SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMIOLOGÍA
RESPIRATORIA
JAMILETH PAREDES MAMANI
ANAMNESIS DE SINTOMAS Y
SIGNOS
Entre los síntomas y signos más comunes están:
a. TOS
b. EXPECTORACIÓN
c. DOLOR TORÁCICO
d. DISNEA Y SIBILANCIAS
e. HEMOPTISIS
EXAMEN FÍSICO DEL TÓRAX
1. Antes de iniciar el examen físico, el examinador se presenta con su paciente, le
informa lo que le realizará y le solicita autorización para proceder con la examinación
clínica:
2. Saludo inicial y presentación, ejemplo: Buenos días Señor/a…soy: Jamileth Paredes
estudiante de Medicina. Por favor necesito de su colaboración para examinar su
sistema respiratorio.
3. Antes de iniciar el examen es fundamental el lavado de manos o la aplicación de
alcohol antiséptico en gel o en aspersor.
4. Se le pide al paciente: se podría descubrir el tórax por favor, o se le puede asignar una
bata de paciente.
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN
Se utilizan las cuatro técnicas básicas de exploración,
siguiendo este orden riguroso:
1. Inspección
2. Palpación
3. Percusión
4. Auscultación
INSPECCIÓN
Se debe observar detalladamente durante la
inspección: piel, simetría de la caja torácica,
respiraciones. Observar si hay cicatrices de cirugía
cardiaca o pulmonar previa, y si hay elevaciones como
marcas y manchas en la piel.
PUNTOS DE REFERENCIA
LÍNEAS TOPOGRÁFICAS DEL TÓRAX
PALPACIÓN
Para la palpación se debe tomar en cuenta lo siguiente:
1. Colocar al paciente en posición cómoda; con esto se va a
lograr relajar la musculatura de la región y evitar tensión
emocional.
2. Se debe calentar sus manos de tal forma que su
temperatura sea similar a la del paciente.
3. Para realizar la maniobra de expansibilidad torácica:
colocar los pulgares a la altura de la 10º costilla de cada
lado, y los demás dedos, relajados y paralelos a la parte
lateral de la caja torácica. Se solicita al paciente que
haga una inspiración profunda.
4. Se debe examinar la distancia entre los pulgares, a
medida que se separan durante la inspiración, y palpar el
intervalo y la simetría de la caja torácica durante su
expansión y contracción.
5. Se palpa el frémito: se ubica la cara cubital de su mano
para optimizar la sensibilidad vibratoria de los huesos de
la mano. Se pide al paciente que repita “treinta y tres”.
PERCUSIÓN
1. Se coloca la palma de la mano izquierda sobre el tórax, con los dedos ligeramente
separados.
2. Se presiona con el dedo medio de la mano izquierda contra el tórax, alineando con las
costillas subyacentes sobre la zona que se vaya a percutir. Se percute el centro de la
falange media del dedo de la mano izquierda, con la punta del dedo medio derecho,
utilizando un ligero movimiento de oscilación de la muñeca y no del antebrazo.
3. Luego se retira rápidamente el dedo percutiente de modo que no se amortigüe la nota
generada.
Cara Anterior del Tórax:
1. Se pide al paciente que adopte la
posición sedente (sentado) de manera
que se encuentre cómodo.
2. Se percute los vértices pulmonares
colocando la superficie palmar del
dedo medio izquierdo a través del
borde anterior del músculo trapecio,
sobre la fosa supraclavicular. Luego
se ubica el segundo espacio
intercostal y se procede a percutir en
forma descendente y en escalera
comparando con el hemitórax
contralateral; como lo indicada el
siguiente gráfico.
Cara Posterior del Tórax:
1. El examinador se debe
colocar a un lado del
paciente y no detrás, se
pide al paciente que cruce
los brazos a través de la
parte anterior del tórax.
2. Luego se percute un
hemitórax y a continuación
el otro adoptando un
patrón en escalera, como
muestra el siguiente
gráfico.
AUSCULTACIÓN
Esta examinación se realiza con el paciente
sentado realizando los siguientes pasos:
1. Se coloca el fonendoscopio por el lado
de la membrana en los focos
pulmonares.
2. Se pide al paciente que adopte la
posicion sentado (en caso de no ser
posible adoptar el decubito dorsal), luego
se pide que inspire profundamente con la
boca abierta, de manera lenta.
3. Se ausculta un hemitórax y a
continuación el otro, adoptando un
patrón en escalera comparando ambos
campos pulmonares como muestra el
siguiente gráfico.
Los ruidos respiratorios fisiológicos son los siguientes
1. Laringo-traqueal.- ruido áspero que se produce por el paso del aire a través de la
epiglotis, se lo escucha de mejor manera en el cuello y en la orquilla torácica.
2. Bronquial.- más altos y de tonalidad más elevada, con un silencio corto entre los
ruidos inspiratorio y espiratorio. Los ruidos espiratorios duran más que los
inspiratorios.
3. Broncovesicular.- sonidos inspiratorios y espiratorios de duración equivalente,
separados a veces por intervalo silencioso. Es más fácil detectar las diferencias de
tonalidad e intensidad durante la espiración.
4. Vesicular.- son suaves y de tonalidad baja. Se auscultan durante la inspiración,
continuan sin pausa por la espitación y luego desaparecen después del primer de la
respiración.
Variantes Patológicas:
1. Respiración sibilante: Sonido agudo producido por el paso del aire a través de las vías respiratorias pequeñas
estrechas, similar al ruido de un silbato, puede escucharse sin fonendoscopio en casos severos de obstrucción
de vías aéreas inferiores, o mediante la auscultación mediante el fonendoscopio en casos menos graves. Es
uno de los signos clínicos de asma bronquial, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC),
fibrosis pulmonar, bronquiolitis, y otras.
2. Estridor: Ruido inspiratorio duro, áspero o ronco, que con frecuencia se agrava con la tos. Es uno de los
signos clínicos de laringitis, traqueítis, crup, epiglotitis, obstrucciones por cuerpos extraños, y otras
3. Estertores: Son ruidos muy finos, homogéneos que se escuchan al final de la inspiración. Se ha comparado el
ruido que produce una esponja húmeda que se la comprime cerca del oído. Se producen por el despegamiento
de las paredes alveolares y la movilización de pequeñas cantidades de exudado. Entre las causas están:
bronquiectasias, bronquiolitis, edema pulmonar, fibrosis pulmonar, neumonía, absceso pulmonar.
4. Frote Pleural: Ruido similar al doblar cuero rígido o pisar nieve fresca. Obviamente, en las zonas con
derrame pleural este ruido no es audible; ya que las pleuras están separadas por el líquido. Entre las causas
tenemos: pleuritis, vasculitis, pericarditis
GRACIAS…..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia valvula mitral
Insuficiencia valvula mitralInsuficiencia valvula mitral
Insuficiencia valvula mitral
Alfonso Jauregui
 
Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA
Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA
Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA
vili10
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
frmolina
 
Signos y sintomas respiratorios
Signos y sintomas respiratoriosSignos y sintomas respiratorios
Signos y sintomas respiratorios
J'c Nativitas
 
Fibrosis pulmonar idiopática: ¿de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde ...
Fibrosis pulmonar idiopática: ¿de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde ...Fibrosis pulmonar idiopática: ¿de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde ...
Fibrosis pulmonar idiopática: ¿de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde ...
tamaraalonsoperez
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
Marcos Godínez
 
184804175-ENFISEMA-PULMONAR.pptx
184804175-ENFISEMA-PULMONAR.pptx184804175-ENFISEMA-PULMONAR.pptx
184804175-ENFISEMA-PULMONAR.pptx
MarcelaEguez
 
Exploracion fisica del cuello
Exploracion fisica del cuelloExploracion fisica del cuello
Exploracion fisica del cuello
Lidsay Uh
 
Cianosis presntacion
Cianosis presntacionCianosis presntacion
Cianosis presntacion
Karla González
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Paola Arévalo Armijos
 
EDEMA PULMONAR AGUDO
EDEMA PULMONAR AGUDOEDEMA PULMONAR AGUDO
EDEMA PULMONAR AGUDO
Maricruz
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Insuficiencia Respiratoria Aguda & CronicaInsuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Insuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
4 discromias - dermatologia
4 discromias - dermatologia4 discromias - dermatologia
4 discromias - dermatologia
xlucyx Apellidos
 
Dermatitis atopica 2017
Dermatitis atopica 2017Dermatitis atopica 2017
Dermatitis atopica 2017
Asma&Alergia
 
Epoc
EpocEpoc
ENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptx
ENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptxENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptx
ENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptx
DiegoAlexisHuataVilc
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
jvallejo2004
 
Cardiopatía hipertensiva
Cardiopatía hipertensivaCardiopatía hipertensiva
Cardiopatía hipertensiva
kamikase47
 
expectoracion
expectoracionexpectoracion
expectoracion
Raul Nvr
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
Sarina Portillo de Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia valvula mitral
Insuficiencia valvula mitralInsuficiencia valvula mitral
Insuficiencia valvula mitral
 
Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA
Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA
Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Signos y sintomas respiratorios
Signos y sintomas respiratoriosSignos y sintomas respiratorios
Signos y sintomas respiratorios
 
Fibrosis pulmonar idiopática: ¿de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde ...
Fibrosis pulmonar idiopática: ¿de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde ...Fibrosis pulmonar idiopática: ¿de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde ...
Fibrosis pulmonar idiopática: ¿de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde ...
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
184804175-ENFISEMA-PULMONAR.pptx
184804175-ENFISEMA-PULMONAR.pptx184804175-ENFISEMA-PULMONAR.pptx
184804175-ENFISEMA-PULMONAR.pptx
 
Exploracion fisica del cuello
Exploracion fisica del cuelloExploracion fisica del cuello
Exploracion fisica del cuello
 
Cianosis presntacion
Cianosis presntacionCianosis presntacion
Cianosis presntacion
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
EDEMA PULMONAR AGUDO
EDEMA PULMONAR AGUDOEDEMA PULMONAR AGUDO
EDEMA PULMONAR AGUDO
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Insuficiencia Respiratoria Aguda & CronicaInsuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Insuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
 
4 discromias - dermatologia
4 discromias - dermatologia4 discromias - dermatologia
4 discromias - dermatologia
 
Dermatitis atopica 2017
Dermatitis atopica 2017Dermatitis atopica 2017
Dermatitis atopica 2017
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
ENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptx
ENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptxENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptx
ENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptx
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Cardiopatía hipertensiva
Cardiopatía hipertensivaCardiopatía hipertensiva
Cardiopatía hipertensiva
 
expectoracion
expectoracionexpectoracion
expectoracion
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 

Similar a SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA parte 1 .........

guia_taller_semiologia_respiratoria_0.pdf
guia_taller_semiologia_respiratoria_0.pdfguia_taller_semiologia_respiratoria_0.pdf
guia_taller_semiologia_respiratoria_0.pdf
MATHEUSFERREIRAMAES
 
Exploracion cardiorespiratoria
Exploracion cardiorespiratoriaExploracion cardiorespiratoria
Exploracion cardiorespiratoria
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Exploracioncardiorespiratoria 141202222231-conversion-gate02
Exploracioncardiorespiratoria 141202222231-conversion-gate02Exploracioncardiorespiratoria 141202222231-conversion-gate02
Exploracioncardiorespiratoria 141202222231-conversion-gate02
ernesto marcial guzman aranguri
 
Toracocentesis 234355
Toracocentesis 234355Toracocentesis 234355
Toracocentesis 234355
KevinJohao1
 
Mã todos de exploraciã n listo
Mã todos de exploraciã n listoMã todos de exploraciã n listo
Mã todos de exploraciã n listo
Jose Ruben Dominguez Torres
 
EXAMEN FISICO GENERAL.pptx
EXAMEN FISICO GENERAL.pptxEXAMEN FISICO GENERAL.pptx
EXAMEN FISICO GENERAL.pptx
PESCADERIASOCIALISTA
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
YeseniaParraMontao1
 
Semiologia medica heidy
Semiologia medica heidySemiologia medica heidy
Semiologia medica heidy
Mi rincón de Medicina
 
exploracion semiologica de torax respiratorio. DIAPOSITIVAS!!!.pptx
exploracion semiologica de torax respiratorio. DIAPOSITIVAS!!!.pptxexploracion semiologica de torax respiratorio. DIAPOSITIVAS!!!.pptx
exploracion semiologica de torax respiratorio. DIAPOSITIVAS!!!.pptx
yoleizamota1
 
Expo pulmonar 12345
Expo pulmonar 12345Expo pulmonar 12345
Expo pulmonar 12345
MarilynCuamba
 
Auscultacion pulmonar
Auscultacion pulmonarAuscultacion pulmonar
Auscultacion pulmonar
Rudy L Ramos
 
Examen fisico de mamas y corazón
Examen fisico de mamas y corazónExamen fisico de mamas y corazón
Examen fisico de mamas y corazón
Jhon G Velandia
 
Cuidado de enfermeria en la valoracion de torax
Cuidado de enfermeria en la valoracion de toraxCuidado de enfermeria en la valoracion de torax
Cuidado de enfermeria en la valoracion de torax
Liliana Zafra
 
Sr noso
Sr nosoSr noso
Exploración pulmonar Semiología
Exploración pulmonar Semiología Exploración pulmonar Semiología
Exploración pulmonar Semiología
Claudia Contreras
 
Examen físico de Tórax Pasas para realizarlo
Examen físico de Tórax Pasas para realizarloExamen físico de Tórax Pasas para realizarlo
Examen físico de Tórax Pasas para realizarlo
hdaliana688
 
Examen de pulmon
Examen de pulmonExamen de pulmon
Examen de pulmon
Mi rincón de Medicina
 
Exploracion de tórax
Exploracion de tóraxExploracion de tórax
Exploracion de tórax
Dinorah Mendez
 
Examenfisico sist resp
Examenfisico sist respExamenfisico sist resp
Examenfisico sist resp
Daniela Garcia
 
Examenfisico sist resp
Examenfisico sist respExamenfisico sist resp
Examenfisico sist resp
Daniela Garcia
 

Similar a SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA parte 1 ......... (20)

guia_taller_semiologia_respiratoria_0.pdf
guia_taller_semiologia_respiratoria_0.pdfguia_taller_semiologia_respiratoria_0.pdf
guia_taller_semiologia_respiratoria_0.pdf
 
Exploracion cardiorespiratoria
Exploracion cardiorespiratoriaExploracion cardiorespiratoria
Exploracion cardiorespiratoria
 
Exploracioncardiorespiratoria 141202222231-conversion-gate02
Exploracioncardiorespiratoria 141202222231-conversion-gate02Exploracioncardiorespiratoria 141202222231-conversion-gate02
Exploracioncardiorespiratoria 141202222231-conversion-gate02
 
Toracocentesis 234355
Toracocentesis 234355Toracocentesis 234355
Toracocentesis 234355
 
Mã todos de exploraciã n listo
Mã todos de exploraciã n listoMã todos de exploraciã n listo
Mã todos de exploraciã n listo
 
EXAMEN FISICO GENERAL.pptx
EXAMEN FISICO GENERAL.pptxEXAMEN FISICO GENERAL.pptx
EXAMEN FISICO GENERAL.pptx
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
Semiologia medica heidy
Semiologia medica heidySemiologia medica heidy
Semiologia medica heidy
 
exploracion semiologica de torax respiratorio. DIAPOSITIVAS!!!.pptx
exploracion semiologica de torax respiratorio. DIAPOSITIVAS!!!.pptxexploracion semiologica de torax respiratorio. DIAPOSITIVAS!!!.pptx
exploracion semiologica de torax respiratorio. DIAPOSITIVAS!!!.pptx
 
Expo pulmonar 12345
Expo pulmonar 12345Expo pulmonar 12345
Expo pulmonar 12345
 
Auscultacion pulmonar
Auscultacion pulmonarAuscultacion pulmonar
Auscultacion pulmonar
 
Examen fisico de mamas y corazón
Examen fisico de mamas y corazónExamen fisico de mamas y corazón
Examen fisico de mamas y corazón
 
Cuidado de enfermeria en la valoracion de torax
Cuidado de enfermeria en la valoracion de toraxCuidado de enfermeria en la valoracion de torax
Cuidado de enfermeria en la valoracion de torax
 
Sr noso
Sr nosoSr noso
Sr noso
 
Exploración pulmonar Semiología
Exploración pulmonar Semiología Exploración pulmonar Semiología
Exploración pulmonar Semiología
 
Examen físico de Tórax Pasas para realizarlo
Examen físico de Tórax Pasas para realizarloExamen físico de Tórax Pasas para realizarlo
Examen físico de Tórax Pasas para realizarlo
 
Examen de pulmon
Examen de pulmonExamen de pulmon
Examen de pulmon
 
Exploracion de tórax
Exploracion de tóraxExploracion de tórax
Exploracion de tórax
 
Examenfisico sist resp
Examenfisico sist respExamenfisico sist resp
Examenfisico sist resp
 
Examenfisico sist resp
Examenfisico sist respExamenfisico sist resp
Examenfisico sist resp
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA parte 1 .........

  • 2. ANAMNESIS DE SINTOMAS Y SIGNOS Entre los síntomas y signos más comunes están: a. TOS b. EXPECTORACIÓN c. DOLOR TORÁCICO d. DISNEA Y SIBILANCIAS e. HEMOPTISIS
  • 3. EXAMEN FÍSICO DEL TÓRAX 1. Antes de iniciar el examen físico, el examinador se presenta con su paciente, le informa lo que le realizará y le solicita autorización para proceder con la examinación clínica: 2. Saludo inicial y presentación, ejemplo: Buenos días Señor/a…soy: Jamileth Paredes estudiante de Medicina. Por favor necesito de su colaboración para examinar su sistema respiratorio. 3. Antes de iniciar el examen es fundamental el lavado de manos o la aplicación de alcohol antiséptico en gel o en aspersor. 4. Se le pide al paciente: se podría descubrir el tórax por favor, o se le puede asignar una bata de paciente.
  • 4. TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN Se utilizan las cuatro técnicas básicas de exploración, siguiendo este orden riguroso: 1. Inspección 2. Palpación 3. Percusión 4. Auscultación
  • 5. INSPECCIÓN Se debe observar detalladamente durante la inspección: piel, simetría de la caja torácica, respiraciones. Observar si hay cicatrices de cirugía cardiaca o pulmonar previa, y si hay elevaciones como marcas y manchas en la piel.
  • 7.
  • 9. PALPACIÓN Para la palpación se debe tomar en cuenta lo siguiente: 1. Colocar al paciente en posición cómoda; con esto se va a lograr relajar la musculatura de la región y evitar tensión emocional. 2. Se debe calentar sus manos de tal forma que su temperatura sea similar a la del paciente. 3. Para realizar la maniobra de expansibilidad torácica: colocar los pulgares a la altura de la 10º costilla de cada lado, y los demás dedos, relajados y paralelos a la parte lateral de la caja torácica. Se solicita al paciente que haga una inspiración profunda. 4. Se debe examinar la distancia entre los pulgares, a medida que se separan durante la inspiración, y palpar el intervalo y la simetría de la caja torácica durante su expansión y contracción. 5. Se palpa el frémito: se ubica la cara cubital de su mano para optimizar la sensibilidad vibratoria de los huesos de la mano. Se pide al paciente que repita “treinta y tres”.
  • 10. PERCUSIÓN 1. Se coloca la palma de la mano izquierda sobre el tórax, con los dedos ligeramente separados. 2. Se presiona con el dedo medio de la mano izquierda contra el tórax, alineando con las costillas subyacentes sobre la zona que se vaya a percutir. Se percute el centro de la falange media del dedo de la mano izquierda, con la punta del dedo medio derecho, utilizando un ligero movimiento de oscilación de la muñeca y no del antebrazo. 3. Luego se retira rápidamente el dedo percutiente de modo que no se amortigüe la nota generada.
  • 11. Cara Anterior del Tórax: 1. Se pide al paciente que adopte la posición sedente (sentado) de manera que se encuentre cómodo. 2. Se percute los vértices pulmonares colocando la superficie palmar del dedo medio izquierdo a través del borde anterior del músculo trapecio, sobre la fosa supraclavicular. Luego se ubica el segundo espacio intercostal y se procede a percutir en forma descendente y en escalera comparando con el hemitórax contralateral; como lo indicada el siguiente gráfico.
  • 12. Cara Posterior del Tórax: 1. El examinador se debe colocar a un lado del paciente y no detrás, se pide al paciente que cruce los brazos a través de la parte anterior del tórax. 2. Luego se percute un hemitórax y a continuación el otro adoptando un patrón en escalera, como muestra el siguiente gráfico.
  • 13.
  • 14. AUSCULTACIÓN Esta examinación se realiza con el paciente sentado realizando los siguientes pasos: 1. Se coloca el fonendoscopio por el lado de la membrana en los focos pulmonares. 2. Se pide al paciente que adopte la posicion sentado (en caso de no ser posible adoptar el decubito dorsal), luego se pide que inspire profundamente con la boca abierta, de manera lenta. 3. Se ausculta un hemitórax y a continuación el otro, adoptando un patrón en escalera comparando ambos campos pulmonares como muestra el siguiente gráfico.
  • 15. Los ruidos respiratorios fisiológicos son los siguientes 1. Laringo-traqueal.- ruido áspero que se produce por el paso del aire a través de la epiglotis, se lo escucha de mejor manera en el cuello y en la orquilla torácica. 2. Bronquial.- más altos y de tonalidad más elevada, con un silencio corto entre los ruidos inspiratorio y espiratorio. Los ruidos espiratorios duran más que los inspiratorios. 3. Broncovesicular.- sonidos inspiratorios y espiratorios de duración equivalente, separados a veces por intervalo silencioso. Es más fácil detectar las diferencias de tonalidad e intensidad durante la espiración. 4. Vesicular.- son suaves y de tonalidad baja. Se auscultan durante la inspiración, continuan sin pausa por la espitación y luego desaparecen después del primer de la respiración.
  • 16. Variantes Patológicas: 1. Respiración sibilante: Sonido agudo producido por el paso del aire a través de las vías respiratorias pequeñas estrechas, similar al ruido de un silbato, puede escucharse sin fonendoscopio en casos severos de obstrucción de vías aéreas inferiores, o mediante la auscultación mediante el fonendoscopio en casos menos graves. Es uno de los signos clínicos de asma bronquial, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), fibrosis pulmonar, bronquiolitis, y otras. 2. Estridor: Ruido inspiratorio duro, áspero o ronco, que con frecuencia se agrava con la tos. Es uno de los signos clínicos de laringitis, traqueítis, crup, epiglotitis, obstrucciones por cuerpos extraños, y otras 3. Estertores: Son ruidos muy finos, homogéneos que se escuchan al final de la inspiración. Se ha comparado el ruido que produce una esponja húmeda que se la comprime cerca del oído. Se producen por el despegamiento de las paredes alveolares y la movilización de pequeñas cantidades de exudado. Entre las causas están: bronquiectasias, bronquiolitis, edema pulmonar, fibrosis pulmonar, neumonía, absceso pulmonar. 4. Frote Pleural: Ruido similar al doblar cuero rígido o pisar nieve fresca. Obviamente, en las zonas con derrame pleural este ruido no es audible; ya que las pleuras están separadas por el líquido. Entre las causas tenemos: pleuritis, vasculitis, pericarditis