SlideShare una empresa de Scribd logo
Durante la década de 1870 a 1880, se extiende toda esta práctica por toda
Europa. En España, las primeras actividades de este tipo las organiza la Institución
libre de enseñanza en el pueblo de San Vicente de l Barquera (Santander).
Indica que en Inglaterra nace en 1908, el movimiento más importante hasta
el momento actual "los boys scouts" de Baden Powell, militar inglés experto en
técnicas de guerrillas de supervivencia.
Marchares desplazarsede un lugara otro utilizando
como único mediode locomoción los pies.
La realización decualquieractividad al aire libre requiere
desplazamientosyéstos se realizan principalmentea pie,
mediante la marcha.
 Marchar es desplazarse de un
lugar a otro utilizando como
único medio de locomoción
los pies.
 La realización de cualquier
actividad al aire libre
requiere desplazamientos.
 La marcha es la actividad
aeróbica por excelencia.
 Recorrer ocho kilómetros a
paso rápido en una hora
quema más grasa que si se
hace corriendo en media hora.
 El senderismo es una actividad
cada día más popular.
Posiblemente habrás oído
nombrarla también como
trekking, que es su traducción al
inglés.
 Podemos salir a andar al campo
para disfrutar de los paisajes,
conocer las características del
terreno, del clima, de los árboles
y plantas propios de la zona y de
los animales que la habitan.
COMO PREPARAR LA MOCHILA
Cuando salimos de marcha es imprescindible
que lleves una mochila en la que introduzcas
todo el material que vayas a utilizar.
En cualquiera de los dos casos es conveniente que:
 La mochila vaya cerrada, sin ningún utensilio
colgando por fuera.
 La parte que está en contacto con la espalda esté
mullida y blanda. Procura que no quede dentro
ningún objeto duro que pueda clavarse en la
espalda.
 El peso se repartirá equilibradamente, y que los
objetos de más peso estén, en la parte de la mochila
más cercana al cuerpo.
 Las cosas frágiles, como la comida, la máquina de
fotografías, etc., deben de colocarse en la parte
superior de la mochila.
 Toda la documentación esté metida en una bolsa de
plástico.
 Conviene que el calzado que utilices sea cómodo y
tenga la suela que te aísle del suelo. Nunca debes
estrenar botas en una marcha.
 Es conveniente que antes "domes" el cuero en salidas
cortas.
 Tampoco es bueno que utilices botas usadas por tus
amigos o hermanos, porque éstas se han adaptado a la
forma de sus píes.
 Es importante que lleves, al menos, dos pares de
calcetines de manera que no hagan ninguna arruga o
doblez. De esta forma se suavizará el roce de la bota
con los píes y éstos estarán más aislados de la
temperatura exterior.
 Infórmate de las características físicas del terreno (llano,
montañoso), del clima, la temperatura y el tipo de vegetación y de
la fauna de la zona que vas a recorrer. Asegúrate de que hay agua
potable por el camino.
 En caso de que no haya, lleva agua suficiente para el recorrido que
vayas a hacer. Informarnos previamente nos permite ir mejor
preparados, evitar contratiempos y aprovechar mejor nuestra
actividad.
 Escoge adecuadamente la vestimenta, no debes de cargar con
demasiada ropa, ni ir poco abrigado; procura llevar la ropa justa. El
calzado es fundamental para evitar que duelan los pies y te salgan
ampollas.
 Nunca andes solo, puedes perderte o lesionarte y no conseguir
ayuda. Ir acompañado es más seguro y, además, resulta más
divertido. Para que todos vayáis al mismo ritmo, debéis
colocar al más lento en primer lugar y no distanciaros unos
de otros; es conveniente que los primeros paren de vez en cuando
para esperar a que el resto se les una.
 Procurar llevar una velocidad uniforme, no intentes ir muy deprisa
al principio porque te cansarás muy pronto. Es mejor llevar una
velocidad cómoda con un paso amplio y mantenerla durante todo el
recorrido. Si cambias constantemente de paso, te cansarás mucho más.
 Haz una parada cada cierto tiempo, es conveniente hacer una parada
de 5 a 10 minutos cada tres cuarto de hora. Puedes aprovechar para
beber un poco de agua (no mucha) y comer algún fruto seco o un poco de
chocolate, que te dará energía. Si no paras, te cansarás en seguida y si
paras constantemente o haces paradas demasiado largas, te quedarás frío
y e resultara interminable la marcha.
 Respeta las zonas por las que camines, procura no salirte de las
sendas o caminos, así no dañarás la naturaleza y, además, evitarás
perderte. No arranques las ramas de los árboles y los arbustos. Procura no
chillar, especialmente en primavera, porque es está época muchas
especies están criando y algunas abandonan a sus crías si se asustan.
 No tires basura al suelo, guárdala hasta que puedas echarla en un
contenedor adecuado. La basura que tiramos puede llegar a ser
peligrosa y, como no suele ser degradable, se acumula produciendo
contaminación; además, es muy desagradable ver el campo lleno de
desperdicios.
Senderismo y Caminatas

Más contenido relacionado

Similar a Senderismo y Caminatas

Senderismo 2010 2011
Senderismo 2010 2011Senderismo 2010 2011
Senderismo 2010 2011
Alberto García
 
Caminatas
CaminatasCaminatas
Caminatas
samuelpao
 
Guiasiecha
GuiasiechaGuiasiecha
Guiasiecha
Luis Alberto Bravo
 
Senderismo
SenderismoSenderismo
Senderismo
Alberto García
 
Senderismo 2º
Senderismo 2ºSenderismo 2º
Senderismo 2º
edusport29
 
Senderismo
SenderismoSenderismo
Senderismo
DAVELIA
 
Trekking o senderismo
Trekking o senderismoTrekking o senderismo
Trekking o senderismo
instituto intercontinental
 
Senderismo (consejos indumentaria, botiquín y nutrición)
Senderismo (consejos indumentaria, botiquín y nutrición)Senderismo (consejos indumentaria, botiquín y nutrición)
Senderismo (consejos indumentaria, botiquín y nutrición)
Serafín Cabañas de Miguel
 
Guía de voluntarios 08 06 2019_Tunuyán.pdf
Guía de voluntarios 08 06 2019_Tunuyán.pdfGuía de voluntarios 08 06 2019_Tunuyán.pdf
Guía de voluntarios 08 06 2019_Tunuyán.pdf
madelrocio1
 
Normas Senderismo Huertas del Río 2023.pdf
Normas Senderismo Huertas del Río 2023.pdfNormas Senderismo Huertas del Río 2023.pdf
Normas Senderismo Huertas del Río 2023.pdf
Dorsalchip
 
Presentacion senderismo
Presentacion senderismoPresentacion senderismo
Presentacion senderismo
david
 
Senderismo
SenderismoSenderismo
Senderismo
Alberto García
 
MUESTRA EDUCATIVA 2008
MUESTRA EDUCATIVA 2008MUESTRA EDUCATIVA 2008
MUESTRA EDUCATIVA 2008
Servicios de Turismo GGH
 
Senderismo
SenderismoSenderismo
Senderismo
Alberto García
 
CAMINATA CON MOCHILA.pdf
CAMINATA CON MOCHILA.pdfCAMINATA CON MOCHILA.pdf
CAMINATA CON MOCHILA.pdf
joaquincanaviri1
 
Senderismo
SenderismoSenderismo
Senderismo
david
 
SUGERENCIAS PARA LOS CAMPAMENTOS Y EXCURSIONES AL AIRE LIBRE
SUGERENCIAS PARA LOS CAMPAMENTOS Y EXCURSIONES AL AIRE LIBRESUGERENCIAS PARA LOS CAMPAMENTOS Y EXCURSIONES AL AIRE LIBRE
SUGERENCIAS PARA LOS CAMPAMENTOS Y EXCURSIONES AL AIRE LIBRE
Pedro Pizarro
 
Guía de consejos del Camino de Santiago
Guía de consejos del Camino de SantiagoGuía de consejos del Camino de Santiago
Guía de consejos del Camino de Santiago
Iberia
 
Actividades en la naturaleza.Marcha Acampada
Actividades en la naturaleza.Marcha AcampadaActividades en la naturaleza.Marcha Acampada
Actividades en la naturaleza.Marcha Acampada
yogui1970
 
Diez cosas que debe llevar en cada caminata
Diez cosas que debe llevar en cada caminataDiez cosas que debe llevar en cada caminata
Diez cosas que debe llevar en cada caminata
senderismo Racons
 

Similar a Senderismo y Caminatas (20)

Senderismo 2010 2011
Senderismo 2010 2011Senderismo 2010 2011
Senderismo 2010 2011
 
Caminatas
CaminatasCaminatas
Caminatas
 
Guiasiecha
GuiasiechaGuiasiecha
Guiasiecha
 
Senderismo
SenderismoSenderismo
Senderismo
 
Senderismo 2º
Senderismo 2ºSenderismo 2º
Senderismo 2º
 
Senderismo
SenderismoSenderismo
Senderismo
 
Trekking o senderismo
Trekking o senderismoTrekking o senderismo
Trekking o senderismo
 
Senderismo (consejos indumentaria, botiquín y nutrición)
Senderismo (consejos indumentaria, botiquín y nutrición)Senderismo (consejos indumentaria, botiquín y nutrición)
Senderismo (consejos indumentaria, botiquín y nutrición)
 
Guía de voluntarios 08 06 2019_Tunuyán.pdf
Guía de voluntarios 08 06 2019_Tunuyán.pdfGuía de voluntarios 08 06 2019_Tunuyán.pdf
Guía de voluntarios 08 06 2019_Tunuyán.pdf
 
Normas Senderismo Huertas del Río 2023.pdf
Normas Senderismo Huertas del Río 2023.pdfNormas Senderismo Huertas del Río 2023.pdf
Normas Senderismo Huertas del Río 2023.pdf
 
Presentacion senderismo
Presentacion senderismoPresentacion senderismo
Presentacion senderismo
 
Senderismo
SenderismoSenderismo
Senderismo
 
MUESTRA EDUCATIVA 2008
MUESTRA EDUCATIVA 2008MUESTRA EDUCATIVA 2008
MUESTRA EDUCATIVA 2008
 
Senderismo
SenderismoSenderismo
Senderismo
 
CAMINATA CON MOCHILA.pdf
CAMINATA CON MOCHILA.pdfCAMINATA CON MOCHILA.pdf
CAMINATA CON MOCHILA.pdf
 
Senderismo
SenderismoSenderismo
Senderismo
 
SUGERENCIAS PARA LOS CAMPAMENTOS Y EXCURSIONES AL AIRE LIBRE
SUGERENCIAS PARA LOS CAMPAMENTOS Y EXCURSIONES AL AIRE LIBRESUGERENCIAS PARA LOS CAMPAMENTOS Y EXCURSIONES AL AIRE LIBRE
SUGERENCIAS PARA LOS CAMPAMENTOS Y EXCURSIONES AL AIRE LIBRE
 
Guía de consejos del Camino de Santiago
Guía de consejos del Camino de SantiagoGuía de consejos del Camino de Santiago
Guía de consejos del Camino de Santiago
 
Actividades en la naturaleza.Marcha Acampada
Actividades en la naturaleza.Marcha AcampadaActividades en la naturaleza.Marcha Acampada
Actividades en la naturaleza.Marcha Acampada
 
Diez cosas que debe llevar en cada caminata
Diez cosas que debe llevar en cada caminataDiez cosas que debe llevar en cada caminata
Diez cosas que debe llevar en cada caminata
 

Más de Ciclos Formativos

CREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo final
CREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo finalCREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo final
CREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo final
Ciclos Formativos
 
Juegos Alternativos introducción
Juegos Alternativos introducciónJuegos Alternativos introducción
Juegos Alternativos introducción
Ciclos Formativos
 
Clase 4 Recursos personales como ser mas inteligentes
Clase 4 Recursos personales como ser mas inteligentesClase 4 Recursos personales como ser mas inteligentes
Clase 4 Recursos personales como ser mas inteligentes
Ciclos Formativos
 
Resumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Resumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubreResumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Resumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Ciclos Formativos
 
Batería de preguntas IMPLEMENTOS Curso Académico
Batería de preguntas IMPLEMENTOS Curso AcadémicoBatería de preguntas IMPLEMENTOS Curso Académico
Batería de preguntas IMPLEMENTOS Curso Académico
Ciclos Formativos
 
Batería de preguntas JUEGOS Curso Académico
Batería de preguntas JUEGOS Curso AcadémicoBatería de preguntas JUEGOS Curso Académico
Batería de preguntas JUEGOS Curso Académico
Ciclos Formativos
 
Banco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso Académico
Banco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso AcadémicoBanco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso Académico
Banco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso Académico
Ciclos Formativos
 
Planificación Batería de preguntas todos los trimestres
Planificación Batería de preguntas  todos los trimestresPlanificación Batería de preguntas  todos los trimestres
Planificación Batería de preguntas todos los trimestres
Ciclos Formativos
 
Plan director de instalaciones deportivas y el concepto smart
Plan director de instalaciones deportivas y el concepto smartPlan director de instalaciones deportivas y el concepto smart
Plan director de instalaciones deportivas y el concepto smart
Ciclos Formativos
 
¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?
¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?
¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?
Ciclos Formativos
 
Título II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzo
Título II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzoTítulo II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzo
Título II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzo
Ciclos Formativos
 
Ley del deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Ley del deporte 10 de 1990 de 15 de octubreLey del deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Ley del deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Ciclos Formativos
 
El deporte y la actividad física en el siglo XXI
El deporte y la actividad física en el siglo XXIEl deporte y la actividad física en el siglo XXI
El deporte y la actividad física en el siglo XXI
Ciclos Formativos
 
Reglamento del tenis
Reglamento del tenisReglamento del tenis
Reglamento del tenis
Ciclos Formativos
 
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas ModalidadesClase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
Ciclos Formativos
 
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducciónClase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Ciclos Formativos
 
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflicto
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflictoClase 5 RC Ir al epicentro del conflicto
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflicto
Ciclos Formativos
 
Periorización anual temporada TENIS
Periorización anual temporada TENISPeriorización anual temporada TENIS
Periorización anual temporada TENIS
Ciclos Formativos
 
Microciclo de entrenamiento tenis
Microciclo de entrenamiento tenisMicrociclo de entrenamiento tenis
Microciclo de entrenamiento tenis
Ciclos Formativos
 
Didáctica del tenis
Didáctica del tenisDidáctica del tenis
Didáctica del tenis
Ciclos Formativos
 

Más de Ciclos Formativos (20)

CREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo final
CREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo finalCREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo final
CREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo final
 
Juegos Alternativos introducción
Juegos Alternativos introducciónJuegos Alternativos introducción
Juegos Alternativos introducción
 
Clase 4 Recursos personales como ser mas inteligentes
Clase 4 Recursos personales como ser mas inteligentesClase 4 Recursos personales como ser mas inteligentes
Clase 4 Recursos personales como ser mas inteligentes
 
Resumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Resumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubreResumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Resumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
 
Batería de preguntas IMPLEMENTOS Curso Académico
Batería de preguntas IMPLEMENTOS Curso AcadémicoBatería de preguntas IMPLEMENTOS Curso Académico
Batería de preguntas IMPLEMENTOS Curso Académico
 
Batería de preguntas JUEGOS Curso Académico
Batería de preguntas JUEGOS Curso AcadémicoBatería de preguntas JUEGOS Curso Académico
Batería de preguntas JUEGOS Curso Académico
 
Banco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso Académico
Banco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso AcadémicoBanco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso Académico
Banco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso Académico
 
Planificación Batería de preguntas todos los trimestres
Planificación Batería de preguntas  todos los trimestresPlanificación Batería de preguntas  todos los trimestres
Planificación Batería de preguntas todos los trimestres
 
Plan director de instalaciones deportivas y el concepto smart
Plan director de instalaciones deportivas y el concepto smartPlan director de instalaciones deportivas y el concepto smart
Plan director de instalaciones deportivas y el concepto smart
 
¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?
¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?
¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?
 
Título II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzo
Título II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzoTítulo II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzo
Título II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzo
 
Ley del deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Ley del deporte 10 de 1990 de 15 de octubreLey del deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Ley del deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
 
El deporte y la actividad física en el siglo XXI
El deporte y la actividad física en el siglo XXIEl deporte y la actividad física en el siglo XXI
El deporte y la actividad física en el siglo XXI
 
Reglamento del tenis
Reglamento del tenisReglamento del tenis
Reglamento del tenis
 
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas ModalidadesClase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
 
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducciónClase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
 
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflicto
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflictoClase 5 RC Ir al epicentro del conflicto
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflicto
 
Periorización anual temporada TENIS
Periorización anual temporada TENISPeriorización anual temporada TENIS
Periorización anual temporada TENIS
 
Microciclo de entrenamiento tenis
Microciclo de entrenamiento tenisMicrociclo de entrenamiento tenis
Microciclo de entrenamiento tenis
 
Didáctica del tenis
Didáctica del tenisDidáctica del tenis
Didáctica del tenis
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Senderismo y Caminatas

  • 1.
  • 2. Durante la década de 1870 a 1880, se extiende toda esta práctica por toda Europa. En España, las primeras actividades de este tipo las organiza la Institución libre de enseñanza en el pueblo de San Vicente de l Barquera (Santander). Indica que en Inglaterra nace en 1908, el movimiento más importante hasta el momento actual "los boys scouts" de Baden Powell, militar inglés experto en técnicas de guerrillas de supervivencia. Marchares desplazarsede un lugara otro utilizando como único mediode locomoción los pies. La realización decualquieractividad al aire libre requiere desplazamientosyéstos se realizan principalmentea pie, mediante la marcha.
  • 3.  Marchar es desplazarse de un lugar a otro utilizando como único medio de locomoción los pies.  La realización de cualquier actividad al aire libre requiere desplazamientos.  La marcha es la actividad aeróbica por excelencia.  Recorrer ocho kilómetros a paso rápido en una hora quema más grasa que si se hace corriendo en media hora.  El senderismo es una actividad cada día más popular. Posiblemente habrás oído nombrarla también como trekking, que es su traducción al inglés.  Podemos salir a andar al campo para disfrutar de los paisajes, conocer las características del terreno, del clima, de los árboles y plantas propios de la zona y de los animales que la habitan.
  • 4. COMO PREPARAR LA MOCHILA Cuando salimos de marcha es imprescindible que lleves una mochila en la que introduzcas todo el material que vayas a utilizar. En cualquiera de los dos casos es conveniente que:  La mochila vaya cerrada, sin ningún utensilio colgando por fuera.  La parte que está en contacto con la espalda esté mullida y blanda. Procura que no quede dentro ningún objeto duro que pueda clavarse en la espalda.  El peso se repartirá equilibradamente, y que los objetos de más peso estén, en la parte de la mochila más cercana al cuerpo.  Las cosas frágiles, como la comida, la máquina de fotografías, etc., deben de colocarse en la parte superior de la mochila.  Toda la documentación esté metida en una bolsa de plástico.
  • 5.  Conviene que el calzado que utilices sea cómodo y tenga la suela que te aísle del suelo. Nunca debes estrenar botas en una marcha.  Es conveniente que antes "domes" el cuero en salidas cortas.  Tampoco es bueno que utilices botas usadas por tus amigos o hermanos, porque éstas se han adaptado a la forma de sus píes.  Es importante que lleves, al menos, dos pares de calcetines de manera que no hagan ninguna arruga o doblez. De esta forma se suavizará el roce de la bota con los píes y éstos estarán más aislados de la temperatura exterior.
  • 6.  Infórmate de las características físicas del terreno (llano, montañoso), del clima, la temperatura y el tipo de vegetación y de la fauna de la zona que vas a recorrer. Asegúrate de que hay agua potable por el camino.  En caso de que no haya, lleva agua suficiente para el recorrido que vayas a hacer. Informarnos previamente nos permite ir mejor preparados, evitar contratiempos y aprovechar mejor nuestra actividad.  Escoge adecuadamente la vestimenta, no debes de cargar con demasiada ropa, ni ir poco abrigado; procura llevar la ropa justa. El calzado es fundamental para evitar que duelan los pies y te salgan ampollas.  Nunca andes solo, puedes perderte o lesionarte y no conseguir ayuda. Ir acompañado es más seguro y, además, resulta más divertido. Para que todos vayáis al mismo ritmo, debéis colocar al más lento en primer lugar y no distanciaros unos de otros; es conveniente que los primeros paren de vez en cuando para esperar a que el resto se les una.
  • 7.  Procurar llevar una velocidad uniforme, no intentes ir muy deprisa al principio porque te cansarás muy pronto. Es mejor llevar una velocidad cómoda con un paso amplio y mantenerla durante todo el recorrido. Si cambias constantemente de paso, te cansarás mucho más.  Haz una parada cada cierto tiempo, es conveniente hacer una parada de 5 a 10 minutos cada tres cuarto de hora. Puedes aprovechar para beber un poco de agua (no mucha) y comer algún fruto seco o un poco de chocolate, que te dará energía. Si no paras, te cansarás en seguida y si paras constantemente o haces paradas demasiado largas, te quedarás frío y e resultara interminable la marcha.  Respeta las zonas por las que camines, procura no salirte de las sendas o caminos, así no dañarás la naturaleza y, además, evitarás perderte. No arranques las ramas de los árboles y los arbustos. Procura no chillar, especialmente en primavera, porque es está época muchas especies están criando y algunas abandonan a sus crías si se asustan.  No tires basura al suelo, guárdala hasta que puedas echarla en un contenedor adecuado. La basura que tiramos puede llegar a ser peligrosa y, como no suele ser degradable, se acumula produciendo contaminación; además, es muy desagradable ver el campo lleno de desperdicios.