SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO INVESTIGATIVO
El seminario de investigación es una
estrategia para aprendizaje activo,
donde los participantes deben buscar
por su propios medios la información en
un clima de recíproca colaboración.
Esta estrategia cumple una función
específica en el proceso de formación
de estudiantes.Los ejercita en el estudio
personal y de equipo, los familiariza con
medios de investigación y reflexión y los
ejercita en el método filosófico. El
Seminario es fundamentalmente una
práctica.En el Seminario en definitiva se
busca aprender.
Objetivos Del Seminario Investigativo
• El fin del Seminario es esencialmente práctico:
Preparar al estudiante, no sólo para recibir los
frutos de la ciencia, sino fundamentalmente para
hacerla. No es, por tanto, el objetivo principal
del Seminario el profundizar y extender el
conocimiento en una rama del saber, sino
introducir en los métodos del trabajo y la
investigación científicas y familiarizar con ellos,
no exponiendo su teoría, sino por la práctica de
los ejercicios que inciten a la colaboración y al
trabajo en equipo.
El Seminario se vale de
Formación para el Trabajo Personal: Exige que el
individuo esté adaptado para el trabajo investigativo, para
esto requiere: la asistencia para la investigación científica,
el conocimiento adecuado de sí mismo, el conocimiento
de las normas básicas de la metodología y el
conocimiento de los instrumentos propios de la ciencia en
la cual se trabaja, ordenado todo a la práctica de la
investigación.
Formación para el Trabajo Original: La formación del
científico cuando es auténtica, tiene que orientarse hacia
la búsqueda de la verdad lo cual desembocará
necesariamente en trabajos originales. Es decir, en
trabajos que sean un paso nuevo en el conocimiento de la
realidad; de esta manera el Seminario se convierte en el
mejor laboratorio para trabajos de clase, tesis de grado,
artículos, etc.
• Formación para el Trabajo en Equipo: El
estudiante tiene que aprender a escuchar
comprensivamente las ideas de los otros, y a
contribuir con las suyas propias. Aprender a
criticar, en una forma serena y firme los defectos
que aparezcan en el desarrollo de las
discusiones, y debe aprender a aceptar las
correcciones que le hagan.
• Investigación de algún tema determinado: El
científico se forma haciendo ciencia, por eso uno
de los fines del Seminario es producir un trabajo
científico. Este necesariamente tendrá que estar
acorde con el nivel científico y demás
posibilidades de los demás participantes.
Características Del Seminario Investigativo
• Su principal característica es la intervención y la
participación activa del estudiante. Profesores y
estudiantes trabajan conjuntamente para la
solución de problemas y tareas las cuales
fueron colocadas para la realización del
Seminario.En el Seminario el estudiante
investiga, compara, saca conclusiones,
descubre caminos y el profesor busca conseguir
sus fines por medio de enseñanza-aprendizaje
dialogal.
Colaboración Mutua
Ha de ser: Crítica: En ella lo único que ha de mover el
asentamiento intelectual es la manifestación de la realidad.
Continua: Debe extenderse a todos los momentos y
aspectos de la investigación.
Benevolente:Inclinada principalmente a resaltar la parte
positiva en las investigaciones de los demás.
Igualitaria:El profesor, sin olvidar su papel directivo deberá
colocarse, en lo posible, al nivel de los estudiantes para
escucharlos y comprender sus ideas y actuaciones; y por
otra parte se preocupará que entre los estudiantes no se
den preeminencias ni distensiones.
Método Dialogal: Como no se trata de recibir la ciencia ya
hecha sino de hacerla, cada uno aportará el fruto de su
investigación sin imposiciones. Por eso, en el Seminario
debe reinar siempre esa alternativa de manifestación de
ideas y afectos, y esa continua argumentación y contra-
argumentación de los interlocutores, es lo que caracteriza
el verdadero diálogo.
• Los resultados o conclusiones que se sacan en
las plenarias, los cuales se plasman en un
documento o protocolo, son responsabilidad de
todo el grupo del seminario. El director o
conductor es un miembro más, e incluso, puede
no participar en las sesiones. Todo seminario
concluye con una sesión de resumen y
evaluación del trabajo realizado, en la cual se
hace el proceso de revisión de lo ejecutado y la
retroalimentación necesaria. El seminario puede
tratarse durante varios días, e incluso, a lo largo
de todo un período académico hasta dar término
a su labor.
Etapas
1-En la primera sesión estarán presentes todos los
participantes que se dividirán luego en los
subgrupos de seminario, de acuerdo con sus
afinidades y experiencias de trabajo. El
organizador formula sugerencias a la agenda
previa que se ha preparado la cual será
discutida por el grupo, sobre la cual han de
trabajar los distintos subgrupos.
2-El grupo grande se subdivide en grupos de
seminarios de 5 a 12 miembros.
3-Cada grupo define una agenda de trabajo y
designa a su director para coordinar las tareas y
un secretario que tomará nota de las
conclusiones parciales y finales, que han de
servir para la elaboración del trabajo grupal.
4-La tarea especifica del seminario consistirá en indagar,
inicialmente en forma individual y más adelante en
grupo, toda la información adecuada a una
comprensión. Para lograr este cometido, deben
consultar fuentes bibliográficas, recurrir o consultar a
expertos y asesores, hasta llegar a formular las
conclusiones del grupo sobre el tema.
5-Al concluir las reuniones del seminario, debe haberse
logrado en mayor a menor medida el objetivo buscado.
El grupo redactará las conclusiones de los estudios
efectuados.
6-Terminada la labor de los subgrupos, todos ellos se
reúnen nuevamente bajo coordinación del organizador,
para dar a conocer las conclusiones. Estas se debaten
hasta lograr un acuerdo y resumen general de las
conclusiones del seminario
7-Finalmente, se llevará a cabo la
evaluación de la tarea realizada mediante
las técnicas que el grupo considere más
apropiadas . La estructura del trabajo
académico, se produce en un sistema de
cascada, en la cual cada trabajo individual
se convierte en insumo para el trabajo
grupal.
Funciones de los miembros del seminario
• MODERADOR:Representa al grupo, expone los
acuerdos y los resultados a que llegaron en su
investigación.
• RELATOR: Interviene para complementar, ampliar,
profundizar, rectificar, ratificar, destacar o reforzar los
aspectos temáticos expuestos
• CO-RELATOR(ES)Toma nota de las ideas expuestas
por relator, co-relator y auditorio. interviene mediante
aportes complementarios, preguntas, aclaraciones,
complementaciones, rectificaciones, disentimientos
• SECRETARIO Elabora una síntesis final de lo debatido
en el seminario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEMINARIO ALEMAN ( ENSAYO)
SEMINARIO ALEMAN ( ENSAYO) SEMINARIO ALEMAN ( ENSAYO)
SEMINARIO ALEMAN ( ENSAYO)
andreinajrv
 
EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
EXPANSIÓN  DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIXEXPANSIÓN  DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
Marvin Martinez
 
Proyecto nacional simón bolivar 2007 2013
Proyecto nacional simón bolivar 2007  2013Proyecto nacional simón bolivar 2007  2013
Proyecto nacional simón bolivar 2007 2013
controldelagestionpublica
 
Pcad mision sucre
Pcad mision sucrePcad mision sucre
Pcad mision sucre
Lisanyis Alfonzo
 
A.dialogo
A.dialogoA.dialogo
A.dialogo
gascoram
 
Alca versus Alba
Alca versus AlbaAlca versus Alba
Alca versus Alba
Nimrod Nimtronycs
 
Trabajo de lenguaje ii
Trabajo de lenguaje iiTrabajo de lenguaje ii
Trabajo de lenguaje ii
sebastiano jose maugeri rojas
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
Nathalia Jimenez
 
La fortaleza de la economia venezolana
La fortaleza de la economia venezolanaLa fortaleza de la economia venezolana
La fortaleza de la economia venezolana
Rafael Verde)
 
Informe labor social
Informe labor socialInforme labor social
Informe labor social
Dilmer Alfonso Pérez Uzcátegui
 
Ventajas de la onu
Ventajas de la onuVentajas de la onu
Ventajas de la onu
KenjiHerrera
 
Sidor
SidorSidor

La actualidad más candente (12)

SEMINARIO ALEMAN ( ENSAYO)
SEMINARIO ALEMAN ( ENSAYO) SEMINARIO ALEMAN ( ENSAYO)
SEMINARIO ALEMAN ( ENSAYO)
 
EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
EXPANSIÓN  DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIXEXPANSIÓN  DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
 
Proyecto nacional simón bolivar 2007 2013
Proyecto nacional simón bolivar 2007  2013Proyecto nacional simón bolivar 2007  2013
Proyecto nacional simón bolivar 2007 2013
 
Pcad mision sucre
Pcad mision sucrePcad mision sucre
Pcad mision sucre
 
A.dialogo
A.dialogoA.dialogo
A.dialogo
 
Alca versus Alba
Alca versus AlbaAlca versus Alba
Alca versus Alba
 
Trabajo de lenguaje ii
Trabajo de lenguaje iiTrabajo de lenguaje ii
Trabajo de lenguaje ii
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
La fortaleza de la economia venezolana
La fortaleza de la economia venezolanaLa fortaleza de la economia venezolana
La fortaleza de la economia venezolana
 
Informe labor social
Informe labor socialInforme labor social
Informe labor social
 
Ventajas de la onu
Ventajas de la onuVentajas de la onu
Ventajas de la onu
 
Sidor
SidorSidor
Sidor
 

Destacado

El informe social en trabajo social
El informe social en trabajo socialEl informe social en trabajo social
El informe social en trabajo social
mariajoselopezfernandez
 
Proyectos pedagogico investigativo.
Proyectos pedagogico investigativo.Proyectos pedagogico investigativo.
Proyectos pedagogico investigativo.
gloriaafigueroa
 
Proyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulceProyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulce
Dulce Quintero de Torres
 
Proyecto Factible, Proyecto Especia y algo más....
Proyecto Factible, Proyecto Especia y algo más....Proyecto Factible, Proyecto Especia y algo más....
Proyecto Factible, Proyecto Especia y algo más....
Prof. Ana Margarita Durán
 
Normas UPEL
Normas UPELNormas UPEL
Normas UPEL
mejialirio
 
PROYECTO FACTIBLE. Cómo hacer un Trabajo de Grado por proyecto factible.
PROYECTO FACTIBLE.  Cómo hacer un Trabajo de Grado por proyecto factible.PROYECTO FACTIBLE.  Cómo hacer un Trabajo de Grado por proyecto factible.
PROYECTO FACTIBLE. Cómo hacer un Trabajo de Grado por proyecto factible.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR. BARQUISIMETO, VENEZUELA.
 
TRABAJO DE GRADO (Tesis) POR LA MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE. (Versión revi...
TRABAJO DE GRADO (Tesis) POR LA MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE. (Versión revi...TRABAJO DE GRADO (Tesis) POR LA MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE. (Versión revi...
TRABAJO DE GRADO (Tesis) POR LA MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE. (Versión revi...
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR. BARQUISIMETO, VENEZUELA.
 
Normas UPEL
Normas UPELNormas UPEL
Normas UPEL
mejialirio
 

Destacado (8)

El informe social en trabajo social
El informe social en trabajo socialEl informe social en trabajo social
El informe social en trabajo social
 
Proyectos pedagogico investigativo.
Proyectos pedagogico investigativo.Proyectos pedagogico investigativo.
Proyectos pedagogico investigativo.
 
Proyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulceProyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulce
 
Proyecto Factible, Proyecto Especia y algo más....
Proyecto Factible, Proyecto Especia y algo más....Proyecto Factible, Proyecto Especia y algo más....
Proyecto Factible, Proyecto Especia y algo más....
 
Normas UPEL
Normas UPELNormas UPEL
Normas UPEL
 
PROYECTO FACTIBLE. Cómo hacer un Trabajo de Grado por proyecto factible.
PROYECTO FACTIBLE.  Cómo hacer un Trabajo de Grado por proyecto factible.PROYECTO FACTIBLE.  Cómo hacer un Trabajo de Grado por proyecto factible.
PROYECTO FACTIBLE. Cómo hacer un Trabajo de Grado por proyecto factible.
 
TRABAJO DE GRADO (Tesis) POR LA MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE. (Versión revi...
TRABAJO DE GRADO (Tesis) POR LA MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE. (Versión revi...TRABAJO DE GRADO (Tesis) POR LA MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE. (Versión revi...
TRABAJO DE GRADO (Tesis) POR LA MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE. (Versión revi...
 
Normas UPEL
Normas UPELNormas UPEL
Normas UPEL
 

Similar a Seminario investigativo

Trab practico patri
Trab practico patriTrab practico patri
Trab practico patri
yani_1991
 
seminario investigativo
seminario investigativoseminario investigativo
seminario investigativo
yani1191
 
seminario investigativo
seminario investigativoseminario investigativo
seminario investigativo
tivi1991
 
SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN INFORMÁTICA
SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN INFORMÁTICASEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN INFORMÁTICA
SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN INFORMÁTICA
tivi1991
 
Presentacion de seminario
Presentacion de seminarioPresentacion de seminario
Presentacion de seminario
noelianoe2011
 
Presentacion de seminario
Presentacion de seminarioPresentacion de seminario
Presentacion de seminario
noelianoe2011
 
Semi power
Semi powerSemi power
Semi power
Larena2011
 
Semi power
Semi powerSemi power
Semi power
jakelinacian
 
seminario informatica
seminario informaticaseminario informatica
seminario informatica
jakelinacian
 
Semi power
Semi powerSemi power
Semi power
Larena2011
 
Seminario - power
Seminario - powerSeminario - power
Seminario - power
debloc
 
El seminario
El seminarioEl seminario
El seminario
aylenlocatelli
 
El seminario
El seminarioEl seminario
El seminario
aylenlocatelli
 
seminario
seminarioseminario
seminario
RocioBelenFlores
 
Power
PowerPower
seminario
seminarioseminario
seminario
RocioBelenFlores
 
seminario
seminarioseminario
seminario
RocioBelenFlores
 
Seminario definición
Seminario definiciónSeminario definición
Seminario definición
Adalberto
 
Topicos sobre seminario
Topicos sobre seminarioTopicos sobre seminario
Topicos sobre seminario
alvaroromerosuarez
 
Ensayo del Seminario Investigativo Aleman
Ensayo del Seminario Investigativo AlemanEnsayo del Seminario Investigativo Aleman
Ensayo del Seminario Investigativo Aleman
eliagua1994
 

Similar a Seminario investigativo (20)

Trab practico patri
Trab practico patriTrab practico patri
Trab practico patri
 
seminario investigativo
seminario investigativoseminario investigativo
seminario investigativo
 
seminario investigativo
seminario investigativoseminario investigativo
seminario investigativo
 
SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN INFORMÁTICA
SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN INFORMÁTICASEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN INFORMÁTICA
SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN INFORMÁTICA
 
Presentacion de seminario
Presentacion de seminarioPresentacion de seminario
Presentacion de seminario
 
Presentacion de seminario
Presentacion de seminarioPresentacion de seminario
Presentacion de seminario
 
Semi power
Semi powerSemi power
Semi power
 
Semi power
Semi powerSemi power
Semi power
 
seminario informatica
seminario informaticaseminario informatica
seminario informatica
 
Semi power
Semi powerSemi power
Semi power
 
Seminario - power
Seminario - powerSeminario - power
Seminario - power
 
El seminario
El seminarioEl seminario
El seminario
 
El seminario
El seminarioEl seminario
El seminario
 
seminario
seminarioseminario
seminario
 
Power
PowerPower
Power
 
seminario
seminarioseminario
seminario
 
seminario
seminarioseminario
seminario
 
Seminario definición
Seminario definiciónSeminario definición
Seminario definición
 
Topicos sobre seminario
Topicos sobre seminarioTopicos sobre seminario
Topicos sobre seminario
 
Ensayo del Seminario Investigativo Aleman
Ensayo del Seminario Investigativo AlemanEnsayo del Seminario Investigativo Aleman
Ensayo del Seminario Investigativo Aleman
 

Más de mariajoselopezfernandez

Proceso metodológico conceptualizacion
Proceso metodológico conceptualizacionProceso metodológico conceptualizacion
Proceso metodológico conceptualizacion
mariajoselopezfernandez
 
Introducción a las corrientes políticas ideológicas
Introducción a las corrientes políticas   ideológicasIntroducción a las corrientes políticas   ideológicas
Introducción a las corrientes políticas ideológicas
mariajoselopezfernandez
 
Poster final
Poster finalPoster final
Poster final
Poster finalPoster final
Circular 5
Circular 5Circular 5
Normas
Normas Normas
Present.web
Present.webPresent.web
Iv foro de familia y trabajo social
Iv foro de familia y trabajo socialIv foro de familia y trabajo social
Iv foro de familia y trabajo social
mariajoselopezfernandez
 
Afiche foro
Afiche foroAfiche foro
Transparencia registro.
Transparencia registro.Transparencia registro.
Transparencia registro.
mariajoselopezfernandez
 
Tendencias.
Tendencias. Tendencias.
Power familia barg[1]pagina
Power familia barg[1]paginaPower familia barg[1]pagina
Power familia barg[1]pagina
mariajoselopezfernandez
 
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
mariajoselopezfernandez
 
Gerencia planificacion social
Gerencia planificacion socialGerencia planificacion social
Gerencia planificacion social
mariajoselopezfernandez
 
Expo TRABAJO SOCIAL
Expo TRABAJO SOCIALExpo TRABAJO SOCIAL
Expo TRABAJO SOCIAL
mariajoselopezfernandez
 
El trabajo social en la nueva coyuntura potosi
El trabajo social en la nueva coyuntura potosiEl trabajo social en la nueva coyuntura potosi
El trabajo social en la nueva coyuntura potosi
mariajoselopezfernandez
 
Calidad calidez
Calidad calidezCalidad calidez
Calidad calidez
mariajoselopezfernandez
 
Redes. una apuesta contra la fragmentacion vezzetti
Redes. una apuesta contra la fragmentacion  vezzettiRedes. una apuesta contra la fragmentacion  vezzetti
Redes. una apuesta contra la fragmentacion vezzetti
mariajoselopezfernandez
 
Proceso metodologico en la dimension de intervencion familiar
Proceso metodologico en la dimension de intervencion familiarProceso metodologico en la dimension de intervencion familiar
Proceso metodologico en la dimension de intervencion familiar
mariajoselopezfernandez
 
Modelos clasicos ts
Modelos clasicos tsModelos clasicos ts
Modelos clasicos ts
mariajoselopezfernandez
 

Más de mariajoselopezfernandez (20)

Proceso metodológico conceptualizacion
Proceso metodológico conceptualizacionProceso metodológico conceptualizacion
Proceso metodológico conceptualizacion
 
Introducción a las corrientes políticas ideológicas
Introducción a las corrientes políticas   ideológicasIntroducción a las corrientes políticas   ideológicas
Introducción a las corrientes políticas ideológicas
 
Poster final
Poster finalPoster final
Poster final
 
Poster final
Poster finalPoster final
Poster final
 
Circular 5
Circular 5Circular 5
Circular 5
 
Normas
Normas Normas
Normas
 
Present.web
Present.webPresent.web
Present.web
 
Iv foro de familia y trabajo social
Iv foro de familia y trabajo socialIv foro de familia y trabajo social
Iv foro de familia y trabajo social
 
Afiche foro
Afiche foroAfiche foro
Afiche foro
 
Transparencia registro.
Transparencia registro.Transparencia registro.
Transparencia registro.
 
Tendencias.
Tendencias. Tendencias.
Tendencias.
 
Power familia barg[1]pagina
Power familia barg[1]paginaPower familia barg[1]pagina
Power familia barg[1]pagina
 
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
 
Gerencia planificacion social
Gerencia planificacion socialGerencia planificacion social
Gerencia planificacion social
 
Expo TRABAJO SOCIAL
Expo TRABAJO SOCIALExpo TRABAJO SOCIAL
Expo TRABAJO SOCIAL
 
El trabajo social en la nueva coyuntura potosi
El trabajo social en la nueva coyuntura potosiEl trabajo social en la nueva coyuntura potosi
El trabajo social en la nueva coyuntura potosi
 
Calidad calidez
Calidad calidezCalidad calidez
Calidad calidez
 
Redes. una apuesta contra la fragmentacion vezzetti
Redes. una apuesta contra la fragmentacion  vezzettiRedes. una apuesta contra la fragmentacion  vezzetti
Redes. una apuesta contra la fragmentacion vezzetti
 
Proceso metodologico en la dimension de intervencion familiar
Proceso metodologico en la dimension de intervencion familiarProceso metodologico en la dimension de intervencion familiar
Proceso metodologico en la dimension de intervencion familiar
 
Modelos clasicos ts
Modelos clasicos tsModelos clasicos ts
Modelos clasicos ts
 

Seminario investigativo

  • 1. SEMINARIO INVESTIGATIVO El seminario de investigación es una estrategia para aprendizaje activo, donde los participantes deben buscar por su propios medios la información en un clima de recíproca colaboración. Esta estrategia cumple una función específica en el proceso de formación de estudiantes.Los ejercita en el estudio personal y de equipo, los familiariza con medios de investigación y reflexión y los ejercita en el método filosófico. El Seminario es fundamentalmente una práctica.En el Seminario en definitiva se busca aprender.
  • 2. Objetivos Del Seminario Investigativo • El fin del Seminario es esencialmente práctico: Preparar al estudiante, no sólo para recibir los frutos de la ciencia, sino fundamentalmente para hacerla. No es, por tanto, el objetivo principal del Seminario el profundizar y extender el conocimiento en una rama del saber, sino introducir en los métodos del trabajo y la investigación científicas y familiarizar con ellos, no exponiendo su teoría, sino por la práctica de los ejercicios que inciten a la colaboración y al trabajo en equipo.
  • 3. El Seminario se vale de Formación para el Trabajo Personal: Exige que el individuo esté adaptado para el trabajo investigativo, para esto requiere: la asistencia para la investigación científica, el conocimiento adecuado de sí mismo, el conocimiento de las normas básicas de la metodología y el conocimiento de los instrumentos propios de la ciencia en la cual se trabaja, ordenado todo a la práctica de la investigación. Formación para el Trabajo Original: La formación del científico cuando es auténtica, tiene que orientarse hacia la búsqueda de la verdad lo cual desembocará necesariamente en trabajos originales. Es decir, en trabajos que sean un paso nuevo en el conocimiento de la realidad; de esta manera el Seminario se convierte en el mejor laboratorio para trabajos de clase, tesis de grado, artículos, etc.
  • 4. • Formación para el Trabajo en Equipo: El estudiante tiene que aprender a escuchar comprensivamente las ideas de los otros, y a contribuir con las suyas propias. Aprender a criticar, en una forma serena y firme los defectos que aparezcan en el desarrollo de las discusiones, y debe aprender a aceptar las correcciones que le hagan. • Investigación de algún tema determinado: El científico se forma haciendo ciencia, por eso uno de los fines del Seminario es producir un trabajo científico. Este necesariamente tendrá que estar acorde con el nivel científico y demás posibilidades de los demás participantes.
  • 5. Características Del Seminario Investigativo • Su principal característica es la intervención y la participación activa del estudiante. Profesores y estudiantes trabajan conjuntamente para la solución de problemas y tareas las cuales fueron colocadas para la realización del Seminario.En el Seminario el estudiante investiga, compara, saca conclusiones, descubre caminos y el profesor busca conseguir sus fines por medio de enseñanza-aprendizaje dialogal.
  • 6. Colaboración Mutua Ha de ser: Crítica: En ella lo único que ha de mover el asentamiento intelectual es la manifestación de la realidad. Continua: Debe extenderse a todos los momentos y aspectos de la investigación. Benevolente:Inclinada principalmente a resaltar la parte positiva en las investigaciones de los demás. Igualitaria:El profesor, sin olvidar su papel directivo deberá colocarse, en lo posible, al nivel de los estudiantes para escucharlos y comprender sus ideas y actuaciones; y por otra parte se preocupará que entre los estudiantes no se den preeminencias ni distensiones. Método Dialogal: Como no se trata de recibir la ciencia ya hecha sino de hacerla, cada uno aportará el fruto de su investigación sin imposiciones. Por eso, en el Seminario debe reinar siempre esa alternativa de manifestación de ideas y afectos, y esa continua argumentación y contra- argumentación de los interlocutores, es lo que caracteriza el verdadero diálogo.
  • 7. • Los resultados o conclusiones que se sacan en las plenarias, los cuales se plasman en un documento o protocolo, son responsabilidad de todo el grupo del seminario. El director o conductor es un miembro más, e incluso, puede no participar en las sesiones. Todo seminario concluye con una sesión de resumen y evaluación del trabajo realizado, en la cual se hace el proceso de revisión de lo ejecutado y la retroalimentación necesaria. El seminario puede tratarse durante varios días, e incluso, a lo largo de todo un período académico hasta dar término a su labor.
  • 8. Etapas 1-En la primera sesión estarán presentes todos los participantes que se dividirán luego en los subgrupos de seminario, de acuerdo con sus afinidades y experiencias de trabajo. El organizador formula sugerencias a la agenda previa que se ha preparado la cual será discutida por el grupo, sobre la cual han de trabajar los distintos subgrupos. 2-El grupo grande se subdivide en grupos de seminarios de 5 a 12 miembros. 3-Cada grupo define una agenda de trabajo y designa a su director para coordinar las tareas y un secretario que tomará nota de las conclusiones parciales y finales, que han de servir para la elaboración del trabajo grupal.
  • 9. 4-La tarea especifica del seminario consistirá en indagar, inicialmente en forma individual y más adelante en grupo, toda la información adecuada a una comprensión. Para lograr este cometido, deben consultar fuentes bibliográficas, recurrir o consultar a expertos y asesores, hasta llegar a formular las conclusiones del grupo sobre el tema. 5-Al concluir las reuniones del seminario, debe haberse logrado en mayor a menor medida el objetivo buscado. El grupo redactará las conclusiones de los estudios efectuados. 6-Terminada la labor de los subgrupos, todos ellos se reúnen nuevamente bajo coordinación del organizador, para dar a conocer las conclusiones. Estas se debaten hasta lograr un acuerdo y resumen general de las conclusiones del seminario
  • 10. 7-Finalmente, se llevará a cabo la evaluación de la tarea realizada mediante las técnicas que el grupo considere más apropiadas . La estructura del trabajo académico, se produce en un sistema de cascada, en la cual cada trabajo individual se convierte en insumo para el trabajo grupal.
  • 11. Funciones de los miembros del seminario • MODERADOR:Representa al grupo, expone los acuerdos y los resultados a que llegaron en su investigación. • RELATOR: Interviene para complementar, ampliar, profundizar, rectificar, ratificar, destacar o reforzar los aspectos temáticos expuestos • CO-RELATOR(ES)Toma nota de las ideas expuestas por relator, co-relator y auditorio. interviene mediante aportes complementarios, preguntas, aclaraciones, complementaciones, rectificaciones, disentimientos • SECRETARIO Elabora una síntesis final de lo debatido en el seminario.