SlideShare una empresa de Scribd logo
MR KERLY CRUZ VALLEJOS
MR MEYLIN ESCALANTE
OVIEDO
2005
Recomendació
n débil,
evidencia de
baja calidad
Proceso inflamatorio no
específico que ocurre luego
de trauma, infección, y otras
patologías.
Sepsis más una de las siguientes:
- Disfunción cardiovascular
- Síndrome de distress respiratorio
agudo
- Dos o más disfunciones (respiratoria,
renal, neurológica, hematológica y
hepática.
SIRS asociada a infección
probada o sospechada
(bacteriana, viral, fungal)
Sepsis y disfunción
cardiovascular
SIRS SEPSIS
Sepsis
Severa
Shock
Séptic
o
Goldstein B. International pediatric sepsis consensus conference: Definitions for sepsis and organ dysfunction in pediatrics.Pediatr Crit Care Med 2005 Vol. 6, No. 1
Goldstein B. International pediatric sepsis consensus conference: Definitions for sepsis and organ dysfunction in pediatrics.Pediatr Crit Care Med 2005 Vol. 6, No. 1
2016
Disfunción orgánica: Cambio agudo en total score SOFA de más de 2
puntos, debido a infección.
Sepsis: Sindrome identificado por factores patógenos y del huésped. Se
diferencia de infección por la respuesta aberrante del huésped y la presencia
de disfunción orgánica
Shock séptico: Sepsis con anormalidades circulatorias subyacentes y
celulares/metabólicas , lo suficiente para provocar mortalidad
Hipotensión persistente que require vasopresores (MAP 65mmHg)
y lactato >2mmol/L a pesar de resuscitación por fluidos.
2020
SHOCK SÉPTICO
Infección severa que lleva a disfunción cardiovascular
(hipotensión, necesidad de vasopresores, pobre perfusión)
SEPSIS ASOCIADA A DISFUNCIÓN ORGÁNICA
Infección severa que lleva a disfunción cardiovascular o no
cardiovascular
Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children, Intensive Care Med, February 2020
Menores de 5 años: - Enfermedad diarreica aguda (5.9 millones)
- Desórdenes neonatales (5.1 millones)
- Infecciones del tracto respiratorio (3.3 millones)
48.9 millones de casos de sepsis en el 2017 [Descenso del 18.9%
desde 1990]
20.3 millones en <5años -------------------------------- 4.9
millones en 5 - 19 años
Rudd K,.Global, regional, and national sepsis incidence and mortality,1990–2017: analysis for the Global Burden of Disease Study. The Lancet. Vol 395 January 18, 2020
Menores de 5 años: - Desórdenes neonatales
- Infecciones respiratorias bajas
- Enfermedad diarreica aguda
48·9 millones de casos nuevos y 10.1 millones de muertes relacionadas a
sepsis  Aumento a predominio de niños, sobretodo neonatos.
2.9 millones en menores de 5 años -------------------------------------
----------454 000 5-19 años
Vasodilatación
Incremento de
permeabilidad
Hipovolemia
Disfunción
ventricular
Russel J. Pathophysiology of Septic Shock. Crit Care Clin 34 (2018) 43–61
Vasodilatación Periférica
Falla de mecanismos para la contracción de musculatura
lisa  Respuesta disminuida a vasoconstrictores normales.
Aumento de Óxido Nítrico + Síntesis de prostaciclinas =
Interacción de endotoxinas con células vasculares endoteliales y
liberación de citocinas inflamatorias.
[Infusión de catecolaminas  Noradrenalina y Epinefrinas actúan en
receptores alfa 1-2, incrementando vasoconstricción]
Russel J. Pathophysiology of Septic Shock. Crit Care Clin 34 (2018) 43–61
Incremento de la Permeabilidad
DAÑO ENDOTELIAL  Mediado por factores celulares y humorales.
Activación de
Neutrófilos
circulantes y
aumento de
su función
intercelular
endotelial
Liberación de
mediadores
entre
espacios
intercelulares
Fuga de
líquido al
intersticio:
EDEMA
TISULAR
Incremento
de la
permeabilid
ad vascular
Disfunci
ón
Orgánica
Russel J. Pathophysiology of Septic Shock. Crit Care Clin 34 (2018) 43–61
Hipovolemia y Volumen de
Resucitación
Pérdida de fluidos + Incremento de pérdidas insensibles +
Redistribución del fluido en el extravascular
FLUIDOS DE RESUCITACIÓN  Medición de StO2 venosa central
mayor de 70%, disminuye necesidad de volumen.
TIPO DE FLUIDO  Cristaloides
Russel J. Pathophysiology of Septic Shock. Crit Care Clin 34 (2018) 43–61
Disfunción Miocárdica
 Cardiomiocitos reclutan células inflamatorias y segregan citocinas
proinflamatorias:
 Interacción con filamentos de actina
 Reducción del flujo de calcio en disfunción cardiaca
 Disminución de capacidad contráctil  Disfunción cardiaca
Neonatos: SGB,
E. Coli
Sepsis viral:
Parainfluenza,
VSR, Herpes,
Adenovirus,
EBV, rotavirus
Coinfección Viral –
Bacteriana: Riesgo mayor
con S. Aureus
Niños menores:
Bordetella
Pertussis, H.
Influenza, S.
pneumonie, N.
meningitidis
S. Aureus, S.
Pyogenes
75%: Etiología desconocida
Russel J. Pathophysiology of Septic Shock. Crit Care Clin 34 (2018) 43–61
Mal estado general  Implementación de screening sistemático para
el reconocimiento apropiado de Shock séptico y otras sepsis
asociadas a disfunción orgánica
Marcador indirecto de hipoperfusión tisular. Elevación sérica no es
especifica, pero podría relacionarse con mal pronóstico (>4 -
2mmol/L)
Lactat
o
Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children, Intensive
Care Med, February 2020
Implementación de protocolos para manejo de shock
séptico y otras sepsis asociadas a disfunción orgánica 
“Paquete de terapia” (cultivos, bolos de fluido,
antibióticos)
Toma de cultivo antes de iniciar terapia antimicrobiana
 Cuando no represente una demora substancial.
Recolectar otras muestras biológicas dependiendo del
posible sitio de infección.
Hemocultiv
os
Protocolo
s de
Manejo
Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children, Intensive
Care Med, February 2020
Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children, Intensive
Care Med, February 2020
Inicio de antibióticos tan pronto
sea posible (dentro de 1 hora)
luego del diagnóstico
Shock
Séptico
Inicio de antibióticos dentro de las
3 horas post diagnóstico
Sepsis
asociada
a
disfunció
n
orgánica
Tiempo entre
diagnóstico hasta
inicio de terapia
atb empírica:
140 minutos
Tiempo hasta
terapia atb
apropiada:
177 minutos
Con cada hora de
demora, se
observó mayor
riesgo de
mortalidad
(Significancia
hasta las 3 horas)
294 pacientes
completaron en 1
hora el “paquete
de sepsis” 
asociado con bajo
riesgo de
mortalidad
intrahospitalaria
Terapia empírica de amplio espectro con uno o más antimicrobiano
para cubrir todos los posibles patógenos.
[Considerar exposición reciente hospitalaria, infección o
colonización, enfermedades subyacentes, aparatos externos,
inmunosupresión]  Reevaluación en 48h.
Si no se identifica patógeno, debería reducirse espectro antibiótico
de acuerdo a presentación clínica, sitio de infección, factores de
riesgo del huésped y mejoría clínica y/o opinión de expertos.
Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children, Intensive
Care Med, February 2020
Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children, Intensive
Care Med, February 2020
Sepsis por
patógenos
comunes
Prevalencia de
MRSA o resistencia
a Ceftriaxona
Gram –
resistencia a
Ceftriaxona
Inmunocomprome
tidos o Sepsis
hospitalaria
Neonatos Sepsis pp.
Abdominal (TGI y
anaerobios)
Cefalosporina de 3°
generación
[Ceftriaxona]
Cefalosporina 3G +
Vancomicina
Cefalosporina
3G/Carbapenem/Va
ncomicina +
Aminoglucosidos
Cefalosporina 3-4G
antipseudomónica
+ Carbapenem de
amplio
espectro/Penicilina
+ inhibidor de beta
lactamasa
Ampicilina
Considerar aciclovir
Penicilina+inhbidor
beta lactamasa
amplio
espectro/carbapene
m +
Clindamicina/metro
nidazol
Colonización previa Síndrome shock
tóxico/ Fasceitis
necrotizante
Rickettsias/Parásitos
Esquema
individualizado
Clindamicina/Lincomici
na
Cobertura específica
Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children, Intensive
Care Med, February 2020
Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children, Intensive
Care Med, February 2020
No usar antimicrobianos empíricos
múltiples contra el mismo patógeno para
sinergizar efecto. (excepto en sepsis por
S. grupo B)
Inmuno
comprometid
os sin riesgo
de
resistencia
Recomendació
n débil, baja
calidad de
evidencia
Uso de terapia empírica múltiple en
shock séptico o sepsis asociada a
disfunción orgánica
Inmuno
comprometid
os con riesgo
de
resistencia
Dosis optimizada según principios farmacodinámicos y
farmacocinéticos.
Seguimiento diario clínico y laboratorial para desescalamiento
antibiótico
Determinar duración de terapia antimicrobiana según sitio de
infección, etiología microbiana, respuesta al tratamiento y capacidad
de la vía de administración
Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children, Intensive
Care Med, February 2020
Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children, Intensive
Care Med, February 2020
Recomendación
fuertel, baja calidad
de evidencia
Procurar vía de acceso tan
pronto sea posible luego del
diagnóstico
Remover accesos
intravasculares que podrían
ser causas de sepsis luego
de haber establecido nuevas
vías de acceso
Recomendació
n débil,
evidencia de
baja calidad
Recomendació
n fuerte,
evidencia de
alta calidad
Recomendació
n débil,
evidencia de
baja calidad
Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children,
Intensive Care Med, February 2020
En los sistemas de salud con disponibilidad UCI, sugerimos
administrar hasta 40–60 ml / kg en bolo líquido (10–20 ml / kg
por bolo) durante la primera hora, ajustada a marcadores
clínicos de gasto cardíaco y descontinuada si hay signos de
sobrecarga de líquidos, para la reanimación inicial de niños con
shock séptico u otra disfunción orgánica asociada a sepsis
En los sistemas de atención médica SIN disponibilidad
de UCI y en AUSENCIA de hipotensión, se recomienda
NO administrar el bolo en forma de líquidos mientras se
inician los líquidos de mantenimiento
Recomendació
n fuerte,
evidencia de
alta calidad
En los sistemas de salud SIN disponibilidad de UCI, si
hay HIPOTENSIÓN, sugerimos administrar hasta 40 ml /
kg en bolo (10-20 ml / kg por bolo) durante la primera
hora con titulación a marcadores clínicos de gasto
cardíaco y descontinuar si se desarrollan signos de
sobrecarga de líquidos
Recomendació
n débil,
evidencia de
baja calidad
Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children,
Intensive Care Med, February 2020
ESTUDIO
FEAST
Sugerimos usar CRISTALOIDES, EN LUGAR DE ALBÚMINA, para la reanimación inicial de
niños con shock séptico u otra disfunción orgánica asociada a sepsis (recomendación débil,
evidencia de calidad moderada)
Sugerimos usar CRISTALOIDES EQUILIBRADOS / TAMPONADOS, en lugar de solución
salina al 0.9%, para la reanimación inicial de niños con shock séptico u otra disfunción
orgánica asociada a sepsis (recomendación débil, evidencia de muy baja calidad)
Recomendamos NO USAR ALMIDONES en la reanimación aguda de niños con shock
séptico u otra disfunción orgánica asociada a sepsis (recomendación fuerte, calidad de
evidencia moderada)
Sugerimos CONTRA EL USO DE GELATINA en la reanimación de niños con shock séptico u
otra disfunción orgánica asociada a sepsis (recomendación débil, evidencia de baja calidad)
Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children,
Intensive Care Med, February 2020
Recomendació
n débil,
evidencia de
baja calidad
No pudimos emitir una recomendación
sobre si apuntar a MAP en el percentil 5 o
50 para la edad en niños con shock
séptico y otras disfunciones orgánicas
asociadas a la sepsis.
Sugerimos no usar signos clínicos de
cabecera de forma aislada para clasificar
el shock séptico en niños como "cálido" o
"frío"
(recomendación débil, evidencia de muy
baja calidad)
Sugerimos utilizar variables hemodinámicas
avanzadas, cuando estén disponibles, además
de variables clínicas de cabecera para guiar la
reanimación de niños con shock séptico u otra
disfunción orgánica asociada a sepsis
(recomendación débil, evidencia de baja
calidad)
Sugerimos utilizar tendencias en los niveles de
lactato en sangre, además de la evaluación
clínica, para guiar la reanimación de niños con
shock séptico y otras disfunciones orgánicas
asociadas a sepsis (recomendación débil,
evidencia de muy baja calidad).
Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children,
Intensive Care Med, February 2020
Sugerimos usar epinefrina/norepinefrina, en lugar de dopamina, en niños
con shock séptico (recomendación débil, evidencia de baja calidad)
No pudimos emitir una recomendación para una infusión vasoactiva
específica de primera línea para niños con shock séptico. Sin embargo, en
nuestra práctica seleccionamos epinefrina o norepinefrina como primera
línea.
Sugerimos agregar vasopresina o valoración adicional de catecolaminas en niños
con shock séptico que requieren altas dosis de catecolaminas (recomendación
débil, evidencia de baja calidad)
No pudimos emitir una recomendación sobre la adición de un inodilatador
en niños con shock séptico y disfunción cardíaca a pesar de otros agentes
vasoactivos.
Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children,
Intensive Care Med, February 2020
Systemic inflammatory response syndrome
(SIRS) and sepsis in children: Definitions,
epidemiology, clinical manifestations, and
diagnosis, Pomerantz Uptodate May 29,
2020
Norepinefrina
Dosis inicial: 0,05 a 0,1
mcg/kg/min;
valorar hasta obtener el efecto
deseado hasta 2 mcg/kg/minuto
Epinefrina
Dosis inicial inicial: 0,05 a 0,1
mcg/kg/min;
valorar hasta obtener una respuesta
de hasta 1,5 mcg/kg/minuto
No pudimos emitir una recomendación sobre si intubar a los niños con
shock séptico resistente a catecolaminas resistente a los fluidos
Sugerimos no usar etomidate cuando se intuban niños con shock séptico u otra disfunción orgánica asociada a
sepsis (recomendación débil, evidencia de baja calidad)
Sugerimos trata usar ventilación mecánica no invasiva (sobre ventilación mecánica invasiva) en niños con PARDS
inducido por sepsis sin una indicación clara de intubación y que responden a la reanimación inicial (recomendación
débil, muy baja calidad de evidencia).
No pudimos emitir una recomendación para usar ventilación oscilatoria de alta frecuencia versus ventilación
convencional en niños con PARDS inducido por sepsis.
No podemos sugerir a favor o en contra del uso de maniobras de reclutamiento en niños con PARDS inducido por
sepsis e hipoxemia refractaria.
Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children,
Intensive Care Med, February 2020
Sugerimos usar PEEP alta en niños con PARDS inducido por sepsis
(recomendación débil, evidencia de muy baja calidad).
Sugerimos un ensayo de posicionamiento en prono en niños con sepsis y PARDS grave
(recomendación débil, evidencia de baja calidad).
Sugerimos utilizar el bloqueo neuromuscular en niños con sepsis y PARDS grave
(recomendación débil, evidencia de muy baja calidad).
Recomendamos contra el uso rutinario de iNO en todos los niños con PARDS inducido
por sepsis (recomendación fuerte, evidencia de baja calidad).
Sugerimos usar iNO como terapia de rescate en niños con PARDS inducido por sepsis e
hipoxemia refractaria después de que se hayan optimizado otras estrategias de
oxigenación (recomendación débil, evidencia de calidad moderada).
Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children,
Intensive Care Med, February 2020
Sugerimos contra el uso de hidrocortisona IV para
tratar a niños con shock séptico si la reanimación con
líquidos adecuada y la terapia con vasopresores
pueden restaurar la estabilidad hemodinámica
(recomendación débil, evidencia de baja calidad).
Sugerimos que se pueda usar hidrocortisona IV o no
hidrocortisona si la reanimación con líquidos
adecuada y la terapia con vasopresores no pueden
restaurar la estabilidad hemodinámica
(recomendación débil, evidencia de baja calidad).
Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children,
Intensive Care Med, February 2020
Recomendamos contra la terapia con insulina para mantener el objetivo de
glucosa en o por debajo de 140 mg / dL (7,8 mmol / L) (recomendación fuerte,
calidad de evidencia moderada)
No pudimos emitir una recomendación con respecto a qué rango de glucosa en
sangre apuntar para niños con shock séptico y otras disfunciones orgánicas
asociadas a sepsis
No pudimos emitir una recomendación sobre si apuntar a los niveles normales
de calcio en sangre en niños con shock séptico o disfunción orgánica asociada
a sepsis.
Sugerimos contra el uso rutinario de levotiroxina en niños con shock séptico y
otras disfunciones orgánicas asociadas a sepsis en un estado eutiroideo
enfermo (recomendación débil, evidencia de baja calidad).
Sugerimos terapia antipirética o un enfoque permisivo para la fiebre en niños
con shock séptico u otra disfunción orgánica asociada a sepsis (recomendación
débil, calidad de evidencia moderada).
Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children,
Intensive Care Med, February 2020
Recomendació
n débil,
evidencia de
baja calidad
Sugerimos la nutrición enteral como el método
preferido de alimentación y que la nutrición
parenteral se puede retener en los primeros 7
días de ingreso en la UCIP en niños con shock
séptico u otra disfunción orgánica asociada a
sepsis (recomendación débil, calidad de evidencia
moderada).
Sugerimos no suspender la alimentación
enteral únicamente sobre la base de la
administración de medicamentos
vasoactivos-inotrópicos (recomendación
débil, evidencia de baja calidad).
Sugerimos administrar alimentos enterales a
través de una sonda gástrica, en lugar de una
sonda de alimentación post-pilórica, a niños con
shock séptico u otra disfunción orgánica asociada
a sepsis que no tienen contraindicaciones para la
alimentación enteral (recomendación débil,
evidencia de baja calidad).
Sugerimos contra las mediciones de rutina
de los volúmenes residuales gástricos en
niños con shock séptico u otra disfunción
orgánica asociada a sepsis (recomendación
débil, evidencia de baja calidad).
Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children,
Intensive Care Med, February 2020
Recomendació
n débil,
evidencia de
baja calidad
Sugerimos contra el uso rutinario de agentes
procinéticos para el tratamiento de la
intolerancia alimentaria en niños con shock
séptico u otra disfunción orgánica asociada a
sepsis (recomendación débil, evidencia de
baja calidad).
Sugerimos contra el uso de selenio,
Glutamina, Arginina, Zinc, Toiamina, Vit C
y Vit D en niños con shock séptico u otra
disfunción orgánica asociada a sepsis
(recomendación débil, evidencia de baja
calidad).
No pudimos emitir una recomendación con
respecto a la alimentación enteral hipocalórica /
trófica temprana seguida de un aumento lento a la
alimentación enteral completa versus la
alimentación enteral completa temprana en niños
con shock séptico o disfunción orgánica asociada
a sepsis sin contraindicaciones para la
alimentación enteral.
Sugerimos contra la suplementación con
emulsiones lipídicas especializadas en
niños con shock séptico u otra disfunción
orgánica asociada a sepsis (recomendación
débil, evidencia de muy baja calidad).
Sugerimos contra la transfusión de
glóbulos rojos si la concentración de
hemoglobina en sangre es ≥ 7g / dL en
niños hemodinámicamente
estabilizados con shock séptico u otra
disfunción orgánica asociada a sepsis
(recomendación débil, evidencia de
baja calidad).
No podemos hacer una
recomendación con respecto a
los umbrales de transfusión
de hemoglobina para niños en
estado crítico con shock
séptico inestable.
Sugerimos contra la transfusión
profiláctica de plaquetas basada
únicamente en los niveles de
plaquetas en niños no sangrantes con
shock séptico u otra disfunción
orgánica asociada a sepsis y
trombocitopenia (recomendación
débil, evidencia de muy baja calidad).
Sugerimos contra la transfusión
de plasma profiláctica en niños no
sangrantes con shock séptico u
otra disfunción orgánica asociada
a sepsis y anomalías de la
coagulación (recomendación débil,
evidencia de muy baja calidad).
Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children,
Intensive Care Med, February 2020
Sugerimos no utilizar el intercambio de plasma en niños con shock séptico u otra
disfunción orgánica asociada a sepsis sin TAMOF (recomendación débil, evidencia
de muy baja calidad).
No podemos sugerir a favor o en contra del uso del intercambio de plasma en
niños con shock séptico u otra disfunción orgánica asociada a sepsis con TAMOF.
Sugerimos utilizar la terapia de reemplazo renal para prevenir o tratar la sobrecarga de líquidos en
niños con shock séptico u otra disfunción orgánica asociada a sepsis que no responden a la
restricción de líquidos y la terapia con diuréticos (recomendación débil, evidencia de muy baja
calidad).
Sugerimos contra la hemofiltración de alto volumen sobre la hemofiltración estándar en niños con
shock séptico u otra disfunción orgánica asociada a sepsis que son tratados con terapia de
reemplazo renal (recomendación débil, evidencia de baja calidad).
Sugerimos usar ECMO venovenosa en niños con PARDS inducido por sepsis e hipoxia refractaria
(recomendación débil, evidencia de muy baja calidad).
Sugerimos usar ECMO venoarterial como terapia de rescate en niños con shock séptico solo si es
refractario a todos los otros tratamientos (recomendación débil, evidencia de muy baja calidad).
Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children,
Intensive Care Med, February 2020
Sugerimos contra el uso rutinario de IGIV en niños con
shock séptico u otra disfunción orgánica asociada a
sepsis (recomendación débil, evidencia de baja calidad).
Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children,
Intensive Care Med, February 2020
Sugerimos contra el uso rutinario de la profilaxis de la úlcera de
estrés en niños críticamente enfermos con shock séptico u otra
disfunción orgánica asociada a sepsis, excepto para pacientes de
alto riesgo (recomendación débil, evidencia de muy baja calidad).
Sugerimos contra la profilaxis rutinaria de trombosis venosa
profunda (mecánica o farmacológica) en niños críticamente
enfermos con shock séptico u otra disfunción orgánica asociada a
sepsis, pero los beneficios potenciales pueden superar los riesgos y
los costos en poblaciones específicas (recomendación débil,
evidencia de baja calidad).
Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children,
Intensive Care Med, February 2020
El bolo de fluidos
debe omitirse si:
a) Hay sobrecarga de
volumen
b) Es un lugar de baja
complejidad sin
hipotensión
El fluído en ml/kg
debería ser dosificado
según peso corporal
ideal
** La hidrocortisona
puede producir
beneficios o daños
Pediatric Critical Care Medicine: July 27, 2020 - Volume Online First –
Issue
doi: 10.1097/PCC.0000000000002553
• Los estudios de China, Italia y Estados Unidos encontraron que entre el 1,7% y el
2,0% de los casos por la enfermedad COVID 19 ocurrieron en menores de 19 años.
• Aproximadamente del 5 al 7% de estos niños han presentado o desarrollado COVID-
19 grave/crítico con disfunción miocárdica, shock, síndrome de dificultad
respiratoria aguda pediátrica (PARDS), estado mental alterado y / o síndrome de
disfunción multiorgánica.
• Más recientemente, ha habido un aumento en los niños que presentan un shock
hiperinflamatorio que se asemeja a la enfermedad de Kawasaki atípica, el shock de
Kawasaki. Aunque este síndrome puede representar una respuesta posinfecciosa del
huésped, también comparte características con la sepsis pediátrica.
• El distanciamiento social redujera la incidencia de sepsis hasta en un 50% al limitar
la transmisión de patógenos más típicos.
• Se prevé que el acceso reducido a la atención preventiva, las vacunas y la nutrición
adecuada aumente el número de casos de sepsis en niños en todo el mundo.
Reanimación inicial
• El enfoque para la reanimación inicial de niños con
características clínicas de sepsis o shock séptico debe ser
similar independientemente de una etiología alternativa o
relacionada con COVID-19.
• Estos seis pasos son relevantes para enfermedades
relacionadas con COVID-19 y no COVID-19.
• Aunque la Campaña Sobrevivir a la Sepsis no se aborda
específicamente, todos los niños con enfermedades
agudas también deben recibir oxígeno para la hipoxia y
dextrosa si hay hipoglucemia.
• Si el SARS-CoV-2 es el único patógeno probable o los
síntomas del niño son más consistentes con PIMS-TS /
MIS-C, entonces puede ser apropiado renunciar a la
terapia antimicrobiana empírica.
• Independientemente de la etiología, el shock debe tratarse
con una administración juiciosa de líquidos guiada por
una reevaluación frecuente de los marcadores clínicos de
perfusión de órganos, medición de lactato sanguíneo y
monitorización hemodinámica avanzada, cuando esté
disponible.
• La evaluación temprana de la contractilidad miocárdica
también es necesaria para evaluar la disfunción cardíaca
•- Muchos niños con sepsis
experimentan disfunción miocárdica
que requiere apoyo inotrópico. Esto
parece ser especialmente prevalente
en COVID-19 y PIMS-TS/MIS-C,
donde los informes indican una lesión
miocárdica aguda con niveles más
altos de troponina y péptido
natriurético cerebral que los que se
observan típicamente en la sepsis no
COVID-19.
•- La ecocardiografía temprana, el
electrocardiograma y los
biomarcadores cardíacos específicos
son especialmente importantes
cuando se trata a un niño por shock
séptico o sospecha de sepsis en la era
del COVID-19.
•- Valorar la asistencia respiratoria,
evaluar y tratar las PARDS, continuar
titulando la terapia de líquidos y
vasoactivos, garantizar un control
adecuado de la fuente y considerar la
oxigenación de la membrana
extracorpórea si el shock es
refractario para niños con y sin SARS-
CoV-2.
- Para los niños con COVID-19 y
PIMS-TS/MIS-C, los beneficios
potenciales de terapias
complementarias selectas
(corticosteroides, anticoagulación,
recambio plasmático,
inmunoglobulinas intravenosas,
plasma de convalecencia y otras
inmunoterapias) pueden diferir de
sepsis no COVID-19.
Disfunción
miocárdica
Manejo
continuo
y
terapias
complementa
rias

Más contenido relacionado

Similar a SEPSIS Y SHOCK SEPTICO - Kerly y Meylin .pptx

Neumonia adquirida en la comunidad (nac)
Neumonia adquirida en la comunidad (nac)Neumonia adquirida en la comunidad (nac)
Neumonia adquirida en la comunidad (nac)
Juan Hernandez
 
Infecciones sistémicas-en-urgencias.-sepsis.-shock-séptico
Infecciones sistémicas-en-urgencias.-sepsis.-shock-sépticoInfecciones sistémicas-en-urgencias.-sepsis.-shock-séptico
Infecciones sistémicas-en-urgencias.-sepsis.-shock-séptico
Henrryomar
 
SEPSIS EN PEDIATRÍA
SEPSIS EN PEDIATRÍASEPSIS EN PEDIATRÍA
SEPSIS EN PEDIATRÍA
JosBerrios5
 
Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatríaSepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría
David Barreto
 
Enfoque paciente VIH. SIDA
Enfoque paciente VIH. SIDA Enfoque paciente VIH. SIDA
Enfoque paciente VIH. SIDA
atros8
 
Sepsis en pediatria
Sepsis en pediatriaSepsis en pediatria
Sepsis en pediatria
Álvaro Iván Cusba I
 
Sepsis datos nuevos
 Sepsis datos nuevos  Sepsis datos nuevos
Sepsis datos nuevos
Jhan Saavedra Torres
 
Ces201702 - Emergencias oncológicas
Ces201702 - Emergencias oncológicasCes201702 - Emergencias oncológicas
Ces201702 - Emergencias oncológicas
Mauricio Lema
 
Vacunación paciente crónico
Vacunación paciente crónicoVacunación paciente crónico
Vacunación paciente crónico
Docencia Calvià
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
Maria Martinez
 
Sepsis en el embarazo.pptx
Sepsis en el embarazo.pptxSepsis en el embarazo.pptx
Sepsis en el embarazo.pptx
ssuserc539d82
 
ROL DE VACUNAS EN LA REDUCCION DE LAS RAM.pptx
ROL DE VACUNAS EN LA REDUCCION DE LAS RAM.pptxROL DE VACUNAS EN LA REDUCCION DE LAS RAM.pptx
ROL DE VACUNAS EN LA REDUCCION DE LAS RAM.pptx
PatriciaRivas73
 
Ira baja
Ira bajaIra baja
Ira baja
Pediatriasur
 
Sepsis.pdf
Sepsis.pdfSepsis.pdf
Sepsis.pdf
BeiryJauregui1
 
TORCH Y VIH NEONATAL
TORCH Y VIH NEONATALTORCH Y VIH NEONATAL
TORCH Y VIH NEONATAL
Pablo Sempértegui
 
Flu Neumo 2008 Directivos Ssmsur 26 Marzo 2008 Bien
Flu Neumo 2008  Directivos Ssmsur 26 Marzo 2008 BienFlu Neumo 2008  Directivos Ssmsur 26 Marzo 2008 Bien
Flu Neumo 2008 Directivos Ssmsur 26 Marzo 2008 Bien
guest69b72f
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Jonathan Paredes
 
Plasma convaleciente fundamentos y uso en enfermedades virales emergentes
Plasma convaleciente fundamentos y uso en enfermedades virales emergentesPlasma convaleciente fundamentos y uso en enfermedades virales emergentes
Plasma convaleciente fundamentos y uso en enfermedades virales emergentes
NelsonMiguelNinaGarc
 
Art04
Art04Art04
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
Alejandro Lugo H
 

Similar a SEPSIS Y SHOCK SEPTICO - Kerly y Meylin .pptx (20)

Neumonia adquirida en la comunidad (nac)
Neumonia adquirida en la comunidad (nac)Neumonia adquirida en la comunidad (nac)
Neumonia adquirida en la comunidad (nac)
 
Infecciones sistémicas-en-urgencias.-sepsis.-shock-séptico
Infecciones sistémicas-en-urgencias.-sepsis.-shock-sépticoInfecciones sistémicas-en-urgencias.-sepsis.-shock-séptico
Infecciones sistémicas-en-urgencias.-sepsis.-shock-séptico
 
SEPSIS EN PEDIATRÍA
SEPSIS EN PEDIATRÍASEPSIS EN PEDIATRÍA
SEPSIS EN PEDIATRÍA
 
Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatríaSepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría
 
Enfoque paciente VIH. SIDA
Enfoque paciente VIH. SIDA Enfoque paciente VIH. SIDA
Enfoque paciente VIH. SIDA
 
Sepsis en pediatria
Sepsis en pediatriaSepsis en pediatria
Sepsis en pediatria
 
Sepsis datos nuevos
 Sepsis datos nuevos  Sepsis datos nuevos
Sepsis datos nuevos
 
Ces201702 - Emergencias oncológicas
Ces201702 - Emergencias oncológicasCes201702 - Emergencias oncológicas
Ces201702 - Emergencias oncológicas
 
Vacunación paciente crónico
Vacunación paciente crónicoVacunación paciente crónico
Vacunación paciente crónico
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
 
Sepsis en el embarazo.pptx
Sepsis en el embarazo.pptxSepsis en el embarazo.pptx
Sepsis en el embarazo.pptx
 
ROL DE VACUNAS EN LA REDUCCION DE LAS RAM.pptx
ROL DE VACUNAS EN LA REDUCCION DE LAS RAM.pptxROL DE VACUNAS EN LA REDUCCION DE LAS RAM.pptx
ROL DE VACUNAS EN LA REDUCCION DE LAS RAM.pptx
 
Ira baja
Ira bajaIra baja
Ira baja
 
Sepsis.pdf
Sepsis.pdfSepsis.pdf
Sepsis.pdf
 
TORCH Y VIH NEONATAL
TORCH Y VIH NEONATALTORCH Y VIH NEONATAL
TORCH Y VIH NEONATAL
 
Flu Neumo 2008 Directivos Ssmsur 26 Marzo 2008 Bien
Flu Neumo 2008  Directivos Ssmsur 26 Marzo 2008 BienFlu Neumo 2008  Directivos Ssmsur 26 Marzo 2008 Bien
Flu Neumo 2008 Directivos Ssmsur 26 Marzo 2008 Bien
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Plasma convaleciente fundamentos y uso en enfermedades virales emergentes
Plasma convaleciente fundamentos y uso en enfermedades virales emergentesPlasma convaleciente fundamentos y uso en enfermedades virales emergentes
Plasma convaleciente fundamentos y uso en enfermedades virales emergentes
 
Art04
Art04Art04
Art04
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

SEPSIS Y SHOCK SEPTICO - Kerly y Meylin .pptx

  • 1. MR KERLY CRUZ VALLEJOS MR MEYLIN ESCALANTE OVIEDO
  • 2. 2005 Recomendació n débil, evidencia de baja calidad Proceso inflamatorio no específico que ocurre luego de trauma, infección, y otras patologías. Sepsis más una de las siguientes: - Disfunción cardiovascular - Síndrome de distress respiratorio agudo - Dos o más disfunciones (respiratoria, renal, neurológica, hematológica y hepática. SIRS asociada a infección probada o sospechada (bacteriana, viral, fungal) Sepsis y disfunción cardiovascular SIRS SEPSIS Sepsis Severa Shock Séptic o Goldstein B. International pediatric sepsis consensus conference: Definitions for sepsis and organ dysfunction in pediatrics.Pediatr Crit Care Med 2005 Vol. 6, No. 1
  • 3. Goldstein B. International pediatric sepsis consensus conference: Definitions for sepsis and organ dysfunction in pediatrics.Pediatr Crit Care Med 2005 Vol. 6, No. 1
  • 4.
  • 5. 2016 Disfunción orgánica: Cambio agudo en total score SOFA de más de 2 puntos, debido a infección. Sepsis: Sindrome identificado por factores patógenos y del huésped. Se diferencia de infección por la respuesta aberrante del huésped y la presencia de disfunción orgánica Shock séptico: Sepsis con anormalidades circulatorias subyacentes y celulares/metabólicas , lo suficiente para provocar mortalidad Hipotensión persistente que require vasopresores (MAP 65mmHg) y lactato >2mmol/L a pesar de resuscitación por fluidos.
  • 6. 2020 SHOCK SÉPTICO Infección severa que lleva a disfunción cardiovascular (hipotensión, necesidad de vasopresores, pobre perfusión) SEPSIS ASOCIADA A DISFUNCIÓN ORGÁNICA Infección severa que lleva a disfunción cardiovascular o no cardiovascular Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children, Intensive Care Med, February 2020
  • 7. Menores de 5 años: - Enfermedad diarreica aguda (5.9 millones) - Desórdenes neonatales (5.1 millones) - Infecciones del tracto respiratorio (3.3 millones) 48.9 millones de casos de sepsis en el 2017 [Descenso del 18.9% desde 1990] 20.3 millones en <5años -------------------------------- 4.9 millones en 5 - 19 años Rudd K,.Global, regional, and national sepsis incidence and mortality,1990–2017: analysis for the Global Burden of Disease Study. The Lancet. Vol 395 January 18, 2020 Menores de 5 años: - Desórdenes neonatales - Infecciones respiratorias bajas - Enfermedad diarreica aguda 48·9 millones de casos nuevos y 10.1 millones de muertes relacionadas a sepsis  Aumento a predominio de niños, sobretodo neonatos. 2.9 millones en menores de 5 años ------------------------------------- ----------454 000 5-19 años
  • 8. Vasodilatación Incremento de permeabilidad Hipovolemia Disfunción ventricular Russel J. Pathophysiology of Septic Shock. Crit Care Clin 34 (2018) 43–61
  • 9. Vasodilatación Periférica Falla de mecanismos para la contracción de musculatura lisa  Respuesta disminuida a vasoconstrictores normales. Aumento de Óxido Nítrico + Síntesis de prostaciclinas = Interacción de endotoxinas con células vasculares endoteliales y liberación de citocinas inflamatorias. [Infusión de catecolaminas  Noradrenalina y Epinefrinas actúan en receptores alfa 1-2, incrementando vasoconstricción] Russel J. Pathophysiology of Septic Shock. Crit Care Clin 34 (2018) 43–61
  • 10. Incremento de la Permeabilidad DAÑO ENDOTELIAL  Mediado por factores celulares y humorales. Activación de Neutrófilos circulantes y aumento de su función intercelular endotelial Liberación de mediadores entre espacios intercelulares Fuga de líquido al intersticio: EDEMA TISULAR Incremento de la permeabilid ad vascular Disfunci ón Orgánica Russel J. Pathophysiology of Septic Shock. Crit Care Clin 34 (2018) 43–61
  • 11. Hipovolemia y Volumen de Resucitación Pérdida de fluidos + Incremento de pérdidas insensibles + Redistribución del fluido en el extravascular FLUIDOS DE RESUCITACIÓN  Medición de StO2 venosa central mayor de 70%, disminuye necesidad de volumen. TIPO DE FLUIDO  Cristaloides Russel J. Pathophysiology of Septic Shock. Crit Care Clin 34 (2018) 43–61
  • 12. Disfunción Miocárdica  Cardiomiocitos reclutan células inflamatorias y segregan citocinas proinflamatorias:  Interacción con filamentos de actina  Reducción del flujo de calcio en disfunción cardiaca  Disminución de capacidad contráctil  Disfunción cardiaca
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Neonatos: SGB, E. Coli Sepsis viral: Parainfluenza, VSR, Herpes, Adenovirus, EBV, rotavirus Coinfección Viral – Bacteriana: Riesgo mayor con S. Aureus Niños menores: Bordetella Pertussis, H. Influenza, S. pneumonie, N. meningitidis S. Aureus, S. Pyogenes 75%: Etiología desconocida Russel J. Pathophysiology of Septic Shock. Crit Care Clin 34 (2018) 43–61
  • 17.
  • 18.
  • 19. Mal estado general  Implementación de screening sistemático para el reconocimiento apropiado de Shock séptico y otras sepsis asociadas a disfunción orgánica Marcador indirecto de hipoperfusión tisular. Elevación sérica no es especifica, pero podría relacionarse con mal pronóstico (>4 - 2mmol/L) Lactat o Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children, Intensive Care Med, February 2020
  • 20. Implementación de protocolos para manejo de shock séptico y otras sepsis asociadas a disfunción orgánica  “Paquete de terapia” (cultivos, bolos de fluido, antibióticos) Toma de cultivo antes de iniciar terapia antimicrobiana  Cuando no represente una demora substancial. Recolectar otras muestras biológicas dependiendo del posible sitio de infección. Hemocultiv os Protocolo s de Manejo Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children, Intensive Care Med, February 2020
  • 21. Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children, Intensive Care Med, February 2020 Inicio de antibióticos tan pronto sea posible (dentro de 1 hora) luego del diagnóstico Shock Séptico Inicio de antibióticos dentro de las 3 horas post diagnóstico Sepsis asociada a disfunció n orgánica
  • 22. Tiempo entre diagnóstico hasta inicio de terapia atb empírica: 140 minutos Tiempo hasta terapia atb apropiada: 177 minutos Con cada hora de demora, se observó mayor riesgo de mortalidad (Significancia hasta las 3 horas)
  • 23. 294 pacientes completaron en 1 hora el “paquete de sepsis”  asociado con bajo riesgo de mortalidad intrahospitalaria
  • 24. Terapia empírica de amplio espectro con uno o más antimicrobiano para cubrir todos los posibles patógenos. [Considerar exposición reciente hospitalaria, infección o colonización, enfermedades subyacentes, aparatos externos, inmunosupresión]  Reevaluación en 48h. Si no se identifica patógeno, debería reducirse espectro antibiótico de acuerdo a presentación clínica, sitio de infección, factores de riesgo del huésped y mejoría clínica y/o opinión de expertos. Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children, Intensive Care Med, February 2020
  • 25. Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children, Intensive Care Med, February 2020
  • 26. Sepsis por patógenos comunes Prevalencia de MRSA o resistencia a Ceftriaxona Gram – resistencia a Ceftriaxona Inmunocomprome tidos o Sepsis hospitalaria Neonatos Sepsis pp. Abdominal (TGI y anaerobios) Cefalosporina de 3° generación [Ceftriaxona] Cefalosporina 3G + Vancomicina Cefalosporina 3G/Carbapenem/Va ncomicina + Aminoglucosidos Cefalosporina 3-4G antipseudomónica + Carbapenem de amplio espectro/Penicilina + inhibidor de beta lactamasa Ampicilina Considerar aciclovir Penicilina+inhbidor beta lactamasa amplio espectro/carbapene m + Clindamicina/metro nidazol Colonización previa Síndrome shock tóxico/ Fasceitis necrotizante Rickettsias/Parásitos Esquema individualizado Clindamicina/Lincomici na Cobertura específica Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children, Intensive Care Med, February 2020
  • 27. Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children, Intensive Care Med, February 2020 No usar antimicrobianos empíricos múltiples contra el mismo patógeno para sinergizar efecto. (excepto en sepsis por S. grupo B) Inmuno comprometid os sin riesgo de resistencia Recomendació n débil, baja calidad de evidencia Uso de terapia empírica múltiple en shock séptico o sepsis asociada a disfunción orgánica Inmuno comprometid os con riesgo de resistencia
  • 28. Dosis optimizada según principios farmacodinámicos y farmacocinéticos. Seguimiento diario clínico y laboratorial para desescalamiento antibiótico Determinar duración de terapia antimicrobiana según sitio de infección, etiología microbiana, respuesta al tratamiento y capacidad de la vía de administración Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children, Intensive Care Med, February 2020
  • 29. Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children, Intensive Care Med, February 2020 Recomendación fuertel, baja calidad de evidencia Procurar vía de acceso tan pronto sea posible luego del diagnóstico Remover accesos intravasculares que podrían ser causas de sepsis luego de haber establecido nuevas vías de acceso
  • 30. Recomendació n débil, evidencia de baja calidad Recomendació n fuerte, evidencia de alta calidad Recomendació n débil, evidencia de baja calidad Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children, Intensive Care Med, February 2020 En los sistemas de salud con disponibilidad UCI, sugerimos administrar hasta 40–60 ml / kg en bolo líquido (10–20 ml / kg por bolo) durante la primera hora, ajustada a marcadores clínicos de gasto cardíaco y descontinuada si hay signos de sobrecarga de líquidos, para la reanimación inicial de niños con shock séptico u otra disfunción orgánica asociada a sepsis
  • 31. En los sistemas de atención médica SIN disponibilidad de UCI y en AUSENCIA de hipotensión, se recomienda NO administrar el bolo en forma de líquidos mientras se inician los líquidos de mantenimiento Recomendació n fuerte, evidencia de alta calidad En los sistemas de salud SIN disponibilidad de UCI, si hay HIPOTENSIÓN, sugerimos administrar hasta 40 ml / kg en bolo (10-20 ml / kg por bolo) durante la primera hora con titulación a marcadores clínicos de gasto cardíaco y descontinuar si se desarrollan signos de sobrecarga de líquidos Recomendació n débil, evidencia de baja calidad Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children, Intensive Care Med, February 2020
  • 33.
  • 34. Sugerimos usar CRISTALOIDES, EN LUGAR DE ALBÚMINA, para la reanimación inicial de niños con shock séptico u otra disfunción orgánica asociada a sepsis (recomendación débil, evidencia de calidad moderada) Sugerimos usar CRISTALOIDES EQUILIBRADOS / TAMPONADOS, en lugar de solución salina al 0.9%, para la reanimación inicial de niños con shock séptico u otra disfunción orgánica asociada a sepsis (recomendación débil, evidencia de muy baja calidad) Recomendamos NO USAR ALMIDONES en la reanimación aguda de niños con shock séptico u otra disfunción orgánica asociada a sepsis (recomendación fuerte, calidad de evidencia moderada) Sugerimos CONTRA EL USO DE GELATINA en la reanimación de niños con shock séptico u otra disfunción orgánica asociada a sepsis (recomendación débil, evidencia de baja calidad) Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children, Intensive Care Med, February 2020
  • 35. Recomendació n débil, evidencia de baja calidad No pudimos emitir una recomendación sobre si apuntar a MAP en el percentil 5 o 50 para la edad en niños con shock séptico y otras disfunciones orgánicas asociadas a la sepsis. Sugerimos no usar signos clínicos de cabecera de forma aislada para clasificar el shock séptico en niños como "cálido" o "frío" (recomendación débil, evidencia de muy baja calidad) Sugerimos utilizar variables hemodinámicas avanzadas, cuando estén disponibles, además de variables clínicas de cabecera para guiar la reanimación de niños con shock séptico u otra disfunción orgánica asociada a sepsis (recomendación débil, evidencia de baja calidad) Sugerimos utilizar tendencias en los niveles de lactato en sangre, además de la evaluación clínica, para guiar la reanimación de niños con shock séptico y otras disfunciones orgánicas asociadas a sepsis (recomendación débil, evidencia de muy baja calidad). Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children, Intensive Care Med, February 2020
  • 36. Sugerimos usar epinefrina/norepinefrina, en lugar de dopamina, en niños con shock séptico (recomendación débil, evidencia de baja calidad) No pudimos emitir una recomendación para una infusión vasoactiva específica de primera línea para niños con shock séptico. Sin embargo, en nuestra práctica seleccionamos epinefrina o norepinefrina como primera línea. Sugerimos agregar vasopresina o valoración adicional de catecolaminas en niños con shock séptico que requieren altas dosis de catecolaminas (recomendación débil, evidencia de baja calidad) No pudimos emitir una recomendación sobre la adición de un inodilatador en niños con shock séptico y disfunción cardíaca a pesar de otros agentes vasoactivos. Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children, Intensive Care Med, February 2020
  • 37. Systemic inflammatory response syndrome (SIRS) and sepsis in children: Definitions, epidemiology, clinical manifestations, and diagnosis, Pomerantz Uptodate May 29, 2020 Norepinefrina Dosis inicial: 0,05 a 0,1 mcg/kg/min; valorar hasta obtener el efecto deseado hasta 2 mcg/kg/minuto Epinefrina Dosis inicial inicial: 0,05 a 0,1 mcg/kg/min; valorar hasta obtener una respuesta de hasta 1,5 mcg/kg/minuto
  • 38. No pudimos emitir una recomendación sobre si intubar a los niños con shock séptico resistente a catecolaminas resistente a los fluidos Sugerimos no usar etomidate cuando se intuban niños con shock séptico u otra disfunción orgánica asociada a sepsis (recomendación débil, evidencia de baja calidad) Sugerimos trata usar ventilación mecánica no invasiva (sobre ventilación mecánica invasiva) en niños con PARDS inducido por sepsis sin una indicación clara de intubación y que responden a la reanimación inicial (recomendación débil, muy baja calidad de evidencia). No pudimos emitir una recomendación para usar ventilación oscilatoria de alta frecuencia versus ventilación convencional en niños con PARDS inducido por sepsis. No podemos sugerir a favor o en contra del uso de maniobras de reclutamiento en niños con PARDS inducido por sepsis e hipoxemia refractaria. Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children, Intensive Care Med, February 2020
  • 39. Sugerimos usar PEEP alta en niños con PARDS inducido por sepsis (recomendación débil, evidencia de muy baja calidad). Sugerimos un ensayo de posicionamiento en prono en niños con sepsis y PARDS grave (recomendación débil, evidencia de baja calidad). Sugerimos utilizar el bloqueo neuromuscular en niños con sepsis y PARDS grave (recomendación débil, evidencia de muy baja calidad). Recomendamos contra el uso rutinario de iNO en todos los niños con PARDS inducido por sepsis (recomendación fuerte, evidencia de baja calidad). Sugerimos usar iNO como terapia de rescate en niños con PARDS inducido por sepsis e hipoxemia refractaria después de que se hayan optimizado otras estrategias de oxigenación (recomendación débil, evidencia de calidad moderada). Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children, Intensive Care Med, February 2020
  • 40. Sugerimos contra el uso de hidrocortisona IV para tratar a niños con shock séptico si la reanimación con líquidos adecuada y la terapia con vasopresores pueden restaurar la estabilidad hemodinámica (recomendación débil, evidencia de baja calidad). Sugerimos que se pueda usar hidrocortisona IV o no hidrocortisona si la reanimación con líquidos adecuada y la terapia con vasopresores no pueden restaurar la estabilidad hemodinámica (recomendación débil, evidencia de baja calidad). Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children, Intensive Care Med, February 2020
  • 41. Recomendamos contra la terapia con insulina para mantener el objetivo de glucosa en o por debajo de 140 mg / dL (7,8 mmol / L) (recomendación fuerte, calidad de evidencia moderada) No pudimos emitir una recomendación con respecto a qué rango de glucosa en sangre apuntar para niños con shock séptico y otras disfunciones orgánicas asociadas a sepsis No pudimos emitir una recomendación sobre si apuntar a los niveles normales de calcio en sangre en niños con shock séptico o disfunción orgánica asociada a sepsis. Sugerimos contra el uso rutinario de levotiroxina en niños con shock séptico y otras disfunciones orgánicas asociadas a sepsis en un estado eutiroideo enfermo (recomendación débil, evidencia de baja calidad). Sugerimos terapia antipirética o un enfoque permisivo para la fiebre en niños con shock séptico u otra disfunción orgánica asociada a sepsis (recomendación débil, calidad de evidencia moderada). Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children, Intensive Care Med, February 2020
  • 42. Recomendació n débil, evidencia de baja calidad Sugerimos la nutrición enteral como el método preferido de alimentación y que la nutrición parenteral se puede retener en los primeros 7 días de ingreso en la UCIP en niños con shock séptico u otra disfunción orgánica asociada a sepsis (recomendación débil, calidad de evidencia moderada). Sugerimos no suspender la alimentación enteral únicamente sobre la base de la administración de medicamentos vasoactivos-inotrópicos (recomendación débil, evidencia de baja calidad). Sugerimos administrar alimentos enterales a través de una sonda gástrica, en lugar de una sonda de alimentación post-pilórica, a niños con shock séptico u otra disfunción orgánica asociada a sepsis que no tienen contraindicaciones para la alimentación enteral (recomendación débil, evidencia de baja calidad). Sugerimos contra las mediciones de rutina de los volúmenes residuales gástricos en niños con shock séptico u otra disfunción orgánica asociada a sepsis (recomendación débil, evidencia de baja calidad). Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children, Intensive Care Med, February 2020
  • 43. Recomendació n débil, evidencia de baja calidad Sugerimos contra el uso rutinario de agentes procinéticos para el tratamiento de la intolerancia alimentaria en niños con shock séptico u otra disfunción orgánica asociada a sepsis (recomendación débil, evidencia de baja calidad). Sugerimos contra el uso de selenio, Glutamina, Arginina, Zinc, Toiamina, Vit C y Vit D en niños con shock séptico u otra disfunción orgánica asociada a sepsis (recomendación débil, evidencia de baja calidad). No pudimos emitir una recomendación con respecto a la alimentación enteral hipocalórica / trófica temprana seguida de un aumento lento a la alimentación enteral completa versus la alimentación enteral completa temprana en niños con shock séptico o disfunción orgánica asociada a sepsis sin contraindicaciones para la alimentación enteral. Sugerimos contra la suplementación con emulsiones lipídicas especializadas en niños con shock séptico u otra disfunción orgánica asociada a sepsis (recomendación débil, evidencia de muy baja calidad).
  • 44. Sugerimos contra la transfusión de glóbulos rojos si la concentración de hemoglobina en sangre es ≥ 7g / dL en niños hemodinámicamente estabilizados con shock séptico u otra disfunción orgánica asociada a sepsis (recomendación débil, evidencia de baja calidad). No podemos hacer una recomendación con respecto a los umbrales de transfusión de hemoglobina para niños en estado crítico con shock séptico inestable. Sugerimos contra la transfusión profiláctica de plaquetas basada únicamente en los niveles de plaquetas en niños no sangrantes con shock séptico u otra disfunción orgánica asociada a sepsis y trombocitopenia (recomendación débil, evidencia de muy baja calidad). Sugerimos contra la transfusión de plasma profiláctica en niños no sangrantes con shock séptico u otra disfunción orgánica asociada a sepsis y anomalías de la coagulación (recomendación débil, evidencia de muy baja calidad). Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children, Intensive Care Med, February 2020
  • 45. Sugerimos no utilizar el intercambio de plasma en niños con shock séptico u otra disfunción orgánica asociada a sepsis sin TAMOF (recomendación débil, evidencia de muy baja calidad). No podemos sugerir a favor o en contra del uso del intercambio de plasma en niños con shock séptico u otra disfunción orgánica asociada a sepsis con TAMOF. Sugerimos utilizar la terapia de reemplazo renal para prevenir o tratar la sobrecarga de líquidos en niños con shock séptico u otra disfunción orgánica asociada a sepsis que no responden a la restricción de líquidos y la terapia con diuréticos (recomendación débil, evidencia de muy baja calidad). Sugerimos contra la hemofiltración de alto volumen sobre la hemofiltración estándar en niños con shock séptico u otra disfunción orgánica asociada a sepsis que son tratados con terapia de reemplazo renal (recomendación débil, evidencia de baja calidad). Sugerimos usar ECMO venovenosa en niños con PARDS inducido por sepsis e hipoxia refractaria (recomendación débil, evidencia de muy baja calidad). Sugerimos usar ECMO venoarterial como terapia de rescate en niños con shock séptico solo si es refractario a todos los otros tratamientos (recomendación débil, evidencia de muy baja calidad). Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children, Intensive Care Med, February 2020
  • 46. Sugerimos contra el uso rutinario de IGIV en niños con shock séptico u otra disfunción orgánica asociada a sepsis (recomendación débil, evidencia de baja calidad). Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children, Intensive Care Med, February 2020
  • 47. Sugerimos contra el uso rutinario de la profilaxis de la úlcera de estrés en niños críticamente enfermos con shock séptico u otra disfunción orgánica asociada a sepsis, excepto para pacientes de alto riesgo (recomendación débil, evidencia de muy baja calidad). Sugerimos contra la profilaxis rutinaria de trombosis venosa profunda (mecánica o farmacológica) en niños críticamente enfermos con shock séptico u otra disfunción orgánica asociada a sepsis, pero los beneficios potenciales pueden superar los riesgos y los costos en poblaciones específicas (recomendación débil, evidencia de baja calidad). Surviving Sepsis Campaign International Guidelines for the Management of Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dysfunction in Children, Intensive Care Med, February 2020
  • 48.
  • 49. El bolo de fluidos debe omitirse si: a) Hay sobrecarga de volumen b) Es un lugar de baja complejidad sin hipotensión El fluído en ml/kg debería ser dosificado según peso corporal ideal ** La hidrocortisona puede producir beneficios o daños
  • 50.
  • 51.
  • 52. Pediatric Critical Care Medicine: July 27, 2020 - Volume Online First – Issue doi: 10.1097/PCC.0000000000002553
  • 53. • Los estudios de China, Italia y Estados Unidos encontraron que entre el 1,7% y el 2,0% de los casos por la enfermedad COVID 19 ocurrieron en menores de 19 años. • Aproximadamente del 5 al 7% de estos niños han presentado o desarrollado COVID- 19 grave/crítico con disfunción miocárdica, shock, síndrome de dificultad respiratoria aguda pediátrica (PARDS), estado mental alterado y / o síndrome de disfunción multiorgánica. • Más recientemente, ha habido un aumento en los niños que presentan un shock hiperinflamatorio que se asemeja a la enfermedad de Kawasaki atípica, el shock de Kawasaki. Aunque este síndrome puede representar una respuesta posinfecciosa del huésped, también comparte características con la sepsis pediátrica. • El distanciamiento social redujera la incidencia de sepsis hasta en un 50% al limitar la transmisión de patógenos más típicos. • Se prevé que el acceso reducido a la atención preventiva, las vacunas y la nutrición adecuada aumente el número de casos de sepsis en niños en todo el mundo.
  • 54. Reanimación inicial • El enfoque para la reanimación inicial de niños con características clínicas de sepsis o shock séptico debe ser similar independientemente de una etiología alternativa o relacionada con COVID-19. • Estos seis pasos son relevantes para enfermedades relacionadas con COVID-19 y no COVID-19. • Aunque la Campaña Sobrevivir a la Sepsis no se aborda específicamente, todos los niños con enfermedades agudas también deben recibir oxígeno para la hipoxia y dextrosa si hay hipoglucemia. • Si el SARS-CoV-2 es el único patógeno probable o los síntomas del niño son más consistentes con PIMS-TS / MIS-C, entonces puede ser apropiado renunciar a la terapia antimicrobiana empírica. • Independientemente de la etiología, el shock debe tratarse con una administración juiciosa de líquidos guiada por una reevaluación frecuente de los marcadores clínicos de perfusión de órganos, medición de lactato sanguíneo y monitorización hemodinámica avanzada, cuando esté disponible. • La evaluación temprana de la contractilidad miocárdica también es necesaria para evaluar la disfunción cardíaca
  • 55. •- Muchos niños con sepsis experimentan disfunción miocárdica que requiere apoyo inotrópico. Esto parece ser especialmente prevalente en COVID-19 y PIMS-TS/MIS-C, donde los informes indican una lesión miocárdica aguda con niveles más altos de troponina y péptido natriurético cerebral que los que se observan típicamente en la sepsis no COVID-19. •- La ecocardiografía temprana, el electrocardiograma y los biomarcadores cardíacos específicos son especialmente importantes cuando se trata a un niño por shock séptico o sospecha de sepsis en la era del COVID-19. •- Valorar la asistencia respiratoria, evaluar y tratar las PARDS, continuar titulando la terapia de líquidos y vasoactivos, garantizar un control adecuado de la fuente y considerar la oxigenación de la membrana extracorpórea si el shock es refractario para niños con y sin SARS- CoV-2. - Para los niños con COVID-19 y PIMS-TS/MIS-C, los beneficios potenciales de terapias complementarias selectas (corticosteroides, anticoagulación, recambio plasmático, inmunoglobulinas intravenosas, plasma de convalecencia y otras inmunoterapias) pueden diferir de sepsis no COVID-19. Disfunción miocárdica Manejo continuo y terapias complementa rias