SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Odontología
Clínica Integral del Adulto
Seminario n°3:
Manejo y recopilación de
información en odontología
Semestre Otoño, 2016
Francisco Sepúlveda V.
Dr. Enrique Ponce de León
Pregunta clínica
En pacientes que presentan dientes con
periodonto reducido y movilidad, ¿es la
rehabilitación mediante prótesis fija una posibilidad
de tratamiento capaz de perdurar en el tiempo?
Paciente Pacientes con periodonto reducido y movilidad
Intervención Tratamiento mediante prótesis fija
Comparación Paciente con periodonto sano
Outcome Longevidad del tratamiento
Búsqueda en PubMed
Términos utilizados
“Reduced periodontal tissue
and fixed prostheses”
61
Resultados
Al aplicar filtros tales
como
Tipo de artículo:
Revisión sistemática
10 años de
antigüedad
Humanos
3
resultados
Solo 1 artículo
permitiría responder
a la pregunta clínica
2
minutos
Al realizar la búsqueda mediante “Clínical Queries” se llega a la misma
revisión sistemática encontrada en la búsqueda anterior.
1
minutos
Artículo seleccionado
 Nivel de evidencia alto.
 El artículo corresponde a
una revisión sistemática.
 Posee una data de 9 años
a la fecha actual.
Nivel de evidencia
PRISMA
PRISMA
¿Es posible tomar una decisión clínica?
En pacientes que presentan dientes con periodonto reducido y
movilidad, ¿es la rehabilitación mediante prótesis fija una posibilidad de
tratamiento capaz de perdurar en el tiempo?
 Un periodonto reducido pero tratado y mantenido debe ser considerado apto como
diente pilar. La movilidad que los dientes pilares presenten será fisiológica y no
patológica, puesto que ésta representa una adaptación fisiológica a una
función/condición alterada.
 Ante un periodonto reducido y móvil, y considerando la Ley de Ante, los dientes con
periodonto reducido no fueron considerados como pilares en los años anteriores, lo
que culminaba en una futura extracción o remplazo de estos.
¿Es posible tomar una decisión clínica?
En pacientes que presentan dientes con periodonto reducido y
movilidad, ¿es la rehabilitación mediante prótesis fija una posibilidad de
tratamiento capaz de perdurar en el tiempo?
 Este artículo señala que los dientes con periodonto reducido y tratados mediante
prótesis fija tuvieron una alta tasa de éxito (entre un 89-92% a los 10 años).
 El éxito se debió al control periodontal periódico y a los hábitos que adoptaba el
paciente, a fin de mantener controlado los niveles de placa bacteriana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3 Búsqueda bibliográfica
Seminario 3 Búsqueda bibliográficaSeminario 3 Búsqueda bibliográfica
Seminario 3 Búsqueda bibliográfica
Naomi Riquelme
 
Seminario búsqueda de evidencia
Seminario búsqueda de evidenciaSeminario búsqueda de evidencia
Seminario búsqueda de evidencia
Velasquez Gabriela
 
Seminario n°3
Seminario n°3Seminario n°3
Seminario n°3
Velasquez Gabriela
 
Pronostico y valorización del plan de tratamiento
Pronostico y valorización del plan de tratamientoPronostico y valorización del plan de tratamiento
Pronostico y valorización del plan de tratamiento
polieyd
 
Sem.03 Búsqueda Información - grupo-a.18.04.16_pedro.castillo
Sem.03 Búsqueda Información - grupo-a.18.04.16_pedro.castilloSem.03 Búsqueda Información - grupo-a.18.04.16_pedro.castillo
Sem.03 Búsqueda Información - grupo-a.18.04.16_pedro.castillo
Pedro Castillo
 
Seminario n°3 mr
Seminario n°3 mrSeminario n°3 mr
Seminario n°3 mr
Maka Rojas
 
Seminario N°2
Seminario N°2 Seminario N°2
Seminario N°2 cnsalas
 
Seminario 3 integral 2016
Seminario 3 integral 2016Seminario 3 integral 2016
Seminario 3 integral 2016
Diego Muñoz Rivera
 
Seminario 2 implantes y bf
Seminario 2 implantes y bfSeminario 2 implantes y bf
Seminario 2 implantes y bfIsidoraBayas
 
Encerado diagnóstico (wax up)
Encerado diagnóstico (wax up)Encerado diagnóstico (wax up)
Encerado diagnóstico (wax up)
Gustavo Osorio Herrera
 
Seminario n°6 caries y lesiones no cariosas
Seminario n°6   caries y lesiones no cariosasSeminario n°6   caries y lesiones no cariosas
Seminario n°6 caries y lesiones no cariosas
Francisco Sepúlveda Vega
 
Sem.06 pronóstico valorizacion-tto-grupo_a.04.05.2014
Sem.06 pronóstico valorizacion-tto-grupo_a.04.05.2014  Sem.06 pronóstico valorizacion-tto-grupo_a.04.05.2014
Sem.06 pronóstico valorizacion-tto-grupo_a.04.05.2014 Daniela Cornejo
 
Sem.02 estrategia de-busqueda-grupo_a.29.03.14
Sem.02 estrategia de-busqueda-grupo_a.29.03.14Sem.02 estrategia de-busqueda-grupo_a.29.03.14
Sem.02 estrategia de-busqueda-grupo_a.29.03.14
Daniela Cornejo
 
Seminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
Seminario 2: Estrategia de Busqueda BiomedicaSeminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
Seminario 2: Estrategia de Busqueda BiomedicaCristina Sanzana Luengo
 
"Estrategias de búsqueda y recopilación biomédica"
"Estrategias de búsqueda y recopilación biomédica""Estrategias de búsqueda y recopilación biomédica"
"Estrategias de búsqueda y recopilación biomédica"
Damaris Zapata Flores
 

La actualidad más candente (20)

Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Seminario 3 Búsqueda bibliográfica
Seminario 3 Búsqueda bibliográficaSeminario 3 Búsqueda bibliográfica
Seminario 3 Búsqueda bibliográfica
 
Seminario búsqueda de evidencia
Seminario búsqueda de evidenciaSeminario búsqueda de evidencia
Seminario búsqueda de evidencia
 
Seminario n°3
Seminario n°3Seminario n°3
Seminario n°3
 
Pronostico y valorización del plan de tratamiento
Pronostico y valorización del plan de tratamientoPronostico y valorización del plan de tratamiento
Pronostico y valorización del plan de tratamiento
 
Sem.03 Búsqueda Información - grupo-a.18.04.16_pedro.castillo
Sem.03 Búsqueda Información - grupo-a.18.04.16_pedro.castilloSem.03 Búsqueda Información - grupo-a.18.04.16_pedro.castillo
Sem.03 Búsqueda Información - grupo-a.18.04.16_pedro.castillo
 
Seminario n°3 mr
Seminario n°3 mrSeminario n°3 mr
Seminario n°3 mr
 
Seminario N°2
Seminario N°2 Seminario N°2
Seminario N°2
 
Seminario 3 integral 2016
Seminario 3 integral 2016Seminario 3 integral 2016
Seminario 3 integral 2016
 
Seminario nº 6
Seminario nº 6 Seminario nº 6
Seminario nº 6
 
Sem 2
Sem 2Sem 2
Sem 2
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Seminario 2 implantes y bf
Seminario 2 implantes y bfSeminario 2 implantes y bf
Seminario 2 implantes y bf
 
Encerado diagnóstico (wax up)
Encerado diagnóstico (wax up)Encerado diagnóstico (wax up)
Encerado diagnóstico (wax up)
 
Seminario n°6 caries y lesiones no cariosas
Seminario n°6   caries y lesiones no cariosasSeminario n°6   caries y lesiones no cariosas
Seminario n°6 caries y lesiones no cariosas
 
Sem.06 pronóstico valorizacion-tto-grupo_a.04.05.2014
Sem.06 pronóstico valorizacion-tto-grupo_a.04.05.2014  Sem.06 pronóstico valorizacion-tto-grupo_a.04.05.2014
Sem.06 pronóstico valorizacion-tto-grupo_a.04.05.2014
 
Sem.02 estrategia de-busqueda-grupo_a.29.03.14
Sem.02 estrategia de-busqueda-grupo_a.29.03.14Sem.02 estrategia de-busqueda-grupo_a.29.03.14
Sem.02 estrategia de-busqueda-grupo_a.29.03.14
 
Seminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
Seminario 2: Estrategia de Busqueda BiomedicaSeminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
Seminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
 
Seminario 4 grupo vip
Seminario 4 grupo vipSeminario 4 grupo vip
Seminario 4 grupo vip
 
"Estrategias de búsqueda y recopilación biomédica"
"Estrategias de búsqueda y recopilación biomédica""Estrategias de búsqueda y recopilación biomédica"
"Estrategias de búsqueda y recopilación biomédica"
 

Similar a Seminario n°3: Manejo y recopilación de información en odontología

Seminario 2 integral
Seminario 2 integralSeminario 2 integral
Seminario 2 integral
Carolina González Villarreal
 
Características de un pilar con soporte periodontal disminuido
Características de un pilar con soporte periodontal disminuidoCaracterísticas de un pilar con soporte periodontal disminuido
Características de un pilar con soporte periodontal disminuidoCaritol Valenzuela
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1rociofs1
 
Diseño de prótesis fija y prótesis removible en paciente periodontal
Diseño de prótesis fija y prótesis removible en paciente periodontalDiseño de prótesis fija y prótesis removible en paciente periodontal
Diseño de prótesis fija y prótesis removible en paciente periodontal
Jaime Del Río Highsmith
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
JennyOrozco12
 
Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12
Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12
Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12pablotnt
 
Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pronóstico y valorización del tratamiento2Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pronóstico y valorización del tratamiento2Pablo Quezada
 
COMPLICACIONES Y COMPORTAMIENTO DE LOS TRATAMIENTOS DE PPF.pdf
COMPLICACIONES Y COMPORTAMIENTO DE LOS TRATAMIENTOS DE PPF.pdfCOMPLICACIONES Y COMPORTAMIENTO DE LOS TRATAMIENTOS DE PPF.pdf
COMPLICACIONES Y COMPORTAMIENTO DE LOS TRATAMIENTOS DE PPF.pdf
Mirtha Espinoza
 
Seminario 3 integral adulto1
Seminario 3 integral adulto1Seminario 3 integral adulto1
Seminario 3 integral adulto1
cfmayers
 
Presentacion sobredentaduras
Presentacion sobredentadurasPresentacion sobredentaduras
Presentacion sobredentadurasshack600
 
Tratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontalTratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontalYelitza Palma
 
Piezas pilares con soporte periodontal disminuido
Piezas pilares con soporte periodontal disminuidoPiezas pilares con soporte periodontal disminuido
Piezas pilares con soporte periodontal disminuidoCamila Alvarez Falco
 
Introducción a la prótesis fija
Introducción a la prótesis fijaIntroducción a la prótesis fija
Introducción a la prótesis fija
Hugo Reyes
 
Doc px. dientes remanentes17
Doc px. dientes remanentes17Doc px. dientes remanentes17
Doc px. dientes remanentes17
Nancy Cervantes
 
Seminario nº 2
Seminario nº 2Seminario nº 2
Seminario nº 2
Esteban Puga
 
Clasedientes Remanentes32007
Clasedientes Remanentes32007Clasedientes Remanentes32007
Clasedientes Remanentes32007
guest483311
 

Similar a Seminario n°3: Manejo y recopilación de información en odontología (20)

Seminario 2 integral
Seminario 2 integralSeminario 2 integral
Seminario 2 integral
 
Características de un pilar con soporte periodontal disminuido
Características de un pilar con soporte periodontal disminuidoCaracterísticas de un pilar con soporte periodontal disminuido
Características de un pilar con soporte periodontal disminuido
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diseño de prótesis fija y prótesis removible en paciente periodontal
Diseño de prótesis fija y prótesis removible en paciente periodontalDiseño de prótesis fija y prótesis removible en paciente periodontal
Diseño de prótesis fija y prótesis removible en paciente periodontal
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Seminario nº6 (3)
Seminario nº6 (3)Seminario nº6 (3)
Seminario nº6 (3)
 
Seminario nº6 (3)
Seminario nº6 (3)Seminario nº6 (3)
Seminario nº6 (3)
 
Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12
Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12
Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12
 
Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pronóstico y valorización del tratamiento2Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pronóstico y valorización del tratamiento2
 
Seminario n°2
Seminario n°2Seminario n°2
Seminario n°2
 
COMPLICACIONES Y COMPORTAMIENTO DE LOS TRATAMIENTOS DE PPF.pdf
COMPLICACIONES Y COMPORTAMIENTO DE LOS TRATAMIENTOS DE PPF.pdfCOMPLICACIONES Y COMPORTAMIENTO DE LOS TRATAMIENTOS DE PPF.pdf
COMPLICACIONES Y COMPORTAMIENTO DE LOS TRATAMIENTOS DE PPF.pdf
 
Tratamiento protesico con puente fijo
Tratamiento protesico con puente fijoTratamiento protesico con puente fijo
Tratamiento protesico con puente fijo
 
Seminario 3 integral adulto1
Seminario 3 integral adulto1Seminario 3 integral adulto1
Seminario 3 integral adulto1
 
Presentacion sobredentaduras
Presentacion sobredentadurasPresentacion sobredentaduras
Presentacion sobredentaduras
 
Tratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontalTratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontal
 
Piezas pilares con soporte periodontal disminuido
Piezas pilares con soporte periodontal disminuidoPiezas pilares con soporte periodontal disminuido
Piezas pilares con soporte periodontal disminuido
 
Introducción a la prótesis fija
Introducción a la prótesis fijaIntroducción a la prótesis fija
Introducción a la prótesis fija
 
Doc px. dientes remanentes17
Doc px. dientes remanentes17Doc px. dientes remanentes17
Doc px. dientes remanentes17
 
Seminario nº 2
Seminario nº 2Seminario nº 2
Seminario nº 2
 
Clasedientes Remanentes32007
Clasedientes Remanentes32007Clasedientes Remanentes32007
Clasedientes Remanentes32007
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Seminario n°3: Manejo y recopilación de información en odontología

  • 1. Facultad de Odontología Clínica Integral del Adulto Seminario n°3: Manejo y recopilación de información en odontología Semestre Otoño, 2016 Francisco Sepúlveda V. Dr. Enrique Ponce de León
  • 2. Pregunta clínica En pacientes que presentan dientes con periodonto reducido y movilidad, ¿es la rehabilitación mediante prótesis fija una posibilidad de tratamiento capaz de perdurar en el tiempo? Paciente Pacientes con periodonto reducido y movilidad Intervención Tratamiento mediante prótesis fija Comparación Paciente con periodonto sano Outcome Longevidad del tratamiento
  • 3. Búsqueda en PubMed Términos utilizados “Reduced periodontal tissue and fixed prostheses” 61 Resultados
  • 4. Al aplicar filtros tales como Tipo de artículo: Revisión sistemática 10 años de antigüedad Humanos 3 resultados Solo 1 artículo permitiría responder a la pregunta clínica 2 minutos
  • 5. Al realizar la búsqueda mediante “Clínical Queries” se llega a la misma revisión sistemática encontrada en la búsqueda anterior. 1 minutos
  • 7.  Nivel de evidencia alto.  El artículo corresponde a una revisión sistemática.  Posee una data de 9 años a la fecha actual. Nivel de evidencia
  • 10. ¿Es posible tomar una decisión clínica? En pacientes que presentan dientes con periodonto reducido y movilidad, ¿es la rehabilitación mediante prótesis fija una posibilidad de tratamiento capaz de perdurar en el tiempo?  Un periodonto reducido pero tratado y mantenido debe ser considerado apto como diente pilar. La movilidad que los dientes pilares presenten será fisiológica y no patológica, puesto que ésta representa una adaptación fisiológica a una función/condición alterada.  Ante un periodonto reducido y móvil, y considerando la Ley de Ante, los dientes con periodonto reducido no fueron considerados como pilares en los años anteriores, lo que culminaba en una futura extracción o remplazo de estos.
  • 11. ¿Es posible tomar una decisión clínica? En pacientes que presentan dientes con periodonto reducido y movilidad, ¿es la rehabilitación mediante prótesis fija una posibilidad de tratamiento capaz de perdurar en el tiempo?  Este artículo señala que los dientes con periodonto reducido y tratados mediante prótesis fija tuvieron una alta tasa de éxito (entre un 89-92% a los 10 años).  El éxito se debió al control periodontal periódico y a los hábitos que adoptaba el paciente, a fin de mantener controlado los niveles de placa bacteriana.