SlideShare una empresa de Scribd logo
VIRUS MARBURGO
Emmanuelle Rodríguez Ramírez
3484220
PROF. María Teresa Aparicio Alvarado
HCD
1
INDICE
• ORIGEN
• La epidemia en Angola
• ESTRUCTURA DELVIRUS
• ANATOMÍA PATOLOGÍCA
• Terapia
• USO COMO ARMA BIOLÓGICA
2
ORIGEN
o El virus toma su nombre de la ciudad alemana
de Marburgo, donde fue aislado en 1967 tras
una epidemia de fiebre hemorrágica que
cundió en el personal de laboratorio encargado
de cultivos celulares que había trabajado con
riñones de simios verdes ugandeses
(Cercopithecus aethiops) importados hacía
poco, que luego resultaron estar infectados.
o En total enfermaron 37 personas. 25 casos
ocurrieron entre el personal del laboratorio, por
contacto directo con los monos. Siete de estos
murieron.
o Los otros casos comprendieron dos médicos
(infectados al pincharse accidentalmente con
las jeringuillas que utilizaron para extraer
sangre a miembros enfermos del personal del
laboratorio), una enfermera, un ayudante de
autopsias y la esposa de un médico
veterinario. En todos estos casos el contagio
se produjo por contacto directo con una
persona infectada.
3
La epidemia en Angola
En 2004, estalló en Angola una nueva epidemia de fiebre
hemorrágica de Marburgo. El brote se originó en la provincia
de Uige y los informes finales refirieron 374 casos con 329
decesos. En Italia, esta epidemia causó ruido por la muerte
de la pediatra Maria Bonino, trabajadora del hospital de
Uige, muerta a los 51 años de edad.
El personal enviado por la Organización Mundial de la Salud
fue retirado luego de los actos de violencia a los que había
sido sometido por parte de los habitantes del lugar,
frustrados por la poca eficacia de las curas y la
preocupación por la enfermedad. La principal línea de
actuación fue un programa de prevención en las
poblaciones locales.
Los efectos de esta labor de sensibilización se hicieron
evidentes cuando los habitantes empezaron a señalar a los
muertos y los casos de enfermedad sospechosos. Esto
favoreció que los grupos de salud pudieran volver a realizar
su trabajo.
4
ESTRUCTURA DEL VIRUS
 El virus de Marburgo presenta la estructura
clásica de los filovirus. El virión presenta
una morfología irregular (pleomórfica), pues
tiene forma de bastoncillo de longitud
variable entre los 800 y los 1400 nm y con
un diámetro de alrededor de 80 nm. En
ocasiones pueden también tener forma
circular, de U o de 6.
 La nucleocápside presenta, en su interior,
una molécula de ARN de polaridad negativa,
y la envoltura viral tiene una simetría
helicoidal. El todo está cubierto por una
envoltura lipídica que proviene de la
membrana de la célula hospedadora, de la
cual salen proyecciones (peplómeros) de
alrededor de 7 nm entre las que media un
espacio de 10 nm. Dichas proyecciones
tienen forma globular y están formadas de
homotrímeros de la glicoproteína de
superficie.
5
El genoma del virus es de
alrededor de 19 Kb y parece
contener el código de 7
productos; el genoma
presenta una disposición
lineal de los genes con una
zona de superposición. La
estructura del genoma es la
siguiente:
Región 3’ no
traducida
Nucleoprot
eína (NP)
VP35 VP40 Glicoproteína VP30 VP24 Proteína L (una
ARN
polimerasa
ARN
dependiente)
Región 5’ no
traducida El área de
superposición se
sitúa entre los genes
VP30 y VP24 (en el
genoma del virus
Ébola hay 3 áreas de
superposición).
6
ANATOMÍA PATOLOGÍCA
Ʊ Es común la presencia de necrosis focales de hígado,
nódulos linfáticos, testículos, ovarios, pulmones, riñones
y órganos linfoides.
ƱEn el hígado se localizan cuerpos eosinófilos (similares
a los cuerpos de Councilman) y en el pulmón se notan
indicios de pulmonitis intersticial y de endoarteritis de
las arterias pequeñas.
Ʊ La necrosis focal de los órganos linfoides es bastante
característica, mientras que la necrosis tubular renal
ocurre sobre todo en las últimas fases de enfermedad.
Ʊ En el sistema nervioso hay infartos hemorrágicos
múltiples y proliferación de las células de la glía.
Ʊ En los vasos sanguíneos se han encontrado depósitos
de fibrina; sin embargo, no está claro si puede haber
una coagulación intravasal diseminada, pues no
siempre hay signos de laboratorio en ese sentido.
7
Terapia
♠ No existe terapia específica. Aunque en la actualidad no existen
vacunas o terapias contra los virus del Ébola o Marburgo
aprobadas para uso humano, algunos investigadores han
conseguido desarrollar vacunas contra ambos patógenos basadas
en una forma recombinante del virus de la estomatitis vesicular que
produce los virus del Ébola y Marburgo en la superficie de la
proteína, y descubrieron que una sola inyección de cualquiera de
ambas vacunas en macacos producía respuestas inmunes
protectoras cuando el virus correspondiente se introdujo en estos
animales.
♠ Hay que recurrir a una terapia de apoyo para controlar el volumen
hemático, el balance electrolítico y monitorizar atentamente la
presencia de infecciones secundarias. Sólo en caso de que se note
un estado de coagulación intravasal diseminada, se puede recurrir
a la heparina. Se han propuesto terapias a base de suero obtenido
de sujetos curados o con interferón, pero actualmente faltan
pruebas de apoyo. La ribavirina no ha podido reducir, en
experimentos in vitro, la replicación del virus de Marburgo.
♠ Es importante el aislamiento del paciente y el uso de dispositivos
de protección para el personal médico y enfermeril. Actualmente se
realizan estudios para poder crear una vacuna específica.
8
USO COMO ARMA BIOLÓGICA
◙El virus de Marburgo formó parte
de una serie de agentes
patógenos militarizados con éxito
por el programa biológico
soviético Biopreparat. El virus fue
modificado genéticamente para
crear una nueva cepa más mortal
llamada "variante U", cepa que fue
armada y aprobada por el
Ministerio de Defensa de los
soviéticos en 1990.
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reto 3 pwrp
Reto 3 pwrpReto 3 pwrp
Virus de Marburgo
Virus de MarburgoVirus de Marburgo
Virus de Marburgo
MireyaPosadaRojas
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
cesars22
 
Reto3 uriel antonio-tepox_lindoro_presentaciones_efectivas_-_copia
Reto3 uriel antonio-tepox_lindoro_presentaciones_efectivas_-_copiaReto3 uriel antonio-tepox_lindoro_presentaciones_efectivas_-_copia
Reto3 uriel antonio-tepox_lindoro_presentaciones_efectivas_-_copia
URIELANTONIOTEPOXLIN
 
Reto3
Reto3Reto3
Marburgo reto3
Marburgo reto3Marburgo reto3
Marburgo reto3
CamiLopez22
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
JAzurielAntonioCasti
 
Marburgo, final
Marburgo, finalMarburgo, final
Marburgo, final
YOLANDAPAULINAASTIZP
 
El virus del marbugo
El virus del marbugoEl virus del marbugo
El virus del marbugo
LIZETTEOTERORECHY
 
1.1 Reto 1: El virus del Marbugo (puntos 1, 2 y 3)
1.1 Reto 1: El virus del Marbugo (puntos 1, 2 y 3)1.1 Reto 1: El virus del Marbugo (puntos 1, 2 y 3)
1.1 Reto 1: El virus del Marbugo (puntos 1, 2 y 3)
LIZETTEOTERORECHY
 
Reto no.1
Reto no.1Reto no.1
Reto3
Reto3Reto3
Reto 3. marburgo briseidi meza calvario
Reto 3. marburgo  briseidi meza calvarioReto 3. marburgo  briseidi meza calvario
Reto 3. marburgo briseidi meza calvario
BriseidiMeza
 
Virus marburgo reto 3
Virus marburgo reto 3Virus marburgo reto 3
Virus marburgo reto 3
PAOLAESPINOZA61
 
Virus marburgo 001
Virus marburgo 001Virus marburgo 001
Virus marburgo 001
Dani Zumaya
 
Reto 3 santi
Reto 3 santiReto 3 santi
Reto 3 santi
SANTIAGOSANTOSDELVAL
 
VIRUS DE MARBURGO
VIRUS DE MARBURGOVIRUS DE MARBURGO
VIRUS DE MARBURGO
AnaCelesteAlfaro
 
Virus pt2
Virus pt2Virus pt2
Virus pt2
dianaescobar89
 

La actualidad más candente (20)

Reto 3 pwrp
Reto 3 pwrpReto 3 pwrp
Reto 3 pwrp
 
Virus de Marburgo
Virus de MarburgoVirus de Marburgo
Virus de Marburgo
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Reto3 uriel antonio-tepox_lindoro_presentaciones_efectivas_-_copia
Reto3 uriel antonio-tepox_lindoro_presentaciones_efectivas_-_copiaReto3 uriel antonio-tepox_lindoro_presentaciones_efectivas_-_copia
Reto3 uriel antonio-tepox_lindoro_presentaciones_efectivas_-_copia
 
Marburgo alac
Marburgo alacMarburgo alac
Marburgo alac
 
Reto3
Reto3Reto3
Reto3
 
Marburgo reto3
Marburgo reto3Marburgo reto3
Marburgo reto3
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Marburgo, final
Marburgo, finalMarburgo, final
Marburgo, final
 
El virus del marbugo
El virus del marbugoEl virus del marbugo
El virus del marbugo
 
1.1 Reto 1: El virus del Marbugo (puntos 1, 2 y 3)
1.1 Reto 1: El virus del Marbugo (puntos 1, 2 y 3)1.1 Reto 1: El virus del Marbugo (puntos 1, 2 y 3)
1.1 Reto 1: El virus del Marbugo (puntos 1, 2 y 3)
 
Reto no.1
Reto no.1Reto no.1
Reto no.1
 
Reto3
Reto3Reto3
Reto3
 
Reto 3. marburgo briseidi meza calvario
Reto 3. marburgo  briseidi meza calvarioReto 3. marburgo  briseidi meza calvario
Reto 3. marburgo briseidi meza calvario
 
Virus marburgo reto 3
Virus marburgo reto 3Virus marburgo reto 3
Virus marburgo reto 3
 
Marburgo 2
Marburgo 2Marburgo 2
Marburgo 2
 
Virus marburgo 001
Virus marburgo 001Virus marburgo 001
Virus marburgo 001
 
Reto 3 santi
Reto 3 santiReto 3 santi
Reto 3 santi
 
VIRUS DE MARBURGO
VIRUS DE MARBURGOVIRUS DE MARBURGO
VIRUS DE MARBURGO
 
Virus pt2
Virus pt2Virus pt2
Virus pt2
 

Similar a Virus marburgo

Virus marburgo lmsf
Virus marburgo lmsf Virus marburgo lmsf
Virus marburgo lmsf
MelissaSotoFlores
 
Marburgo agd
Marburgo agdMarburgo agd
Marburgo agd
AlitoGym
 
Virus Marburgo reto 3
Virus Marburgo reto 3Virus Marburgo reto 3
Virus Marburgo reto 3
OrlandoYosefCruzArro
 
Marbugo reto 3 sst
Marbugo reto 3 sstMarbugo reto 3 sst
Marbugo reto 3 sst
SantiagoSanchezToxtl
 
Virus marburgo
Virus marburgo Virus marburgo
Virus marburgo
ARIADNEDENISSELEYVAC
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
EvelinAndrade8
 
Diana laura reto 3
Diana laura reto 3Diana laura reto 3
Diana laura reto 3
DIANALAURABernabeAva
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
AngelCobian1
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
AMAYRANIDE
 
Marburgo
Marburgo Marburgo
Marburgo
Emili T
 
Marburgo reto 3 (1)
Marburgo reto 3 (1)Marburgo reto 3 (1)
Marburgo reto 3 (1)
KarinaHernandez236
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
NICOLECRUZOLIVERA
 
Reto 3 sl p
Reto 3 sl pReto 3 sl p
Reto 3 sl p
sofiallarena1
 
Virus marburgo Herramientas y comunidad Digital
Virus marburgo Herramientas y comunidad DigitalVirus marburgo Herramientas y comunidad Digital
Virus marburgo Herramientas y comunidad Digital
Daniel020701
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
OscarAliGndaraReyes
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
JUANJOSE656
 
Virus marburgo g (1)
Virus marburgo g (1)Virus marburgo g (1)
Virus marburgo g (1)
gabrieljimenez124
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
InsIrigoyen
 
Marburgo reto 3
Marburgo reto 3Marburgo reto 3
Marburgo reto 3
RebecaGarciaMonzon
 
Marburgo reto 3
Marburgo reto 3Marburgo reto 3
Marburgo reto 3
oscarsuarez112
 

Similar a Virus marburgo (20)

Virus marburgo lmsf
Virus marburgo lmsf Virus marburgo lmsf
Virus marburgo lmsf
 
Marburgo agd
Marburgo agdMarburgo agd
Marburgo agd
 
Virus Marburgo reto 3
Virus Marburgo reto 3Virus Marburgo reto 3
Virus Marburgo reto 3
 
Marbugo reto 3 sst
Marbugo reto 3 sstMarbugo reto 3 sst
Marbugo reto 3 sst
 
Virus marburgo
Virus marburgo Virus marburgo
Virus marburgo
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Diana laura reto 3
Diana laura reto 3Diana laura reto 3
Diana laura reto 3
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Marburgo
Marburgo Marburgo
Marburgo
 
Marburgo reto 3 (1)
Marburgo reto 3 (1)Marburgo reto 3 (1)
Marburgo reto 3 (1)
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Reto 3 sl p
Reto 3 sl pReto 3 sl p
Reto 3 sl p
 
Virus marburgo Herramientas y comunidad Digital
Virus marburgo Herramientas y comunidad DigitalVirus marburgo Herramientas y comunidad Digital
Virus marburgo Herramientas y comunidad Digital
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Virus marburgo g (1)
Virus marburgo g (1)Virus marburgo g (1)
Virus marburgo g (1)
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Marburgo reto 3
Marburgo reto 3Marburgo reto 3
Marburgo reto 3
 
Marburgo reto 3
Marburgo reto 3Marburgo reto 3
Marburgo reto 3
 

Último

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 

Último (20)

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 

Virus marburgo

  • 1. VIRUS MARBURGO Emmanuelle Rodríguez Ramírez 3484220 PROF. María Teresa Aparicio Alvarado HCD 1
  • 2. INDICE • ORIGEN • La epidemia en Angola • ESTRUCTURA DELVIRUS • ANATOMÍA PATOLOGÍCA • Terapia • USO COMO ARMA BIOLÓGICA 2
  • 3. ORIGEN o El virus toma su nombre de la ciudad alemana de Marburgo, donde fue aislado en 1967 tras una epidemia de fiebre hemorrágica que cundió en el personal de laboratorio encargado de cultivos celulares que había trabajado con riñones de simios verdes ugandeses (Cercopithecus aethiops) importados hacía poco, que luego resultaron estar infectados. o En total enfermaron 37 personas. 25 casos ocurrieron entre el personal del laboratorio, por contacto directo con los monos. Siete de estos murieron. o Los otros casos comprendieron dos médicos (infectados al pincharse accidentalmente con las jeringuillas que utilizaron para extraer sangre a miembros enfermos del personal del laboratorio), una enfermera, un ayudante de autopsias y la esposa de un médico veterinario. En todos estos casos el contagio se produjo por contacto directo con una persona infectada. 3
  • 4. La epidemia en Angola En 2004, estalló en Angola una nueva epidemia de fiebre hemorrágica de Marburgo. El brote se originó en la provincia de Uige y los informes finales refirieron 374 casos con 329 decesos. En Italia, esta epidemia causó ruido por la muerte de la pediatra Maria Bonino, trabajadora del hospital de Uige, muerta a los 51 años de edad. El personal enviado por la Organización Mundial de la Salud fue retirado luego de los actos de violencia a los que había sido sometido por parte de los habitantes del lugar, frustrados por la poca eficacia de las curas y la preocupación por la enfermedad. La principal línea de actuación fue un programa de prevención en las poblaciones locales. Los efectos de esta labor de sensibilización se hicieron evidentes cuando los habitantes empezaron a señalar a los muertos y los casos de enfermedad sospechosos. Esto favoreció que los grupos de salud pudieran volver a realizar su trabajo. 4
  • 5. ESTRUCTURA DEL VIRUS  El virus de Marburgo presenta la estructura clásica de los filovirus. El virión presenta una morfología irregular (pleomórfica), pues tiene forma de bastoncillo de longitud variable entre los 800 y los 1400 nm y con un diámetro de alrededor de 80 nm. En ocasiones pueden también tener forma circular, de U o de 6.  La nucleocápside presenta, en su interior, una molécula de ARN de polaridad negativa, y la envoltura viral tiene una simetría helicoidal. El todo está cubierto por una envoltura lipídica que proviene de la membrana de la célula hospedadora, de la cual salen proyecciones (peplómeros) de alrededor de 7 nm entre las que media un espacio de 10 nm. Dichas proyecciones tienen forma globular y están formadas de homotrímeros de la glicoproteína de superficie. 5
  • 6. El genoma del virus es de alrededor de 19 Kb y parece contener el código de 7 productos; el genoma presenta una disposición lineal de los genes con una zona de superposición. La estructura del genoma es la siguiente: Región 3’ no traducida Nucleoprot eína (NP) VP35 VP40 Glicoproteína VP30 VP24 Proteína L (una ARN polimerasa ARN dependiente) Región 5’ no traducida El área de superposición se sitúa entre los genes VP30 y VP24 (en el genoma del virus Ébola hay 3 áreas de superposición). 6
  • 7. ANATOMÍA PATOLOGÍCA Ʊ Es común la presencia de necrosis focales de hígado, nódulos linfáticos, testículos, ovarios, pulmones, riñones y órganos linfoides. ƱEn el hígado se localizan cuerpos eosinófilos (similares a los cuerpos de Councilman) y en el pulmón se notan indicios de pulmonitis intersticial y de endoarteritis de las arterias pequeñas. Ʊ La necrosis focal de los órganos linfoides es bastante característica, mientras que la necrosis tubular renal ocurre sobre todo en las últimas fases de enfermedad. Ʊ En el sistema nervioso hay infartos hemorrágicos múltiples y proliferación de las células de la glía. Ʊ En los vasos sanguíneos se han encontrado depósitos de fibrina; sin embargo, no está claro si puede haber una coagulación intravasal diseminada, pues no siempre hay signos de laboratorio en ese sentido. 7
  • 8. Terapia ♠ No existe terapia específica. Aunque en la actualidad no existen vacunas o terapias contra los virus del Ébola o Marburgo aprobadas para uso humano, algunos investigadores han conseguido desarrollar vacunas contra ambos patógenos basadas en una forma recombinante del virus de la estomatitis vesicular que produce los virus del Ébola y Marburgo en la superficie de la proteína, y descubrieron que una sola inyección de cualquiera de ambas vacunas en macacos producía respuestas inmunes protectoras cuando el virus correspondiente se introdujo en estos animales. ♠ Hay que recurrir a una terapia de apoyo para controlar el volumen hemático, el balance electrolítico y monitorizar atentamente la presencia de infecciones secundarias. Sólo en caso de que se note un estado de coagulación intravasal diseminada, se puede recurrir a la heparina. Se han propuesto terapias a base de suero obtenido de sujetos curados o con interferón, pero actualmente faltan pruebas de apoyo. La ribavirina no ha podido reducir, en experimentos in vitro, la replicación del virus de Marburgo. ♠ Es importante el aislamiento del paciente y el uso de dispositivos de protección para el personal médico y enfermeril. Actualmente se realizan estudios para poder crear una vacuna específica. 8
  • 9. USO COMO ARMA BIOLÓGICA ◙El virus de Marburgo formó parte de una serie de agentes patógenos militarizados con éxito por el programa biológico soviético Biopreparat. El virus fue modificado genéticamente para crear una nueva cepa más mortal llamada "variante U", cepa que fue armada y aprobada por el Ministerio de Defensa de los soviéticos en 1990. 9