SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
FACULTAD DE MEDICINA- BCC6 BLOQUE 3.
¿Son los Ac Monoclonales una alternativa terapéutica a considerar para el
tratamiento del Ébola?
Br.: Felipe Duarte
Br.: José Luis Locher-
Br.: Fernanda Nuñez
Br: Valentina Vargas
¿QUÉ ES EL EBOLA?
Enfermedad infecciosa viral aguda.
Primera fotografía de EBOV del brote
en Zaire, 1976
Tasa de letalidad: hasta 70% (actualizada según revisión
bibliográfica).
Nuevo brote surgido en 2014: Tasa entre 55-60%
FAMILIA: FILOVIRIDAE.
GÉNERO: FILOVIRUS. (FORMA FILAMENTOSA).
ARN monocatenario lineal de
polaridad negativa.
Nucleocápside proteico con
forma tubular rodeado de cápside..
Membrana espiculada.
Glicoproteína de envoltura (GP)
es la responsable de la unión del
virus al receptor y la fusión de
la membrana viral a la de la
célula hospedadora.
Datos actuales sugieren que región tipo Mucina (mucin-like region- MLR)
Sobre GP juega un rol importante en union a células objetivo.
REPLICACIÓN DE EBOV.
ARN monocatenario negativo es complementario del ARNm y por lo tanto debe
convertirse a ARN + por una ARN pol antes de la traducción.
(-)ssARN no es infeccioso, debe ser traducido en ARN +.
ESTRUCTURA Y PROPAGACIÓN.
SIGNOS Y SÍNTOMAS:
Produce:
 Fiebre hemorrágica.
Sintomatología:
 Fiebre (solo 87% presentan)
 Mialgia
 Vómitos
 Diarrea
 Fallo renal
 Fallo hepático
 Hemorragia masiva interna y externa
Resultados de laboratorio muestran:
• Leucopenia
• Plaquetopenia
• Elevación de las enzimas hepáticas.
PATOGENIA
Células objetivo del virus:
• Células del Sistema Monocítico Fagocitario que liberan:
 Citoquinas y quimioquinas TORMENTA DE CITOQUINAS
 TFN
• CDs incapaces de madurar y regular la activación de LT.
PATOGENIA
 Células endoteliales se infectan en la última etapa de la enfermedad.
Glicoproteina GP de envoltura mayor determinante de a injuria vascular.
 Citoquinas contribuyen a:
 Desarrollo de coagulación intravascular diseminada.
 Inducción de procoagulantes y
 Moléculas de adhesión y la destrucción del tejido.
 Lisis masiva de:
 Linfocitos en bazo, timo y nódulos linfáticos en etapas tardías de la infección
 Citolisis masiva, disfunción inmune, cambios de fluidos, coagulación
microvascular y hemorragia intersticial
Fallo multiorgánico: SHOCK
DIAGNÓSTICO.
 Previamente se debe descartar otras enfermedades:
Paludismo,
Fiebre tifoidea
Cólera,
Leptospirosis.
 Virus del Ébola solo puede diagnosticarse mediante:
• ELISA
• Prueba de detección de antígenos.
• Prueba de seroneutralización
• RT-PCR: Reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa
• Cultivo celular.
TRATAMIENTO
Timeline of Infection Diagnostic tests available
Within a few days after symptoms begin •Antigen-capture enzyme-linked immunosorbent
assay (ELISA) testing
•IgM ELISA
•Polymerase chain reaction (PCR)
•Virus isolation
Later in disease course or after recovery •IgM and IgG antibodies
Retrospectively in deceased patients
•Immunohistochemistry testing
•PCR
•Virus isolation
Información extraída de CDC (Center of Disease Control)
Las personas que se recuperan de la infección desarrollan anticuerpos
que pueden durar 10 años. (otra posible solución)
TRATAMIENTO
 Actualmente: Cuidados médicos de apoyo:
 Paliativo.
 Rehidratación
 Reposición electrolítica.
En curso: Ac. Monoclonales.
Pruebas experimentales que mostraron resultados prometedores.
•Proteína C humana recombinante activada
•Proteína C2 anticoagulante de nemátodo recombinante
•ARN interferencia
•Oligomeros morfolino fosforodiamidato cargado positivamente
•AC MONOCLONALES
 Supervivencia ante Dx y tto con MB003.
Método de estudio:
Tratamiento:
7/9 animales: PCR positivo antes de la fiebre. Titulo viral varia entre las poblaciones en
tiempos paralelos.
Animales que eran mas lentos en desarrollar títulos virales tuvieron muchas mas
probabilidades de sobrevivir a la prueba, para aquellos dos donde el desencadenador
de RT-PCR vino después de la fiebre.
Conclusión:
 Tto eficaz si se inicia pronto se detecta viremia.
 Entre animales tratados , 43% (3/7) sobreviven.
Dos de ellos mostraron síntomas mínimos, el
tercero mostro síntomas moderados
 Controles (2) fallecen.
 Controles históricos (4), sucumben.
 Ac monoclonales: Cocktail con MB003/ZMAb
 Ac quimérico: MB003 (mAbs c13C6, h13F6, c6D8)
 ZMAb: Ac murino (m1H3, m2G4, m4G7)
o Estudio con chanchos de Guinea, se les da una dosis de mAbs de
forma separada cada uno 1 día post infección con EBOV-M-GPA (virus
adaptado al chancho de variante Mayinga)
NHM se les dio tres dosis de cada uno de los antes mencionados mAbs
24 post infección con de EBOV variante Kikwit (EBOV-K)
Solo tratamiento con c13C6 mostro sobrevivientes
 Combinaciones utilizadas:
ZMapp 1: c13C6, c2G4, c4G7.
ZMapp 2: c13C6, c1H3, c2G4.
ZMapp 3: c13c6, c1H3, c4G7.
ZMapp1 es quien muestra mayor protección: 4/6
Para extender vida media de los Ac
en humanos y facilitar aceptación
clínica, Ac murinos (mAbs) fueron
quimerizados con regiones
constantes de humanos (c1h3, c2G4
y c4G7)
 Una vez comprobado que el mAbs mas efectivo era c13C6, se lo usa
en combinación con tres mAbs de ZMAb.
 Se obtiene que Zmapp1 muestra mejor protección. Se continua con
experimentación para testear el límite de protección.
NHPs tratados con Zmapp-1.
•Población: tres grupos de 6 macacos mas grupo
control de 3.
•Adm 50mg/kg/dosis espaciado 3 dias.
•Luego de desafío letal i/m con 1000x TCID50 de
EBOV-K se trato los animales con Zmapp :
Grupo D: 3-6-9 dpi
Grupo E: 4-7-10 dpi
Grupo F: 5-8-11 dpi.
Grupo G: CONTROL con buffer fosfato salino
ó IgG.: SUCUMBEN.
Abnormalidad en conteo sanguineo
y BQ del suero en TODOS los grupos:
Fiebre, leucocitosis, trombocitopenia
y. viremia.
ZMAPP1 EFECTIVO PARA EBOV-G TAMBIÉN?
Comparación directa de la secuencia de amino
ácidos entre EBOV-G y EBOV-K mostró que los
epítopes objetivo de Zmapp no estaban mutados
entre las dos variantes.
La concentración efectiva de ambas variantes
presenta diferencia significativa. A misma
concentracion de c13C6, mayor efectividad en
EBOV-G
OTRAS SOLUCIONES POSIBLES
• No se obtienen de la literatura recomendada.
• Utilización de suero convaleciente:
 Obtenida de pacientes que se infectó y logró la cura efectivamente.
 Se debe de tener en cuenta el grupo sanguíneo (ABO) entre D – R, así
como el donante tampoco debe tener enfermedades.
• Vacunas con ADN recombinante:
 Pequeños anillos de ADN llamados plásmidos en los que se introduce tan
sólo la pequeña fracción del material genético del patógeno contra el que
se pretende inmunizar.
 Penetra dentro de la célula y llega al núcleo, para generar desde allí la
producción de los antígenos del patógeno que desencadenarán la
respuesta inmune
CONCLUSIONES…VENTAJAS/DESVENTAJAS
 Se ha comprobado la eficacia del Zmapp en más de la mitad de la población a la
que se aplicó.
 Producción transgénica a partir en planta de tabaco (Nicotiana Benthamiana) lo
que supone una fácil obtención.
 No se tiene en cuenta las compatibilidades del suero de paciente receptor.
 Es caro, no hay stock disponible al momento.
 El número de personas tratadas no garantiza su efectividad, de hecho no ha
pasado la fase 1 de experimentación.
 Se debe tener en cuenta que el virus mute, y el Ac producido, no resulte efectivo.
 No supone un mecanismo de profilaxis, sino más bien de tratamiento luego de
exposición.
 Ante posible re-exposición existe incertidumbre de si sigue el individuo siendo
susceptible al virus.
Seminario sobre Ebola

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmunodiagnosticoeinmunoterapia Umsa 2008
Inmunodiagnosticoeinmunoterapia Umsa 2008Inmunodiagnosticoeinmunoterapia Umsa 2008
Inmunodiagnosticoeinmunoterapia Umsa 2008Martin Villarroel
 
Anticuerpos Monoclonales
Anticuerpos  MonoclonalesAnticuerpos  Monoclonales
Anticuerpos Monoclonales
Ronald Intriago
 
Resumen agaammaglobulinemia
Resumen agaammaglobulinemiaResumen agaammaglobulinemia
Resumen agaammaglobulinemiaJam Alcántara
 
Caso clínico Inmunodeficiencia primaria Hospital Rebagliati
Caso  clínico Inmunodeficiencia primaria Hospital RebagliatiCaso  clínico Inmunodeficiencia primaria Hospital Rebagliati
Caso clínico Inmunodeficiencia primaria Hospital Rebagliati
Roman Angulo Vigo
 
Agammaglobulinemia ligada al cromosoma x
Agammaglobulinemia ligada al cromosoma xAgammaglobulinemia ligada al cromosoma x
Agammaglobulinemia ligada al cromosoma x
Paola2093
 
Inmuno Def Ac Agammaglobulinemia
Inmuno Def Ac AgammaglobulinemiaInmuno Def Ac Agammaglobulinemia
Inmuno Def Ac AgammaglobulinemiaDiana Alvarado
 
Oncogénesis Vírica
Oncogénesis VíricaOncogénesis Vírica
Oncogénesis VíricaPablo A Secas
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
Yara Castellon
 
Seminario
SeminarioSeminario
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
zoecarla
 
Agammaglobulinemia- IDP
Agammaglobulinemia- IDPAgammaglobulinemia- IDP
Agammaglobulinemia- IDP
Roman Angulo Vigo
 
Enfermedad por el Virus del Ebola
Enfermedad por el Virus del EbolaEnfermedad por el Virus del Ebola
Enfermedad por el Virus del Ebola
Dr Guido Rafael Rua Salas
 
Inmunodeficiencias (3)
Inmunodeficiencias (3)Inmunodeficiencias (3)
Inmunodeficiencias (3)Jose Ramirez
 
Nuevos tratamientos del virus de la hepatitis c
Nuevos tratamientos del virus de la hepatitis cNuevos tratamientos del virus de la hepatitis c
Nuevos tratamientos del virus de la hepatitis c
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Oncogenesis Virica Y Microbiana J(1)[1]
Oncogenesis Virica Y Microbiana J(1)[1]Oncogenesis Virica Y Microbiana J(1)[1]
Oncogenesis Virica Y Microbiana J(1)[1]Erika Garcia
 
INTERFERON- proyecto
INTERFERON- proyectoINTERFERON- proyecto
INTERFERON- proyecto
lauro molina
 
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Juan Carlos Ivancevich
 

La actualidad más candente (20)

Inmunodiagnosticoeinmunoterapia Umsa 2008
Inmunodiagnosticoeinmunoterapia Umsa 2008Inmunodiagnosticoeinmunoterapia Umsa 2008
Inmunodiagnosticoeinmunoterapia Umsa 2008
 
Anticuerpos Monoclonales
Anticuerpos  MonoclonalesAnticuerpos  Monoclonales
Anticuerpos Monoclonales
 
Resumen agaammaglobulinemia
Resumen agaammaglobulinemiaResumen agaammaglobulinemia
Resumen agaammaglobulinemia
 
Caso clínico Inmunodeficiencia primaria Hospital Rebagliati
Caso  clínico Inmunodeficiencia primaria Hospital RebagliatiCaso  clínico Inmunodeficiencia primaria Hospital Rebagliati
Caso clínico Inmunodeficiencia primaria Hospital Rebagliati
 
Agammaglobulinemia ligada al cromosoma x
Agammaglobulinemia ligada al cromosoma xAgammaglobulinemia ligada al cromosoma x
Agammaglobulinemia ligada al cromosoma x
 
Inmuno Def Ac Agammaglobulinemia
Inmuno Def Ac AgammaglobulinemiaInmuno Def Ac Agammaglobulinemia
Inmuno Def Ac Agammaglobulinemia
 
Oncogénesis Vírica
Oncogénesis VíricaOncogénesis Vírica
Oncogénesis Vírica
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Agammaglobulinemia- IDP
Agammaglobulinemia- IDPAgammaglobulinemia- IDP
Agammaglobulinemia- IDP
 
Enfermedad por el Virus del Ebola
Enfermedad por el Virus del EbolaEnfermedad por el Virus del Ebola
Enfermedad por el Virus del Ebola
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Inmunodeficiencias (3)
Inmunodeficiencias (3)Inmunodeficiencias (3)
Inmunodeficiencias (3)
 
Generalidades de retrovirus
Generalidades de retrovirusGeneralidades de retrovirus
Generalidades de retrovirus
 
Nuevos tratamientos del virus de la hepatitis c
Nuevos tratamientos del virus de la hepatitis cNuevos tratamientos del virus de la hepatitis c
Nuevos tratamientos del virus de la hepatitis c
 
3 virus oncogenicos
3 virus oncogenicos3 virus oncogenicos
3 virus oncogenicos
 
Oncogenesis Virica Y Microbiana J(1)[1]
Oncogenesis Virica Y Microbiana J(1)[1]Oncogenesis Virica Y Microbiana J(1)[1]
Oncogenesis Virica Y Microbiana J(1)[1]
 
INTERFERON- proyecto
INTERFERON- proyectoINTERFERON- proyecto
INTERFERON- proyecto
 
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
 

Destacado

Algoritmo de filtrado adaptable
Algoritmo de filtrado adaptableAlgoritmo de filtrado adaptable
Algoritmo de filtrado adaptableAlberto Ascona
 
Placa base acabado
Placa   base acabadoPlaca   base acabado
Placa base acabado
bln2012
 
Trabajo de observacion al almacen de cadena sao
Trabajo de  observacion    al  almacen de cadena  saoTrabajo de  observacion    al  almacen de cadena  sao
Trabajo de observacion al almacen de cadena sao95beatriz
 
Xabier Palacios Cultura vasca e Ilustración
Xabier Palacios Cultura vasca e IlustraciónXabier Palacios Cultura vasca e Ilustración
Xabier Palacios Cultura vasca e Ilustración
xapalacios
 
La primera poetisa del romanticismo boliviano carolina
La primera poetisa del romanticismo boliviano carolinaLa primera poetisa del romanticismo boliviano carolina
La primera poetisa del romanticismo boliviano carolinaCarolina Languidey Pacheco
 
Ley 1273 del 2009
Ley 1273 del 2009Ley 1273 del 2009
Ley 1273 del 2009David130003
 
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Armando Calla
 
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaroBibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaroCarolina Languidey Pacheco
 
Equipo # 4 articulos y acuerdos
Equipo # 4 articulos y acuerdosEquipo # 4 articulos y acuerdos
Equipo # 4 articulos y acuerdoselviravitorin
 
Reglamento aprendiz 2012 acuerdo 0007 de 2012 (2)
Reglamento aprendiz  2012 acuerdo 0007 de 2012 (2)Reglamento aprendiz  2012 acuerdo 0007 de 2012 (2)
Reglamento aprendiz 2012 acuerdo 0007 de 2012 (2)Liz Juez
 
Internet
InternetInternet
España!♥
España!♥España!♥
España!♥
EdgarToledoTorres
 
JUEGO TRADICIONAL
JUEGO TRADICIONALJUEGO TRADICIONAL
JUEGO TRADICIONALoyameles
 
alellexllex06
alellexllex06alellexllex06
alellexllex06
Luis Alegria
 
Procesos tecnologicos
Procesos tecnologicosProcesos tecnologicos
Procesos tecnologicos
Mauricio Escobar
 

Destacado (20)

Algoritmo de filtrado adaptable
Algoritmo de filtrado adaptableAlgoritmo de filtrado adaptable
Algoritmo de filtrado adaptable
 
Placa base acabado
Placa   base acabadoPlaca   base acabado
Placa base acabado
 
IESTP JULIO CESAR TELLO ADMINISTRACION 2013
IESTP JULIO CESAR TELLO ADMINISTRACION 2013IESTP JULIO CESAR TELLO ADMINISTRACION 2013
IESTP JULIO CESAR TELLO ADMINISTRACION 2013
 
El romanticismo alvaro resumen
El romanticismo alvaro resumenEl romanticismo alvaro resumen
El romanticismo alvaro resumen
 
Trabajo de observacion al almacen de cadena sao
Trabajo de  observacion    al  almacen de cadena  saoTrabajo de  observacion    al  almacen de cadena  sao
Trabajo de observacion al almacen de cadena sao
 
Xabier Palacios Cultura vasca e Ilustración
Xabier Palacios Cultura vasca e IlustraciónXabier Palacios Cultura vasca e Ilustración
Xabier Palacios Cultura vasca e Ilustración
 
Noelia alvarez 8°a
Noelia alvarez 8°aNoelia alvarez 8°a
Noelia alvarez 8°a
 
La primera poetisa del romanticismo boliviano carolina
La primera poetisa del romanticismo boliviano carolinaLa primera poetisa del romanticismo boliviano carolina
La primera poetisa del romanticismo boliviano carolina
 
Ley 1273 del 2009
Ley 1273 del 2009Ley 1273 del 2009
Ley 1273 del 2009
 
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaroBibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
 
Equipo # 4 articulos y acuerdos
Equipo # 4 articulos y acuerdosEquipo # 4 articulos y acuerdos
Equipo # 4 articulos y acuerdos
 
Reglamento aprendiz 2012 acuerdo 0007 de 2012 (2)
Reglamento aprendiz  2012 acuerdo 0007 de 2012 (2)Reglamento aprendiz  2012 acuerdo 0007 de 2012 (2)
Reglamento aprendiz 2012 acuerdo 0007 de 2012 (2)
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
1ro d
1ro d1ro d
1ro d
 
España!♥
España!♥España!♥
España!♥
 
JUEGO TRADICIONAL
JUEGO TRADICIONALJUEGO TRADICIONAL
JUEGO TRADICIONAL
 
alellexllex06
alellexllex06alellexllex06
alellexllex06
 
Procesos tecnologicos
Procesos tecnologicosProcesos tecnologicos
Procesos tecnologicos
 

Similar a Seminario sobre Ebola

virus marburgo (reto 3)
virus marburgo (reto 3)virus marburgo (reto 3)
virus marburgo (reto 3)
enriquematurano
 
Virus marburgo
Virus marburgo Virus marburgo
Virus marburgo
SaridSanchezArronte
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
OscarAliGndaraReyes
 
orthomyxoviridae.pptx
orthomyxoviridae.pptxorthomyxoviridae.pptx
orthomyxoviridae.pptx
Boris808453
 
Marburgo
Marburgo Marburgo
Marburgo
Emili T
 
Citooooomegalovirus
CitooooomegalovirusCitooooomegalovirus
CitooooomegalovirusGiani Zd
 
Virus Marburgo AJAO
Virus Marburgo AJAOVirus Marburgo AJAO
Virus Marburgo AJAO
AzulAguilarOsorio
 
Epstein barr, herpes 6 y 7
Epstein barr, herpes 6 y 7Epstein barr, herpes 6 y 7
Epstein barr, herpes 6 y 7Zaeto Jireige
 
replicacion viral.ppt
replicacion viral.pptreplicacion viral.ppt
replicacion viral.ppt
Alberto Sevilla Sevilla
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
NICOLECRUZOLIVERA
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
Luis Suriano
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
EmaNews
 
Reto 3 jose lusi melendez saucedo
Reto 3 jose lusi melendez saucedoReto 3 jose lusi melendez saucedo
Reto 3 jose lusi melendez saucedo
JoseMelendez92
 
Arbovirus.pptx
Arbovirus.pptxArbovirus.pptx
Arbovirus.pptx
GabrielaEncarnacionQ
 
Anticuerpos Monoclonales: Potencial terapéutico y de Diagnostico
Anticuerpos Monoclonales: Potencial terapéutico y de DiagnosticoAnticuerpos Monoclonales: Potencial terapéutico y de Diagnostico
Anticuerpos Monoclonales: Potencial terapéutico y de Diagnostico
Ronald Intriago
 
Análisis del polimorfismo del gen Nramp1 .pdf
Análisis del polimorfismo del gen Nramp1 .pdfAnálisis del polimorfismo del gen Nramp1 .pdf
Análisis del polimorfismo del gen Nramp1 .pdf
QuimicoInmunologiaGe
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
AMAYRANIDE
 

Similar a Seminario sobre Ebola (20)

virus marburgo (reto 3)
virus marburgo (reto 3)virus marburgo (reto 3)
virus marburgo (reto 3)
 
Virus marburgo
Virus marburgo Virus marburgo
Virus marburgo
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
CMV
CMVCMV
CMV
 
orthomyxoviridae.pptx
orthomyxoviridae.pptxorthomyxoviridae.pptx
orthomyxoviridae.pptx
 
Marburgo
Marburgo Marburgo
Marburgo
 
Citooooomegalovirus
CitooooomegalovirusCitooooomegalovirus
Citooooomegalovirus
 
Virus Marburgo AJAO
Virus Marburgo AJAOVirus Marburgo AJAO
Virus Marburgo AJAO
 
Epstein barr, herpes 6 y 7
Epstein barr, herpes 6 y 7Epstein barr, herpes 6 y 7
Epstein barr, herpes 6 y 7
 
replicacion viral.ppt
replicacion viral.pptreplicacion viral.ppt
replicacion viral.ppt
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Vih subir
Vih subirVih subir
Vih subir
 
Reto 3 jose lusi melendez saucedo
Reto 3 jose lusi melendez saucedoReto 3 jose lusi melendez saucedo
Reto 3 jose lusi melendez saucedo
 
Arbovirus.pptx
Arbovirus.pptxArbovirus.pptx
Arbovirus.pptx
 
Métodos de Diagnósticos en Infectología
Métodos de Diagnósticos en InfectologíaMétodos de Diagnósticos en Infectología
Métodos de Diagnósticos en Infectología
 
Anticuerpos Monoclonales: Potencial terapéutico y de Diagnostico
Anticuerpos Monoclonales: Potencial terapéutico y de DiagnosticoAnticuerpos Monoclonales: Potencial terapéutico y de Diagnostico
Anticuerpos Monoclonales: Potencial terapéutico y de Diagnostico
 
Análisis del polimorfismo del gen Nramp1 .pdf
Análisis del polimorfismo del gen Nramp1 .pdfAnálisis del polimorfismo del gen Nramp1 .pdf
Análisis del polimorfismo del gen Nramp1 .pdf
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 

Último

ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 

Último (20)

ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 

Seminario sobre Ebola

  • 1. UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE MEDICINA- BCC6 BLOQUE 3. ¿Son los Ac Monoclonales una alternativa terapéutica a considerar para el tratamiento del Ébola? Br.: Felipe Duarte Br.: José Luis Locher- Br.: Fernanda Nuñez Br: Valentina Vargas
  • 2.
  • 3. ¿QUÉ ES EL EBOLA? Enfermedad infecciosa viral aguda. Primera fotografía de EBOV del brote en Zaire, 1976 Tasa de letalidad: hasta 70% (actualizada según revisión bibliográfica). Nuevo brote surgido en 2014: Tasa entre 55-60%
  • 4.
  • 5. FAMILIA: FILOVIRIDAE. GÉNERO: FILOVIRUS. (FORMA FILAMENTOSA). ARN monocatenario lineal de polaridad negativa. Nucleocápside proteico con forma tubular rodeado de cápside.. Membrana espiculada. Glicoproteína de envoltura (GP) es la responsable de la unión del virus al receptor y la fusión de la membrana viral a la de la célula hospedadora. Datos actuales sugieren que región tipo Mucina (mucin-like region- MLR) Sobre GP juega un rol importante en union a células objetivo.
  • 6. REPLICACIÓN DE EBOV. ARN monocatenario negativo es complementario del ARNm y por lo tanto debe convertirse a ARN + por una ARN pol antes de la traducción. (-)ssARN no es infeccioso, debe ser traducido en ARN +.
  • 8.
  • 9. SIGNOS Y SÍNTOMAS: Produce:  Fiebre hemorrágica. Sintomatología:  Fiebre (solo 87% presentan)  Mialgia  Vómitos  Diarrea  Fallo renal  Fallo hepático  Hemorragia masiva interna y externa Resultados de laboratorio muestran: • Leucopenia • Plaquetopenia • Elevación de las enzimas hepáticas.
  • 10. PATOGENIA Células objetivo del virus: • Células del Sistema Monocítico Fagocitario que liberan:  Citoquinas y quimioquinas TORMENTA DE CITOQUINAS  TFN • CDs incapaces de madurar y regular la activación de LT.
  • 11. PATOGENIA  Células endoteliales se infectan en la última etapa de la enfermedad. Glicoproteina GP de envoltura mayor determinante de a injuria vascular.  Citoquinas contribuyen a:  Desarrollo de coagulación intravascular diseminada.  Inducción de procoagulantes y  Moléculas de adhesión y la destrucción del tejido.  Lisis masiva de:  Linfocitos en bazo, timo y nódulos linfáticos en etapas tardías de la infección  Citolisis masiva, disfunción inmune, cambios de fluidos, coagulación microvascular y hemorragia intersticial Fallo multiorgánico: SHOCK
  • 12. DIAGNÓSTICO.  Previamente se debe descartar otras enfermedades: Paludismo, Fiebre tifoidea Cólera, Leptospirosis.  Virus del Ébola solo puede diagnosticarse mediante: • ELISA • Prueba de detección de antígenos. • Prueba de seroneutralización • RT-PCR: Reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa • Cultivo celular.
  • 13. TRATAMIENTO Timeline of Infection Diagnostic tests available Within a few days after symptoms begin •Antigen-capture enzyme-linked immunosorbent assay (ELISA) testing •IgM ELISA •Polymerase chain reaction (PCR) •Virus isolation Later in disease course or after recovery •IgM and IgG antibodies Retrospectively in deceased patients •Immunohistochemistry testing •PCR •Virus isolation Información extraída de CDC (Center of Disease Control) Las personas que se recuperan de la infección desarrollan anticuerpos que pueden durar 10 años. (otra posible solución)
  • 14. TRATAMIENTO  Actualmente: Cuidados médicos de apoyo:  Paliativo.  Rehidratación  Reposición electrolítica. En curso: Ac. Monoclonales. Pruebas experimentales que mostraron resultados prometedores. •Proteína C humana recombinante activada •Proteína C2 anticoagulante de nemátodo recombinante •ARN interferencia •Oligomeros morfolino fosforodiamidato cargado positivamente •AC MONOCLONALES
  • 15.  Supervivencia ante Dx y tto con MB003. Método de estudio: Tratamiento: 7/9 animales: PCR positivo antes de la fiebre. Titulo viral varia entre las poblaciones en tiempos paralelos. Animales que eran mas lentos en desarrollar títulos virales tuvieron muchas mas probabilidades de sobrevivir a la prueba, para aquellos dos donde el desencadenador de RT-PCR vino después de la fiebre. Conclusión:  Tto eficaz si se inicia pronto se detecta viremia.  Entre animales tratados , 43% (3/7) sobreviven. Dos de ellos mostraron síntomas mínimos, el tercero mostro síntomas moderados  Controles (2) fallecen.  Controles históricos (4), sucumben.
  • 16.  Ac monoclonales: Cocktail con MB003/ZMAb  Ac quimérico: MB003 (mAbs c13C6, h13F6, c6D8)  ZMAb: Ac murino (m1H3, m2G4, m4G7) o Estudio con chanchos de Guinea, se les da una dosis de mAbs de forma separada cada uno 1 día post infección con EBOV-M-GPA (virus adaptado al chancho de variante Mayinga) NHM se les dio tres dosis de cada uno de los antes mencionados mAbs 24 post infección con de EBOV variante Kikwit (EBOV-K) Solo tratamiento con c13C6 mostro sobrevivientes
  • 17.  Combinaciones utilizadas: ZMapp 1: c13C6, c2G4, c4G7. ZMapp 2: c13C6, c1H3, c2G4. ZMapp 3: c13c6, c1H3, c4G7. ZMapp1 es quien muestra mayor protección: 4/6 Para extender vida media de los Ac en humanos y facilitar aceptación clínica, Ac murinos (mAbs) fueron quimerizados con regiones constantes de humanos (c1h3, c2G4 y c4G7)
  • 18.  Una vez comprobado que el mAbs mas efectivo era c13C6, se lo usa en combinación con tres mAbs de ZMAb.  Se obtiene que Zmapp1 muestra mejor protección. Se continua con experimentación para testear el límite de protección. NHPs tratados con Zmapp-1. •Población: tres grupos de 6 macacos mas grupo control de 3. •Adm 50mg/kg/dosis espaciado 3 dias. •Luego de desafío letal i/m con 1000x TCID50 de EBOV-K se trato los animales con Zmapp : Grupo D: 3-6-9 dpi Grupo E: 4-7-10 dpi Grupo F: 5-8-11 dpi. Grupo G: CONTROL con buffer fosfato salino ó IgG.: SUCUMBEN. Abnormalidad en conteo sanguineo y BQ del suero en TODOS los grupos: Fiebre, leucocitosis, trombocitopenia y. viremia.
  • 19. ZMAPP1 EFECTIVO PARA EBOV-G TAMBIÉN? Comparación directa de la secuencia de amino ácidos entre EBOV-G y EBOV-K mostró que los epítopes objetivo de Zmapp no estaban mutados entre las dos variantes. La concentración efectiva de ambas variantes presenta diferencia significativa. A misma concentracion de c13C6, mayor efectividad en EBOV-G
  • 20. OTRAS SOLUCIONES POSIBLES • No se obtienen de la literatura recomendada. • Utilización de suero convaleciente:  Obtenida de pacientes que se infectó y logró la cura efectivamente.  Se debe de tener en cuenta el grupo sanguíneo (ABO) entre D – R, así como el donante tampoco debe tener enfermedades. • Vacunas con ADN recombinante:  Pequeños anillos de ADN llamados plásmidos en los que se introduce tan sólo la pequeña fracción del material genético del patógeno contra el que se pretende inmunizar.  Penetra dentro de la célula y llega al núcleo, para generar desde allí la producción de los antígenos del patógeno que desencadenarán la respuesta inmune
  • 21.
  • 22. CONCLUSIONES…VENTAJAS/DESVENTAJAS  Se ha comprobado la eficacia del Zmapp en más de la mitad de la población a la que se aplicó.  Producción transgénica a partir en planta de tabaco (Nicotiana Benthamiana) lo que supone una fácil obtención.  No se tiene en cuenta las compatibilidades del suero de paciente receptor.  Es caro, no hay stock disponible al momento.  El número de personas tratadas no garantiza su efectividad, de hecho no ha pasado la fase 1 de experimentación.  Se debe tener en cuenta que el virus mute, y el Ac producido, no resulte efectivo.  No supone un mecanismo de profilaxis, sino más bien de tratamiento luego de exposición.  Ante posible re-exposición existe incertidumbre de si sigue el individuo siendo susceptible al virus.