SlideShare una empresa de Scribd logo
Sensores de Posición del
       Cigüeñal
         (CKP)
• Función
• Es un detector magnético o de efecto
  Hall, el cual envía a la
• Computadora (ECM) información sobre la
  posición del cigüeñal y las
• RPM del motor.
• Ubicación
• Este sensor se encuentra ubicado a un
  costado de la polea del
• Cigüeñal o volante cremallera.
• Síntomas de falla
• 1.- El motor no arranca.
• 2.- No hay pulsos de inyección.
• 3.- Se enciende la luz check engine.
• Mantenimiento y servicio
• 1.- Revise los códigos de falla con la
  ayuda de un escáner.
• 2.-Verifique si la punta del sensor está
  sucia de aceite o grasa y
• Límpielo si es necesario.
•   Diagnóstico
•   1.- Compruebe que las conexiones eléctricas de las líneas del
•   Sensor y del conector estén bien conectadas y que no presenten
•   Roturas o corrosión.
•    2.-Verifique el estado físico del sensor.
•   3.-Compruebe que el sensor no presenta daños.
•   4.-Verifique alimentaciones de voltaje.

•   Procedimiento de prueba
•   1.-Con el switch en OFF desconecte el arnés del sensor y
•   Retírelo del auto.
•   2.- Conecte el arnés y ponga la llave en posición ON.
•   3.- Frote un metal en el sensor.
•   4.- Se escuchara la activación de los inyectores.
•   5.- Probar que tenga una resistencia de 190 a 250 ohms del
•   Sensor esto preferente a temperatura normal el motor.
sensor de detonación
•
    El sensor de detonación se situa en el bloque del motor y se
    trata de un generador de voltaje.
    Tiene como objetivo recibir y controlar las vibraciones
    anormales producidas por el pistoneo, transformando estas
    oscilaciones en una tensión de corriente que aumentará si la
    detonación aumenta.
•
    La señal es enviada asì al centro de control, que la procesarà y
    reconocerà los fenómenos de detonación realizando las
    correcciones necesarias para regular el encendido del
    combustible, pudiendo generar un retardo de hasta 10
    grados.

     este sensor regulará el encendido logrando una mejor
    combustión lo que brindará al coche más potencia con un
    consumo menor. Combustibles con un octano mayor
    permiten que el sistema, en caso de poseer este sensor de
    detonación, logren un mejor aprovechamiento del
    combustible evitando la detonación, manteniendo el avance
El sensor map
•   El sensor MAP es un sensor que mide la presión absoluta en el
    colector de admisión.MAP es abreviatura de Manifold Absolute
    Presion, este sensor está constituido de unelemento de cerámica o
    bien de silicio sensible a la presión que conectado a un
    circuitoelectrónico (dentro del sensor) genera una señal de tensión
    que bien puede variar envoltaje o en frecuencia. Este sensor se
    encarga de informar a la unidad de control elestado de carga del
    motor y con esta información, la computadora se encarga deajustar
    el avance del encendido y enriquecimiento de la mezcla de
    combustible.El sensor mide el vacio generado en el múltiple de
    admisión a través de una manguera que conecta ambos
    componentes, existen 2 tipos de sensor MAP uno por variación
    detensión y otro por variación de frecuencia.

•   .El sensor MAP por variación de tensión consta de una resistencia
    variable y de tresconexiones, una de entrada de corriente que
    alimenta al sensor y cuya tensión sueleser de +5.0 V, una conexión
    de masa que generalmente comparte con otros sensores,cuya
    tensión suele oscilar entre 0 V y 0.08 V y una conexión de salida que
    es la quemanda el valor a la unidad de mando y cuyo voltaje oscila
    entre 0.7 V y 2.7V.

•   El sensor MAP por variación de frecuencia tiene dos funciones
    principales, medir lapresión absoluta del colector de admisión y la
    presión
Sensor ks
• Este sensor capta las posibles detonaciones producidas
  al interior del motor debido acombustiones anormales.
  El principio de funcionamiento es similar al de un
  micrófono:Se genera un ruido y el sensor lo capta
  transformándolo en una variación eléctrica quees
  captada por el ECM, de esta manera se produce un
  atraso en el punto de encendidocon el fin de eliminar la
  detonación. Luego que la detonación ha desaparecido la
  ECUvuelve el punto de encendido a su estado original de
  manera gradual.El sensor tiene un disco circular
  delgado de cerámica piezoeléctrica, que está unido aun
  diafragma metálico. Las conexiones eléctricas se hacen
  a través de un conector dedos pines integral.Ubicación
  del sensor: en La zona del Block del motor
Sensores de posición del cigüeñal
Sensores de posición del cigüeñal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esp tcs
Esp tcsEsp tcs
46890913 diagnostico-y-reparacion-de-fallas-en-el-sistema
46890913 diagnostico-y-reparacion-de-fallas-en-el-sistema46890913 diagnostico-y-reparacion-de-fallas-en-el-sistema
46890913 diagnostico-y-reparacion-de-fallas-en-el-sistemakristianmechanic
 
Sistema de encendido o arranque
Sistema de encendido o arranqueSistema de encendido o arranque
Sistema de encendido o arranque
Adrián Gabriel
 
Sistema de inyeccion
Sistema de inyeccionSistema de inyeccion
Sistema de inyeccion
Jefferson ALexander
 
01 encendidos convencionales
01 encendidos convencionales01 encendidos convencionales
01 encendidos convencionales
Nicolás Colado
 
escaner automotriz.pdf
escaner automotriz.pdfescaner automotriz.pdf
escaner automotriz.pdf
David Parari
 
17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración
Nicolás Colado
 
Sensor de temperatura del aire de admisión (iat)
Sensor de  temperatura del aire de admisión (iat)Sensor de  temperatura del aire de admisión (iat)
Sensor de temperatura del aire de admisión (iat)
BosbelSimndelCid
 
Sensor de Posición del Cigüeñal CKP.pptx
Sensor de Posición del Cigüeñal CKP.pptxSensor de Posición del Cigüeñal CKP.pptx
Sensor de Posición del Cigüeñal CKP.pptx
XaviGuerrero5
 
Sensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hallSensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hall
Wilmer Ledesma Autotronica
 
Encendido transistorizado con contactos
Encendido transistorizado con contactosEncendido transistorizado con contactos
Encendido transistorizado con contactos
Marco Lopez
 
Diapositivas commun rail
Diapositivas commun railDiapositivas commun rail
Diapositivas commun railEvelin Solange
 
Lab. 02-culata
Lab. 02-culataLab. 02-culata
Lab. 02-culata
AlexanderZv
 

La actualidad más candente (20)

Sensor tps
Sensor tpsSensor tps
Sensor tps
 
Esp tcs
Esp tcsEsp tcs
Esp tcs
 
46890913 diagnostico-y-reparacion-de-fallas-en-el-sistema
46890913 diagnostico-y-reparacion-de-fallas-en-el-sistema46890913 diagnostico-y-reparacion-de-fallas-en-el-sistema
46890913 diagnostico-y-reparacion-de-fallas-en-el-sistema
 
Sistema de encendido o arranque
Sistema de encendido o arranqueSistema de encendido o arranque
Sistema de encendido o arranque
 
Sistema de inyeccion
Sistema de inyeccionSistema de inyeccion
Sistema de inyeccion
 
01 encendidos convencionales
01 encendidos convencionales01 encendidos convencionales
01 encendidos convencionales
 
escaner automotriz.pdf
escaner automotriz.pdfescaner automotriz.pdf
escaner automotriz.pdf
 
Frenos ABS
 Frenos ABS Frenos ABS
Frenos ABS
 
17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración
 
Sensor de temperatura del aire de admisión (iat)
Sensor de  temperatura del aire de admisión (iat)Sensor de  temperatura del aire de admisión (iat)
Sensor de temperatura del aire de admisión (iat)
 
Sensor de Posición del Cigüeñal CKP.pptx
Sensor de Posición del Cigüeñal CKP.pptxSensor de Posición del Cigüeñal CKP.pptx
Sensor de Posición del Cigüeñal CKP.pptx
 
Sensores
Sensores Sensores
Sensores
 
Sensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hallSensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hall
 
Encendido transistorizado con contactos
Encendido transistorizado con contactosEncendido transistorizado con contactos
Encendido transistorizado con contactos
 
Verificación de culatas
Verificación de culatasVerificación de culatas
Verificación de culatas
 
Diapositivas commun rail
Diapositivas commun railDiapositivas commun rail
Diapositivas commun rail
 
Guia comprobacion alternador 4ºa
Guia comprobacion alternador 4ºaGuia comprobacion alternador 4ºa
Guia comprobacion alternador 4ºa
 
Diagnostico de batería
Diagnostico de bateríaDiagnostico de batería
Diagnostico de batería
 
Lab. 02-culata
Lab. 02-culataLab. 02-culata
Lab. 02-culata
 
Sistema de Encendido del Automovil
Sistema de Encendido del AutomovilSistema de Encendido del Automovil
Sistema de Encendido del Automovil
 

Similar a Sensores de posición del cigüeñal

CEMS CAT.pptx
CEMS CAT.pptxCEMS CAT.pptx
CEMS CAT.pptx
SigfridoColladoValen
 
-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf
-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf
-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf
MabelBordn
 
SENSOR EJE DE LEVAS.pptx
SENSOR EJE DE LEVAS.pptxSENSOR EJE DE LEVAS.pptx
SENSOR EJE DE LEVAS.pptx
GUSTAVOBELZURIOS1
 
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema electCaracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Manuel Dutan
 
SEMANA 09.pdf
SEMANA 09.pdfSEMANA 09.pdf
SEMANA 09.pdf
AntonycAcs
 
Curso prueba sensores
Curso prueba sensoresCurso prueba sensores
Curso prueba sensores
rohamirb
 
Sensores del motor y automovil
Sensores del motor y automovilSensores del motor y automovil
Sensores del motor y automovilMargarita Nilo
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores en el automovil
Sensores en el automovilSensores en el automovil
Sensores en el automovil
tubalcain2
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de controlfreckman
 
mundo de sensores.pptx
mundo de sensores.pptxmundo de sensores.pptx
mundo de sensores.pptx
roneyguzman
 
Definicion de los Sensores y Controladores del Automovil.pptx
Definicion de los Sensores y Controladores del Automovil.pptxDefinicion de los Sensores y Controladores del Automovil.pptx
Definicion de los Sensores y Controladores del Automovil.pptx
Condor Tuyuyo
 
Sesnsores varios
Sesnsores variosSesnsores varios
Sesnsores varios
Wilmer Ledesma Autotronica
 
Gfghhhjj
GfghhhjjGfghhhjj
Gfghhhjj
benjamin283660
 

Similar a Sensores de posición del cigüeñal (20)

CEMS CAT.pptx
CEMS CAT.pptxCEMS CAT.pptx
CEMS CAT.pptx
 
-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf
-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf
-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf
 
SENSOR EJE DE LEVAS.pptx
SENSOR EJE DE LEVAS.pptxSENSOR EJE DE LEVAS.pptx
SENSOR EJE DE LEVAS.pptx
 
Material didactico4
Material didactico4Material didactico4
Material didactico4
 
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema electCaracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
 
SEMANA 09.pdf
SEMANA 09.pdfSEMANA 09.pdf
SEMANA 09.pdf
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Curso prueba sensores
Curso prueba sensoresCurso prueba sensores
Curso prueba sensores
 
Sensores del motor y automovil
Sensores del motor y automovilSensores del motor y automovil
Sensores del motor y automovil
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Sensores en el automovil
Sensores en el automovilSensores en el automovil
Sensores en el automovil
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
mundo de sensores.pptx
mundo de sensores.pptxmundo de sensores.pptx
mundo de sensores.pptx
 
Definicion de los Sensores y Controladores del Automovil.pptx
Definicion de los Sensores y Controladores del Automovil.pptxDefinicion de los Sensores y Controladores del Automovil.pptx
Definicion de los Sensores y Controladores del Automovil.pptx
 
motor 1kz't.docx
motor 1kz't.docxmotor 1kz't.docx
motor 1kz't.docx
 
Sesnsores varios
Sesnsores variosSesnsores varios
Sesnsores varios
 
Gfghhhjj
GfghhhjjGfghhhjj
Gfghhhjj
 

Más de Valelove FFuunmix

Sensores de posición del cigüeñal 1
Sensores de posición del cigüeñal 1 Sensores de posición del cigüeñal 1
Sensores de posición del cigüeñal 1
Valelove FFuunmix
 
Circuito del experimento de luz de un semáforo
Circuito del experimento de luz de un semáforoCircuito del experimento de luz de un semáforo
Circuito del experimento de luz de un semáforo
Valelove FFuunmix
 
Sensorrrrrr
SensorrrrrrSensorrrrrr
Sensorrrrrr
Valelove FFuunmix
 
Sensor de oxigeno
Sensor de oxigenoSensor de oxigeno
Sensor de oxigeno
Valelove FFuunmix
 
Temperatura en el automovil
Temperatura en el automovilTemperatura en el automovil
Temperatura en el automovil
Valelove FFuunmix
 
Temperatura en el automovil
Temperatura en el automovilTemperatura en el automovil
Temperatura en el automovil
Valelove FFuunmix
 
Cbtis 160 practica 2
Cbtis 160 practica 2  Cbtis 160 practica 2
Cbtis 160 practica 2
Valelove FFuunmix
 
Cbtis 160
Cbtis 160Cbtis 160
Cbtis 160
Cbtis 160Cbtis 160
Cbtis 160
Cbtis 160Cbtis 160

Más de Valelove FFuunmix (11)

Sensores de posición del cigüeñal 1
Sensores de posición del cigüeñal 1 Sensores de posición del cigüeñal 1
Sensores de posición del cigüeñal 1
 
Circuito del experimento de luz de un semáforo
Circuito del experimento de luz de un semáforoCircuito del experimento de luz de un semáforo
Circuito del experimento de luz de un semáforo
 
Sensorrrrrr
SensorrrrrrSensorrrrrr
Sensorrrrrr
 
Sensor de oxigeno
Sensor de oxigenoSensor de oxigeno
Sensor de oxigeno
 
Temperatura en el automovil
Temperatura en el automovilTemperatura en el automovil
Temperatura en el automovil
 
Temperatura en el automovil
Temperatura en el automovilTemperatura en el automovil
Temperatura en el automovil
 
Cbtis 160we
Cbtis 160weCbtis 160we
Cbtis 160we
 
Cbtis 160 practica 2
Cbtis 160 practica 2  Cbtis 160 practica 2
Cbtis 160 practica 2
 
Cbtis 160
Cbtis 160Cbtis 160
Cbtis 160
 
Cbtis 160
Cbtis 160Cbtis 160
Cbtis 160
 
Cbtis 160
Cbtis 160Cbtis 160
Cbtis 160
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Sensores de posición del cigüeñal

  • 1. Sensores de Posición del Cigüeñal (CKP)
  • 2. • Función • Es un detector magnético o de efecto Hall, el cual envía a la • Computadora (ECM) información sobre la posición del cigüeñal y las • RPM del motor. • Ubicación • Este sensor se encuentra ubicado a un costado de la polea del • Cigüeñal o volante cremallera.
  • 3. • Síntomas de falla • 1.- El motor no arranca. • 2.- No hay pulsos de inyección. • 3.- Se enciende la luz check engine. • Mantenimiento y servicio • 1.- Revise los códigos de falla con la ayuda de un escáner. • 2.-Verifique si la punta del sensor está sucia de aceite o grasa y • Límpielo si es necesario.
  • 4. Diagnóstico • 1.- Compruebe que las conexiones eléctricas de las líneas del • Sensor y del conector estén bien conectadas y que no presenten • Roturas o corrosión. • 2.-Verifique el estado físico del sensor. • 3.-Compruebe que el sensor no presenta daños. • 4.-Verifique alimentaciones de voltaje. • Procedimiento de prueba • 1.-Con el switch en OFF desconecte el arnés del sensor y • Retírelo del auto. • 2.- Conecte el arnés y ponga la llave en posición ON. • 3.- Frote un metal en el sensor. • 4.- Se escuchara la activación de los inyectores. • 5.- Probar que tenga una resistencia de 190 a 250 ohms del • Sensor esto preferente a temperatura normal el motor.
  • 6. El sensor de detonación se situa en el bloque del motor y se trata de un generador de voltaje. Tiene como objetivo recibir y controlar las vibraciones anormales producidas por el pistoneo, transformando estas oscilaciones en una tensión de corriente que aumentará si la detonación aumenta. • La señal es enviada asì al centro de control, que la procesarà y reconocerà los fenómenos de detonación realizando las correcciones necesarias para regular el encendido del combustible, pudiendo generar un retardo de hasta 10 grados. este sensor regulará el encendido logrando una mejor combustión lo que brindará al coche más potencia con un consumo menor. Combustibles con un octano mayor permiten que el sistema, en caso de poseer este sensor de detonación, logren un mejor aprovechamiento del combustible evitando la detonación, manteniendo el avance
  • 8. El sensor MAP es un sensor que mide la presión absoluta en el colector de admisión.MAP es abreviatura de Manifold Absolute Presion, este sensor está constituido de unelemento de cerámica o bien de silicio sensible a la presión que conectado a un circuitoelectrónico (dentro del sensor) genera una señal de tensión que bien puede variar envoltaje o en frecuencia. Este sensor se encarga de informar a la unidad de control elestado de carga del motor y con esta información, la computadora se encarga deajustar el avance del encendido y enriquecimiento de la mezcla de combustible.El sensor mide el vacio generado en el múltiple de admisión a través de una manguera que conecta ambos componentes, existen 2 tipos de sensor MAP uno por variación detensión y otro por variación de frecuencia. • .El sensor MAP por variación de tensión consta de una resistencia variable y de tresconexiones, una de entrada de corriente que alimenta al sensor y cuya tensión sueleser de +5.0 V, una conexión de masa que generalmente comparte con otros sensores,cuya tensión suele oscilar entre 0 V y 0.08 V y una conexión de salida que es la quemanda el valor a la unidad de mando y cuyo voltaje oscila entre 0.7 V y 2.7V. • El sensor MAP por variación de frecuencia tiene dos funciones principales, medir lapresión absoluta del colector de admisión y la presión
  • 10. • Este sensor capta las posibles detonaciones producidas al interior del motor debido acombustiones anormales. El principio de funcionamiento es similar al de un micrófono:Se genera un ruido y el sensor lo capta transformándolo en una variación eléctrica quees captada por el ECM, de esta manera se produce un atraso en el punto de encendidocon el fin de eliminar la detonación. Luego que la detonación ha desaparecido la ECUvuelve el punto de encendido a su estado original de manera gradual.El sensor tiene un disco circular delgado de cerámica piezoeléctrica, que está unido aun diafragma metálico. Las conexiones eléctricas se hacen a través de un conector dedos pines integral.Ubicación del sensor: en La zona del Block del motor