SlideShare una empresa de Scribd logo
VI SEMINARIO:
TERESA FERNÁNDEZ AGUILAR
ROCÍO GRUPO 13
R-COMMANDER
PARTE 2
En primer lugar importamos los datos, esta vez
desde el formato R, por tanto haríamos lo
siguiente:
EJERCICIO 1
Selecciona dos variables cualitativas-
factor del fichero
“activossalud.RData”, describirlas
en tablas de frecuencias e
interpretar al menos 3 aspectos en
relación a la distribución de las
mismas.
 Elegiremos las variables “cerveza” y “dulces”:
Deducimos que:
- De 291 personas, 107 nunca toman cerveza.
- Un 20,76% del total toman cerveza los fines de semana.
- Una mínima parte (el 1,38% del total) beben cerveza a
diario.
- Hay un mayor porcentaje de personas que nunca toman
cerveza (37,02%) que las que la toman de vez en cuando
Deducimos que:
- De 291 personas, 42 nunca toman dulces.
- Un 30% del total toman dulces 1 o 2 veces en semana.
- Un 6,90% toman dulces a diario.
- Hay un mayor porcentaje de personas que toman dulces
3 o más veces en semana (16,90%) que las que nunca
toman (14,48).
EJERCICIO 2
Seleccionar dos variables numéricas
del fichero “activossalud.RData”, y
mediante resúmenes numéricos
describir e interpretar la distribución
de las mismas.
 Elegiremos las variables “peso” y “mantenimientohogar”:
 Variable “peso”:
Deducimos que:
- La variable tiene una media de 62,75571 con una
desviación típica de 12,65981. Por lo que el peso se
encuentra entre 50 y 75,42.
- La mediana sería 60, pues es la que coincide con el
segundo cuartil
-Es una variable simétrica.
 Variable “mantenimientohogar”:
Deducimos que:
- La variable tiene una media de 15,78746 con una
desviación típica de 12,65981.
- La mediana sería 16, pues es la que coincide con el
segundo cuartil
-Es una variable simétrica.
- Hay 4 casos no disponibles.
EJERCICIO 3
Realizar un gráfico de cada tipo con
variables adecuadamente
seleccionadas del fichero
“activossalud.RData”, describir e
interpretar la distribución los
mismos.
Para variables cualitativas-factor
empleamos gráfica de sectores y
de barras.
Para variables numéricas
empleamos histograma de
fruencias y diagrama de cajas.
VARIABLES CUALITATIVAS-FACTOR:
Se deduce que casi un cuarto del total toma menos de
una vez por semana o nunca toma fruta. Y una mayor
parte toma fruta a diario o la toma tres o más veces por
semana.
VARIABLE “fruta”
VARIABLES CUALITATIVAS-FACTOR:
VARIABLE “verduras”
Se deduce que hay un numero menor de personas que
toman fruta a diario y una mayoría la toma una o dos
veces por semana.
VARIABLES NUMÉRICAS:
VARIABLE “altura”
Se observa que hay una altura media de 1'65
aproximadamente.
VARIABLES NUMÉRICAS:
VARIABLE “practicadeportiva”
Se observa que la variable no es simétrica.
SEMINARIO VI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario VI
Seminario VISeminario VI
Seminario VI
aliciazazoluengo
 
Análisis exploratorio de datos
Análisis exploratorio de datosAnálisis exploratorio de datos
Análisis exploratorio de datos
Nieves Domínguez López
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Seminario 6 estadística
Seminario 6 estadísticaSeminario 6 estadística
Seminario 6 estadística
irismmdp
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
R-Commander
R-CommanderR-Commander
Sseminario 6
Sseminario 6Sseminario 6
Aleyambon 170421073214
Aleyambon 170421073214Aleyambon 170421073214
Aleyambon 170421073214
aleyambon
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
natsancol
 
Aleyambon
AleyambonAleyambon
Aleyambon
aleyambon
 
Distribución de frecuencias, resúmenes numéricos y gráficas.
Distribución de frecuencias, resúmenes numéricos y gráficas.Distribución de frecuencias, resúmenes numéricos y gráficas.
Distribución de frecuencias, resúmenes numéricos y gráficas.
alejandravega98
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
Irene Sabín
 
Semi6
Semi6Semi6
Tarea 6
Tarea 6 Tarea 6
Tarea 6
fatigm_
 
Seminario 6 trabajo blog
Seminario 6 trabajo blogSeminario 6 trabajo blog
Seminario 6 trabajo blog
NoeliaME
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6

La actualidad más candente (20)

Seminario VI
Seminario VISeminario VI
Seminario VI
 
Análisis exploratorio de datos
Análisis exploratorio de datosAnálisis exploratorio de datos
Análisis exploratorio de datos
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Seminario 6 estadística
Seminario 6 estadísticaSeminario 6 estadística
Seminario 6 estadística
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
R-Commander
R-CommanderR-Commander
R-Commander
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Sseminario 6
Sseminario 6Sseminario 6
Sseminario 6
 
Aleyambon 170421073214
Aleyambon 170421073214Aleyambon 170421073214
Aleyambon 170421073214
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Aleyambon
AleyambonAleyambon
Aleyambon
 
Distribución de frecuencias, resúmenes numéricos y gráficas.
Distribución de frecuencias, resúmenes numéricos y gráficas.Distribución de frecuencias, resúmenes numéricos y gráficas.
Distribución de frecuencias, resúmenes numéricos y gráficas.
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Semi6
Semi6Semi6
Semi6
 
Tarea 6
Tarea 6 Tarea 6
Tarea 6
 
Seminario 6 trabajo blog
Seminario 6 trabajo blogSeminario 6 trabajo blog
Seminario 6 trabajo blog
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 

Destacado

Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario VII
Seminario VIISeminario VII
SEMINARIO V
SEMINARIO VSEMINARIO V
Seminario III. PubMed y Cinahl.
Seminario III. PubMed y Cinahl.Seminario III. PubMed y Cinahl.
Seminario III. PubMed y Cinahl.
Teresa Fernández Aguilar
 
¿Qué influencia tiene el estilo de vida en el sobreperso y la obesidad en adu...
¿Qué influencia tiene el estilo de vida en el sobreperso y la obesidad en adu...¿Qué influencia tiene el estilo de vida en el sobreperso y la obesidad en adu...
¿Qué influencia tiene el estilo de vida en el sobreperso y la obesidad en adu...
Teresa Fernández Aguilar
 
SEMINARIO VIII
SEMINARIO VIIISEMINARIO VIII
SEMINARIO IV
SEMINARIO IVSEMINARIO IV

Destacado (7)

Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario VII
Seminario VIISeminario VII
Seminario VII
 
SEMINARIO V
SEMINARIO VSEMINARIO V
SEMINARIO V
 
Seminario III. PubMed y Cinahl.
Seminario III. PubMed y Cinahl.Seminario III. PubMed y Cinahl.
Seminario III. PubMed y Cinahl.
 
¿Qué influencia tiene el estilo de vida en el sobreperso y la obesidad en adu...
¿Qué influencia tiene el estilo de vida en el sobreperso y la obesidad en adu...¿Qué influencia tiene el estilo de vida en el sobreperso y la obesidad en adu...
¿Qué influencia tiene el estilo de vida en el sobreperso y la obesidad en adu...
 
SEMINARIO VIII
SEMINARIO VIIISEMINARIO VIII
SEMINARIO VIII
 
SEMINARIO IV
SEMINARIO IVSEMINARIO IV
SEMINARIO IV
 

Similar a SEMINARIO VI

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6 estadistica descriptiva
Seminario 6 estadistica descriptivaSeminario 6 estadistica descriptiva
Seminario 6 estadistica descriptiva
juliatejero
 
Seminario 6
Seminario 6 Seminario 6
Seminario 6
LauraOrtizLopez
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Susana_mgallud
 
Seminario estadística 6 IRG
Seminario estadística 6 IRGSeminario estadística 6 IRG
Seminario estadística 6 IRG
Ismael Rodríguez Godino
 
Seminario estadística 6 IRG.
Seminario estadística 6 IRG.Seminario estadística 6 IRG.
Seminario estadística 6 IRG.
Ismael Rodríguez Godino
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
MartaRomLop
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
martagalvez96
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
97anablanco
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
alemarber
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
fatimahidva
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
enfermerialoladiaz
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
Celgallop
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
PabloEnfermeria21
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Isabel291096
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
maria morales
 

Similar a SEMINARIO VI (20)

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6 estadistica descriptiva
Seminario 6 estadistica descriptivaSeminario 6 estadistica descriptiva
Seminario 6 estadistica descriptiva
 
Seminario 6
Seminario 6 Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario estadística 6 IRG
Seminario estadística 6 IRGSeminario estadística 6 IRG
Seminario estadística 6 IRG
 
Seminario estadística 6 IRG.
Seminario estadística 6 IRG.Seminario estadística 6 IRG.
Seminario estadística 6 IRG.
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

SEMINARIO VI