SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 63
Descargar para leer sin conexión
FICHA BIBLIOGRAFICA N. 1
NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Laura M. Isaza Lozano
TITULO DE LA LECTURA Pensar en la educación en los tiempos de pandemia.Entre
la emergencia, el compromiso y la espera.
AUTOR - AUTORES Inés Dussel, Patricia Ferrante, Darío Pulfer
EDITORIAL Unipe, Editorial Universitaria.
AÑO DE PUBLICACION 2020
CIUDAD Buenos Aires (Argentina)
FECHA DE CONSULTA 15-02-2024
BIBLIOGRAFIA EN NORMA
APA
Dusell, I. Ferrante, P & Pulfer, D. (2020). Pensar en la
Educación en los tiempos de pandemia. Entre la
emergencia, el compromiso y la espera. (1°).
Argentina. UNIPE Editorial Universitaria
SITIO WEB https://editorial.unipe.edu.ar/colecciones/politicas-
educativas/pensar-la-educaci%C3%B3n-en- tiempos-de-
pandemia-entre-la-emergencia,-el- compromiso-y-la-
espera-detail
PALABRAS CLAVES Catástrofe, adaptación, sistema educativo,
deserción escolar, desigualdad.
TESIS CENTRAL Está edición nos muestra una mirada hacia la educación,
las vicisitudes que a la que se enfrentó en tiempos de
pandemia, dejando en descubierto la grietas existentes en
nuestro sistema educativo, en otra palabras, la pandemia
colecciono y quebrando nuestro sistema educativo.Está
edición nos muestra una mirada hacia la educación, las
vicisitudes que a la que se enfrentó en tiempos de
pandemia, dejando en descubierto la grietas existentes en
nuestro sistema educativo, en otra palabras, la
pandemia colecciono y quebrando nuestro sistema
educativo.
RESUMEN Se trata de un trabajo que recupera experiencias de la
historia educativa nacional en las que el sistema enfrentó
pestes y epidemias, y tuvo que diseñar estrategias y
dispositivos para lidiar con sus efectos. La pandemia
dentro de la educación fue una constante que
contribuyo a la deserción
estudiantil, poca participación estudiantil en las
jornadas escolares, la falta de compromiso escolar, es
decir, la brecha del rendimiento escolar fue más amplia,
afectó directamente a la educación, sacudiéndola y
dejando ver la calidad de aprendizaje que se imparte en
nuestras instituciones educativas. La pandemia también
hizotemblar la educación superior ya que redujo elnúmero
de estudiantes matriculados, realmente fue un desafío
mejorar el acceso a la educación yfacilitar un aprendizaje
de calidad. Entre los desafíos también se encontró el
aprendizaje encasa, autónomo, estás estrategias dirigidas
a captar la atención del estudiante dejó un sinsabor tanto
para los docentes, como para los estudiantes,
padres de familia, fue un evento que dividió la realidad de
un pueblo.
PRINCIPALES
CONCLUSIIONES
la pandemia logró fragilizar el sistema educativo llevando
al Estado a crear estrategias paramantener la continuidad
en la educación sin afectar a los estudiantes, estás
estrategias con resultados poco favorables ya que se
presentó un número considerable de bajas estudiantiles,
se abrió a un más la brecha social, se evidenció el precario
acceso
a la tecnología en contextos vulnerables.
FICHA BIBLIOGRAFICA N. 2
NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Laura M. Isaza Lozano
TITULO DE LA LECTURA La educación en cambio climático en comunidades
rurales del municipio de la Calera (Cundinamarca,
Colombia)
AUTOR - AUTORES Ángela Maria Palta – Rangel, Aura Yaneth Ibañez -
Velandia
EDITORIAL Revista Luna Azul
AÑO DE PUBLICACION 2020
CIUDAD Cundinamarca (Colombia)
FECHA DE CONSULTA 15–02-2024
BIBLIOGRAFIA EN NORMA
APA
Plata, Á. M. y Ibáñez, A. Y. (2020). La educación encambio
climático en comunidades rurales del
municipio de La Calera (Cundinamarca, Colombia).Luna
Azul.
SITIO WEB https://scienti.minciencias.gov.co/342b3884-9626-
4f30-8609-ebcb4f8ef03a
PALABRAS CLAVES educación, cambio climático, territorio.
TESIS CENTRAL El presente artículo busca identificar aspectos de
educación para el cambio climático en la comunidad rural
del municipio de La Calera en Cundinamarca,
principalmente a partir de la percepción de pequeños
productores. Adicionalmente, identificar su grado de
conocimiento sobre la “Estrategia Nacional de Educación,
Formación y Sensibilización
de Públicos sobre el Cambio Climático”.
RESUMEN El estudio busca identificar aspectos de educación para el
cambio climático en una comunidad específica y De
forma general se encuentra que, a pesar de que la
comunidad dice saber qué es el cambio climático, no
saben con exactitud cuáles sonlas causas y los efectos de
este. Adicionalmente, no
conocen la estrategia nacional de educación, formación y
sensibilización.
PRINCIPALES
CONCLUSIIONES
falencia en la divulgación del tema “Estrategia Nacional
de Educación, Formación y Sensibilización de Públicos
sobre el Cambio Climático”, lanzada en 2010 como
iniciativa conjunta del IDEAM y el
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial, con el apoyo de PNUD, ausencia de un
acercamiento a las comunidades rurales enfocado en la
educación en cambio climático. Los grupos participantes
en esta investigación identifican que en este municipio se
han llevado a cabo actividadesrelacionadas con la gestión
del cambio climático, como la reforestación y algunas
charlas en colegios y escuelas. Se concluye que es de
gran importancia establecer acciones de información y
sensibilizaciónen los pobladores frente a la mitigación y
adaptación al cambio climático
FICHA BIBLIOGRAFICA N. 3
NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Laura M. Isaza Lozano
TITULO DE LA LECTURA La documentación narrativa de experiencias
pedagógicas. Una estrategia de reposicionamiento de
saberes, conocimientos y actores en el campo de
la formación docente
AUTOR - AUTORES Paula Valeria Dávila
EDITORIAL Revista de educación y pedagogía
AÑO DE PUBLICACION 2011
CIUDAD Medellin
FECHA DE CONSULTA 15-02-2024
BIBLIOGRAFIA EN NORMA
APA
Dávila, Paula Valeria,(2011). La documentación narrativa
de experiencias pedagógicas. Una estrategia de
reposicionamiento de saberes, conocimientos y actores
en el campo de la formación docente, Revista Educación
y Pedagogía,Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad
de
Educación
SITIO WEB https://scienti.minciencias.gov.co/b475a949-779b-
4b86-8154-00b522f23534
PALABRAS CLAVES documentación narrativa de experiencias
pedagógicas; edición pedagógica; investigación-
formación-acción; tematización pedagógica
TESIS CENTRAL El artículo es una reseña de investigación que tiene como
propósito dar cuenta de uno de los momentoso instancias
centrales del dispositivo de documentación narrativa de
experiencias
pedagógicas. la edición pedagógica.
RESUMEN El interés de la autora se centra en indagar el
reposicionamiento de sujetos, saberes y conocimientos
pedagógicos que tiene lugar en la práctica de la edición
pedagógica, en la que docentes e investigadores —
congregados en colectivos— se disponen a escribir, leer,
interpretar, reflexionar, comentar, conversar y deliberar en
torno a los relatos y, en ese proceso, producir
tematizaciones pedagógicas que dan cuenta de los
Sentidos pedagógicos puestos a circular en ellos.
FICHA BIBLIOGRAFICA N. 4
NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Laura M. Isaza Lozano
TITULO DE LA LECTURA Educación ambiental lúdica para fortalecer habilidades
cognitivas en niños
escolarizadosEducación ambiental lúdica para fortalecer
habilidades cognitivas en niños
escolarizados
AUTOR - AUTORES Aneth del Carmen Quiñones Tello, María Piedad
Acuña Agudelo
EDITORIAL Educación y Educadores
AÑO DE PUBLICACION 2020
CIUDAD Bucaramanga (Colombia)
FECHA DE CONSULTA 16-02-2024
BIBLIOGRAFIA EN NORMA
APA
Acuña, M. P. & Quiñones, Y. (2020). Educación ambiental
lúdica para fortalecer habilidades cognitivas en niños
escolarizados. Educación y
Educadores, 23(3), 444-468.
SITIO WEB https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.3.5
PALABRAS CLAVES Educación ambiental; educación ambiental en la primera
infancia; lúdica pedagógica; desarrollo de habilidades
cognitivas; prácticas educativas;
habilidad; cognición; juego.
TESIS CENTRAL propósito de la investigación fue determinar laimportancia
de la educación ambiental lúdica para
el fomento de habilidades cognitivas en niños de 4a 6
años.
RESUMEN Para determinar la importancia de la educación ambiental
lúdica para el fomento de habilidades cognitivas en niños
de 4 a 6 años, Se revisaron prácticas docentes, se
implementaron actividades orientadas al desarrollo de
habilidades cognitivas, se analizaron sus efectos, se
rediseñaron procesos de la educación ambiental en la
primera infancia y
se propusieron orientaciones para docentes de educación
inicial
PRINCIPALES
CONCLUSIIONES
El trabajo realizado permitió comprobar que es posible
fomentar el desarrollo de estas habilidades cognitivas en
los niños escolarizados, utilizando la
lúdica como herramienta didáctica y aprovechando el
ambiente como el espacio pedagógico.
FICHA BIBLIOGR
NOMBRE DE QUIE
AFICA N. 1
N REALIZA LA FICHA: Marelvis García De Hoyos
TITULO DE
LECTURA
LA La Pedagogía Social y Educación Social en Colombia:
Corresponsabilidad Institucional, Académica y Profesional
necesaria para la Transformación Social.
AUTOR - AUTORES Del Pozo, F. J., y Astorga, C. M.
EDITORIAL FahrenHouse: Salamanca, España
AÑO DE PUBLICACION 2018
CIUDAD Colombia
FECHA DE CONSULTA 19-02-2024
BIBLIOGRAFIA
NORMA APA
EN Del Pozo Serrano, F., & Astorga Acevedo, C. (2018). La
Pedagogía Social y Educación Social en Colombia:
Corresponsabilidad Institucional, Académica y Profesional
necesaria para la Transformación Social. Foro de Educación,16(24),
167-191. doi:https://doi.org/10.14516/fde.477
SITIO WEB https://www.forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/index
PALABRAS CLAVES Educación Social;
Transformación Social.
Profesión; Institucionalización;
TESIS CENTRAL Se plantea la necesidad de pensar en la educación especial sin
depender exclusivamente del estado, con el objetivo de introducir
un enfoque ético-político sobre las dinámicas de inclusión y
exclusión en el sistema educativo. Esto implica considerar otras
formas de abordar la inclusión que no estén completamente
reguladas por las políticas estatales, con el fin de promover una
verdadera igualdad y diversidad en el
ámbito educativo.
RESUMEN En el presente artículo se afianza y solidifica la idea de
profesionalizar la Educación Social como carrera e importante
alternativa para responder a los retos, dinámicas y necesidades
actuales del contexto colombiano. Para desarrollar dicha idea,
primero se realiza una delimitación teórica y/o conceptual de la
Educación Social como objeto de estudio de la Pedagogía Social;
luego, se abordan las potencialidades y limitantes por los que esta
atraviesa en el camino hacia su institucionalización. Seguidamente,
se presentan los diferentes ámbitos de
intervención y principales organismos intersectoriales y legislativos
vinculados; y por último, se comparte la
propuesta que se consideraba más pertinente como programa
académico de Educación Social con énfasis y el conjunto de
licenciaturas de campos socioeducativos
aprobadas por el Ministerio de Educación Nacional en el año2016.
PRINCIPALES En definitiva, resulta imprescindible ahondar esfuerzos y
CONCLUSIONES corresponsabilidad para que las propuestas de este tipo no
solo se queden en el papel, sino que se solventen en la
realidad, y se continúen impulsando iniciativas que
fomenten la Educación Social como elemento transformador
desde la acción socioeducativa.
En definitiva, conviene subrayar que las iniciativas y
esfuerzos encaminados hacia la detección, atención e
intervención de problemáticas y conflictos sociales, las
necesidades socioeducativas, y los desafíos que afectan el
camino hacia la cohesión social; el desarrollo sostenible; la
dignidad humana; el respeto hacia la diversidad; y la
construcción de paz, corresponden a campos de estudio y
reflexión de la Educación Social y Pedagogía Social; que
deberían ser perentorios en la agenda, diálogos,
compromisos, y sistemas educativos del siglo en el que nos
encontramos.
La presencia intersectorial del profesional socioeducativo en
la configuración del estado del bienestar y reconocimiento
especializado profesional de su figura, se hace urgente para
tejer el progreso social y mediar en la reconfiguración social
tras el ansiado postconflicto.
FICHA BIBLIOGRAFICA N. 2
NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Marelvis García De Hoyos
TITULO DE LA LECTURA El futuro de la pedagogía
AUTOR - AUTORES Meirieu, Pedagogía, Escuela Nueva, educabilidad,
libertad, atención, aprender.
EDITORIAL Ediciones Universidad de Salamanca
AÑO DE PUBLICACION 04-08-2021
CIUDAD Université Lumière, Lyon-2. Francia
FECHA DE CONSULTA 20-02-2024
BIBLIOGRAFIA EN NORMA
APA
Meirieu, P. (2021). El futuro de la Pedagogía. Teoriade
la Educacion, 34(1), 69-81.
https://doi.org/10.14201/teri.27128
SITIO WEB https://doi.org/10.14201/teri.27128
PALABRAS CLAVES Calidad de la educación, metodología de
investigación, cibercultura, educativa virtual, TIC.
TESIS CENTRAL La educabilidad es un término que aparece en el siglo
XVII y que es muy importante. Apostar por la educabilidad
es afirmar que ningún niño puede ser excluido a priori de
la educación, es afirmar que todos los niños pueden
aprender y crecer. La educabilidad no es una certidumbre
científica, no sabemos si es verdad, pero sabemos que es
justo, que es necesario. Es heurístico, permite avanzar,
hace progresar la investigación y hace progresar a la
sociedad. Cada vez que en la historia los pedagogos han
apostado por la educabilidad de aquellos que hasta ese
momento eran considerados ineducables, han hecho
avanzar a la Pedagogía de una manera extraordinaria.
Pero la educabilidad está en riesgo porque al pretender
que todo el mundo es educable, podríamos usar métodos
contestables, discutibles. Podríamos poner a los niños
bajo electrodos, podríamos poner cámaras con las que
veríamos su actividad cerebral y les daríamos descargas
eléctricas en función de su actividad cerebral para
estimularla, por ejemplo. No estamos totalmente en la
ciencia ficción, son cosas
que empiezan a aparecer.
RESUMEN Este texto plantea diversos retos para la elaboración de
una Pedagogía adaptada el futuro. Por un lado, cuestiona
críticamente que los principios de la Escuela Nueva estén
siendo recogidos y aplicados a través de escuelas
alternativas, de carácter privado, dejando para la escuela
pública la rutina pedagógica y el inmovilismo
metodológico. El autor hace referencia a lo que denomina
los antipedagogos que están a favor de los métodos
tradicionales impositivos y, por otro, los hiperpedagogos
que son partidarios deuna educación por la libertad y para
la libertad. El texto plantea la necesidad de volver a un
sentido profundo de la Pedagogía, a un equilibrio entre la
educabilidad y la libertad. Si consideramos la Pedagogía
como un saber para la creación de situaciones educativas
ya no estamos en una oposición de confrontación entre
autoridad y libertad, entre la limitación y el capricho.
Estamos en el punto de investigar las limitaciones que
favorecen la libertad, las limitaciones fecundas. El texto
plantea también la necesidad de que la Pedagogía se
aleje de los planteamientos inmovilistas y unilaterales del
cientificismo que olvida la diferencia entre la verdad de
losconocimientos y la verdad de las acciones humanas.Las
acciones humanas están sujetas a una orientación de
valor que provienen de los fines, no
solo de la ciencia.
PRINCIPALES
CONCLUSIONES
El enfoque cientifista es el que promueve, a su vez, el
enfoque de la educación basada en evidencias. Vemos
de nuevo aquí la representación de la idea de que la
ciencia sería el árbitro que podría determinar las acciones
con independencia de las finalidades, que es donde está
la verdad educativa. La ciencia es un árbitro entre los
conocimientos, no es un árbitro entre las acciones
humanas. Mirad lo que pasa hoy en torno a la pandemia.
No son los científicos quienes deciden, son los políticos
quienes deciden con las ideas de los científicos. La
decisión
no es así científica sino política. Una decisión sobre
las acciones humanas es siempre política. Un profesor
toma decisiones en su clase permanentemente y sus
decisiones se refieren a valores. Por supuesto que no
estoy en contra del conocimiento de las neurociencias,
pero en la educación, el árbitro final, no es la ciencia, sino
los valores, las finalidades, las perspectivas que
adoptamos, al servicio de las cuales ponemos la ciencia.
La ciencia puede estar al servicio tanto de cosas buenas
como de cosas malas. Debemos ser capaces de
desarrollar un pensamiento pedagógico y una filosofía de
la educación que no sea hostil a la ciencia, pero que nos
permita utilizar los conocimientos científicos de la
manera lo
suficientemente lúcida sobre lo que implican como visión
del ser humano y de la sociedad.
FICHA BIBLIOGRAFICA N. 3
NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Marelvis García De Hoyos
TITULO DE LA LECTURA MODELOS EDUCATIVOS Y TENDENCIAS
PEDAGÓGICAS: LA PEDAGOGÍA DEL AMOR
AUTOR - AUTORES Alexander Ortiz Ocaña
EDITORIAL REVISTA BOLETÍN REDIPE 10 (3): 89-106 -
MARZO 2021 - ISSN 2256-1536
AÑO DE PUBLICACION 2006
CIUDAD Colombia
FECHA DE CONSULTA 2021
BIBLIOGRAFIA EN
NORMA APA
Ortiz Ocaña, A. . (2021). Modelos educativos y
tendencias pedagógicas: la pedagogía del amor.
Revista Boletín Redipe, 10(3), 89–
106.
https://doi.org/10.36260/rbr.v10i3.1221
SITIO WEB https://doi.org/10.36260/rbr.v10i3.1221
PALABRAS CLAVES Educación, formación, pedagogía, modelo
pedagógico, tendencia pedagógica,
pedagogía del amor.
TESIS CENTRAL Las prácticas pedagógicas se refieren a las
prácticas de enseñanza en diferentes espacios
sociales mediante elementos del saber
pedagógico (Zuluaga, 1987), incluyen además los
modelos pedagógicos teóricos y prácti cos que
utilizan los profesores, algunos conceptos de
diversas disciplinas que son asumidos por la
pedagogía, los discursos pedagógicos
institucionales (Zuluaga, 2005). En cambio el
saber pedagógico (Zuluaga, 2001) se refiere a los
elementos doxáticos configurados por las
opiniones, normas, percepciones, tradiciones y
conceptos sobre la escuela, la enseñanza, el
aprendizaje, el profesor, la instrucción, la
educación y la for mación
del estudiante.
RESUMEN El concepto de pedagogía, el tema
pedagógico y la pedagogía como ciencia,
disciplina, saber o reflexión, han sido
estudiados por múltiples autores en todos los
continentes. Destacan en este abordaje las
tradiciones de Alemania, Francia, Estados Unidos
y Latinoamérica. Las concepciones sobre la
pedagogía que se han venido configurando a lo
largo de la historia de la educación difieren en las
diversas regiones y países. Es por ello que un
análisis minucioso, detallado y profundo de la
configuración epistémica de la noción de
pedagogía requiere tener en cuenta no sólo la
propia dimensión epistémica de la misma sino
además su dimensión geográfica. En este artículo
se describen los modelos educativos
contemporáneos, se hace una caracterización de
las tendencias pedagógicas postmodernas, y se
reflexiona sobre el amor y el amar como modelo
pedagógico, introduciendo la denominación
Pedagogía del Amor.
PRINCIPALES
CONCLUSIONES
Como se aprecia, es extraordinaria la pluralidad
de corrientes, tendencias, enfoques y modelos
pedagógicos que se pueden clasificar según su
intencionalidad formativa o siguiendo múltiples
criterios. Habermas (1982) expone que a lo largo
de la historia de la humanidad, los seres
humanos han desplegado tres tipos de
actividades, que pueden ser consideradas
acciones significativas que caracterizan su hacer.
Estas acciones son el trabajo, el lenguaje y la
interacción social. Para cada acción el ser
humano muestra un interés cognoscitivo. Para la
acción del trabajo el interés es técnico, para la
acción del lenguaje el interés es práctico, y para
la acción de la interacción social el interés es
emancipatorio. Para cada una de estas acciones
e intereses cognoscitivos existen diversas
ciencias que configuran
conocimientos epistémicos.
FICHA BIBLIOGRAFICA N. 4
NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Marelvis García De Hoyos
TITULO DE LA LECTURA ¿Pedagogía o ciencias de la educación? una
lucha epistemológica
AUTOR - AUTORES Emmanuel Abraham Vega Román
EDITORIAL Universidad Pontificia Comillas
AÑO DE PUBLICACION 2018
CIUDAD Región de Ñuble, Chile.
FECHA DE CONSULTA 20-02-2024
BIBLIOGRAFIA EN
NORMA APA
Vega Román, E. A. (2018). ¿Pedagogía o
ciencias de la educación? una lucha
epistemológica. Revista Boletín Redipe, 7(9), 56–
62. Recuperado a partir de
https://revista.redipe.org/index.php/1/artic
le/view/561
SITIO WEB https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35157
PALABRAS CLAVES Pedagogía, ciencias de la educación,
epistemología.
TESIS CENTRAL Existe poca claridad con respecto a la definición
de este concepto. Comúnmente se define
indistintamente con educación. En su origen
etimológico, la palabra pedagogía deriva del
griego paidos que significa niño y agein que
significa guiar. Por lo tanto, podemos decir que
un pedagogo es todo aquel que se encarga de
instruir a los niños. Este pequeño acercamiento a
una conceptualización de pedagogía arroja un
primer problema ¿la pedagogía no puede ser
para los adultos? Esta primera duda, fue
respondida alentender que la pedagogía no solo
involucra a niños y adolescentes, sino
también a personas de mayor edad. Ha aquellos
que utilizan técnicas en pro de
una enseñanza dirigida al aprendizaje en adultos
se les denomina andragogos, trabajando dentro
de un marco regulado porla andragogía. Bajo esta
lógica, no cabe duda de que muchas veces el
concepto se
utiliza de forma errada, y por ende, la definición
aún no está clara.
RESUMEN La pedagogía y las Ciencias de la Educación
están en una disputa epistemológica ¿A quién le
pertenece el campo de acción educativo? Desde
hace muchos años la pedagogía no ha sido
validada como la episteme que subyace los
fundamentos educativos al no considerársele una
ciencia, al tener un campo de acción más bien
“práctico” dando cabida a la cientificidad de “las
ciencias de la Educación”. En el presente ensayo
se lleva acabo un análisis reflexivo sobre las
diversas aristas que involucran esta discusión
epistémica evidenciando y
revalidando a la pedagogía como la ciencia de la
educación.
PRINCIPALES
CONCLUSIONES
Al contrario que otras ciencias la Pedagogía ha
tenido que recorrer un largo camino de altibajos
en lo que respecta a su pasaje como campo
científico. El mismo Flores-Ochoa (1994) plantea
que la Pedagogía es aún una disciplina científica
dispersa. No obstante, esta misma idea les da
validez a reflexiones como las recién
planteadas, en relación con su objeto de estudio,
su estructura, su capacidad explicativa, e
indefiniciones fundamentales como ciencia.
Francine Best indica que: “La pedagogía es la
ciencia y el arte de la educación. Pero como es
necesario elegir, ya que nuestra lengua prohíbe
la utilización de una misma palabra para designar
simultáneamente, un arte y ciencia, no vacilaré
en definir la pedagogía
sencillamente como: La ciencia de la
educación. Esto porque la sustancia de la
pedagogía no reside en los métodos que emplea
sino más bien en las razones teóricas mediante
las cuales encuentra esos
métodos, los juzga y los coordina”. .
FICHA BIBLIOGRAFICA N. 5
NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Marelvis García De Hoyos
TITULO DE LA LECTURA La gestión académica del modelo
pedagógico sociocrítico en la institución
educativa: rol del docente
AUTOR - AUTORES Viveros Andrade, Sonnia María, & Sánchez
Arce, Luis.
EDITORIAL Revista Universidad y Sociedad
AÑO DE PUBLICACION 2018
CIUDAD Santiago de Cali. Colombia
Cienfuegos. Cuba
FECHA DE CONSULTA 20-02-2024
BIBLIOGRAFIA EN
NORMA APA
Viveros Andrade, Sonnia María, & Sánchez
Arce, Luis. (2018). The academic
management of the socio-critical
pedagogical model in the educational
institution: role of the teacher. Revista
Universidad y Sociedad, 10(5), 424-433.Epub 02
de diciembre de 2018. Recuperadoen 20
de febrero de 2024, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ar
ttext&pid=S2218-
36202018000500424&lng=es&tlng=en.
SITIO WEB http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ar
ttext&pid=S2218-
36202018000500424&lng=es&tlng=en
PALABRAS CLAVES Gestión; gestión académica; modelo pedagógico;
modelo sociocrítico; institución educativa; rol del
docente.
TESIS CENTRAL El concepto de gestión surge de las teorías
organizacionales y administrativas en el ambiente
educativo y específicamente en loadministrativo y
pedagógico se ubica a partir
de los años sesenta (60) en Estados Unidos,
de los setenta (70) en el Reino Unido, de los
ochenta (80) en América Latina, particularmente
en la Republica Dominicana a partir, de la
segunda década de los noventa (90) con el Plan
Decenal. El concepto de administración de la
educación tiende a ser reemplazado por el de
gestión en educación.
Diversas investigaciones sobre el tema de
gestión de la educación se han realizado tanto en
el plano internacional, nacional, y local, aunque
no con esa misma articulación de los términos, y
con incidencia en los niveles de competencia, las
cuales han sido consultadas como referencia en
esta investigación.
Tradicionalmente el concepto de gestión se
asociaba a un campo de la administración,
fundamentalmente de las empresas. No era de
uso común asociar la gestión a las políticas
públicas y raramente se hablaba de gestión en
educación.
RESUMEN El presente artículo tiene como objetivo
sistematizar en los fundamentos teóricos de la
gestión académica del modelo pedagógico
sociocrítico en la institución educativa con énfasis
en la práctica pedagógica, que justifican una
estrategia de formación permanente para los
docentes como resultado científico obtenido del
proceso de investigación realizado en opción al
grado científico de doctor en ciencias
pedagógicas. Los fundamentos que se presentan
fueron valorados de muy adecuados por
los
expertos consultados, destacando su
pertinencia y factibilidad en la práctica
pedagógica.
PRINCIPALES
CONCLUSIONES
La sistematización de los fundamentos teóricos
de la gestión académica del modelo pedagógico
sociocrítico en la institución educativa, valorados
por los expertos, confirmó la necesidad
profundizar sobre el tema con los docentes,
haciendo énfasis enlos cambios de roles desde la
nueva perspectiva educativa en el contexto
internacional; el proceso centrado en el
aprendizaje de los estudiantes, teniendo como
sustento un modelo pedagógico sociocritico que
contribuya a la formación integral del estudiante.
El papel fundamental del docente es acompañar
y servir de mediador en el proceso de
enseñanza-aprendizaje para propiciar situaciones
que favorezcan la elaboración de nuevos saberes
y el desarrollo de los valores y las actividades
previstas en el currículum en correspondencia
con las dimensiones del Modelo Pedagógico
Sociocrítico
El docente debe estar en capacidad de
proporcionar elementos conceptuales,
procedimentales y actitudinales a los estudiantes
desde su posición de enseñar a pensar y
aprender a aprender, a fin de apoyar en la
construcción del conocimiento y en la realización
de actividades que favorezcan el desarrollo de
competencias esperado, todo esto, en función de
las demandas que surgen de las múltiples y
cambiantes situaciones del entorno, de estaforma
participa en la configuración de
procesos curriculares, dentro de metodologías
integradoras y especificas
estrategias de aprendizaje. Lo que se logra con
una disposición del docente a romper el
paradigma tradicional que manifiesta en nuestras
aulas en la actualidad.
En este empeño, se considera necesaria una
estrategia de formación permanente para los
docentes en la gestión académica del modelo
que se asume, que los prepare para logar la
coherencia entre los fundamentos teóricos de la
gestión académica y la práctica pedagógica en las
aulas Se confirmó además la necesidad de
atender a las políticas educativas, a las
condiciones del contexto y orientar las acciones
de participación de manera progresiva hacia un
objetivo la calidad educativa.
FICHA BIBLIOGRAFICA N. 1
NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Merly Lozano Martínez
TITULO DE LA LECTURA Educadores especiales en la educación inclusiva como
reforma y práctica de gubernamentalidad en Colombia:
¿perfil, personal o productor de saber?
AUTOR - AUTORES Yarza de los Ríos, Víctor Alexander
EDITORIAL Conselho Editorial Internacional
AÑO DE PUBLICACION 2011
CIUDAD Antioquia - Colômbia
FECHA DE CONSULTA 17-02-2024
BIBLIOGRAFIA EN
NORMA APA
Yarza de los Rios, V. A. (2011). Educadores especiales en la
educación inclusiva como reforma y práctica de
gubernamentalidad en Colombia: ¿perfil, personal o
productor de saber?. Currículo sem Fronteiras, 11(1), 34-41.
SITIO WEB https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/3924
PALABRAS CLAVES Educación inclusiva - prácticas de gubernamentalidad -Estado
- Educación especial - gerencialismo educativo
TESIS CENTRAL Se plantea la necesidad de pensar en la educación especial sin
depender exclusivamente del estado, con el objetivo de
introducir un enfoque ético-político sobre las dinámicas de
inclusión y exclusión en el sistema educativo. Esto implica
considerar otras formas de abordar la inclusión que no estén
completamente reguladas por las políticas estatales, con el fin
de
promover una verdadera igualdad y diversidad en el ámbito
educativo.
RESUMEN La educación inclusiva se aborda como un proceso que va más
allá de la simple integración de personas con discapacidades o
vulnerabilidades en el sistema educativo. Se entiende como una
reforma que implica una intervención activa por parte del
gobierno para influir en las prácticas y formas de vida de la
población. En Colombia, el Estado busca visibilizar y nominalizar
a las poblaciones consideradas vulnerables para su inclusión en
el sistema escolar. Sin embargo, este proceso también marca
divisiones y establece fronteras entre lo que se considera
"normal" y "anormal" en la
sociedad, utilizando la educación como medio para hacerlo.
PRINCIPALES
CONCLUSIIONES
Se rechaza cualquier intento de reducir el papel deleducador
especial a una función simplista dentro del
sistema educativo. Se defiende su naturaleza como trabajador
cultural, intelectual de la pedagogía, sujeto de conocimiento
pedagógico específico y profesional de la educación, así como
su rol como sujeto político público.
Se plantea la urgencia de desarrollar estatutos que reconozcan
y valoren la diversidad de formas de ser educador, incorporando
las múltiples imágenes, experiencias y roles que existen en la
sociedad y la cultura colombiana. Estos estatutos servirían
como espacios inclusivos para los educadores especiales yotras
formas de ser maestros en la sociedad contemporánea.
FICHA BIBLIOGRAFICA N. 2
NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Merly Lozano Martínez
TITULO DE LA LECTURA Reflexiones metodológicas de investigación
educativa: Perspectivas tecnológicas
AUTOR - AUTORES Julio Ernesto Rojas, José Guillermo Ortiz Jiménez
EDITORIAL Ediciones USTA
AÑO DE PUBLICACION 2011
CIUDAD Bogotá
FECHA DE CONSULTA 17-02-2024
BIBLIOGRAFIA EN NORMA
APA Rojas, G., & Jiménez, J. G. O. (2011). Investigación
educativa. Uso adecuado de estrategias metodológicas
en el aula, 15(27), 182-
187.
SITIO WEB Obracompleta.Coleccion440.2020Rojasjulio.pdf
PALABRAS CLAVES
Calidad de la educación, metodología de
investigación, cibercultura, educativa virtual, TIC.
TESIS CENTRAL
Adopción de la etnografía educativa virtual como
metodología de investigación, que permite explorar la
experiencia escolar en entornos digitales desde una
perspectiva hermenéutica. Esta aproximación busca
comprender las dinámicas de la relación entre la calidad
de laeducación y la formación integral del ser humano en
su multidimensionalidad, considerando las
particularidades del contexto mediado por las TIC.
RESUMEN Se plantea que la investigación en cultura digital implica
una amplia gama de enfoques y áreas de estudio, desde
la concepción y los efectos de las tecnologías digitales
hasta los nuevos escenarios de comunicación y los
cambios en los comportamientos y relaciones humanas.
Esta investigación se presenta como fundamental para
comprender y abordar los desafíos y oportunidades que
surgen en un mundo cada vez más digitalizado.
PRINCIPALES El objetivo fundamental de la investigación en
CONCLUSIIONES etnografía educativa digital es transformar las prácticas
docentes, más allá de simplemente agregar tecnología al
aula, para integrar la cotidianidad digital de la comunidad
educativa en
una formación integral.
FICHA BIBLIOGRAFICA N. 3
NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Merly Lozano Martínez
TITULO DE LA LECTURA Aprendizaje, complejidad y desarrollo:
agenda curricular para enseñar en los
tiempos actuales
AUTOR - AUTORES Alberto F. Labarrer
EDITORIAL Revista de Psicología
AÑO DE PUBLICACION 2006
CIUDAD Santiago, Chile
FECHA DE CONSULTA 17-02-2024
BIBLIOGRAFIA EN
NORMA APA
Labarrere, A. F. (2006). Aprendizaje, complejidad
y desarrollo: agenda curricularpara enseñar en
los tiempos actuales. Revista de psicología,
15(2), 65-
76.
SITIO WEB https://www.redalyc.org/pdf/264/26415204.pdf
PALABRAS CLAVES Aprendizaje, complejidad, desarrollo.
TESIS CENTRAL Se sostiene que una parte fundamental del
currículo debe ser la preparación para
desenvolverse en un mundo globalizado, donde
las circunstancias demandan habilidades para
enfrentar la incertidumbre,
la variabilidad, la ambigüedad y el desequilibrio.
RESUMEN Se realiza una reflexión profunda sobre el
aprendizaje y la enseñanza en la sociedad
contemporánea, marcada por la complejidad, la
interconexión global y la sobreabundancia de
información. Se destaca la necesidad de
adaptar los
enfoques educativos para enfrentar esta realidad
cambiante y contradictoria.
PRINCIPALES
CONCLUSIIONES
La importancia de incorporar en el currículo
educativo aprendizajes y enseñanzas que
fomenten la orientación y descentración, la
proyección, la operación en el desequilibrio
y la incertidumbre, así como el autoconocimiento
y la autotransformación.
FICHA BIBLIOGRAFICA N. 4
NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Merly Lozano Martínez
TITULO DE LA LECTURA Importancia e impacto del liderazgo
educativo
AUTOR - AUTORES Aurelio Villa Sánchez
EDITORIAL Universidad Pontificia Comillas
AÑO DE PUBLICACION 2015
CIUDAD Madrid - España
FECHA DE CONSULTA 17-02-2024
BIBLIOGRAFIA EN
NORMA APA
Villa Sánchez, A. (2015). Importancia e impacto
del liderazgo educativo. Padres Y Maestros /
Journal of Parents and Teachers,
(361), 6–11.
SITIO WEB https://doi.org/10.14422/pym.i361.y2015.001
PALABRAS CLAVES Liderazgo educativo, liderazgo
transformacional, calidad educativa,
liderazgo escolar, dirección escolar.
TESIS CENTRAL El liderazgo en el ámbito educativo ha
evolucionado hacia un enfoque más específico
y profesionalizado, donde la formación específica
de maestros que aspiren a ser líderes es
fundamental. Esta formación se basa en
habilidades y competencias normativamente
reguladas, las cuales han sido identificadas a
través de
investigaciones y estudios.
RESUMEN Muestra perspectiva completa sobre el
liderazgo en el ámbito escolar, desde su
importancia y definición hasta las competencias
y prácticas necesarias para
ejercer un liderazgo efectivo.
PRINCIPALES
CONCLUSIIONES
El liderazgo representa una dimensión de gran
importancia y con un impacto significativo en el
éxito de la calidad y la excelencia en todas las
actividades
educativas.
FICHA BIBLIOGRAFICA N. 5
NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Merly Lozano Martínez
TITULO DE LA LECTURA Tecnología educativa y su papel en el logrode
los fines de la educación
AUTOR - AUTORES Pablo César Torres Cañizález, John KendryCobo
Beltrán
EDITORIAL Educere
AÑO DE PUBLICACION 2017
CIUDAD Venezuela
FECHA DE CONSULTA 17-02-2024
BIBLIOGRAFIA EN
NORMA APA
Cañizález, P. C. T., & Beltrán, J. K. C. (2017).
Tecnología educativa y su papel en el logro de
los fines de la educación. Educere, 21(68),
31-40.
SITIO WEB https://www.redalyc.org/pdf/356/35652744004.pdf
PALABRAS CLAVES Educación, tecnología educativa, tecnologías de
información y comunicación,Venezuela.
TESIS CENTRAL Se establece que la educación puede alcanzar
sus metas más importantes al utilizar de manera
organizada la tecnología educativa, que hace
uso de una variedad de medios y recursos
para el aprendizaje en la escuela, ya sea
mediante los métodostradicionales o mediante las
herramientas proporcionadas por (TIC). Sin
embargo, es importante destacar que el concepto
de tecnología educativa no debe ser considerado
como equivalente al de simplemente utilizar
herramientastecnológicas en el ámbito educativo.
RESUMEN Se destaca papel de la tecnología educativa en el
logro de los objetivos de la educación. La
importancia de comprender la misión que la
tecnología educativa debe cumplir
para alcanzar los propósitos más
importantes de la educación, independientemente
del momento histórico o del contexto geográfico.
Se menciona que la educación tiene objetivos
específicos que están relacionados con el tipo de
individuo que se pretende formar, así como con el
modelo social y cultural predominante. Se define
la tecnología educativa como la disciplina
encargada de diseñar, implementar y evaluar de
manera sistemática los procesos de enseñanza y
aprendizaje, utilizando diversos recursos para
alcanzar los objetivos educativos.
PRINCIPALES
CONCLUSIIONES
La tecnología educativa es fundamental para
planificar y llevar a cabo procesos de enseñanza
y aprendizaje de manera efectiva, utilizando tanto
recursos tradicionales como herramientas
digitales.
El discurso pedagógico contemporáneo debe
fortalecer el concepto de tecnología educativa y
su aplicación efectiva en la formación humana
integral, en combinación con las TIC, para
promover el desarrollo del ser, el hacer, el
conocer y el convivir.
FICHA BIBLIOGRAFICA N. 1
NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Ángela Adriana Amaya
TITULO DE LA LECTURA Calidad de la educación superior en Colombia: Eficacia de
algunos programas académicos presenciales y a distancia
en las pruebas saber pro
AUTOR - AUTORES Ahumada, V., Gamboa, M. y Guerrero, J.
EDITORIAL Sello editorial UNA
AÑO DE PUBLICACION 2018
CIUDAD Colombia
FECHA DE CONSULTA 19-02-2024
BIBLIOGRAFIA EN NORMA APA Ahumada, V., Gamboa, M. y Guerrero, J. (2018). Calidad
de laEducación Superior en Colombia: Eficiencia de
algunos Programas académicos presenciales y a
distancia en las pruebasSaber Pro. Sello Editorial
Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
https://doi.org/10.22490/9789586516365
SITIO WEB Calidad de la educación superior en Colombia: Eficacia de
algunos programas académicos presenciales y a distancia
en las pruebas Saber Pro | Sello Editorial UNAD
PALABRAS CLAVES Educación Social; Profesión; Institucionalización;
TransformaciónSocial.
TESIS CENTRAL Presenta un análisis sobre de los resultados de las pruebas
Saber Pro de los años 2014 y 2015, para un conjunto de
programas académicos presenciales y a distancia, estos
resultados de estudiantes se comparan teniendo en cuenta
variables como la institución de educación superior, la
región de residencia, el género del estudiante y el tipo de
programa.
RESUMEN En el libro calidad de la educación superior en Colombia:
Eficiencia de algunos programas académicos presenciales y
a distancia en las pruebas saber de Ahumada, Gamboa y
Guerrero, en el encontramos la relación del rendimiento
académico de la educación superior con las pruebas saber
pro, donde se involucra los conceptos de calidad de la
educación superior y la evaluación de la educación.
Para abordar la temática los autores dan a conocer todo lo
referente a la calidad de la educación superior, donde
enmarcar las diferentes políticas existentes en nuestro país
referentes a ésta y la evolución histórica de la educación
superior en Colombia. También permite reflexionar sobre la
calidad en Educación Superior presencial y a Distancia,
donde se abordan diferentes resultados de investigaciones
que permiten inferir que las dos modalidades son
En algunos casos, los estudiantes de programas a distancia
incluso obtienen mejores resultados que los de programas
presenciales, ambas son igual de efectivas.
PRINCIPALES CONCLUSIONES Los autores infieren que, en general, no hay diferencias
significativas en el rendimiento de los estudiantes de
ambos tiposde programas (presencial o distancia), pues
en algunos casos los programas a Distancia han obtenido
mejores resultados que los programas presenciales.
El libro también plantea que existen algunos factores que
pueden afectar el rendimiento de los estudiantes, como la
calidad de la institución de educación superior, la región de
residencia y el tipode programa.
Para finalizar se puede inferir que la modalidad de
estudio noparece ser un factor determinante en el
rendimiento de los estudiantes en las pruebas de
educación superior Saber Pro.
FICHA BIBLIOGRAFICA N. 2
NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Ángela Adriana Amaya
TITULO DE LA LECTURA La Pedagogía Social y Educación Social en Colombia:
Corresponsabilidad Institucional, Académica y Profesional
necesaria para la Transformación Social. Foro de Educación,
24(1),
AUTOR - AUTORES Francisco José Del Pozo Serrano, Cinthia Milena Astorga
Acevedo
EDITORIAL Foro de Educación
AÑO DE PUBLICACION 2018
CIUDAD Salamanca, España
FECHA DE CONSULTA 20-02-2024
BIBLIOGRAFIA EN NORMA
APA
Del Pozo Serrano, F. J., & Astorga S Acevedo, C. M. (2018). La
Pedagogía Social y Educación Social en Colombia:
Corresponsabilidad Institucional, Académica y Profesional
necesariapara la Transformación Social. Foro de Educación,
24(1), 167-191.
SITIO WEB https://www.forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view
/477
PALABRAS CLAVES Educación Social; Profesión; Institucionalización;
TransformaciónSocial
TESIS CENTRAL Los autores proponen que la transformación social en
Colombia requiere una acción conjunta y corresponsable entre
las instituciones, los profesionales de la Pedagogía Social y
Educación Social, donde tienen un papel indispensable en la
construcción de una sociedad equitativa, justa e inclusiva, así
como la colaboración mutua entre el
saber y la acción.
RESUMEN Se define que para alcanza la trasformación social es
necesario la corresponsabilidad entre las instituciones, la
academia y los profesionales de estas áreas. Para ello los
autores nos sumergen en los conceptos de la pedagogía
social y la educación, así mismo comoen las potencialidades
de cada uno de estas en Colombia, como desdeestas áreas
se pueden abordar diversos problemas de desigualdad,
pobreza, exclusión y violencia.
También se infiere que es importante un trabajo conjunto en
las instituciones, academia y los profesionales, los cuales
afronte esos desafíos de corresponsabilidad y generen
propuestas que promuevan el reconocimiento de una
educación social que fortalezca el perfil
profesional, la investigación y espacios de diálogos.
PRINCIPALES
CONCLUSIONES
Los autores concluyen que en nuestro país Colombia la
trasformación social requiere un trabajo mancomunado y
corresponsable entre las instituciones, gobierno, educación y
profesionales de la pedagogía, pues es indispensable superar
los desafíos existentes y avanzar para lograr una sociedad
más equitativa, justa e inclusiva.
FICHA BIBLIOGRAFICA N. 3
NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Ángela Adriana Amaya
TITULO DE LA LECTURA
El futuro de la pedagogía. Teoría de la educación.
AUTOR - AUTORES Philippe Meirieu
EDITORIAL Ediciones universidad de Salamanca
AÑO DE PUBLICACION 2022
CIUDAD Salamanca
FECHA DE CONSULTA 20-02-2024
BIBLIOGRAFIA EN NORMA APA Meirieu, P. (2021). El futuro de la Pedagogía. Teoría
De LaEducación. Revista Interuniversitaria, 34(1),
69–81.
SITIO WEB https://doi.org/10.14201/teri.27128
PALABRAS CLAVES pedagogía, educabilidad, libertad, escuela pública,
escuelaprivada, antipedagogos, hiperpedagogos, futuro
de la educación.
TESIS CENTRAL La pedagogía del futuro debe encontrar un equilibrio entre
la educabilidad y la libertad, evitando caer en los
extremos de la imposición o la permisividad, infiere que
los hiperpedagogos apoyan educación de libertad y otros
que llama anti pedagogos siguen en lo tradicional, es
indispensable encontrar el punto de equilibrio Meirieu, P.
(2021).
RESUMEN El autor critica la escuela nueva ya que señala los
principios queestán aplicando en las escuelas alternativas
privadas se enfocan en la educación de libertad, mientras
las escuelas públicas se continúan en lo tradicional.
En el artículo también habla de los antipedagogos que
son los que manejan y defienden los métodos de
enseñanza tradicionaly los hiperpedagogogos que se
enfatizan en una educación de libertad.
: Destaca la necesidad de una pedagogía capaz de
responder a los nuevos desafíos del siglo XXI, como la
diversidad, la globalización y las nuevas tecnologías, ya
que la pedagogía del futuro debe enfocarse más en el
desarrollo del alumno, enriquecido la formación crítica y la
ética para la construcción de una mejor sociedad, sin dejar
aún lado la formación docente basada en la innovación
educativa y la investigación.
PRINCIPALES CONCLUSIONES El autor Meirieu permite concluir que el futuro de la
pedagogíaestá en encontrar un equilibrio entre la
educabilidad y la libertad, en una educación que sea a la
vez exigente, participativa y respetuosa con la
individualidad de cada uno,
donde propone una escuela que permita la reflexividad
y no lareacción.
1
FICHA BIBLIOGRAFICA N. 1
NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Sergio Andrés Linero Suárez
TITULO DE LA
LECTURA
Nuevas ecuaciones entre educación, sociedad, tecnología y
estado
AUTOR - AUTORES Inés Dussel, Patricia Ferrante y Darío Pulfer
EDITORIAL Unipe Editorial Universitas
AÑO DE
PUBLICACION
2020
CIUDAD Buenos Aires Argentina
FECHA DE
CONSULTA
20/02/2024
BIBLIOGRAFIA EN
NORMA APA
Dussel, I., Ferrante, P y Pulfer, D. (2020). Pensar la
educación entiempos de pandemia. Entre la emergencia, el
compromiso y la
espera. UNIPE Editorial Universitaria.
SITIO WEB https://articulateusercontent.com/rise/courses/BoJrwDi3AydIz
pUmp6oIYmd2CPFA0J4A/xBVQcdl3PHXJ94Ob-Dussel-
Ferrante-Pulfer-
%2520ecuaciones%2520-%2520vf.pdf
PALABRAS CLAVES Escuela, Estado, Política, Sociedad, Tecnología.
TESIS CENTRAL Se centra en el papel que tiene el docente en el contexto de
la unión de la educación con la tecnología, su buena
utilización dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje hace
que el docente se apropie de las herramientas tecnológicas
logrando una buena transmisión de saberes, esto como
misión dentro de una realidad difícil para la educación como
lo es enseñar en pandemia. En donde la sociedad y sobre
todo el estado se tuvieron que adaptar a la nueva realidad
que trajo la pandemia, en donde trabajar y estudiar desde
casa se
convirtieron en una necesidad, teniendo como gran aliada la
tecnología.
2
RESUMEN La educación se vio afectada hace más de 4 años por una
pandemia que hizo que la realidad social, política y
económica de muchos países del mundo cambiaran
drásticamente, cambiando incluso los hábitos de vida de las
personas adultas, jóvenes y niños. Este problema le dio un
duro golpe a las sociedades y sus costumbres, pasando de
una libertad un confinamiento de meses en sus casas. Pero
lo que si afecto fue a la educación misma, dándole un duro
golpe al proceso de enseñanza-aprendizaje tanto para los
docentes como para los propios estudiantes, que tuvieron por
fuerza acoplarse a una modalidad virtual a distancia, en el que
la educación y los procesos educativos necesitaron de la
ayuda de la tecnología y de sus herramientas, con el fin de
dar las clases desde sus casas. Esto hizo que incluso los
docentes transformaran su manera de enseñar, con el uso
de la tecnología dándose cuenta de que la misma
educación no estaba preparada para sumir desde ese
momento el reto de enseñar a distancia, dejando a un lado
las aulas de clases, los
3
planteles educativos y acogiendo los procesos tecnológicos.
Después de un tiempo el estado vio necesario que la opción
de estudiar por alternancia, en donde un grupo de
estudiantes iban a las aulas manteniendo el cuidado,
mientras que el otro grupo permanecía en casa, era lo mejor
para la educación volviera a su normalidad en las
instituciones educativas. Teniendo ya presente que cuando
se llegue a la pos pandemia, los docentes estarán ya
preparados para asumir los retos educativos sobre el uso
de lastecnologías en la educación.
PRINCIPALES
CONCLUSIONES
En conclusión se puede decir en primer lugar que la unión de
la educación, la sociedad, la tecnología y el estado, son la
clave fundamental para hacer un proceso efectivo y
significativo en el desarrollo de los estudiantes y de las
personas involucradas. Lo que fue la pandemia y lo que ha
sido la pos pandemia no solo dejo los malos recuerdos de un
mundo que sucumbió ante un COVID mortal, sino que sentó
las bases para dejar en claro que la educación necesita de la
tecnología.
Como segundo lugar es en reconocer que los docentes están
preparados para afrontar los retos tecnológicos y los retos
sociales que dejo la pandemia y que por lo tanto el docente
debe estar dispuesto a explorar cosas nuevas, a hacer, a
construir caminos donde no los hay y sobre todo evaluar la
contextualización e insertar nuevas pedagogías con enfoques
constructivistas.
4
FICHA BIBLIOGRAFICA N. 2
NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Sergio Andrés Linero Suarez
TITULO DE LA LECTURA La construcción de pedagogías descolonizadoras: notas desde
la praxisdel trabajo en organizaciones sociales.
AUTOR - AUTORES Anahí Guelman y María Mercedes Palumbo
EDITORIAL Revista Colombiana de educación
AÑO DE PUBLICACION 2019
CIUDAD Bogotá- Colombia
FECHA DE CONSULTA 20/02/2024
BIBLIOGRAFIA EN
NORMA APA
Guelman, A. y Palumbo, M. (2019). La construcción de
pedagogías descolonizadoras: notas desde la praxis del trabajo en
organizaciones sociales. Revista Colombiana de Educación.
SITIO WEB https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5929
/8880
PALABRAS CLAVES Emprendimiento, Praxis, Pedagogía, Trabajo, Organizaciones
sociales.
TESIS CENTRAL Está centrada en dar una explicación acertada sobre la autonomía
cooperativa dentro de los movimientos sociales, favoreciendo una
pedagogía descolonizadora llegando a la observación lógica
sobre las cuestiones productivas, así como las cuestiones
epistemológicas y pedagógicas que son más tradicionales,
llegando a comprender desde el ámbito pedagógico la importancia
de la descolonización en el ámbito educativo. Pero es importante
conocer los entornos sociales en donde la pedagogía
descolonizadora mirara y enfatizara al unión de la teoría y la
práctica, llevando a que se dé una praxis tanto en lo político,
económico, social y sobre todo cultural.
RESUMEN Las pedagogías descolonizadoras son aquellas que tienen un
interés por desapegarse del viejo mundo y adoptar, desde un
ámbito educacional, el nuevo mundo, siendo los pedagogos
individuos críticos del tercer mundo, estudiando las acciones
dentro de los países donde los actores sociales se ven afectados
por el desinterés del desarrollo educativo. Por otro lado la
separación epistemológica del sujeto-objeto invita a descubrir,
desde una perspectiva descolonial aquella separación radical del
hombre que conoce y aquellos objetos que son conocidos. Como a
su vez el descubrir que el trabajo desde una praxis social forma y
educa sujetos sociales, sujetos descoloniales, ya que fue el
trabajo el que hizo que los sujetos rurales se formaran sin haber
llegado incluso los sistemas educativos modernos y que
socialmente es el trabajo el pilar de transformación de los
sujetos
sociales.
5
Son las pedagogías descolonizadoras aquellas que forman y
construyen aprendizajes y que por lo tanto los saberes que fluyen
dentro de las comunidades empresariales en su trabajo
colaborativo van unidos, logrando que se llegue a que todos los
integrantes de la comunidad empresarial enseñen y puedan
aprender juntos. Por lo que se llega desde el ámbito colectivo de
los sujetos a que todos enseñen, se formen y sobre todo logren
pedagógicamente cambiar lo social.
PRINCIPALES
CONCLUSIONES
En conclusión se puede mencionar, que las pedagogías
descolonizadoras hacen parte de la praxis pedagógica desde la
crítica entre lo práctico y aquellas experiencias pedagógicas que
se encuentran dentro de la sociedad, es por ello que el sujeto
dentro de este estudio pedagógico se convierte en un sujeto
social educado, que educa y forma en un entorno colectivo
demostrando que el sujeto es un todo social.
Por otro lado, la pedagogía descolonizadora convierte el trabajo y
al sujeto del trabajo en un entorno en donde la praxis pedagógica
se relacione con aquellos elementos socioculturales del propio
territorio, los saberes populares y sobre todo la cultura de las
comunidades. Porque esta praxis pedagógica dentro del trabajo,
anima no solo lo colectivo sino también transforma los espacios
de comunidades sociales en comunidades pedagógicas
descolonizadas.
6
FICHA BIBLIOGRAFICA N. 3
NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Sergio Andrés Linero Suarez
TITULO DE LA LECTURA ¿Pedagogía o ciencias de la educación? Una lucha
epistemológica.
AUTOR - AUTORES Emmanuel Abraham Vega Román
EDITORIAL Rededipe
AÑO DE PUBLICACION 2018
CIUDAD Chile Región de Ñuble
FECHA DE CONSULTA 20/02/2024
BIBLIOGRAFIA EN NORMA APA Vega, E. (2018). ¿Pedagogía o ciencias de la
educación? unalucha epistemológica. Rededipe, 7(9), 56-
62.
SITIO WEB https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/561/533
PALABRAS CLAVES Ciencias de la educación, Didáctica, Epistemología,
Pedagogía,
Pedagogo.
TESIS CENTRAL Se centra en analizar crítica y reflexivamente cuál es el
papel que tiene la pedagogía y las ciencias de la educación
dentro de la enseñanza de los sujetos sociales, es decir de
qué manera la pedagogía y las ciencias de la educación se
encargan de ayudar desde su propia visión a la educación
de los sujetos sociales. Los dos conceptos conllevan a
una episteme transformadora, en la que su campo de
acción es la sociedad, las comunidades y sobre todo los
sujetos del proceso educativo. Pedagogía y ciencias de la
educación conllevan tanto a mirar por un lado la
investigación de aquellas teorías educativas favoreciendo
las etapas de la
persona y por el otro lado investigar científicamente
aquellos aspectos de la educación en las sociedades.
RESUMEN La pedagogía y las ciencias de la educación se enfocan en
estudiar la realidad educativa, desde lo interno hasta lo
externo. Pero así como es un estudio investigativo para las
dos, no son lo mismo. Ya que la pedagogía se centra en
un estudio teórico práctico que busca reflexionar y darle
solución al problema educativo, sabiendo que la
pedagogía instruye a los individuos convirtiéndolos en
aprendices, buscando siempre aquellas herramientas o
técnicas didácticas pedagógicas para que el docente
imparta la mejor enseñanza en favor del educando, en
este caso para niños y jóvenes, mientras que para el
aprendizaje de los adultos es la andrología, muy ligado a
la pedagogía. Una de esas herramientas que cuenta la
pedagogía es con la didáctica y que epistemológicamente
se encarga de estudiar el proceso de enseñanza
aprendizaje, que es incluso considerada como categoría
de ciencia, aparte de la pedagogía sabiendo que esta
última no puede ejercer bien su labor sin la didáctica.
7
Ya sabiendo lo que es la pedagogía y su centro de
estudio, cabe mencionar en que se basa las ciencias de la
educación. Estas ciencias son las disciplinas que
estudian científicamente los diversos aspectos
de la educación, tanto en las sociedades como en las
diversas culturas
8
analizando el proceso de enseñanza aprendizaje. Es por
ello que las ciencias de la educación y la pedagogía
aunque estén dentro de una misma sociedad, estudiando
científicamente sus actores dentro de la educación, no son
lo mismo, y que las dos dentro de la sociedad estudian el
fenómeno educativo, a sus actores, a sus métodos de
enseñanza- aprendizaje y sobre todo a la educación misma.
PRINCIPALES CONCLUSIONES En conclusión se puede decir que en primer lugar, la
pedagogía científicamente es el estudio de la educación,
al igual que un arte se considera una investigativa del
fenómeno educativo, en el que su campo investigativo
serían los sujetos tales como el docente y el estudiante.
Ya que sin pedagogía no sería posible hablar de ciencias
de la educación.
Por otra parte, las ciencias de la educación tienen como
objetivo principal el de analizar investigativamente el
proceso de formación tanto en la teoría como en la
práctica. No se debe de negar que tanto para la pedagogía
como para las ciencias de la educación, estudian al ser
humano en todos los contextos sociales. Las dos son
ciencia, las dos son investigación.
9
FICHA BIBLIOGRAFICA N. 4
NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Sergio Andrés Linero Suarez
TITULO DE LA LECTURA Los estudios de maestría como estrategia para el
fortalecimiento enla educación universitaria.
AUTOR - AUTORES Walter David Cobeña Loor, Juan Carlos Mera Cedeño,
GinaVerónica Vélez Zambrano, José Galdino Burgos
Briones
EDITORIAL EPISTEME KOINONIA
AÑO DE PUBLICACION 2023
CIUDAD Manta, Ecuador
FECHA DE CONSULTA 20/02/2024
BIBLIOGRAFIA EN NORMA APA Burgos, J., Cobeña, W., Mera, J., Vélez, V. (2023).
Los
estudios de maestría como estrategia para el
fortalecimientoen la educación universitaria. Episteme
Koinonia.
SITIO WEB http://ve.scielo.org/pdf/ek/v6n11/2665-0282-ek-6-11-
51.pdf
PALABRAS CLAVES Conocimiento, Educación, Educación Universitaria,
Formación, Maestría.
TESIS CENTRAL Se centra en mirar como desde el campo investigativo
se analiza la importancia del estudio de las maestrías a
nivel general, haciendo claridad de que las
universidades formadores de educación superior,
necesitan de la introducción de estudios de posgrado
para que los mismos estudiantes al finalizar su pregrado
puedan seguir estudiando, preparándose para los retos
de la sociedad actual, investigando
el contexto y dando una solución a los problemas.
1
0
RESUMEN La maestría en un contexto general es un estudio cuya
estrategia radica en el fortalecimiento de la educación
universitaria, ahondando en nuevos conocimiento que
llevan a nuevas prácticas investigativas, generando una
calidad en el aprendizaje de los profesionales. Las
maestrías son una alternativa para que las
universidades ya sean públicas o privadas logren
fundamentarse en el estudio teórico-práctico de la
investigación, llegando a nuevos retos en favor del
desarrollo profesional e integral de la persona.
Los diversos autores explican la importancia de la
maestría que tiende hacia nuevos saberes, hacia
nuevas áreas de conocimiento y sobre todo a
profundizar en los aspectos sociales, políticos,
culturales y de educación. La maestría no es solo un
estudio de posgrado cualquiera en donde el profesional
solo dará un número de materias, escogiendo la línea
de investigación que desee, llevando a al desarrollo
teórico-práctico son ningún sentido. El estudio de la
maestría no solo profundiza nuevas áreas de
conocimiento, sino que
además el método y el hecho investigativo generan
profesionales competentes, abiertos al problema
para
1
1
solucionarlo.
PRINCIPALES CONCLUSIONES En conclusión la maestría como estudio de posgrado
representa un valioso camino para investigar problemas
sociales, culturales, políticos, económicos y educativos,
transcendiendo mediante lo teórico – práctico saberes
nuevos que transforman la realidades humanas.
La maestría en educación es una maestría cuyo estudio
investigativo es el hecho educativo, formando lideres
competentes en el campo de la educación que analicen,
reflexionen y critiquen el fenómeno educativo dentro y
fuera de las instituciones educativas.
1
2
FICHA BIBLIOGRAFICA N. 5
NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Sergio Andrés Linero Suarez
TITULO DE LA LECTURA Impacto laboral de la maestría en educación de la
universidad delTolima en sus graduados
AUTOR - AUTORES Carlos Hernán Cubillos Calderón, Jennifer Xiomara
CáceresMayorga, Edgar Diego Erazo Caicedo
EDITORIAL Revista Latinoamericana de ciencias sociales, niñez y
juventud
AÑO DE PUBLICACION 2015
CIUDAD Tolima
FECHA DE CONSULTA 21/02/2024
BIBLIOGRAFIA EN NORMA APA Cáceres, M., Cubillos, C., Erazo, E. (2015). Impacto
laboral de la maestría en educación de la universidad
del Tolima en sus graduados.
SITIO WEB https://www.redalyc.org/pdf/773/77344439015.pdf
PALABRAS CLAVES Aprendizaje, Educación, Enseñanza, Posgrado,
Universidad.
TESIS CENTRAL Se centra sobre todo en hacer un estudio mediante un
análisis cuantitativo sobre el número de estudiantes que
han ingresado a la maestría en educación en la
universidad del Tolima, evaluando la formación de los
estudiantes desde el ámbito presencial, enfatizando en
una formación de calidad. A las puertas de un estudio
investigativo que tiene como objetivo que los egresados
salgan con una capacidad investigativa alta, analizando
las cifras de los egresados que se insertan en el campo
laboral después de terminar su maestría.
RESUMEN El estudio de la maestría en educación dentro de las
universidades en especial la del Tolima, ha demostrado
el impacto que esta ha tenido en cuanto a los egresados
y el impacto de esta en el campo laboral. Sabiendo que
es un estudio investigativo, en donde los estudiantes
egresados salen beneficiados con un análisis crítico
investigativo, así como el poder ser líderes de
investigación en el campo de laeducación.
Al ser una investigación de tipo cuantitativo, se analizó
aquellas universidades que al tener maestría en
educación en
13
Colombia, relacionaron el porcentaje de los estudiantes
egresados de cada universidad y como estos egresados
de la maestría en educación encuentran lugar en el
campo laboral. El análisis arrojó unos resultados
positivos en favor de la universidad del Tolima al
mencionar que de los 100 egresados, 96 a 97 están en
el campo laboral ya que muchos se encuentran
laborando mientras estudian, por lo que son resultados
altos, mientras que otros egresados como es el caso de
docentes o administrativos llegan a nombrarlos y su
condición económica cambia para bien. Demostrando el
alcance del estudio de la maestría en educación de la
universidad del Tolima, que es de calidad en sus
aprendizajes, foetaleciendo los mismos procesos
educativos en launiversidad.
PRINCIPALES CONCLUSIONES En conclusión, se puede decir que por un lado el
estudio de posgrado de la maestría de educación en la
universidad del Tolima, ha dejado un impacto positivo
desde que se abrió el programa presentándolo
presencial, siendo esta la promotora de líneas de
investigación que no solo enfatizan el desarrollo del
saber en los estudiantes y futuros egresados, sino que
al mismo tiempo demuestra que sus estudiantes
obtendrán competencias investigativas de alta calidad,
en favor del desarrollo tanto personal como social.
Por otra parte, la maestría en educación de la
universidad del Tolima ha sido una de las pocas
universidades que ha tenido un número mayor de
egresados de dicha maestría en el campo laboral,
adquiriendo con ello prestigio y reconocimiento frente a
las demás universidades del país. Por lo que sus
procesos de estudio de posgrado se certifican y se
evalúan constantemente, brindándoles a la sociedad una
comunidad de investigadores líderes, expertos en
investigación educativa.
FICHA BIBLIOGRAFICA N. 1
NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Juan Jose Candelario Samper
TITULO DE LA LECTURA Desafíos actuales de la planificación educativa en
Colombia
AUTOR - AUTORES Liliana Esther Molina-Isaza
EDITORIAL Revista Unimar
AÑO DE PUBLICACION 2023
CIUDAD Córdoba
FECHA DE CONSULTA 19 de Febrero de 2024
BIBLIOGRAFIA EN
NORMAAPA
Molina-Isaza, L. E. (2023). Desafíos actuales
de laplanificación educativa en Colombia.
Revista UNIMAR, 41(2), 184-202.
https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar41-2-
art11
SITIO WEB
https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/
article/view/3142
PALABRAS CLAVES Planeación educativa, Enfoques de
planeación,Calidad educativa,
Niveles de planeación.
TESIS CENTRAL Este ejercicio de planear es aplicable a cualquier
dimensión de la vida: económica, política, social,
familiar y personal, pues permite, como afirma
Münch (2008), prever escenarios futuros y
determinar los resultados esperados. Además, al
organizar acciones tendientes a la eficiencia y
eficacia de las instituciones, la planificación abre
caminos para atender las necesidades y
características de los contextos regionales,
permitiendo la construcción de proyectos con
pertinencia, tal como afirman Villacis et al. (2018).
RESUMEN En este artículo se presenta de manera
sistematizada la incidencia de la planificación en
el ámbito educativo colombiano. El objetivo se
centró en analizar aspectos relacionados con la
planificación educativa en Colombia y sus
principales desafíos, con el fin dereflexionar hacia
dónde dirigir los esfuerzos. Para esto, se
desarrolló una revisión documental mediante la
técnica de análisis de contenido a la producción
científica a través de preguntas orientadoras. El
principal problema de investigación es que
actualmente la planificación educativa no
responde a las realidades de las instituciones
educativas ni a sus contextos sociales; en
muchos casos, la planificación solo es un
requisito legal para presentar ante los
entes
territoriales, pero no tiene eco en la gestión
educativa,
hecho que incide directamente en la consecución
de los logros, que se refleja en la calidad
educativa y la formación de un individuo que
satisfaga las necesidades de la sociedad
colombiana. Dentro de los resultados se resalta
que, en Colombia, la planificación responde a los
intereses colectivos para el desarrollo humano y
social, siempre y cuando cumpla con ciertos
elementos a nivel político, reformas legales y
organizacionales del sistema educativo; no
obstante, aunque se trazan políticas educativas
en torno a la planificación, éstas no tienen el
efecto que deberían. Por lo tanto, se concluye que
la planificación direcciona la gestión educativa al
garantizar los recursos económicos, humanos,
tecnológicos y administrativos, que conllevan
visionar situaciones futuras, la atención de
problemas acorde a la realidad educativa, la
oportunidad de mejorar la calidad y la satisfacción
de las necesidades de la comunidad educativa.
Entre sus desafíos se encuentran los siguientes:
la resignificación del Proyecto Educativo
Institucional, integración de la comunidad
educativa y la aplicación adecuada de la
normatividad vigente al momento de planificar.
PRINCIPALES
CONCLUSIONE
S
La planificación educativa en Colombia presenta
desafíos a los que debe responder, entre ellos, la
integración de la comunidad educativa, permitir
que los planes establecidos respondan a las
necesidades de aprendizaje de los estudiantes
según los referentes del MEN, las estrategias
docentes para trasmitir el conocimiento, el
acompañamiento de los padres de familia y la
gestión de los recursos y seguimiento por parte
de los directivos docentes, para alcanzar los
objetivos propuestos.
FICHA BIBLIOGRAFICA N. 2
NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Juan Jose Candelario Samper
TITULO DE LA LECTURA INNOVACIONES EDUCATIVAS:
PERSPECTIVAS DE DOCENTES Y
ESTUDIANTES DE LA
UNIVERSIDADNACIONAL DE RÍO CUARTO
(ARGENTINA) Y LA UNIVERSIDAD DEL
ATLÁNTICO
(COLOMBIA)
AUTOR - AUTORES Moreira, Clarisa; Abuzaid, Jael Naim; Elisondo,
RominaCecilia; Melgar, María Fernanda
EDITORIAL Panorama
AÑO DE PUBLICACION 2020
CIUDAD Barranquilla
FECHA DE CONSULTA 19 de Febrero de 2024
BIBLIOGRAFIA EN
NORMAAPA
Moreira, C., Abuzaid, J. N., Elisondo, R. C., &
Melgar,
M. F. (2020). INNOVACIONES EDUCATIVAS:
PERSPECTIVAS DE DOCENTES Y
ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DE RÍO CUARTO (ARGENTINA) Y
LA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
(COLOMBIA). Panorama, 14(1 (26), 33–50.
https://doi.org/10.15765/pnrm.v14i26.1480
SITIO WEB
https://journal.poligran.edu.co/index.php/panorama/
article/view/1480
PALABRAS CLAVES Universidad, innovación educativa,
tecnologías,aprendizaje,
enseñanza.
TESIS CENTRAL Las escuelas y las universidades, en tanto
instituciones sociales, se configuran y
reconfiguran enesta compleja y dinámica trama
académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la
iniciativa de acceso abierto actual, donde las
mediaciones tecnológicas juegan un papel
relevante en la vida de las personas. En el campo
educativo, las tecnologías pueden constituirse en
herramientas para la democratización de los
conocimientos y la construcción de instituciones
educativas y sociedades más inclusiva.
RESUMEN Innovar en las universidades es indispensable,
considerando los constantes cambios y la
complejidadde las problemáticas sociales
actuales. Compete al presente estudio analizar,
desde la perspectiva de docentes y estudiantes,
condiciones que potencian y obstaculizan las
innovaciones educativas en la universidad. En el
marco de estas condiciones, se indaga respecto
del papel de las tecnológicas como
herramientas para la innovación. Se desarrolla un
estudio cualitativo donde se recuperan los
significadosconstruidos por docentes y
estudiantes de dos universidades
latinoamericanas: la Universidad Nacional de Río
Cuarto (UNRC), de Argentina, y la Universidad
del Atlántico (UA), de Colombia.
Participaron del estudio 18 docentes (11de la UA
y 7 de la UNRC), y 32 estudiantes (22 de la UA y
10 de laUNRC), de las carreras de Licenciatura
en Educación especial y Licenciatura en
Psicopedagogía. Como instrumentos de
recolección de datos se utilizaron entrevistas y
cuestionarios abiertos. Los análisis indican los
siguientes aspectos facilitadores de la innovación:
formación docente continua, investigaciónde las
innovaciones, políticas institucionales, trabajo en
equipo, incorporación de tecnologías y
actividades más allá de las aulas. Resistencias al
cambio, burocratización, multiplicidad de tareas,
masividad y falta de tiempo aparecen como
aspectos obstaculizadores de las innovaciones,
según los docentes y los estudiantes que
participaron del estudio. El propósito es generar
conocimientos que contribuyan a la comprensión
de las innovaciones educativas como campo
complejo. También se esperarealizar aportes
para el diseño y la ejecución de propuestas y
políticas educativas orientadas a la
transformación de las universidades.
PRINCIPALES
CONCLUSIONE
S
Con relación a las experiencias que tienen sobre
el rol de sus docentes en el aula, los estudiantes
consideran que aún algunos docentes siguen
regidos por un modelo tradicional de educación;
reconocen también que otros mantienen un
discurso constructivista, pero siguen actuando de
manera tradicional. Por otro lado, reconocen que
hay docentes que toman una posición de guía en
el proceso de enseñanza-aprendizaje,
brindándoles a los estudiantes herramientas de
las quedisponen para optimizar este proceso
FICHA BIBLIOGRAFICA N. 3
NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Juan Jose Candelario Samper
TITULO DE LA LECTURA Perfil del docente inclusivo de básica primaria:
orientado a la transformación del proceso
formativo en las instituciones educativas oficiales
del distrito de
Cartagena-Colombia
AUTOR - AUTORES Roman-Melendez G; Perez-Navio E; Medina A.
EDITORIAL Scielo
AÑO DE PUBLICACION 2021
CIUDAD Cartagena
FECHA DE CONSULTA 19 de Febrero de 2024
BIBLIOGRAFIA EN
NORMAAPA
Román-Meléndez, Gabriel, Pérez-Navío,
Eufrasio, & Medina-Rivilla, Antonio. (2021).
Perfil del docente inclusivo de básica primaria:
orientado a la transformación del proceso
formativo en las instituciones educativas
oficiales del distrito de Cartagena-Colombia.
Información tecnológica, 32(2),89-108.
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-
07642021000200089
SITIO WEB
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&
pid
=S0718-
07642021000200089&lng=en&nrm=iso&tlng=en
PALABRAS CLAVES educación inclusiva; formación docente;
competencias;escuela primaria; perfil.
TESIS CENTRAL Las herramientas tecnológicas han facilitado la
comunicación y a su vez, la comprensión de los
numerosos contenidos que se imparten en la
formaciónacadémica colocando a los docentes en
el reto de adquirir las competencias y habilidades
necesarias para poder implementarlas con éxito y
que estas se conviertan en una verdadera fuente
de progreso para la totalidad de los estudiantes,
dada la conexión que generan las tecnologías en
los estudiantes con discapacidad, trastorno o
condiciones excepcionales. En este sentido, los
autores consideraron importante emplear
modelos probados y reconocidos para la gestión
de las competencias digitales docentes, el uso de
políticas educativas emanadas por parte del
Estado que impactan en los centros educativos y
contando con los elementos necesarios para
llevarlos a cabo en y durante el desarrollo del
acto educativo.
RESUMEN El objetivo del presente estudio es definir el
perfil deldocente inclusivo de básica primaria de
instituciones
educativas del Distrito de Cartagena, Colombia.
Participaron 91 docentes pertenecientes a seis
escuelas oficiales. El estudio tiene un diseño
mixto soportado por los enfoques cuantitativo y
cualitativo. Se aplica un cuestionario ad hoc a
docentes y una guía orientadora de preguntas a
grupos focales de docentes y profesionales de
apoyo especializado en estudiantes con
discapacidades o talentos excepcionales. Los
resultados muestran que el nuevo perfil del
docente inclusivo considera las variables de
formación y competencias y los enfoques
disciplinarespedagógicos-didácticos,
psicopedagógicos, neuro- psicopedagógicos y de
la psiquiatría para el aprendizaje. Se concluye
que el docente inclusivo transforma el proceso
formativo mediante el conocimiento aplicado en
situaciones propias, acompañado de habilidades
humanísticas y de convivencia. Esto garantiza la
ubicación de estudiantes con y sin discapacidad
en aulas regularesde clases, sin inferir su
rendimiento académico y generando beneficios
sociales en la totalidad de los
estudiantes.
PRINCIPALES
CONCLUSIONE
S
De los resultados mostrados, de su análisis y
discusión, se pueden obtener las siguientes
conclusiones: 1. La atención a la diversidad debe
ser optimizada en las Instituciones Educativas
Oficiales del Distrito de Cartagena- Colombia,
evidenciándose que se debe mejorar la formación
y habilidades del profesorado de básica primaria
a fin de ofrecer una educación de calidad para
todo el alumnado, considerando sus necesidades
específicas que requieren apoyo educativo
diferenciado. 2. En el marco de la educación
inclusiva es relevante el conocimiento aplicado en
situaciones propias con los estudiantes,
acompañada de habilidades humanísticas y de
convivencia, debido a que en términos de
igualdad no hay diferencia significativa entre
profesores que tienen una alta puntuación en la
dimensión del Saber respecto a los profesores de
básica primaria que tienen un Saber parcial, al
relacionarlo con las otras dimensiones de
competencias Saber Hacer, Saber Ser y Saber
Convivir. 3.
FICHA BIBLIOGRAFICA N. 4
NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Juan Jose Candelario Samper
TITULO DE LA LECTURA Análisis comparativo de modelos educativos
para laeducación superior virtual y sostenible
AUTOR - AUTORES Estrada-Perea B; Pinto-Blanco A.
EDITORIAL Revistas Unilibre
AÑO DE PUBLICACION 2021
CIUDAD Envigado
FECHA DE CONSULTA 19 de Febrero de 2024
BIBLIOGRAFIA EN
NORMAAPA
Estrada Perea, Betsy Mary y Pinto Blanco, Ana
Myriam. (2021). Análisis comparativo de
modelos educativos para la educación superior
virtual y sostenible. Entramado , 17 (1), 168-
184. Publicaciónelectrónica del 05 de mayo de
2021.
https://doi.org/10.18041/1900-
3803/entramado.1.6131
SITIO WEB
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramad
o/article/view/6131/6333
PALABRAS CLAVES Modelo educativo; educación superior; educación
virtual; sostenibilidad; tecnologías de información
ycomunicación.
TESIS CENTRAL La docencia, la investigación, la innovación y la
proyección social son funciones sustantivas
articuladas por el enfoque pedagógico para el
logro de la misión de formación integral en la
mayoría de las instituciones de educación
superior, encaminadas a estimular el
pensamiento crítico, reflexivo y social de los
estudiantes; facilitándoles su integración al
contexto.
RESUMEN Se analizan diferentes modelos educativos,
propuestos en educación superior: La finalidad
de este análisis es identificar las ventajas y
desventajas en cuanto a formación integral,
mediación por las Tecnologías de la Información
y las Comunicaciones (TIC) y aporte al desarrollo
sostenible. Lo anterior porque en situaciones se
incorporan tecnologías en los procesos de
enseñanza-aprendizaje, pero se siguen
empleando modelos educativos tradicionales que
poco aportan al descubrimiento de soluciones
humanísticas y dignificantes para resolver los
problemas de una región. En este estudio se
emplea un protocolo de revisión sistemática;
además, se integran la investigación, la
innovación, la proyección social y promoción de
los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se
consideran como categorías delanálisis
comparativo: el enfoque pedagógico,
reconociendo las bondades de aquellos modelos
constructivistas; la presencia de lo dialógico,
como forma de relación entre el estudiante y el
docente; la formación para el desarrollo
sostenible; el desarrollo del pensamiento crítico y
social, entre otras. El resultado de este análisis
permite identificar aspectos a considerar en la
construcción de un modelo educativo para la
educación superior mediado por las TIC.
PRINCIPALES
CONCLUSIONE
S
Como consecuencia de la revisión y del análisis
de modelos educativos se identificaron
características ideales para el diseño de un
modelo que promueva el desarrollo de la
formación integral desde la educación superior
mediada por las TIC, algunas de las
características identificadas son: En el modelo
educativo se debería asumir el proceso de
aprendizaje como un proceso colaborativo, según
lo plantea el modelo de Educación en Ambientes
Virtuales del grupo de investigación EAV de la
Universidad Pontificia Bolivariana; pero basado
en el diálogo horizontal del estudiante con
docentes, profesionales y la comunidad en
general. Es necesario que en tal proceso
educativo se priorice, como estrategia de
aprendizaje, el enfrentamiento del estudiante con
problemas reales, de esta forma el educando
construye conocimiento a partir de las
observaciones, identificaciones y análisis de los
problemas y de las búsquedas de solución a
dichos problemas, planteando alternativas que
aporten al desarrollo de los ODS con el fin de
contribuir a la transformación sostenible del
entorno.
FICHA BIBLIOGRAFICA N. 5
NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Juan Jose Candelario Samper
TITULO DE LA LECTURA PROBLEMÁTICAS ACTUALES DEL
SISTEMA EDUCATIVO SUPERIOR:
ANÁLISIS DESDE LOSESTILOS DE
APRENDIZAJE
AUTOR - AUTORES Fernández Da Lama, Rocío Giselle
EDITORIAL Ayaju
AÑO DE PUBLICACION 2020
CIUDAD San Pablo, Bolivia
FECHA DE CONSULTA 19 de Febrero de 2024
BIBLIOGRAFIA EN
NORMAAPA
Fernández Da Lama, Rocío Giselle
PROBLEMÁTICAS ACTUALES DEL
SISTEMA EDUCATIVO SUPERIOR:
ANÁLISIS DESDE LOS
ESTILOS DE APRENDIZAJE Ajayu. Órgano de
Difusión Científica del Departamento de
Psicología dela Universidad Católica Boliviana
"San Pablo", vol. 18,núm. 1, 2020, Marzo, pp. 78-
101 Universidad CatólicaBoliviana San Pablo
Bolivia
SITIO WEB
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_artt
ext&pid=S2077-21612020000100004
PALABRAS CLAVES estilos de aprendizaje, rendimiento
académico,estudiantes universitarios.
TESIS CENTRAL La situación crítica por la que atraviesa el sistema
educativo superior a nivel mundial y
especialmente en los países en vías de desarrollo
se ha convertido en una temática que preocupa a
diversos sectores de la sociedad (Alcántara,
2006). De esta manera, organismos
internacionales han decidido priorizar en su
agenda aquellas cuestiones vinculadas al
desarrollo de una educación superior de calidad, y
la implementación de enfoques y perspectivas
diversas einclusivas (UNESCO, 1998).
RESUMEN El presente estudio tiene por objeto evaluar hasta
qué punto la teoría de los estilos de aprendizaje
permiten abordar y comprender las distintas
problemáticas que presentan los estudiantes
universitarios en el sistema académico, a saber,
bajo rendimiento académico, demora en la
finalización de los estudios, y cambio de carrera.
Se realizó un estudio no experimental,descriptivo-
correlacional, y de diferencias de grupos.
Participaron 215 estudiantes universitarios
(80%
mujeres) de entre 18 y 35 años de edad
(Media=23.30, DE=3.73), seleccionados por un
muestreo simple. Se administró el Cuestionario
Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje y una
encuesta sociodemográfica y de datos
académicos. Los resultados indican diferencias
en la mayoría de los estilos dependiendo de la
problemática que se evalúe, lo cual aporta
información útil para un actuar docente desde
donde puedan desarrollarse estrategias y
metodologías en pos de mejorar el rendimiento
estudiantil y la permanencia de los estudiantes en
el sistema. Palabras clave: estilos de aprendizaje,
rendimiento académico, estudiantesuniversitarios.
PRINCIPALES
CONCLUSIONE
S
En relación a lo anterior, los resultados acerca de
las diferencias entre estudiantes que presentaban
demoran en la finalización de la carrera y los que
se encontraban dentro del lapso estimado por la
Universidad de Buenos Aires de seis años,
corroboran lo presentado hasta este momento en
el presente trabajo. Los primeros presentaron
mayor preferencia por el estilo asimilador,
mientras que los segundos, mayor preferencia
por los estilos adaptador y pragmático. Asimismo,
esta información debe ser interpretada con
cautela, ya que posiblemente los estudiantes que
se encuentran dentro de los seis años de carrera
sean más jóvenes que el otro grupo, con lo cual,
debido a las probadas diferencias según la edad
en los estilos de aprendizaje, es esperable que
los estudiantes presenten estas características
impulsivas, prácticas, e intuitivas en mayor
medida.

Más contenido relacionado

Similar a Seminario Educación y Pedagogía_FICHAS BIBLIOGRAFÍAS_GRUPO 1.

FICHA 1 y 2.docx
FICHA 1 y 2.docxFICHA 1 y 2.docx
FICHA 1 y 2.docxIvone Ali
 
Formación Docente_Abrate, L.
Formación Docente_Abrate, L.Formación Docente_Abrate, L.
Formación Docente_Abrate, L.StefaniGarcia13
 
Políticas Públicas
Políticas PúblicasPolíticas Públicas
Políticas PúblicasGlanet
 
Generación de conocimiento e Innovación para la educación y la comunicación
Generación de conocimiento e Innovación para la educación y la comunicaciónGeneración de conocimiento e Innovación para la educación y la comunicación
Generación de conocimiento e Innovación para la educación y la comunicaciónQartuppi
 
Teoria Y Desarroll Curricular
Teoria Y Desarroll CurricularTeoria Y Desarroll Curricular
Teoria Y Desarroll Curricularguest4e8e6d
 
Informe del proyecto de aprendizaje p.a.
Informe del proyecto de aprendizaje p.a.Informe del proyecto de aprendizaje p.a.
Informe del proyecto de aprendizaje p.a.YsleyS
 
día de la educación primaria.pdf
día de la educación primaria.pdfdía de la educación primaria.pdf
día de la educación primaria.pdfvictorinoRamosZurita1
 
6025 16438-1-pb
6025 16438-1-pb6025 16438-1-pb
6025 16438-1-pbLisbeth Ch
 
6025 16438-1-pb
6025 16438-1-pb6025 16438-1-pb
6025 16438-1-pbLisbeth Ch
 
Dialnet estado y desafios de la inclusion educativa en las regiones
Dialnet   estado y desafios de la inclusion educativa en las regionesDialnet   estado y desafios de la inclusion educativa en las regiones
Dialnet estado y desafios de la inclusion educativa en las regionesClaudia Flórez
 
exposición habilidades adaptativas [Autoguardado].pptx
exposición habilidades adaptativas [Autoguardado].pptxexposición habilidades adaptativas [Autoguardado].pptx
exposición habilidades adaptativas [Autoguardado].pptxssuserf26ccf
 
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdfACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdfHogarInfantilLasGran
 

Similar a Seminario Educación y Pedagogía_FICHAS BIBLIOGRAFÍAS_GRUPO 1. (20)

Investigación grupo pies (2)
Investigación grupo pies (2)Investigación grupo pies (2)
Investigación grupo pies (2)
 
FICHA 1 y 2.docx
FICHA 1 y 2.docxFICHA 1 y 2.docx
FICHA 1 y 2.docx
 
Formación Docente_Abrate, L.
Formación Docente_Abrate, L.Formación Docente_Abrate, L.
Formación Docente_Abrate, L.
 
Políticas Públicas
Políticas PúblicasPolíticas Públicas
Políticas Públicas
 
Universidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distanciaUniversidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distancia
 
POBLACION VILNERABLE
POBLACION VILNERABLEPOBLACION VILNERABLE
POBLACION VILNERABLE
 
Generación de conocimiento e Innovación para la educación y la comunicación
Generación de conocimiento e Innovación para la educación y la comunicaciónGeneración de conocimiento e Innovación para la educación y la comunicación
Generación de conocimiento e Innovación para la educación y la comunicación
 
Portafolio 743-4
Portafolio 743-4Portafolio 743-4
Portafolio 743-4
 
Teoria Y Desarroll Curricular
Teoria Y Desarroll CurricularTeoria Y Desarroll Curricular
Teoria Y Desarroll Curricular
 
Informe del proyecto de aprendizaje p.a.
Informe del proyecto de aprendizaje p.a.Informe del proyecto de aprendizaje p.a.
Informe del proyecto de aprendizaje p.a.
 
MI CUIDAD
MI CUIDADMI CUIDAD
MI CUIDAD
 
Guiaaprendizaje4
Guiaaprendizaje4Guiaaprendizaje4
Guiaaprendizaje4
 
día de la educación primaria.pdf
día de la educación primaria.pdfdía de la educación primaria.pdf
día de la educación primaria.pdf
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
6025 16438-1-pb
6025 16438-1-pb6025 16438-1-pb
6025 16438-1-pb
 
6025 16438-1-pb
6025 16438-1-pb6025 16438-1-pb
6025 16438-1-pb
 
Momento individual. andrea ojeda g.
Momento individual. andrea ojeda g.Momento individual. andrea ojeda g.
Momento individual. andrea ojeda g.
 
Dialnet estado y desafios de la inclusion educativa en las regiones
Dialnet   estado y desafios de la inclusion educativa en las regionesDialnet   estado y desafios de la inclusion educativa en las regiones
Dialnet estado y desafios de la inclusion educativa en las regiones
 
exposición habilidades adaptativas [Autoguardado].pptx
exposición habilidades adaptativas [Autoguardado].pptxexposición habilidades adaptativas [Autoguardado].pptx
exposición habilidades adaptativas [Autoguardado].pptx
 
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdfACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
 

Último

30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 

Último (20)

30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 

Seminario Educación y Pedagogía_FICHAS BIBLIOGRAFÍAS_GRUPO 1.

  • 1. FICHA BIBLIOGRAFICA N. 1 NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Laura M. Isaza Lozano TITULO DE LA LECTURA Pensar en la educación en los tiempos de pandemia.Entre la emergencia, el compromiso y la espera. AUTOR - AUTORES Inés Dussel, Patricia Ferrante, Darío Pulfer EDITORIAL Unipe, Editorial Universitaria. AÑO DE PUBLICACION 2020 CIUDAD Buenos Aires (Argentina) FECHA DE CONSULTA 15-02-2024 BIBLIOGRAFIA EN NORMA APA Dusell, I. Ferrante, P & Pulfer, D. (2020). Pensar en la Educación en los tiempos de pandemia. Entre la emergencia, el compromiso y la espera. (1°). Argentina. UNIPE Editorial Universitaria SITIO WEB https://editorial.unipe.edu.ar/colecciones/politicas- educativas/pensar-la-educaci%C3%B3n-en- tiempos-de- pandemia-entre-la-emergencia,-el- compromiso-y-la- espera-detail PALABRAS CLAVES Catástrofe, adaptación, sistema educativo, deserción escolar, desigualdad. TESIS CENTRAL Está edición nos muestra una mirada hacia la educación, las vicisitudes que a la que se enfrentó en tiempos de pandemia, dejando en descubierto la grietas existentes en nuestro sistema educativo, en otra palabras, la pandemia colecciono y quebrando nuestro sistema educativo.Está edición nos muestra una mirada hacia la educación, las vicisitudes que a la que se enfrentó en tiempos de pandemia, dejando en descubierto la grietas existentes en nuestro sistema educativo, en otra palabras, la pandemia colecciono y quebrando nuestro sistema educativo. RESUMEN Se trata de un trabajo que recupera experiencias de la historia educativa nacional en las que el sistema enfrentó pestes y epidemias, y tuvo que diseñar estrategias y dispositivos para lidiar con sus efectos. La pandemia dentro de la educación fue una constante que contribuyo a la deserción estudiantil, poca participación estudiantil en las
  • 2. jornadas escolares, la falta de compromiso escolar, es decir, la brecha del rendimiento escolar fue más amplia, afectó directamente a la educación, sacudiéndola y dejando ver la calidad de aprendizaje que se imparte en nuestras instituciones educativas. La pandemia también hizotemblar la educación superior ya que redujo elnúmero de estudiantes matriculados, realmente fue un desafío mejorar el acceso a la educación yfacilitar un aprendizaje de calidad. Entre los desafíos también se encontró el aprendizaje encasa, autónomo, estás estrategias dirigidas a captar la atención del estudiante dejó un sinsabor tanto para los docentes, como para los estudiantes, padres de familia, fue un evento que dividió la realidad de un pueblo. PRINCIPALES CONCLUSIIONES la pandemia logró fragilizar el sistema educativo llevando al Estado a crear estrategias paramantener la continuidad en la educación sin afectar a los estudiantes, estás estrategias con resultados poco favorables ya que se presentó un número considerable de bajas estudiantiles, se abrió a un más la brecha social, se evidenció el precario acceso a la tecnología en contextos vulnerables.
  • 3. FICHA BIBLIOGRAFICA N. 2 NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Laura M. Isaza Lozano TITULO DE LA LECTURA La educación en cambio climático en comunidades rurales del municipio de la Calera (Cundinamarca, Colombia) AUTOR - AUTORES Ángela Maria Palta – Rangel, Aura Yaneth Ibañez - Velandia EDITORIAL Revista Luna Azul AÑO DE PUBLICACION 2020 CIUDAD Cundinamarca (Colombia) FECHA DE CONSULTA 15–02-2024 BIBLIOGRAFIA EN NORMA APA Plata, Á. M. y Ibáñez, A. Y. (2020). La educación encambio climático en comunidades rurales del municipio de La Calera (Cundinamarca, Colombia).Luna Azul. SITIO WEB https://scienti.minciencias.gov.co/342b3884-9626- 4f30-8609-ebcb4f8ef03a PALABRAS CLAVES educación, cambio climático, territorio. TESIS CENTRAL El presente artículo busca identificar aspectos de educación para el cambio climático en la comunidad rural del municipio de La Calera en Cundinamarca, principalmente a partir de la percepción de pequeños productores. Adicionalmente, identificar su grado de conocimiento sobre la “Estrategia Nacional de Educación, Formación y Sensibilización de Públicos sobre el Cambio Climático”. RESUMEN El estudio busca identificar aspectos de educación para el cambio climático en una comunidad específica y De forma general se encuentra que, a pesar de que la comunidad dice saber qué es el cambio climático, no saben con exactitud cuáles sonlas causas y los efectos de este. Adicionalmente, no conocen la estrategia nacional de educación, formación y sensibilización. PRINCIPALES CONCLUSIIONES falencia en la divulgación del tema “Estrategia Nacional de Educación, Formación y Sensibilización de Públicos sobre el Cambio Climático”, lanzada en 2010 como iniciativa conjunta del IDEAM y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
  • 4. Territorial, con el apoyo de PNUD, ausencia de un acercamiento a las comunidades rurales enfocado en la educación en cambio climático. Los grupos participantes en esta investigación identifican que en este municipio se han llevado a cabo actividadesrelacionadas con la gestión del cambio climático, como la reforestación y algunas charlas en colegios y escuelas. Se concluye que es de gran importancia establecer acciones de información y sensibilizaciónen los pobladores frente a la mitigación y adaptación al cambio climático
  • 5. FICHA BIBLIOGRAFICA N. 3 NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Laura M. Isaza Lozano TITULO DE LA LECTURA La documentación narrativa de experiencias pedagógicas. Una estrategia de reposicionamiento de saberes, conocimientos y actores en el campo de la formación docente AUTOR - AUTORES Paula Valeria Dávila EDITORIAL Revista de educación y pedagogía AÑO DE PUBLICACION 2011 CIUDAD Medellin FECHA DE CONSULTA 15-02-2024 BIBLIOGRAFIA EN NORMA APA Dávila, Paula Valeria,(2011). La documentación narrativa de experiencias pedagógicas. Una estrategia de reposicionamiento de saberes, conocimientos y actores en el campo de la formación docente, Revista Educación y Pedagogía,Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación SITIO WEB https://scienti.minciencias.gov.co/b475a949-779b- 4b86-8154-00b522f23534 PALABRAS CLAVES documentación narrativa de experiencias pedagógicas; edición pedagógica; investigación- formación-acción; tematización pedagógica TESIS CENTRAL El artículo es una reseña de investigación que tiene como propósito dar cuenta de uno de los momentoso instancias centrales del dispositivo de documentación narrativa de experiencias pedagógicas. la edición pedagógica. RESUMEN El interés de la autora se centra en indagar el reposicionamiento de sujetos, saberes y conocimientos pedagógicos que tiene lugar en la práctica de la edición pedagógica, en la que docentes e investigadores — congregados en colectivos— se disponen a escribir, leer, interpretar, reflexionar, comentar, conversar y deliberar en torno a los relatos y, en ese proceso, producir tematizaciones pedagógicas que dan cuenta de los Sentidos pedagógicos puestos a circular en ellos.
  • 6. FICHA BIBLIOGRAFICA N. 4 NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Laura M. Isaza Lozano TITULO DE LA LECTURA Educación ambiental lúdica para fortalecer habilidades cognitivas en niños escolarizadosEducación ambiental lúdica para fortalecer habilidades cognitivas en niños escolarizados AUTOR - AUTORES Aneth del Carmen Quiñones Tello, María Piedad Acuña Agudelo EDITORIAL Educación y Educadores AÑO DE PUBLICACION 2020 CIUDAD Bucaramanga (Colombia) FECHA DE CONSULTA 16-02-2024 BIBLIOGRAFIA EN NORMA APA Acuña, M. P. & Quiñones, Y. (2020). Educación ambiental lúdica para fortalecer habilidades cognitivas en niños escolarizados. Educación y Educadores, 23(3), 444-468. SITIO WEB https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.3.5 PALABRAS CLAVES Educación ambiental; educación ambiental en la primera infancia; lúdica pedagógica; desarrollo de habilidades cognitivas; prácticas educativas; habilidad; cognición; juego. TESIS CENTRAL propósito de la investigación fue determinar laimportancia de la educación ambiental lúdica para el fomento de habilidades cognitivas en niños de 4a 6 años. RESUMEN Para determinar la importancia de la educación ambiental lúdica para el fomento de habilidades cognitivas en niños de 4 a 6 años, Se revisaron prácticas docentes, se implementaron actividades orientadas al desarrollo de habilidades cognitivas, se analizaron sus efectos, se rediseñaron procesos de la educación ambiental en la primera infancia y se propusieron orientaciones para docentes de educación inicial PRINCIPALES CONCLUSIIONES El trabajo realizado permitió comprobar que es posible fomentar el desarrollo de estas habilidades cognitivas en los niños escolarizados, utilizando la lúdica como herramienta didáctica y aprovechando el ambiente como el espacio pedagógico.
  • 7. FICHA BIBLIOGR NOMBRE DE QUIE AFICA N. 1 N REALIZA LA FICHA: Marelvis García De Hoyos TITULO DE LECTURA LA La Pedagogía Social y Educación Social en Colombia: Corresponsabilidad Institucional, Académica y Profesional necesaria para la Transformación Social. AUTOR - AUTORES Del Pozo, F. J., y Astorga, C. M. EDITORIAL FahrenHouse: Salamanca, España AÑO DE PUBLICACION 2018 CIUDAD Colombia FECHA DE CONSULTA 19-02-2024 BIBLIOGRAFIA NORMA APA EN Del Pozo Serrano, F., & Astorga Acevedo, C. (2018). La Pedagogía Social y Educación Social en Colombia: Corresponsabilidad Institucional, Académica y Profesional necesaria para la Transformación Social. Foro de Educación,16(24), 167-191. doi:https://doi.org/10.14516/fde.477 SITIO WEB https://www.forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/index PALABRAS CLAVES Educación Social; Transformación Social. Profesión; Institucionalización; TESIS CENTRAL Se plantea la necesidad de pensar en la educación especial sin depender exclusivamente del estado, con el objetivo de introducir un enfoque ético-político sobre las dinámicas de inclusión y exclusión en el sistema educativo. Esto implica considerar otras formas de abordar la inclusión que no estén completamente reguladas por las políticas estatales, con el fin de promover una verdadera igualdad y diversidad en el ámbito educativo. RESUMEN En el presente artículo se afianza y solidifica la idea de profesionalizar la Educación Social como carrera e importante alternativa para responder a los retos, dinámicas y necesidades actuales del contexto colombiano. Para desarrollar dicha idea, primero se realiza una delimitación teórica y/o conceptual de la Educación Social como objeto de estudio de la Pedagogía Social; luego, se abordan las potencialidades y limitantes por los que esta atraviesa en el camino hacia su institucionalización. Seguidamente, se presentan los diferentes ámbitos de intervención y principales organismos intersectoriales y legislativos vinculados; y por último, se comparte la
  • 8. propuesta que se consideraba más pertinente como programa académico de Educación Social con énfasis y el conjunto de licenciaturas de campos socioeducativos aprobadas por el Ministerio de Educación Nacional en el año2016. PRINCIPALES En definitiva, resulta imprescindible ahondar esfuerzos y CONCLUSIONES corresponsabilidad para que las propuestas de este tipo no solo se queden en el papel, sino que se solventen en la realidad, y se continúen impulsando iniciativas que fomenten la Educación Social como elemento transformador desde la acción socioeducativa. En definitiva, conviene subrayar que las iniciativas y esfuerzos encaminados hacia la detección, atención e intervención de problemáticas y conflictos sociales, las necesidades socioeducativas, y los desafíos que afectan el camino hacia la cohesión social; el desarrollo sostenible; la dignidad humana; el respeto hacia la diversidad; y la construcción de paz, corresponden a campos de estudio y reflexión de la Educación Social y Pedagogía Social; que deberían ser perentorios en la agenda, diálogos, compromisos, y sistemas educativos del siglo en el que nos encontramos. La presencia intersectorial del profesional socioeducativo en la configuración del estado del bienestar y reconocimiento especializado profesional de su figura, se hace urgente para tejer el progreso social y mediar en la reconfiguración social tras el ansiado postconflicto.
  • 9. FICHA BIBLIOGRAFICA N. 2 NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Marelvis García De Hoyos TITULO DE LA LECTURA El futuro de la pedagogía AUTOR - AUTORES Meirieu, Pedagogía, Escuela Nueva, educabilidad, libertad, atención, aprender. EDITORIAL Ediciones Universidad de Salamanca AÑO DE PUBLICACION 04-08-2021 CIUDAD Université Lumière, Lyon-2. Francia FECHA DE CONSULTA 20-02-2024 BIBLIOGRAFIA EN NORMA APA Meirieu, P. (2021). El futuro de la Pedagogía. Teoriade la Educacion, 34(1), 69-81. https://doi.org/10.14201/teri.27128 SITIO WEB https://doi.org/10.14201/teri.27128 PALABRAS CLAVES Calidad de la educación, metodología de investigación, cibercultura, educativa virtual, TIC. TESIS CENTRAL La educabilidad es un término que aparece en el siglo XVII y que es muy importante. Apostar por la educabilidad es afirmar que ningún niño puede ser excluido a priori de la educación, es afirmar que todos los niños pueden aprender y crecer. La educabilidad no es una certidumbre científica, no sabemos si es verdad, pero sabemos que es justo, que es necesario. Es heurístico, permite avanzar, hace progresar la investigación y hace progresar a la sociedad. Cada vez que en la historia los pedagogos han apostado por la educabilidad de aquellos que hasta ese momento eran considerados ineducables, han hecho avanzar a la Pedagogía de una manera extraordinaria. Pero la educabilidad está en riesgo porque al pretender que todo el mundo es educable, podríamos usar métodos contestables, discutibles. Podríamos poner a los niños bajo electrodos, podríamos poner cámaras con las que veríamos su actividad cerebral y les daríamos descargas eléctricas en función de su actividad cerebral para estimularla, por ejemplo. No estamos totalmente en la ciencia ficción, son cosas que empiezan a aparecer.
  • 10. RESUMEN Este texto plantea diversos retos para la elaboración de una Pedagogía adaptada el futuro. Por un lado, cuestiona críticamente que los principios de la Escuela Nueva estén siendo recogidos y aplicados a través de escuelas alternativas, de carácter privado, dejando para la escuela pública la rutina pedagógica y el inmovilismo metodológico. El autor hace referencia a lo que denomina los antipedagogos que están a favor de los métodos tradicionales impositivos y, por otro, los hiperpedagogos que son partidarios deuna educación por la libertad y para la libertad. El texto plantea la necesidad de volver a un sentido profundo de la Pedagogía, a un equilibrio entre la educabilidad y la libertad. Si consideramos la Pedagogía como un saber para la creación de situaciones educativas ya no estamos en una oposición de confrontación entre autoridad y libertad, entre la limitación y el capricho. Estamos en el punto de investigar las limitaciones que favorecen la libertad, las limitaciones fecundas. El texto plantea también la necesidad de que la Pedagogía se aleje de los planteamientos inmovilistas y unilaterales del cientificismo que olvida la diferencia entre la verdad de losconocimientos y la verdad de las acciones humanas.Las acciones humanas están sujetas a una orientación de valor que provienen de los fines, no solo de la ciencia. PRINCIPALES CONCLUSIONES El enfoque cientifista es el que promueve, a su vez, el enfoque de la educación basada en evidencias. Vemos de nuevo aquí la representación de la idea de que la ciencia sería el árbitro que podría determinar las acciones con independencia de las finalidades, que es donde está la verdad educativa. La ciencia es un árbitro entre los conocimientos, no es un árbitro entre las acciones humanas. Mirad lo que pasa hoy en torno a la pandemia. No son los científicos quienes deciden, son los políticos quienes deciden con las ideas de los científicos. La decisión no es así científica sino política. Una decisión sobre
  • 11. las acciones humanas es siempre política. Un profesor toma decisiones en su clase permanentemente y sus decisiones se refieren a valores. Por supuesto que no estoy en contra del conocimiento de las neurociencias, pero en la educación, el árbitro final, no es la ciencia, sino los valores, las finalidades, las perspectivas que adoptamos, al servicio de las cuales ponemos la ciencia. La ciencia puede estar al servicio tanto de cosas buenas como de cosas malas. Debemos ser capaces de desarrollar un pensamiento pedagógico y una filosofía de la educación que no sea hostil a la ciencia, pero que nos permita utilizar los conocimientos científicos de la manera lo suficientemente lúcida sobre lo que implican como visión del ser humano y de la sociedad.
  • 12. FICHA BIBLIOGRAFICA N. 3 NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Marelvis García De Hoyos TITULO DE LA LECTURA MODELOS EDUCATIVOS Y TENDENCIAS PEDAGÓGICAS: LA PEDAGOGÍA DEL AMOR AUTOR - AUTORES Alexander Ortiz Ocaña EDITORIAL REVISTA BOLETÍN REDIPE 10 (3): 89-106 - MARZO 2021 - ISSN 2256-1536 AÑO DE PUBLICACION 2006 CIUDAD Colombia FECHA DE CONSULTA 2021 BIBLIOGRAFIA EN NORMA APA Ortiz Ocaña, A. . (2021). Modelos educativos y tendencias pedagógicas: la pedagogía del amor. Revista Boletín Redipe, 10(3), 89– 106. https://doi.org/10.36260/rbr.v10i3.1221 SITIO WEB https://doi.org/10.36260/rbr.v10i3.1221 PALABRAS CLAVES Educación, formación, pedagogía, modelo pedagógico, tendencia pedagógica, pedagogía del amor. TESIS CENTRAL Las prácticas pedagógicas se refieren a las prácticas de enseñanza en diferentes espacios sociales mediante elementos del saber pedagógico (Zuluaga, 1987), incluyen además los modelos pedagógicos teóricos y prácti cos que utilizan los profesores, algunos conceptos de diversas disciplinas que son asumidos por la pedagogía, los discursos pedagógicos institucionales (Zuluaga, 2005). En cambio el saber pedagógico (Zuluaga, 2001) se refiere a los elementos doxáticos configurados por las opiniones, normas, percepciones, tradiciones y conceptos sobre la escuela, la enseñanza, el aprendizaje, el profesor, la instrucción, la educación y la for mación del estudiante. RESUMEN El concepto de pedagogía, el tema pedagógico y la pedagogía como ciencia, disciplina, saber o reflexión, han sido
  • 13. estudiados por múltiples autores en todos los continentes. Destacan en este abordaje las tradiciones de Alemania, Francia, Estados Unidos y Latinoamérica. Las concepciones sobre la pedagogía que se han venido configurando a lo largo de la historia de la educación difieren en las diversas regiones y países. Es por ello que un análisis minucioso, detallado y profundo de la configuración epistémica de la noción de pedagogía requiere tener en cuenta no sólo la propia dimensión epistémica de la misma sino además su dimensión geográfica. En este artículo se describen los modelos educativos contemporáneos, se hace una caracterización de las tendencias pedagógicas postmodernas, y se reflexiona sobre el amor y el amar como modelo pedagógico, introduciendo la denominación Pedagogía del Amor. PRINCIPALES CONCLUSIONES Como se aprecia, es extraordinaria la pluralidad de corrientes, tendencias, enfoques y modelos pedagógicos que se pueden clasificar según su intencionalidad formativa o siguiendo múltiples criterios. Habermas (1982) expone que a lo largo de la historia de la humanidad, los seres humanos han desplegado tres tipos de actividades, que pueden ser consideradas acciones significativas que caracterizan su hacer. Estas acciones son el trabajo, el lenguaje y la interacción social. Para cada acción el ser humano muestra un interés cognoscitivo. Para la acción del trabajo el interés es técnico, para la acción del lenguaje el interés es práctico, y para la acción de la interacción social el interés es emancipatorio. Para cada una de estas acciones e intereses cognoscitivos existen diversas ciencias que configuran conocimientos epistémicos.
  • 14. FICHA BIBLIOGRAFICA N. 4 NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Marelvis García De Hoyos TITULO DE LA LECTURA ¿Pedagogía o ciencias de la educación? una lucha epistemológica AUTOR - AUTORES Emmanuel Abraham Vega Román EDITORIAL Universidad Pontificia Comillas AÑO DE PUBLICACION 2018 CIUDAD Región de Ñuble, Chile. FECHA DE CONSULTA 20-02-2024 BIBLIOGRAFIA EN NORMA APA Vega Román, E. A. (2018). ¿Pedagogía o ciencias de la educación? una lucha epistemológica. Revista Boletín Redipe, 7(9), 56– 62. Recuperado a partir de https://revista.redipe.org/index.php/1/artic le/view/561 SITIO WEB https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35157 PALABRAS CLAVES Pedagogía, ciencias de la educación, epistemología. TESIS CENTRAL Existe poca claridad con respecto a la definición de este concepto. Comúnmente se define indistintamente con educación. En su origen etimológico, la palabra pedagogía deriva del griego paidos que significa niño y agein que significa guiar. Por lo tanto, podemos decir que un pedagogo es todo aquel que se encarga de instruir a los niños. Este pequeño acercamiento a una conceptualización de pedagogía arroja un primer problema ¿la pedagogía no puede ser para los adultos? Esta primera duda, fue respondida alentender que la pedagogía no solo involucra a niños y adolescentes, sino también a personas de mayor edad. Ha aquellos que utilizan técnicas en pro de
  • 15. una enseñanza dirigida al aprendizaje en adultos se les denomina andragogos, trabajando dentro de un marco regulado porla andragogía. Bajo esta lógica, no cabe duda de que muchas veces el concepto se utiliza de forma errada, y por ende, la definición aún no está clara. RESUMEN La pedagogía y las Ciencias de la Educación están en una disputa epistemológica ¿A quién le pertenece el campo de acción educativo? Desde hace muchos años la pedagogía no ha sido validada como la episteme que subyace los fundamentos educativos al no considerársele una ciencia, al tener un campo de acción más bien “práctico” dando cabida a la cientificidad de “las ciencias de la Educación”. En el presente ensayo se lleva acabo un análisis reflexivo sobre las diversas aristas que involucran esta discusión epistémica evidenciando y revalidando a la pedagogía como la ciencia de la educación. PRINCIPALES CONCLUSIONES Al contrario que otras ciencias la Pedagogía ha tenido que recorrer un largo camino de altibajos en lo que respecta a su pasaje como campo científico. El mismo Flores-Ochoa (1994) plantea que la Pedagogía es aún una disciplina científica dispersa. No obstante, esta misma idea les da validez a reflexiones como las recién planteadas, en relación con su objeto de estudio, su estructura, su capacidad explicativa, e indefiniciones fundamentales como ciencia. Francine Best indica que: “La pedagogía es la ciencia y el arte de la educación. Pero como es necesario elegir, ya que nuestra lengua prohíbe la utilización de una misma palabra para designar simultáneamente, un arte y ciencia, no vacilaré en definir la pedagogía sencillamente como: La ciencia de la
  • 16. educación. Esto porque la sustancia de la pedagogía no reside en los métodos que emplea sino más bien en las razones teóricas mediante las cuales encuentra esos métodos, los juzga y los coordina”. .
  • 17. FICHA BIBLIOGRAFICA N. 5 NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Marelvis García De Hoyos TITULO DE LA LECTURA La gestión académica del modelo pedagógico sociocrítico en la institución educativa: rol del docente AUTOR - AUTORES Viveros Andrade, Sonnia María, & Sánchez Arce, Luis. EDITORIAL Revista Universidad y Sociedad AÑO DE PUBLICACION 2018 CIUDAD Santiago de Cali. Colombia Cienfuegos. Cuba FECHA DE CONSULTA 20-02-2024 BIBLIOGRAFIA EN NORMA APA Viveros Andrade, Sonnia María, & Sánchez Arce, Luis. (2018). The academic management of the socio-critical pedagogical model in the educational institution: role of the teacher. Revista Universidad y Sociedad, 10(5), 424-433.Epub 02 de diciembre de 2018. Recuperadoen 20 de febrero de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ar ttext&pid=S2218- 36202018000500424&lng=es&tlng=en. SITIO WEB http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ar ttext&pid=S2218- 36202018000500424&lng=es&tlng=en PALABRAS CLAVES Gestión; gestión académica; modelo pedagógico; modelo sociocrítico; institución educativa; rol del docente. TESIS CENTRAL El concepto de gestión surge de las teorías organizacionales y administrativas en el ambiente educativo y específicamente en loadministrativo y pedagógico se ubica a partir de los años sesenta (60) en Estados Unidos,
  • 18. de los setenta (70) en el Reino Unido, de los ochenta (80) en América Latina, particularmente en la Republica Dominicana a partir, de la segunda década de los noventa (90) con el Plan Decenal. El concepto de administración de la educación tiende a ser reemplazado por el de gestión en educación. Diversas investigaciones sobre el tema de gestión de la educación se han realizado tanto en el plano internacional, nacional, y local, aunque no con esa misma articulación de los términos, y con incidencia en los niveles de competencia, las cuales han sido consultadas como referencia en esta investigación. Tradicionalmente el concepto de gestión se asociaba a un campo de la administración, fundamentalmente de las empresas. No era de uso común asociar la gestión a las políticas públicas y raramente se hablaba de gestión en educación. RESUMEN El presente artículo tiene como objetivo sistematizar en los fundamentos teóricos de la gestión académica del modelo pedagógico sociocrítico en la institución educativa con énfasis en la práctica pedagógica, que justifican una estrategia de formación permanente para los docentes como resultado científico obtenido del proceso de investigación realizado en opción al grado científico de doctor en ciencias pedagógicas. Los fundamentos que se presentan fueron valorados de muy adecuados por los expertos consultados, destacando su
  • 19. pertinencia y factibilidad en la práctica pedagógica. PRINCIPALES CONCLUSIONES La sistematización de los fundamentos teóricos de la gestión académica del modelo pedagógico sociocrítico en la institución educativa, valorados por los expertos, confirmó la necesidad profundizar sobre el tema con los docentes, haciendo énfasis enlos cambios de roles desde la nueva perspectiva educativa en el contexto internacional; el proceso centrado en el aprendizaje de los estudiantes, teniendo como sustento un modelo pedagógico sociocritico que contribuya a la formación integral del estudiante. El papel fundamental del docente es acompañar y servir de mediador en el proceso de enseñanza-aprendizaje para propiciar situaciones que favorezcan la elaboración de nuevos saberes y el desarrollo de los valores y las actividades previstas en el currículum en correspondencia con las dimensiones del Modelo Pedagógico Sociocrítico El docente debe estar en capacidad de proporcionar elementos conceptuales, procedimentales y actitudinales a los estudiantes desde su posición de enseñar a pensar y aprender a aprender, a fin de apoyar en la construcción del conocimiento y en la realización de actividades que favorezcan el desarrollo de competencias esperado, todo esto, en función de las demandas que surgen de las múltiples y cambiantes situaciones del entorno, de estaforma participa en la configuración de procesos curriculares, dentro de metodologías integradoras y especificas
  • 20. estrategias de aprendizaje. Lo que se logra con una disposición del docente a romper el paradigma tradicional que manifiesta en nuestras aulas en la actualidad. En este empeño, se considera necesaria una estrategia de formación permanente para los docentes en la gestión académica del modelo que se asume, que los prepare para logar la coherencia entre los fundamentos teóricos de la gestión académica y la práctica pedagógica en las aulas Se confirmó además la necesidad de atender a las políticas educativas, a las condiciones del contexto y orientar las acciones de participación de manera progresiva hacia un objetivo la calidad educativa.
  • 21. FICHA BIBLIOGRAFICA N. 1 NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Merly Lozano Martínez TITULO DE LA LECTURA Educadores especiales en la educación inclusiva como reforma y práctica de gubernamentalidad en Colombia: ¿perfil, personal o productor de saber? AUTOR - AUTORES Yarza de los Ríos, Víctor Alexander EDITORIAL Conselho Editorial Internacional AÑO DE PUBLICACION 2011 CIUDAD Antioquia - Colômbia FECHA DE CONSULTA 17-02-2024 BIBLIOGRAFIA EN NORMA APA Yarza de los Rios, V. A. (2011). Educadores especiales en la educación inclusiva como reforma y práctica de gubernamentalidad en Colombia: ¿perfil, personal o productor de saber?. Currículo sem Fronteiras, 11(1), 34-41. SITIO WEB https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/3924 PALABRAS CLAVES Educación inclusiva - prácticas de gubernamentalidad -Estado - Educación especial - gerencialismo educativo TESIS CENTRAL Se plantea la necesidad de pensar en la educación especial sin depender exclusivamente del estado, con el objetivo de introducir un enfoque ético-político sobre las dinámicas de inclusión y exclusión en el sistema educativo. Esto implica considerar otras formas de abordar la inclusión que no estén completamente reguladas por las políticas estatales, con el fin de promover una verdadera igualdad y diversidad en el ámbito educativo. RESUMEN La educación inclusiva se aborda como un proceso que va más allá de la simple integración de personas con discapacidades o vulnerabilidades en el sistema educativo. Se entiende como una reforma que implica una intervención activa por parte del gobierno para influir en las prácticas y formas de vida de la población. En Colombia, el Estado busca visibilizar y nominalizar a las poblaciones consideradas vulnerables para su inclusión en el sistema escolar. Sin embargo, este proceso también marca divisiones y establece fronteras entre lo que se considera "normal" y "anormal" en la sociedad, utilizando la educación como medio para hacerlo. PRINCIPALES CONCLUSIIONES Se rechaza cualquier intento de reducir el papel deleducador especial a una función simplista dentro del
  • 22. sistema educativo. Se defiende su naturaleza como trabajador cultural, intelectual de la pedagogía, sujeto de conocimiento pedagógico específico y profesional de la educación, así como su rol como sujeto político público. Se plantea la urgencia de desarrollar estatutos que reconozcan y valoren la diversidad de formas de ser educador, incorporando las múltiples imágenes, experiencias y roles que existen en la sociedad y la cultura colombiana. Estos estatutos servirían como espacios inclusivos para los educadores especiales yotras formas de ser maestros en la sociedad contemporánea.
  • 23. FICHA BIBLIOGRAFICA N. 2 NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Merly Lozano Martínez TITULO DE LA LECTURA Reflexiones metodológicas de investigación educativa: Perspectivas tecnológicas AUTOR - AUTORES Julio Ernesto Rojas, José Guillermo Ortiz Jiménez EDITORIAL Ediciones USTA AÑO DE PUBLICACION 2011 CIUDAD Bogotá FECHA DE CONSULTA 17-02-2024 BIBLIOGRAFIA EN NORMA APA Rojas, G., & Jiménez, J. G. O. (2011). Investigación educativa. Uso adecuado de estrategias metodológicas en el aula, 15(27), 182- 187. SITIO WEB Obracompleta.Coleccion440.2020Rojasjulio.pdf PALABRAS CLAVES Calidad de la educación, metodología de investigación, cibercultura, educativa virtual, TIC. TESIS CENTRAL Adopción de la etnografía educativa virtual como metodología de investigación, que permite explorar la experiencia escolar en entornos digitales desde una perspectiva hermenéutica. Esta aproximación busca comprender las dinámicas de la relación entre la calidad de laeducación y la formación integral del ser humano en su multidimensionalidad, considerando las particularidades del contexto mediado por las TIC. RESUMEN Se plantea que la investigación en cultura digital implica una amplia gama de enfoques y áreas de estudio, desde la concepción y los efectos de las tecnologías digitales hasta los nuevos escenarios de comunicación y los cambios en los comportamientos y relaciones humanas. Esta investigación se presenta como fundamental para comprender y abordar los desafíos y oportunidades que surgen en un mundo cada vez más digitalizado. PRINCIPALES El objetivo fundamental de la investigación en
  • 24. CONCLUSIIONES etnografía educativa digital es transformar las prácticas docentes, más allá de simplemente agregar tecnología al aula, para integrar la cotidianidad digital de la comunidad educativa en una formación integral.
  • 25. FICHA BIBLIOGRAFICA N. 3 NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Merly Lozano Martínez TITULO DE LA LECTURA Aprendizaje, complejidad y desarrollo: agenda curricular para enseñar en los tiempos actuales AUTOR - AUTORES Alberto F. Labarrer EDITORIAL Revista de Psicología AÑO DE PUBLICACION 2006 CIUDAD Santiago, Chile FECHA DE CONSULTA 17-02-2024 BIBLIOGRAFIA EN NORMA APA Labarrere, A. F. (2006). Aprendizaje, complejidad y desarrollo: agenda curricularpara enseñar en los tiempos actuales. Revista de psicología, 15(2), 65- 76. SITIO WEB https://www.redalyc.org/pdf/264/26415204.pdf PALABRAS CLAVES Aprendizaje, complejidad, desarrollo. TESIS CENTRAL Se sostiene que una parte fundamental del currículo debe ser la preparación para desenvolverse en un mundo globalizado, donde las circunstancias demandan habilidades para enfrentar la incertidumbre, la variabilidad, la ambigüedad y el desequilibrio. RESUMEN Se realiza una reflexión profunda sobre el aprendizaje y la enseñanza en la sociedad contemporánea, marcada por la complejidad, la interconexión global y la sobreabundancia de información. Se destaca la necesidad de adaptar los enfoques educativos para enfrentar esta realidad cambiante y contradictoria. PRINCIPALES CONCLUSIIONES La importancia de incorporar en el currículo educativo aprendizajes y enseñanzas que fomenten la orientación y descentración, la proyección, la operación en el desequilibrio y la incertidumbre, así como el autoconocimiento y la autotransformación.
  • 26. FICHA BIBLIOGRAFICA N. 4 NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Merly Lozano Martínez TITULO DE LA LECTURA Importancia e impacto del liderazgo educativo AUTOR - AUTORES Aurelio Villa Sánchez EDITORIAL Universidad Pontificia Comillas AÑO DE PUBLICACION 2015 CIUDAD Madrid - España FECHA DE CONSULTA 17-02-2024 BIBLIOGRAFIA EN NORMA APA Villa Sánchez, A. (2015). Importancia e impacto del liderazgo educativo. Padres Y Maestros / Journal of Parents and Teachers, (361), 6–11. SITIO WEB https://doi.org/10.14422/pym.i361.y2015.001 PALABRAS CLAVES Liderazgo educativo, liderazgo transformacional, calidad educativa, liderazgo escolar, dirección escolar. TESIS CENTRAL El liderazgo en el ámbito educativo ha evolucionado hacia un enfoque más específico y profesionalizado, donde la formación específica de maestros que aspiren a ser líderes es fundamental. Esta formación se basa en habilidades y competencias normativamente reguladas, las cuales han sido identificadas a través de investigaciones y estudios. RESUMEN Muestra perspectiva completa sobre el liderazgo en el ámbito escolar, desde su importancia y definición hasta las competencias y prácticas necesarias para ejercer un liderazgo efectivo. PRINCIPALES CONCLUSIIONES El liderazgo representa una dimensión de gran importancia y con un impacto significativo en el éxito de la calidad y la excelencia en todas las actividades educativas.
  • 27. FICHA BIBLIOGRAFICA N. 5 NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Merly Lozano Martínez TITULO DE LA LECTURA Tecnología educativa y su papel en el logrode los fines de la educación AUTOR - AUTORES Pablo César Torres Cañizález, John KendryCobo Beltrán EDITORIAL Educere AÑO DE PUBLICACION 2017 CIUDAD Venezuela FECHA DE CONSULTA 17-02-2024 BIBLIOGRAFIA EN NORMA APA Cañizález, P. C. T., & Beltrán, J. K. C. (2017). Tecnología educativa y su papel en el logro de los fines de la educación. Educere, 21(68), 31-40. SITIO WEB https://www.redalyc.org/pdf/356/35652744004.pdf PALABRAS CLAVES Educación, tecnología educativa, tecnologías de información y comunicación,Venezuela. TESIS CENTRAL Se establece que la educación puede alcanzar sus metas más importantes al utilizar de manera organizada la tecnología educativa, que hace uso de una variedad de medios y recursos para el aprendizaje en la escuela, ya sea mediante los métodostradicionales o mediante las herramientas proporcionadas por (TIC). Sin embargo, es importante destacar que el concepto de tecnología educativa no debe ser considerado como equivalente al de simplemente utilizar herramientastecnológicas en el ámbito educativo. RESUMEN Se destaca papel de la tecnología educativa en el logro de los objetivos de la educación. La importancia de comprender la misión que la tecnología educativa debe cumplir para alcanzar los propósitos más
  • 28. importantes de la educación, independientemente del momento histórico o del contexto geográfico. Se menciona que la educación tiene objetivos específicos que están relacionados con el tipo de individuo que se pretende formar, así como con el modelo social y cultural predominante. Se define la tecnología educativa como la disciplina encargada de diseñar, implementar y evaluar de manera sistemática los procesos de enseñanza y aprendizaje, utilizando diversos recursos para alcanzar los objetivos educativos. PRINCIPALES CONCLUSIIONES La tecnología educativa es fundamental para planificar y llevar a cabo procesos de enseñanza y aprendizaje de manera efectiva, utilizando tanto recursos tradicionales como herramientas digitales. El discurso pedagógico contemporáneo debe fortalecer el concepto de tecnología educativa y su aplicación efectiva en la formación humana integral, en combinación con las TIC, para promover el desarrollo del ser, el hacer, el conocer y el convivir.
  • 29. FICHA BIBLIOGRAFICA N. 1 NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Ángela Adriana Amaya TITULO DE LA LECTURA Calidad de la educación superior en Colombia: Eficacia de algunos programas académicos presenciales y a distancia en las pruebas saber pro AUTOR - AUTORES Ahumada, V., Gamboa, M. y Guerrero, J. EDITORIAL Sello editorial UNA AÑO DE PUBLICACION 2018 CIUDAD Colombia FECHA DE CONSULTA 19-02-2024 BIBLIOGRAFIA EN NORMA APA Ahumada, V., Gamboa, M. y Guerrero, J. (2018). Calidad de laEducación Superior en Colombia: Eficiencia de algunos Programas académicos presenciales y a distancia en las pruebasSaber Pro. Sello Editorial Universidad Nacional Abierta y a Distancia. https://doi.org/10.22490/9789586516365 SITIO WEB Calidad de la educación superior en Colombia: Eficacia de algunos programas académicos presenciales y a distancia en las pruebas Saber Pro | Sello Editorial UNAD PALABRAS CLAVES Educación Social; Profesión; Institucionalización; TransformaciónSocial. TESIS CENTRAL Presenta un análisis sobre de los resultados de las pruebas Saber Pro de los años 2014 y 2015, para un conjunto de programas académicos presenciales y a distancia, estos resultados de estudiantes se comparan teniendo en cuenta variables como la institución de educación superior, la región de residencia, el género del estudiante y el tipo de programa. RESUMEN En el libro calidad de la educación superior en Colombia: Eficiencia de algunos programas académicos presenciales y a distancia en las pruebas saber de Ahumada, Gamboa y Guerrero, en el encontramos la relación del rendimiento académico de la educación superior con las pruebas saber pro, donde se involucra los conceptos de calidad de la educación superior y la evaluación de la educación. Para abordar la temática los autores dan a conocer todo lo referente a la calidad de la educación superior, donde enmarcar las diferentes políticas existentes en nuestro país referentes a ésta y la evolución histórica de la educación superior en Colombia. También permite reflexionar sobre la calidad en Educación Superior presencial y a Distancia, donde se abordan diferentes resultados de investigaciones que permiten inferir que las dos modalidades son
  • 30. En algunos casos, los estudiantes de programas a distancia incluso obtienen mejores resultados que los de programas presenciales, ambas son igual de efectivas. PRINCIPALES CONCLUSIONES Los autores infieren que, en general, no hay diferencias significativas en el rendimiento de los estudiantes de ambos tiposde programas (presencial o distancia), pues en algunos casos los programas a Distancia han obtenido mejores resultados que los programas presenciales. El libro también plantea que existen algunos factores que pueden afectar el rendimiento de los estudiantes, como la calidad de la institución de educación superior, la región de residencia y el tipode programa. Para finalizar se puede inferir que la modalidad de estudio noparece ser un factor determinante en el rendimiento de los estudiantes en las pruebas de educación superior Saber Pro.
  • 31. FICHA BIBLIOGRAFICA N. 2 NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Ángela Adriana Amaya TITULO DE LA LECTURA La Pedagogía Social y Educación Social en Colombia: Corresponsabilidad Institucional, Académica y Profesional necesaria para la Transformación Social. Foro de Educación, 24(1), AUTOR - AUTORES Francisco José Del Pozo Serrano, Cinthia Milena Astorga Acevedo EDITORIAL Foro de Educación AÑO DE PUBLICACION 2018 CIUDAD Salamanca, España FECHA DE CONSULTA 20-02-2024 BIBLIOGRAFIA EN NORMA APA Del Pozo Serrano, F. J., & Astorga S Acevedo, C. M. (2018). La Pedagogía Social y Educación Social en Colombia: Corresponsabilidad Institucional, Académica y Profesional necesariapara la Transformación Social. Foro de Educación, 24(1), 167-191. SITIO WEB https://www.forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view /477 PALABRAS CLAVES Educación Social; Profesión; Institucionalización; TransformaciónSocial TESIS CENTRAL Los autores proponen que la transformación social en Colombia requiere una acción conjunta y corresponsable entre las instituciones, los profesionales de la Pedagogía Social y Educación Social, donde tienen un papel indispensable en la construcción de una sociedad equitativa, justa e inclusiva, así como la colaboración mutua entre el saber y la acción. RESUMEN Se define que para alcanza la trasformación social es necesario la corresponsabilidad entre las instituciones, la academia y los profesionales de estas áreas. Para ello los autores nos sumergen en los conceptos de la pedagogía social y la educación, así mismo comoen las potencialidades de cada uno de estas en Colombia, como desdeestas áreas se pueden abordar diversos problemas de desigualdad, pobreza, exclusión y violencia. También se infiere que es importante un trabajo conjunto en las instituciones, academia y los profesionales, los cuales afronte esos desafíos de corresponsabilidad y generen propuestas que promuevan el reconocimiento de una educación social que fortalezca el perfil profesional, la investigación y espacios de diálogos.
  • 32. PRINCIPALES CONCLUSIONES Los autores concluyen que en nuestro país Colombia la trasformación social requiere un trabajo mancomunado y corresponsable entre las instituciones, gobierno, educación y profesionales de la pedagogía, pues es indispensable superar los desafíos existentes y avanzar para lograr una sociedad más equitativa, justa e inclusiva.
  • 33. FICHA BIBLIOGRAFICA N. 3 NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Ángela Adriana Amaya TITULO DE LA LECTURA El futuro de la pedagogía. Teoría de la educación. AUTOR - AUTORES Philippe Meirieu EDITORIAL Ediciones universidad de Salamanca AÑO DE PUBLICACION 2022 CIUDAD Salamanca FECHA DE CONSULTA 20-02-2024 BIBLIOGRAFIA EN NORMA APA Meirieu, P. (2021). El futuro de la Pedagogía. Teoría De LaEducación. Revista Interuniversitaria, 34(1), 69–81. SITIO WEB https://doi.org/10.14201/teri.27128 PALABRAS CLAVES pedagogía, educabilidad, libertad, escuela pública, escuelaprivada, antipedagogos, hiperpedagogos, futuro de la educación. TESIS CENTRAL La pedagogía del futuro debe encontrar un equilibrio entre la educabilidad y la libertad, evitando caer en los extremos de la imposición o la permisividad, infiere que los hiperpedagogos apoyan educación de libertad y otros que llama anti pedagogos siguen en lo tradicional, es indispensable encontrar el punto de equilibrio Meirieu, P. (2021). RESUMEN El autor critica la escuela nueva ya que señala los principios queestán aplicando en las escuelas alternativas privadas se enfocan en la educación de libertad, mientras las escuelas públicas se continúan en lo tradicional. En el artículo también habla de los antipedagogos que son los que manejan y defienden los métodos de enseñanza tradicionaly los hiperpedagogogos que se enfatizan en una educación de libertad.
  • 34. : Destaca la necesidad de una pedagogía capaz de responder a los nuevos desafíos del siglo XXI, como la diversidad, la globalización y las nuevas tecnologías, ya que la pedagogía del futuro debe enfocarse más en el desarrollo del alumno, enriquecido la formación crítica y la ética para la construcción de una mejor sociedad, sin dejar aún lado la formación docente basada en la innovación educativa y la investigación. PRINCIPALES CONCLUSIONES El autor Meirieu permite concluir que el futuro de la pedagogíaestá en encontrar un equilibrio entre la educabilidad y la libertad, en una educación que sea a la vez exigente, participativa y respetuosa con la individualidad de cada uno, donde propone una escuela que permita la reflexividad y no lareacción.
  • 35. 1 FICHA BIBLIOGRAFICA N. 1 NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Sergio Andrés Linero Suárez TITULO DE LA LECTURA Nuevas ecuaciones entre educación, sociedad, tecnología y estado AUTOR - AUTORES Inés Dussel, Patricia Ferrante y Darío Pulfer EDITORIAL Unipe Editorial Universitas AÑO DE PUBLICACION 2020 CIUDAD Buenos Aires Argentina FECHA DE CONSULTA 20/02/2024 BIBLIOGRAFIA EN NORMA APA Dussel, I., Ferrante, P y Pulfer, D. (2020). Pensar la educación entiempos de pandemia. Entre la emergencia, el compromiso y la espera. UNIPE Editorial Universitaria. SITIO WEB https://articulateusercontent.com/rise/courses/BoJrwDi3AydIz pUmp6oIYmd2CPFA0J4A/xBVQcdl3PHXJ94Ob-Dussel- Ferrante-Pulfer- %2520ecuaciones%2520-%2520vf.pdf PALABRAS CLAVES Escuela, Estado, Política, Sociedad, Tecnología. TESIS CENTRAL Se centra en el papel que tiene el docente en el contexto de la unión de la educación con la tecnología, su buena utilización dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje hace que el docente se apropie de las herramientas tecnológicas logrando una buena transmisión de saberes, esto como misión dentro de una realidad difícil para la educación como lo es enseñar en pandemia. En donde la sociedad y sobre todo el estado se tuvieron que adaptar a la nueva realidad que trajo la pandemia, en donde trabajar y estudiar desde casa se convirtieron en una necesidad, teniendo como gran aliada la tecnología.
  • 36. 2 RESUMEN La educación se vio afectada hace más de 4 años por una pandemia que hizo que la realidad social, política y económica de muchos países del mundo cambiaran drásticamente, cambiando incluso los hábitos de vida de las personas adultas, jóvenes y niños. Este problema le dio un duro golpe a las sociedades y sus costumbres, pasando de una libertad un confinamiento de meses en sus casas. Pero lo que si afecto fue a la educación misma, dándole un duro golpe al proceso de enseñanza-aprendizaje tanto para los docentes como para los propios estudiantes, que tuvieron por fuerza acoplarse a una modalidad virtual a distancia, en el que la educación y los procesos educativos necesitaron de la ayuda de la tecnología y de sus herramientas, con el fin de dar las clases desde sus casas. Esto hizo que incluso los docentes transformaran su manera de enseñar, con el uso de la tecnología dándose cuenta de que la misma educación no estaba preparada para sumir desde ese momento el reto de enseñar a distancia, dejando a un lado las aulas de clases, los
  • 37. 3 planteles educativos y acogiendo los procesos tecnológicos. Después de un tiempo el estado vio necesario que la opción de estudiar por alternancia, en donde un grupo de estudiantes iban a las aulas manteniendo el cuidado, mientras que el otro grupo permanecía en casa, era lo mejor para la educación volviera a su normalidad en las instituciones educativas. Teniendo ya presente que cuando se llegue a la pos pandemia, los docentes estarán ya preparados para asumir los retos educativos sobre el uso de lastecnologías en la educación. PRINCIPALES CONCLUSIONES En conclusión se puede decir en primer lugar que la unión de la educación, la sociedad, la tecnología y el estado, son la clave fundamental para hacer un proceso efectivo y significativo en el desarrollo de los estudiantes y de las personas involucradas. Lo que fue la pandemia y lo que ha sido la pos pandemia no solo dejo los malos recuerdos de un mundo que sucumbió ante un COVID mortal, sino que sentó las bases para dejar en claro que la educación necesita de la tecnología. Como segundo lugar es en reconocer que los docentes están preparados para afrontar los retos tecnológicos y los retos sociales que dejo la pandemia y que por lo tanto el docente debe estar dispuesto a explorar cosas nuevas, a hacer, a construir caminos donde no los hay y sobre todo evaluar la contextualización e insertar nuevas pedagogías con enfoques constructivistas.
  • 38. 4 FICHA BIBLIOGRAFICA N. 2 NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Sergio Andrés Linero Suarez TITULO DE LA LECTURA La construcción de pedagogías descolonizadoras: notas desde la praxisdel trabajo en organizaciones sociales. AUTOR - AUTORES Anahí Guelman y María Mercedes Palumbo EDITORIAL Revista Colombiana de educación AÑO DE PUBLICACION 2019 CIUDAD Bogotá- Colombia FECHA DE CONSULTA 20/02/2024 BIBLIOGRAFIA EN NORMA APA Guelman, A. y Palumbo, M. (2019). La construcción de pedagogías descolonizadoras: notas desde la praxis del trabajo en organizaciones sociales. Revista Colombiana de Educación. SITIO WEB https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5929 /8880 PALABRAS CLAVES Emprendimiento, Praxis, Pedagogía, Trabajo, Organizaciones sociales. TESIS CENTRAL Está centrada en dar una explicación acertada sobre la autonomía cooperativa dentro de los movimientos sociales, favoreciendo una pedagogía descolonizadora llegando a la observación lógica sobre las cuestiones productivas, así como las cuestiones epistemológicas y pedagógicas que son más tradicionales, llegando a comprender desde el ámbito pedagógico la importancia de la descolonización en el ámbito educativo. Pero es importante conocer los entornos sociales en donde la pedagogía descolonizadora mirara y enfatizara al unión de la teoría y la práctica, llevando a que se dé una praxis tanto en lo político, económico, social y sobre todo cultural. RESUMEN Las pedagogías descolonizadoras son aquellas que tienen un interés por desapegarse del viejo mundo y adoptar, desde un ámbito educacional, el nuevo mundo, siendo los pedagogos individuos críticos del tercer mundo, estudiando las acciones dentro de los países donde los actores sociales se ven afectados por el desinterés del desarrollo educativo. Por otro lado la separación epistemológica del sujeto-objeto invita a descubrir, desde una perspectiva descolonial aquella separación radical del hombre que conoce y aquellos objetos que son conocidos. Como a su vez el descubrir que el trabajo desde una praxis social forma y educa sujetos sociales, sujetos descoloniales, ya que fue el trabajo el que hizo que los sujetos rurales se formaran sin haber llegado incluso los sistemas educativos modernos y que socialmente es el trabajo el pilar de transformación de los sujetos sociales.
  • 39. 5 Son las pedagogías descolonizadoras aquellas que forman y construyen aprendizajes y que por lo tanto los saberes que fluyen dentro de las comunidades empresariales en su trabajo colaborativo van unidos, logrando que se llegue a que todos los integrantes de la comunidad empresarial enseñen y puedan aprender juntos. Por lo que se llega desde el ámbito colectivo de los sujetos a que todos enseñen, se formen y sobre todo logren pedagógicamente cambiar lo social. PRINCIPALES CONCLUSIONES En conclusión se puede mencionar, que las pedagogías descolonizadoras hacen parte de la praxis pedagógica desde la crítica entre lo práctico y aquellas experiencias pedagógicas que se encuentran dentro de la sociedad, es por ello que el sujeto dentro de este estudio pedagógico se convierte en un sujeto social educado, que educa y forma en un entorno colectivo demostrando que el sujeto es un todo social. Por otro lado, la pedagogía descolonizadora convierte el trabajo y al sujeto del trabajo en un entorno en donde la praxis pedagógica se relacione con aquellos elementos socioculturales del propio territorio, los saberes populares y sobre todo la cultura de las comunidades. Porque esta praxis pedagógica dentro del trabajo, anima no solo lo colectivo sino también transforma los espacios de comunidades sociales en comunidades pedagógicas descolonizadas.
  • 40. 6 FICHA BIBLIOGRAFICA N. 3 NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Sergio Andrés Linero Suarez TITULO DE LA LECTURA ¿Pedagogía o ciencias de la educación? Una lucha epistemológica. AUTOR - AUTORES Emmanuel Abraham Vega Román EDITORIAL Rededipe AÑO DE PUBLICACION 2018 CIUDAD Chile Región de Ñuble FECHA DE CONSULTA 20/02/2024 BIBLIOGRAFIA EN NORMA APA Vega, E. (2018). ¿Pedagogía o ciencias de la educación? unalucha epistemológica. Rededipe, 7(9), 56- 62. SITIO WEB https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/561/533 PALABRAS CLAVES Ciencias de la educación, Didáctica, Epistemología, Pedagogía, Pedagogo. TESIS CENTRAL Se centra en analizar crítica y reflexivamente cuál es el papel que tiene la pedagogía y las ciencias de la educación dentro de la enseñanza de los sujetos sociales, es decir de qué manera la pedagogía y las ciencias de la educación se encargan de ayudar desde su propia visión a la educación de los sujetos sociales. Los dos conceptos conllevan a una episteme transformadora, en la que su campo de acción es la sociedad, las comunidades y sobre todo los sujetos del proceso educativo. Pedagogía y ciencias de la educación conllevan tanto a mirar por un lado la investigación de aquellas teorías educativas favoreciendo las etapas de la persona y por el otro lado investigar científicamente aquellos aspectos de la educación en las sociedades. RESUMEN La pedagogía y las ciencias de la educación se enfocan en estudiar la realidad educativa, desde lo interno hasta lo externo. Pero así como es un estudio investigativo para las dos, no son lo mismo. Ya que la pedagogía se centra en un estudio teórico práctico que busca reflexionar y darle solución al problema educativo, sabiendo que la pedagogía instruye a los individuos convirtiéndolos en aprendices, buscando siempre aquellas herramientas o técnicas didácticas pedagógicas para que el docente imparta la mejor enseñanza en favor del educando, en este caso para niños y jóvenes, mientras que para el aprendizaje de los adultos es la andrología, muy ligado a la pedagogía. Una de esas herramientas que cuenta la pedagogía es con la didáctica y que epistemológicamente se encarga de estudiar el proceso de enseñanza aprendizaje, que es incluso considerada como categoría de ciencia, aparte de la pedagogía sabiendo que esta última no puede ejercer bien su labor sin la didáctica.
  • 41. 7 Ya sabiendo lo que es la pedagogía y su centro de estudio, cabe mencionar en que se basa las ciencias de la educación. Estas ciencias son las disciplinas que estudian científicamente los diversos aspectos de la educación, tanto en las sociedades como en las diversas culturas
  • 42. 8 analizando el proceso de enseñanza aprendizaje. Es por ello que las ciencias de la educación y la pedagogía aunque estén dentro de una misma sociedad, estudiando científicamente sus actores dentro de la educación, no son lo mismo, y que las dos dentro de la sociedad estudian el fenómeno educativo, a sus actores, a sus métodos de enseñanza- aprendizaje y sobre todo a la educación misma. PRINCIPALES CONCLUSIONES En conclusión se puede decir que en primer lugar, la pedagogía científicamente es el estudio de la educación, al igual que un arte se considera una investigativa del fenómeno educativo, en el que su campo investigativo serían los sujetos tales como el docente y el estudiante. Ya que sin pedagogía no sería posible hablar de ciencias de la educación. Por otra parte, las ciencias de la educación tienen como objetivo principal el de analizar investigativamente el proceso de formación tanto en la teoría como en la práctica. No se debe de negar que tanto para la pedagogía como para las ciencias de la educación, estudian al ser humano en todos los contextos sociales. Las dos son ciencia, las dos son investigación.
  • 43. 9 FICHA BIBLIOGRAFICA N. 4 NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Sergio Andrés Linero Suarez TITULO DE LA LECTURA Los estudios de maestría como estrategia para el fortalecimiento enla educación universitaria. AUTOR - AUTORES Walter David Cobeña Loor, Juan Carlos Mera Cedeño, GinaVerónica Vélez Zambrano, José Galdino Burgos Briones EDITORIAL EPISTEME KOINONIA AÑO DE PUBLICACION 2023 CIUDAD Manta, Ecuador FECHA DE CONSULTA 20/02/2024 BIBLIOGRAFIA EN NORMA APA Burgos, J., Cobeña, W., Mera, J., Vélez, V. (2023). Los estudios de maestría como estrategia para el fortalecimientoen la educación universitaria. Episteme Koinonia. SITIO WEB http://ve.scielo.org/pdf/ek/v6n11/2665-0282-ek-6-11- 51.pdf PALABRAS CLAVES Conocimiento, Educación, Educación Universitaria, Formación, Maestría. TESIS CENTRAL Se centra en mirar como desde el campo investigativo se analiza la importancia del estudio de las maestrías a nivel general, haciendo claridad de que las universidades formadores de educación superior, necesitan de la introducción de estudios de posgrado para que los mismos estudiantes al finalizar su pregrado puedan seguir estudiando, preparándose para los retos de la sociedad actual, investigando el contexto y dando una solución a los problemas.
  • 44. 1 0 RESUMEN La maestría en un contexto general es un estudio cuya estrategia radica en el fortalecimiento de la educación universitaria, ahondando en nuevos conocimiento que llevan a nuevas prácticas investigativas, generando una calidad en el aprendizaje de los profesionales. Las maestrías son una alternativa para que las universidades ya sean públicas o privadas logren fundamentarse en el estudio teórico-práctico de la investigación, llegando a nuevos retos en favor del desarrollo profesional e integral de la persona. Los diversos autores explican la importancia de la maestría que tiende hacia nuevos saberes, hacia nuevas áreas de conocimiento y sobre todo a profundizar en los aspectos sociales, políticos, culturales y de educación. La maestría no es solo un estudio de posgrado cualquiera en donde el profesional solo dará un número de materias, escogiendo la línea de investigación que desee, llevando a al desarrollo teórico-práctico son ningún sentido. El estudio de la maestría no solo profundiza nuevas áreas de conocimiento, sino que además el método y el hecho investigativo generan profesionales competentes, abiertos al problema para
  • 45. 1 1 solucionarlo. PRINCIPALES CONCLUSIONES En conclusión la maestría como estudio de posgrado representa un valioso camino para investigar problemas sociales, culturales, políticos, económicos y educativos, transcendiendo mediante lo teórico – práctico saberes nuevos que transforman la realidades humanas. La maestría en educación es una maestría cuyo estudio investigativo es el hecho educativo, formando lideres competentes en el campo de la educación que analicen, reflexionen y critiquen el fenómeno educativo dentro y fuera de las instituciones educativas.
  • 46. 1 2 FICHA BIBLIOGRAFICA N. 5 NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Sergio Andrés Linero Suarez TITULO DE LA LECTURA Impacto laboral de la maestría en educación de la universidad delTolima en sus graduados AUTOR - AUTORES Carlos Hernán Cubillos Calderón, Jennifer Xiomara CáceresMayorga, Edgar Diego Erazo Caicedo EDITORIAL Revista Latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud AÑO DE PUBLICACION 2015 CIUDAD Tolima FECHA DE CONSULTA 21/02/2024 BIBLIOGRAFIA EN NORMA APA Cáceres, M., Cubillos, C., Erazo, E. (2015). Impacto laboral de la maestría en educación de la universidad del Tolima en sus graduados. SITIO WEB https://www.redalyc.org/pdf/773/77344439015.pdf PALABRAS CLAVES Aprendizaje, Educación, Enseñanza, Posgrado, Universidad. TESIS CENTRAL Se centra sobre todo en hacer un estudio mediante un análisis cuantitativo sobre el número de estudiantes que han ingresado a la maestría en educación en la universidad del Tolima, evaluando la formación de los estudiantes desde el ámbito presencial, enfatizando en una formación de calidad. A las puertas de un estudio investigativo que tiene como objetivo que los egresados salgan con una capacidad investigativa alta, analizando las cifras de los egresados que se insertan en el campo laboral después de terminar su maestría. RESUMEN El estudio de la maestría en educación dentro de las universidades en especial la del Tolima, ha demostrado el impacto que esta ha tenido en cuanto a los egresados y el impacto de esta en el campo laboral. Sabiendo que es un estudio investigativo, en donde los estudiantes egresados salen beneficiados con un análisis crítico investigativo, así como el poder ser líderes de investigación en el campo de laeducación. Al ser una investigación de tipo cuantitativo, se analizó aquellas universidades que al tener maestría en educación en
  • 47. 13 Colombia, relacionaron el porcentaje de los estudiantes egresados de cada universidad y como estos egresados de la maestría en educación encuentran lugar en el campo laboral. El análisis arrojó unos resultados positivos en favor de la universidad del Tolima al mencionar que de los 100 egresados, 96 a 97 están en el campo laboral ya que muchos se encuentran laborando mientras estudian, por lo que son resultados altos, mientras que otros egresados como es el caso de docentes o administrativos llegan a nombrarlos y su condición económica cambia para bien. Demostrando el alcance del estudio de la maestría en educación de la universidad del Tolima, que es de calidad en sus aprendizajes, foetaleciendo los mismos procesos educativos en launiversidad. PRINCIPALES CONCLUSIONES En conclusión, se puede decir que por un lado el estudio de posgrado de la maestría de educación en la universidad del Tolima, ha dejado un impacto positivo desde que se abrió el programa presentándolo presencial, siendo esta la promotora de líneas de investigación que no solo enfatizan el desarrollo del saber en los estudiantes y futuros egresados, sino que al mismo tiempo demuestra que sus estudiantes obtendrán competencias investigativas de alta calidad, en favor del desarrollo tanto personal como social. Por otra parte, la maestría en educación de la universidad del Tolima ha sido una de las pocas universidades que ha tenido un número mayor de egresados de dicha maestría en el campo laboral, adquiriendo con ello prestigio y reconocimiento frente a las demás universidades del país. Por lo que sus procesos de estudio de posgrado se certifican y se evalúan constantemente, brindándoles a la sociedad una comunidad de investigadores líderes, expertos en investigación educativa.
  • 48. FICHA BIBLIOGRAFICA N. 1 NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Juan Jose Candelario Samper TITULO DE LA LECTURA Desafíos actuales de la planificación educativa en Colombia AUTOR - AUTORES Liliana Esther Molina-Isaza EDITORIAL Revista Unimar AÑO DE PUBLICACION 2023 CIUDAD Córdoba FECHA DE CONSULTA 19 de Febrero de 2024 BIBLIOGRAFIA EN NORMAAPA Molina-Isaza, L. E. (2023). Desafíos actuales de laplanificación educativa en Colombia. Revista UNIMAR, 41(2), 184-202. https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar41-2- art11 SITIO WEB https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/ article/view/3142 PALABRAS CLAVES Planeación educativa, Enfoques de planeación,Calidad educativa, Niveles de planeación. TESIS CENTRAL Este ejercicio de planear es aplicable a cualquier dimensión de la vida: económica, política, social, familiar y personal, pues permite, como afirma Münch (2008), prever escenarios futuros y determinar los resultados esperados. Además, al organizar acciones tendientes a la eficiencia y eficacia de las instituciones, la planificación abre caminos para atender las necesidades y características de los contextos regionales, permitiendo la construcción de proyectos con pertinencia, tal como afirman Villacis et al. (2018).
  • 49. RESUMEN En este artículo se presenta de manera sistematizada la incidencia de la planificación en el ámbito educativo colombiano. El objetivo se centró en analizar aspectos relacionados con la planificación educativa en Colombia y sus principales desafíos, con el fin dereflexionar hacia dónde dirigir los esfuerzos. Para esto, se desarrolló una revisión documental mediante la técnica de análisis de contenido a la producción científica a través de preguntas orientadoras. El principal problema de investigación es que actualmente la planificación educativa no responde a las realidades de las instituciones educativas ni a sus contextos sociales; en muchos casos, la planificación solo es un requisito legal para presentar ante los entes territoriales, pero no tiene eco en la gestión educativa,
  • 50. hecho que incide directamente en la consecución de los logros, que se refleja en la calidad educativa y la formación de un individuo que satisfaga las necesidades de la sociedad colombiana. Dentro de los resultados se resalta que, en Colombia, la planificación responde a los intereses colectivos para el desarrollo humano y social, siempre y cuando cumpla con ciertos elementos a nivel político, reformas legales y organizacionales del sistema educativo; no obstante, aunque se trazan políticas educativas en torno a la planificación, éstas no tienen el efecto que deberían. Por lo tanto, se concluye que la planificación direcciona la gestión educativa al garantizar los recursos económicos, humanos, tecnológicos y administrativos, que conllevan visionar situaciones futuras, la atención de problemas acorde a la realidad educativa, la oportunidad de mejorar la calidad y la satisfacción de las necesidades de la comunidad educativa. Entre sus desafíos se encuentran los siguientes: la resignificación del Proyecto Educativo Institucional, integración de la comunidad educativa y la aplicación adecuada de la normatividad vigente al momento de planificar. PRINCIPALES CONCLUSIONE S La planificación educativa en Colombia presenta desafíos a los que debe responder, entre ellos, la integración de la comunidad educativa, permitir que los planes establecidos respondan a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes según los referentes del MEN, las estrategias docentes para trasmitir el conocimiento, el acompañamiento de los padres de familia y la gestión de los recursos y seguimiento por parte de los directivos docentes, para alcanzar los objetivos propuestos.
  • 51. FICHA BIBLIOGRAFICA N. 2 NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Juan Jose Candelario Samper TITULO DE LA LECTURA INNOVACIONES EDUCATIVAS: PERSPECTIVAS DE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDADNACIONAL DE RÍO CUARTO (ARGENTINA) Y LA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO (COLOMBIA) AUTOR - AUTORES Moreira, Clarisa; Abuzaid, Jael Naim; Elisondo, RominaCecilia; Melgar, María Fernanda EDITORIAL Panorama AÑO DE PUBLICACION 2020 CIUDAD Barranquilla FECHA DE CONSULTA 19 de Febrero de 2024 BIBLIOGRAFIA EN NORMAAPA Moreira, C., Abuzaid, J. N., Elisondo, R. C., & Melgar, M. F. (2020). INNOVACIONES EDUCATIVAS: PERSPECTIVAS DE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO (ARGENTINA) Y LA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO (COLOMBIA). Panorama, 14(1 (26), 33–50. https://doi.org/10.15765/pnrm.v14i26.1480 SITIO WEB https://journal.poligran.edu.co/index.php/panorama/ article/view/1480 PALABRAS CLAVES Universidad, innovación educativa, tecnologías,aprendizaje, enseñanza. TESIS CENTRAL Las escuelas y las universidades, en tanto instituciones sociales, se configuran y reconfiguran enesta compleja y dinámica trama académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto actual, donde las mediaciones tecnológicas juegan un papel relevante en la vida de las personas. En el campo educativo, las tecnologías pueden constituirse en herramientas para la democratización de los conocimientos y la construcción de instituciones educativas y sociedades más inclusiva.
  • 52. RESUMEN Innovar en las universidades es indispensable, considerando los constantes cambios y la complejidadde las problemáticas sociales actuales. Compete al presente estudio analizar, desde la perspectiva de docentes y estudiantes, condiciones que potencian y obstaculizan las innovaciones educativas en la universidad. En el marco de estas condiciones, se indaga respecto del papel de las tecnológicas como herramientas para la innovación. Se desarrolla un
  • 53. estudio cualitativo donde se recuperan los significadosconstruidos por docentes y estudiantes de dos universidades latinoamericanas: la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), de Argentina, y la Universidad del Atlántico (UA), de Colombia. Participaron del estudio 18 docentes (11de la UA y 7 de la UNRC), y 32 estudiantes (22 de la UA y 10 de laUNRC), de las carreras de Licenciatura en Educación especial y Licenciatura en Psicopedagogía. Como instrumentos de recolección de datos se utilizaron entrevistas y cuestionarios abiertos. Los análisis indican los siguientes aspectos facilitadores de la innovación: formación docente continua, investigaciónde las innovaciones, políticas institucionales, trabajo en equipo, incorporación de tecnologías y actividades más allá de las aulas. Resistencias al cambio, burocratización, multiplicidad de tareas, masividad y falta de tiempo aparecen como aspectos obstaculizadores de las innovaciones, según los docentes y los estudiantes que participaron del estudio. El propósito es generar conocimientos que contribuyan a la comprensión de las innovaciones educativas como campo complejo. También se esperarealizar aportes para el diseño y la ejecución de propuestas y políticas educativas orientadas a la transformación de las universidades. PRINCIPALES CONCLUSIONE S Con relación a las experiencias que tienen sobre el rol de sus docentes en el aula, los estudiantes consideran que aún algunos docentes siguen regidos por un modelo tradicional de educación; reconocen también que otros mantienen un discurso constructivista, pero siguen actuando de manera tradicional. Por otro lado, reconocen que hay docentes que toman una posición de guía en el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindándoles a los estudiantes herramientas de las quedisponen para optimizar este proceso
  • 54. FICHA BIBLIOGRAFICA N. 3 NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Juan Jose Candelario Samper TITULO DE LA LECTURA Perfil del docente inclusivo de básica primaria: orientado a la transformación del proceso formativo en las instituciones educativas oficiales del distrito de Cartagena-Colombia AUTOR - AUTORES Roman-Melendez G; Perez-Navio E; Medina A. EDITORIAL Scielo AÑO DE PUBLICACION 2021 CIUDAD Cartagena FECHA DE CONSULTA 19 de Febrero de 2024 BIBLIOGRAFIA EN NORMAAPA Román-Meléndez, Gabriel, Pérez-Navío, Eufrasio, & Medina-Rivilla, Antonio. (2021). Perfil del docente inclusivo de básica primaria: orientado a la transformación del proceso formativo en las instituciones educativas oficiales del distrito de Cartagena-Colombia. Información tecnológica, 32(2),89-108. https://dx.doi.org/10.4067/S0718- 07642021000200089 SITIO WEB https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext& pid =S0718- 07642021000200089&lng=en&nrm=iso&tlng=en PALABRAS CLAVES educación inclusiva; formación docente; competencias;escuela primaria; perfil. TESIS CENTRAL Las herramientas tecnológicas han facilitado la comunicación y a su vez, la comprensión de los numerosos contenidos que se imparten en la formaciónacadémica colocando a los docentes en el reto de adquirir las competencias y habilidades necesarias para poder implementarlas con éxito y que estas se conviertan en una verdadera fuente de progreso para la totalidad de los estudiantes, dada la conexión que generan las tecnologías en los estudiantes con discapacidad, trastorno o condiciones excepcionales. En este sentido, los autores consideraron importante emplear modelos probados y reconocidos para la gestión de las competencias digitales docentes, el uso de políticas educativas emanadas por parte del Estado que impactan en los centros educativos y contando con los elementos necesarios para
  • 55. llevarlos a cabo en y durante el desarrollo del acto educativo. RESUMEN El objetivo del presente estudio es definir el perfil deldocente inclusivo de básica primaria de instituciones
  • 56. educativas del Distrito de Cartagena, Colombia. Participaron 91 docentes pertenecientes a seis escuelas oficiales. El estudio tiene un diseño mixto soportado por los enfoques cuantitativo y cualitativo. Se aplica un cuestionario ad hoc a docentes y una guía orientadora de preguntas a grupos focales de docentes y profesionales de apoyo especializado en estudiantes con discapacidades o talentos excepcionales. Los resultados muestran que el nuevo perfil del docente inclusivo considera las variables de formación y competencias y los enfoques disciplinarespedagógicos-didácticos, psicopedagógicos, neuro- psicopedagógicos y de la psiquiatría para el aprendizaje. Se concluye que el docente inclusivo transforma el proceso formativo mediante el conocimiento aplicado en situaciones propias, acompañado de habilidades humanísticas y de convivencia. Esto garantiza la ubicación de estudiantes con y sin discapacidad en aulas regularesde clases, sin inferir su rendimiento académico y generando beneficios sociales en la totalidad de los estudiantes. PRINCIPALES CONCLUSIONE S De los resultados mostrados, de su análisis y discusión, se pueden obtener las siguientes conclusiones: 1. La atención a la diversidad debe ser optimizada en las Instituciones Educativas Oficiales del Distrito de Cartagena- Colombia, evidenciándose que se debe mejorar la formación y habilidades del profesorado de básica primaria a fin de ofrecer una educación de calidad para todo el alumnado, considerando sus necesidades específicas que requieren apoyo educativo diferenciado. 2. En el marco de la educación inclusiva es relevante el conocimiento aplicado en situaciones propias con los estudiantes, acompañada de habilidades humanísticas y de convivencia, debido a que en términos de igualdad no hay diferencia significativa entre profesores que tienen una alta puntuación en la dimensión del Saber respecto a los profesores de básica primaria que tienen un Saber parcial, al relacionarlo con las otras dimensiones de competencias Saber Hacer, Saber Ser y Saber Convivir. 3. FICHA BIBLIOGRAFICA N. 4 NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Juan Jose Candelario Samper
  • 57. TITULO DE LA LECTURA Análisis comparativo de modelos educativos para laeducación superior virtual y sostenible AUTOR - AUTORES Estrada-Perea B; Pinto-Blanco A. EDITORIAL Revistas Unilibre AÑO DE PUBLICACION 2021
  • 58. CIUDAD Envigado FECHA DE CONSULTA 19 de Febrero de 2024 BIBLIOGRAFIA EN NORMAAPA Estrada Perea, Betsy Mary y Pinto Blanco, Ana Myriam. (2021). Análisis comparativo de modelos educativos para la educación superior virtual y sostenible. Entramado , 17 (1), 168- 184. Publicaciónelectrónica del 05 de mayo de 2021. https://doi.org/10.18041/1900- 3803/entramado.1.6131 SITIO WEB https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramad o/article/view/6131/6333 PALABRAS CLAVES Modelo educativo; educación superior; educación virtual; sostenibilidad; tecnologías de información ycomunicación. TESIS CENTRAL La docencia, la investigación, la innovación y la proyección social son funciones sustantivas articuladas por el enfoque pedagógico para el logro de la misión de formación integral en la mayoría de las instituciones de educación superior, encaminadas a estimular el pensamiento crítico, reflexivo y social de los estudiantes; facilitándoles su integración al contexto.
  • 59. RESUMEN Se analizan diferentes modelos educativos, propuestos en educación superior: La finalidad de este análisis es identificar las ventajas y desventajas en cuanto a formación integral, mediación por las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y aporte al desarrollo sostenible. Lo anterior porque en situaciones se incorporan tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje, pero se siguen empleando modelos educativos tradicionales que poco aportan al descubrimiento de soluciones humanísticas y dignificantes para resolver los problemas de una región. En este estudio se emplea un protocolo de revisión sistemática; además, se integran la investigación, la innovación, la proyección social y promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se consideran como categorías delanálisis comparativo: el enfoque pedagógico, reconociendo las bondades de aquellos modelos constructivistas; la presencia de lo dialógico, como forma de relación entre el estudiante y el docente; la formación para el desarrollo sostenible; el desarrollo del pensamiento crítico y social, entre otras. El resultado de este análisis permite identificar aspectos a considerar en la construcción de un modelo educativo para la educación superior mediado por las TIC.
  • 60. PRINCIPALES CONCLUSIONE S Como consecuencia de la revisión y del análisis de modelos educativos se identificaron características ideales para el diseño de un modelo que promueva el desarrollo de la formación integral desde la educación superior mediada por las TIC, algunas de las características identificadas son: En el modelo educativo se debería asumir el proceso de aprendizaje como un proceso colaborativo, según lo plantea el modelo de Educación en Ambientes Virtuales del grupo de investigación EAV de la Universidad Pontificia Bolivariana; pero basado en el diálogo horizontal del estudiante con docentes, profesionales y la comunidad en general. Es necesario que en tal proceso educativo se priorice, como estrategia de aprendizaje, el enfrentamiento del estudiante con problemas reales, de esta forma el educando construye conocimiento a partir de las observaciones, identificaciones y análisis de los problemas y de las búsquedas de solución a dichos problemas, planteando alternativas que aporten al desarrollo de los ODS con el fin de contribuir a la transformación sostenible del entorno.
  • 61. FICHA BIBLIOGRAFICA N. 5 NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA FICHA: Juan Jose Candelario Samper TITULO DE LA LECTURA PROBLEMÁTICAS ACTUALES DEL SISTEMA EDUCATIVO SUPERIOR: ANÁLISIS DESDE LOSESTILOS DE APRENDIZAJE AUTOR - AUTORES Fernández Da Lama, Rocío Giselle EDITORIAL Ayaju AÑO DE PUBLICACION 2020 CIUDAD San Pablo, Bolivia FECHA DE CONSULTA 19 de Febrero de 2024 BIBLIOGRAFIA EN NORMAAPA Fernández Da Lama, Rocío Giselle PROBLEMÁTICAS ACTUALES DEL SISTEMA EDUCATIVO SUPERIOR: ANÁLISIS DESDE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Ajayu. Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología dela Universidad Católica Boliviana "San Pablo", vol. 18,núm. 1, 2020, Marzo, pp. 78- 101 Universidad CatólicaBoliviana San Pablo Bolivia SITIO WEB http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_artt ext&pid=S2077-21612020000100004 PALABRAS CLAVES estilos de aprendizaje, rendimiento académico,estudiantes universitarios. TESIS CENTRAL La situación crítica por la que atraviesa el sistema educativo superior a nivel mundial y especialmente en los países en vías de desarrollo se ha convertido en una temática que preocupa a diversos sectores de la sociedad (Alcántara, 2006). De esta manera, organismos internacionales han decidido priorizar en su agenda aquellas cuestiones vinculadas al desarrollo de una educación superior de calidad, y la implementación de enfoques y perspectivas diversas einclusivas (UNESCO, 1998).
  • 62. RESUMEN El presente estudio tiene por objeto evaluar hasta qué punto la teoría de los estilos de aprendizaje permiten abordar y comprender las distintas problemáticas que presentan los estudiantes universitarios en el sistema académico, a saber, bajo rendimiento académico, demora en la finalización de los estudios, y cambio de carrera. Se realizó un estudio no experimental,descriptivo- correlacional, y de diferencias de grupos. Participaron 215 estudiantes universitarios (80%
  • 63. mujeres) de entre 18 y 35 años de edad (Media=23.30, DE=3.73), seleccionados por un muestreo simple. Se administró el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje y una encuesta sociodemográfica y de datos académicos. Los resultados indican diferencias en la mayoría de los estilos dependiendo de la problemática que se evalúe, lo cual aporta información útil para un actuar docente desde donde puedan desarrollarse estrategias y metodologías en pos de mejorar el rendimiento estudiantil y la permanencia de los estudiantes en el sistema. Palabras clave: estilos de aprendizaje, rendimiento académico, estudiantesuniversitarios. PRINCIPALES CONCLUSIONE S En relación a lo anterior, los resultados acerca de las diferencias entre estudiantes que presentaban demoran en la finalización de la carrera y los que se encontraban dentro del lapso estimado por la Universidad de Buenos Aires de seis años, corroboran lo presentado hasta este momento en el presente trabajo. Los primeros presentaron mayor preferencia por el estilo asimilador, mientras que los segundos, mayor preferencia por los estilos adaptador y pragmático. Asimismo, esta información debe ser interpretada con cautela, ya que posiblemente los estudiantes que se encuentran dentro de los seis años de carrera sean más jóvenes que el otro grupo, con lo cual, debido a las probadas diferencias según la edad en los estilos de aprendizaje, es esperable que los estudiantes presenten estas características impulsivas, prácticas, e intuitivas en mayor medida.