SlideShare una empresa de Scribd logo
•
•
•
•
•
•
•
•
CLASIFICACIÓN DE LAS SENSIBILIDADES
SOMÁTICAS
SENSIBILIDADES SOMATICAS
MECANORECCEPTORAS
SENSIBILIDADES
TERMORRECEPTORAS
SENSIBILIDADES AL DOLOR
TRES TIPOS
FISIOLOGIC
OS
• LA SENSACIÓN TÁCTIL: Las
sensaciones del tacto, presión,
vibración y cosquilleo.
• LA SENSACIÓN POSICIONAL:
posición estática y velocidad de
movimiento.
• La sensibilidad exteroreceptora.
• La sensibilidad propiorreceptora.
• La sensibilidad visceral.
• La sensibilidad profunda.
RECEPTORES TÁCTILES
Casi toda la información sensitiva procedente de los segmentos somáticos
corporales penetra en la médula espinal a través de las raíces dorsales de los
nervios raquídeos.
1) el sistema de la columna dorsal-lemnisco medial, o 2) el sistema anterolateral
•
•
•
Al penetrar en la médula espinal a través de las raíces dorsales de los nervios raquídeos, las grandes fibras
mielínicas procedentes de los mecanorreceptores especializados se dividen casi de inmediato para dar lugar a
una rama medial y una rama lateral.
La rama medial gira primero en este sentido y después hacia arriba por la columna dorsal, siguiendo su avance
a través de esta vía durante todo su trayecto hasta el encéfalo.
La rama lateral penetra en el asta dorsal de la sustancia gris medular y a continuación se divide
muchas veces para suministrar terminales que hagan sinapsis con las neuronas locales en sus
porciones intermedia y anterior. Las neuronas locales cumplen a su vez tres funciones:
1. Una parte fundamental de ellas emite fibras que entran en las columnas dorsales de la médula y
después ascienden hacia el encéfalo.
2. Muchas de las fibras son muy cortas y acaban a nivel local en la sustancia gris de la médula
espinal para producir los reflejos locales de esta estructura.
3. Otras dan origen a los fascículos espinocerebelosos, en relación con la función del cerebelo.
las fibras nerviosas que penetran en las
columnas dorsales siguen su trayecto sin
interrupción hasta la zona dorsal del bulbo
raquídeo, donde hacen sinapsis en los núcleos
de la columna dorsal (los núcleos cuneiforme y
grácil).
Desde aquí, las neuronas de segundo orden se
decusan de inmediato hacia el lado opuesto
del tronco del encéfalo y continúan
ascendiendo a través de los lemniscos mediales
hasta el tálamo.
En su recorrido por el tronco del encéfalo, otras
fibras nuevas procedentes de los núcleos
sensitivos del nervio trigémino se incorporan a
cada lemnisco medial; estas fibras desempeñan
las mismas funciones sensitivas para la cabeza
que las fibras de la columna dorsal para el
cuerpo.
•
•
•
Corteza
somatisensitiva.
Áreas de
Brodmann.
Mapa de la
corteza
cerebral
humana.
Estructura
histológic
a.
Cisura
central
Área
somatisensitiva
primaria
Áreas 5 y 7 constituyen el área de
asociación somatosensitiva.
L. P. P.
L.P.A
Terminación de señales sentivas de cualquier
modalidad
Señales
visuales
Señales auditivas
L. F. P.
CORTEZA MOTORA
Como se orientan las señales de las
distintas partes del cuerpo en el
área somatosensitiva I.
Capas de la Corteza
Somatosensitiva.
Capa molecular.
Capa granular ext.
Capa de células
piramidales
pequeñas
Capa granular int.
Capa de células
piramidales
grandes
Capa de células
fusiformes o
polimorfas.
Función
La corteza sensitiva está
organizada en columnas
verticales de neuronas;
cada columna detecta un
lugar sensitivo diferente en
el cuerpo con una
modalidad sensitiva
específica
FUNCIONES DEL ÁREA I DE LA SENSIBILIDAD
SOMÁTICA
ÁREAS DE ASOCIACIÓN
SOMATOSENSITIVA
CARACTERISTICAS
GENERALES…
DISTINCIÓN ENTRE DOS PUNTOS
INHIBICIÓN LATERAL
Sensibilades somaticas 1
Sensibilades somaticas 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
Cesar Rivera
 
Aparato De La VisióN
Aparato De La VisióNAparato De La VisióN
Aparato De La VisióN
alex17
 
Anatomia humana unidad iii tema 1 sistema nervioso generalidades
Anatomia humana unidad iii tema 1 sistema nervioso generalidadesAnatomia humana unidad iii tema 1 sistema nervioso generalidades
Anatomia humana unidad iii tema 1 sistema nervioso generalidades
erikanarino
 
Embiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo NeuralEmbiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo Neural
Ek'a Rúa
 

La actualidad más candente (20)

S13 sn garcia_m
S13 sn garcia_mS13 sn garcia_m
S13 sn garcia_m
 
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
 
Aparato De La VisióN
Aparato De La VisióNAparato De La VisióN
Aparato De La VisióN
 
Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nerviosoEmbriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso
 
Anatomia humana unidad iii tema 1 sistema nervioso generalidades
Anatomia humana unidad iii tema 1 sistema nervioso generalidadesAnatomia humana unidad iii tema 1 sistema nervioso generalidades
Anatomia humana unidad iii tema 1 sistema nervioso generalidades
 
Sistema nervioso..corto.
Sistema nervioso..corto.Sistema nervioso..corto.
Sistema nervioso..corto.
 
Medula espinal 2
Medula espinal 2Medula espinal 2
Medula espinal 2
 
Sistema nervioso central, Embriología.
Sistema nervioso central, Embriología.Sistema nervioso central, Embriología.
Sistema nervioso central, Embriología.
 
La medula espinal y los tractos ascendentes-EDUARDO GIL
La medula espinal y los tractos ascendentes-EDUARDO GILLa medula espinal y los tractos ascendentes-EDUARDO GIL
La medula espinal y los tractos ascendentes-EDUARDO GIL
 
Embiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo NeuralEmbiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo Neural
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Tubo neural neuroembriología neuroanatomía
Tubo neural neuroembriología neuroanatomíaTubo neural neuroembriología neuroanatomía
Tubo neural neuroembriología neuroanatomía
 
Embriologia del SNC
Embriologia del SNCEmbriologia del SNC
Embriologia del SNC
 
Neuroanatomia vias medulares
Neuroanatomia   vias medularesNeuroanatomia   vias medulares
Neuroanatomia vias medulares
 
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes. Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
 
Embrio snc
Embrio sncEmbrio snc
Embrio snc
 
Tercer par craneal
Tercer par cranealTercer par craneal
Tercer par craneal
 
Desarrollo del Encéfalo.
Desarrollo del Encéfalo.Desarrollo del Encéfalo.
Desarrollo del Encéfalo.
 
Medula vias
Medula viasMedula vias
Medula vias
 
Vías ascendentes de la medula espinal
Vías ascendentes de la medula espinalVías ascendentes de la medula espinal
Vías ascendentes de la medula espinal
 

Similar a Sensibilades somaticas 1

Control de la función motora por la corteza y el tronco encefalico
Control de la función motora por la corteza y el tronco encefalicoControl de la función motora por la corteza y el tronco encefalico
Control de la función motora por la corteza y el tronco encefalico
Andrea Castillo
 
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
Zurisadai Flores.
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinal
victorgoch
 
Organización general de las vías nerviosas
Organización general de las vías nerviosasOrganización general de las vías nerviosas
Organización general de las vías nerviosas
Medicina Best of
 
Control cortical de la funcion motora s
Control cortical de la funcion motora sControl cortical de la funcion motora s
Control cortical de la funcion motora s
Wilder Murgas
 

Similar a Sensibilades somaticas 1 (20)

VIAS.pptx
VIAS.pptxVIAS.pptx
VIAS.pptx
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Vias ascendentes discriminativas unidad ii
Vias ascendentes discriminativas   unidad iiVias ascendentes discriminativas   unidad ii
Vias ascendentes discriminativas unidad ii
 
Sensibilidades somáticas capitulo 47
Sensibilidades somáticas capitulo 47Sensibilidades somáticas capitulo 47
Sensibilidades somáticas capitulo 47
 
SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...
SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...
SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...
 
Vias de la sensibildad interoceptiva y corteza somatosensorial
Vias de la sensibildad interoceptiva y corteza somatosensorialVias de la sensibildad interoceptiva y corteza somatosensorial
Vias de la sensibildad interoceptiva y corteza somatosensorial
 
Control de la función motora por la corteza y el tronco encefalico
Control de la función motora por la corteza y el tronco encefalicoControl de la función motora por la corteza y el tronco encefalico
Control de la función motora por la corteza y el tronco encefalico
 
Sensibilidad somática
Sensibilidad somáticaSensibilidad somática
Sensibilidad somática
 
Médula espinal como vías de tránsito
Médula espinal como vías de tránsitoMédula espinal como vías de tránsito
Médula espinal como vías de tránsito
 
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
 
Neurofisiologia sensaciones somaticas
Neurofisiologia   sensaciones somaticasNeurofisiologia   sensaciones somaticas
Neurofisiologia sensaciones somaticas
 
Corteza teoria.pptx
Corteza teoria.pptxCorteza teoria.pptx
Corteza teoria.pptx
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinal
 
Sistema autonomo organizacion
Sistema autonomo organizacionSistema autonomo organizacion
Sistema autonomo organizacion
 
Organización general de las vías nerviosas
Organización general de las vías nerviosasOrganización general de las vías nerviosas
Organización general de las vías nerviosas
 
Control cortical de la funcion motora s
Control cortical de la funcion motora sControl cortical de la funcion motora s
Control cortical de la funcion motora s
 
Neurofisiología 1
Neurofisiología 1Neurofisiología 1
Neurofisiología 1
 
Apunte9
Apunte9Apunte9
Apunte9
 
Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...
Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...
Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...
 
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas IClase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 

Sensibilades somaticas 1

  • 2. CLASIFICACIÓN DE LAS SENSIBILIDADES SOMÁTICAS SENSIBILIDADES SOMATICAS MECANORECCEPTORAS SENSIBILIDADES TERMORRECEPTORAS SENSIBILIDADES AL DOLOR TRES TIPOS FISIOLOGIC OS • LA SENSACIÓN TÁCTIL: Las sensaciones del tacto, presión, vibración y cosquilleo. • LA SENSACIÓN POSICIONAL: posición estática y velocidad de movimiento. • La sensibilidad exteroreceptora. • La sensibilidad propiorreceptora. • La sensibilidad visceral. • La sensibilidad profunda.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Casi toda la información sensitiva procedente de los segmentos somáticos corporales penetra en la médula espinal a través de las raíces dorsales de los nervios raquídeos. 1) el sistema de la columna dorsal-lemnisco medial, o 2) el sistema anterolateral
  • 8.
  • 9. Al penetrar en la médula espinal a través de las raíces dorsales de los nervios raquídeos, las grandes fibras mielínicas procedentes de los mecanorreceptores especializados se dividen casi de inmediato para dar lugar a una rama medial y una rama lateral. La rama medial gira primero en este sentido y después hacia arriba por la columna dorsal, siguiendo su avance a través de esta vía durante todo su trayecto hasta el encéfalo.
  • 10. La rama lateral penetra en el asta dorsal de la sustancia gris medular y a continuación se divide muchas veces para suministrar terminales que hagan sinapsis con las neuronas locales en sus porciones intermedia y anterior. Las neuronas locales cumplen a su vez tres funciones: 1. Una parte fundamental de ellas emite fibras que entran en las columnas dorsales de la médula y después ascienden hacia el encéfalo. 2. Muchas de las fibras son muy cortas y acaban a nivel local en la sustancia gris de la médula espinal para producir los reflejos locales de esta estructura. 3. Otras dan origen a los fascículos espinocerebelosos, en relación con la función del cerebelo.
  • 11. las fibras nerviosas que penetran en las columnas dorsales siguen su trayecto sin interrupción hasta la zona dorsal del bulbo raquídeo, donde hacen sinapsis en los núcleos de la columna dorsal (los núcleos cuneiforme y grácil). Desde aquí, las neuronas de segundo orden se decusan de inmediato hacia el lado opuesto del tronco del encéfalo y continúan ascendiendo a través de los lemniscos mediales hasta el tálamo. En su recorrido por el tronco del encéfalo, otras fibras nuevas procedentes de los núcleos sensitivos del nervio trigémino se incorporan a cada lemnisco medial; estas fibras desempeñan las mismas funciones sensitivas para la cabeza que las fibras de la columna dorsal para el cuerpo.
  • 12.
  • 15. Áreas de Brodmann. Mapa de la corteza cerebral humana. Estructura histológic a. Cisura central Área somatisensitiva primaria Áreas 5 y 7 constituyen el área de asociación somatosensitiva.
  • 16. L. P. P. L.P.A Terminación de señales sentivas de cualquier modalidad Señales visuales Señales auditivas L. F. P. CORTEZA MOTORA
  • 17.
  • 18. Como se orientan las señales de las distintas partes del cuerpo en el área somatosensitiva I.
  • 19. Capas de la Corteza Somatosensitiva. Capa molecular. Capa granular ext. Capa de células piramidales pequeñas Capa granular int. Capa de células piramidales grandes Capa de células fusiformes o polimorfas. Función
  • 20. La corteza sensitiva está organizada en columnas verticales de neuronas; cada columna detecta un lugar sensitivo diferente en el cuerpo con una modalidad sensitiva específica
  • 21. FUNCIONES DEL ÁREA I DE LA SENSIBILIDAD SOMÁTICA
  • 24. DISTINCIÓN ENTRE DOS PUNTOS INHIBICIÓN LATERAL