SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO DE INVESTIGACION ESTUDIANTE: LILIANA RODRÍGUEZ ECHEVERRÍA DOCENTE: HECTOR GARCÍA LÓPEZ UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA ESCUELA DE POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS DUITAMA ABRIL DE 2011
¿CÓMO  IMBRICAR PEDAGOGÍA E INVESTIGACIÓN PARA UNA FORMACIÓN HOLISTICAS DE LOS ESTUDIANTES?
PEDAGOGÍA  TRADICIONAL Planeación                               Programación                          Parcelación          ENSEÑANZA  Contenidos                                             Programáticos                                                                                                                      Profesor Alumno Implicación Ética y Moral.
PROCESO DE EN ESEÑANZA APRENDIZAJE Evolución roles Proceso de enseñanza-Aprendizaje en la formación R                              ROLES                                                             RELACION
COMPETENCIAS * Antropológicas * Afectivas * Axiológicas * Espirituales SENTIR SER VOCACIÓN Aprender a vivir COMPETENCIAS ,[object Object]
Cognitivas.
Investigativas.
Tecnológicas.
De liderazgo y emprendimiento.
Académicas.SABER PROFESIÓN PENSAR Aprender a aprender  y emprender SABER HACER OCUPACIÓN ACTUAR COMPETENCIAS ,[object Object]
Éticas y      morales ,[object Object]
Ciudadanas.Aprender a convivir
ANTES                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             Fase 1:    De input. Percepción clara. Exploración de la situación de aprendizaje.                                                                                                                Habilidades lingüísticas a nivel de entrada. Orientación especial. Orientación temporal. Conservación, constancia y permanencia del objeto. Organización de la información. Precisión y exactitud en la recogida de la información. FUNCIONES COGNITIVAS DESPUÉS Out Put 19) Comunicación Explicita 20) Proyección de          relaciones virtuales. 21) Reglas Verbales para         comunicar la respuesta. 22) Elaboración y         desinhibición. 23) Respuestas por ensayo         error. 24) Precisión y exactitud en         las respuestas. 25) Transporte visual 26) Control de respuestas. DURANTE Fase 2: In sait: de elaboración.   9) Percepción 10) Selección de información relevante. 11) Interiorización y representación mental. 12) Amplitud y flexibilidad mental. 13) Planificación de la conducta. 14) Organización y estructuración perceptiva. 15)  Conducta comparativa. 16)  Pensamiento hipotético. 17)  Evidencia lógica. Clasificación cognitiva.         PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO             INSTRUMENTAL (PEI).
NUEVO MODELO HOLISTICO APRENDER A  PENSAR CIENTÍFICAMENTE FORMALIZACION LÓGICA ABSTRACCIÓN CONFIGURACIÓN    CONCRECION-      PRECONCEPTUALIZACIÓN MECANIZACIÓN- MEMORIZACIÓN INVESTIGACIÓN CREATIVIDAD
APRENDER A PENSAR CIENTÍFICAMENTE EVOCAR INFORMACIÓN RECORDAR INFORMACIÓN RETENER INFORMACIÓN  MECANIZACIÓN MEMORIZACIÓN ALMACENAR INFORMACIÓN  PROCESAR INFORMACIÓN  RECOLECTAR INFORMACIÓN  EVOCAR INFORMACIÓN EVOCAR INFORMACIÓN
APRENDER A PENSAR CIENTÍFICAMENTE INTERPRETAR CONCEPTUALIZAR-CRITICAR ORGANIZAR  ESTRUCTURAS COMPARAR- CLASIFICAR- AGRUPAR- SISTEMATIZAR OBSERVAR-DESCRIBIR-PERCIBIR EXPERIENCIAR-VIVENCIAR ESTRUCTURACIÓN CONCRECION
APRENDER A PENSAR CIENTÍFICAMENTE SIGNIFICAR DEFINIR SENTIDO ORGANIZAR  ESTRUCTURAS ESTRUCTURACIÓN CONFIGURACIÓN ESTABLECER  RELACIONES            CARACTERIZAR FUNCIONES  IDENTIFICAR ELEMENTOS
APRENDER A PENSAR CIENTÍFICAMENTE ARGUMENTAR CONCLUIR - EXPLICAR ANALIZAR - SINTETIZAR ARGUMENTACIÓN ABSTRACCIÓN DEDUCIR - INDUCIR GENERALIZAR- ESPECIFICAR GLOBALIZAR- PARTICULARIZAR DESCOMPONER – RECOMPONER IR   DEL TODO A LAS PARTES Y DE LAS PARTES AL TODO
APRENDER A PENSAR CIENTÍFICAMENTE PROPONER ALTERNATIVAS DE  SOLUCIÓN PREVER  CONCLUSIONES PREDECIR RESULTADOS SELECCIONAR LAS VARIABLES- MANIPULAR FORMULAR HIPÓTESIS RELACIONAR CAUSA – EFECTO DEFINIR PROCESO HIPÓTESIS - DEDUCCIÓN RELACIONES LÓGICAS
APRENDER A PENSAR CIENTÍFICAMENTE INNOVAR - INVENTAR INGENIAR - CREAR PROPONER FORMALIZAR TRANSFERIR - TRANSFORMAR APLICAR - ADECUAR JUSTIFICAR - EVIDENCIAR EXPERIMENTAR – DEMOSTRAR COMPROBAR - VERIFICAR
SISTEMATIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA PRETEÓRICO NIVELES TIPOS CAMPOS MÉTODOS BÁSICA DIAGNÓSTICO TEORÉTICO 1/2 FÁCTICO FORMAL APLICADA ESTUDIOSO TAXONÓMICO OBJETOS CONCRETOS OBJETOS IDEALES DESCRIPCIONES INTERPRETATIVAS ANALÍTICO COMBINADA SINTÉTICO TECNOLÓGICA MEDIBLES - INFERENCIALES CRÍTICO TEORÉTICO AVANZADO EXPERIMENTALES HIPOTÉTICO DEDUCTIVO IDEAS PROPOSICIONAL CONCEPTOS DEMOSTRATIVO COMPROVATORIO PROPOSICIONES VERIFICATORIO LEYES, PRINCIPIOS, TEORÍAS. ARGUMENTATIVO INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA
TIPOS DE INVESTIGACION INVESTIGACIONES NO PARAMETRICAS DISEÑOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION ,[object Object],  Participativa ,[object Object]
Inv. Acción-Participativa
Inv. Acción-Reflexión
Inv. Etnográfica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vygotsky y la didáctica
Vygotsky y la didácticaVygotsky y la didáctica
Vygotsky y la didáctica
Universidad de Oviedo
 
13249814 paradigma-sociocultural
13249814 paradigma-sociocultural13249814 paradigma-sociocultural
13249814 paradigma-sociocultural
myly239
 
Conferencia Jorge Ratto
Conferencia Jorge RattoConferencia Jorge Ratto
Conferencia Jorge Ratto
Marcos Robledo
 
Del aula a la vida. competencia mundo físico
Del aula a la vida. competencia mundo físicoDel aula a la vida. competencia mundo físico
Del aula a la vida. competencia mundo físico
MARTIN PINOS QUÍLEZ
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
Michelle Romero
 
El aprendizaje de la tecnología
El aprendizaje de la tecnologíaEl aprendizaje de la tecnología
El aprendizaje de la tecnología
Víctor O. García
 
Piaget
PiagetPiaget
Socio c
Socio cSocio c
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
paoalva27
 
Exposiciòn pablo
Exposiciòn pabloExposiciòn pablo
Exposiciòn pablo
dr.martinflores
 
Sociocultural(2)
Sociocultural(2)Sociocultural(2)
Sociocultural(2)
juanitagarciacantu
 
Enfoque sociocultural
Enfoque socioculturalEnfoque sociocultural
Enfoque sociocultural
ADRIANA MARGARITA BORGES TREJO
 
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
Universidad de San Martin de Porres
 
Escenarios de aprendizaje - María Dibarboure
Escenarios de aprendizaje - María DibarboureEscenarios de aprendizaje - María Dibarboure
Escenarios de aprendizaje - María Dibarboure
leandro55555
 
El enfoque historico cultural diplomado
El enfoque historico cultural diplomadoEl enfoque historico cultural diplomado
El enfoque historico cultural diplomado
Diego Oscar Mamani Huanto
 
Mod pedagogicos
Mod pedagogicosMod pedagogicos
MODELO HISTORICO CULTURAL POR DIANA RUILOVA
MODELO HISTORICO CULTURAL POR DIANA RUILOVAMODELO HISTORICO CULTURAL POR DIANA RUILOVA
MODELO HISTORICO CULTURAL POR DIANA RUILOVA
dianaruilova
 

La actualidad más candente (17)

Vygotsky y la didáctica
Vygotsky y la didácticaVygotsky y la didáctica
Vygotsky y la didáctica
 
13249814 paradigma-sociocultural
13249814 paradigma-sociocultural13249814 paradigma-sociocultural
13249814 paradigma-sociocultural
 
Conferencia Jorge Ratto
Conferencia Jorge RattoConferencia Jorge Ratto
Conferencia Jorge Ratto
 
Del aula a la vida. competencia mundo físico
Del aula a la vida. competencia mundo físicoDel aula a la vida. competencia mundo físico
Del aula a la vida. competencia mundo físico
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
El aprendizaje de la tecnología
El aprendizaje de la tecnologíaEl aprendizaje de la tecnología
El aprendizaje de la tecnología
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Socio c
Socio cSocio c
Socio c
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
Exposiciòn pablo
Exposiciòn pabloExposiciòn pablo
Exposiciòn pablo
 
Sociocultural(2)
Sociocultural(2)Sociocultural(2)
Sociocultural(2)
 
Enfoque sociocultural
Enfoque socioculturalEnfoque sociocultural
Enfoque sociocultural
 
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
 
Escenarios de aprendizaje - María Dibarboure
Escenarios de aprendizaje - María DibarboureEscenarios de aprendizaje - María Dibarboure
Escenarios de aprendizaje - María Dibarboure
 
El enfoque historico cultural diplomado
El enfoque historico cultural diplomadoEl enfoque historico cultural diplomado
El enfoque historico cultural diplomado
 
Mod pedagogicos
Mod pedagogicosMod pedagogicos
Mod pedagogicos
 
MODELO HISTORICO CULTURAL POR DIANA RUILOVA
MODELO HISTORICO CULTURAL POR DIANA RUILOVAMODELO HISTORICO CULTURAL POR DIANA RUILOVA
MODELO HISTORICO CULTURAL POR DIANA RUILOVA
 

Destacado

Seminario de investigacion
Seminario de investigacionSeminario de investigacion
Seminario de investigacion
Alejandro Chaize
 
Proyecto de seguridad alimentaria en la comunidad san francisco de pinsha
Proyecto de seguridad alimentaria en la comunidad san francisco de pinshaProyecto de seguridad alimentaria en la comunidad san francisco de pinsha
Proyecto de seguridad alimentaria en la comunidad san francisco de pinsha
Victoria Panchi
 
Trabajo de seminario de investigacion
Trabajo de seminario de investigacionTrabajo de seminario de investigacion
Trabajo de seminario de investigacion
Maritza Salazar Velásquez
 
Fotografos Dave Hill y Philippe Halsman
 Fotografos Dave Hill y Philippe Halsman Fotografos Dave Hill y Philippe Halsman
Fotografos Dave Hill y Philippe Halsman
Karina Galán Rivera
 
Auditorias de imagen triptico
Auditorias de imagen  tripticoAuditorias de imagen  triptico
Auditorias de imagen triptico
elizabets
 
El graffiti en_latinoamerica
El graffiti en_latinoamericaEl graffiti en_latinoamerica
El graffiti en_latinoamerica
Mónica Aguirre
 
Planilla de Control de Inasistencias Educación Inicial
Planilla  de Control de Inasistencias  Educación InicialPlanilla  de Control de Inasistencias  Educación Inicial
Planilla de Control de Inasistencias Educación InicialCentro de Tecnología
 
01 materia cor
01 materia cor01 materia cor
01 materia cor
David Bibián Fernandez
 
Arte renacimiento 2_eso
Arte renacimiento 2_esoArte renacimiento 2_eso
Arte renacimiento 2_eso
Mundo Esperanza
 
Moda
ModaModa
Educación medios de comunicación
Educación  medios de comunicaciónEducación  medios de comunicación
Educación medios de comunicación
Centro de Tecnología
 
Arte del renacimiento
Arte del renacimientoArte del renacimiento
Arte del renacimiento
mgpuninx
 
3.3.niveles de-lectura
3.3.niveles de-lectura3.3.niveles de-lectura
3.3.niveles de-lectura
Leonardo Quiñonez
 
Funciones de la imagen.andreasjohana
Funciones de la imagen.andreasjohanaFunciones de la imagen.andreasjohana
Funciones de la imagen.andreasjohana
letouch
 
Caracterización de la sociedad venezolana
Caracterización de la sociedad venezolanaCaracterización de la sociedad venezolana
Caracterización de la sociedad venezolana
Ofelia Romero
 
Moda actual ii
Moda actual  iiModa actual  ii
Moda actual ii
camimaldonado
 
Tangencias circunferencia tangente a dos puntos y una circunferencia
Tangencias circunferencia tangente a dos puntos y una circunferenciaTangencias circunferencia tangente a dos puntos y una circunferencia
Tangencias circunferencia tangente a dos puntos y una circunferenciaalvarodibujo
 
Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstracto
juanfernandovilladiego
 
Lenguaje yComunicacion
Lenguaje yComunicacionLenguaje yComunicacion
Lenguaje yComunicacion
YajairaGlezB
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Leonardo Quiñonez
 

Destacado (20)

Seminario de investigacion
Seminario de investigacionSeminario de investigacion
Seminario de investigacion
 
Proyecto de seguridad alimentaria en la comunidad san francisco de pinsha
Proyecto de seguridad alimentaria en la comunidad san francisco de pinshaProyecto de seguridad alimentaria en la comunidad san francisco de pinsha
Proyecto de seguridad alimentaria en la comunidad san francisco de pinsha
 
Trabajo de seminario de investigacion
Trabajo de seminario de investigacionTrabajo de seminario de investigacion
Trabajo de seminario de investigacion
 
Fotografos Dave Hill y Philippe Halsman
 Fotografos Dave Hill y Philippe Halsman Fotografos Dave Hill y Philippe Halsman
Fotografos Dave Hill y Philippe Halsman
 
Auditorias de imagen triptico
Auditorias de imagen  tripticoAuditorias de imagen  triptico
Auditorias de imagen triptico
 
El graffiti en_latinoamerica
El graffiti en_latinoamericaEl graffiti en_latinoamerica
El graffiti en_latinoamerica
 
Planilla de Control de Inasistencias Educación Inicial
Planilla  de Control de Inasistencias  Educación InicialPlanilla  de Control de Inasistencias  Educación Inicial
Planilla de Control de Inasistencias Educación Inicial
 
01 materia cor
01 materia cor01 materia cor
01 materia cor
 
Arte renacimiento 2_eso
Arte renacimiento 2_esoArte renacimiento 2_eso
Arte renacimiento 2_eso
 
Moda
ModaModa
Moda
 
Educación medios de comunicación
Educación  medios de comunicaciónEducación  medios de comunicación
Educación medios de comunicación
 
Arte del renacimiento
Arte del renacimientoArte del renacimiento
Arte del renacimiento
 
3.3.niveles de-lectura
3.3.niveles de-lectura3.3.niveles de-lectura
3.3.niveles de-lectura
 
Funciones de la imagen.andreasjohana
Funciones de la imagen.andreasjohanaFunciones de la imagen.andreasjohana
Funciones de la imagen.andreasjohana
 
Caracterización de la sociedad venezolana
Caracterización de la sociedad venezolanaCaracterización de la sociedad venezolana
Caracterización de la sociedad venezolana
 
Moda actual ii
Moda actual  iiModa actual  ii
Moda actual ii
 
Tangencias circunferencia tangente a dos puntos y una circunferencia
Tangencias circunferencia tangente a dos puntos y una circunferenciaTangencias circunferencia tangente a dos puntos y una circunferencia
Tangencias circunferencia tangente a dos puntos y una circunferencia
 
Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstracto
 
Lenguaje yComunicacion
Lenguaje yComunicacionLenguaje yComunicacion
Lenguaje yComunicacion
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
 

Similar a Seminario de investigacion

Como se imbrican pedagogía e investigación para crear una formacion holística...
Como se imbrican pedagogía e investigación para crear una formacion holística...Como se imbrican pedagogía e investigación para crear una formacion holística...
Como se imbrican pedagogía e investigación para crear una formacion holística...
Leyesseguras
 
Especialización en pedagogía de los derechos humanos
Especialización en pedagogía de los derechos humanosEspecialización en pedagogía de los derechos humanos
Especialización en pedagogía de los derechos humanos
adricalao
 
Especializacion hegaloci
Especializacion hegalociEspecializacion hegaloci
Especializacion hegaloci
Karen Valentina
 
Especializacion hegaloci
Especializacion hegalociEspecializacion hegaloci
Especializacion hegaloci
Karen Valentina
 
Especializacion hegaloci
Especializacion hegalociEspecializacion hegaloci
Especializacion hegaloci
Nancy Verdugo
 
Ciencias naturales analisis aspectos del diseño
Ciencias naturales analisis aspectos del diseño Ciencias naturales analisis aspectos del diseño
Ciencias naturales analisis aspectos del diseño
Mercedesalberto
 
4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales
Beatriz Sanca de Ruiz
 
4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales
Beatriz Sanca de Ruiz
 
Construccic3b3n del-aprendizaje-ok
Construccic3b3n del-aprendizaje-okConstruccic3b3n del-aprendizaje-ok
Construccic3b3n del-aprendizaje-ok
Beatriz Bernal Jimenez
 
Presentac ion profesor hector garcía
Presentac ion profesor hector garcíaPresentac ion profesor hector garcía
Presentac ion profesor hector garcía
cimoraid
 
Presentación seminario i
Presentación seminario iPresentación seminario i
Presentación seminario i
Comunista
 
Androgogia
AndrogogiaAndrogogia
Androgogia
SEP
 
Guía educación exam.
Guía educación exam.Guía educación exam.
Guía educación exam.
JosueRemi
 
Taller1 PRESENTACIÓN 2
Taller1 PRESENTACIÓN 2Taller1 PRESENTACIÓN 2
Taller1 PRESENTACIÓN 2
Federico Vargas Pardo
 
DESARROLLO_CURRICULAR_ ejemplo de como desarrolarlo
DESARROLLO_CURRICULAR_ ejemplo de como desarrolarloDESARROLLO_CURRICULAR_ ejemplo de como desarrolarlo
DESARROLLO_CURRICULAR_ ejemplo de como desarrolarlo
IrisNarellaLunaMaida1
 
Investigacion cultural
Investigacion culturalInvestigacion cultural
SUFICIENCIA I DIAPOSITIVAS.pptx
SUFICIENCIA I DIAPOSITIVAS.pptxSUFICIENCIA I DIAPOSITIVAS.pptx
SUFICIENCIA I DIAPOSITIVAS.pptx
Marco Castro Lozano
 
Plan de estudios didáctica y práctica de las ciencias naturales
Plan de estudios didáctica y práctica de las ciencias naturalesPlan de estudios didáctica y práctica de las ciencias naturales
Plan de estudios didáctica y práctica de las ciencias naturales
fernandodiazrios
 
Pedagogia y derechos humanos
Pedagogia y derechos humanosPedagogia y derechos humanos
Pedagogia y derechos humanos
sonita3027
 
Pedagogia y derechos humanos
Pedagogia y derechos humanosPedagogia y derechos humanos
Pedagogia y derechos humanos
sonita3027
 

Similar a Seminario de investigacion (20)

Como se imbrican pedagogía e investigación para crear una formacion holística...
Como se imbrican pedagogía e investigación para crear una formacion holística...Como se imbrican pedagogía e investigación para crear una formacion holística...
Como se imbrican pedagogía e investigación para crear una formacion holística...
 
Especialización en pedagogía de los derechos humanos
Especialización en pedagogía de los derechos humanosEspecialización en pedagogía de los derechos humanos
Especialización en pedagogía de los derechos humanos
 
Especializacion hegaloci
Especializacion hegalociEspecializacion hegaloci
Especializacion hegaloci
 
Especializacion hegaloci
Especializacion hegalociEspecializacion hegaloci
Especializacion hegaloci
 
Especializacion hegaloci
Especializacion hegalociEspecializacion hegaloci
Especializacion hegaloci
 
Ciencias naturales analisis aspectos del diseño
Ciencias naturales analisis aspectos del diseño Ciencias naturales analisis aspectos del diseño
Ciencias naturales analisis aspectos del diseño
 
4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales
 
4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales
 
Construccic3b3n del-aprendizaje-ok
Construccic3b3n del-aprendizaje-okConstruccic3b3n del-aprendizaje-ok
Construccic3b3n del-aprendizaje-ok
 
Presentac ion profesor hector garcía
Presentac ion profesor hector garcíaPresentac ion profesor hector garcía
Presentac ion profesor hector garcía
 
Presentación seminario i
Presentación seminario iPresentación seminario i
Presentación seminario i
 
Androgogia
AndrogogiaAndrogogia
Androgogia
 
Guía educación exam.
Guía educación exam.Guía educación exam.
Guía educación exam.
 
Taller1 PRESENTACIÓN 2
Taller1 PRESENTACIÓN 2Taller1 PRESENTACIÓN 2
Taller1 PRESENTACIÓN 2
 
DESARROLLO_CURRICULAR_ ejemplo de como desarrolarlo
DESARROLLO_CURRICULAR_ ejemplo de como desarrolarloDESARROLLO_CURRICULAR_ ejemplo de como desarrolarlo
DESARROLLO_CURRICULAR_ ejemplo de como desarrolarlo
 
Investigacion cultural
Investigacion culturalInvestigacion cultural
Investigacion cultural
 
SUFICIENCIA I DIAPOSITIVAS.pptx
SUFICIENCIA I DIAPOSITIVAS.pptxSUFICIENCIA I DIAPOSITIVAS.pptx
SUFICIENCIA I DIAPOSITIVAS.pptx
 
Plan de estudios didáctica y práctica de las ciencias naturales
Plan de estudios didáctica y práctica de las ciencias naturalesPlan de estudios didáctica y práctica de las ciencias naturales
Plan de estudios didáctica y práctica de las ciencias naturales
 
Pedagogia y derechos humanos
Pedagogia y derechos humanosPedagogia y derechos humanos
Pedagogia y derechos humanos
 
Pedagogia y derechos humanos
Pedagogia y derechos humanosPedagogia y derechos humanos
Pedagogia y derechos humanos
 

Seminario de investigacion

  • 1. SEMINARIO DE INVESTIGACION ESTUDIANTE: LILIANA RODRÍGUEZ ECHEVERRÍA DOCENTE: HECTOR GARCÍA LÓPEZ UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA ESCUELA DE POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS DUITAMA ABRIL DE 2011
  • 2. ¿CÓMO IMBRICAR PEDAGOGÍA E INVESTIGACIÓN PARA UNA FORMACIÓN HOLISTICAS DE LOS ESTUDIANTES?
  • 3. PEDAGOGÍA TRADICIONAL Planeación Programación Parcelación ENSEÑANZA Contenidos Programáticos Profesor Alumno Implicación Ética y Moral.
  • 4. PROCESO DE EN ESEÑANZA APRENDIZAJE Evolución roles Proceso de enseñanza-Aprendizaje en la formación R ROLES RELACION
  • 5.
  • 9. De liderazgo y emprendimiento.
  • 10.
  • 11.
  • 13. ANTES Fase 1: De input. Percepción clara. Exploración de la situación de aprendizaje. Habilidades lingüísticas a nivel de entrada. Orientación especial. Orientación temporal. Conservación, constancia y permanencia del objeto. Organización de la información. Precisión y exactitud en la recogida de la información. FUNCIONES COGNITIVAS DESPUÉS Out Put 19) Comunicación Explicita 20) Proyección de relaciones virtuales. 21) Reglas Verbales para comunicar la respuesta. 22) Elaboración y desinhibición. 23) Respuestas por ensayo error. 24) Precisión y exactitud en las respuestas. 25) Transporte visual 26) Control de respuestas. DURANTE Fase 2: In sait: de elaboración. 9) Percepción 10) Selección de información relevante. 11) Interiorización y representación mental. 12) Amplitud y flexibilidad mental. 13) Planificación de la conducta. 14) Organización y estructuración perceptiva. 15) Conducta comparativa. 16) Pensamiento hipotético. 17) Evidencia lógica. Clasificación cognitiva. PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INSTRUMENTAL (PEI).
  • 14. NUEVO MODELO HOLISTICO APRENDER A PENSAR CIENTÍFICAMENTE FORMALIZACION LÓGICA ABSTRACCIÓN CONFIGURACIÓN CONCRECION- PRECONCEPTUALIZACIÓN MECANIZACIÓN- MEMORIZACIÓN INVESTIGACIÓN CREATIVIDAD
  • 15. APRENDER A PENSAR CIENTÍFICAMENTE EVOCAR INFORMACIÓN RECORDAR INFORMACIÓN RETENER INFORMACIÓN MECANIZACIÓN MEMORIZACIÓN ALMACENAR INFORMACIÓN PROCESAR INFORMACIÓN RECOLECTAR INFORMACIÓN EVOCAR INFORMACIÓN EVOCAR INFORMACIÓN
  • 16. APRENDER A PENSAR CIENTÍFICAMENTE INTERPRETAR CONCEPTUALIZAR-CRITICAR ORGANIZAR ESTRUCTURAS COMPARAR- CLASIFICAR- AGRUPAR- SISTEMATIZAR OBSERVAR-DESCRIBIR-PERCIBIR EXPERIENCIAR-VIVENCIAR ESTRUCTURACIÓN CONCRECION
  • 17. APRENDER A PENSAR CIENTÍFICAMENTE SIGNIFICAR DEFINIR SENTIDO ORGANIZAR ESTRUCTURAS ESTRUCTURACIÓN CONFIGURACIÓN ESTABLECER RELACIONES CARACTERIZAR FUNCIONES IDENTIFICAR ELEMENTOS
  • 18. APRENDER A PENSAR CIENTÍFICAMENTE ARGUMENTAR CONCLUIR - EXPLICAR ANALIZAR - SINTETIZAR ARGUMENTACIÓN ABSTRACCIÓN DEDUCIR - INDUCIR GENERALIZAR- ESPECIFICAR GLOBALIZAR- PARTICULARIZAR DESCOMPONER – RECOMPONER IR DEL TODO A LAS PARTES Y DE LAS PARTES AL TODO
  • 19. APRENDER A PENSAR CIENTÍFICAMENTE PROPONER ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PREVER CONCLUSIONES PREDECIR RESULTADOS SELECCIONAR LAS VARIABLES- MANIPULAR FORMULAR HIPÓTESIS RELACIONAR CAUSA – EFECTO DEFINIR PROCESO HIPÓTESIS - DEDUCCIÓN RELACIONES LÓGICAS
  • 20. APRENDER A PENSAR CIENTÍFICAMENTE INNOVAR - INVENTAR INGENIAR - CREAR PROPONER FORMALIZAR TRANSFERIR - TRANSFORMAR APLICAR - ADECUAR JUSTIFICAR - EVIDENCIAR EXPERIMENTAR – DEMOSTRAR COMPROBAR - VERIFICAR
  • 21. SISTEMATIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA PRETEÓRICO NIVELES TIPOS CAMPOS MÉTODOS BÁSICA DIAGNÓSTICO TEORÉTICO 1/2 FÁCTICO FORMAL APLICADA ESTUDIOSO TAXONÓMICO OBJETOS CONCRETOS OBJETOS IDEALES DESCRIPCIONES INTERPRETATIVAS ANALÍTICO COMBINADA SINTÉTICO TECNOLÓGICA MEDIBLES - INFERENCIALES CRÍTICO TEORÉTICO AVANZADO EXPERIMENTALES HIPOTÉTICO DEDUCTIVO IDEAS PROPOSICIONAL CONCEPTOS DEMOSTRATIVO COMPROVATORIO PROPOSICIONES VERIFICATORIO LEYES, PRINCIPIOS, TEORÍAS. ARGUMENTATIVO INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA
  • 22.
  • 27.
  • 32. Inv. Histórica.INVESTIGACIÓN EN LA ACCIÓN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS
  • 33. ¿COMO VIVENCIAR LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ESCUELA? En algunas instituciones escolares se realiza la semana cultural, en otras la semana de la ciencia, otras llevan a cabo la semana del medio ambiente, la semana de Filosofía, entre otras. Por lo tanto una forma de vivenciar los Derechos en la escuela sería dando lugar a que se realizara la semana de los Derechos Humanos, una semana donde participe la comunidad en general y, donde se generen espacios para el desarrollo de talleres, para la elaboración de plegables, carteleras y diferentes actividades. Todo esto enfocado a resaltar la importancia y el respeto de los Derechos humanos como unas pautas necesarias que nos permiten vivir bien en sociedad.
  • 34. VULNERACION A LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS DENTRO DE SUS PROPIOS HOGARES(Titulo del Ensayo de Investigación) Si bien la verdadera responsabilidad en garantizar el cumplimiento de los Derechos de los niños son los padres, es visible como en varios casos son ellos mismos quienes terminan vulnerando esos Derechos; entonces encontramos niños trabajando en las calles cuando deberían estar educándose en la escuela, encontramos a padres en la cárcel acusados por violar a sus hijos, madres acusadas por abandonar y maltratar a sus hijos y como estos se denuncian a diario multitud de casos en los que los propios padres vulneran los Derechos de sus hijos.
  • 35. INVESTIGACION ACCION-PARTICIPATIVA La investigación-Acción-Participativa busca una mayor participación y apropiación del proceso y de los resultados por parte de la comunidad involucrada En este tipo de Investigación se concibe al sujeto como un ser activo, se trata de un proceso realizado con los miembros de un grupo, en función de sus intereses y necesidades, es decir, con sujetos activos que controlan las circunstancias de vida que les toca enfrentar en su contexto socio cultural.
  • 36. CONCEPTUALIZACIÓN GLOCALIZACIÓN Como término económico se refiere a la persona, grupo, división, unidad, organización o comunidad que está dispuesta y es capaz de "pensar globalmente y actuar localmente". El concepto implica que la empresa se adapte a las peculiaridades de cada entorno, diferenciando sus producciones en función de las demandas locales. A nivel cultural, según Antonio Bolívar, Catedrático de Didáctica y Organización Escolar de Universidad de Granada, glocalización es la mezcla que se da entre los elementos locales y particulares con los mundializados. Supone que en un mundo global, en el que asistimos a una progresiva supresión de las fronteras a nivel económico, político y social, se incrementa la existencia de barreras culturales, generadas por las personas que defienden sus tradiciones de la globalización cultural. Tomado de http://es.wikipedia.org
  • 37. GLOBALIZACIÓN La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Tomado de http://blog.consultorartesano.com/2008/12/globalizacion-hiperlocal.html
  • 38. LOCALIZACIÓN la localización hace referencia a todos aquellos procesos de traducción de los distintos recursos para una cultura especifica. El proceso de localización consiste en adaptar un producto para adecuarlo a las necesidades lingüísticas o culturales del país, región o idioma donde se pretende comercializar y usar. Tomado de http://www.aitormedrano.com
  • 39. MUNDIALIZACIÓN Se entiende por mundialización la progresiva integración de las sociedades y de las economías nacionales en diferentes partes del mundo. Está impulsada por la interacción de los avances tecnológicos, las reformas en el comercio y la política de inversiones, y las cambiantes estrategias de producción, organización y comercialización de las empresas multinacionales. Tomado de www.cinterfor.org.
  • 40. PLANETARIZACIÓN El término “planetarización” es un término más complejo que globalización porque es un término radicalmente antropológico que expresa la inserción simbiótica, pero al mismo tiempo extraña, de la humanidad en el planeta Tierra. Porque la Tierra no es sólo un terreno donde se despliega la globalización, sino una totalidad compleja física /biológica/ antropológica. Es decir, hay que comprender la vida como emergente de la historia de la tierra y a la humanidad, como emergente de la historia de la vida terrestre. Tomado de GLOBALIZACIÓN Y PLANETARIZACIÓN Un abordaje desde la epistemología de la complejidad. Miriam Dolly Arancibia de Calmels
  • 41. LA TRAMA DE LA VIDA En este libro Fritjof Capra a través de la articulación de un conjunto de avances científicos explica el cambio de paradigma en la comprensión de la vida desde una concepción mecanicista hacía una ecológica. Capra a través de su libro proporciona una nueva perspectiva para visualizar la trama de la vida como sistemas vivos interactuando con otros sistemas.
  • 42. RECONOCIMIENTO Los contenidos básicos son tomados en su mayoría de Lafrancesco Villegas. Las imágenes son tomadas de Google.