SlideShare una empresa de Scribd logo
INDUCCION Y
CONFIGURACION DEL SISTEMA
NERVIOSO
DESARROLLO DEL SISTEMA
NERVIOSO
 Durante la 3º Semana
 ORIGEN: NEUROECTODERMO
TUBO NEURAL y CRESTAS NEURALES
PROCESOS NEURONALES DE
FORMACION DE LA RED NEURAL
Gastrulación
Neurulación: Inducción neural
Segmentación
Proliferación mitótica de los neuroblastos
Migración de los neuroblastos
Proliferación axonal y dendrítica:
sinaptogénesis
Estructuración
EMBRIOGÈNESIS DEL SISTEMA NERVIOSO:
 APARECE EN LA TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO.
 SE ORIGINA DEL NEUROECTODERMO, COMO PLACA NEURAL EN LA REGIÓN DORSAL
MEDIA, DELANTE DE LA FOSITA PRIMITIVA. SUS BORDES LATERALES SE ELEVAN Y
FORMAN PLIEGUES NEURALES.
 LOS PLIEGUES NEURALES SE ACERCAN A LA LÍNEA MEDIA Y SE FUSIONAN
FORMANDO EL TUBO NEURAL (NEURULACIÓN) Y, LAS CRESTAS NEURALES.
Adicionalmente, una masiva proliferación de las células
neuroectodérmicas en los bordes laterales de la placa neural durante la
formación de la cresta neural también favorecería el levantamiento de
estos bordes y la formación del tubo neural.
Otro cambio conformacional que deriva de esta elongación consiste
en una curvatura global de la placa neural en forma de bastón.
Tras la formación del tubo neural se
genera un efecto regional dorsalizante,
debido a la influencia de la placa neural y
del epitelio y un efecto ventralizante,
debido a la influencia de la notocorda.
DESARROLLO MOLECULAR
 El desarrollo del sistema nervioso depende
de la expresión de genes particulares en
lugares y momentos tambien particulares
durante el desarrollo.
 Este patrón espacial y temporal de la
expresión génica está regulado por
programas moleculares fijos y por procesos
epigenéticos.
 Los factores que controlan la
diferenciación neuronal proceden
tanto de elementos celulares del
embrión como del medio externo.
 Los factores internos son la superficie
celular y algunas moléculas segregadas por
ellas que controlan el destino de las células
adyacentes,así como de factores de
transcripción que actuan al nivel del ADN
para controlar la expresión génica.
 Los factores externos son elementos
segregados,nutrientes,estímulos
sensitivos,cuyos efectos estan mediados
por cambios estructurados de la ctividad
de las células nerviosas.
 La interacción de estos factores
intrínsecos y ambientales es
fundamental para la diferenciación
apropiada de cada célula nerviosa.
 Todo el sistema nervioso procede del
neuroectodermo.
 La diferenciación de las células
nerviosas está controlada por señales
inductoras.
 La placa neural es inducida por
señales procedentes del mesodermo
adyacente.
 La inducción neural implica la
inhibición de señales proteínicas
morfogenéticas del hueso.
 La placa neural se configura a lo largo
del eje dorsoventral gracias a señales
procedentes de células adyacentes no
neurales.
NEURULACION
 Una vez que se produce la inducción, la lámina
alargada, en forma de zapatilla, la placa neural, se
extiende gradualmente hacia la línea primitiva.
 Al finalizar la tercera semana, los bordes laterales
de la placa neural se elevan y forman los pliegues
neurales, y la porción media deprimida constituye
el surco neural.
 Poco a poco los pliegues neurales se aproximan uno
a otro en la línea media, donde se fusionan.
 El resultado es la formación del tubo neural.
 Hasta que se completa la fusión, en los extremos cefálico y
caudal del embrión el tubo queda en comunicación con la
cavidad amniótica por medio de los neuróporos craneal y
caudal.
 El neuroporo craneal se cierra aproximadamente en el dia 25
(periodo de 18 a 20 somites), mientras que el caudal lo hace
en el día 27 (estado de 25 somites)
 El proceso de neurulación se ha completado y el SNC está
representado por una estructura tubular cerrada con una porción
caudal estrecha, la médula espinal y una porción cefálica más ancha
caracterizada por varias dilataciones las vesìculas cerebrales.
 Las células del borde lateral o cresta del neuroectodermo empiezan
a disociarse de las que se encuentran en su vencidad, la cresta
neural,que experimenta una transición de tejido epitelial a
mesenquimática para penetar en el mesodermo subyacente.
 Las células de la cresta neural dan origen a una serie heterogénea
de tejidos.
DIFERENCIACIÒN DEL TUBO NEURAL
 EN LA 4TA.SEMANA EL EXTREMO CRANEAL DEL TUBO NEURAL,
DESARROLLA TRES VESÍCULAS PRIMARIAS:
1.- PROSENCÉFALO, 2.- MESENCÉFALO 3.- ROMBENCÉFALO
 FORMAN 3 CURVATURAS: 1.- CERVICAL 2.- CEFÁLICA
3.- MESENCÉFALICA.
 EN LA 5TA. SEMANA APARECEN 5 VESÍCULAS CEREBRALES
SECUNDARIOS:
EL PROSENCÉFALO QUE CONSTITUYE EL TELENCÉFALO Y
DIENCÉFALO.
EL MESENCÉFALO QUE CONSTITUYE EL MESENCÉFALO.
EL ROMBENCÉFALO QUE CONSTITUYE EL METENCÉFALO Y
MIELENCÉFALO.
VESICULAS CEREBRALES
 Prosencéfalo Telencéfalo
Diencéfalo
 Mesencéfalo
 Rombencéfalo Metencéfalo
Mielencéfalo
Espina Bífida Oculta:
Es la forma más leve de espina bífida, y existe una pequeña apertura en
una o más de las vértebras (huesos) de la columna vertebral, pero no hay
protrusión
ni de meninges ni de parte de la médula espinal.
Espina bífida quística:
 Meningocele:
En esta forma, la menos frecuente
Meningomielocele:
Espina bífida con mielosquisis:
 Es el tipo más grave de espina bífida.
 En estos casos la médula espinal, en el área afectada se
abre debido a que no se fusionan los pliegues neuronales.
CRANEO BIFIDO
 Tambien llamado:Encefalocele, Meningoencefalocele Cranial,
Craniocele, Cefalocele
Es una anomalía congénita rara en la que una porción del encéfalo sale
a través de un orificio craneal (evaginación), generalmente situado en
la línea media.
La mayor parte de los
defectos del tubo neural
son consecuencia del
cierre anormal de los
pliegues neurales en el
curso de la 3a y 4a
semana de gestación.
EXCENCEFALIA
Falta de cierre de la porción cefálica del tubo
neural, por lo que no se forma bóveda del cráneo
dejando al descubierto el cerebro que mas tarde
degenera en tejido necrótico originando …
ANENCEFALIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo del Sistema Nervioso en el Embrión Humano
Desarrollo del Sistema Nervioso en el Embrión HumanoDesarrollo del Sistema Nervioso en el Embrión Humano
Desarrollo del Sistema Nervioso en el Embrión Humano
REDEM
 
Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso
'Karol Galan
 
Desarrollo del Sistema Nervioso Central
Desarrollo del Sistema Nervioso CentralDesarrollo del Sistema Nervioso Central
Desarrollo del Sistema Nervioso Central
Nestor Mondragon
 
BASES NEUROFISIOANATÓMICAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA PSICOPED...
BASES NEUROFISIOANATÓMICAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA PSICOPED...BASES NEUROFISIOANATÓMICAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA PSICOPED...
BASES NEUROFISIOANATÓMICAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA PSICOPED...Ministerio de Educacion
 
Desarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso Central
Desarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso CentralDesarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso Central
Desarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso Central
Claudia Martínez
 
Neurulación
NeurulaciónNeurulación
Neurulación
Michael Chávez
 
Neuroembriología
NeuroembriologíaNeuroembriología
Neuroembriologíamorfohumana
 
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema NerviosoAct. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
Raul Baz
 
Cronología
CronologíaCronología
CronologíaCon No
 
Sistema nervioso central (tema 3)
Sistema nervioso central (tema 3)Sistema nervioso central (tema 3)
Sistema nervioso central (tema 3)
dralizarazu
 
La sinaptogénesis por pamela pinto
La sinaptogénesis por pamela pintoLa sinaptogénesis por pamela pinto
La sinaptogénesis por pamela pintopamela_pinto
 
Infografia : embriologia del sistema nervioso
Infografia : embriologia del sistema nerviosoInfografia : embriologia del sistema nervioso
Infografia : embriologia del sistema nervioso
WilmanAndres1
 
Migración neuronal
Migración neuronalMigración neuronal
Migración neuronal
Melany León
 
1 embriología
1 embriología1 embriología
1 embriología
mariagomez561
 
Desarrollo del tubo neural
Desarrollo del tubo neuralDesarrollo del tubo neural
Desarrollo del tubo neural
Henry Ojeda
 
Cono de crecimiento neuronal
Cono de crecimiento neuronalCono de crecimiento neuronal
Cono de crecimiento neuronalEstrella R'gueez
 
Desarrollo del sistema nervioso
Desarrollo del sistema nerviosoDesarrollo del sistema nervioso
Desarrollo del sistema nervioso
marine864
 
Sistema nervioso, cerebro, anomalias
Sistema nervioso, cerebro,  anomaliasSistema nervioso, cerebro,  anomalias
Sistema nervioso, cerebro, anomaliascarmensuarez2012
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo del Sistema Nervioso en el Embrión Humano
Desarrollo del Sistema Nervioso en el Embrión HumanoDesarrollo del Sistema Nervioso en el Embrión Humano
Desarrollo del Sistema Nervioso en el Embrión Humano
 
Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Desarrollo del Sistema Nervioso Central
Desarrollo del Sistema Nervioso CentralDesarrollo del Sistema Nervioso Central
Desarrollo del Sistema Nervioso Central
 
BASES NEUROFISIOANATÓMICAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA PSICOPED...
BASES NEUROFISIOANATÓMICAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA PSICOPED...BASES NEUROFISIOANATÓMICAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA PSICOPED...
BASES NEUROFISIOANATÓMICAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA PSICOPED...
 
Desarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso Central
Desarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso CentralDesarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso Central
Desarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso Central
 
Neurulación
NeurulaciónNeurulación
Neurulación
 
Neuroembriología
NeuroembriologíaNeuroembriología
Neuroembriología
 
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema NerviosoAct. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
 
Cronología
CronologíaCronología
Cronología
 
Sistema nervioso central (tema 3)
Sistema nervioso central (tema 3)Sistema nervioso central (tema 3)
Sistema nervioso central (tema 3)
 
La sinaptogénesis por pamela pinto
La sinaptogénesis por pamela pintoLa sinaptogénesis por pamela pinto
La sinaptogénesis por pamela pinto
 
Infografia : embriologia del sistema nervioso
Infografia : embriologia del sistema nerviosoInfografia : embriologia del sistema nervioso
Infografia : embriologia del sistema nervioso
 
Migración neuronal
Migración neuronalMigración neuronal
Migración neuronal
 
1 embriología
1 embriología1 embriología
1 embriología
 
ontogenia
ontogeniaontogenia
ontogenia
 
Desarrollo del tubo neural
Desarrollo del tubo neuralDesarrollo del tubo neural
Desarrollo del tubo neural
 
Cono de crecimiento neuronal
Cono de crecimiento neuronalCono de crecimiento neuronal
Cono de crecimiento neuronal
 
Desarrollo del sistema nervioso
Desarrollo del sistema nerviosoDesarrollo del sistema nervioso
Desarrollo del sistema nervioso
 
Sistema nervioso, cerebro, anomalias
Sistema nervioso, cerebro,  anomaliasSistema nervioso, cerebro,  anomalias
Sistema nervioso, cerebro, anomalias
 

Similar a Sistema nervioso..corto.

Material de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiologíaMaterial de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiologíaGloria Medina Uribe
 
Material de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiologíaMaterial de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiologíaGloria Medina Uribe
 
Mfh+ii+ +ao+01
Mfh+ii+ +ao+01Mfh+ii+ +ao+01
Mfh+ii+ +ao+01
Milinda Montilla
 
MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS Mfh+ii+ +ao+01
 MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS Mfh+ii+ +ao+01 MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS Mfh+ii+ +ao+01
MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS Mfh+ii+ +ao+01
javierovalles2
 
24 desarrollo del sistema nervioso
24 desarrollo del sistema nervioso24 desarrollo del sistema nervioso
24 desarrollo del sistema nervioso
Paul Interno Cacoango
 
Material de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiologíaMaterial de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiologíaglorianuncia
 
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nerviosoEmbriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
Jorge Roberto Valencia Villarroel
 
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nerviosoEmbriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
Jorge Roberto Valencia Villarroel
 
Embriología del sistema nervioso
Embriología del sistema nerviosoEmbriología del sistema nervioso
Embriología del sistema nervioso
Escuela Libre de Psicología
 
Embriología del Sistema Nervioso
Embriología del Sistema NerviosoEmbriología del Sistema Nervioso
Embriología del Sistema Nervioso
María Alejandra Pérez
 
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01Cesar Rivera
 
Tema 30 trabajo EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO UNEFEM
Tema 30 trabajo EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO UNEFEMTema 30 trabajo EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO UNEFEM
Tema 30 trabajo EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO UNEFEM
ArantxaOsma
 
Embrio snc
Embrio sncEmbrio snc
informe embriologia.docx
informe embriologia.docxinforme embriologia.docx
informe embriologia.docx
MEILYXIMENAVIVANCOQU
 
Sistema nervioso ctral
Sistema nervioso ctralSistema nervioso ctral
Sistema nervioso ctral
kaelizondo
 
Desarrollo del sistema nervioso .pdf para poder estudiar sobre los avances te...
Desarrollo del sistema nervioso .pdf para poder estudiar sobre los avances te...Desarrollo del sistema nervioso .pdf para poder estudiar sobre los avances te...
Desarrollo del sistema nervioso .pdf para poder estudiar sobre los avances te...
ChipsCar12
 

Similar a Sistema nervioso..corto. (20)

Embriogenesis Part 2
Embriogenesis Part 2Embriogenesis Part 2
Embriogenesis Part 2
 
Material de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiologíaMaterial de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiología
 
Material de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiologíaMaterial de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiología
 
Mfh+ii+ +ao+01
Mfh+ii+ +ao+01Mfh+ii+ +ao+01
Mfh+ii+ +ao+01
 
MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS Mfh+ii+ +ao+01
 MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS Mfh+ii+ +ao+01 MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS Mfh+ii+ +ao+01
MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS Mfh+ii+ +ao+01
 
24 desarrollo del sistema nervioso
24 desarrollo del sistema nervioso24 desarrollo del sistema nervioso
24 desarrollo del sistema nervioso
 
Material de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiologíaMaterial de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiología
 
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nerviosoEmbriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
 
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nerviosoEmbriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Embriología del sistema nervioso
Embriología del sistema nerviosoEmbriología del sistema nervioso
Embriología del sistema nervioso
 
Embriología del Sistema Nervioso
Embriología del Sistema NerviosoEmbriología del Sistema Nervioso
Embriología del Sistema Nervioso
 
Neurodesarollo
NeurodesarolloNeurodesarollo
Neurodesarollo
 
Tercera a octava semana
Tercera a octava semanaTercera a octava semana
Tercera a octava semana
 
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
 
Tema 30 trabajo EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO UNEFEM
Tema 30 trabajo EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO UNEFEMTema 30 trabajo EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO UNEFEM
Tema 30 trabajo EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO UNEFEM
 
Embrio snc
Embrio sncEmbrio snc
Embrio snc
 
informe embriologia.docx
informe embriologia.docxinforme embriologia.docx
informe embriologia.docx
 
Sistema nervioso ctral
Sistema nervioso ctralSistema nervioso ctral
Sistema nervioso ctral
 
Desarrollo del sistema nervioso .pdf para poder estudiar sobre los avances te...
Desarrollo del sistema nervioso .pdf para poder estudiar sobre los avances te...Desarrollo del sistema nervioso .pdf para poder estudiar sobre los avances te...
Desarrollo del sistema nervioso .pdf para poder estudiar sobre los avances te...
 

Más de Carlos Hernandez

Diabetes
DiabetesDiabetes
Patologias de oido externo
Patologias de oido externoPatologias de oido externo
Patologias de oido externo
Carlos Hernandez
 
Hipoacusia 1
Hipoacusia 1Hipoacusia 1
Hipoacusia 1
Carlos Hernandez
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
Carlos Hernandez
 
Formas en que se implemento telesalud en centros
Formas en que se implemento telesalud en centrosFormas en que se implemento telesalud en centros
Formas en que se implemento telesalud en centros
Carlos Hernandez
 
Estudios epidiomologicos descriptivos-final
Estudios epidiomologicos descriptivos-finalEstudios epidiomologicos descriptivos-final
Estudios epidiomologicos descriptivos-final
Carlos Hernandez
 
Asma gina
Asma ginaAsma gina
Asma gina
Carlos Hernandez
 

Más de Carlos Hernandez (7)

Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Patologias de oido externo
Patologias de oido externoPatologias de oido externo
Patologias de oido externo
 
Hipoacusia 1
Hipoacusia 1Hipoacusia 1
Hipoacusia 1
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
Formas en que se implemento telesalud en centros
Formas en que se implemento telesalud en centrosFormas en que se implemento telesalud en centros
Formas en que se implemento telesalud en centros
 
Estudios epidiomologicos descriptivos-final
Estudios epidiomologicos descriptivos-finalEstudios epidiomologicos descriptivos-final
Estudios epidiomologicos descriptivos-final
 
Asma gina
Asma ginaAsma gina
Asma gina
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 

Sistema nervioso..corto.

  • 1. INDUCCION Y CONFIGURACION DEL SISTEMA NERVIOSO
  • 2. DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO  Durante la 3º Semana  ORIGEN: NEUROECTODERMO TUBO NEURAL y CRESTAS NEURALES
  • 3. PROCESOS NEURONALES DE FORMACION DE LA RED NEURAL Gastrulación Neurulación: Inducción neural Segmentación Proliferación mitótica de los neuroblastos Migración de los neuroblastos Proliferación axonal y dendrítica: sinaptogénesis Estructuración
  • 4. EMBRIOGÈNESIS DEL SISTEMA NERVIOSO:  APARECE EN LA TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO.  SE ORIGINA DEL NEUROECTODERMO, COMO PLACA NEURAL EN LA REGIÓN DORSAL MEDIA, DELANTE DE LA FOSITA PRIMITIVA. SUS BORDES LATERALES SE ELEVAN Y FORMAN PLIEGUES NEURALES.  LOS PLIEGUES NEURALES SE ACERCAN A LA LÍNEA MEDIA Y SE FUSIONAN FORMANDO EL TUBO NEURAL (NEURULACIÓN) Y, LAS CRESTAS NEURALES.
  • 5. Adicionalmente, una masiva proliferación de las células neuroectodérmicas en los bordes laterales de la placa neural durante la formación de la cresta neural también favorecería el levantamiento de estos bordes y la formación del tubo neural. Otro cambio conformacional que deriva de esta elongación consiste en una curvatura global de la placa neural en forma de bastón.
  • 6. Tras la formación del tubo neural se genera un efecto regional dorsalizante, debido a la influencia de la placa neural y del epitelio y un efecto ventralizante, debido a la influencia de la notocorda.
  • 7. DESARROLLO MOLECULAR  El desarrollo del sistema nervioso depende de la expresión de genes particulares en lugares y momentos tambien particulares durante el desarrollo.  Este patrón espacial y temporal de la expresión génica está regulado por programas moleculares fijos y por procesos epigenéticos.
  • 8.  Los factores que controlan la diferenciación neuronal proceden tanto de elementos celulares del embrión como del medio externo.
  • 9.  Los factores internos son la superficie celular y algunas moléculas segregadas por ellas que controlan el destino de las células adyacentes,así como de factores de transcripción que actuan al nivel del ADN para controlar la expresión génica.  Los factores externos son elementos segregados,nutrientes,estímulos sensitivos,cuyos efectos estan mediados por cambios estructurados de la ctividad de las células nerviosas.
  • 10.  La interacción de estos factores intrínsecos y ambientales es fundamental para la diferenciación apropiada de cada célula nerviosa.
  • 11.  Todo el sistema nervioso procede del neuroectodermo.  La diferenciación de las células nerviosas está controlada por señales inductoras.  La placa neural es inducida por señales procedentes del mesodermo adyacente.  La inducción neural implica la inhibición de señales proteínicas morfogenéticas del hueso.
  • 12.  La placa neural se configura a lo largo del eje dorsoventral gracias a señales procedentes de células adyacentes no neurales.
  • 13. NEURULACION  Una vez que se produce la inducción, la lámina alargada, en forma de zapatilla, la placa neural, se extiende gradualmente hacia la línea primitiva.  Al finalizar la tercera semana, los bordes laterales de la placa neural se elevan y forman los pliegues neurales, y la porción media deprimida constituye el surco neural.  Poco a poco los pliegues neurales se aproximan uno a otro en la línea media, donde se fusionan.  El resultado es la formación del tubo neural.
  • 14.  Hasta que se completa la fusión, en los extremos cefálico y caudal del embrión el tubo queda en comunicación con la cavidad amniótica por medio de los neuróporos craneal y caudal.  El neuroporo craneal se cierra aproximadamente en el dia 25 (periodo de 18 a 20 somites), mientras que el caudal lo hace en el día 27 (estado de 25 somites)
  • 15.  El proceso de neurulación se ha completado y el SNC está representado por una estructura tubular cerrada con una porción caudal estrecha, la médula espinal y una porción cefálica más ancha caracterizada por varias dilataciones las vesìculas cerebrales.  Las células del borde lateral o cresta del neuroectodermo empiezan a disociarse de las que se encuentran en su vencidad, la cresta neural,que experimenta una transición de tejido epitelial a mesenquimática para penetar en el mesodermo subyacente.  Las células de la cresta neural dan origen a una serie heterogénea de tejidos.
  • 16. DIFERENCIACIÒN DEL TUBO NEURAL  EN LA 4TA.SEMANA EL EXTREMO CRANEAL DEL TUBO NEURAL, DESARROLLA TRES VESÍCULAS PRIMARIAS: 1.- PROSENCÉFALO, 2.- MESENCÉFALO 3.- ROMBENCÉFALO  FORMAN 3 CURVATURAS: 1.- CERVICAL 2.- CEFÁLICA 3.- MESENCÉFALICA.  EN LA 5TA. SEMANA APARECEN 5 VESÍCULAS CEREBRALES SECUNDARIOS: EL PROSENCÉFALO QUE CONSTITUYE EL TELENCÉFALO Y DIENCÉFALO. EL MESENCÉFALO QUE CONSTITUYE EL MESENCÉFALO. EL ROMBENCÉFALO QUE CONSTITUYE EL METENCÉFALO Y MIELENCÉFALO.
  • 17. VESICULAS CEREBRALES  Prosencéfalo Telencéfalo Diencéfalo  Mesencéfalo  Rombencéfalo Metencéfalo Mielencéfalo
  • 18. Espina Bífida Oculta: Es la forma más leve de espina bífida, y existe una pequeña apertura en una o más de las vértebras (huesos) de la columna vertebral, pero no hay protrusión ni de meninges ni de parte de la médula espinal.
  • 19. Espina bífida quística:  Meningocele: En esta forma, la menos frecuente
  • 21. Espina bífida con mielosquisis:  Es el tipo más grave de espina bífida.  En estos casos la médula espinal, en el área afectada se abre debido a que no se fusionan los pliegues neuronales.
  • 22. CRANEO BIFIDO  Tambien llamado:Encefalocele, Meningoencefalocele Cranial, Craniocele, Cefalocele Es una anomalía congénita rara en la que una porción del encéfalo sale a través de un orificio craneal (evaginación), generalmente situado en la línea media.
  • 23. La mayor parte de los defectos del tubo neural son consecuencia del cierre anormal de los pliegues neurales en el curso de la 3a y 4a semana de gestación.
  • 24. EXCENCEFALIA Falta de cierre de la porción cefálica del tubo neural, por lo que no se forma bóveda del cráneo dejando al descubierto el cerebro que mas tarde degenera en tejido necrótico originando … ANENCEFALIA