SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario 6
ALEJANDRAMARTÍNBERNAL
1º ENFERMERÍA
SUBGRUPO 17
En primer lugar, abrimos R y desde ahí accedemos a R Commander a partir del cual
realizaremos nuestras actividades.
Para ello, primero debemos descargarnos el fichero que aparece en la Enseñanza
Virtual, y una vez abierto R commander pinchamos en la pestaña “Datos”, luego en
“cargar conjunto de datos”, y seleccionamos nuestro archivo.
Una vez cargado el archivo, podemos darle a visualizar conjunto de
datos y nos aparecerá:
Selecciona dos variables cualitativas-
factor del fichero “activossalud.Rdata”,
descríbelas en tablas de frecuencias e
interpreta al menos 3 aspectos en
relación a la distribución de las mismas.
TAREA 1:
Primero, para seleccionar 2 variables cualitativas del fichero pinchamos en la pestaña “Estadísticos”, a
continuación en “Resúmenes” y “Distribución de frecuencias”.
Con esto conseguiremos las tablas de frecuencias.
Seleccionamos 2 variables cualitativas que queramos para estudiarlas en tablas.
En este caso escogemos “estudiospadre” y “verduras”.
Frecuencia
Absoluta (fi)
Porcentaje (%)
Ninguno o primarios 108 38’16
Bachiller 93 32’86
universitarios 82 28’98
Según estos datos, de un total de 283
encuestados, casi la mitad de los padres de
estos, es decir, 108 o no han finalizado ningún
estudio o solo han logrado terminar los estudios
primarios lo que supone un 38’16% frente al
28’98% que incluso ha terminado los estudios
universitarios.
93 de los padres de las personas que
contestaron han finalizado con éxito bachiller,
mientras que, solo 82 han alcanzado estudios
universitarios.
Un 38’16% ha finalizado solo los estudios
primarios, casi un 33% bachiller, y el menor
porcentaje, un 28’98% recae sobre los estudios
primarios.
Frecuencia
Absoluta (fi)
Porcentaje (%)
Nunca o casi nunca 16 5’54
Menos de una vez por
semana
33 11’42
Una o dos veces a la
semana
92 31’83
Tres o más veces a la
semana pero no a
diario
94 32’53
A diario 54 18’69
Según los datos, de las 289 personas encuestadas, solo 16
personas nunca o casi nunca comen verduras, lo que supone
solo un 5’54% frente al 32’53% que si come verduras tres o
más veces por semana aunque no a diario.
92 de las personas que contestaron, comen verduras una
o dos veces a la semana, mientras que 54 lo hacen a diario.
Un 11’42% come verduras menos de una vez por semana
frente a 94 personas que comen tres o más pero no a diario.
TAREA 2:
Selecciona dos variables numéricas del
fichero “activossalud.RData” y mediante
resúmenes numéricos describe e
interpreta la distribución de las mismas.
Para seleccionar dos variables numéricas en este caso, clicamos en la pestaña
“Estadísticos”, luego pinchamos en “Resúmenes” y a continuación en “Resúmenes
numéricos”
Seleccionamos dos
variables numéricas
para estudiar e
interpretar. En este
caso elegimos
“altura” y “peso” y
le damos a Aceptar.
Una vez obtenidos los resúmenes numéricos, los describimos e interpretamos. Como se observa,
tenemos de izquierda a derecha: la media, la desviación típica, los cuartiles, la muestra (n) y la NA
representa las personas que no han respondido a dicha pregunta.
ALTURA
La altura media de los encuestados es de 1’67 m aproximadamente.
Solo 1 persona de las 290 no respondió a esta pregunta.
El tercer cuartil (50%) coincide con la media. El 75% de las personas miden
igual o menos de 1’72 m.
PESO
Según los datos, el peso medio es de unos 62’75 kg aproximadamente.
De las 275 personas encuestadas, 16 no han respondido a esta pregunta.
Menos del 25% de personas pesa 38 kg o menos y el 75% esa igual o menos
de 68 kg.
TAREA 3:
Debes realizar al menos un gráfico de
cada tipo con variables
adecuadamente seleccionadas del
fichero “activossalud.RData”, describe
e interpreta la distribución los mismos.
Para esta última
actividad, realizaremos
varios gráficos
seleccionando la
variable más adecuada.
Para ello, pinchamos en
la pestaña “Gráficas” y
seleccionamos la que
más convenga.
Casi ¾ de los
encuestados
afirman no haber
utilizado nunca la
píldora del día
después, mientras
que una mínima
parte respondieron
que siempre la
utilizan o no ha
tenido relaciones
sexuales.
De las personas
encuestadas, la
respuesta que con
más frecuencia se
repitió en cuanto al
consumo de cerveza
fue nunca, frente a
menos de 20
personas que
contestaron que la
toman a diario.
En cuanto al peso, la
moda está entre los 55
y 60 kg. Se observa
además, que hay
pocas personas que
pesan menos de 40 kg
y más de 100 kg.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...
 
SEMINARIO VI
SEMINARIO VISEMINARIO VI
SEMINARIO VI
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Aleyambon
AleyambonAleyambon
Aleyambon
 
Tarea 6 del seminario de tics (word)
Tarea 6 del seminario de tics (word)Tarea 6 del seminario de tics (word)
Tarea 6 del seminario de tics (word)
 
Seminario 6 (r commander)
Seminario 6 (r commander)Seminario 6 (r commander)
Seminario 6 (r commander)
 
Seminario6
Seminario6Seminario6
Seminario6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6 Seminario 6
Seminario 6
 
Aleyambon 170421073214
Aleyambon 170421073214Aleyambon 170421073214
Aleyambon 170421073214
 
Análisis exploratorio de datos
Análisis exploratorio de datosAnálisis exploratorio de datos
Análisis exploratorio de datos
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Sem6ej1
Sem6ej1Sem6ej1
Sem6ej1
 
Análisis exploratorio de datos
Análisis exploratorio de datosAnálisis exploratorio de datos
Análisis exploratorio de datos
 
Sem6ej3
Sem6ej3Sem6ej3
Sem6ej3
 
R-Commander
R-CommanderR-Commander
R-Commander
 
Seminario 6 tics
Seminario 6 ticsSeminario 6 tics
Seminario 6 tics
 

Similar a Seminario 6

Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptivaanyi7ful
 
Tarea 6 seminario Estadística y TICS Cecilia
Tarea 6 seminario Estadística y TICS CeciliaTarea 6 seminario Estadística y TICS Cecilia
Tarea 6 seminario Estadística y TICS CeciliaCecilia Domínguez Orden
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptivaMariiiaaRC
 
Tarea 6: Análisis exploratorio de datos
Tarea 6: Análisis exploratorio de datosTarea 6: Análisis exploratorio de datos
Tarea 6: Análisis exploratorio de datosandrealopezj
 
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado aliciaaguilares
 
Tareas seminario 6 María Blanco
Tareas seminario 6 María BlancoTareas seminario 6 María Blanco
Tareas seminario 6 María Blancomariablanc99
 
Seminario 6 de Estadística y TICs
Seminario 6 de Estadística y TICsSeminario 6 de Estadística y TICs
Seminario 6 de Estadística y TICsluciapv97
 
Seminario 6 estadistica descriptiva
Seminario 6 estadistica descriptivaSeminario 6 estadistica descriptiva
Seminario 6 estadistica descriptivajuliatejero
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vilaurabp97
 
Informe correspondiente a la estadística descriptiva
Informe correspondiente a la estadística descriptivaInforme correspondiente a la estadística descriptiva
Informe correspondiente a la estadística descriptivaIreneceacero
 

Similar a Seminario 6 (20)

Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Tarea 6 seminario Estadística y TICS Cecilia
Tarea 6 seminario Estadística y TICS CeciliaTarea 6 seminario Estadística y TICS Cecilia
Tarea 6 seminario Estadística y TICS Cecilia
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Tarea 6: Análisis exploratorio de datos
Tarea 6: Análisis exploratorio de datosTarea 6: Análisis exploratorio de datos
Tarea 6: Análisis exploratorio de datos
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tareas seminario 6 María Blanco
Tareas seminario 6 María BlancoTareas seminario 6 María Blanco
Tareas seminario 6 María Blanco
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Seminario 6 de Estadística y TICs
Seminario 6 de Estadística y TICsSeminario 6 de Estadística y TICs
Seminario 6 de Estadística y TICs
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Seminario estadística 6 IRG
Seminario estadística 6 IRGSeminario estadística 6 IRG
Seminario estadística 6 IRG
 
Seminario 6 estadistica descriptiva
Seminario 6 estadistica descriptivaSeminario 6 estadistica descriptiva
Seminario 6 estadistica descriptiva
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
 
Informe correspondiente a la estadística descriptiva
Informe correspondiente a la estadística descriptivaInforme correspondiente a la estadística descriptiva
Informe correspondiente a la estadística descriptiva
 

Más de alemarber

Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínicoalemarber
 
Presentación caso clínico
Presentación caso clínicoPresentación caso clínico
Presentación caso clínicoalemarber
 
Referencias bibliograficas Scopus y Cinahl
Referencias bibliograficas Scopus y CinahlReferencias bibliograficas Scopus y Cinahl
Referencias bibliograficas Scopus y Cinahlalemarber
 

Más de alemarber (6)

Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Presentación caso clínico
Presentación caso clínicoPresentación caso clínico
Presentación caso clínico
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Referencias bibliograficas Scopus y Cinahl
Referencias bibliograficas Scopus y CinahlReferencias bibliograficas Scopus y Cinahl
Referencias bibliograficas Scopus y Cinahl
 
TAREA 3
TAREA 3TAREA 3
TAREA 3
 
TAREA 2
TAREA 2TAREA 2
TAREA 2
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Seminario 6

  • 2. En primer lugar, abrimos R y desde ahí accedemos a R Commander a partir del cual realizaremos nuestras actividades. Para ello, primero debemos descargarnos el fichero que aparece en la Enseñanza Virtual, y una vez abierto R commander pinchamos en la pestaña “Datos”, luego en “cargar conjunto de datos”, y seleccionamos nuestro archivo.
  • 3. Una vez cargado el archivo, podemos darle a visualizar conjunto de datos y nos aparecerá:
  • 4. Selecciona dos variables cualitativas- factor del fichero “activossalud.Rdata”, descríbelas en tablas de frecuencias e interpreta al menos 3 aspectos en relación a la distribución de las mismas. TAREA 1:
  • 5. Primero, para seleccionar 2 variables cualitativas del fichero pinchamos en la pestaña “Estadísticos”, a continuación en “Resúmenes” y “Distribución de frecuencias”. Con esto conseguiremos las tablas de frecuencias.
  • 6. Seleccionamos 2 variables cualitativas que queramos para estudiarlas en tablas. En este caso escogemos “estudiospadre” y “verduras”.
  • 7. Frecuencia Absoluta (fi) Porcentaje (%) Ninguno o primarios 108 38’16 Bachiller 93 32’86 universitarios 82 28’98 Según estos datos, de un total de 283 encuestados, casi la mitad de los padres de estos, es decir, 108 o no han finalizado ningún estudio o solo han logrado terminar los estudios primarios lo que supone un 38’16% frente al 28’98% que incluso ha terminado los estudios universitarios. 93 de los padres de las personas que contestaron han finalizado con éxito bachiller, mientras que, solo 82 han alcanzado estudios universitarios. Un 38’16% ha finalizado solo los estudios primarios, casi un 33% bachiller, y el menor porcentaje, un 28’98% recae sobre los estudios primarios.
  • 8. Frecuencia Absoluta (fi) Porcentaje (%) Nunca o casi nunca 16 5’54 Menos de una vez por semana 33 11’42 Una o dos veces a la semana 92 31’83 Tres o más veces a la semana pero no a diario 94 32’53 A diario 54 18’69 Según los datos, de las 289 personas encuestadas, solo 16 personas nunca o casi nunca comen verduras, lo que supone solo un 5’54% frente al 32’53% que si come verduras tres o más veces por semana aunque no a diario. 92 de las personas que contestaron, comen verduras una o dos veces a la semana, mientras que 54 lo hacen a diario. Un 11’42% come verduras menos de una vez por semana frente a 94 personas que comen tres o más pero no a diario.
  • 9. TAREA 2: Selecciona dos variables numéricas del fichero “activossalud.RData” y mediante resúmenes numéricos describe e interpreta la distribución de las mismas.
  • 10. Para seleccionar dos variables numéricas en este caso, clicamos en la pestaña “Estadísticos”, luego pinchamos en “Resúmenes” y a continuación en “Resúmenes numéricos”
  • 11. Seleccionamos dos variables numéricas para estudiar e interpretar. En este caso elegimos “altura” y “peso” y le damos a Aceptar.
  • 12. Una vez obtenidos los resúmenes numéricos, los describimos e interpretamos. Como se observa, tenemos de izquierda a derecha: la media, la desviación típica, los cuartiles, la muestra (n) y la NA representa las personas que no han respondido a dicha pregunta.
  • 13. ALTURA La altura media de los encuestados es de 1’67 m aproximadamente. Solo 1 persona de las 290 no respondió a esta pregunta. El tercer cuartil (50%) coincide con la media. El 75% de las personas miden igual o menos de 1’72 m. PESO Según los datos, el peso medio es de unos 62’75 kg aproximadamente. De las 275 personas encuestadas, 16 no han respondido a esta pregunta. Menos del 25% de personas pesa 38 kg o menos y el 75% esa igual o menos de 68 kg.
  • 14. TAREA 3: Debes realizar al menos un gráfico de cada tipo con variables adecuadamente seleccionadas del fichero “activossalud.RData”, describe e interpreta la distribución los mismos.
  • 15. Para esta última actividad, realizaremos varios gráficos seleccionando la variable más adecuada. Para ello, pinchamos en la pestaña “Gráficas” y seleccionamos la que más convenga.
  • 16. Casi ¾ de los encuestados afirman no haber utilizado nunca la píldora del día después, mientras que una mínima parte respondieron que siempre la utilizan o no ha tenido relaciones sexuales.
  • 17. De las personas encuestadas, la respuesta que con más frecuencia se repitió en cuanto al consumo de cerveza fue nunca, frente a menos de 20 personas que contestaron que la toman a diario.
  • 18. En cuanto al peso, la moda está entre los 55 y 60 kg. Se observa además, que hay pocas personas que pesan menos de 40 kg y más de 100 kg.