SlideShare una empresa de Scribd logo
carrosloco3652 ensor de posición del cigüeñal ( ckp )

Ubicación:
En la tapa de la distribución o en el bloque.
Función:
Proporcionar al pcm la posición del cigüeñal y las rpm. Es del tipo captador magnético.
Síntomas de falla:
Motor no arranca.
El automóvil se tironea.
Puede apagarse el motor espontáneamente.
Pruebas:
Probar que tenga una resistencia de 190 a 250 ohms del sensor esto preferente a temperatura
normal el motor.
Continuidad de los 2 cables.
Y con el scanner buscar el número de cuentas.



Sensor de temperatura de refrigerante del motor (ect)



Ubicación:
Se encuentra en la caja del termostato conocida como toma de agua.
Función:
Informar al pcm la temperatura del refrigerante del motor para que este a su vez calcule la
entrega de combustible, la sincronización del tiempo y el control de la válvula egr, así como la
activación y la desactivación del ventilador del radiador.
Síntomas de falla:
Ventilador encendido en todo momento con motor funcionando.
El motor tarda en arrancar en frío y en caliente.
Consumo excesivo de combustible.
Niveles de co muy altos.
Problemas de sobrecalentamiento.
Pruebas:
Se conecta el multímetro a la punta izquierda del sensor , que es la de corriente y se prueba el
volts que debe dar un valor de 4.61 v
Se conecta el multímetro en ohms y se checa resonancia con el interruptor del carro apagado.
Sensor de temperatura del aire de admisión
Ubicación:
Se encuentra en el conducto de plástico de la admisión del aire.
Puede estar en el filtro de aire o fuera de el antes del cuerpo de aceleración.
Función:
Determinar la densidad del aire.
Medir la temperatura del aire.
Este sensor trabaja en función de la temperatura, ósea que si el aire esta en expansión o en
compresión , esto debido a su temperatura.
Causas de falla:
Cable abierto, terminal aterrizado, pcm dañado, falso contacto.
Fallas:
Altas emisiones contaminantes de monóxido de carbono.
Consumo elevado de combustible.
Problemas para el arranque en frío.
Aceleración ligeramente elevada o alta.
Pruebas:
Se conecta el multímetro a la punta izquierda del sensor , que es la de corriente y se prueba el
volts que debe dar un valor de 4.61 v
Se conecta el multímetro en ohms y se checa resonancia con el interruptor del carro apagado




Sensor de velocidad del vehiculo ( vss )
Tipos:
Puede ser del tipo generador de imán permanente. Genera electricidad de bajo voltaje.
(parecido a la bobina captadora del distribuidor del sistema de encendido).
Del tipo óptico. Tiene un diodo emisor de luz y un foto transmisor.
Ubicación:
En la transmisión, cable del velocímetro o atrás del tablero de instrumentos.
La señal puede ser una onda o del tipo alterna o del tipo digital.
Función:
Los voltajes que proporciona este sensor la computadora los interpreta para:
La velocidad de la marcha mínima.
El embrague del convertidor de torsión.
Información para que marque la velocidad, el tablero eléctrico digital.
Para la función del sistema de control de la velocidad de crucero (Cruise control).



Síntomas:
Marcha minima variable.
Que el convertidor de torsión cierre.
Mucho consumo de combustible.
Pérdida de la información de los kilómetros recorridos en un viaje, el kilometraje por galón,
todo esto pasa en la computadora.
El control de la velocidad de crucero pueda funcionar con irregularidad o que no funcione

Sensor de detonación (KS)
Ubicación y Función:
Está situado en el bloque del motor en el múltiple de admisión o en la tapa de válvulas.
Es un sensor de tipo piezoeléctrico, la detonación o cascabeleo del motor provoca que el
sensor genere una señal de bajo voltaje y esta es analizada por el pcm (computadora del
carro).
Esta información es usada por el pcm para controlar la regulación del tiempo, atrasa el tiempo
hasta un limite que varia según el fabricante puede ser de 17 a 22 grados, esto lo hace a través
de un modulo externo llamado control electrónico de la chispa.
Síntomas:
Perdida de potencia o cascabeleo del motor y por lo tanto deterioro de algunas partes
mecánicas.
Pruebas:
Golpear levemente el múltiple de admisión, hacer una pequeña marca visible en la polea del
cigüeñal y con una lámpara de tiempo ponerla directamente en la marca y golpear y veremos
como sé atrasa el tiempo.
Sensor de Posición del Acelerador (TPS)
Ubicación y Función:
Localizado en el cuerpo de aceleración.
Informa al pcm la posición de la mariposa del cuerpo de aceleración.
Calcula el pulso del inyector.
Calcula la curva de avance del encendido.
Es de tipo potenciómetro.
Calcula el funcionamiento del sistema del control de emisiones.
Las señales que genera este sensor la computadora las usa para modificar:
Regulación del flujo de los gases de emisiones del escape a través de la válvula egr.
La relación de la mezcla aire combustible.
Corte del aire acondicionado por máxima aceleración.
Síntomas:
La marcha minima es variable, están más bajas o más altas las rpm normales.
El titubeo y el ahogamiento durante la desaceleración.
Una falta de rendimiento del motor o mayor consumo de combustible.
Pruebas:
Revisar 5 volts del potenciómetro del sensor con un multímetro.
Revisar que todas las líneas estén bien esto se hace revisando la continuidad con el
multímetro.

Sensor de la masa de aire ( MAF)
Ubicación y Función:
Localizado entre el filtro del aire y de la mariposa del acelerador o cuerpo de aceleración.
Se usa como un dispositivo de medición térmica.
Una resistencia térmica mide la temperatura del aire de admisión, sé enfría cuando más aire
pasa cerca de la resistencia y cuando menos aire pasa menos sé enfría.
La computadora analiza los cambios de potencia de electricidad necesaria para calentar y
mantener la temperatura de la resistencia térmica a 75 grados centígrados.
Síntomas:
Ahogamiento del motor (exceso de combustible) por que el sensor no calcula la cantidad de
combustible.
Consumo excesivo de combustible, niveles altos de co (monóxido de carbono).
Falta de potencia.
Humo negro por el escape.
Pruebas:
Cuando el sensor físicamente esta sucio se limpia con dieléctrico.
Cuando el sensor no funciona nos da 8 volts de salida si existe una fuga del conducto de aire y
se va a valores a menos de .60 volts.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

05 suspension mecanica
05 suspension mecanica05 suspension mecanica
05 suspension mecanica
Nicolás Colado
 
caja-de-cambios-mecanica[1]
caja-de-cambios-mecanica[1] caja-de-cambios-mecanica[1]
caja-de-cambios-mecanica[1] Maicol Armas
 
Caja de cambios o de velocidades
Caja de cambios o de velocidadesCaja de cambios o de velocidades
Caja de cambios o de velocidadesCarlos Perez S
 
Inyeccion electrónica diesel1
Inyeccion electrónica diesel1Inyeccion electrónica diesel1
Inyeccion electrónica diesel1
Jeyinnss Molina
 
La carrocería
La carroceríaLa carrocería
La carrocería
RICARDO GUEVARA
 
M5 DIAGNOSIS Y VERIFICACIONES PUENTE TRASERO.ppt
M5 DIAGNOSIS Y VERIFICACIONES  PUENTE TRASERO.pptM5 DIAGNOSIS Y VERIFICACIONES  PUENTE TRASERO.ppt
M5 DIAGNOSIS Y VERIFICACIONES PUENTE TRASERO.ppt
TeodoroAltico
 
Conversion De Un Motor De
Conversion De Un Motor DeConversion De Un Motor De
Conversion De Un Motor De
Ing. Electromecanica
 
Sistema de aire acondicionado automotriz
Sistema de aire acondicionado automotrizSistema de aire acondicionado automotriz
Sistema de aire acondicionado automotriz
sebastianhd
 
Partes del motor
Partes del motorPartes del motor
Partes del motorakpff
 
Regulacion de valvulas
Regulacion de valvulasRegulacion de valvulas
Regulacion de valvulasMargarita Nilo
 
Suspensión mecánica 22
Suspensión mecánica 22Suspensión mecánica 22
Suspensión mecánica 22
elmer ruben ibañez haro
 
263604445 el-monoblock
263604445 el-monoblock263604445 el-monoblock
263604445 el-monoblock
yojan Vasquez
 
Direccion asistida
Direccion asistidaDireccion asistida
Direccion asistida
Jorge Antonio Guillen
 
CLASE 8 RELACIÓN DE COMPRESIÓN.pdf
CLASE 8 RELACIÓN DE COMPRESIÓN.pdfCLASE 8 RELACIÓN DE COMPRESIÓN.pdf
CLASE 8 RELACIÓN DE COMPRESIÓN.pdf
WalderROJAS
 
Cuestionario para examen motores
Cuestionario para examen motoresCuestionario para examen motores
Cuestionario para examen motores
Pestefania12
 
Conjunto movil de un motor
Conjunto movil de un motorConjunto movil de un motor
Conjunto movil de un motorEric De Los Rios
 
AMTD_AMTD-507_PRESENTACIÓN-convertido.pptx
AMTD_AMTD-507_PRESENTACIÓN-convertido.pptxAMTD_AMTD-507_PRESENTACIÓN-convertido.pptx
AMTD_AMTD-507_PRESENTACIÓN-convertido.pptx
elmer ruben ibañez haro
 

La actualidad más candente (20)

05 suspension mecanica
05 suspension mecanica05 suspension mecanica
05 suspension mecanica
 
24573301 sistema-abs
24573301 sistema-abs24573301 sistema-abs
24573301 sistema-abs
 
caja-de-cambios-mecanica[1]
caja-de-cambios-mecanica[1] caja-de-cambios-mecanica[1]
caja-de-cambios-mecanica[1]
 
Caja de cambios o de velocidades
Caja de cambios o de velocidadesCaja de cambios o de velocidades
Caja de cambios o de velocidades
 
Inyeccion electrónica diesel1
Inyeccion electrónica diesel1Inyeccion electrónica diesel1
Inyeccion electrónica diesel1
 
La carrocería
La carroceríaLa carrocería
La carrocería
 
M5 DIAGNOSIS Y VERIFICACIONES PUENTE TRASERO.ppt
M5 DIAGNOSIS Y VERIFICACIONES  PUENTE TRASERO.pptM5 DIAGNOSIS Y VERIFICACIONES  PUENTE TRASERO.ppt
M5 DIAGNOSIS Y VERIFICACIONES PUENTE TRASERO.ppt
 
Conversion De Un Motor De
Conversion De Un Motor DeConversion De Un Motor De
Conversion De Un Motor De
 
Sistema de aire acondicionado automotriz
Sistema de aire acondicionado automotrizSistema de aire acondicionado automotriz
Sistema de aire acondicionado automotriz
 
Partes del motor
Partes del motorPartes del motor
Partes del motor
 
Regulacion de valvulas
Regulacion de valvulasRegulacion de valvulas
Regulacion de valvulas
 
Suspensión mecánica 22
Suspensión mecánica 22Suspensión mecánica 22
Suspensión mecánica 22
 
263604445 el-monoblock
263604445 el-monoblock263604445 el-monoblock
263604445 el-monoblock
 
Direccion asistida
Direccion asistidaDireccion asistida
Direccion asistida
 
Frenos de potencia - Servofreno
Frenos de potencia - ServofrenoFrenos de potencia - Servofreno
Frenos de potencia - Servofreno
 
CLASE 8 RELACIÓN DE COMPRESIÓN.pdf
CLASE 8 RELACIÓN DE COMPRESIÓN.pdfCLASE 8 RELACIÓN DE COMPRESIÓN.pdf
CLASE 8 RELACIÓN DE COMPRESIÓN.pdf
 
Cuestionario para examen motores
Cuestionario para examen motoresCuestionario para examen motores
Cuestionario para examen motores
 
Conjunto movil de un motor
Conjunto movil de un motorConjunto movil de un motor
Conjunto movil de un motor
 
TransmisióN 2
TransmisióN 2TransmisióN 2
TransmisióN 2
 
AMTD_AMTD-507_PRESENTACIÓN-convertido.pptx
AMTD_AMTD-507_PRESENTACIÓN-convertido.pptxAMTD_AMTD-507_PRESENTACIÓN-convertido.pptx
AMTD_AMTD-507_PRESENTACIÓN-convertido.pptx
 

Destacado

HORARIOS PARTIDOS I TORNEO DE PÁDEL MONTECALDERÓN 2014
HORARIOS PARTIDOS I TORNEO DE PÁDEL MONTECALDERÓN 2014HORARIOS PARTIDOS I TORNEO DE PÁDEL MONTECALDERÓN 2014
HORARIOS PARTIDOS I TORNEO DE PÁDEL MONTECALDERÓN 2014
Arancha Martín
 
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEeduargom
 
Bob marley
Bob marley Bob marley
Bob marley Rastagc
 
Fundación Caja de colores
Fundación Caja de coloresFundación Caja de colores
Fundación Caja de colores
LeidyAGuzman
 
Felicitación2005
Felicitación2005Felicitación2005
Felicitación2005asalmer
 
Trabajo definitivo 2
Trabajo definitivo 2Trabajo definitivo 2
Trabajo definitivo 2
carmen-boada
 
Presentación Participación Ciudadana Enlace Juan Antonio Ríos
Presentación Participación Ciudadana Enlace Juan Antonio RíosPresentación Participación Ciudadana Enlace Juan Antonio Ríos
Presentación Participación Ciudadana Enlace Juan Antonio Ríos
Alicia Acuña Galleguillos
 
Presentación de cami
Presentación de camiPresentación de cami
Presentación de cami
camiacci
 
Presentación comunitaria
Presentación comunitariaPresentación comunitaria
Presentación comunitariakiriyoli
 
Competencies bàsiques
Competencies bàsiquesCompetencies bàsiques
Competencies bàsiques
Gueraudesella
 

Destacado (20)

Poder público
Poder públicoPoder público
Poder público
 
HORARIOS PARTIDOS I TORNEO DE PÁDEL MONTECALDERÓN 2014
HORARIOS PARTIDOS I TORNEO DE PÁDEL MONTECALDERÓN 2014HORARIOS PARTIDOS I TORNEO DE PÁDEL MONTECALDERÓN 2014
HORARIOS PARTIDOS I TORNEO DE PÁDEL MONTECALDERÓN 2014
 
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
 
Bob marley
Bob marley Bob marley
Bob marley
 
GSMA QoS Matias Fernandez
GSMA QoS Matias FernandezGSMA QoS Matias Fernandez
GSMA QoS Matias Fernandez
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Periodico cipa 10
Periodico cipa 10Periodico cipa 10
Periodico cipa 10
 
Fundación Caja de colores
Fundación Caja de coloresFundación Caja de colores
Fundación Caja de colores
 
Felicitación2005
Felicitación2005Felicitación2005
Felicitación2005
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Trabajo definitivo 2
Trabajo definitivo 2Trabajo definitivo 2
Trabajo definitivo 2
 
Virus informáticos pps
Virus informáticos ppsVirus informáticos pps
Virus informáticos pps
 
Presentación Participación Ciudadana Enlace Juan Antonio Ríos
Presentación Participación Ciudadana Enlace Juan Antonio RíosPresentación Participación Ciudadana Enlace Juan Antonio Ríos
Presentación Participación Ciudadana Enlace Juan Antonio Ríos
 
Dafo
DafoDafo
Dafo
 
Presentación de cami
Presentación de camiPresentación de cami
Presentación de cami
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Fran
FranFran
Fran
 
Presentación comunitaria
Presentación comunitariaPresentación comunitaria
Presentación comunitaria
 
Laurixz z
Laurixz zLaurixz z
Laurixz z
 
Competencies bàsiques
Competencies bàsiquesCompetencies bàsiques
Competencies bàsiques
 

Similar a sensor de posición del cigüeñal

Sensores
SensoresSensores
Gfghhhjj
GfghhhjjGfghhhjj
Gfghhhjj
benjamin283660
 
Sistema de lubricación
Sistema de lubricaciónSistema de lubricación
Sistema de lubricaciónTrilce COMAS
 
Curso prueba sensores
Curso prueba sensoresCurso prueba sensores
Curso prueba sensores
rohamirb
 
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema electCaracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Manuel Dutan
 
Atos 2000
Atos 2000Atos 2000
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de controlfreckman
 
4 sensores
4 sensores4 sensores
4 sensores
Abraham Jorque
 
Motronic
MotronicMotronic
Motronic
Jose Cespedes
 
Ecu motronic
Ecu motronicEcu motronic
Ecu motronic
axalom xalom
 
Sensor de Temperatura Automotriz y Vehicularte
Sensor de Temperatura Automotriz y VehicularteSensor de Temperatura Automotriz y Vehicularte
Sensor de Temperatura Automotriz y Vehicularte
Condor Tuyuyo
 
mundo de sensores.pptx
mundo de sensores.pptxmundo de sensores.pptx
mundo de sensores.pptx
roneyguzman
 
Sensores varios del automovil
Sensores varios del automovilSensores varios del automovil
Sensores varios del automovil
LionelNieves1
 

Similar a sensor de posición del cigüeñal (20)

Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Gfghhhjj
GfghhhjjGfghhhjj
Gfghhhjj
 
Sensores
Sensores Sensores
Sensores
 
Material didactico4
Material didactico4Material didactico4
Material didactico4
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Sistema de lubricación
Sistema de lubricaciónSistema de lubricación
Sistema de lubricación
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
motor 1kz't.docx
motor 1kz't.docxmotor 1kz't.docx
motor 1kz't.docx
 
Curso prueba sensores
Curso prueba sensoresCurso prueba sensores
Curso prueba sensores
 
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema electCaracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Atos 2000
Atos 2000Atos 2000
Atos 2000
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
 
4 sensores
4 sensores4 sensores
4 sensores
 
Motronic
MotronicMotronic
Motronic
 
Ecu motronic
Ecu motronicEcu motronic
Ecu motronic
 
Sensor de Temperatura Automotriz y Vehicularte
Sensor de Temperatura Automotriz y VehicularteSensor de Temperatura Automotriz y Vehicularte
Sensor de Temperatura Automotriz y Vehicularte
 
mundo de sensores.pptx
mundo de sensores.pptxmundo de sensores.pptx
mundo de sensores.pptx
 
Sensores varios del automovil
Sensores varios del automovilSensores varios del automovil
Sensores varios del automovil
 

Más de William Gonzalez (20)

mn42
mn42mn42
mn42
 
Stratustb2401
Stratustb2401Stratustb2401
Stratustb2401
 
Sistemasencendido
SistemasencendidoSistemasencendido
Sistemasencendido
 
Trucaje de-motores
Trucaje de-motoresTrucaje de-motores
Trucaje de-motores
 
Sensor optico2011
Sensor optico2011Sensor optico2011
Sensor optico2011
 
Correas de-distribucion
Correas de-distribucionCorreas de-distribucion
Correas de-distribucion
 
Corsa001
Corsa001Corsa001
Corsa001
 
File 496c60 manual%20_de%20mecanica%20motos
File 496c60 manual%20_de%20mecanica%20motosFile 496c60 manual%20_de%20mecanica%20motos
File 496c60 manual%20_de%20mecanica%20motos
 
Diagnosis carga-del-alternador
Diagnosis carga-del-alternadorDiagnosis carga-del-alternador
Diagnosis carga-del-alternador
 
Guia encendido2011
Guia encendido2011Guia encendido2011
Guia encendido2011
 
Caja automatica
Caja automaticaCaja automatica
Caja automatica
 
Carburadores%202
Carburadores%202Carburadores%202
Carburadores%202
 
Encendido electron2011
Encendido electron2011Encendido electron2011
Encendido electron2011
 
Caja dsg 07
Caja dsg 07Caja dsg 07
Caja dsg 07
 
Hall
HallHall
Hall
 
Carburacion
CarburacionCarburacion
Carburacion
 
Probador de alternador
Probador de alternadorProbador de alternador
Probador de alternador
 
Lo primero es elegir el carburador idóneo
Lo primero es elegir el carburador idóneoLo primero es elegir el carburador idóneo
Lo primero es elegir el carburador idóneo
 
Cajautoma
CajautomaCajautoma
Cajautoma
 
Tecmecanica
TecmecanicaTecmecanica
Tecmecanica
 

sensor de posición del cigüeñal

  • 1. carrosloco3652 ensor de posición del cigüeñal ( ckp ) Ubicación: En la tapa de la distribución o en el bloque. Función: Proporcionar al pcm la posición del cigüeñal y las rpm. Es del tipo captador magnético. Síntomas de falla: Motor no arranca. El automóvil se tironea. Puede apagarse el motor espontáneamente. Pruebas: Probar que tenga una resistencia de 190 a 250 ohms del sensor esto preferente a temperatura normal el motor. Continuidad de los 2 cables. Y con el scanner buscar el número de cuentas. Sensor de temperatura de refrigerante del motor (ect) Ubicación: Se encuentra en la caja del termostato conocida como toma de agua. Función: Informar al pcm la temperatura del refrigerante del motor para que este a su vez calcule la entrega de combustible, la sincronización del tiempo y el control de la válvula egr, así como la activación y la desactivación del ventilador del radiador. Síntomas de falla: Ventilador encendido en todo momento con motor funcionando. El motor tarda en arrancar en frío y en caliente. Consumo excesivo de combustible. Niveles de co muy altos. Problemas de sobrecalentamiento. Pruebas: Se conecta el multímetro a la punta izquierda del sensor , que es la de corriente y se prueba el volts que debe dar un valor de 4.61 v Se conecta el multímetro en ohms y se checa resonancia con el interruptor del carro apagado. Sensor de temperatura del aire de admisión Ubicación: Se encuentra en el conducto de plástico de la admisión del aire. Puede estar en el filtro de aire o fuera de el antes del cuerpo de aceleración. Función: Determinar la densidad del aire. Medir la temperatura del aire. Este sensor trabaja en función de la temperatura, ósea que si el aire esta en expansión o en compresión , esto debido a su temperatura.
  • 2. Causas de falla: Cable abierto, terminal aterrizado, pcm dañado, falso contacto. Fallas: Altas emisiones contaminantes de monóxido de carbono. Consumo elevado de combustible. Problemas para el arranque en frío. Aceleración ligeramente elevada o alta. Pruebas: Se conecta el multímetro a la punta izquierda del sensor , que es la de corriente y se prueba el volts que debe dar un valor de 4.61 v Se conecta el multímetro en ohms y se checa resonancia con el interruptor del carro apagado Sensor de velocidad del vehiculo ( vss ) Tipos: Puede ser del tipo generador de imán permanente. Genera electricidad de bajo voltaje. (parecido a la bobina captadora del distribuidor del sistema de encendido). Del tipo óptico. Tiene un diodo emisor de luz y un foto transmisor. Ubicación: En la transmisión, cable del velocímetro o atrás del tablero de instrumentos. La señal puede ser una onda o del tipo alterna o del tipo digital. Función: Los voltajes que proporciona este sensor la computadora los interpreta para: La velocidad de la marcha mínima. El embrague del convertidor de torsión. Información para que marque la velocidad, el tablero eléctrico digital. Para la función del sistema de control de la velocidad de crucero (Cruise control). Síntomas: Marcha minima variable. Que el convertidor de torsión cierre. Mucho consumo de combustible. Pérdida de la información de los kilómetros recorridos en un viaje, el kilometraje por galón, todo esto pasa en la computadora. El control de la velocidad de crucero pueda funcionar con irregularidad o que no funcione Sensor de detonación (KS) Ubicación y Función: Está situado en el bloque del motor en el múltiple de admisión o en la tapa de válvulas. Es un sensor de tipo piezoeléctrico, la detonación o cascabeleo del motor provoca que el sensor genere una señal de bajo voltaje y esta es analizada por el pcm (computadora del
  • 3. carro). Esta información es usada por el pcm para controlar la regulación del tiempo, atrasa el tiempo hasta un limite que varia según el fabricante puede ser de 17 a 22 grados, esto lo hace a través de un modulo externo llamado control electrónico de la chispa. Síntomas: Perdida de potencia o cascabeleo del motor y por lo tanto deterioro de algunas partes mecánicas. Pruebas: Golpear levemente el múltiple de admisión, hacer una pequeña marca visible en la polea del cigüeñal y con una lámpara de tiempo ponerla directamente en la marca y golpear y veremos como sé atrasa el tiempo. Sensor de Posición del Acelerador (TPS) Ubicación y Función: Localizado en el cuerpo de aceleración. Informa al pcm la posición de la mariposa del cuerpo de aceleración. Calcula el pulso del inyector. Calcula la curva de avance del encendido. Es de tipo potenciómetro. Calcula el funcionamiento del sistema del control de emisiones. Las señales que genera este sensor la computadora las usa para modificar: Regulación del flujo de los gases de emisiones del escape a través de la válvula egr. La relación de la mezcla aire combustible. Corte del aire acondicionado por máxima aceleración. Síntomas: La marcha minima es variable, están más bajas o más altas las rpm normales. El titubeo y el ahogamiento durante la desaceleración. Una falta de rendimiento del motor o mayor consumo de combustible. Pruebas: Revisar 5 volts del potenciómetro del sensor con un multímetro. Revisar que todas las líneas estén bien esto se hace revisando la continuidad con el multímetro. Sensor de la masa de aire ( MAF) Ubicación y Función: Localizado entre el filtro del aire y de la mariposa del acelerador o cuerpo de aceleración. Se usa como un dispositivo de medición térmica. Una resistencia térmica mide la temperatura del aire de admisión, sé enfría cuando más aire pasa cerca de la resistencia y cuando menos aire pasa menos sé enfría. La computadora analiza los cambios de potencia de electricidad necesaria para calentar y mantener la temperatura de la resistencia térmica a 75 grados centígrados. Síntomas: Ahogamiento del motor (exceso de combustible) por que el sensor no calcula la cantidad de combustible. Consumo excesivo de combustible, niveles altos de co (monóxido de carbono). Falta de potencia.
  • 4. Humo negro por el escape. Pruebas: Cuando el sensor físicamente esta sucio se limpia con dieléctrico. Cuando el sensor no funciona nos da 8 volts de salida si existe una fuga del conducto de aire y se va a valores a menos de .60 volts.