SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN DE PULMON


METODOS SEMIOLOGICOS PARA EL EXAMEN:

           •   Inspección.

           •   Palpación.

           •   Auscultación.

           •   Percusión.

Inspección
se busca la deformidad de tórax, si hay tiraje intercostal (se da cuando las costillas se les
pinta al paciente al respirar), si hay tiraje intersubcostal por debajo del hemi-diafragma y
ambas indican severidad y problema vantilatorio severo y compromiso vantilatorio y
por este compromiso vantitorio se deben utilizar los músculos accesorios de la respiración
, luego se esto se observa que el paciente utiliza las alas de la nariz (aleteo nasal) que
también indica severidad de compromiso vantilatorio del paciente , luego de todo esto e
busca si el paciente tiene cianosis (cianosis central y periférica).

Nota
Cuando el paciente tiene jadeo y está utilizando los del cuello (ecm, etc.)                Y
supraclaviculares para respirar también indica compromiso vantilatorio.

Palpación:
En esta se confirma lo que se inspecciono, y no solo se confirma que hay deformidad y si
utiliza los músculos si no que se consiguen varias informaciones.

Lo primero es que se investiga la expansión pulmonar, esta se evalúa nos colocamos
detrás del paciente colocando los dedos y las manos a nivel de las crestas iliacas con
nuestro dedos índices y pulgares alrededor de la columna en ambos espacio para-
vertebrales y le pedimos al paciente que produzca una inspiración profunda si la
inspiración es normal los dedos pulgares deben separarse de 3 -4 cm.

Si el pulmón no se expande se debe pensar en parilisis respiratoria, o un problema
restrictivo que le impida al pulmón expandirse.
También con esta se busca el frémito tactil el frémito tactil no es más que la transmisión
de la voz atreves del árbol respiratorio este se busca tanto en la parte anterior como en la
posterior.

En la parte posterior colocamos las manos a ambos lados de manera simétrica bajando las
manos y pidiéndole al paciente al mismo tiempo que hable y entonando una palabra que
vibre (33 y que rápido corre el ferrocarril) un retardo en esta transmisión suele indicar
algún tipo de problema (derrame pleural o una consolidación pulmonar). En la parte
anterior se hace lo mismo que en la anterior.

Nota: Donde hay consolidación los sonidos aumenta y donde hay líquido             el sonido es
pobremente transmitido.

La consolidación pulmonar se puede dar por un tumor o neumonía.

  El derrame pleural se puede producir por sangre (hemotorax), líquido (exudado
inflamatorios por neumonía), falla cardiaca, empiema (es una acumulación de pus en la
cavidad que se encuentra entre el pulmón y la membrana que lo rodea espacio pleural).

Auscultación
En esta se determina los sonidos que son normales de los sonidos que son anormales.

También hay que tomar en cuenta que la respiración consta de dos fases                 la fase
inspiratoria y espiratoria.

La inspiratoria dura más que la espiratoria y esta dura la mitad de la primera.

Si un paciente denota pérdida de la relación de la fase inspiratoria con espiratoria
entonces se sospecha de un trastorno para sacar el aire del pulmón por algún tipo de
problema restrictivo como bronco espasmo, cuerpo extraño etc.

También se debe conocer los sonidos que son normales como son:

Sonido traqueal o murmullo traqueal que no es más que el sonido que se escucha al
auscultar la tráquea se escucha como el paso de aire por un tubo.

 El sonido bronco vesicular o bronco alveolar que se produce por la entrada de aire
desde los alveolos a los bronquios lo cual produce un sonido de transición diferente al de
la tráquea.

Murmullo vesicular que se produce como un ruido suave sin ninguna alteración (como
cuando alguien cuchuchea algo).
También se debe conocer los ruidos anormales los cuales se llaman estertores dentro de
esto tenemos lo siguiente:

   •   Sibilante.

   •   Crepitantes.

   •   Roncus.

Un estertor Roncus se ausculta como un ronquido traduce que hay líquido o secreciones
en el árbol bronquial (grandes bronquios). Y se caracteriza por que al paciente botar el
esputo en la expectoración mejora.

Un estertor sibilante se ausculta como ruido musical un (pitico) generalmente aparece en
asma bronquial, pacientes con cuerpos extraños, falla cardiaca por hipertensión
pulmonar, bronco-neumonía, pacientes enfisematosos (el enfisema se caracteriza por
una híper inflación de los alveolos hasta que se rompe sus paredes y resulta con una
disminución de la función respiratoria), en el asma se produce por una bronco
constricción entonces el aire al salir o entrar del bronquio lo encuentra cerrado y se
produce el sonido musical.

Un estertor crepitante se ausculta como el crujir de una hoja seca es tos generalmente
aparece en pacientes con neumonía, ic si es en insuficiencia cardiaca se le encuentra en
la base pulmonar derecha generalmente, no hay historia de fiebre ni de tos con esputo en
cambio la historia presenta disnea, trepopnea, disnea paroxística nocturna etc. si es por
neumonía el paciente tiene tos productiva con esputo amarillento , hemoptoico , en
rosella , en ciruela ., con fiebre generalmente.

Percusión:
Esta no es más que golpear de forma directa o indirectamente entonces en la indirecta
se percuta atreves del Plexímetro y el percutor.

Para percutir el tórax tanto en su parte anterior como en la posterior debemos tomar en
cuenta los espacios intercostales, el dedo se coloca (Plexímetro) entre los espacios
intercostales, se comienza a percutir desde los espacios infra claviculares hasta la base
recordando que le pulmón llega hasta d10 y se percute de manera bilateral , luego deben
hacerlo en la parte anterior pero aquí hay una zona de transición en el 8vo espacio
intercostal donde hace el paso de pulmón a hígado y se nota que el sonido cambia
sonoridad esto llamado submacize luego ya en el hígado el sonido es mate porque es
sólido y recordar que esta matidez se escucha en los rebordes costales por que ocupa el
hígado.
Si en el área hepática el sonido es no es mate se debe pensar en:

   •   Signo de chilaiditis el colon se antepone en la cara anterior del hígado.

   •   Signo juver que indica neumo-peritoneo.

   Diferencia [ de un derrame pleural de una consolidación pulmonar:

   El murmullo vesicular en ambos esta disminuido.

   La percusión en ambos está mal ya que ninguno permite la sonoridad.

   El frémito tactil es el dx diferencial ya que en el derrame esta disminuido y en la
   consolidación esta aumentado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exploración física de tórax
Exploración física de tóraxExploración física de tórax
Exploración física de tórax
Isai Arellano
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
zoccatelli
 
Torax
ToraxTorax
Semiología cardiaca
Semiología cardiacaSemiología cardiaca
Semiología cardiaca
Stephany Meza Ü
 
Exámen del tórax y pulmones
Exámen del tórax y pulmonesExámen del tórax y pulmones
Exámen del tórax y pulmones
ChalthonAlvaradoAvila
 
Mecanica de la respiracion
Mecanica de la respiracionMecanica de la respiracion
Mecanica de la respiracion
eddynoy velasquez
 
Percusion y Auscultacion de torax
Percusion y Auscultacion de toraxPercusion y Auscultacion de torax
Percusion y Auscultacion de torax
eddynoy velasquez
 
Auscultacion
AuscultacionAuscultacion
Auscultacion
Wilmerzinho
 
Percusión y Auscultación
Percusión y Auscultación Percusión y Auscultación
Percusión y Auscultación
catherinemullotene
 
semiologia cardiovascular
semiologia cardiovascularsemiologia cardiovascular
semiologia cardiovascular
Ketlyn Keise
 
Síndromes restrictivos
Síndromes restrictivosSíndromes restrictivos
Síndromes restrictivos
Mariana Monjoy
 
Claves de electrocrdiografia
Claves de electrocrdiografiaClaves de electrocrdiografia
Claves de electrocrdiografia
Eduard Hernandez
 
Examen fisico del corazon
Examen fisico del corazonExamen fisico del corazon
Examen fisico del corazon
Julieth Bolaño
 
examen respiratorio
examen respiratorioexamen respiratorio
examen respiratorio
gharce
 
Exploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascularExploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascular
Yesica Fernandez Medinaceli
 
Mecanica ventilatoria
Mecanica ventilatoriaMecanica ventilatoria
Mecanica ventilatoria
Oscar Murillo Urbina
 
Pruebas funcionales respiratorias
Pruebas funcionales respiratoriasPruebas funcionales respiratorias
Pruebas funcionales respiratorias
susanaleyes
 
Radiologia - semiologia Examen fisico del aparato respiratorio
Radiologia - semiologia Examen fisico del aparato respiratorio Radiologia - semiologia Examen fisico del aparato respiratorio
Radiologia - semiologia Examen fisico del aparato respiratorio
Ketlyn Keise
 
Signos y síntomas respiratorios
Signos y síntomas respiratoriosSignos y síntomas respiratorios
Signos y síntomas respiratorios
Hugo Herrera
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales

La actualidad más candente (20)

Exploración física de tórax
Exploración física de tóraxExploración física de tórax
Exploración física de tórax
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
Torax
ToraxTorax
Torax
 
Semiología cardiaca
Semiología cardiacaSemiología cardiaca
Semiología cardiaca
 
Exámen del tórax y pulmones
Exámen del tórax y pulmonesExámen del tórax y pulmones
Exámen del tórax y pulmones
 
Mecanica de la respiracion
Mecanica de la respiracionMecanica de la respiracion
Mecanica de la respiracion
 
Percusion y Auscultacion de torax
Percusion y Auscultacion de toraxPercusion y Auscultacion de torax
Percusion y Auscultacion de torax
 
Auscultacion
AuscultacionAuscultacion
Auscultacion
 
Percusión y Auscultación
Percusión y Auscultación Percusión y Auscultación
Percusión y Auscultación
 
semiologia cardiovascular
semiologia cardiovascularsemiologia cardiovascular
semiologia cardiovascular
 
Síndromes restrictivos
Síndromes restrictivosSíndromes restrictivos
Síndromes restrictivos
 
Claves de electrocrdiografia
Claves de electrocrdiografiaClaves de electrocrdiografia
Claves de electrocrdiografia
 
Examen fisico del corazon
Examen fisico del corazonExamen fisico del corazon
Examen fisico del corazon
 
examen respiratorio
examen respiratorioexamen respiratorio
examen respiratorio
 
Exploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascularExploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascular
 
Mecanica ventilatoria
Mecanica ventilatoriaMecanica ventilatoria
Mecanica ventilatoria
 
Pruebas funcionales respiratorias
Pruebas funcionales respiratoriasPruebas funcionales respiratorias
Pruebas funcionales respiratorias
 
Radiologia - semiologia Examen fisico del aparato respiratorio
Radiologia - semiologia Examen fisico del aparato respiratorio Radiologia - semiologia Examen fisico del aparato respiratorio
Radiologia - semiologia Examen fisico del aparato respiratorio
 
Signos y síntomas respiratorios
Signos y síntomas respiratoriosSignos y síntomas respiratorios
Signos y síntomas respiratorios
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 

Similar a Examen de pulmon

Torax y pulmon
Torax y pulmonTorax y pulmon
Torax y pulmon
Mi rincón de Medicina
 
EXAMEN FISICO GENERAL.pptx
EXAMEN FISICO GENERAL.pptxEXAMEN FISICO GENERAL.pptx
EXAMEN FISICO GENERAL.pptx
PESCADERIASOCIALISTA
 
Semiologia medica heidy
Semiologia medica heidySemiologia medica heidy
Semiologia medica heidy
Mi rincón de Medicina
 
EXPLORACION DE TORAX
EXPLORACION DE TORAXEXPLORACION DE TORAX
EXPLORACION DE TORAX
ErikaW009
 
intro.pdf
intro.pdfintro.pdf
intro.pdf
CarlosRaiz1
 
Cuidado de enfermeria en la valoracion de torax
Cuidado de enfermeria en la valoracion de toraxCuidado de enfermeria en la valoracion de torax
Cuidado de enfermeria en la valoracion de torax
Liliana Zafra
 
Mã todos de exploraciã n listo
Mã todos de exploraciã n listoMã todos de exploraciã n listo
Mã todos de exploraciã n listo
Jose Ruben Dominguez Torres
 
torax.pptx
torax.pptxtorax.pptx
torax.pptx
SilibertoSantiago1
 
Torax semiologia
Torax semiologiaTorax semiologia
Torax semiologia
Oscar Leonardi
 
Torax Respiratorio
Torax RespiratorioTorax Respiratorio
Torax Respiratorio
Paola Theis
 
Toracocentesis 234355
Toracocentesis 234355Toracocentesis 234355
Toracocentesis 234355
KevinJohao1
 
Valoración clínica del aparato respiratorio
Valoración clínica del aparato respiratorioValoración clínica del aparato respiratorio
Valoración clínica del aparato respiratorio
drmarket
 
Uso Adecuado de la Auscultacion Pulmonar
Uso Adecuado de la Auscultacion PulmonarUso Adecuado de la Auscultacion Pulmonar
Uso Adecuado de la Auscultacion Pulmonar
Mel PMurphy
 
Exploración de tórax.
Exploración de tórax.Exploración de tórax.
Exploración de tórax.
Vanee Suarez
 
Examen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioExamen físico Respiratorio
Examen físico Respiratorio
Diego Martínez
 
Examenfisico sist resp
Examenfisico sist respExamenfisico sist resp
Examenfisico sist resp
Daniela Garcia
 
Examenfisico sist resp
Examenfisico sist respExamenfisico sist resp
Examenfisico sist resp
Daniela Garcia
 
Exploracion de aparatorespiratorio
Exploracion de aparatorespiratorioExploracion de aparatorespiratorio
Exploracion de aparatorespiratorio
Marcela Vazquez
 
Exploracion de torax
Exploracion de toraxExploracion de torax
Exploracion de torax
Azeneth Mascorro
 
Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3
Juan carlos Perozo García
 

Similar a Examen de pulmon (20)

Torax y pulmon
Torax y pulmonTorax y pulmon
Torax y pulmon
 
EXAMEN FISICO GENERAL.pptx
EXAMEN FISICO GENERAL.pptxEXAMEN FISICO GENERAL.pptx
EXAMEN FISICO GENERAL.pptx
 
Semiologia medica heidy
Semiologia medica heidySemiologia medica heidy
Semiologia medica heidy
 
EXPLORACION DE TORAX
EXPLORACION DE TORAXEXPLORACION DE TORAX
EXPLORACION DE TORAX
 
intro.pdf
intro.pdfintro.pdf
intro.pdf
 
Cuidado de enfermeria en la valoracion de torax
Cuidado de enfermeria en la valoracion de toraxCuidado de enfermeria en la valoracion de torax
Cuidado de enfermeria en la valoracion de torax
 
Mã todos de exploraciã n listo
Mã todos de exploraciã n listoMã todos de exploraciã n listo
Mã todos de exploraciã n listo
 
torax.pptx
torax.pptxtorax.pptx
torax.pptx
 
Torax semiologia
Torax semiologiaTorax semiologia
Torax semiologia
 
Torax Respiratorio
Torax RespiratorioTorax Respiratorio
Torax Respiratorio
 
Toracocentesis 234355
Toracocentesis 234355Toracocentesis 234355
Toracocentesis 234355
 
Valoración clínica del aparato respiratorio
Valoración clínica del aparato respiratorioValoración clínica del aparato respiratorio
Valoración clínica del aparato respiratorio
 
Uso Adecuado de la Auscultacion Pulmonar
Uso Adecuado de la Auscultacion PulmonarUso Adecuado de la Auscultacion Pulmonar
Uso Adecuado de la Auscultacion Pulmonar
 
Exploración de tórax.
Exploración de tórax.Exploración de tórax.
Exploración de tórax.
 
Examen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioExamen físico Respiratorio
Examen físico Respiratorio
 
Examenfisico sist resp
Examenfisico sist respExamenfisico sist resp
Examenfisico sist resp
 
Examenfisico sist resp
Examenfisico sist respExamenfisico sist resp
Examenfisico sist resp
 
Exploracion de aparatorespiratorio
Exploracion de aparatorespiratorioExploracion de aparatorespiratorio
Exploracion de aparatorespiratorio
 
Exploracion de torax
Exploracion de toraxExploracion de torax
Exploracion de torax
 
Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3
 

Más de Mi rincón de Medicina

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
Mi rincón de Medicina
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Mi rincón de Medicina
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Mi rincón de Medicina
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
Mi rincón de Medicina
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Mi rincón de Medicina
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Mi rincón de Medicina
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Mi rincón de Medicina
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
Mi rincón de Medicina
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
Mi rincón de Medicina
 
Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12
Mi rincón de Medicina
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
Mi rincón de Medicina
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Mi rincón de Medicina
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
Mi rincón de Medicina
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
Mi rincón de Medicina
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
Mi rincón de Medicina
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
Mi rincón de Medicina
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Mi rincón de Medicina
 
Vesicula biliar onco
Vesicula biliar oncoVesicula biliar onco
Vesicula biliar onco
Mi rincón de Medicina
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
Mi rincón de Medicina
 

Más de Mi rincón de Medicina (20)

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
 
Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Expo onco.
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
 
Vesicula biliar onco
Vesicula biliar oncoVesicula biliar onco
Vesicula biliar onco
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
 

Examen de pulmon

  • 1. EXAMEN DE PULMON METODOS SEMIOLOGICOS PARA EL EXAMEN: • Inspección. • Palpación. • Auscultación. • Percusión. Inspección se busca la deformidad de tórax, si hay tiraje intercostal (se da cuando las costillas se les pinta al paciente al respirar), si hay tiraje intersubcostal por debajo del hemi-diafragma y ambas indican severidad y problema vantilatorio severo y compromiso vantilatorio y por este compromiso vantitorio se deben utilizar los músculos accesorios de la respiración , luego se esto se observa que el paciente utiliza las alas de la nariz (aleteo nasal) que también indica severidad de compromiso vantilatorio del paciente , luego de todo esto e busca si el paciente tiene cianosis (cianosis central y periférica). Nota Cuando el paciente tiene jadeo y está utilizando los del cuello (ecm, etc.) Y supraclaviculares para respirar también indica compromiso vantilatorio. Palpación: En esta se confirma lo que se inspecciono, y no solo se confirma que hay deformidad y si utiliza los músculos si no que se consiguen varias informaciones. Lo primero es que se investiga la expansión pulmonar, esta se evalúa nos colocamos detrás del paciente colocando los dedos y las manos a nivel de las crestas iliacas con nuestro dedos índices y pulgares alrededor de la columna en ambos espacio para- vertebrales y le pedimos al paciente que produzca una inspiración profunda si la inspiración es normal los dedos pulgares deben separarse de 3 -4 cm. Si el pulmón no se expande se debe pensar en parilisis respiratoria, o un problema restrictivo que le impida al pulmón expandirse.
  • 2. También con esta se busca el frémito tactil el frémito tactil no es más que la transmisión de la voz atreves del árbol respiratorio este se busca tanto en la parte anterior como en la posterior. En la parte posterior colocamos las manos a ambos lados de manera simétrica bajando las manos y pidiéndole al paciente al mismo tiempo que hable y entonando una palabra que vibre (33 y que rápido corre el ferrocarril) un retardo en esta transmisión suele indicar algún tipo de problema (derrame pleural o una consolidación pulmonar). En la parte anterior se hace lo mismo que en la anterior. Nota: Donde hay consolidación los sonidos aumenta y donde hay líquido el sonido es pobremente transmitido. La consolidación pulmonar se puede dar por un tumor o neumonía. El derrame pleural se puede producir por sangre (hemotorax), líquido (exudado inflamatorios por neumonía), falla cardiaca, empiema (es una acumulación de pus en la cavidad que se encuentra entre el pulmón y la membrana que lo rodea espacio pleural). Auscultación En esta se determina los sonidos que son normales de los sonidos que son anormales. También hay que tomar en cuenta que la respiración consta de dos fases la fase inspiratoria y espiratoria. La inspiratoria dura más que la espiratoria y esta dura la mitad de la primera. Si un paciente denota pérdida de la relación de la fase inspiratoria con espiratoria entonces se sospecha de un trastorno para sacar el aire del pulmón por algún tipo de problema restrictivo como bronco espasmo, cuerpo extraño etc. También se debe conocer los sonidos que son normales como son: Sonido traqueal o murmullo traqueal que no es más que el sonido que se escucha al auscultar la tráquea se escucha como el paso de aire por un tubo. El sonido bronco vesicular o bronco alveolar que se produce por la entrada de aire desde los alveolos a los bronquios lo cual produce un sonido de transición diferente al de la tráquea. Murmullo vesicular que se produce como un ruido suave sin ninguna alteración (como cuando alguien cuchuchea algo).
  • 3. También se debe conocer los ruidos anormales los cuales se llaman estertores dentro de esto tenemos lo siguiente: • Sibilante. • Crepitantes. • Roncus. Un estertor Roncus se ausculta como un ronquido traduce que hay líquido o secreciones en el árbol bronquial (grandes bronquios). Y se caracteriza por que al paciente botar el esputo en la expectoración mejora. Un estertor sibilante se ausculta como ruido musical un (pitico) generalmente aparece en asma bronquial, pacientes con cuerpos extraños, falla cardiaca por hipertensión pulmonar, bronco-neumonía, pacientes enfisematosos (el enfisema se caracteriza por una híper inflación de los alveolos hasta que se rompe sus paredes y resulta con una disminución de la función respiratoria), en el asma se produce por una bronco constricción entonces el aire al salir o entrar del bronquio lo encuentra cerrado y se produce el sonido musical. Un estertor crepitante se ausculta como el crujir de una hoja seca es tos generalmente aparece en pacientes con neumonía, ic si es en insuficiencia cardiaca se le encuentra en la base pulmonar derecha generalmente, no hay historia de fiebre ni de tos con esputo en cambio la historia presenta disnea, trepopnea, disnea paroxística nocturna etc. si es por neumonía el paciente tiene tos productiva con esputo amarillento , hemoptoico , en rosella , en ciruela ., con fiebre generalmente. Percusión: Esta no es más que golpear de forma directa o indirectamente entonces en la indirecta se percuta atreves del Plexímetro y el percutor. Para percutir el tórax tanto en su parte anterior como en la posterior debemos tomar en cuenta los espacios intercostales, el dedo se coloca (Plexímetro) entre los espacios intercostales, se comienza a percutir desde los espacios infra claviculares hasta la base recordando que le pulmón llega hasta d10 y se percute de manera bilateral , luego deben hacerlo en la parte anterior pero aquí hay una zona de transición en el 8vo espacio intercostal donde hace el paso de pulmón a hígado y se nota que el sonido cambia sonoridad esto llamado submacize luego ya en el hígado el sonido es mate porque es sólido y recordar que esta matidez se escucha en los rebordes costales por que ocupa el hígado.
  • 4. Si en el área hepática el sonido es no es mate se debe pensar en: • Signo de chilaiditis el colon se antepone en la cara anterior del hígado. • Signo juver que indica neumo-peritoneo. Diferencia [ de un derrame pleural de una consolidación pulmonar: El murmullo vesicular en ambos esta disminuido. La percusión en ambos está mal ya que ninguno permite la sonoridad. El frémito tactil es el dx diferencial ya que en el derrame esta disminuido y en la consolidación esta aumentado.