e Instrumento de Recolección de Datos Es la entrevista en profundidad, según Taylor y Bogdan (2000) son encuentros reiterados, cara a cara entre el entrevistador y el informante; son encuentros dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto a sus experiencias vividas en la situación. Técnica y Procesamiento de Análisis de los Datos La reconstrucción de los aportes provenientes de los entrevistados, seguirá un proceso de sistematización de la información, para su posterior tratamiento mediante una aplicación de una triangulación, , lo cual permitirá categorizar y diagramar los discursos como flujos de sentidos y de significados que conjeturalmente muestran la visión del mundo del entrevistado como un auténtico mapa cognitivo, Muñoz (2006).
  • 8. Bibliografia Baldi C. , García E. (2005). “Calidad de vida y medio ambiente. La psicología ambiental” Universitas. Gadamer, G. (1998). Verdad y métodos. Tomo I. Editorial Sígueme. Madrid. Muñoz , J. (2005). Atlas ti. Versión 3.03. Universidad Autónoma de Barcelona Versión 3.03. Sen, A. 1997. Bienestar, justicia y mercado, Paidós, Barcelona. Vieytes, R. (2007). Metodología de la investigación, en Organizaciones, Mercado y Sociedad, Epistemología y técnicas. Buenos Aires. Editorial de las Ciencias. Taylor S. y Bogdan, R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona, España. Ediciones Paidos Ibérica. Torres, A.(2008). La reflexión, la contestación, la proposición y la acción como espacios indispensables en el contexto áulico. Educere, 12. Valdés, V. H. (2000). “En un mundo de cambios rápidos, sólo el fomento de la innovación en las escuelas permitirá al sistema educacional mantenerse al día con los otros sectores”. Ponencia presentada en el Encuentro Iberoamericano sobre Evaluación del Desempeño Docente. OEI, México. Veenhoven, R. (2000) The four qualities of life. Ordering concepts and measures of the good life. Journal Of Happiness Studies. Ardila, E.(2004). ¿Qué es para usted calidad de vida? En: Calidad de Vida, enfoques, perspectivas y aplicaciones del concepto, Bogotá D.C. Universidad Nacional. Lawton, M.P. (1991). A multidimensional view of quality of life in the frail elders. En J.E. Birre, J.C. Lubben, J.C. Rowe y D.E. Deutchmann (Eds.), The concept and measurement of quality of life in the frail elderly. New York. Academic Pres. Calman, K.C. (1987). Definitions and dimensions of quality of life. En N.K. Aaronson & Beckman (Eds.), The Quality of life cancer patients (pp.1-9). New York: Ravens Press. GIBSON, J., Ivancevich, J. y DONELLY, J. (2001). Las organizaciones: comportamiento, estructura, procesos (10ª ed.). Santiago de Chile: McGraw-Hill Interamericana
  • 9. González P. (2010) Prevalencia del estrés en la satisfacción laboral de los docentes universitarios en los Institutos de Tecnología de Cabimas y Maracaibo. Venezuela. Rodríguez, I (1999) El desempeño de los docentes de las Escuelas Básicas del Distrito Escolar Nº 4 del Estado Aragua. Trabajo de grado de maestría no publicado. Universidad de Carabobo Tesis o trabajos de investigación Herranz-Bellido (2005). La Calidad de Vida, el trabajo y la salud de los docentes universitarios en la Universidad de Alicante, España. Bibliografia