SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Greymi Pérez
CI. 21512683
transformaciones a lo largo de la
vida:
Anatómicas
Funcionales
La respiración es un acto
involuntario que se realiza de
forma pasiva siguiendo gradientes
de presión para realizar el
intercambio gaseoso
Inspección:
Frecuencia respiratoria
Forma del tórax
Dinámica respiratoria
Esfuerzo respiratorio
EDAD FRECUENCIA RESPIRATORIA
RN 30-60
neonato 40-45
1 - 5 meses 30-40
6 -11 meses 24-30
1 - 3 años 20-30
4 – 6 años 20-25
7 – 12 años 16-20
> 12 años 12-18
 La disminución o ausencia de ruidos respiratorios puede significar:
 Aire o líquido alrededor de los pulmones (como neumonía, insuficiencia
cardíaca y derrame pleural)
 Incremento del grosor de la pared torácica
 Demasiada insuflación de una parte de los pulmones (un enfisema
puede causar esto)
 Disminución del flujo de aire a una parte de los pulmones
 Hay varios tipos de ruidos respiratorios anormales. Los cuatro más
comunes son:
 Estertores. Son pequeños ruidos chasqueantes, burbujeantes o
estrepitosos en los pulmones. Se escuchan cuando una persona inhala.
Se cree que ocurren cuando el aire abre los espacios aéreos cerrados.
Los estertores se pueden describir más ampliamente como húmedos,
secos, finos y roncos.
 Roncus. Son ruidos que parecen ronquidos. Ocurren cuando el aire
queda obstruido o el flujo de aire se vuelve áspero a través de las
grandes vías respiratorias.
 Estridor. Es un ruido similar a las sibilancias que se escucha cuando
una persona respira. Generalmente se debe a una obstrucción del flujo
de aire en la tráquea o en la parte posterior de la garganta.
 Sibilancias. Son ruidos chillones producidos por vías respiratorias
estrechas. Se escuchan con más frecuencia cuando una persona espira
(exhala). Las sibilancias y otros ruidos anormales algunas veces se
pueden escuchar sin necesidad de un estetoscopio.
 Forma del tórax
 Ambos hemi-tórax son simétrico
RN y lactantes CT es similar a la CC, las
costillas son perpendiculares
Pre-escolar mayor el diámetro transverso
Dinámica respiratoria: movimiento del tórax y
del abdomen en relación al ciclo respiratorio
Lactante: abdominal
Pre-escolares: toraco-
abdominal
Escolares: torácica
Esfuerzo respiratorio:
Tiraje inter o sub/costal
Retracción xifoidea
Retracción supra esternal
Palpación:
Vibraciones vocales
Expansibilidad
Vibraciones vocales:
Transmisión del ruido desde las vías
respiratoria a través del parénquima
pulmonar frémito
Expansibilidad :
Con ambas manos sin ejercer presion
comparando ambos hemitorax
Percusión:
Auscultación:
Auscultación:
Murmullo vesicular:
El movimiento de aire hacia el
parénquima pulmonar, y se percibe mejor en
inspiración profunda a través de la boca..
Estertores o Reales secos:
Sibilancias (silbido agudo audible en caso de
obstrucción de vías aéreas de menor calibre
Roncus, En caso de secreciones viscosas u
obstrucción en grandes vías aéreas
Estertores o Reales húmedos
Crepitantes: comparables a frotar un mechón
de cabello frente al oído.
Subcrepitantes: o de burbuja, por la
movilización de secreciones por el paso de aire
en bronquios de pequeño tamaño.
Semiología respiratorio
Murmullo Vesicular
Sibilancia
Roncus
Crepitantes
La prueba de Apgar
La prueba de Apgar es un examen rápido que se realiza al primer y
quinto minuto después del nacimiento del bebé. El puntaje en el
minuto 1 determina qué tan bien toleró el bebé el proceso de
nacimiento. El puntaje al minuto 5 le indica al proveedor de atención
médica qué tan bien está evolucionando el bebé por fuera del vientre
materno.
En casos raros, el examen se terminará 10 minutos después del
nacimiento.
Virginia Apgar, MD (1909-1974), comenzó a utilizar el puntaje Apgar
en 1952.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a semiologia del torax y pulmones.pptx

Examen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioExamen físico Respiratorio
Examen físico Respiratorio
Diego Martínez
 
Examenfisico sist resp
Examenfisico sist respExamenfisico sist resp
Examenfisico sist resp
Daniela Garcia
 
Examenfisico sist resp
Examenfisico sist respExamenfisico sist resp
Examenfisico sist resp
Daniela Garcia
 
Exploracion de torax
Exploracion de toraxExploracion de torax
Exploracion de torax
Azeneth Mascorro
 
Semiologia de torax pediatrica
Semiologia de torax  pediatricaSemiologia de torax  pediatrica
Semiologia de torax pediatrica
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pdf
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pdfsemiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pdf
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pdf
DianaMejia862353
 
Sistema_respiratorio_semiologia.ppt
Sistema_respiratorio_semiologia.pptSistema_respiratorio_semiologia.ppt
Sistema_respiratorio_semiologia.ppt
Rafael Arroyo Valencia
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt
RogelioOrtegaVelasqu
 
Exploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorioExploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorio
dradianaluis
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia
AvrilMiranda1
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia
AvrilMiranda1
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología
AvrilMiranda1
 
anamnesis y examen fisico de pacientes ppt
anamnesis y examen fisico de pacientes pptanamnesis y examen fisico de pacientes ppt
anamnesis y examen fisico de pacientes ppt
YessySanmartin
 
APARATO RESPIRATORIO EXAMINACIÓN Y EXPLORACIÓN .ppt
APARATO RESPIRATORIO EXAMINACIÓN Y EXPLORACIÓN .pptAPARATO RESPIRATORIO EXAMINACIÓN Y EXPLORACIÓN .ppt
APARATO RESPIRATORIO EXAMINACIÓN Y EXPLORACIÓN .ppt
YessySanmartin
 
Exploración pulmonar Semiología
Exploración pulmonar Semiología Exploración pulmonar Semiología
Exploración pulmonar Semiología
Claudia Contreras
 
Prope01
Prope01Prope01
Prope01
lal0l0pez
 
Demostracion de la respiracuion grupo#5
Demostracion de la respiracuion grupo#5Demostracion de la respiracuion grupo#5
Demostracion de la respiracuion grupo#5
Yandry Briones
 
Examen físico torácico y ruidos respiratorios
Examen físico torácico y ruidos respiratoriosExamen físico torácico y ruidos respiratorios
Examen físico torácico y ruidos respiratorios
Joaquín Fernández Fuentes
 
Exploracion fisica de torax
Exploracion fisica de torax Exploracion fisica de torax
Exploracion fisica de torax
Fernando Robles
 
Clase EF Respiratorio 2023.pptx
Clase EF Respiratorio 2023.pptxClase EF Respiratorio 2023.pptx
Clase EF Respiratorio 2023.pptx
YuriKurohara3
 

Similar a semiologia del torax y pulmones.pptx (20)

Examen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioExamen físico Respiratorio
Examen físico Respiratorio
 
Examenfisico sist resp
Examenfisico sist respExamenfisico sist resp
Examenfisico sist resp
 
Examenfisico sist resp
Examenfisico sist respExamenfisico sist resp
Examenfisico sist resp
 
Exploracion de torax
Exploracion de toraxExploracion de torax
Exploracion de torax
 
Semiologia de torax pediatrica
Semiologia de torax  pediatricaSemiologia de torax  pediatrica
Semiologia de torax pediatrica
 
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pdf
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pdfsemiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pdf
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pdf
 
Sistema_respiratorio_semiologia.ppt
Sistema_respiratorio_semiologia.pptSistema_respiratorio_semiologia.ppt
Sistema_respiratorio_semiologia.ppt
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt
 
Exploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorioExploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorio
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología
 
anamnesis y examen fisico de pacientes ppt
anamnesis y examen fisico de pacientes pptanamnesis y examen fisico de pacientes ppt
anamnesis y examen fisico de pacientes ppt
 
APARATO RESPIRATORIO EXAMINACIÓN Y EXPLORACIÓN .ppt
APARATO RESPIRATORIO EXAMINACIÓN Y EXPLORACIÓN .pptAPARATO RESPIRATORIO EXAMINACIÓN Y EXPLORACIÓN .ppt
APARATO RESPIRATORIO EXAMINACIÓN Y EXPLORACIÓN .ppt
 
Exploración pulmonar Semiología
Exploración pulmonar Semiología Exploración pulmonar Semiología
Exploración pulmonar Semiología
 
Prope01
Prope01Prope01
Prope01
 
Demostracion de la respiracuion grupo#5
Demostracion de la respiracuion grupo#5Demostracion de la respiracuion grupo#5
Demostracion de la respiracuion grupo#5
 
Examen físico torácico y ruidos respiratorios
Examen físico torácico y ruidos respiratoriosExamen físico torácico y ruidos respiratorios
Examen físico torácico y ruidos respiratorios
 
Exploracion fisica de torax
Exploracion fisica de torax Exploracion fisica de torax
Exploracion fisica de torax
 
Clase EF Respiratorio 2023.pptx
Clase EF Respiratorio 2023.pptxClase EF Respiratorio 2023.pptx
Clase EF Respiratorio 2023.pptx
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 

semiologia del torax y pulmones.pptx

  • 2. transformaciones a lo largo de la vida: Anatómicas Funcionales
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. La respiración es un acto involuntario que se realiza de forma pasiva siguiendo gradientes de presión para realizar el intercambio gaseoso
  • 8. Inspección: Frecuencia respiratoria Forma del tórax Dinámica respiratoria Esfuerzo respiratorio
  • 9. EDAD FRECUENCIA RESPIRATORIA RN 30-60 neonato 40-45 1 - 5 meses 30-40 6 -11 meses 24-30 1 - 3 años 20-30 4 – 6 años 20-25 7 – 12 años 16-20 > 12 años 12-18
  • 10.
  • 11.  La disminución o ausencia de ruidos respiratorios puede significar:  Aire o líquido alrededor de los pulmones (como neumonía, insuficiencia cardíaca y derrame pleural)  Incremento del grosor de la pared torácica  Demasiada insuflación de una parte de los pulmones (un enfisema puede causar esto)  Disminución del flujo de aire a una parte de los pulmones  Hay varios tipos de ruidos respiratorios anormales. Los cuatro más comunes son:  Estertores. Son pequeños ruidos chasqueantes, burbujeantes o estrepitosos en los pulmones. Se escuchan cuando una persona inhala. Se cree que ocurren cuando el aire abre los espacios aéreos cerrados. Los estertores se pueden describir más ampliamente como húmedos, secos, finos y roncos.  Roncus. Son ruidos que parecen ronquidos. Ocurren cuando el aire queda obstruido o el flujo de aire se vuelve áspero a través de las grandes vías respiratorias.  Estridor. Es un ruido similar a las sibilancias que se escucha cuando una persona respira. Generalmente se debe a una obstrucción del flujo de aire en la tráquea o en la parte posterior de la garganta.  Sibilancias. Son ruidos chillones producidos por vías respiratorias estrechas. Se escuchan con más frecuencia cuando una persona espira (exhala). Las sibilancias y otros ruidos anormales algunas veces se pueden escuchar sin necesidad de un estetoscopio.
  • 12.  Forma del tórax  Ambos hemi-tórax son simétrico RN y lactantes CT es similar a la CC, las costillas son perpendiculares Pre-escolar mayor el diámetro transverso
  • 13. Dinámica respiratoria: movimiento del tórax y del abdomen en relación al ciclo respiratorio Lactante: abdominal Pre-escolares: toraco- abdominal Escolares: torácica
  • 14. Esfuerzo respiratorio: Tiraje inter o sub/costal Retracción xifoidea Retracción supra esternal
  • 16. Vibraciones vocales: Transmisión del ruido desde las vías respiratoria a través del parénquima pulmonar frémito Expansibilidad : Con ambas manos sin ejercer presion comparando ambos hemitorax
  • 19. Auscultación: Murmullo vesicular: El movimiento de aire hacia el parénquima pulmonar, y se percibe mejor en inspiración profunda a través de la boca..
  • 20. Estertores o Reales secos: Sibilancias (silbido agudo audible en caso de obstrucción de vías aéreas de menor calibre Roncus, En caso de secreciones viscosas u obstrucción en grandes vías aéreas
  • 21. Estertores o Reales húmedos Crepitantes: comparables a frotar un mechón de cabello frente al oído. Subcrepitantes: o de burbuja, por la movilización de secreciones por el paso de aire en bronquios de pequeño tamaño.
  • 23. La prueba de Apgar La prueba de Apgar es un examen rápido que se realiza al primer y quinto minuto después del nacimiento del bebé. El puntaje en el minuto 1 determina qué tan bien toleró el bebé el proceso de nacimiento. El puntaje al minuto 5 le indica al proveedor de atención médica qué tan bien está evolucionando el bebé por fuera del vientre materno. En casos raros, el examen se terminará 10 minutos después del nacimiento. Virginia Apgar, MD (1909-1974), comenzó a utilizar el puntaje Apgar en 1952.
  • 24.
  • 25.

Notas del editor

  1. La caja torácica no es solo un “continente”.Forma parte de la funcionalidad de los órganos contenidos en ella.Es importante conocer estas transformaciones para interpretar correctamente el examen físico
  2. Se realiza siguiendo el orden de los cuatro tiempos y comparando un hemi torax con el contra lateral
  3. Recordando de manera muy consisa la anatomia pulmonar
  4. Recordando de manera muy consisa la anatomia pulmonar
  5. Los Rn y lactantes tienen respiracion irregular alternando con respiracion rapida y profunda con otras superficiales y lentas se deben tomar en cuenta variables que pueden producir aumento de la frecuencia respiratoria fiebre dolor los lactantes tienen una respiracion abdominal
  6. CHEYNE STOKES: periodos de respiración rápida y profunda alternando con apneas. BIOT: movimientos lentos, espasmódicos o crisis de hiperpnea alternado con periodos de apnea. KUSSMAUL: Inspiración profunda, pausa y espiración rápida. (meseta) BUCHET: Inversión de la respiración, de abdominal a toráxica
  7. CT-CC diametro anteroposterior similar al transverso Para evaluar la simetría, es necesario evaluar al paciente de pie o sentado, por delante y por detrás, tomando como referencia la línea medioesternal y vertebral.
  8. En los lactantes por la pared delgada poco desarrollo muscular y una jaula toracica blanda y flexible hace que su respiracion sea diafragmatica que se manifiesta con una elevacion del hemiabdomen superior sobre el torax en la medida hay un desarrollo de los musculos i/c las respiracion se vuelve toraco-abdominal en pre escolares y toracica de 6 a 7 anos
  9. Una respiracion normal es tranquila y no demenda ningun esfuerzo ni trabajo en la musculatura accesoria por lo tanto todo esfuerzo respiratorio es patologico en menores de 3 meses la respiracion es nasalpor lo que la rinorrea causa distress
  10. Posicionar las manos firmemente sobre el niño sintiendo los movimientos y las vibraciones que se producen al hablar llorar o respirar
  11. Normalmente los niños vibran al hablar llorar o toser debido a la delgadez fisiologica de la caja toracica en niños mas grande se puede evaluar diciendo 33
  12. Se percute en todas las caras del hemitorax comparando entre los dos lados se realiza colocando una mano como base especificamente el dedo medio y con el indice contralateral golpeamos suabemente
  13. A traves del estestocopio de manera ordenada meticuloso recorriendo la totalidad del torax
  14. Su hallazgo sugiere que el bronquio es permeable y el pulmón recibe ventilación en la región correspondiente.
  15. Su hallazgo sugiere que el bronquio es permeable y el pulmón recibe ventilación en la región correspondiente.
  16. Su hallazgo sugiere que el bronquio es permeable y el pulmón recibe ventilación en la región correspondiente.
  17. Su hallazgo sugiere que el bronquio es permeable y el pulmón recibe ventilación en la región correspondiente.