SlideShare una empresa de Scribd logo
• Farah Escalante Daniel Roberto R2UMQ.
Sepsis en el embarazo.
Definiciones.
Sepsis: Disfunción orgánica que pone
en peligro la vida causada por una
respuesta desregulada a una infección.
Disfunción orgánica: Cambio agudo en
el puntaje total del SOFA score >2, en
pacientes sin disfunción orgánica pre
existente.
Singer M, et al. The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA. 2016;315(8):801-810.
Definiciones.
Choque séptico: Subconjunto de sepsis
en el que las anomalías circulatorias y
celulares/metabólicas subyacentes son
lo suficientemente profundas como
para aumentar sustancialmente la
mortalidad.
Hipotensión persistente que requiere
vasopresores para mantener la PAM
en 65 mm Hg y tener un nivel de
lactato sérico > 2 mmol/L (18 mg/dL) a
pesar de la reanimación adecuada con
volumen.
Singer M, et al. The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA. 2016;315(8):801-810.
Definiciones.
Choque séptico: Subconjunto de sepsis
en el que las anomalías circulatorias y
celulares/metabólicas subyacentes son
lo suficientemente profundas como
para aumentar sustancialmente la
mortalidad.
Hipotensión persistente que requiere
vasopresores para mantener la PAM
en 65 mm Hg y tener un nivel de
lactato sérico > 2 mmol/L (18 mg/dL) a
pesar de la reanimación adecuada con
volumen.
Singer M, et al. The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA. 2016;315(8):801-810.
Definiciones.
Estudio prospectivo, multicéntrico (30),
observacional de mayo-junio 2016.
Pacientes que ingresan a urgencias,
con una fuente de infección
identificada.
879 pacientes: SOFA score <2>
661<2: defunción 22. 218=>2: 52d.
SIRS =>2: 653
Sepsis severa: 176.
Freund Y, et al. Prognostic Accuracy of Sepsis-3 Criteria for In-Hospital Mortality Among Patients With Suspected Infection Presenting to the Emergency Department. JAMA.
2017;317(3):301-308.
Definiciones.
Entre los pacientes que acudieron al
servicio de urgencias con sospecha de
infección, el uso de qSOFA resultó en
una mayor precisión pronóstica para la
mortalidad hospitalaria que el SIRS o la
sepsis grave.
Freund Y, et al. Prognostic Accuracy of Sepsis-3 Criteria for In-Hospital Mortality Among Patients With Suspected Infection Presenting to the Emergency Department. JAMA.
2017;317(3):301-308.
Definiciones.
Freund Y, et al. Prognostic Accuracy of Sepsis-3 Criteria for In-Hospital Mortality Among Patients With Suspected Infection Presenting to the Emergency Department. JAMA.
2017;317(3):301-308.
Definiciones.
Estudio prospectivo, multicéntrico (30),
observacional de mayo-junio 2016.
Pacientes que ingresan a urgencias,
con una fuente de infección
identificada.
879 pacientes: SOFA score <2>
661<2: defunción 22. 218=>2: 52d.
SIRS =>2: 653
Sepsis severa: 176.
Freund Y, et al. Prognostic Accuracy of Sepsis-3 Criteria for In-Hospital Mortality Among Patients With Suspected Infection Presenting to the Emergency Department. JAMA.
2017;317(3):301-308.
Definiciones.
Estudio retrospectivo, multicéntrico
(28), 2006-2018.
Pacientes no UCI:
• National Early Warning Score
(NEWS)
• Modified Early Warning Score
(MEWS).
• Between the Flags (BTF)
• qSOFA.
• SIRS
Liu VX, et al. Comparison of Early Warning Scoring Systems for Hospitalized Patients With and Without Infection at Risk for In-Hospital Mortality and Transfer to the Intensive Care Unit.
JAMA Network Open. 2020;3(5):e205191
Liu VX, et al. Comparison of Early Warning Scoring Systems for Hospitalized Patients With and Without Infection at Risk for In-Hospital Mortality and Transfer to the Intensive Care Unit.
JAMA Network Open. 2020;3(5):e205191
Definiciones.
NEWS parece ser el score más
eficiente para predecir la mortalidad y
traslado a UCI.
Este hallazgo se observó en pacientes
con y sin sospecha de infección.
Liu VX, et al. Comparison of Early Warning Scoring Systems for Hospitalized Patients With and Without Infection at Risk for In-Hospital Mortality and Transfer to the Intensive Care Unit.
JAMA Network Open. 2020;3(5):e205191
Definiciones.
Evans L, et al. Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and Septic Shock 2021.
Definiciones.
Sepsis: Infección más manifestaciones
sistémicas de infección.
Sepsis grave: sepsis más disfunción
orgánica inducida por sepsis o
hipoperfusión tisular.
Shock séptico: persistencia de la
hipoperfusión a pesar de una
adecuada terapia de reposición de
líquidos.
RCOG Green-top Guideline No. 64a Bacterial sepsis in pregnancy 2012.
Definiciones.
La sepsis no es una enfermedad
específica; más bien es un síndrome
que engloba una patobiología aún
incierta.
Plante L, et al. SMFM Consult Series #47: Sepsis during pregnancy and the puerperium. SMFM Consult Series 2019.
Definiciones.
Es esta respuesta desregulada y la
subsiguiente disfunción orgánica lo
que diferencia la sepsis de la infección.
La sepsis puede ocurrir en cualquier
momento durante el embarazo o en el
período posparto temprano. Los signos
clínicos pueden ser insidiosos hasta
que se vuelven abrumadores.
SOMANZ (Society of Obstetric Medicine Australia and New Zealand) Guidelines for the Investigation and Management of Sepsis in Pregnancy SOMANZ Sepsis
Guidelines 2017
Definiciones.
La puntuación SOFA es
significativamente más alta en mujeres
embarazadas que fallecieron en
comparación con aquellas que
sobrevivieron en un entorno de
cuidados intensivos; sin embargo, la
puntuación SOFA no se ha validado
adecuadamente en poblaciones
embarazadas y posparto.
SOMANZ (Society of Obstetric Medicine Australia and New Zealand) Guidelines for the Investigation and Management of Sepsis in Pregnancy SOMANZ Sepsis
Guidelines 2017
Definiciones.
Fee N, et al. Education in Sepsis: A Review for the Clinician of What Works, for Whom, and in What Circumstances. J Obstet Gynaecol Can 2017
Definiciones.
RCOG, SMFM y SOMANZ brindan orientación sobre el diagnóstico y manejo de la
sepsis, mientras que la OMS y el SOGC se refieren solo a la prevención de
infecciones periparto.
Existe un consenso entre las guías revisadas de que una historia personal
detallada, junto con un examen físico, cultivos, pruebas de laboratorio e imágenes
apropiadas, es el pilar del diagnóstico de sepsis; sin embargo, existen varias
discrepancias con respecto a los criterios diagnósticos.
Giouleka S, et al. Sepsis in Pregnancy and the Puerperium: A Comparative Review of Major Guidelines. 2023.
Epidemiología.
Prospectivo, observacional,
multicéntrico, 52 países (713H).
Infección presunta o confirmada
durante cualquier estadio de su
embarazo y hasta el día 42 posaborto o
posparto. Seguimiento hasta 42 días.
Bonet M, et al. The global maternal sepsis study and awareness campaign (GLOSS): study protocol. Reproductive Health (2018) 15:16
Epidemiología.
La razón de mortalidad materna a la
semana 15, es de 24.3 defunciones por
cada 100 000 nacimientos.
Disminución del 31.4% respecto al año
pasado.
Informe semanal de notificación inmediata de Muerte materna. Semana 15, 2023.
Etiología.
Shang-Rong F, et al. New Concept and Management for Sepsis in Pregnancy and the Puerperium. Maternal-Fetal Medicine (2020) 2:4
PIRO.
P: Predisposición genética
I: se refiere a infección.
R: se refiere a la respuesta del huésped a la infección. Esta
respuesta puede ser atenuada por el sistema inmunológico
o exagerada en cuestión de
O: Falla orgánica multisistémica.
Carrillo Esper R, Peña CA, Sosa J. Sepsis: de las bases moleculares a la campaña para incrementar la supervivencia.
Fenotipos.
Estudio retrospectivo, multicéntrico,
estudios:
• Genetic and Inflammatory Markers of
Sepsis (GenIMS).
• A Controlled Comparison of Eritoran in
Severe Sepsis (ACCESS)
• Activated Protein C Worldwide
Evaluation in Severe Sepsis
(PROWESS).
• Protocol-Based Care for Early Septic
Shock (ProCESS)
Seymour C, et al. Derivation, Validation, and Potential Treatment Implications of Novel Clinical Phenotypes for Sepsis. JAMA 2019.
Fenotipos.
A: Menor respuesta inflamatoria,
disfunción orgánica.
B: Mayores, enfermedades crónicas,
mayor lesión renal.
G: Mayores mediadores de
inflamación.
D: Elevación transaminasas,
hipotensión.
Seymour C, et al. Derivation, Validation, and Potential Treatment Implications of Novel Clinical Phenotypes for Sepsis. JAMA 2019.
Fisiopatología.
Células inmunitarias innatas:
Receptores de reconocimiento de
patógenos (PRR), inducen la expresión
de vías proinflamatorias clave.
• Receptores de tipo Toll (TLR).
• Receptores de lectina tipo C (CLR).
• Receptores de helicasa tipo Rig-I
citosólicos (RLR).
• Receptores similares al dominio de
oligomerización de unión a
nucleótidos (NOD). (NLR).
Aluri, J. Toll-Like Receptor Signaling in the Establishment and Function of the Immune System. Cells 2021, 10, 1374
Fisiopatología.
Murphy K, et al. Inmunobiología de Janeway. McGraw Hill.
Fisiopatología.
Murphy K, et al. Inmunobiología de Janeway. McGraw Hill.
Fisiopatología.
Murphy K, et al. Inmunobiología de Janeway. McGraw Hill.
Fisiopatología.
Receptores tipo toll:
Proteínas transmembrana de tipo I.
Existen 10 en humanos:
TLR1, TLR2, TLR4, TLR5, TLR6 y TLR11,
se localizan en la membrana
plasmática.
TLR3, TLR7, TLR8 y TLR9, se encuentran
en los endosomas.
Aluri, J. Toll-Like Receptor Signaling in the Establishment and Function of the Immune System. Cells 2021, 10, 1374
Fisiopatología.
Receptores tipo NOD:
NLRC: >1 dominio caspasas.
NLRP: Dominios pirina.
Aluri, J. Toll-Like Receptor Signaling in the Establishment and Function of the Immune System. Cells 2021, 10, 1374
Fisiopatología.
Aluri, J. Toll-Like Receptor Signaling in the Establishment and Function of the Immune System. Cells 2021, 10, 1374
Fisiopatología.
Se activan receptores tipo Toll y tipo
NOD; se ensamblarán y oligomerizarán
en el inflamasoma, una estructura
activadora de la caspasa 1.
Esto conducirá a la producción de
citocinas inflamatorias, incluida la IL-
1β,  COX CAA.
Cacoub P, Marques C. Acute recurrent pericarditis: from pathophysiology towards new treatment strategy. C. Heart 2020.
Fisiopatología.
Los inflamasomas complejos
intracelulares compuestos por
múltiples proteínas como
componentes importantes del sistema
inmunitario innato.
Se expresan ampliamente en el
citoplasma de las células, incluidas las
células inmunitarias y no inmunitarias.
Clásico activa principalmente Caspasa-
1, "no clásico" activa otras Caspasas.
Zhang WJ, et al. Iiflammasomes and fibrosis. Frontieres in inmunology 2021.
Fisiopatología.
Zhang WJ, et al. Iiflammasomes and fibrosis. Frontieres in inmunology 2021.
Fisiopatología.
1. Células presentadoras de antígeno:
Dendríticas, macrófagos, LB. (Contienen
proteínas del CMH II): Endocitosis 
Nódulo.
2. Linfocitos T vírgenes, en su membrana:
receptor de células T (TcR) y CD.
3. Señalización I:Complejo TcR/CD3 y CD4: 
CMH II del linfocito se enlaza fuertemente
al complejo péptido/MHC presente en la
célula presentadora profesional.
4. Señalización II: Verificación: CD28.
5. Teoría de la selección clonal.
Carrillo Esper R, Peña CA, Sosa J. Sepsis: de las bases moleculares a la campaña para incrementar la supervivencia.
Fisiopatología.
• Células fagocíticas atraídas por cambios en
el endotelio: IL-1, tnf
• Selectinas (CD62: E,P,L).
• Integrinas: baja afinidad hasta IL-1, TNF que
activan endotelio, liberando:
• Moléculas de adhesión intercelular: ICAM1.
• Platelet endothelial cell adhesion molecule-
1 PECAM.
• Quimiotaxis: AA-LeucotrienoB4, producto
Lipooxigenasa.
Patología humana Robbins y Cotran. 10 edición.
Factores de virulencia.
Adhesinas: Proteínas que permiten la adherencia de la
bacteria a las fibras de colágeno del huésped.
Flagelos, fimbrias o pilli: apéndices de la bacteria que
juegan un papel de movilidad. Hacen parte del
componente de matriz extracelular de la bacteria.
Antifagocitosis: Inhiben la opsonizaciòn, por
encapsulamiento de la bacteria, o por variaciones
antigénicas en la superficie, o bien, por la capacidad de la
bacteria para inducir apoptosis.
Formación de biofilmes: Componente formado por matriz
de lipopolisacárido que encapsula colonias de bacterias
enteras y las protege contra fagocitosis y el efecto
antibiótico.
Carrillo Esper R, Peña CA, Sosa J. Sepsis: de las bases moleculares a la campaña para incrementar la supervivencia.
Disfunción celular.
Neutrófilos: Pierde la regulación del neutrófilo, se
altera su tiempo de vida media y genera mayor
disfunción endotelial, con alteración de la
fagocitosis.
Linfocitos: CD4  linfocito Th1 (helper 1) y el
linfocito Th2 (helper 2).
Disfunción mitocondrial: Adecuado aporte oxígeno.
Coagulación: LPS y TNF-a disminuye síntesis de
trombomodulinadisminuye activación P-C.
Carrillo Esper R, Peña CA, Sosa J. Sepsis: de las bases moleculares a la campaña para incrementar la supervivencia.
SIRS – CARS- MARS
Carrillo Esper R, Peña CA, Sosa J. Sepsis: de las bases moleculares a la campaña para incrementar la supervivencia.
Disfunción celular.
Fase I: aglutinamiento irreversible de la cromatina.
Fase II: alteración del funcionamiento de la bomba sodio-
potasio ATP-asa, con acúmulo de sodio intracelular y
edema secundario evidente en la mitocondria y el retículo
endoplásmico. Aparecen bulas en la pared celular y hay
pérdida de los gránulos mitocondriales.
Fase III: acentúa edema celular/mitocondrial. Ocurre
dilatación del retículo endoplásmico y de las crestas
mitocondriales, que se acompaña de una pérdida de K y
una inhibición de la síntesis proteica. Estructuralmente,
aumentan las bulas en la membrana y se inhibe en gran
medida la función mitocondrial.
López F, et al. Choque hipovolémico. An Med (Mex) 2018; 63 (1): 48-54
Disfunción celular.
Fase IV: determina la irreversibilidad del proceso.
Acentuación de los fenómenos de edema celular,
mitocondrial y del retículo endoplásmico, reducción de la
síntesis proteica y pérdida de potasio. Ingreso de un
exceso de calcio a la célula, que tiene consecuencias
catastróficas para la supervivencia celular.
Fases V, VI y VII: continúa la cascada, ingreso de Ca masivo,
se satura la calmodulina y se forma un complejo calcio-
calmodulina con efectos nocivos
López F, et al. Choque hipovolémico. An Med (Mex) 2018; 63 (1): 48-54
Microcirculación:
Unidad microcirculatoria:
• Arteriola terminal: Vasodilatación y respuesta a
los vasopresores.
• Lecho capilar: Activación-disfunción de la célula
endotelial es más pronunciada  trombosis
microvascular.
• Vénula poscapilar: Tráfico leucocitario
desordenado. adhieren a los vasos, se agregan y
perpetúa la alteración del flujo de la
microcirculación.
Carrillo Esper R, Peña CA, Sosa J. Sepsis: de las bases moleculares a la campaña para incrementar la supervivencia.
Microcirculación:
Unidad microcirculatoria:
• Arteriola terminal: Vasodilatación y respuesta a
los vasopresores.
• Lecho capilar: Activación-disfunción de la célula
endotelial es más pronunciada  trombosis
microvascular.
• Vénula poscapilar: Tráfico leucocitario
desordenado. adhieren a los vasos, se agregan y
perpetúa la alteración del flujo de la
microcirculación.
Carrillo Esper R, Peña CA, Sosa J. Sepsis: de las bases moleculares a la campaña para incrementar la supervivencia.
Tratamiento: Resucitación inicial.
• Estudio multicéntrico, aleatorizado: choque
séptico en tres grupos (1351):
• Early Goal Directed Therapy, terapia
estándar y tratamiento usual.
• Resultados: Sin diferencia en mortalidad a
90 días, un año, o necesidad de soporte
orgánico.
Yealy D, et al. A Randomized Trial of Protocol-Based Care for Early Septic Shock PROCESS, NEJM 2014.
Tratamiento: Reanimación inicial.
• Estudio multicéntrico, aleatorizado, UK (58).
• 1260: 630-630 Metas vs usual.
• Resultados: En pacientes con shock séptico
que fueron identificados tempranamente y
recibieron tratamiento intravenoso,
antibióticos y adecuada reposición de
líquidos, EGDT no condujo a una mejora en
el resultado.
Mouncey P, et al. Trial of Early, Goal-Directed Resuscitation for Septic Shock. NEJM 2015
Tratamiento: Reanimación inicial.
• Estudio multicéntrico, aleatorizado,
Australia/Nueva Zelanda (51).
• 1600: 796 Metas vs usual 804.
• Mortalidad a 90 días.
• Resultados: En pacientes con shock séptico
que fueron identificados tempranamente y
recibieron tratamiento intravenoso,
antibióticos y adecuada reposición de
líquidos, EGDT no condujo a una mejora en
el resultado.
Peake S, et al. Goal-Directed Resuscitation for Patients with Early Septic Shock. N Engl J Med 2014;371:1496-506.
Tratamiento: Reanimación inicial.
• Estudio multicéntrico, aleatorizado,
Australia/Nueva Zelanda (51).
• 1600: 796 Metas vs usual 804.
• Mortalidad a 90 días.
• Resultados: En pacientes con shock séptico
que fueron identificados tempranamente y
recibieron tratamiento intravenoso,
antibióticos y adecuada reposición de
líquidos, EGDT no condujo a una mejora en
el resultado.
Peake S, et al. Goal-Directed Resuscitation for Patients with Early Septic Shock. N Engl J Med 2014;371:1496-506.
Tratamiento: Reanimación inicial.
• Fase Ebb: Choque hiperdinámico con
disminución de las resistencias vasculares
periféricas.
• Fase Flow: Fase posterior a la reanimación,
redistribución y eliminación de líquidos.
• Síndrome de incremento de la
permeabilidad global.
1. Drug.
2. Duración.
3. Dosis.
4. Desescalar.
Malbrain M, et al. Principles of fuid management and stewardship in septic shock: it is time to consider the four D’s and the four phases of fluid therapy. Malbrain et al.
Ann. Intensive Care (2018) 8:66
Tratamiento: Reanimación inicial.
• Multicéntrico aleatorizado. Líquidos liberal
vs restrictivos.
Malbrain M, et al. Principles of fuid management and stewardship in septic shock: it is time to consider the four D’s and the four phases of fluid therapy. Malbrain et al.
Ann. Intensive Care (2018) 8:66
Tratamiento: Antibioterapia.
• Si infección confirmada, re evaluar,
desescalar antibióticos.
• Inicio de antibióticos en 1h <Fuerte>.
• Evaluar infección vs no. <Best>
• Riesgo de MRSA, cubrir. <Fuerte>
• Riesgo alto MDR usar dos AB gram -.
<Débil>
• Uso de antifúngico: Si alto riesgo. Débil.
Evans L, et al. Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and Septic Shock 2021.
Tratamiento: Antibioterapia.
• Neumonías 30%:
• Dx Clínico.
• Estudios de imagen:
• Radiografía 0.01 mGy.
• USG S: 94%-96%, E: 94-97%.
• Evitar flouroquinolonas.
• Macrólidos, penicilinas, cefalosporinas.
• Pneumocistis: Ventilación 59%, TMP/SXL.
• Meta PaO2 70
Bridwell R, et al. Sepsis in Pregnancy: Recognition and Resuscitation. Western Journal of Emergency Medicine 2019.
Tratamiento: Antibioterapia.
• Urosepsis 2%(20% 2y3er trimestre):
• Mayor riesgo por cambios fisiológicos.
• E. Coli 80%, Klepsiella, Strepto, Proteus, entero.
• Ceftriaxona, Cefepime, ampi/genta.
• <24SDG: Ceftriaxona.
• Periparto: Evitar ceftriaxona.
• Considerar carbapenémicos, Piperacilina en
pielo severa, LRA.
Bridwell R, et al. Sepsis in Pregnancy: Recognition and Resuscitation. Western Journal of Emergency Medicine 2019.
Tratamiento: Antibioterapia.
• Enfermedad inflamatoria pélvica.
• Raro, alta mortalidad.
• Progresión a absceso tuboovárico: Diarrea,
fiebre, leucocitosis.
• Azitromicina + Cefalosporina de segunda
generación.
• Mycoplasma genitallium
Bridwell R, et al. Sepsis in Pregnancy: Recognition and Resuscitation. Western Journal of Emergency Medicine 2019.
Tratamiento: Antibioterapia.
Bridwell R, et al. Sepsis in Pregnancy: Recognition and Resuscitation. Western Journal of Emergency Medicine 2019.
Tratamiento: Antibioterapia.
SOMANZ (Society of Obstetric Medicine Australia and New Zealand) Guidelines for the Investigation and Management of Sepsis in Pregnancy SOMANZ Sepsis
Guidelines 2017
A-PLUS Trial.
• Estudio multicéntrico, prospectivo,
aleatorizado.
• Mujeres =>28 SDG :parto: 2g azitromicina
vs placebo.
• Objetivo primario: Sepsis/muerte 6s, 4 RN.
• 44’078 29’278:
• 14590-Azitromicina vs Placebo-14’688.
• #personas a tratar para prevenir sepsis: 125
Tita A, et al. Azithromycin to Prevent Sepsis or Death in Women Planning a Vaginal Birth. NEJM 2023.

Más contenido relacionado

Similar a Sepsis en el embarazo.pptx

14-berta-cistero-jesus-ruiz-fisiopatologia-diagnostico-y-manejo-del-paciente-...
14-berta-cistero-jesus-ruiz-fisiopatologia-diagnostico-y-manejo-del-paciente-...14-berta-cistero-jesus-ruiz-fisiopatologia-diagnostico-y-manejo-del-paciente-...
14-berta-cistero-jesus-ruiz-fisiopatologia-diagnostico-y-manejo-del-paciente-...
RicciAlonsoChafloque
 
Inmunodeficiencias primarias en_ninos_gravemente_e
Inmunodeficiencias primarias en_ninos_gravemente_eInmunodeficiencias primarias en_ninos_gravemente_e
Inmunodeficiencias primarias en_ninos_gravemente_e
ANDREOLIVERCACERESBE
 
sepsis.pptx
sepsis.pptxsepsis.pptx
sepsis.pptx
HansYovera
 
SEPSIS
SEPSISSEPSIS
SEPSIS
vmartelo
 
TESIS_BARANDA_GARCIA_FELIX Mª.pdf
TESIS_BARANDA_GARCIA_FELIX Mª.pdfTESIS_BARANDA_GARCIA_FELIX Mª.pdf
TESIS_BARANDA_GARCIA_FELIX Mª.pdf
DorcaVarguez
 
Infecciones sistémicas-en-urgencias.-sepsis.-shock-séptico
Infecciones sistémicas-en-urgencias.-sepsis.-shock-sépticoInfecciones sistémicas-en-urgencias.-sepsis.-shock-séptico
Infecciones sistémicas-en-urgencias.-sepsis.-shock-séptico
Henrryomar
 
Guía de sobrevivencia a la sepsis actualizado
Guía de sobrevivencia a la sepsis actualizadoGuía de sobrevivencia a la sepsis actualizado
Guía de sobrevivencia a la sepsis actualizado
jamichnuez
 
Sepsis datos nuevos
 Sepsis datos nuevos  Sepsis datos nuevos
Sepsis datos nuevos
Jhan Saavedra Torres
 
Candidiasis mucocutánea crónica y asociación al síndrome de Griscelli, report...
Candidiasis mucocutánea crónica y asociación al síndrome de Griscelli, report...Candidiasis mucocutánea crónica y asociación al síndrome de Griscelli, report...
Candidiasis mucocutánea crónica y asociación al síndrome de Griscelli, report...
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Estado actual de la infeccion hiv
Estado actual de la infeccion hivEstado actual de la infeccion hiv
Estado actual de la infeccion hivmicrobiologia100
 
Factores de riesgo para mortalidad por sepsis neonatal presentacion
Factores de riesgo para mortalidad por sepsis neonatal presentacionFactores de riesgo para mortalidad por sepsis neonatal presentacion
Factores de riesgo para mortalidad por sepsis neonatal presentacion
Melvin Ramírez
 
sepsis neonatal temprana.pptx
sepsis neonatal temprana.pptxsepsis neonatal temprana.pptx
sepsis neonatal temprana.pptx
JesusMelendez42
 
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO - Kerly y Meylin .pptx
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO - Kerly y Meylin .pptxSEPSIS Y SHOCK SEPTICO - Kerly y Meylin .pptx
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO - Kerly y Meylin .pptx
PierinaParedesRamire
 
ARTÍCULO NEUMONÍA EN VM.pptx
ARTÍCULO NEUMONÍA EN VM.pptxARTÍCULO NEUMONÍA EN VM.pptx
ARTÍCULO NEUMONÍA EN VM.pptx
LeidyCarineVanegasVa
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Calprotectina fecal en la eii
Calprotectina fecal en  la eiiCalprotectina fecal en  la eii
Calprotectina fecal en la eiiFrancisco Gallego
 
Erwin. vhc y dm2
Erwin. vhc y dm2Erwin. vhc y dm2
Erwin. vhc y dm2
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbhles2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
JesusAlanoca2
 
Manejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock séptico
Manejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock sépticoManejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock séptico
Manejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock séptico
Fabián Suárez Ramírez
 

Similar a Sepsis en el embarazo.pptx (20)

14-berta-cistero-jesus-ruiz-fisiopatologia-diagnostico-y-manejo-del-paciente-...
14-berta-cistero-jesus-ruiz-fisiopatologia-diagnostico-y-manejo-del-paciente-...14-berta-cistero-jesus-ruiz-fisiopatologia-diagnostico-y-manejo-del-paciente-...
14-berta-cistero-jesus-ruiz-fisiopatologia-diagnostico-y-manejo-del-paciente-...
 
Inmunodeficiencias primarias en_ninos_gravemente_e
Inmunodeficiencias primarias en_ninos_gravemente_eInmunodeficiencias primarias en_ninos_gravemente_e
Inmunodeficiencias primarias en_ninos_gravemente_e
 
sepsis.pptx
sepsis.pptxsepsis.pptx
sepsis.pptx
 
SEPSIS
SEPSISSEPSIS
SEPSIS
 
TESIS_BARANDA_GARCIA_FELIX Mª.pdf
TESIS_BARANDA_GARCIA_FELIX Mª.pdfTESIS_BARANDA_GARCIA_FELIX Mª.pdf
TESIS_BARANDA_GARCIA_FELIX Mª.pdf
 
Infecciones sistémicas-en-urgencias.-sepsis.-shock-séptico
Infecciones sistémicas-en-urgencias.-sepsis.-shock-sépticoInfecciones sistémicas-en-urgencias.-sepsis.-shock-séptico
Infecciones sistémicas-en-urgencias.-sepsis.-shock-séptico
 
Guía de sobrevivencia a la sepsis actualizado
Guía de sobrevivencia a la sepsis actualizadoGuía de sobrevivencia a la sepsis actualizado
Guía de sobrevivencia a la sepsis actualizado
 
Sepsis datos nuevos
 Sepsis datos nuevos  Sepsis datos nuevos
Sepsis datos nuevos
 
Candidiasis mucocutánea crónica y asociación al síndrome de Griscelli, report...
Candidiasis mucocutánea crónica y asociación al síndrome de Griscelli, report...Candidiasis mucocutánea crónica y asociación al síndrome de Griscelli, report...
Candidiasis mucocutánea crónica y asociación al síndrome de Griscelli, report...
 
Estado actual de la infeccion hiv
Estado actual de la infeccion hivEstado actual de la infeccion hiv
Estado actual de la infeccion hiv
 
Factores de riesgo para mortalidad por sepsis neonatal presentacion
Factores de riesgo para mortalidad por sepsis neonatal presentacionFactores de riesgo para mortalidad por sepsis neonatal presentacion
Factores de riesgo para mortalidad por sepsis neonatal presentacion
 
sepsis neonatal temprana.pptx
sepsis neonatal temprana.pptxsepsis neonatal temprana.pptx
sepsis neonatal temprana.pptx
 
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO - Kerly y Meylin .pptx
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO - Kerly y Meylin .pptxSEPSIS Y SHOCK SEPTICO - Kerly y Meylin .pptx
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO - Kerly y Meylin .pptx
 
ARTÍCULO NEUMONÍA EN VM.pptx
ARTÍCULO NEUMONÍA EN VM.pptxARTÍCULO NEUMONÍA EN VM.pptx
ARTÍCULO NEUMONÍA EN VM.pptx
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
 
Calprotectina fecal en la eii
Calprotectina fecal en  la eiiCalprotectina fecal en  la eii
Calprotectina fecal en la eii
 
Erwin. vhc y dm2
Erwin. vhc y dm2Erwin. vhc y dm2
Erwin. vhc y dm2
 
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbhles2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
 
Manejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock séptico
Manejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock sépticoManejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock séptico
Manejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock séptico
 
EL GENOTIPO
EL GENOTIPOEL GENOTIPO
EL GENOTIPO
 

Más de ssuserc539d82

Isquemia Mesenterrica 2.pptx
Isquemia Mesenterrica  2.pptxIsquemia Mesenterrica  2.pptx
Isquemia Mesenterrica 2.pptx
ssuserc539d82
 
TUTORIAL-CLIMSS.pptx
TUTORIAL-CLIMSS.pptxTUTORIAL-CLIMSS.pptx
TUTORIAL-CLIMSS.pptx
ssuserc539d82
 
2 EXPLORACIÓN DE COLUMNA CERVICAL.pptx
2 EXPLORACIÓN DE COLUMNA CERVICAL.pptx2 EXPLORACIÓN DE COLUMNA CERVICAL.pptx
2 EXPLORACIÓN DE COLUMNA CERVICAL.pptx
ssuserc539d82
 
fibro.pptx
fibro.pptxfibro.pptx
fibro.pptx
ssuserc539d82
 
trombosais arterial.pptx
trombosais arterial.pptxtrombosais arterial.pptx
trombosais arterial.pptx
ssuserc539d82
 
Sindrome Lisis Tumoral.pdf
Sindrome Lisis Tumoral.pdfSindrome Lisis Tumoral.pdf
Sindrome Lisis Tumoral.pdf
ssuserc539d82
 
ENFERMEDAD HEPATICA EN EL EMBARAZO.pptx
ENFERMEDAD HEPATICA EN EL EMBARAZO.pptxENFERMEDAD HEPATICA EN EL EMBARAZO.pptx
ENFERMEDAD HEPATICA EN EL EMBARAZO.pptx
ssuserc539d82
 
choque.pdf
choque.pdfchoque.pdf
choque.pdf
ssuserc539d82
 
animales
animalesanimales
animales
ssuserc539d82
 
complicaciones Acceso venoso central.pptx
complicaciones Acceso venoso central.pptxcomplicaciones Acceso venoso central.pptx
complicaciones Acceso venoso central.pptx
ssuserc539d82
 
colic renal
colic renalcolic renal
colic renal
ssuserc539d82
 
caso clinico angina.pptx
caso clinico angina.pptxcaso clinico angina.pptx
caso clinico angina.pptx
ssuserc539d82
 
CUIDADOS NEUROCRÍTICOS.pdf
CUIDADOS NEUROCRÍTICOS.pdfCUIDADOS NEUROCRÍTICOS.pdf
CUIDADOS NEUROCRÍTICOS.pdf
ssuserc539d82
 
convulsiones.pdf
convulsiones.pdfconvulsiones.pdf
convulsiones.pdf
ssuserc539d82
 
pae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptx
pae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptxpae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptx
pae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptx
ssuserc539d82
 
bvDzbt.pptx
bvDzbt.pptxbvDzbt.pptx
bvDzbt.pptx
ssuserc539d82
 
bvDzbt.pptx
bvDzbt.pptxbvDzbt.pptx
bvDzbt.pptx
ssuserc539d82
 
Litiasis.ppt
Litiasis.pptLitiasis.ppt
Litiasis.ppt
ssuserc539d82
 

Más de ssuserc539d82 (20)

Isquemia Mesenterrica 2.pptx
Isquemia Mesenterrica  2.pptxIsquemia Mesenterrica  2.pptx
Isquemia Mesenterrica 2.pptx
 
TUTORIAL-CLIMSS.pptx
TUTORIAL-CLIMSS.pptxTUTORIAL-CLIMSS.pptx
TUTORIAL-CLIMSS.pptx
 
2 EXPLORACIÓN DE COLUMNA CERVICAL.pptx
2 EXPLORACIÓN DE COLUMNA CERVICAL.pptx2 EXPLORACIÓN DE COLUMNA CERVICAL.pptx
2 EXPLORACIÓN DE COLUMNA CERVICAL.pptx
 
fibro.pptx
fibro.pptxfibro.pptx
fibro.pptx
 
trombosais arterial.pptx
trombosais arterial.pptxtrombosais arterial.pptx
trombosais arterial.pptx
 
Sindrome Lisis Tumoral.pdf
Sindrome Lisis Tumoral.pdfSindrome Lisis Tumoral.pdf
Sindrome Lisis Tumoral.pdf
 
cardiochoque
cardiochoquecardiochoque
cardiochoque
 
ENFERMEDAD HEPATICA EN EL EMBARAZO.pptx
ENFERMEDAD HEPATICA EN EL EMBARAZO.pptxENFERMEDAD HEPATICA EN EL EMBARAZO.pptx
ENFERMEDAD HEPATICA EN EL EMBARAZO.pptx
 
choque.pdf
choque.pdfchoque.pdf
choque.pdf
 
animales
animalesanimales
animales
 
complicaciones Acceso venoso central.pptx
complicaciones Acceso venoso central.pptxcomplicaciones Acceso venoso central.pptx
complicaciones Acceso venoso central.pptx
 
colic renal
colic renalcolic renal
colic renal
 
CID
CIDCID
CID
 
caso clinico angina.pptx
caso clinico angina.pptxcaso clinico angina.pptx
caso clinico angina.pptx
 
CUIDADOS NEUROCRÍTICOS.pdf
CUIDADOS NEUROCRÍTICOS.pdfCUIDADOS NEUROCRÍTICOS.pdf
CUIDADOS NEUROCRÍTICOS.pdf
 
convulsiones.pdf
convulsiones.pdfconvulsiones.pdf
convulsiones.pdf
 
pae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptx
pae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptxpae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptx
pae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptx
 
bvDzbt.pptx
bvDzbt.pptxbvDzbt.pptx
bvDzbt.pptx
 
bvDzbt.pptx
bvDzbt.pptxbvDzbt.pptx
bvDzbt.pptx
 
Litiasis.ppt
Litiasis.pptLitiasis.ppt
Litiasis.ppt
 

Último

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 

Último (6)

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 

Sepsis en el embarazo.pptx

  • 1. • Farah Escalante Daniel Roberto R2UMQ. Sepsis en el embarazo.
  • 2. Definiciones. Sepsis: Disfunción orgánica que pone en peligro la vida causada por una respuesta desregulada a una infección. Disfunción orgánica: Cambio agudo en el puntaje total del SOFA score >2, en pacientes sin disfunción orgánica pre existente. Singer M, et al. The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA. 2016;315(8):801-810.
  • 3. Definiciones. Choque séptico: Subconjunto de sepsis en el que las anomalías circulatorias y celulares/metabólicas subyacentes son lo suficientemente profundas como para aumentar sustancialmente la mortalidad. Hipotensión persistente que requiere vasopresores para mantener la PAM en 65 mm Hg y tener un nivel de lactato sérico > 2 mmol/L (18 mg/dL) a pesar de la reanimación adecuada con volumen. Singer M, et al. The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA. 2016;315(8):801-810.
  • 4. Definiciones. Choque séptico: Subconjunto de sepsis en el que las anomalías circulatorias y celulares/metabólicas subyacentes son lo suficientemente profundas como para aumentar sustancialmente la mortalidad. Hipotensión persistente que requiere vasopresores para mantener la PAM en 65 mm Hg y tener un nivel de lactato sérico > 2 mmol/L (18 mg/dL) a pesar de la reanimación adecuada con volumen. Singer M, et al. The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA. 2016;315(8):801-810.
  • 5. Definiciones. Estudio prospectivo, multicéntrico (30), observacional de mayo-junio 2016. Pacientes que ingresan a urgencias, con una fuente de infección identificada. 879 pacientes: SOFA score <2> 661<2: defunción 22. 218=>2: 52d. SIRS =>2: 653 Sepsis severa: 176. Freund Y, et al. Prognostic Accuracy of Sepsis-3 Criteria for In-Hospital Mortality Among Patients With Suspected Infection Presenting to the Emergency Department. JAMA. 2017;317(3):301-308.
  • 6. Definiciones. Entre los pacientes que acudieron al servicio de urgencias con sospecha de infección, el uso de qSOFA resultó en una mayor precisión pronóstica para la mortalidad hospitalaria que el SIRS o la sepsis grave. Freund Y, et al. Prognostic Accuracy of Sepsis-3 Criteria for In-Hospital Mortality Among Patients With Suspected Infection Presenting to the Emergency Department. JAMA. 2017;317(3):301-308.
  • 7. Definiciones. Freund Y, et al. Prognostic Accuracy of Sepsis-3 Criteria for In-Hospital Mortality Among Patients With Suspected Infection Presenting to the Emergency Department. JAMA. 2017;317(3):301-308.
  • 8. Definiciones. Estudio prospectivo, multicéntrico (30), observacional de mayo-junio 2016. Pacientes que ingresan a urgencias, con una fuente de infección identificada. 879 pacientes: SOFA score <2> 661<2: defunción 22. 218=>2: 52d. SIRS =>2: 653 Sepsis severa: 176. Freund Y, et al. Prognostic Accuracy of Sepsis-3 Criteria for In-Hospital Mortality Among Patients With Suspected Infection Presenting to the Emergency Department. JAMA. 2017;317(3):301-308.
  • 9. Definiciones. Estudio retrospectivo, multicéntrico (28), 2006-2018. Pacientes no UCI: • National Early Warning Score (NEWS) • Modified Early Warning Score (MEWS). • Between the Flags (BTF) • qSOFA. • SIRS Liu VX, et al. Comparison of Early Warning Scoring Systems for Hospitalized Patients With and Without Infection at Risk for In-Hospital Mortality and Transfer to the Intensive Care Unit. JAMA Network Open. 2020;3(5):e205191
  • 10. Liu VX, et al. Comparison of Early Warning Scoring Systems for Hospitalized Patients With and Without Infection at Risk for In-Hospital Mortality and Transfer to the Intensive Care Unit. JAMA Network Open. 2020;3(5):e205191
  • 11. Definiciones. NEWS parece ser el score más eficiente para predecir la mortalidad y traslado a UCI. Este hallazgo se observó en pacientes con y sin sospecha de infección. Liu VX, et al. Comparison of Early Warning Scoring Systems for Hospitalized Patients With and Without Infection at Risk for In-Hospital Mortality and Transfer to the Intensive Care Unit. JAMA Network Open. 2020;3(5):e205191
  • 12. Definiciones. Evans L, et al. Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and Septic Shock 2021.
  • 13. Definiciones. Sepsis: Infección más manifestaciones sistémicas de infección. Sepsis grave: sepsis más disfunción orgánica inducida por sepsis o hipoperfusión tisular. Shock séptico: persistencia de la hipoperfusión a pesar de una adecuada terapia de reposición de líquidos. RCOG Green-top Guideline No. 64a Bacterial sepsis in pregnancy 2012.
  • 14. Definiciones. La sepsis no es una enfermedad específica; más bien es un síndrome que engloba una patobiología aún incierta. Plante L, et al. SMFM Consult Series #47: Sepsis during pregnancy and the puerperium. SMFM Consult Series 2019.
  • 15. Definiciones. Es esta respuesta desregulada y la subsiguiente disfunción orgánica lo que diferencia la sepsis de la infección. La sepsis puede ocurrir en cualquier momento durante el embarazo o en el período posparto temprano. Los signos clínicos pueden ser insidiosos hasta que se vuelven abrumadores. SOMANZ (Society of Obstetric Medicine Australia and New Zealand) Guidelines for the Investigation and Management of Sepsis in Pregnancy SOMANZ Sepsis Guidelines 2017
  • 16. Definiciones. La puntuación SOFA es significativamente más alta en mujeres embarazadas que fallecieron en comparación con aquellas que sobrevivieron en un entorno de cuidados intensivos; sin embargo, la puntuación SOFA no se ha validado adecuadamente en poblaciones embarazadas y posparto. SOMANZ (Society of Obstetric Medicine Australia and New Zealand) Guidelines for the Investigation and Management of Sepsis in Pregnancy SOMANZ Sepsis Guidelines 2017
  • 17. Definiciones. Fee N, et al. Education in Sepsis: A Review for the Clinician of What Works, for Whom, and in What Circumstances. J Obstet Gynaecol Can 2017
  • 18. Definiciones. RCOG, SMFM y SOMANZ brindan orientación sobre el diagnóstico y manejo de la sepsis, mientras que la OMS y el SOGC se refieren solo a la prevención de infecciones periparto. Existe un consenso entre las guías revisadas de que una historia personal detallada, junto con un examen físico, cultivos, pruebas de laboratorio e imágenes apropiadas, es el pilar del diagnóstico de sepsis; sin embargo, existen varias discrepancias con respecto a los criterios diagnósticos. Giouleka S, et al. Sepsis in Pregnancy and the Puerperium: A Comparative Review of Major Guidelines. 2023.
  • 19. Epidemiología. Prospectivo, observacional, multicéntrico, 52 países (713H). Infección presunta o confirmada durante cualquier estadio de su embarazo y hasta el día 42 posaborto o posparto. Seguimiento hasta 42 días. Bonet M, et al. The global maternal sepsis study and awareness campaign (GLOSS): study protocol. Reproductive Health (2018) 15:16
  • 20. Epidemiología. La razón de mortalidad materna a la semana 15, es de 24.3 defunciones por cada 100 000 nacimientos. Disminución del 31.4% respecto al año pasado. Informe semanal de notificación inmediata de Muerte materna. Semana 15, 2023.
  • 21. Etiología. Shang-Rong F, et al. New Concept and Management for Sepsis in Pregnancy and the Puerperium. Maternal-Fetal Medicine (2020) 2:4
  • 22. PIRO. P: Predisposición genética I: se refiere a infección. R: se refiere a la respuesta del huésped a la infección. Esta respuesta puede ser atenuada por el sistema inmunológico o exagerada en cuestión de O: Falla orgánica multisistémica. Carrillo Esper R, Peña CA, Sosa J. Sepsis: de las bases moleculares a la campaña para incrementar la supervivencia.
  • 23. Fenotipos. Estudio retrospectivo, multicéntrico, estudios: • Genetic and Inflammatory Markers of Sepsis (GenIMS). • A Controlled Comparison of Eritoran in Severe Sepsis (ACCESS) • Activated Protein C Worldwide Evaluation in Severe Sepsis (PROWESS). • Protocol-Based Care for Early Septic Shock (ProCESS) Seymour C, et al. Derivation, Validation, and Potential Treatment Implications of Novel Clinical Phenotypes for Sepsis. JAMA 2019.
  • 24. Fenotipos. A: Menor respuesta inflamatoria, disfunción orgánica. B: Mayores, enfermedades crónicas, mayor lesión renal. G: Mayores mediadores de inflamación. D: Elevación transaminasas, hipotensión. Seymour C, et al. Derivation, Validation, and Potential Treatment Implications of Novel Clinical Phenotypes for Sepsis. JAMA 2019.
  • 25. Fisiopatología. Células inmunitarias innatas: Receptores de reconocimiento de patógenos (PRR), inducen la expresión de vías proinflamatorias clave. • Receptores de tipo Toll (TLR). • Receptores de lectina tipo C (CLR). • Receptores de helicasa tipo Rig-I citosólicos (RLR). • Receptores similares al dominio de oligomerización de unión a nucleótidos (NOD). (NLR). Aluri, J. Toll-Like Receptor Signaling in the Establishment and Function of the Immune System. Cells 2021, 10, 1374
  • 26. Fisiopatología. Murphy K, et al. Inmunobiología de Janeway. McGraw Hill.
  • 27. Fisiopatología. Murphy K, et al. Inmunobiología de Janeway. McGraw Hill.
  • 28. Fisiopatología. Murphy K, et al. Inmunobiología de Janeway. McGraw Hill.
  • 29. Fisiopatología. Receptores tipo toll: Proteínas transmembrana de tipo I. Existen 10 en humanos: TLR1, TLR2, TLR4, TLR5, TLR6 y TLR11, se localizan en la membrana plasmática. TLR3, TLR7, TLR8 y TLR9, se encuentran en los endosomas. Aluri, J. Toll-Like Receptor Signaling in the Establishment and Function of the Immune System. Cells 2021, 10, 1374
  • 30. Fisiopatología. Receptores tipo NOD: NLRC: >1 dominio caspasas. NLRP: Dominios pirina. Aluri, J. Toll-Like Receptor Signaling in the Establishment and Function of the Immune System. Cells 2021, 10, 1374
  • 31. Fisiopatología. Aluri, J. Toll-Like Receptor Signaling in the Establishment and Function of the Immune System. Cells 2021, 10, 1374
  • 32. Fisiopatología. Se activan receptores tipo Toll y tipo NOD; se ensamblarán y oligomerizarán en el inflamasoma, una estructura activadora de la caspasa 1. Esto conducirá a la producción de citocinas inflamatorias, incluida la IL- 1β,  COX CAA. Cacoub P, Marques C. Acute recurrent pericarditis: from pathophysiology towards new treatment strategy. C. Heart 2020.
  • 33. Fisiopatología. Los inflamasomas complejos intracelulares compuestos por múltiples proteínas como componentes importantes del sistema inmunitario innato. Se expresan ampliamente en el citoplasma de las células, incluidas las células inmunitarias y no inmunitarias. Clásico activa principalmente Caspasa- 1, "no clásico" activa otras Caspasas. Zhang WJ, et al. Iiflammasomes and fibrosis. Frontieres in inmunology 2021.
  • 34. Fisiopatología. Zhang WJ, et al. Iiflammasomes and fibrosis. Frontieres in inmunology 2021.
  • 35. Fisiopatología. 1. Células presentadoras de antígeno: Dendríticas, macrófagos, LB. (Contienen proteínas del CMH II): Endocitosis  Nódulo. 2. Linfocitos T vírgenes, en su membrana: receptor de células T (TcR) y CD. 3. Señalización I:Complejo TcR/CD3 y CD4:  CMH II del linfocito se enlaza fuertemente al complejo péptido/MHC presente en la célula presentadora profesional. 4. Señalización II: Verificación: CD28. 5. Teoría de la selección clonal. Carrillo Esper R, Peña CA, Sosa J. Sepsis: de las bases moleculares a la campaña para incrementar la supervivencia.
  • 36. Fisiopatología. • Células fagocíticas atraídas por cambios en el endotelio: IL-1, tnf • Selectinas (CD62: E,P,L). • Integrinas: baja afinidad hasta IL-1, TNF que activan endotelio, liberando: • Moléculas de adhesión intercelular: ICAM1. • Platelet endothelial cell adhesion molecule- 1 PECAM. • Quimiotaxis: AA-LeucotrienoB4, producto Lipooxigenasa. Patología humana Robbins y Cotran. 10 edición.
  • 37. Factores de virulencia. Adhesinas: Proteínas que permiten la adherencia de la bacteria a las fibras de colágeno del huésped. Flagelos, fimbrias o pilli: apéndices de la bacteria que juegan un papel de movilidad. Hacen parte del componente de matriz extracelular de la bacteria. Antifagocitosis: Inhiben la opsonizaciòn, por encapsulamiento de la bacteria, o por variaciones antigénicas en la superficie, o bien, por la capacidad de la bacteria para inducir apoptosis. Formación de biofilmes: Componente formado por matriz de lipopolisacárido que encapsula colonias de bacterias enteras y las protege contra fagocitosis y el efecto antibiótico. Carrillo Esper R, Peña CA, Sosa J. Sepsis: de las bases moleculares a la campaña para incrementar la supervivencia.
  • 38. Disfunción celular. Neutrófilos: Pierde la regulación del neutrófilo, se altera su tiempo de vida media y genera mayor disfunción endotelial, con alteración de la fagocitosis. Linfocitos: CD4  linfocito Th1 (helper 1) y el linfocito Th2 (helper 2). Disfunción mitocondrial: Adecuado aporte oxígeno. Coagulación: LPS y TNF-a disminuye síntesis de trombomodulinadisminuye activación P-C. Carrillo Esper R, Peña CA, Sosa J. Sepsis: de las bases moleculares a la campaña para incrementar la supervivencia.
  • 39. SIRS – CARS- MARS Carrillo Esper R, Peña CA, Sosa J. Sepsis: de las bases moleculares a la campaña para incrementar la supervivencia.
  • 40. Disfunción celular. Fase I: aglutinamiento irreversible de la cromatina. Fase II: alteración del funcionamiento de la bomba sodio- potasio ATP-asa, con acúmulo de sodio intracelular y edema secundario evidente en la mitocondria y el retículo endoplásmico. Aparecen bulas en la pared celular y hay pérdida de los gránulos mitocondriales. Fase III: acentúa edema celular/mitocondrial. Ocurre dilatación del retículo endoplásmico y de las crestas mitocondriales, que se acompaña de una pérdida de K y una inhibición de la síntesis proteica. Estructuralmente, aumentan las bulas en la membrana y se inhibe en gran medida la función mitocondrial. López F, et al. Choque hipovolémico. An Med (Mex) 2018; 63 (1): 48-54
  • 41. Disfunción celular. Fase IV: determina la irreversibilidad del proceso. Acentuación de los fenómenos de edema celular, mitocondrial y del retículo endoplásmico, reducción de la síntesis proteica y pérdida de potasio. Ingreso de un exceso de calcio a la célula, que tiene consecuencias catastróficas para la supervivencia celular. Fases V, VI y VII: continúa la cascada, ingreso de Ca masivo, se satura la calmodulina y se forma un complejo calcio- calmodulina con efectos nocivos López F, et al. Choque hipovolémico. An Med (Mex) 2018; 63 (1): 48-54
  • 42. Microcirculación: Unidad microcirculatoria: • Arteriola terminal: Vasodilatación y respuesta a los vasopresores. • Lecho capilar: Activación-disfunción de la célula endotelial es más pronunciada  trombosis microvascular. • Vénula poscapilar: Tráfico leucocitario desordenado. adhieren a los vasos, se agregan y perpetúa la alteración del flujo de la microcirculación. Carrillo Esper R, Peña CA, Sosa J. Sepsis: de las bases moleculares a la campaña para incrementar la supervivencia.
  • 43. Microcirculación: Unidad microcirculatoria: • Arteriola terminal: Vasodilatación y respuesta a los vasopresores. • Lecho capilar: Activación-disfunción de la célula endotelial es más pronunciada  trombosis microvascular. • Vénula poscapilar: Tráfico leucocitario desordenado. adhieren a los vasos, se agregan y perpetúa la alteración del flujo de la microcirculación. Carrillo Esper R, Peña CA, Sosa J. Sepsis: de las bases moleculares a la campaña para incrementar la supervivencia.
  • 44. Tratamiento: Resucitación inicial. • Estudio multicéntrico, aleatorizado: choque séptico en tres grupos (1351): • Early Goal Directed Therapy, terapia estándar y tratamiento usual. • Resultados: Sin diferencia en mortalidad a 90 días, un año, o necesidad de soporte orgánico. Yealy D, et al. A Randomized Trial of Protocol-Based Care for Early Septic Shock PROCESS, NEJM 2014.
  • 45. Tratamiento: Reanimación inicial. • Estudio multicéntrico, aleatorizado, UK (58). • 1260: 630-630 Metas vs usual. • Resultados: En pacientes con shock séptico que fueron identificados tempranamente y recibieron tratamiento intravenoso, antibióticos y adecuada reposición de líquidos, EGDT no condujo a una mejora en el resultado. Mouncey P, et al. Trial of Early, Goal-Directed Resuscitation for Septic Shock. NEJM 2015
  • 46. Tratamiento: Reanimación inicial. • Estudio multicéntrico, aleatorizado, Australia/Nueva Zelanda (51). • 1600: 796 Metas vs usual 804. • Mortalidad a 90 días. • Resultados: En pacientes con shock séptico que fueron identificados tempranamente y recibieron tratamiento intravenoso, antibióticos y adecuada reposición de líquidos, EGDT no condujo a una mejora en el resultado. Peake S, et al. Goal-Directed Resuscitation for Patients with Early Septic Shock. N Engl J Med 2014;371:1496-506.
  • 47. Tratamiento: Reanimación inicial. • Estudio multicéntrico, aleatorizado, Australia/Nueva Zelanda (51). • 1600: 796 Metas vs usual 804. • Mortalidad a 90 días. • Resultados: En pacientes con shock séptico que fueron identificados tempranamente y recibieron tratamiento intravenoso, antibióticos y adecuada reposición de líquidos, EGDT no condujo a una mejora en el resultado. Peake S, et al. Goal-Directed Resuscitation for Patients with Early Septic Shock. N Engl J Med 2014;371:1496-506.
  • 48. Tratamiento: Reanimación inicial. • Fase Ebb: Choque hiperdinámico con disminución de las resistencias vasculares periféricas. • Fase Flow: Fase posterior a la reanimación, redistribución y eliminación de líquidos. • Síndrome de incremento de la permeabilidad global. 1. Drug. 2. Duración. 3. Dosis. 4. Desescalar. Malbrain M, et al. Principles of fuid management and stewardship in septic shock: it is time to consider the four D’s and the four phases of fluid therapy. Malbrain et al. Ann. Intensive Care (2018) 8:66
  • 49. Tratamiento: Reanimación inicial. • Multicéntrico aleatorizado. Líquidos liberal vs restrictivos. Malbrain M, et al. Principles of fuid management and stewardship in septic shock: it is time to consider the four D’s and the four phases of fluid therapy. Malbrain et al. Ann. Intensive Care (2018) 8:66
  • 50. Tratamiento: Antibioterapia. • Si infección confirmada, re evaluar, desescalar antibióticos. • Inicio de antibióticos en 1h <Fuerte>. • Evaluar infección vs no. <Best> • Riesgo de MRSA, cubrir. <Fuerte> • Riesgo alto MDR usar dos AB gram -. <Débil> • Uso de antifúngico: Si alto riesgo. Débil. Evans L, et al. Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and Septic Shock 2021.
  • 51. Tratamiento: Antibioterapia. • Neumonías 30%: • Dx Clínico. • Estudios de imagen: • Radiografía 0.01 mGy. • USG S: 94%-96%, E: 94-97%. • Evitar flouroquinolonas. • Macrólidos, penicilinas, cefalosporinas. • Pneumocistis: Ventilación 59%, TMP/SXL. • Meta PaO2 70 Bridwell R, et al. Sepsis in Pregnancy: Recognition and Resuscitation. Western Journal of Emergency Medicine 2019.
  • 52. Tratamiento: Antibioterapia. • Urosepsis 2%(20% 2y3er trimestre): • Mayor riesgo por cambios fisiológicos. • E. Coli 80%, Klepsiella, Strepto, Proteus, entero. • Ceftriaxona, Cefepime, ampi/genta. • <24SDG: Ceftriaxona. • Periparto: Evitar ceftriaxona. • Considerar carbapenémicos, Piperacilina en pielo severa, LRA. Bridwell R, et al. Sepsis in Pregnancy: Recognition and Resuscitation. Western Journal of Emergency Medicine 2019.
  • 53. Tratamiento: Antibioterapia. • Enfermedad inflamatoria pélvica. • Raro, alta mortalidad. • Progresión a absceso tuboovárico: Diarrea, fiebre, leucocitosis. • Azitromicina + Cefalosporina de segunda generación. • Mycoplasma genitallium Bridwell R, et al. Sepsis in Pregnancy: Recognition and Resuscitation. Western Journal of Emergency Medicine 2019.
  • 54. Tratamiento: Antibioterapia. Bridwell R, et al. Sepsis in Pregnancy: Recognition and Resuscitation. Western Journal of Emergency Medicine 2019.
  • 55. Tratamiento: Antibioterapia. SOMANZ (Society of Obstetric Medicine Australia and New Zealand) Guidelines for the Investigation and Management of Sepsis in Pregnancy SOMANZ Sepsis Guidelines 2017
  • 56. A-PLUS Trial. • Estudio multicéntrico, prospectivo, aleatorizado. • Mujeres =>28 SDG :parto: 2g azitromicina vs placebo. • Objetivo primario: Sepsis/muerte 6s, 4 RN. • 44’078 29’278: • 14590-Azitromicina vs Placebo-14’688. • #personas a tratar para prevenir sepsis: 125 Tita A, et al. Azithromycin to Prevent Sepsis or Death in Women Planning a Vaginal Birth. NEJM 2023.