SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección: Heyssen J. Cordero Maraví.
Diseño: Raúl Bermúdez Guerrero.
Ilustración de tapa: Raúl Bermúdez Guerrero.
Libro de edición peruana.
IMPRESO EN PERÚ – Printed in Perú.
Primera edición.
Mayo, 2019.
Es propiedad. @2019 Ministerio Personal de la Unión
Peruana del Sur.
Editado e impreso por la Universidad Peruana Unión en
su Centro de Aplicación Editorial Imprenta Unión; km 19
Carretera Central, Ñaña, Lima - Perú Tel.: (01) 618-6301.
RUC 20138122256.
JOB 25530-19 UNIÓN.
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú
N.° 2019- -----
Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación
(texto, imágenes y diseño), su manipulación informática y
transmisión ya sea electrónica, mecánica, por fotocopia u
otros medios, sin permiso del propietario.
Mayo, 2019.
3
RENACER, DECISIONES DE VIDA
Anthony Robbins, escritor croata dice que “en tus
momentos de decisión, es cuando se forma tu destino”.
Claramente las decisiones tendrán consecuencias mañana.Y es
que vivir es tomar decisiones y asumir sus consecuencias, sean
buenas o malas. Eso dependerá de lo que decidas hoy.
Moisés lo expresó así: “Hoy pongo al cielo y a la tierra
por testigos contra ti, de que te he dado a elegir entre la vida y
la muerte, entre la bendición y la maldición. Elige, pues, la vida,
para que vivan tú y tus descendientes” (Deuteronomio 30:19 -
NVI). Cuando tomas una decisión, no la tomas solo para ti, sino
para tu descendencia.
Sin duda alguna, las decisiones son como semillas
que sembramos. ¿Qué semillas estás sembrando hoy? Ten la
seguridad de que vas a cosechar tarde o temprano: (1) más de
lo que sembraste; y (2) el fruto de la semilla que sembraste.
No pretendas cosechar naranjas si has sembrado manzanas. No
esperes cosechar amor si has sembrado odio. Pablo hablándole
a los Gálatas dijo: “No se engañen: de Dios nadie se burla. Cada
uno cosecha lo que siembra” (Gálatas 6:7 - NVI).
Estamos iniciando una semana de evangelismo titulado:
RENACER, DECISIONES DE VIDA. Necesitamos ser renacidos
por Cristo para tomar decisiones de vida, no de muerte.
Decisiones de bendición, no de maldición. Decisiones para la
felicidad nuestra y la de nuestros descendientes.
Pr. Heyssen J. Cordero Maraví.
Evangenlista.
Unión Peruana del Sur.
5
DECISIONES QUE LEVANTAN
Mateo 9:1-7
INTRODUCCIÓN
Se habla de Jesús por todas partes. Muchas personas
van incluso hasta los lugares apartados donde él está para
escuchar sus enseñanzas y ver sus obras poderosas. Pero
después de algunos días Jesús regresa a Capernaúm, el lugar
donde pasa más tiempo durante su ministerio, y la noticia
se esparce con rapidez por esta ciudad costera del mar de
Galilea. De modo que muchos vienen a verlo a la casa donde se
encuentra. Entre ellos hay fariseos y maestros de la Ley de toda
Galilea y Judea, incluida Jerusalén.
Hay tanta gente en la casa que ya no cabe nadie más,
ni siquiera en la entrada. En eso, Jesús comienza a predicarles
el mensaje. A continuación, todos presenciarán algo muy
importante. Lo que está a punto de ocurrir nos demuestra que
Jesús tiene elpoderpara quitarla causa delsufrimiento humano
y sanar a toda persona que él desee.
Mientras Jesús les predica, llegan cuatro hombres con
un paralítico en una camilla para que él lo cure. Pero la casa está
tan llena que no pueden llevarlo hasta donde está Jesús. ¡Qué
decepcionados deben de estar! De todas maneras, no se dan
por vencidos. Suben a la azotea de la casa, hacen una abertura
en el techo y bajan por ella la camilla en la que está acostado
el paralítico.
SÁBADO
6
¿Le molesta a Jesús esta interrupción? No, todo lo
contrario. La fe de estos hombres lo conmueve tanto que le
dice al paralítico: "Tus pecados quedan perdonados". Pero,
¿puede Jesús perdonar pecados? Los escribas y los fariseos
creen que no y piensan: "¿Por qué habla así este hombre? Está
blasfemando. ¿Quién puede perdonar pecados aparte de Dios?"
Dándose cuenta de lo que están pensando, Jesús les
dice:"¿Porqué están razonando eso en su corazón? ¿Qué es más
fácil? ¿Decirle al paralítico ‘tus pecados quedan perdonados’, o
decirle ‘levántate, recoge tu camilla y anda?" En efecto, Jesús
puede perdonar los pecados del hombre basándose en el
sacrificio que hará al dar su vida.
Entonces, les muestra a todos, incluidos los que lo
critican, que tiene autoridad para perdonar pecados en la Tierra.
Se vuelve hacia el paralítico y le ordena: "Levántate, recoge tu
camilla y vete a tu casa". Y el hombre enseguida hace lo que le
dice: se pone en pie, toma su camilla y sale caminando a la vista
de todos. La gente no puede creerlo. Inmediatamente empiezan
a alabar a Dios y a decir: "Nunca hemos visto algo así”.
Es interesante que Jesús relacione los pecados con las
enfermedades, y el perdón de los pecados con la buena salud. La
Biblia enseña que el primer ser humano, Adán, pecó y que por eso
todos hemos heredado las consecuencias: las enfermedades y la
muerte. Pero, cuando el Reino de Dios gobierne, Jesús perdonará
los pecados de todos los que amen a Dios y le sirvan.Entonces,las
enfermedades desaparecerán para siempre (Romanos 5:12,18,19).
Propósito del mensaje
Mostrar que Jesús tiene el poder para quitar la causa
del sufrimiento humano y sanar a toda persona que él desee.
Sin embargo, necesitamos en todo momento de nuestras vidas
responder al llamado de Dios. No basta solo con escuchar, es
necesario que el ser humano pueda hacer algo al momento de
escucharelllamado.Lafedebeserdinámica,activa,tienequeobrar.
7
I. RECHAZO A JESÚS
	 Hay dos cosas que son exclusivas de Dios: recibir
la confesión humana y el poder de perdonar. Hemos de
confesarnos a él y esperar de él el perdón. Solamente Dios
puede perdonar los pecados; es, pues, a él que debemos
confesarlos. En el versículo 3 del capítulo 9 de Mateo
encontramos la primera referencia de la oposición que nuestro
Señor Jesús sufriría por parte de los líderes religiosos de Israel.
En el evangelio según Lucas se nos dice que entre la gente que
escuchaba las enseñanzas de Cristo habían fariseos y doctores
de la ley: “Aconteció un día, que él estaba enseñando, y estaban
sentados los fariseos y doctores de la ley, los cuales habían
venido de todas las aldeas de Galilea, y de Judea y Jerusalén;
y el poder del Señor estaba con él para sanar” (Lucas 5:17).
Posiblemente estos habían escuchado ya de la fama de Jesús
y estaban allí para investigar todo lo referente al caso. Tanto
los fariseos como los escribas eran hombres doctos en las
Escrituras y conocían muy bien lo que estas enseñaban, de tal
forma que cuando escucharon a Jesús decir que los pecados
del paralítico estaban perdonados, comenzaron a decir dentro
de sus corazones que Jesús blasfemaba ya que solo Dios puede
perdonar los pecados: “Estaban allí sentados algunos de los
escribas, los cuales cavilaban en sus corazones: ¿Por qué habla
éste así? Blasfemias dice. ¿Quién puede perdonar pecados,
sino sólo Dios?” (Marcos 2:6-7). En el Antiguo Testamento hay
algunos versículos que nos hablan que el derecho de perdonar
pecados es exclusivo de Dios: “Y no enseñará más ninguno a su
prójimo, ni ninguno a su hermano, diciendo: Conoce a Jehová;
porque todos me conocerán, desde el más pequeño de ellos
hasta el más grande, dice Jehová; porque perdonaré la maldad
de ellos, y no me acordaré más de su pecado” (Jeremías 31:34).
“El volverá a tener misericordia de nosotros; sepultará nuestras
iniquidades, y echará en lo profundo del mar todos nuestros
pecados” (Miqueas 7:19). Este aspecto doctrinal estaba muy
8
claro para los fariseos y escribas pero, ahora, allí estaba ese
hombre de Nazaret, hijo de un carpintero diciendo que le
perdonaba sus pecados al paralítico, esto para ellos era una
verdadera blasfemia.
II. SANIDAD Y PERDÓN DE PECADOS
La Biblia enseña que solo Dios conoce nuestros más
íntimos pensamientos: porque Jehová escudriña los corazones
de todos y entiende todo intento de los pensamientos (1 Crónicas
28:9), y Mateo no quiere pasarlo por alto para mostrarnos la
supremacía de Jesús como el divino Mesías. Jesús conoció
sus pensamientos: "y conociendo Jesús los pensamientos de
ellos"; y por ello los recrimina en público: "¿Por qué pensáis
mal en vuestros corazones?" Ahora bien, lo que Jesús hará a
continuación será una señal contundente que no dejará duda
que los pecados de este hombre le han sido perdonados. Los
judíos tenían la creencia que todas las enfermedades terribles
que llegaban a la vida de las personas eran consecuencias
de sus pecados, sin embargo, ahora nosotros sabemos que
no siempre es así. Esta creencia la podemos ver incluso entre
las páginas de la Biblia. Por ejemplo, tenemos el caso de
Job, cuando sus amigos alegaban contra él, diciéndole que
su estado de calamidad se debía a que había cometido algún
pecado en lo oculto y ahora Dios lo castigaba por ello (Job
4-31). También encontramos el mismo pensamiento en el
evangelio según Juan donde se presenta a un hombre ciego,
y los discípulos le preguntan a Jesús quién era el que había
pecado, él o sus padres: “Y le preguntaron sus discípulos,
diciendo: Rabí, ¿quién pecó, éste o sus padres, para que haya
nacido ciego?” (Juan 9:2). Por tanto, para los judíos era un hecho
de que alguien que padeciera de una terrible enfermedad como
este paralítico era por causa de sus pecados. Por tanto, ahora
viene Jesús y aprovechando todas las circunstancia y creencias
9
pretende tomar ventaja para demostrar, a través de la sanidad
del paralítico, que realmente le ha perdonado los pecados. Por
ello dice: "Porque, ¿qué es más fácil, decir: Los pecados te son
perdonados, o decir: Levántate y anda? Pues para que sepáis
que el Hijo del Hombre tiene potestad en la tierra para perdonar
pecados (dice entonces al paralítico): Levántate, toma tu cama, y
vete a tu casa". Inmediatamente el resultado es asombroso para
todos los presentes ya que aquel que había sido llevado en una
camilla, ahora se levanta, toma su camilla y se va caminando a
su casa: "Entonces él se levantó y se fue a su casa".Al presenciar
esta sanidad la gente se maravilló y glorificó a Dios, no solo por
la sanidad en sí, sino porque la sanidad era una fiel evidencia
de que realmente sus pecados le habían sido perdonados y por
eso la Escritura dice: "Y la gente, al verlo, se maravilló y glorificó
a Dios, que había dado tal potestad a los hombres". Este pasaje
nos enseña que la primera necesidad que elserhumano tiene es
el perdón de los pecados antes de cualquier sanidad o milagro
en nuestra vida, la salvación del alma es imperativa. Cuando
el Señor perdona nuestros pecados su restauración inicia y lo
demás viene como una consecuencia del perdón de Dios que
hemos recibido.
APLICACIONES
1.	 Los seres humanos tenemos una historia común, una historia
que compartimos con todos los demás seres vivos de este
planeta. Para que fuera posible la vida fueron necesarias
ciertas condiciones, sin las cuales nada de esto hubiera
sido posible. ¿Cómo y por qué se dieron justo en aquel
momento? ¿Pura coincidencia? ¿O es que alguien lo planeó
de este modo? Si observamos el universo entero, desde las
patas del insecto más pequeño, encontramos que todo es
una obra perfecta de ingeniería, de precisión. Todo tiene un
por qué y un para qué. Todo funciona sincronizadamente y
10
en armonía. Y, aunque ahora todo se quiera relativizar, es
un hecho concreto y comprobable por las evidencias que
podemos constatar en todo lugar, que el hombre es de lejos
el único ser vivo que tiene inteligencia, libertad y voluntad.
Estamos en la cúspide de la creación. Resulta casi imposible
dudar que haya un ser superior a nosotros en el Universo.
Por lo menos no existe en la minúscula porción conocida y
todos nuestros descubrimientos y adelantos nos sugieren
que es muy posible que estemos solos, aunque con alguna
justificación se pueda especular en sentido contrario, es
decir, pensar que lo que ocurrió con nosotros sea más o
menos una norma en el Universo. Pero todo esto resulta
un misterio, de un conocimiento tan basto como el Universo
mismo, del que recién nos estamos aproximando a la orilla.
La única respuesta autorizada que hasta hoy hemos tenido
es, ni más ni menos, la del Autor del Universo: ¿no es de
necios, testarudos, torpes, soberbios e incrédulos estar
buscando más? Por esto le trajeron un paralítico postrado
en una camilla. Viendo Jesús la fe de ellos, dijo al paralítico:
"¡Ánimo!, hijo, tus pecados te son perdonados".
2. Veamos. Hace cientos de años, cuando el hombre finalmente
empezó a escribir, en una de las tantas civilizaciones que
prosperaron en la Tierra, un pueblo, al que Dios escogió
tuvo la gracia de recibir de él en el transcurso de los siglos
los secretos de la existencia, plasmándolos en lo que hoy
conocemos como la Biblia o las Sagradas Escrituras. La
historia allí escrita es única y constituye el testimonio de
muchos hombres y mujeres distantes en el tiempo y en el
espacio con un solo denominador común: Dios nos ha creado
por amor, porque esa fue su voluntad y porque así le pareció
bueno.Tal como fue creada cada galaxia, cada planeta y cada
serviviente sobre este mundo, un día Dios dispuso enviar a su
Hijo Jesucristo, para revelarnos que él es nuestro Padre, que
11
nos ama tanto que quiere que vivamos eternamente. Él es el
Alfa y el Omega, él tiene el control sobre lo más grande y lo
más pequeño, sobre el tiempo y el espacio, sobre el principio
y el fin, sobre todo el Universo, lo que existió antes y lo que
existirá después.
3. Él es el Autor de la vida y nos la ha dado para que seamos
felices y vivamos eternamente. Nos ha creado a imagen y
semejanza suya, de tal modo que aplicando las cualidades y
capacidades dadas, podamos alcanzar este fin. Sin embargo,
siendo libres, tendríamos que agregar: necios. Podemos
escoger la muerte, la destrucción, la mentira, la oscuridad,
el fin; en vez de escoger la verdad, la luz, el amor y la vida.
Para evitarlo vino Jesús y con la autoridad de ser Hijo de
Dios, de la que nos dio muchísimas evidencias registradas en
los evangelios, nos mandó amar a Dios por sobre todas las
cosas y al prójimo como a nosotros mismos, como el único
medio de alcanzar la voluntad del Padre, que siendo Suya,
incuestionablemente es la más conveniente para nosotros,
porque lo que quiere es que seamos felices y vivamos
eternamente, lo que ha sido siempre nuestro anhelo. Jesús
nos dice que ello es posible a condición que hagamos lo que
nos manda, que es finalmente lo mismo que él hace. Él nos
ha dado ejemplo. Por eso nos dice que él es el Camino, la
Verdad y la Vida. Para llegar al Reino de Dios, a la felicidad
y vida eterna, hemos de hacer lo que nos manda y enseña.
En esto, le trajeron un paralítico postrado en una camilla.
Viendo Jesús la fe de ellos, dijo al paralítico: "¡Ánimo!, hijo, tus
pecados te son perdonados".
CONCLUSIÓN
Todo lo que no nos conduce a este fin, ES PECADO.
De este modo, pecado es no obedecer a Dios, como es tonto,
de necios o de niños engreídos e irresponsables no hacer
12
lo que nuestro padre maduro, adulto y sensato nos manda.
Si obedecemos a nuestro padre terrenal, con cuanta mayor
razón tendríamos que obedecer a nuestro Padre Celestial.
Pero, nuestro Padre es tan misericordioso, que está dispuesto
a perdonar nuestros errores, nuestros desplantes y desaires, a
condición que nos enmendemos. Porque para entrar al Reino
de los Cielos hay que pasar por la puerta, por el camino que nos
conduce a él.Y solo tenemos un tiempo; el tiempo que dura esta
vida. No llegaremos si no nos ponemos en camino. Y el camino
solo lo transita el que ama. No llegaremos si no amamos. Así, la
única respuesta al misterio de la creación, al misterio de Dios, es
el amor. Por amor fuimos creados por un Dios que es amor y por
amor alcanzaremos la vida eterna, si manifestamos la voluntad
de unirnos a la voluntad del Padre amándonos. Si creemos
esto, Jesús puede ayudarnos a atravesar y superar cualquier
obstáculo por imposible que parezca, como lo hace en este caso
con el paralítico. Él es el Hijo de Dios, autor del Universo, que
vino al mundo al cumplirse el tiempo, ni antes, ni después. Todo
corresponde al plan de Dios, donde nada es casual, como no
es casual que nuestra sangre fluya y se esparza por nuestro
cuerpo al compás del corazón o que una estrella gigantesca
a ocho minutos luz nos ilumine cada día, sumando su energía
a todo cuanto era necesario para que surgiera la vida como
la conocemos. Todo es obra de Dios. Hemos de creer, como el
paralítico, para ser perdonados y salvados. En esto le trajeron
un paralítico postrado en una camilla. Viendo Jesús la fe de
ellos, dijo al paralítico y esa misma frase te dice hoy: "¡Ánimo!,
hijo, tus pecados te son perdonados".
Pr. Daniel Solano.
Evangelista APC.
13
DECISIONES QUE ENRIQUECEN
Mateo 9:9-13
INTRODUCCIÓN
Mucha gente percibe a Jesús como alguien débil y
moderado, como el hombre que realmente trató de vivir en paz
con todos, y que siempre procuró evitar la controversia. Pero
cuando uno lee los relatos del evangelio, desde el comienzo
mismo observa que Jesús provocó deliberadamente a ciertos
grupos. El asunto llegó a tal punto que la única salida que vieron
fue eliminarlo. La controversia que encontramos aquí tenía que
ver con las personas con las que Jesús se relacionaba.
I. LOS PUBLICANOS
Galileaeraunodelosgrandescentrosdecomunicaciones
del mundo antiguo, y Capernaúm era uno de sus pueblos
fronterizos y también un centro aduanero.
Los publicanos eran judíos que se habían puesto al
servicio de los romanos, dueños en aquel entonces del país,
para cobrar los tributos de sus compatriotas. Ellos compraban
el derecho de recaudación mediante el pago total de la suma de
impuestos que el gobierno requería. A partir de ahí intentarían
sacar del pueblo todo cuanto pudieran, sabiendo que todo lo
que cobraran de más sería para llenar sus bolsillos.
DOMINGO
14
Bajo la predicación de Juan el Bautista algunos
profesaron el arrepentimiento, y Juan les avisó seriamente:
“Vinieron también unos publicanos para ser bautizados, y le
dijeron: Maestro, ¿qué haremos? Él les dijo: No exijáis más de lo
que os está ordenado” (Lucas 3:12-13).
Juan el Bautista enseñó que no había nada malo en
la recaudación de impuestos a favor del poder imperial; el
mal radicaba en el fraude y la extorsión que los publicanos
practicaban generalmente.
Por todo esto, para los judíos, los publicanos eran
traidores que se habían unido al invasor romano, y apóstatas
que habían renunciado a las promesas que Dios había dado a los
padres. Como consecuencia, los rabinos los habían excluido de
sus sinagogas y de la vida religiosa de Israel. Por esta razón se
veían en la necesidad de buscar la compañía de otros notorios
pecadores, y frecuentemente eran asociados con las rameras.
II. LOS FARISEOS
Eran una secta muy importante del judaísmo en días de
Jesús. La palabra “fariseo”, significa “separado”; y al principio, la
idea de estas personas era la de separarse de todo pecado, y de
las cosas que eran impuras ante Dios.
Sin embargo, con el tiempo se volvieron terriblemente
legalistas. Inventaron una serie de “tradiciones” a las que
llamaban “la ley oral”. Supuestamente, el propósito de esta ley
oral era aclarar cómo guardar la ley escrita dada por Moisés,
pero con el tiempo, elevaron sus tradiciones al mismo nivel de
la ley de Dios, volviéndose orgullosos, legalistas e hipócritas.
En aquellos días, los fariseos ejercían una tremenda
influencia sobre la gente, y eran considerados los verdaderos
líderes espirituales de Israel.
15
Los fariseos evitaban todo contacto con los publicanos y
criticaron a Jesús porque los frecuentaba a menudo. En opinión
de los fariseos, predicar a los publicanos era una cosa inútil, y
comer con ellos era el colmo de una conducta reprobable. Así
que podemos imaginar lo que pensaron cuando Jesús escogió
a un publicano llamado Leví como a uno de sus discípulos y fue
a comer a su casa a la que estaban también invitados todos sus
amigos.
En cuanto a la salvación, los fariseos se esforzaban en
cumplir la ley de acuerdo a las tradiciones de los ancianos, y
creían que así serían aceptados por Dios. Esto les llevaba a
confiaren sí mismos y en sus propias obras,porlo que se sentían
tremendamente superiores a los publicanos, a los que miraban
con desprecio. De hecho, creían que para pecadores como los
publicanos no podía haber salvación. Pero el Señor puso en
evidencia que las disciplinas religiosas de los fariseos encubrían
el hecho de que eran tan obcecados en su independencia de
Dios como los publicanos. Por ejemplo, en Mateo 23 Jesús
acusó duramente a los fariseos de su hipocresía.
Los fariseos intentaron destruir la reputación del Señor
llamándolo “amigo de publicanos y pecadores” (Mateo 11:19).
Pero aquello que ellos querían designar como una injuria ha
venido a ser una de las razones por las que adoramos al Señor.
III. LEVÍ O MATEO
Leví es el nombre que Mateo, el autor del primer
evangelio, usaba entre los judíos.
Era un publicano que tenía su banco de tributos públicos
junto al mar de Galilea. Desde su puesto de trabajo había
observado a Jesús en muchas ocasiones mientras predicaba
o sanaba enfermos. Allí veía cómo las multitudes ansiosas
venían a Capernaúm con aquellas largas series de enfermos y
16
tullidos, gente mísera e inválida a los que Jesús concedía alivio
inmediato, pleno, generoso y gratuito. Así que, cuando Jesús le
llamó para seguirle, respondió inmediatamente.
A pesar de todo el dinero que hubiera podido ganar,
seguía habiendo un gran vacío en su corazón que necesitaba
llenar. Y con total seguridad la persona de Jesús no dejaba de
cautivarle. Él no era como los grandes rabinos, no se sentía
rechazado por Jesús, de hecho, sus palabras penetraban en
su corazón y estimulaban su conciencia. Además, se mostraba
compasivo,incluso amigo de los pecadores.No existía con élese
abismo infranqueable que había con los fariseos. Su respuesta
al Señor fue un gran milagro de liberación.
En seguida puso su casa y su dinero a disposición del
Señor como medio de ganar para él a algunos de sus antiguos
compañeros. Organizó una comida con el fin de despedirse de
su antiguo trabajo y de sus compañeros, pero, sobre todo, para
tener la oportunidad de presentar a sus amigos al nuevo Señor
de su vida.
Es curioso que en las dos escenas que describe Marcos,
nos encontramos con Leví sentado en una mesa: en la primera
estaba sentado en la mesa de los tributos públicos robando a
sus compatriotas judíos; mientras que en la segunda, estaba
sentado en la mesa de su casa compartiendo el evangelio con
sus amigos.
Viendo la actitud de Jesús frente a Leví, algunos se
mostraron muy críticos. Por ejemplo, los fariseos pensaban:
"Si la salvación de un hombre no depende de si guarda o no
la ley de Dios, sino que recibe la salvación como un regalo y
automáticamente es aceptado por Dios y puede estar seguro de
que Dios nunca le va a rechazar, entonces, se deduce, según
este argumento, que podría usarse la gracia de Dios para vivir
sin cuidado alguno en el pecado". Pero la contestación a este
17
argumento la encontramos en el mismo caso de Leví: la gracia
de Dios transforma al pecador. Lo mismo ocurrió con Zaqueo,
otro publicano en la ciudad de Jericó, que nada más con que
Jesús entrara a su casa, él dejó inmediatamente sus malas
prácticas y anunció un programa magnífico de filantropía; no
con la idea de persuadir a Cristo a aceptarle, sino sencillamente
porque Cristo ya le había aceptado (Lucas 19:2-10).
IV. ¿POR QUÉ ESCOGIÓ EL SEÑOR A LEVÍ?
Seguramente, como en el caso de Pablo (1 Timoteo 1:15-
16), para mostrar la grandeza de su misericordia, y para enseñar
que nadie está fuera del alcance de la salvación. Mateo no fue
solamenteuntestigoyunpredicador,sinotambiénunaevidencia
y una ilustración de la gracia divina manifestada en Cristo.
Y, por último, ¿qué pensarían los otros discípulos al
escuchar al Señor llamando a Leví, el publicano, para integrar
el grupo de sus seguidores íntimos? Sin duda tuvo que ser una
prueba también para ellos, y en especial para Pedro, Andrés,
Jacobo y Juan, que eran pescadores, y seguramente tuvieron
que pagar muchos impuestos injustos a Mateo.
V. JESÚS, EL MÉDICO DIVINO
Como ya hemos dicho, a los fariseos les escandalizaba
que Jesús se acercara a los publicanos y a los pecadores. El
problema es que eran tan legalistas que no podían entender la
gracia de Dios a favor de hombres perdidos que no la merecían.
Pero para explicarlo con toda claridad el Señor usó una
ilustración: un médico y su relación con los enfermos. Jesús
comparó a un pecador con un enfermo y admitió que todos
los que estaban sentados en aquella mesa eran realmente
enfermos. Él era el médico, y ¿qué clase de médico sería aquel
18
que rehusara acercarse a los enfermos? Del mismo modo, sería
absurdo que el Salvador del mundo no se acercara y tuviera
contacto con los pecadores.
Pero como ya hemos considerado, la actitud de los
fariseos para con los pecadores era muy diferente. Ellos
pensaban que era suficiente con dedicarse a dar conferencias
a los sanos sobre los peligros de la enfermedad, sin acercarse
nunca a los enfermos. Pero esto no soluciona el problema de
los que ya están enfermos. Ellos necesitan curarse antes de
que le puedan servir estos consejos.
En realidad, los fariseos eran de ese tipo de personas
que creen que están bien, pero que sufren de terribles
enfermedades internas de las que no son conscientes. Y que
incluso cuando se les diagnostica, se muestran incrédulos y
no creen que necesiten ni de médicos ni de tratamientos. Por
lo tanto, el primer paso para acercarnos a Cristo es reconocer
nuestro estado. Un médico no puede hacer nada por el que cree
que está bien, salvo intentar convencerle de la gravedad de su
enfermedad.
VI.“NOHEVENIDOALLAMARAJUSTOS,SINOAPECADORES”
La forma en la que Jesús trataba por igual a los fariseos
y a los publicanos, les parecía a los primeros, insultante y una
exageración absurda e injusta.Según su propia estimación,ellos
eran hombres sinceros, que se habían comprometido a cumplir
la ley de Dios hasta donde les fuera posible en sus fuerzas.
Quizá no llegaban del todo a la meta, pero no era por falta de
esfuerzos. Describirles como unos fracasados moralmente
e insistir en que necesitaban acudir a Cristo en las mismas
condiciones que los publicanos era, según ellos, algo grotesco.
Pero la realidad es que ellos tampoco lograban llegar a la meta
y de hecho eran igualmente pecadores.
19
Jesús dejó claro que su invitación a la salvación no se
ofrece a “los justos”, es decir, a aquellos que se consideran
dignos, sino a los que se consideran indignos y que están en
gran necesidad.
No hay nada que pueda mostrar mejor la diferencia que
había entre Jesús y los fariseos: Jesús buscaba a los pecadores,
mientras que los fariseos hacían todo lo posible por evitarlos.
LLAMADO
Existe el peligro de asociarnos con el pecado de los
pecadores.Pero,porotro lado,eltemorde contaminación puede
llevarnos a mantenernos tan alejados de ellos que nuestro
ministerio y testimonio se vuelven totalmente ineficaces.
Establezcamos el equilibrio tal como lo hizo el Señor.
Dios hoy sigue llamando a hombres de cualquier clase
social. Hombres que tal vez, para muchos, no tengan esperanza.
Hombres y mujeres que pueden ser considerados como parias
de la sociedad. Hombres y mujeres que quizá no tengan
necesidades económicas pero que sufren como tú y como yo.
Hombres y mujeres que necesitan decidir ser ricos, no de plata
u oro, sino de esperanza y paz.
Pr. Edwin Chiroque.
Evangelista MAC.
20
LUNES
DECISIONES QUE REVIVEN
Mateo 9:18-26
INTRODUCCIÓN
Jesús siempre tiene tiempo para ti y para mí. No hay
momento en el que él esté tan ocupado que no pueda verte,
escucharte o comprenderte.Dios siempre tiene un espacio en su
agenda para nosotros. Quizá hayas buscado amigos, parientes
u otras personas y estas te han dicho: “Búscame después, ahora
no tengo tiempo”.
Este pasaje es una historia dentro de otra historia, un
milagro dentro de un milagro. Estas dos historias nos muestran
las consecuencias del pecado, que son terribles en el mundo y
en el ser humano en general. Se manifiesta en la corrupción del
corazón, en enfermedades, en mucho sufrimiento, en muerte, y
finalmente en muerte eterna. Ahora bien, ¿hay algún remedio
para todo esto?
Propósito del mensaje
Hoy a la luz de la Palabra de Dios, vamos a ver dos
acontecimientos en la vida de dos personas, una adulta y otro
acontecimiento en una jovencita. No sabemos sus nombres,
pero sabemos mucho de ellas y de sus circunstancias, siendo
estas lo que realmente nos interesa.
21
I. JAIRO (V. 18)
▶	 Antes de estos dos milagros, Jesús había estado en la
tierra de los gadaneros, y allí hizo un milagro de sanar a
un endemoniado (Marcos 5:1-20). Después de sanar a este
hombre, la gente de allí, en vez de recibirle, le insiste que se
marche de su tierra y él nuevamente coge la barca y vuelve a
Galilea.Allí ya le estaba esperando una multitud de personas
en la misma orilla.
▶	 En esa multitud aparece un hombre llamado Jairo, quien
era principal de la sinagoga. No era sacerdote, pero era
responsable de los cultos de adoración, de que todo
estuviera en orden y dispuesto para los cultos a Dios, y de la
sinagoga en sí. Era un hombre respetado en su comunidad,
y conocido por muchos. Era un hombre temeroso de Dios y
dedicado a servirle. Al acercarse a Jesús se humilla delante
de él y se postra a sus pies. Tenía una petición muy urgente,
su hija estaba agonizando y sabía que Jesús podía salvarla,
tenía fe en el poder de Jesús. Había oído de los milagros que
ya había hecho por todos los sitios donde iba y por eso tenía
la certeza de que, si ponía sus manos sobre ella, la sanaría.
▶	 Aquí vemos también la disponibilidad y la pronta respuesta
de Jesús hacia esta súplica de Jairo y fue con él en dirección
a su casa.
▶	 Como padres siempre se nos demanda proveer para nuestro
hogar lo mejor que podemos dar. Por ello nos esforzamos
para dar a nuestros hijos todo lo que creemos que es lo
mejor para ellos. Luchamos por darles una buena educación,
luchamos para que tengan un futuro seguro y que no pasen
las luchas que nosotros tuvimos para alcanzar lo que ahora
gozamos: quizá estabilidad económica, quizá una buena
carrera profesional, quizá una educación que nos ayude
22
a tomar buenas decisiones y un buen hogar que abrigue
el corazón de un hijo y lo prepare para salir al mundo.
Pero cuando Jairo, el padre del que hoy hablamos, se vio
enfrentado a la muerte prematura de su única hija, descubrió
que todo lo que era y todo por lo que había luchado no le
aseguraba un mejor futuro para su hija.
APLICACIÓN
En medio de tanta preocupación Jairo toma la mejor
DECISIÓN, la de ir a buscar al único que tiene poder para lo
imposible. Deja que Él REVIVA tu vida, ven busca a Jesús.
II. LA MUJER QUE TOCÓ EL MANTO DE JESÚS (V. 20)
▶	 Cuando va de camino a la casa de Jairo hay una interrupción,
un paréntesis en la historia. Aparece otro personaje, una
mujer. Ella, tenía una enfermedad incurable, padecía
hemorragias de sangre.
▶	 Llevaba doce años sufriendo esta enfermedad.
▶	 Había perdido todo su dinero visitando muchos médicos.
▶	 Su situación era peor que al principio.
▶	 Como consecuencia de esta terrible enfermedad, esta mujer
tenía una vida terrible, nunca pudo estar limpia según las
leyes del Antiguo Testamento en Levítico 15:19-27. Esto en la
práctica significaba que nunca podía entrar a la sinagoga o al
templo; si tocaba a su marido (no sabemos si efectivamente
estaba casada), este era inmundo; si tocaba a sus hijos,
amigos o extraños, estos eran inmundos. Era una persona
excluida socialmente. ¿Qué tipo de vida era esta? Sería una
mujer muy solitaria y muy triste.
▶	 Ella quería pasar desapercibida por su condición de
inmunda, quizá había venido de una larga distancia porque
23
aparentemente en la multitud nadie la reconocía.
▶	 La mujer lo único que quería era “tocar el manto de Jesús”.
Quería tocarlo en secreto, su condición era muy embarazosa
y como era impura la condenarían portocaraJesús.No había
ninguna magia en el manto de Jesús, sino que la mujer tenía
fe en él para que la sanara, y Jesús honró la fe de ella.
APLICACIÓN
Hoy, tanta gente busca remedio para su alma en
religiones, filosofías, obras, sacrificios, etc., pero no encuentra
nada. Así como la mujer de la historia, necesitamos tomar la
mejor DECISIÓN, debemos ir a Cristo, volvernos a él.
III. LA MUJER ES SANADA Y SALVA (V. 21)
▶	 Ella pensó: "Si tan solo tocara el borde de su manto sería
sana. Puedo gatear, inclinarme y tocarle". Y así fue, tocó su
manto por detrás entre la multitud y fue sanada al instante.
Es muy interesante que fue sanada sin la participación
consciente de Jesús.
▶	 Jesús, a su vez, percibió que había salido poder de él y
preguntó, ¿quién le había tocado el manto? Los discípulos le
contestaron que era imposible saberlo, todos le oprimían y
le tocaban. Pero este toque era diferente, era uno con fe, y lo
sabía porque de él salió poder. Jesús miraba alrededor entre
la multitud para descubrir a la persona de fe.
▶	 La mujer se postró ante él y le dijo toda la verdad. Confesó
toda su historia, su miseria y su fe en él.
▶	 Jesús le contesta con palabras llenas de sensibilidad y
compasión espiritual, le dice: “Hija”.
▶	 La fe de la mujer en Jesús fue el medio para obtener su
ayuda. Jesús con estas palabras le asegura que su sanidad
era completa y permanente.
24
▶	 Según la ley del Antiguo Testamento, si la mujer tocaba a
Jesús le hacía inmundo, pero no fue así con Jesús, al revés,
ella fue sanada y salvada.
▶	 Ahora ya podía disfrutar de una vida normal y social, ya que
era una persona limpia.
APLICACIÓN
Hoy DECIDE ir a Jesús y serás REVIVIDO. Entrega a él
todos tus males y preocupaciones, ir a Jesús siempre será la
mejor DECISIÓN de tu vida.
IV. LA HIJA DE JAIRO ES RESUCITADA (V. 23 al 26)
▶	 Volvemos a Jairo y su desesperación por la situación tan
grave de su hija.
▶	 Él estaba muy impaciente, y la gente se agolpaba, no lo
dejaban avanzar, todos querían que Jesús les atienda.
▶	 Mientras ocurría todo esto con la mujer, le dan la mala noticia
a Jairo de que su hija ya había muerto.
▶	 Jesús le dijo a Jairo que no temiera, sino que creyera. Jesús
sabía que el temor y la fe no van juntas.
▶	 Tenemos la tendencia de sostenernos de la esperanza
mientras podemos ver una puerta abierta. Pero eso es una
esperanza del mundo. Eso es andar por la vista y no por fe.
Jesús le dijo: “No temas, cree solamente”.
▶	 Cuando todo lo que tenemos es fe, cuando sabemos que
no hay solución por ninguna circunstancia, es cuando
andamos por fe y crecemos en ella. La fe crece durante esas
ocasiones, cuando Dios es el que interviene sabiendo que no
hay ninguna salida.
▶	 Jesús deja una multitud y al llegar a la casa se encontró con
otra multitud. Allí estaban las plañideras (Jeremías 9:17). Era
25
costumbre pagar a personas que lloraran y tocaran la flauta
como señal de pérdida y de tristeza. Había mucho alboroto
en la casa. Jesús le dijo a toda esta gente que la niña no
estaba muerta, sino dormida, de forma figurada (Juan 11:11-
14). La gente se burló de él. Jesús los excluyó a todos y los
echó. Solo permitió a los que él quiso que fueran testigos del
milagro. A sus tres discípulos y a los padres de la niña.
▶	 Jesús tomó la mano de la niña y le dijo: “Talita cumi”, que
quiere decir: "Niña, a ti te digo, levántate". Y la niña se levantó
y caminó. La gente al verla se espantó, literalmente “estaban
fuera de sus mentes con gran asombro”.
APLICACIÓN
Jairo fue un hombre paciente, DECIDIÓ creer en las
palabras de Jesús. Hoy, así como Jairo, puedes tomar la
DECISIÓN de creer en Jesús, en él siempre habrá solución para
todo problema imposible, en él, siempre podremos REVIVIR de
todo mal.
LLAMADO
Vemos que Jesús obra de manera diferente y a la vez
igual con cada persona. Él puede tocar nuestras necesidades de
la misma manera.
La hija de Jairo tenía doce años de alegría que se iban
apagando. La mujer tuvo doce años de agonía que parecían sin
esperanza.
Jairo fue un hombre importante, líder de la sinagoga.
La mujer no era nadie para el mundo, ni siquiera sabemos su
nombre.
26
Para Jesús todos somos importantes, hoy puede ser el
mejor día de tu vida, ven a Jesús, toma tu mejor DECISIÓN.
Hoy Jesús quiere REVIVIR tu vida, no dejes pasar esta
oportunidad.
Pr. Tonny Quispe.
Evangelista MLT.
27
MARTES
DECISIONES QUE SANAN
Mateo 9:20-22
INTRODUCCIÓN
En eldiariovivirdeJesús muchas personas se acercaban
a él movidos por la curiosidad de su mensaje; otros, por un
milagro a través de la sanación; y otros, por sentir la seguridad
de salvación. La curación de esta mujer aparece como un
paréntesis en el proceso de la resurrección de la hija de Jairo.
Padecía de una enfermedad como es mencionada en Levítico
15:25-33, y aprovechó el gentío para tocar el manto de Jesús
con una fe que fue reconocida públicamente por el Salvador del
mundo. Este relato nos presenta la lucha del ser humano, así
como las decisiones que debe tomar para recibir la plenitud del
don que Dios ha dado.
Propósito del mensaje
Llevar a las personas a creer en las promesas de Dios y
tomar decisiones para su salvación. Reconociendo y aceptando
a Jesús como su salvación personal dejando lo demás como
añadidura en sus vidas.
28
I. UNA ESPERANZA QUEBRANTADA
El texto comienza describiendo que esta mujer estaba
enferma de flujo de sangre (v. 20). En aquellos tiempos tener
este problema la colocaba en una condición ceremonialmente
inmunda (Levítico 15:25). Esto hacia que ella no fuera aceptada
en su entorno, tenía restricciones por causa de su condición.
En pocas palabras, no solo debía lidiar con su enfermedad sino
también con el rechazo de las personas por su condición.
Cuantas veces a causa de decisiones mal tomadas
debemos cargar con el sentimiento de culpa, el remordimiento,
el temor de ser descubiertos. Pretendemos ser felices cuando
interiormente sufrimos por aquel mal llamado pecado que
consume nuestro ser.
El texto menciona que aquella mujer sufría desde hacía
doce años (v. 20) de aquella enfermedad. Muy posiblemente
la misma edad de la hija de Jairo. Ella no llevaba aquella
enfermedad desde su nacimiento, pero hasta ese momento
pasaron doce años deseando ser limpia, ser sana, tener una
vida normal y dejar de ser rechazada. La vida muchas veces nos
pone cargas difíciles de llevar pero la carga más penosa que le
ocurre al ser humano es la de su propio pecado. La frustración
de no ser feliz aun poseyéndolo todo.
El libro de Marcos 5:26 menciona que aquella mujer
había ido a ver a muchos médicos pero ninguno pudo ayudarla.
Aquella mujer también había gastado todo lo que tenía pero
tampocohabíaresultado.Aparentementesololequedabaseguir
padeciendo aquella enfermedad y seguir siendo inmunda para
toda su vida. Lo mismo sucede con nosotros respecto al pecado,
29
intentamos solucionarlo a nuestra manera justificándonos, pero
nada de lo que hagamos nos limpiará del pecado (Isaías 64:6;
Jeremías 2:22). Todas las esperanzas depositadas en el agente
humano o en el dinero no podrán darnos la paz que solo Cristo
puede darnos.
II. UNA ESPERANZA RESTAURADA
Aun en medio de su dolor y soledad una esperanza
impulsaba una decisión en ella: si tan solo toco su manto, seré
salva (v. 21). De acuerdo a las leyes era ilegal que ella tocara
a un rabino (Levítico 15:19), pues al hacerlo convertía a Jesús
ceremonialmente impuro. Lo hermoso deJesús es que él estaba
preocupado por las personas y no por las leyes ceremoniales.
NocabedudaqueeseeselDiosquetenemos,unDiosinteresado
en cambiar nuestra condición, de restaurarnos, de devolvernos
la alegría que el pecado quitó en nuestras vidas.
"Seré salva (v. 21) después de haber vivido doce años
con aquella enfermedad y haber gastado todo lo que tenía".
En su corazón aquella mujer albergaba una esperanza: el de
no sentirse más impura. Era la salvación lo que anhelaba en
su vida, sus intentos por quedar sana fallaron pero aquí estaba
la oportunidad de ser salva, de tener nuevamente su dignidad,
de sentirse libre y poder volver a su entorno sin ser rechazada.
Una esperanza renació en su corazón y no iba a dejar pasar
esta oportunidad. Hoy muchas personas van tras milagros en
sus vidas y no está mal porque Dios ya sabe lo que van a pedir
(Mateo 6:32). Mas Dios desea que comencemos a pedir lo que
realmente conviene, lo que asegura vida eterna (Mateo 6:33).
30
III. RESULTADOS DE LA ESPERANZA
La respuesta a su fe no se hizo esperar, de Jesús recibió
dos cosas que llenaron su corazón.
Puso alegría a su corazón, cuando le dijo: "Ten ánimo,
hija" (v. 22). Ella hubiese esperado una reprimenda o rechazo
como lo había recibido durante doce años, pero en lugar de
eso es llamada hija con la ternura de un padre. Es animada a
seguir confiando con la misma fe que se acercó a Jesús. Nadie
que haya ido con corazón sincero a Jesús volvió con las manos
vacías. Del Señor siempre habrá palabras de aprobación con la
fe ejercida en él.
Puso honor a su fe: "Tu fe te ha salvado" (v. 22). Qué
maravilloso escuchar la aprobación del mismo Hijo de Dios. Su
curación no solo fue física sino también espiritual. Su sanación
corporal fue resultado de su fe en el Salvador del mundo. El
único que podía declararla limpia de todo pecado. Aquel día
su vida cambio cuando se la entregó a Jesús. Lo mismo puede
ocurrir hoy con todos aquellos que reconociendo sus esfuerzos
en vano acuden a Cristo para el perdón de sus pecados.
CONCLUSIÓN
Mientras vivimos en este mundo no estamos exentos
de las enfermedades o del pecado. Podemos pasar la vida
entera buscando las mejores soluciones a nuestros problemas,
gastando todo lo que tenemos pero el resultado siempre será
el mismo. La decisión de fe puede traer paz al alma que con
humildad pone su vida en las manos de Dios.
31
LLAMADO
Sea esta nuestra oración (Salmos 103:2, 3) si estás
enfermo física o espiritualmente. Solo Jesús puede devolverte
la alegría de vivir la vida sin temor al rechazo. Solo Jesús puede
hacer el mayor de los milagros si decides hoy entregarle tu vida
a él (Miqueas 7:19).
Pr. Javier Torres.
Evangelista MOP.
32
MIÉRCOLES
DECISIONES QUE RESTAURAN
Mateo 9:27-31
INTRODUCCIÓN
Cuando en cierta ocasión le preguntaron a Hellen
Keller, una extraordinaria mujer norteamericana, compositora
de muchos hermosos himnos cristianos, que a los 18 meses
de edad por causa de una enfermedad perdió la vista y casi
la totalidad de su capacidad auditiva, se le preguntó si es
que ella pudiese hablar con Dios y preguntarle por qué le
permitió ser ciega, ¿qué le diría a Dios? Ella respondió: “No le
recriminaría nada a Dios. La noche de la ceguera tiene también
sus maravillas. La noche de la ignorancia y de la insensibilidad
es la única tiniebla impenetrable. El infortunio de los ciegos
es inmenso, irreparable. Pero no nos priva de compartir con
nuestros semejantes la acción altruista, la amistad, el buen
humor, la imaginación y la sabiduría”. Cuánta sabiduría en estas
palabras. Hoy comprenderemos que la peor ceguera que el
hombre puede tener no es física sino espiritual.
Propósito del mensaje
	 El propósito del mensaje de hoy es mostrar a Jesús
como la solución al problema de la ceguera espiritual del ser
humano.
33
I. LE SIGUIERON DOS CIEGOS, GRITANDO Y DICIENDO: “TEN
MISERICORDIA DE NOSOTROS, HIJO DE DAVID”
La obra misericordiosa de Jesús a favor de los enfermos,
desvalidos y más necesitados era conocida en todo Israel, tanto
así que lugar a donde iba las multitudes de curiosos, enfermos,
desvalidos, personas en busca de esperanza y sedientas de la
palabra de Dios corrían tras de él en busca de auxilio. En esta
ocasión al pasar Jesús por la ciudad de Capernaúm llegó a los
oídos de un par de ciegos que Jesús estaba llegando a la ciudad
y salieron a su encuentro buscando un milagro para sus vidas,
poder ver por la misericordia de Dios. El texto bíblico narra que
siguieron a Jesús dando voces y diciendo: "¡Ten misericordia
de nosotros!". El texto en el griego original denota una súplica
intensa por un favor de misericordia divina, lo llaman el ¡Hijo
de David! (Mateo 12:23), reconociéndolo así como el Mesías
esperado de Israel; fue una declaración de fe de parte de ambos
ciegos.
APLICACIÓN
En esta vida existen dos tipos de ciegos; los naturales,
que nacieron biológicamente con la imposibilidad de ver por
algún problema físico; y los ciegos espirituales, aquellos que
por causa del pecado no pueden ver ni distinguir su propia
ceguera, y no se dan cuenta que van rumbo al precipicio, van a
caer, se van a herir, y en su ceguera van lastimando a su familia,
a sus seres más amados. Por causa de su ceguera espiritual,
necesitan desesperadamente del médico divino que puede
hacerelmilagro de devolverles la capacidad devery ese médico
es Jesús.
34
II. LLEGANDO A CASA VINIERON A ÉL LOS CIEGOS
Es probable que con tanta gente alrededor de Jesús,
los gritos desesperados de los ciegos, más el bullicio de la
multitud, sumado a su ceguera, impedía que los ciegos llegaran
fácilmentehastaélpararecibirdeCristolasanidad.Sinembargo,
cuando llegaron a una casa (probablemente la casa de Pedro en
Capernaúm),Jesús los recibió y antes de sanarlos les preguntó:
"¿Creéis que puedo hacer esto?" Ellos, en el acto y sin dudar
respondieron afirmativamente: "¡Sí, Señor!"
APLICACIÓN
No importa el bullicio o la multitud que puedan estar
interponiéndose entre tú y Jesús, o cualquier otro impedimento
que puedas tener para llegar a él, si por la fe, tú buscas tener un
encuentro con él, y por la fe reconoces que él puede hacer por ti
el milagro de la transformación de tu vida, él lo hará, pero tienes
que querer y tienes que creer, él nunca hará nada en tu vida, en
contra de tu voluntad.
III. "ENTONCES LES TOCÓ LOS OJOS, DICIENDO: 'CONFORME
A VUESTRA FE SEA HECHA'”
El toque de Jesús no se hizo esperar, ese toque que
tantas otras veces había hecho lo mismo con otros seres
humanos que fueron a él en busca de un milagro (puedes ver
el toque de Jesús en otras ocasiones en los siguientes textos:
Mateo 8:15; Mateo 20:34; Mateo 1:41; Marcos 7:33; Lucas 5: 13).
CONCLUSIÓN
No importa la situación difícil que puedas estar pasando
en tu vida, puede ser que estés luchando contra alguna
enfermedad, algún sentimiento de culpa o pecado que te esté
35
agobiando y no te deja ser feliz, si tú por la fe, vienes a Cristo, él
puede tocarte con ese toque transformador que solo él puede
darte y transformar todo en tu vida y devolverte la capacidad
de volver a ver un mundo lleno de colores, aunque todo a tu
alrededor sean tinieblas, el toque de Jesús te hará ver la luz.
LLAMADO
Quiero invitarte a tomar la decisión de entregar tu vida
a Jesús, la Luz del Mundo (Juan 8:12) si decides seguirlo, no
andarás en tinieblas ni tropezarás jamás; él te devolverá la
capacidad de mirar la vida con optimismo, esperanza y fe. No
importa si hasta aquí has andado ciego por la vida, hoy Jesús
puede restaurarte, pero tú tienes que tomar la decisión de
entregar y abrirle tu corazón a Jesús. En nombre del Señor
Jesús, levántate y ven aquí adelante. ¡Amén! ¡Gloria a Dios por
estas decisiones de vida eterna! Oremos.
Pr. Enrique Cárdenas.
Evangelista MPCS.
36
JUEVES
DECISIONES QUE TRANSFORMAN
Mateo 9:32-34
INTRODUCCIÓN
No cabe duda de que la autoridad de Jesús como
Mesías ha quedado demostrada después de muchos milagros
realizados a favor del ser humano en esta tierra, pero estos
versículos de la Biblia nos presentan el contraste entre las
opiniones y reacciones de aquellos que habían presenciado
todas estas maravillas. Apenas Jesús había terminado la
sanación de los dos ciegos, el texto nos dice que le trajeron a un
mudo endemoniado.
Ilustración:
“Creo que no hubo mayor pecador que yo. Cometí toda
clase de crímenes. Hasta intenté matar a mi propio hermano.
Estuve encarcelado varias veces. Era una persona aborrecible.
Pero hoy digo con gozo que lo que Satanás destruye, Dios lo
reconstruye con su amor.Apesarde estardentro de los enormes
muros de esta prisión, me siento libre, lavado por la sangre
preciosa de Jesús” (Chaij, 1500 ventanas de la vida, p. 513). Texto
escrito por un joven recluso en prisión.
Propósito del mensaje
Aceptar a Jesús como nuestro único TRANSFORMADOR
y SALVADOR de nuestras vidas.
37
I. OPORTUNIDAD ÚNICA
La Biblia relata que un hombre fue traído a Jesús, era
mudo y estaba poseído por un demonio; sin embargo, Jesús
restaura la vida de aquel hombre quitándole el demonio y
dándole el habla. Es una muestra del poder restaurador de
Jesús que puede ser una realidad en nuestras vidas.
Quizá hoy estás pasando por un momento difícil,
en donde espiritualmente te sientes sin fuerza de hablar y
pedir ayuda. Recuerda que Jesús te conoce, él sabe nuestros
pensamientos, solo espera que tú le des la oportunidad de
ayudarte y transformarte.
II. EL PODER TRANSFORMADOR DE DIOS
Al ver el poder transformador efectuado en la vida de
aquel hombre, dice las Escrituras, que las personas que estaban
allí se maravillaban de lo sucedido y decían: "Nunca se ha visto
cosa semejante en Israel" (v. 32).
Apreciado amigo, quizá hayas perdido la fe o la
esperanza en tu vida; piensas que ya no hay solución, que todo
se ha terminado. Recuerda, Dios tiene el poder para cambiarte,
las personas que te rodean verán en ti los grandes planes que
Dios tiene para tu vida y así ellos también se maravillarán del
poder de Dios.
III. NADA ES IMPOSIBLE PARA DIOS
¿Estás pasando por alguna enfermedad física? ¿Te han
dicho que tu enfermedad no tiene cura? Déjame decirte en el
nombre deJesús,que confíes hoy en elpoderde Dios,como dice
las Escrituras. 
Élles dijo:"Lo que es imposible para los hombres,
38
es posible para Dios" (Lucas 18:27). No solamente necesitamos
una restauración física; sino también una restauración espiritual.
Necesitamos nacer de nuevo, empezar una nueva vida en Jesús,
y hoy el Señor te da esa oportunidad.
CONCLUSIÓN
El Señor Jesús cuando estuvo en esta tierra, tenía
un ministerio completo, hizo muchos milagros, dio vida a los
muertos, devolvió la visión al ciego, al mudo hizo hablar; pero
el mayor anhelo de Jesús era darles la vida eterna. Y muchos
de los que fueron sanados creyeron en Jesús y decidieron ser
transformados por el poder de Dios.
LLAMADO
Llegó la hora de que puedas experimentar el poder
restaurador, transformador y salvador de Jesús. Decide
entregarle hoy a Jesús tú corazón, no dejes para mañana lo que
el Señor quiere hacer HOY por ti.
¿Aceptas a Jesús como tu único salvador? ¡Amén!
Pr. Arland Rivera.
Evangelista MPS.
39
VIERNES
DECISIONES QUE DAN VIDA
Mateo 9:35-36
INTRODUCCIÓN
Muchas personas caminan agobiadas en este mundo
por sus necesidades y problemas, teniendo desenlaces fatales.
Las entidades públicas y privadas realizan esfuerzos denodados
para aplacar y crear proyectos de desarrollo en distintos
sectores de la sociedad para mejorar la calidad de vida, pero
todos los esfuerzos son insuficientes.
Propósito del mensaje
Elpropósitodelmensajedehoyeseldetomardecisiones
devidaaceptandoaCristocomonuestraúnica alternativa ante la
desesperanza y el caos por los problemas que nos toca afrontar.
I. DECISIÓN COMO RESPUESTA A LA INICIATIVA DE CRISTO
(V. 35)
Jesús durante su ministerio realizó varios milagros, pero
lo interesante es que lo hacía “recorriendo todos los pueblos
y aldeas” (Lucas 8:1-3). Jesús no esperaba que lo busquen, él
tomaba la iniciativa de ir a buscar al necesitado.
En Génesis 3:9 es Dios quien va al encuentro del hombre
caído; y sobre todo en Juan 3:16 es Jesús, dirigido por su amor
hacía la humanidad que entregó su vida por nosotros. Jesús
visitó los lugares donde había real necesidad.
40
APLICACIÓN
Jesús es quien toma la iniciativa de buscar al necesitado,
él está dispuesto a dejarlo todo para encontrarse con el alma
que lo necesita e, inclusive, está dispuesto a abandonar su
trono, hacerse ser humano con naturaleza pecaminosa y morir
en la cruz para salvarte a ti y a mí. ¿Por qué no tomas la decisión
de aceptar la iniciativa de Cristo de encontrarte con él?
II. DECISIÓN COMO RESPUESTA A LAS ACCIONES QUE CRISTO
HIZO POR LA HUMANIDAD (V. 35)
“… enseñando en las sinagogas de ellos, predicando el
evangelio del Reino y sanando toda enfermedad y toda dolencia
en el pueblo” (v. 35).
Jesús, siempre logró ver la necesidad en las personas.
El propósito de su ministerio fue atender necesidades en tres
aspectos fundamentales:
▶	 La enseñanza que Jesús hacía no tenía contenido enredado
en teorías, pero sí te hablaba de la ciencia de la necesidad de
aceptar el reino de su Padre.
▶	 La predicación fue siempre un llamado a la acción, a tomar la
decisión a dejar la vida pecaminosa y aceptar la vida eterna.
▶	 A Jesús no le preocupaban solamente las necesidades
espirituales,sinoque,además,leimportabaelbienestarfísico
y temporal. Es por ello por lo que la mayoría de acciones que
Jesús realizó en su ministerio en la tierra fue la de atender
estas necesidades.
▶ 	 Es que las acciones que Jesús realizó eran, ya todo, un
sermón viviente; la gente no solo encontraba en Jesús la
solución a sus problemas temporales; sino, la redención.
41
APLICACIÓN
EsJesúslapersonamásinteresadaenqueloreconozcas
comotuRedentor.Noimportalanecesidadqueestésafrontando,
Cristo no solo saciará aquella necesidad temporal que tú tienes,
sino que, además, él menciona en Juan 10:28: “… y yo les doy
vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de
mi mano”; y sobre todo él “… no te desamparará” (Hebreos 13:5).
Ahora,¿notegustaríaaceptaraJesús?;porqueélnoteva
a desamparar ante las necesidades que en tu vida se presenten.
III.DECISIÓN COMO RESPUESTAALACOMPASIÓN DE CRISTO
(V. 36)
El escritor bíblico emplea una palabra particular: “tuvo
compasión”, que en griego sería splanchnisthe, procedente de
la palabra splagchna, que significa “entrañas”. Esto expresa una
compasión que empieza en lo más profundo de su ser. Hoy la
podríamos llamar compasión del corazón.
Otra frase que llama la atención es “ovejas que no
tienen pastor”. En muchas ocasiones en la Biblia se presenta al
pueblo de Dios como un rebaño descuidado por sus pastores
(1 Reyes 22:17; Jeremías 23:1-6; Ezequiel 34:1-10). Había mucho
tiempo de desesperanza en el pueblo de Dios. Aunque, Ezequiel
y Jeremías presentan a David como el futuro buen Pastor de
Israel (Jeremías 23:5; Ezequiel 34:23).
APLICACIÓN
El ser humano necesita un Pastor que sienta compasión
en lo más profundo de su corazón y lo guíe a buenos pastos,
a manantiales de frescas aguas, que lo proteja cuando hay
42
peligro; necesita sentirse feliz en los brazos de su Pastor. Es
Cristo quién se presenta como “el Buen Pastor que da la vida
por sus ovejas” (Juan 10:11).
Toma la decisión de aceptar la compasión de Cristo y
seguirlo como una oveja sigue a su Pastor, ¿aceptas?
CONCLUSIÓN
1.	 El ser humano por sí solo no se da cuenta de su error, es
Jesús quien toma la iniciativa de acercarse al ser humano
para salvarlo.
2.	 Jesús promete atender nuestras necesidades, no importa
cuán graves o temporales puedan ser, es Cristo que nos
sostiene con su brazo poderoso. Solo necesitamos aceptar
su vida que entregó en la cruz por nosotros.
3.	 No existe en este mundo una persona con tanta compasión
por nosotros como Cristo, él lo demostró en su ministerio y
en la cruz. Decidió dejar su trono para salvar al necesitado y
guiarlo como un buen Pastor que guía a sus ovejas.
LLAMADO
Hoy quiero hacerte una invitación, quiero que tomes la
decisión de aceptar a Cristo. Deja de sufrir por los problemas
o necesidades que te agobian; permite que Cristo pueda ser
el Pastor que dirija tu vida. El día de hoy puede cambiar el
destino de tus decisiones solo aceptando a Jesús en tu corazón.
¿Quieres ponerte de pie decidiendo bautizarte en el nombre de
Cristo, aceptándolo como tu buen Pastor?
Pr. Gino Pomacaja Espinoza.
Evangelista MSOP.
43
SÁBADO
DECISIONES PARA LA VIDA ETERNA
Juan 6:1-13.
INTRODUCCIÓN
El ministerio de Jesús es sinónimo de vidas
transformadas. Varones, mujeres, jóvenes y ancianos, niños
y adultos, ricos y pobres, educados y analfabetos; todos
fueron impactados por el poder de su amor. Nadie que tuvo un
encuentro real con Jesús quedó igual. La Biblia nos enseña que
Jesús estaba interesando en hacer el bien a las personas.
En ese contexto, Juan registra uno de los pasajes más
sorprendentes de su evangelio. La multiplicación de los panes
es probablemente una de las historias milagrosas de Jesús
que más gustan y que más se conoce de la Biblia. Y es que
con solo cinco panes y dos peces más de quince mil personas,
aproximadamente, fueron alimentadas por el poder de Dios.
¡Esto es realmente extraordinario! ¡Un milagro!
Propósito del mensaje
El mensaje de hoy tiene como propósito mostrarnos que
lo poco en las manos de Dios es mucho; puesto que, no hay
nada imposible para Dios.
44
I. LOSPEDIDOSDEDIOSAVECESSONIMPOSIBLES:“¿DEDÓNDE
COMPRAREMOSPANPARAQUECOMANÉSTOS?” (V.5)
La hora era avanzada. Ya era muy tarde. Según Mateo
14:15 "ya anochecía", y la gente que había seguido a Jesús hasta
el lugar desierto, no había almorzado. Esto causa preocupación
en todos los discípulos y también en Jesús. Sin embargo, Jesús
dice: “¿De dónde compraremos pan para que coman éstos?”
(V. 5); y el verso 6 revela que Jesús hizo esta pregunta "porque
quería probarles".
La pregunta que nos podemos hacer es: ¿por qué Jesús
les pidió algo sabiendo que era casi imposible su cumplimiento?
Por ello Felipe le responde: "Doscientos denarios no bastarían
para cada uno de ellos tomase un poco” (v. 7). Efectivamente, la
respuestadeFelipeesmuylógica:200denariosnobastarían.Un
denario en los tiempos bíblicos equivalía a un jornal de trabajo.
Por lo tanto, en nuestros tiempos estaríamos hablando de 80
a 100 soles aproximadamente o 28 a 30 dólares americanos,
en el mejor de los casos. Por lo tanto, Felipe le está diciendo a
Jesús: Ni 16 o 20 mil soles podrían alimentar a 15 mil personas.
Tenía razón. ¿Cuánto costaría alimentar a 15 mil personas en
nuestros tiempos?
Claramente Jesús estaba haciendo un pedido imposible
porque no se trataba de dinero, sino de dónde podrían conseguir
comprar 20 mil soles de pan. ¿Habría una panadería cerca? ¿Un
restaurante que tenga 15 mil raciones? Era definitivamente
imposible.
APLICACIÓN
En la vida, a veces, vamos a sentir que Dios pide cosas
muy difíciles. Por ejemplo, algunas personas consideran que es
imposible, en pleno siglo XXI, que podamos dejar de trabajar un
45
día a la semana. Es una locura pensar guardar el día sábado,
siendo ese día muy bueno para los negocios, etc.
Del mismo modo, hay quienes creen que es imposible
ser fiel a Dios en medio de tanta corrupción. Por ello, cuando
leen en la Biblia que deben ser fieles a sus esposas, muchos
dicen que es muy difícil. O cuando leemos en la Biblia que
debemos entregar a Dios el 10% de nuestras ganancias, algunos
consideran que es un desperdicio porque con tantas deudas es
imposible vivir dando a Dios nuestro dinero.
II.LOPOCOENLASMANOSDEDIOSESMUCHO:“RECOGIERON,
PUES,Y LLENARON DOCE CESTAS DE PEDAZOS” (V. 13)
Cuando parece que no podemos cumplir con los pedidos
de Dios pero estamos dispuestos a dar todo de nosotros. Lo
poco o lo mucho, entonces Dios puede obrar en nosotros y
hacer un milagro. Así es la dinámica de Dios. Jesús sabía que
lo que le pedía a Felipe y a sus discípulos era humanamente
imposible. Jesús sabía que en ese lugar haría un milagro, pero
les hace este pedido a sus discípulos para que se den cuenta
que solos no podrían resolverlo. Por más dinero que se tenga,
muchas veces ni el dinero es suficiente para solucionar algunas
necesidades. Se necesita de Dios.
Es por ello que Andrés busca en toda la multitud y
encuentra a “un muchacho que tiene cinco panes de cebada
y dos pececillos” (v. 9). Y después de orar, los panes se
multiplicaron en gran manera y, tanto así que, todos fueron
saciados. Más de cinco mil varones, sin contar mujeres y niños,
es decir, unas quince mil personas o más fueron testigos de un
milagro de Dios.
46
Si en esos días hubiera habido televisión o redes
sociales seguramente sería una noticia viral. Jesús alimentó a
más de quince mil personas. ¿Quién puede hacer tal cosa? Dios
lo puede.
Ahí donde el ser humano no puede por sus limitaciones.
Cuando tú y yo somos incapaces para darle solución a los
problemas de salud que aquejan tu hogar, o cuando los bancos
llaman y llaman queriendo que pagues tus letras atrasadas, es
ahí cuando Dios te puede demostrar que si tan solo entiendes
que él puede hacer lo que nadie puede hacer. Es por ello que
debemos poner a Dios como el único que puede con las cosas
imposibles.
APLICACIÓN
No se trata de lo que tengas o cuánto tengas. Se trata
de cuánto estás dispuesto a dar. Si tú quieres ver los milagros
de Jesús en tu vida debes estar dispuesto a dar todo de ti. Todo.
No te conformes con dar lo que te sobra o lo que no te interesa,
sino con dar todo lo que tienes. Si eso es poco o mucho, no
importa, pero debes dar todo. Y cuando hagas eso, verás cómo
Dios bendice. Verás como Dios hace maravillas, puesto que en
las manos de Dios lo poco es mucho, y lo mucho es muchísimo.
¿Cuánto tienes? ¿Qué tienes? Hoy puedes dar a Jesús
todo lo que tienes y verás como Dios hace milagros. ¿Estás
orando por un milagro? ¿Quisieras que Dios haga un milagro en
tu esposo, tus hijos, tu salud? Entonces entrega a Jesús todo lo
que tengas. Y amigos, no me estoy refiriendo al dinero, sino a
todo tu corazón, toda tu vida.
47
III. CUANDO DIOS BENDICE LO HACE HASTA QUE SOBRE Y
ABUNDE: “Y LLENARON DOCE CESTAS DE PEDAZOS, QUE
DE LOS CINCO PANES DE CEBADA SOBRARON A LOS QUE
HABÍAN COMIDO” (V.13)
Después de la alimentación de las quince mil personas
aproximadamente, dice la Biblia que “llenaron doce cestas de
pedazos, que de los cinco panes de cebada sobraron”. Minutos
atrás, no había suficiente comida para la multitud, pero ahora
nos damos cuenta de que sobra alimento para dicha multitud.
¡Qué extraordinario!
¿Qué pasó? Cuando creemos en Dios, cuando el ser
humano reconoce que no puede y cree en que Jesús hará
maravillas con lo poco o mucho que le demos; esto es lo que
ocurre. Dios bendice hasta que sobre y abunde.
Malaquías 3:10 dice que Dios quiere bendecirte “hasta
que sobre y abunde”. Y es que tenemos un Dios que quiere
bendecir a sus hijos, a su pueblo que cree en él hasta que sobre
y abunde. Solo tenemos que creerle.
¿Qué hacer para recibir un milagro de Jesús? Dar todo
lo que tienes. Lo poco o lo mucho en las manos de Dios es más.
Hasta que sobre y abunde. No hay duda de eso.
APLICACIÓN
Hay ocasiones en la vida en que sentimos que el dinero
no alcanza. Trabajamos prácticamente todo el día y parte de
la noche para tener más ingresos y cuando llega el dinero a
nuestras manos se nos va como agua entre los dedos. Vivimos
a las justas. De adelantos y créditos. ¿Por qué? Es posible que
no estemos poniendo a Dios en primer lugar. Es posible que no
48
estemos siendo bendecidos porDios y estemos viviendo apenas
por su misericordia. Pero ahí viene Jesús a decirte que si confías
en él, si le entregas lo poco o lo mucho que tengas, Dios hará
maravillas. Dios te bendecirá hasta que sobre y abunde.
CONCLUSIÓN
El secreto para ver un milagro hecho realidad en tu vida
es confiar en el poder de Dios. Entender que hay cosas en la vida
que necesitan solo de un milagro de Dios. ¿Tu esposo o esposa
no cambia a pesar de que te promete una vez tras otra que lo
hará? ¿Has visitado psicólogos, curanderos, esotéricos y hasta
a los expertos para salvar tu matrimonio, tu economía y tu salud
y no ves solución? Recuerda que solo Dios puede hacer lo que
el ser humano ya no puede. Pero debes estar dispuesto a hacer
lo que Dios te dice: entrega todo lo que tengas.
LLAMADO
Solo tú y Dios saben qué es lo que necesitas. Y es
posible que aún así, ni siquiera tú mismo sepas lo que necesitas
en realidad. Puedes estar buscando cosas pensando que las
necesitas y a decir verdad ni siquiera las necesitas. Entonces,
¿por qué no le entregas todos tus pesares, tus necesidades
a Jesús? Hoy es el día. Hoy puedes ser bendecido hasta que
sobre y abunde.
No sigas haciendo las cosas según tu parecer, hoy
es el día en el que puedes cambiar el rumbo de tu vida. Ven a
Jesús y entrégale tu vida a través del bautismo. Hoy es el día de
salvación. Oremos.
Pr. Heyssen Cordero.
Evangelista UPS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio Panorámico de la Biblia: Romanos
Estudio Panorámico de la Biblia: RomanosEstudio Panorámico de la Biblia: Romanos
Estudio Panorámico de la Biblia: Romanos
Luis García Llerena
 
Formas De Crecimiento Espiritual
Formas De Crecimiento EspiritualFormas De Crecimiento Espiritual
Formas De Crecimiento Espiritual
Alfredo Umaña (Comunidad Cristiana El Hatillo)
 
Dones, ministerios y operaciones
Dones, ministerios y operacionesDones, ministerios y operaciones
Dones, ministerios y operaciones
Raquel Bertañan
 
Predicas cristianas
Predicas cristianasPredicas cristianas
Predicas cristianas
Gustavo Sandoval
 
LOS 10 SECRETOS DEL CORAZÓN
LOS 10 SECRETOS DEL CORAZÓNLOS 10 SECRETOS DEL CORAZÓN
LOS 10 SECRETOS DEL CORAZÓN
Helio Colombe
 
15 Sermones Escritos para Predicadores.pdf
15 Sermones Escritos para Predicadores.pdf15 Sermones Escritos para Predicadores.pdf
15 Sermones Escritos para Predicadores.pdf
JairoClemente2
 
16 lecciones del discipulado biblico
16 lecciones del discipulado biblico16 lecciones del discipulado biblico
16 lecciones del discipulado biblico
Eslendy Guijarro
 
Que es el Crecimiento espiritual?
Que es el Crecimiento espiritual?Que es el Crecimiento espiritual?
Que es el Crecimiento espiritual?Angel Martinez
 
Romanos 7:14-25
Romanos 7:14-25Romanos 7:14-25
Romanos 7:14-25
Luis García Llerena
 
estudio sobre la Santa cena 1
estudio sobre la Santa cena 1estudio sobre la Santa cena 1
estudio sobre la Santa cena 1
JOSE GARCIA PERALTA
 
Sermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
Sermones Expositivos a la Epístola de los EfesiosSermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
Sermones Expositivos a la Epístola de los EfesiosJulio Tellez
 
Para servir a Dios
Para servir a DiosPara servir a Dios
Para servir a Dios__Alex__
 
Taller estrategias de evangelización personal 4 leyes
Taller estrategias de evangelización personal 4 leyesTaller estrategias de evangelización personal 4 leyes
Taller estrategias de evangelización personal 4 leyes
icasadepan
 
Restaurando el altar caido
Restaurando el altar caido Restaurando el altar caido
Restaurando el altar caido
Ministerios Ebenezer Commerce CA
 
Seminario de escuela_dominical
Seminario de escuela_dominicalSeminario de escuela_dominical
Seminario de escuela_dominical
Ministerio Infantil Arcoiris
 
10 Discipulado Sef
10 Discipulado Sef10 Discipulado Sef
10 Discipulado Sef
chucho1943
 
LA CIENCIA DE GANAR ALMAS / Heyssen Cordero
LA CIENCIA DE GANAR ALMAS / Heyssen CorderoLA CIENCIA DE GANAR ALMAS / Heyssen Cordero
LA CIENCIA DE GANAR ALMAS / Heyssen Cordero
Heyssen Cordero Maraví
 
Algunas de las Obras del Espíritu Santo
Algunas de las Obras del Espíritu SantoAlgunas de las Obras del Espíritu Santo
Algunas de las Obras del Espíritu Santo
Ministerio Evangélico Vida Nueva. Tampa. Florida
 
Los diezmos y ofrendas
Los diezmos y ofrendasLos diezmos y ofrendas
Los diezmos y ofrendas
Kristell DH
 

La actualidad más candente (20)

Estudio Panorámico de la Biblia: Romanos
Estudio Panorámico de la Biblia: RomanosEstudio Panorámico de la Biblia: Romanos
Estudio Panorámico de la Biblia: Romanos
 
Formas De Crecimiento Espiritual
Formas De Crecimiento EspiritualFormas De Crecimiento Espiritual
Formas De Crecimiento Espiritual
 
Dones, ministerios y operaciones
Dones, ministerios y operacionesDones, ministerios y operaciones
Dones, ministerios y operaciones
 
Predicas cristianas
Predicas cristianasPredicas cristianas
Predicas cristianas
 
LOS 10 SECRETOS DEL CORAZÓN
LOS 10 SECRETOS DEL CORAZÓNLOS 10 SECRETOS DEL CORAZÓN
LOS 10 SECRETOS DEL CORAZÓN
 
15 Sermones Escritos para Predicadores.pdf
15 Sermones Escritos para Predicadores.pdf15 Sermones Escritos para Predicadores.pdf
15 Sermones Escritos para Predicadores.pdf
 
16 lecciones del discipulado biblico
16 lecciones del discipulado biblico16 lecciones del discipulado biblico
16 lecciones del discipulado biblico
 
Que es el Crecimiento espiritual?
Que es el Crecimiento espiritual?Que es el Crecimiento espiritual?
Que es el Crecimiento espiritual?
 
Romanos 7:14-25
Romanos 7:14-25Romanos 7:14-25
Romanos 7:14-25
 
estudio sobre la Santa cena 1
estudio sobre la Santa cena 1estudio sobre la Santa cena 1
estudio sobre la Santa cena 1
 
De la abundancia del corazon habla la boca
De la abundancia del corazon habla la bocaDe la abundancia del corazon habla la boca
De la abundancia del corazon habla la boca
 
Sermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
Sermones Expositivos a la Epístola de los EfesiosSermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
Sermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
 
Para servir a Dios
Para servir a DiosPara servir a Dios
Para servir a Dios
 
Taller estrategias de evangelización personal 4 leyes
Taller estrategias de evangelización personal 4 leyesTaller estrategias de evangelización personal 4 leyes
Taller estrategias de evangelización personal 4 leyes
 
Restaurando el altar caido
Restaurando el altar caido Restaurando el altar caido
Restaurando el altar caido
 
Seminario de escuela_dominical
Seminario de escuela_dominicalSeminario de escuela_dominical
Seminario de escuela_dominical
 
10 Discipulado Sef
10 Discipulado Sef10 Discipulado Sef
10 Discipulado Sef
 
LA CIENCIA DE GANAR ALMAS / Heyssen Cordero
LA CIENCIA DE GANAR ALMAS / Heyssen CorderoLA CIENCIA DE GANAR ALMAS / Heyssen Cordero
LA CIENCIA DE GANAR ALMAS / Heyssen Cordero
 
Algunas de las Obras del Espíritu Santo
Algunas de las Obras del Espíritu SantoAlgunas de las Obras del Espíritu Santo
Algunas de las Obras del Espíritu Santo
 
Los diezmos y ofrendas
Los diezmos y ofrendasLos diezmos y ofrendas
Los diezmos y ofrendas
 

Similar a Sermones RENACER, decisiones de vida

SERMONES CALEB 4.0
SERMONES CALEB 4.0SERMONES CALEB 4.0
Leccion adultos: Señor de judíos y gentiles
Leccion adultos: Señor de judíos y gentilesLeccion adultos: Señor de judíos y gentiles
Leccion adultos: Señor de judíos y gentiles
https://gramadal.wordpress.com/
 
5. entendamos
5. entendamos5. entendamos
5. entendamos
superefod
 
Pasara La Iglesia Por La Gran Tribulacion
Pasara La Iglesia Por La Gran TribulacionPasara La Iglesia Por La Gran Tribulacion
Pasara La Iglesia Por La Gran Tribulacion
José Tirado Villanueva
 
La pregunta de la controversia
La pregunta de la controversiaLa pregunta de la controversia
La pregunta de la controversia
martin lópez villa
 
24 jesus causa_controversia (Estudio Bíblico en el Evangelio de Juan)
24 jesus causa_controversia (Estudio Bíblico en el Evangelio de Juan)24 jesus causa_controversia (Estudio Bíblico en el Evangelio de Juan)
24 jesus causa_controversia (Estudio Bíblico en el Evangelio de Juan)
Tito Ortega
 
Leccion joven: Cristo nuestro sacrificio
Leccion joven: Cristo nuestro sacrificioLeccion joven: Cristo nuestro sacrificio
Leccion joven: Cristo nuestro sacrificio
https://gramadal.wordpress.com/
 
4. compartiendo
4. compartiendo4. compartiendo
4. compartiendo
superefod
 
La profecía de joel
La profecía de joelLa profecía de joel
La profecía de joel
Yosef Sanchez
 
Escuela Sabatica leccion #11 La eleccion de gracia (powerpoint) pastor nic g...
Escuela Sabatica  leccion #11 La eleccion de gracia (powerpoint) pastor nic g...Escuela Sabatica  leccion #11 La eleccion de gracia (powerpoint) pastor nic g...
Escuela Sabatica leccion #11 La eleccion de gracia (powerpoint) pastor nic g...
Pt. Nic Garza
 
jovenes1 2012: Cada miembro un ministro
jovenes1 2012: Cada miembro un ministrojovenes1 2012: Cada miembro un ministro
jovenes1 2012: Cada miembro un ministro
https://gramadal.wordpress.com/
 
Joven | Lección 4 | La epopeya de Jonás | Escuela Sabática
Joven | Lección 4 | La epopeya de Jonás | Escuela SabáticaJoven | Lección 4 | La epopeya de Jonás | Escuela Sabática
Joven | Lección 4 | La epopeya de Jonás | Escuela Sabática
jespadill
 
SERMON-04-Millones-perdidos.doc99)))))))))))))))===============??????????????...
SERMON-04-Millones-perdidos.doc99)))))))))))))))===============??????????????...SERMON-04-Millones-perdidos.doc99)))))))))))))))===============??????????????...
SERMON-04-Millones-perdidos.doc99)))))))))))))))===============??????????????...
luisescalona38
 
La Ciencia de ganar almas. Manual de evangelismo | By Pr. Heyssen Cordero Maraví
La Ciencia de ganar almas. Manual de evangelismo | By Pr. Heyssen Cordero MaravíLa Ciencia de ganar almas. Manual de evangelismo | By Pr. Heyssen Cordero Maraví
La Ciencia de ganar almas. Manual de evangelismo | By Pr. Heyssen Cordero Maraví
Heyssen Cordero Maraví
 
Los milagros de yeshua parte 10
Los milagros de yeshua   parte 10Los milagros de yeshua   parte 10
Los milagros de yeshua parte 10
Misterio Escondido
 
Alimentación de los cuatro mil
Alimentación de los cuatro milAlimentación de los cuatro mil
Alimentación de los cuatro miljavier rodriguez
 

Similar a Sermones RENACER, decisiones de vida (20)

SERMONES CALEB 4.0
SERMONES CALEB 4.0SERMONES CALEB 4.0
SERMONES CALEB 4.0
 
Leccion adultos: Señor de judíos y gentiles
Leccion adultos: Señor de judíos y gentilesLeccion adultos: Señor de judíos y gentiles
Leccion adultos: Señor de judíos y gentiles
 
E bs21 18
E bs21 18E bs21 18
E bs21 18
 
5. entendamos
5. entendamos5. entendamos
5. entendamos
 
Pasara La Iglesia Por La Gran Tribulacion
Pasara La Iglesia Por La Gran TribulacionPasara La Iglesia Por La Gran Tribulacion
Pasara La Iglesia Por La Gran Tribulacion
 
6º domingo b t.o.
6º domingo b   t.o.6º domingo b   t.o.
6º domingo b t.o.
 
La pregunta de la controversia
La pregunta de la controversiaLa pregunta de la controversia
La pregunta de la controversia
 
24 jesus causa_controversia (Estudio Bíblico en el Evangelio de Juan)
24 jesus causa_controversia (Estudio Bíblico en el Evangelio de Juan)24 jesus causa_controversia (Estudio Bíblico en el Evangelio de Juan)
24 jesus causa_controversia (Estudio Bíblico en el Evangelio de Juan)
 
Leccion joven: Cristo nuestro sacrificio
Leccion joven: Cristo nuestro sacrificioLeccion joven: Cristo nuestro sacrificio
Leccion joven: Cristo nuestro sacrificio
 
4. compartiendo
4. compartiendo4. compartiendo
4. compartiendo
 
La profecía de joel
La profecía de joelLa profecía de joel
La profecía de joel
 
Escuela Sabatica leccion #11 La eleccion de gracia (powerpoint) pastor nic g...
Escuela Sabatica  leccion #11 La eleccion de gracia (powerpoint) pastor nic g...Escuela Sabatica  leccion #11 La eleccion de gracia (powerpoint) pastor nic g...
Escuela Sabatica leccion #11 La eleccion de gracia (powerpoint) pastor nic g...
 
jovenes1 2012: Cada miembro un ministro
jovenes1 2012: Cada miembro un ministrojovenes1 2012: Cada miembro un ministro
jovenes1 2012: Cada miembro un ministro
 
Plan alfa 14 pecado
Plan alfa 14 pecadoPlan alfa 14 pecado
Plan alfa 14 pecado
 
Joven | Lección 4 | La epopeya de Jonás | Escuela Sabática
Joven | Lección 4 | La epopeya de Jonás | Escuela SabáticaJoven | Lección 4 | La epopeya de Jonás | Escuela Sabática
Joven | Lección 4 | La epopeya de Jonás | Escuela Sabática
 
SERMON-04-Millones-perdidos.doc99)))))))))))))))===============??????????????...
SERMON-04-Millones-perdidos.doc99)))))))))))))))===============??????????????...SERMON-04-Millones-perdidos.doc99)))))))))))))))===============??????????????...
SERMON-04-Millones-perdidos.doc99)))))))))))))))===============??????????????...
 
La Ciencia de ganar almas. Manual de evangelismo | By Pr. Heyssen Cordero Maraví
La Ciencia de ganar almas. Manual de evangelismo | By Pr. Heyssen Cordero MaravíLa Ciencia de ganar almas. Manual de evangelismo | By Pr. Heyssen Cordero Maraví
La Ciencia de ganar almas. Manual de evangelismo | By Pr. Heyssen Cordero Maraví
 
04. creo señor
04. creo señor04. creo señor
04. creo señor
 
Los milagros de yeshua parte 10
Los milagros de yeshua   parte 10Los milagros de yeshua   parte 10
Los milagros de yeshua parte 10
 
Alimentación de los cuatro mil
Alimentación de los cuatro milAlimentación de los cuatro mil
Alimentación de los cuatro mil
 

Más de Heyssen Cordero Maraví

Renacer, A los pies de Jesús - Sermones
Renacer,  A los pies de Jesús - SermonesRenacer,  A los pies de Jesús - Sermones
Renacer, A los pies de Jesús - Sermones
Heyssen Cordero Maraví
 
Renacer, el gran reencuentro - Sermones
Renacer,  el gran reencuentro - SermonesRenacer,  el gran reencuentro - Sermones
Renacer, el gran reencuentro - Sermones
Heyssen Cordero Maraví
 
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Heyssen Cordero Maraví
 
Renacer, Felicidad en tiempo de crisis - Sermones
Renacer, Felicidad en tiempo de crisis - SermonesRenacer, Felicidad en tiempo de crisis - Sermones
Renacer, Felicidad en tiempo de crisis - Sermones
Heyssen Cordero Maraví
 
La ciencia de ganar almas. Vol. 2. Manual de evangelismo | By Pr. Heyssen Cor...
La ciencia de ganar almas. Vol. 2. Manual de evangelismo | By Pr. Heyssen Cor...La ciencia de ganar almas. Vol. 2. Manual de evangelismo | By Pr. Heyssen Cor...
La ciencia de ganar almas. Vol. 2. Manual de evangelismo | By Pr. Heyssen Cor...
Heyssen Cordero Maraví
 
Proyecto 100. Guía práctica para instructores bíblicos. Vol. 2
Proyecto 100. Guía práctica para instructores bíblicos. Vol. 2Proyecto 100. Guía práctica para instructores bíblicos. Vol. 2
Proyecto 100. Guía práctica para instructores bíblicos. Vol. 2
Heyssen Cordero Maraví
 
Grandes textos de la Biblia | Sermones misioneros 2024 | Heyssen Cordero
Grandes textos de la Biblia | Sermones misioneros 2024 | Heyssen CorderoGrandes textos de la Biblia | Sermones misioneros 2024 | Heyssen Cordero
Grandes textos de la Biblia | Sermones misioneros 2024 | Heyssen Cordero
Heyssen Cordero Maraví
 
RUTA Semana Santa 2024 UPS LA ÚLTIMA INVITACIÓN
RUTA Semana Santa 2024 UPS LA ÚLTIMA INVITACIÓNRUTA Semana Santa 2024 UPS LA ÚLTIMA INVITACIÓN
RUTA Semana Santa 2024 UPS LA ÚLTIMA INVITACIÓN
Heyssen Cordero Maraví
 
Pastoreando Vidas | Del templo a la casa | Pr. Heyssen Cordero
Pastoreando Vidas | Del templo a la casa | Pr. Heyssen CorderoPastoreando Vidas | Del templo a la casa | Pr. Heyssen Cordero
Pastoreando Vidas | Del templo a la casa | Pr. Heyssen Cordero
Heyssen Cordero Maraví
 
El PODER de la PALABRA | Del templo a la casa | By Pr. Heyssen Cordero
El PODER de la PALABRA | Del templo a la casa | By Pr. Heyssen CorderoEl PODER de la PALABRA | Del templo a la casa | By Pr. Heyssen Cordero
El PODER de la PALABRA | Del templo a la casa | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen Cordero Maraví
 
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen Cordero Maraví
 
Ellos Trastornaron el Mundo. Lecciones de una iglesia misionera | By Pr. Heys...
Ellos Trastornaron el Mundo. Lecciones de una iglesia misionera | By Pr. Heys...Ellos Trastornaron el Mundo. Lecciones de una iglesia misionera | By Pr. Heys...
Ellos Trastornaron el Mundo. Lecciones de una iglesia misionera | By Pr. Heys...
Heyssen Cordero Maraví
 
PROYECTO 100. Guía de movilización misionera para instructores bíblicos | By ...
PROYECTO 100. Guía de movilización misionera para instructores bíblicos | By ...PROYECTO 100. Guía de movilización misionera para instructores bíblicos | By ...
PROYECTO 100. Guía de movilización misionera para instructores bíblicos | By ...
Heyssen Cordero Maraví
 
Grupos Pequeños Del Templo a la Casa | By Pr. Heyssen Cordero Maraví
Grupos Pequeños Del Templo a la Casa | By Pr. Heyssen Cordero MaravíGrupos Pequeños Del Templo a la Casa | By Pr. Heyssen Cordero Maraví
Grupos Pequeños Del Templo a la Casa | By Pr. Heyssen Cordero Maraví
Heyssen Cordero Maraví
 
"Yo Os Envío...". Llamados a cumplir la misión | Pr. Heyssen Cordero Maraví
"Yo Os Envío...". Llamados a cumplir la misión | Pr. Heyssen Cordero Maraví"Yo Os Envío...". Llamados a cumplir la misión | Pr. Heyssen Cordero Maraví
"Yo Os Envío...". Llamados a cumplir la misión | Pr. Heyssen Cordero Maraví
Heyssen Cordero Maraví
 
Hagan Discípulos. Hacia una iglesia discipuladora | By Heyssen Cordero Maraví
Hagan Discípulos. Hacia una iglesia discipuladora | By Heyssen Cordero MaravíHagan Discípulos. Hacia una iglesia discipuladora | By Heyssen Cordero Maraví
Hagan Discípulos. Hacia una iglesia discipuladora | By Heyssen Cordero Maraví
Heyssen Cordero Maraví
 
RUTA Semana Santa 2021 RESTAURADOS EN CRISTO l PPT
RUTA Semana Santa 2021  RESTAURADOS EN CRISTO l PPT RUTA Semana Santa 2021  RESTAURADOS EN CRISTO l PPT
RUTA Semana Santa 2021 RESTAURADOS EN CRISTO l PPT
Heyssen Cordero Maraví
 
Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?
Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?
Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?
Heyssen Cordero Maraví
 
EVANGELISMO DIGITAL / Proyecto 100 Digital / Heyssen Cordero
EVANGELISMO DIGITAL / Proyecto 100 Digital / Heyssen CorderoEVANGELISMO DIGITAL / Proyecto 100 Digital / Heyssen Cordero
EVANGELISMO DIGITAL / Proyecto 100 Digital / Heyssen Cordero
Heyssen Cordero Maraví
 
Sermones DOMINGOS ESPECIALES de EVANGELISMO
Sermones DOMINGOS ESPECIALES de EVANGELISMO Sermones DOMINGOS ESPECIALES de EVANGELISMO
Sermones DOMINGOS ESPECIALES de EVANGELISMO
Heyssen Cordero Maraví
 

Más de Heyssen Cordero Maraví (20)

Renacer, A los pies de Jesús - Sermones
Renacer,  A los pies de Jesús - SermonesRenacer,  A los pies de Jesús - Sermones
Renacer, A los pies de Jesús - Sermones
 
Renacer, el gran reencuentro - Sermones
Renacer,  el gran reencuentro - SermonesRenacer,  el gran reencuentro - Sermones
Renacer, el gran reencuentro - Sermones
 
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
 
Renacer, Felicidad en tiempo de crisis - Sermones
Renacer, Felicidad en tiempo de crisis - SermonesRenacer, Felicidad en tiempo de crisis - Sermones
Renacer, Felicidad en tiempo de crisis - Sermones
 
La ciencia de ganar almas. Vol. 2. Manual de evangelismo | By Pr. Heyssen Cor...
La ciencia de ganar almas. Vol. 2. Manual de evangelismo | By Pr. Heyssen Cor...La ciencia de ganar almas. Vol. 2. Manual de evangelismo | By Pr. Heyssen Cor...
La ciencia de ganar almas. Vol. 2. Manual de evangelismo | By Pr. Heyssen Cor...
 
Proyecto 100. Guía práctica para instructores bíblicos. Vol. 2
Proyecto 100. Guía práctica para instructores bíblicos. Vol. 2Proyecto 100. Guía práctica para instructores bíblicos. Vol. 2
Proyecto 100. Guía práctica para instructores bíblicos. Vol. 2
 
Grandes textos de la Biblia | Sermones misioneros 2024 | Heyssen Cordero
Grandes textos de la Biblia | Sermones misioneros 2024 | Heyssen CorderoGrandes textos de la Biblia | Sermones misioneros 2024 | Heyssen Cordero
Grandes textos de la Biblia | Sermones misioneros 2024 | Heyssen Cordero
 
RUTA Semana Santa 2024 UPS LA ÚLTIMA INVITACIÓN
RUTA Semana Santa 2024 UPS LA ÚLTIMA INVITACIÓNRUTA Semana Santa 2024 UPS LA ÚLTIMA INVITACIÓN
RUTA Semana Santa 2024 UPS LA ÚLTIMA INVITACIÓN
 
Pastoreando Vidas | Del templo a la casa | Pr. Heyssen Cordero
Pastoreando Vidas | Del templo a la casa | Pr. Heyssen CorderoPastoreando Vidas | Del templo a la casa | Pr. Heyssen Cordero
Pastoreando Vidas | Del templo a la casa | Pr. Heyssen Cordero
 
El PODER de la PALABRA | Del templo a la casa | By Pr. Heyssen Cordero
El PODER de la PALABRA | Del templo a la casa | By Pr. Heyssen CorderoEl PODER de la PALABRA | Del templo a la casa | By Pr. Heyssen Cordero
El PODER de la PALABRA | Del templo a la casa | By Pr. Heyssen Cordero
 
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
 
Ellos Trastornaron el Mundo. Lecciones de una iglesia misionera | By Pr. Heys...
Ellos Trastornaron el Mundo. Lecciones de una iglesia misionera | By Pr. Heys...Ellos Trastornaron el Mundo. Lecciones de una iglesia misionera | By Pr. Heys...
Ellos Trastornaron el Mundo. Lecciones de una iglesia misionera | By Pr. Heys...
 
PROYECTO 100. Guía de movilización misionera para instructores bíblicos | By ...
PROYECTO 100. Guía de movilización misionera para instructores bíblicos | By ...PROYECTO 100. Guía de movilización misionera para instructores bíblicos | By ...
PROYECTO 100. Guía de movilización misionera para instructores bíblicos | By ...
 
Grupos Pequeños Del Templo a la Casa | By Pr. Heyssen Cordero Maraví
Grupos Pequeños Del Templo a la Casa | By Pr. Heyssen Cordero MaravíGrupos Pequeños Del Templo a la Casa | By Pr. Heyssen Cordero Maraví
Grupos Pequeños Del Templo a la Casa | By Pr. Heyssen Cordero Maraví
 
"Yo Os Envío...". Llamados a cumplir la misión | Pr. Heyssen Cordero Maraví
"Yo Os Envío...". Llamados a cumplir la misión | Pr. Heyssen Cordero Maraví"Yo Os Envío...". Llamados a cumplir la misión | Pr. Heyssen Cordero Maraví
"Yo Os Envío...". Llamados a cumplir la misión | Pr. Heyssen Cordero Maraví
 
Hagan Discípulos. Hacia una iglesia discipuladora | By Heyssen Cordero Maraví
Hagan Discípulos. Hacia una iglesia discipuladora | By Heyssen Cordero MaravíHagan Discípulos. Hacia una iglesia discipuladora | By Heyssen Cordero Maraví
Hagan Discípulos. Hacia una iglesia discipuladora | By Heyssen Cordero Maraví
 
RUTA Semana Santa 2021 RESTAURADOS EN CRISTO l PPT
RUTA Semana Santa 2021  RESTAURADOS EN CRISTO l PPT RUTA Semana Santa 2021  RESTAURADOS EN CRISTO l PPT
RUTA Semana Santa 2021 RESTAURADOS EN CRISTO l PPT
 
Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?
Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?
Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?
 
EVANGELISMO DIGITAL / Proyecto 100 Digital / Heyssen Cordero
EVANGELISMO DIGITAL / Proyecto 100 Digital / Heyssen CorderoEVANGELISMO DIGITAL / Proyecto 100 Digital / Heyssen Cordero
EVANGELISMO DIGITAL / Proyecto 100 Digital / Heyssen Cordero
 
Sermones DOMINGOS ESPECIALES de EVANGELISMO
Sermones DOMINGOS ESPECIALES de EVANGELISMO Sermones DOMINGOS ESPECIALES de EVANGELISMO
Sermones DOMINGOS ESPECIALES de EVANGELISMO
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Sermones RENACER, decisiones de vida

  • 1.
  • 2. Dirección: Heyssen J. Cordero Maraví. Diseño: Raúl Bermúdez Guerrero. Ilustración de tapa: Raúl Bermúdez Guerrero. Libro de edición peruana. IMPRESO EN PERÚ – Printed in Perú. Primera edición. Mayo, 2019. Es propiedad. @2019 Ministerio Personal de la Unión Peruana del Sur. Editado e impreso por la Universidad Peruana Unión en su Centro de Aplicación Editorial Imprenta Unión; km 19 Carretera Central, Ñaña, Lima - Perú Tel.: (01) 618-6301. RUC 20138122256. JOB 25530-19 UNIÓN. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.° 2019- ----- Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación (texto, imágenes y diseño), su manipulación informática y transmisión ya sea electrónica, mecánica, por fotocopia u otros medios, sin permiso del propietario. Mayo, 2019.
  • 3. 3 RENACER, DECISIONES DE VIDA Anthony Robbins, escritor croata dice que “en tus momentos de decisión, es cuando se forma tu destino”. Claramente las decisiones tendrán consecuencias mañana.Y es que vivir es tomar decisiones y asumir sus consecuencias, sean buenas o malas. Eso dependerá de lo que decidas hoy. Moisés lo expresó así: “Hoy pongo al cielo y a la tierra por testigos contra ti, de que te he dado a elegir entre la vida y la muerte, entre la bendición y la maldición. Elige, pues, la vida, para que vivan tú y tus descendientes” (Deuteronomio 30:19 - NVI). Cuando tomas una decisión, no la tomas solo para ti, sino para tu descendencia. Sin duda alguna, las decisiones son como semillas que sembramos. ¿Qué semillas estás sembrando hoy? Ten la seguridad de que vas a cosechar tarde o temprano: (1) más de lo que sembraste; y (2) el fruto de la semilla que sembraste. No pretendas cosechar naranjas si has sembrado manzanas. No esperes cosechar amor si has sembrado odio. Pablo hablándole a los Gálatas dijo: “No se engañen: de Dios nadie se burla. Cada uno cosecha lo que siembra” (Gálatas 6:7 - NVI). Estamos iniciando una semana de evangelismo titulado: RENACER, DECISIONES DE VIDA. Necesitamos ser renacidos por Cristo para tomar decisiones de vida, no de muerte. Decisiones de bendición, no de maldición. Decisiones para la felicidad nuestra y la de nuestros descendientes. Pr. Heyssen J. Cordero Maraví. Evangenlista. Unión Peruana del Sur.
  • 4.
  • 5. 5 DECISIONES QUE LEVANTAN Mateo 9:1-7 INTRODUCCIÓN Se habla de Jesús por todas partes. Muchas personas van incluso hasta los lugares apartados donde él está para escuchar sus enseñanzas y ver sus obras poderosas. Pero después de algunos días Jesús regresa a Capernaúm, el lugar donde pasa más tiempo durante su ministerio, y la noticia se esparce con rapidez por esta ciudad costera del mar de Galilea. De modo que muchos vienen a verlo a la casa donde se encuentra. Entre ellos hay fariseos y maestros de la Ley de toda Galilea y Judea, incluida Jerusalén. Hay tanta gente en la casa que ya no cabe nadie más, ni siquiera en la entrada. En eso, Jesús comienza a predicarles el mensaje. A continuación, todos presenciarán algo muy importante. Lo que está a punto de ocurrir nos demuestra que Jesús tiene elpoderpara quitarla causa delsufrimiento humano y sanar a toda persona que él desee. Mientras Jesús les predica, llegan cuatro hombres con un paralítico en una camilla para que él lo cure. Pero la casa está tan llena que no pueden llevarlo hasta donde está Jesús. ¡Qué decepcionados deben de estar! De todas maneras, no se dan por vencidos. Suben a la azotea de la casa, hacen una abertura en el techo y bajan por ella la camilla en la que está acostado el paralítico. SÁBADO
  • 6. 6 ¿Le molesta a Jesús esta interrupción? No, todo lo contrario. La fe de estos hombres lo conmueve tanto que le dice al paralítico: "Tus pecados quedan perdonados". Pero, ¿puede Jesús perdonar pecados? Los escribas y los fariseos creen que no y piensan: "¿Por qué habla así este hombre? Está blasfemando. ¿Quién puede perdonar pecados aparte de Dios?" Dándose cuenta de lo que están pensando, Jesús les dice:"¿Porqué están razonando eso en su corazón? ¿Qué es más fácil? ¿Decirle al paralítico ‘tus pecados quedan perdonados’, o decirle ‘levántate, recoge tu camilla y anda?" En efecto, Jesús puede perdonar los pecados del hombre basándose en el sacrificio que hará al dar su vida. Entonces, les muestra a todos, incluidos los que lo critican, que tiene autoridad para perdonar pecados en la Tierra. Se vuelve hacia el paralítico y le ordena: "Levántate, recoge tu camilla y vete a tu casa". Y el hombre enseguida hace lo que le dice: se pone en pie, toma su camilla y sale caminando a la vista de todos. La gente no puede creerlo. Inmediatamente empiezan a alabar a Dios y a decir: "Nunca hemos visto algo así”. Es interesante que Jesús relacione los pecados con las enfermedades, y el perdón de los pecados con la buena salud. La Biblia enseña que el primer ser humano, Adán, pecó y que por eso todos hemos heredado las consecuencias: las enfermedades y la muerte. Pero, cuando el Reino de Dios gobierne, Jesús perdonará los pecados de todos los que amen a Dios y le sirvan.Entonces,las enfermedades desaparecerán para siempre (Romanos 5:12,18,19). Propósito del mensaje Mostrar que Jesús tiene el poder para quitar la causa del sufrimiento humano y sanar a toda persona que él desee. Sin embargo, necesitamos en todo momento de nuestras vidas responder al llamado de Dios. No basta solo con escuchar, es necesario que el ser humano pueda hacer algo al momento de escucharelllamado.Lafedebeserdinámica,activa,tienequeobrar.
  • 7. 7 I. RECHAZO A JESÚS Hay dos cosas que son exclusivas de Dios: recibir la confesión humana y el poder de perdonar. Hemos de confesarnos a él y esperar de él el perdón. Solamente Dios puede perdonar los pecados; es, pues, a él que debemos confesarlos. En el versículo 3 del capítulo 9 de Mateo encontramos la primera referencia de la oposición que nuestro Señor Jesús sufriría por parte de los líderes religiosos de Israel. En el evangelio según Lucas se nos dice que entre la gente que escuchaba las enseñanzas de Cristo habían fariseos y doctores de la ley: “Aconteció un día, que él estaba enseñando, y estaban sentados los fariseos y doctores de la ley, los cuales habían venido de todas las aldeas de Galilea, y de Judea y Jerusalén; y el poder del Señor estaba con él para sanar” (Lucas 5:17). Posiblemente estos habían escuchado ya de la fama de Jesús y estaban allí para investigar todo lo referente al caso. Tanto los fariseos como los escribas eran hombres doctos en las Escrituras y conocían muy bien lo que estas enseñaban, de tal forma que cuando escucharon a Jesús decir que los pecados del paralítico estaban perdonados, comenzaron a decir dentro de sus corazones que Jesús blasfemaba ya que solo Dios puede perdonar los pecados: “Estaban allí sentados algunos de los escribas, los cuales cavilaban en sus corazones: ¿Por qué habla éste así? Blasfemias dice. ¿Quién puede perdonar pecados, sino sólo Dios?” (Marcos 2:6-7). En el Antiguo Testamento hay algunos versículos que nos hablan que el derecho de perdonar pecados es exclusivo de Dios: “Y no enseñará más ninguno a su prójimo, ni ninguno a su hermano, diciendo: Conoce a Jehová; porque todos me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande, dice Jehová; porque perdonaré la maldad de ellos, y no me acordaré más de su pecado” (Jeremías 31:34). “El volverá a tener misericordia de nosotros; sepultará nuestras iniquidades, y echará en lo profundo del mar todos nuestros pecados” (Miqueas 7:19). Este aspecto doctrinal estaba muy
  • 8. 8 claro para los fariseos y escribas pero, ahora, allí estaba ese hombre de Nazaret, hijo de un carpintero diciendo que le perdonaba sus pecados al paralítico, esto para ellos era una verdadera blasfemia. II. SANIDAD Y PERDÓN DE PECADOS La Biblia enseña que solo Dios conoce nuestros más íntimos pensamientos: porque Jehová escudriña los corazones de todos y entiende todo intento de los pensamientos (1 Crónicas 28:9), y Mateo no quiere pasarlo por alto para mostrarnos la supremacía de Jesús como el divino Mesías. Jesús conoció sus pensamientos: "y conociendo Jesús los pensamientos de ellos"; y por ello los recrimina en público: "¿Por qué pensáis mal en vuestros corazones?" Ahora bien, lo que Jesús hará a continuación será una señal contundente que no dejará duda que los pecados de este hombre le han sido perdonados. Los judíos tenían la creencia que todas las enfermedades terribles que llegaban a la vida de las personas eran consecuencias de sus pecados, sin embargo, ahora nosotros sabemos que no siempre es así. Esta creencia la podemos ver incluso entre las páginas de la Biblia. Por ejemplo, tenemos el caso de Job, cuando sus amigos alegaban contra él, diciéndole que su estado de calamidad se debía a que había cometido algún pecado en lo oculto y ahora Dios lo castigaba por ello (Job 4-31). También encontramos el mismo pensamiento en el evangelio según Juan donde se presenta a un hombre ciego, y los discípulos le preguntan a Jesús quién era el que había pecado, él o sus padres: “Y le preguntaron sus discípulos, diciendo: Rabí, ¿quién pecó, éste o sus padres, para que haya nacido ciego?” (Juan 9:2). Por tanto, para los judíos era un hecho de que alguien que padeciera de una terrible enfermedad como este paralítico era por causa de sus pecados. Por tanto, ahora viene Jesús y aprovechando todas las circunstancia y creencias
  • 9. 9 pretende tomar ventaja para demostrar, a través de la sanidad del paralítico, que realmente le ha perdonado los pecados. Por ello dice: "Porque, ¿qué es más fácil, decir: Los pecados te son perdonados, o decir: Levántate y anda? Pues para que sepáis que el Hijo del Hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados (dice entonces al paralítico): Levántate, toma tu cama, y vete a tu casa". Inmediatamente el resultado es asombroso para todos los presentes ya que aquel que había sido llevado en una camilla, ahora se levanta, toma su camilla y se va caminando a su casa: "Entonces él se levantó y se fue a su casa".Al presenciar esta sanidad la gente se maravilló y glorificó a Dios, no solo por la sanidad en sí, sino porque la sanidad era una fiel evidencia de que realmente sus pecados le habían sido perdonados y por eso la Escritura dice: "Y la gente, al verlo, se maravilló y glorificó a Dios, que había dado tal potestad a los hombres". Este pasaje nos enseña que la primera necesidad que elserhumano tiene es el perdón de los pecados antes de cualquier sanidad o milagro en nuestra vida, la salvación del alma es imperativa. Cuando el Señor perdona nuestros pecados su restauración inicia y lo demás viene como una consecuencia del perdón de Dios que hemos recibido. APLICACIONES 1. Los seres humanos tenemos una historia común, una historia que compartimos con todos los demás seres vivos de este planeta. Para que fuera posible la vida fueron necesarias ciertas condiciones, sin las cuales nada de esto hubiera sido posible. ¿Cómo y por qué se dieron justo en aquel momento? ¿Pura coincidencia? ¿O es que alguien lo planeó de este modo? Si observamos el universo entero, desde las patas del insecto más pequeño, encontramos que todo es una obra perfecta de ingeniería, de precisión. Todo tiene un por qué y un para qué. Todo funciona sincronizadamente y
  • 10. 10 en armonía. Y, aunque ahora todo se quiera relativizar, es un hecho concreto y comprobable por las evidencias que podemos constatar en todo lugar, que el hombre es de lejos el único ser vivo que tiene inteligencia, libertad y voluntad. Estamos en la cúspide de la creación. Resulta casi imposible dudar que haya un ser superior a nosotros en el Universo. Por lo menos no existe en la minúscula porción conocida y todos nuestros descubrimientos y adelantos nos sugieren que es muy posible que estemos solos, aunque con alguna justificación se pueda especular en sentido contrario, es decir, pensar que lo que ocurrió con nosotros sea más o menos una norma en el Universo. Pero todo esto resulta un misterio, de un conocimiento tan basto como el Universo mismo, del que recién nos estamos aproximando a la orilla. La única respuesta autorizada que hasta hoy hemos tenido es, ni más ni menos, la del Autor del Universo: ¿no es de necios, testarudos, torpes, soberbios e incrédulos estar buscando más? Por esto le trajeron un paralítico postrado en una camilla. Viendo Jesús la fe de ellos, dijo al paralítico: "¡Ánimo!, hijo, tus pecados te son perdonados". 2. Veamos. Hace cientos de años, cuando el hombre finalmente empezó a escribir, en una de las tantas civilizaciones que prosperaron en la Tierra, un pueblo, al que Dios escogió tuvo la gracia de recibir de él en el transcurso de los siglos los secretos de la existencia, plasmándolos en lo que hoy conocemos como la Biblia o las Sagradas Escrituras. La historia allí escrita es única y constituye el testimonio de muchos hombres y mujeres distantes en el tiempo y en el espacio con un solo denominador común: Dios nos ha creado por amor, porque esa fue su voluntad y porque así le pareció bueno.Tal como fue creada cada galaxia, cada planeta y cada serviviente sobre este mundo, un día Dios dispuso enviar a su Hijo Jesucristo, para revelarnos que él es nuestro Padre, que
  • 11. 11 nos ama tanto que quiere que vivamos eternamente. Él es el Alfa y el Omega, él tiene el control sobre lo más grande y lo más pequeño, sobre el tiempo y el espacio, sobre el principio y el fin, sobre todo el Universo, lo que existió antes y lo que existirá después. 3. Él es el Autor de la vida y nos la ha dado para que seamos felices y vivamos eternamente. Nos ha creado a imagen y semejanza suya, de tal modo que aplicando las cualidades y capacidades dadas, podamos alcanzar este fin. Sin embargo, siendo libres, tendríamos que agregar: necios. Podemos escoger la muerte, la destrucción, la mentira, la oscuridad, el fin; en vez de escoger la verdad, la luz, el amor y la vida. Para evitarlo vino Jesús y con la autoridad de ser Hijo de Dios, de la que nos dio muchísimas evidencias registradas en los evangelios, nos mandó amar a Dios por sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos, como el único medio de alcanzar la voluntad del Padre, que siendo Suya, incuestionablemente es la más conveniente para nosotros, porque lo que quiere es que seamos felices y vivamos eternamente, lo que ha sido siempre nuestro anhelo. Jesús nos dice que ello es posible a condición que hagamos lo que nos manda, que es finalmente lo mismo que él hace. Él nos ha dado ejemplo. Por eso nos dice que él es el Camino, la Verdad y la Vida. Para llegar al Reino de Dios, a la felicidad y vida eterna, hemos de hacer lo que nos manda y enseña. En esto, le trajeron un paralítico postrado en una camilla. Viendo Jesús la fe de ellos, dijo al paralítico: "¡Ánimo!, hijo, tus pecados te son perdonados". CONCLUSIÓN Todo lo que no nos conduce a este fin, ES PECADO. De este modo, pecado es no obedecer a Dios, como es tonto, de necios o de niños engreídos e irresponsables no hacer
  • 12. 12 lo que nuestro padre maduro, adulto y sensato nos manda. Si obedecemos a nuestro padre terrenal, con cuanta mayor razón tendríamos que obedecer a nuestro Padre Celestial. Pero, nuestro Padre es tan misericordioso, que está dispuesto a perdonar nuestros errores, nuestros desplantes y desaires, a condición que nos enmendemos. Porque para entrar al Reino de los Cielos hay que pasar por la puerta, por el camino que nos conduce a él.Y solo tenemos un tiempo; el tiempo que dura esta vida. No llegaremos si no nos ponemos en camino. Y el camino solo lo transita el que ama. No llegaremos si no amamos. Así, la única respuesta al misterio de la creación, al misterio de Dios, es el amor. Por amor fuimos creados por un Dios que es amor y por amor alcanzaremos la vida eterna, si manifestamos la voluntad de unirnos a la voluntad del Padre amándonos. Si creemos esto, Jesús puede ayudarnos a atravesar y superar cualquier obstáculo por imposible que parezca, como lo hace en este caso con el paralítico. Él es el Hijo de Dios, autor del Universo, que vino al mundo al cumplirse el tiempo, ni antes, ni después. Todo corresponde al plan de Dios, donde nada es casual, como no es casual que nuestra sangre fluya y se esparza por nuestro cuerpo al compás del corazón o que una estrella gigantesca a ocho minutos luz nos ilumine cada día, sumando su energía a todo cuanto era necesario para que surgiera la vida como la conocemos. Todo es obra de Dios. Hemos de creer, como el paralítico, para ser perdonados y salvados. En esto le trajeron un paralítico postrado en una camilla. Viendo Jesús la fe de ellos, dijo al paralítico y esa misma frase te dice hoy: "¡Ánimo!, hijo, tus pecados te son perdonados". Pr. Daniel Solano. Evangelista APC.
  • 13. 13 DECISIONES QUE ENRIQUECEN Mateo 9:9-13 INTRODUCCIÓN Mucha gente percibe a Jesús como alguien débil y moderado, como el hombre que realmente trató de vivir en paz con todos, y que siempre procuró evitar la controversia. Pero cuando uno lee los relatos del evangelio, desde el comienzo mismo observa que Jesús provocó deliberadamente a ciertos grupos. El asunto llegó a tal punto que la única salida que vieron fue eliminarlo. La controversia que encontramos aquí tenía que ver con las personas con las que Jesús se relacionaba. I. LOS PUBLICANOS Galileaeraunodelosgrandescentrosdecomunicaciones del mundo antiguo, y Capernaúm era uno de sus pueblos fronterizos y también un centro aduanero. Los publicanos eran judíos que se habían puesto al servicio de los romanos, dueños en aquel entonces del país, para cobrar los tributos de sus compatriotas. Ellos compraban el derecho de recaudación mediante el pago total de la suma de impuestos que el gobierno requería. A partir de ahí intentarían sacar del pueblo todo cuanto pudieran, sabiendo que todo lo que cobraran de más sería para llenar sus bolsillos. DOMINGO
  • 14. 14 Bajo la predicación de Juan el Bautista algunos profesaron el arrepentimiento, y Juan les avisó seriamente: “Vinieron también unos publicanos para ser bautizados, y le dijeron: Maestro, ¿qué haremos? Él les dijo: No exijáis más de lo que os está ordenado” (Lucas 3:12-13). Juan el Bautista enseñó que no había nada malo en la recaudación de impuestos a favor del poder imperial; el mal radicaba en el fraude y la extorsión que los publicanos practicaban generalmente. Por todo esto, para los judíos, los publicanos eran traidores que se habían unido al invasor romano, y apóstatas que habían renunciado a las promesas que Dios había dado a los padres. Como consecuencia, los rabinos los habían excluido de sus sinagogas y de la vida religiosa de Israel. Por esta razón se veían en la necesidad de buscar la compañía de otros notorios pecadores, y frecuentemente eran asociados con las rameras. II. LOS FARISEOS Eran una secta muy importante del judaísmo en días de Jesús. La palabra “fariseo”, significa “separado”; y al principio, la idea de estas personas era la de separarse de todo pecado, y de las cosas que eran impuras ante Dios. Sin embargo, con el tiempo se volvieron terriblemente legalistas. Inventaron una serie de “tradiciones” a las que llamaban “la ley oral”. Supuestamente, el propósito de esta ley oral era aclarar cómo guardar la ley escrita dada por Moisés, pero con el tiempo, elevaron sus tradiciones al mismo nivel de la ley de Dios, volviéndose orgullosos, legalistas e hipócritas. En aquellos días, los fariseos ejercían una tremenda influencia sobre la gente, y eran considerados los verdaderos líderes espirituales de Israel.
  • 15. 15 Los fariseos evitaban todo contacto con los publicanos y criticaron a Jesús porque los frecuentaba a menudo. En opinión de los fariseos, predicar a los publicanos era una cosa inútil, y comer con ellos era el colmo de una conducta reprobable. Así que podemos imaginar lo que pensaron cuando Jesús escogió a un publicano llamado Leví como a uno de sus discípulos y fue a comer a su casa a la que estaban también invitados todos sus amigos. En cuanto a la salvación, los fariseos se esforzaban en cumplir la ley de acuerdo a las tradiciones de los ancianos, y creían que así serían aceptados por Dios. Esto les llevaba a confiaren sí mismos y en sus propias obras,porlo que se sentían tremendamente superiores a los publicanos, a los que miraban con desprecio. De hecho, creían que para pecadores como los publicanos no podía haber salvación. Pero el Señor puso en evidencia que las disciplinas religiosas de los fariseos encubrían el hecho de que eran tan obcecados en su independencia de Dios como los publicanos. Por ejemplo, en Mateo 23 Jesús acusó duramente a los fariseos de su hipocresía. Los fariseos intentaron destruir la reputación del Señor llamándolo “amigo de publicanos y pecadores” (Mateo 11:19). Pero aquello que ellos querían designar como una injuria ha venido a ser una de las razones por las que adoramos al Señor. III. LEVÍ O MATEO Leví es el nombre que Mateo, el autor del primer evangelio, usaba entre los judíos. Era un publicano que tenía su banco de tributos públicos junto al mar de Galilea. Desde su puesto de trabajo había observado a Jesús en muchas ocasiones mientras predicaba o sanaba enfermos. Allí veía cómo las multitudes ansiosas venían a Capernaúm con aquellas largas series de enfermos y
  • 16. 16 tullidos, gente mísera e inválida a los que Jesús concedía alivio inmediato, pleno, generoso y gratuito. Así que, cuando Jesús le llamó para seguirle, respondió inmediatamente. A pesar de todo el dinero que hubiera podido ganar, seguía habiendo un gran vacío en su corazón que necesitaba llenar. Y con total seguridad la persona de Jesús no dejaba de cautivarle. Él no era como los grandes rabinos, no se sentía rechazado por Jesús, de hecho, sus palabras penetraban en su corazón y estimulaban su conciencia. Además, se mostraba compasivo,incluso amigo de los pecadores.No existía con élese abismo infranqueable que había con los fariseos. Su respuesta al Señor fue un gran milagro de liberación. En seguida puso su casa y su dinero a disposición del Señor como medio de ganar para él a algunos de sus antiguos compañeros. Organizó una comida con el fin de despedirse de su antiguo trabajo y de sus compañeros, pero, sobre todo, para tener la oportunidad de presentar a sus amigos al nuevo Señor de su vida. Es curioso que en las dos escenas que describe Marcos, nos encontramos con Leví sentado en una mesa: en la primera estaba sentado en la mesa de los tributos públicos robando a sus compatriotas judíos; mientras que en la segunda, estaba sentado en la mesa de su casa compartiendo el evangelio con sus amigos. Viendo la actitud de Jesús frente a Leví, algunos se mostraron muy críticos. Por ejemplo, los fariseos pensaban: "Si la salvación de un hombre no depende de si guarda o no la ley de Dios, sino que recibe la salvación como un regalo y automáticamente es aceptado por Dios y puede estar seguro de que Dios nunca le va a rechazar, entonces, se deduce, según este argumento, que podría usarse la gracia de Dios para vivir sin cuidado alguno en el pecado". Pero la contestación a este
  • 17. 17 argumento la encontramos en el mismo caso de Leví: la gracia de Dios transforma al pecador. Lo mismo ocurrió con Zaqueo, otro publicano en la ciudad de Jericó, que nada más con que Jesús entrara a su casa, él dejó inmediatamente sus malas prácticas y anunció un programa magnífico de filantropía; no con la idea de persuadir a Cristo a aceptarle, sino sencillamente porque Cristo ya le había aceptado (Lucas 19:2-10). IV. ¿POR QUÉ ESCOGIÓ EL SEÑOR A LEVÍ? Seguramente, como en el caso de Pablo (1 Timoteo 1:15- 16), para mostrar la grandeza de su misericordia, y para enseñar que nadie está fuera del alcance de la salvación. Mateo no fue solamenteuntestigoyunpredicador,sinotambiénunaevidencia y una ilustración de la gracia divina manifestada en Cristo. Y, por último, ¿qué pensarían los otros discípulos al escuchar al Señor llamando a Leví, el publicano, para integrar el grupo de sus seguidores íntimos? Sin duda tuvo que ser una prueba también para ellos, y en especial para Pedro, Andrés, Jacobo y Juan, que eran pescadores, y seguramente tuvieron que pagar muchos impuestos injustos a Mateo. V. JESÚS, EL MÉDICO DIVINO Como ya hemos dicho, a los fariseos les escandalizaba que Jesús se acercara a los publicanos y a los pecadores. El problema es que eran tan legalistas que no podían entender la gracia de Dios a favor de hombres perdidos que no la merecían. Pero para explicarlo con toda claridad el Señor usó una ilustración: un médico y su relación con los enfermos. Jesús comparó a un pecador con un enfermo y admitió que todos los que estaban sentados en aquella mesa eran realmente enfermos. Él era el médico, y ¿qué clase de médico sería aquel
  • 18. 18 que rehusara acercarse a los enfermos? Del mismo modo, sería absurdo que el Salvador del mundo no se acercara y tuviera contacto con los pecadores. Pero como ya hemos considerado, la actitud de los fariseos para con los pecadores era muy diferente. Ellos pensaban que era suficiente con dedicarse a dar conferencias a los sanos sobre los peligros de la enfermedad, sin acercarse nunca a los enfermos. Pero esto no soluciona el problema de los que ya están enfermos. Ellos necesitan curarse antes de que le puedan servir estos consejos. En realidad, los fariseos eran de ese tipo de personas que creen que están bien, pero que sufren de terribles enfermedades internas de las que no son conscientes. Y que incluso cuando se les diagnostica, se muestran incrédulos y no creen que necesiten ni de médicos ni de tratamientos. Por lo tanto, el primer paso para acercarnos a Cristo es reconocer nuestro estado. Un médico no puede hacer nada por el que cree que está bien, salvo intentar convencerle de la gravedad de su enfermedad. VI.“NOHEVENIDOALLAMARAJUSTOS,SINOAPECADORES” La forma en la que Jesús trataba por igual a los fariseos y a los publicanos, les parecía a los primeros, insultante y una exageración absurda e injusta.Según su propia estimación,ellos eran hombres sinceros, que se habían comprometido a cumplir la ley de Dios hasta donde les fuera posible en sus fuerzas. Quizá no llegaban del todo a la meta, pero no era por falta de esfuerzos. Describirles como unos fracasados moralmente e insistir en que necesitaban acudir a Cristo en las mismas condiciones que los publicanos era, según ellos, algo grotesco. Pero la realidad es que ellos tampoco lograban llegar a la meta y de hecho eran igualmente pecadores.
  • 19. 19 Jesús dejó claro que su invitación a la salvación no se ofrece a “los justos”, es decir, a aquellos que se consideran dignos, sino a los que se consideran indignos y que están en gran necesidad. No hay nada que pueda mostrar mejor la diferencia que había entre Jesús y los fariseos: Jesús buscaba a los pecadores, mientras que los fariseos hacían todo lo posible por evitarlos. LLAMADO Existe el peligro de asociarnos con el pecado de los pecadores.Pero,porotro lado,eltemorde contaminación puede llevarnos a mantenernos tan alejados de ellos que nuestro ministerio y testimonio se vuelven totalmente ineficaces. Establezcamos el equilibrio tal como lo hizo el Señor. Dios hoy sigue llamando a hombres de cualquier clase social. Hombres que tal vez, para muchos, no tengan esperanza. Hombres y mujeres que pueden ser considerados como parias de la sociedad. Hombres y mujeres que quizá no tengan necesidades económicas pero que sufren como tú y como yo. Hombres y mujeres que necesitan decidir ser ricos, no de plata u oro, sino de esperanza y paz. Pr. Edwin Chiroque. Evangelista MAC.
  • 20. 20 LUNES DECISIONES QUE REVIVEN Mateo 9:18-26 INTRODUCCIÓN Jesús siempre tiene tiempo para ti y para mí. No hay momento en el que él esté tan ocupado que no pueda verte, escucharte o comprenderte.Dios siempre tiene un espacio en su agenda para nosotros. Quizá hayas buscado amigos, parientes u otras personas y estas te han dicho: “Búscame después, ahora no tengo tiempo”. Este pasaje es una historia dentro de otra historia, un milagro dentro de un milagro. Estas dos historias nos muestran las consecuencias del pecado, que son terribles en el mundo y en el ser humano en general. Se manifiesta en la corrupción del corazón, en enfermedades, en mucho sufrimiento, en muerte, y finalmente en muerte eterna. Ahora bien, ¿hay algún remedio para todo esto? Propósito del mensaje Hoy a la luz de la Palabra de Dios, vamos a ver dos acontecimientos en la vida de dos personas, una adulta y otro acontecimiento en una jovencita. No sabemos sus nombres, pero sabemos mucho de ellas y de sus circunstancias, siendo estas lo que realmente nos interesa.
  • 21. 21 I. JAIRO (V. 18) ▶ Antes de estos dos milagros, Jesús había estado en la tierra de los gadaneros, y allí hizo un milagro de sanar a un endemoniado (Marcos 5:1-20). Después de sanar a este hombre, la gente de allí, en vez de recibirle, le insiste que se marche de su tierra y él nuevamente coge la barca y vuelve a Galilea.Allí ya le estaba esperando una multitud de personas en la misma orilla. ▶ En esa multitud aparece un hombre llamado Jairo, quien era principal de la sinagoga. No era sacerdote, pero era responsable de los cultos de adoración, de que todo estuviera en orden y dispuesto para los cultos a Dios, y de la sinagoga en sí. Era un hombre respetado en su comunidad, y conocido por muchos. Era un hombre temeroso de Dios y dedicado a servirle. Al acercarse a Jesús se humilla delante de él y se postra a sus pies. Tenía una petición muy urgente, su hija estaba agonizando y sabía que Jesús podía salvarla, tenía fe en el poder de Jesús. Había oído de los milagros que ya había hecho por todos los sitios donde iba y por eso tenía la certeza de que, si ponía sus manos sobre ella, la sanaría. ▶ Aquí vemos también la disponibilidad y la pronta respuesta de Jesús hacia esta súplica de Jairo y fue con él en dirección a su casa. ▶ Como padres siempre se nos demanda proveer para nuestro hogar lo mejor que podemos dar. Por ello nos esforzamos para dar a nuestros hijos todo lo que creemos que es lo mejor para ellos. Luchamos por darles una buena educación, luchamos para que tengan un futuro seguro y que no pasen las luchas que nosotros tuvimos para alcanzar lo que ahora gozamos: quizá estabilidad económica, quizá una buena carrera profesional, quizá una educación que nos ayude
  • 22. 22 a tomar buenas decisiones y un buen hogar que abrigue el corazón de un hijo y lo prepare para salir al mundo. Pero cuando Jairo, el padre del que hoy hablamos, se vio enfrentado a la muerte prematura de su única hija, descubrió que todo lo que era y todo por lo que había luchado no le aseguraba un mejor futuro para su hija. APLICACIÓN En medio de tanta preocupación Jairo toma la mejor DECISIÓN, la de ir a buscar al único que tiene poder para lo imposible. Deja que Él REVIVA tu vida, ven busca a Jesús. II. LA MUJER QUE TOCÓ EL MANTO DE JESÚS (V. 20) ▶ Cuando va de camino a la casa de Jairo hay una interrupción, un paréntesis en la historia. Aparece otro personaje, una mujer. Ella, tenía una enfermedad incurable, padecía hemorragias de sangre. ▶ Llevaba doce años sufriendo esta enfermedad. ▶ Había perdido todo su dinero visitando muchos médicos. ▶ Su situación era peor que al principio. ▶ Como consecuencia de esta terrible enfermedad, esta mujer tenía una vida terrible, nunca pudo estar limpia según las leyes del Antiguo Testamento en Levítico 15:19-27. Esto en la práctica significaba que nunca podía entrar a la sinagoga o al templo; si tocaba a su marido (no sabemos si efectivamente estaba casada), este era inmundo; si tocaba a sus hijos, amigos o extraños, estos eran inmundos. Era una persona excluida socialmente. ¿Qué tipo de vida era esta? Sería una mujer muy solitaria y muy triste. ▶ Ella quería pasar desapercibida por su condición de inmunda, quizá había venido de una larga distancia porque
  • 23. 23 aparentemente en la multitud nadie la reconocía. ▶ La mujer lo único que quería era “tocar el manto de Jesús”. Quería tocarlo en secreto, su condición era muy embarazosa y como era impura la condenarían portocaraJesús.No había ninguna magia en el manto de Jesús, sino que la mujer tenía fe en él para que la sanara, y Jesús honró la fe de ella. APLICACIÓN Hoy, tanta gente busca remedio para su alma en religiones, filosofías, obras, sacrificios, etc., pero no encuentra nada. Así como la mujer de la historia, necesitamos tomar la mejor DECISIÓN, debemos ir a Cristo, volvernos a él. III. LA MUJER ES SANADA Y SALVA (V. 21) ▶ Ella pensó: "Si tan solo tocara el borde de su manto sería sana. Puedo gatear, inclinarme y tocarle". Y así fue, tocó su manto por detrás entre la multitud y fue sanada al instante. Es muy interesante que fue sanada sin la participación consciente de Jesús. ▶ Jesús, a su vez, percibió que había salido poder de él y preguntó, ¿quién le había tocado el manto? Los discípulos le contestaron que era imposible saberlo, todos le oprimían y le tocaban. Pero este toque era diferente, era uno con fe, y lo sabía porque de él salió poder. Jesús miraba alrededor entre la multitud para descubrir a la persona de fe. ▶ La mujer se postró ante él y le dijo toda la verdad. Confesó toda su historia, su miseria y su fe en él. ▶ Jesús le contesta con palabras llenas de sensibilidad y compasión espiritual, le dice: “Hija”. ▶ La fe de la mujer en Jesús fue el medio para obtener su ayuda. Jesús con estas palabras le asegura que su sanidad era completa y permanente.
  • 24. 24 ▶ Según la ley del Antiguo Testamento, si la mujer tocaba a Jesús le hacía inmundo, pero no fue así con Jesús, al revés, ella fue sanada y salvada. ▶ Ahora ya podía disfrutar de una vida normal y social, ya que era una persona limpia. APLICACIÓN Hoy DECIDE ir a Jesús y serás REVIVIDO. Entrega a él todos tus males y preocupaciones, ir a Jesús siempre será la mejor DECISIÓN de tu vida. IV. LA HIJA DE JAIRO ES RESUCITADA (V. 23 al 26) ▶ Volvemos a Jairo y su desesperación por la situación tan grave de su hija. ▶ Él estaba muy impaciente, y la gente se agolpaba, no lo dejaban avanzar, todos querían que Jesús les atienda. ▶ Mientras ocurría todo esto con la mujer, le dan la mala noticia a Jairo de que su hija ya había muerto. ▶ Jesús le dijo a Jairo que no temiera, sino que creyera. Jesús sabía que el temor y la fe no van juntas. ▶ Tenemos la tendencia de sostenernos de la esperanza mientras podemos ver una puerta abierta. Pero eso es una esperanza del mundo. Eso es andar por la vista y no por fe. Jesús le dijo: “No temas, cree solamente”. ▶ Cuando todo lo que tenemos es fe, cuando sabemos que no hay solución por ninguna circunstancia, es cuando andamos por fe y crecemos en ella. La fe crece durante esas ocasiones, cuando Dios es el que interviene sabiendo que no hay ninguna salida. ▶ Jesús deja una multitud y al llegar a la casa se encontró con otra multitud. Allí estaban las plañideras (Jeremías 9:17). Era
  • 25. 25 costumbre pagar a personas que lloraran y tocaran la flauta como señal de pérdida y de tristeza. Había mucho alboroto en la casa. Jesús le dijo a toda esta gente que la niña no estaba muerta, sino dormida, de forma figurada (Juan 11:11- 14). La gente se burló de él. Jesús los excluyó a todos y los echó. Solo permitió a los que él quiso que fueran testigos del milagro. A sus tres discípulos y a los padres de la niña. ▶ Jesús tomó la mano de la niña y le dijo: “Talita cumi”, que quiere decir: "Niña, a ti te digo, levántate". Y la niña se levantó y caminó. La gente al verla se espantó, literalmente “estaban fuera de sus mentes con gran asombro”. APLICACIÓN Jairo fue un hombre paciente, DECIDIÓ creer en las palabras de Jesús. Hoy, así como Jairo, puedes tomar la DECISIÓN de creer en Jesús, en él siempre habrá solución para todo problema imposible, en él, siempre podremos REVIVIR de todo mal. LLAMADO Vemos que Jesús obra de manera diferente y a la vez igual con cada persona. Él puede tocar nuestras necesidades de la misma manera. La hija de Jairo tenía doce años de alegría que se iban apagando. La mujer tuvo doce años de agonía que parecían sin esperanza. Jairo fue un hombre importante, líder de la sinagoga. La mujer no era nadie para el mundo, ni siquiera sabemos su nombre.
  • 26. 26 Para Jesús todos somos importantes, hoy puede ser el mejor día de tu vida, ven a Jesús, toma tu mejor DECISIÓN. Hoy Jesús quiere REVIVIR tu vida, no dejes pasar esta oportunidad. Pr. Tonny Quispe. Evangelista MLT.
  • 27. 27 MARTES DECISIONES QUE SANAN Mateo 9:20-22 INTRODUCCIÓN En eldiariovivirdeJesús muchas personas se acercaban a él movidos por la curiosidad de su mensaje; otros, por un milagro a través de la sanación; y otros, por sentir la seguridad de salvación. La curación de esta mujer aparece como un paréntesis en el proceso de la resurrección de la hija de Jairo. Padecía de una enfermedad como es mencionada en Levítico 15:25-33, y aprovechó el gentío para tocar el manto de Jesús con una fe que fue reconocida públicamente por el Salvador del mundo. Este relato nos presenta la lucha del ser humano, así como las decisiones que debe tomar para recibir la plenitud del don que Dios ha dado. Propósito del mensaje Llevar a las personas a creer en las promesas de Dios y tomar decisiones para su salvación. Reconociendo y aceptando a Jesús como su salvación personal dejando lo demás como añadidura en sus vidas.
  • 28. 28 I. UNA ESPERANZA QUEBRANTADA El texto comienza describiendo que esta mujer estaba enferma de flujo de sangre (v. 20). En aquellos tiempos tener este problema la colocaba en una condición ceremonialmente inmunda (Levítico 15:25). Esto hacia que ella no fuera aceptada en su entorno, tenía restricciones por causa de su condición. En pocas palabras, no solo debía lidiar con su enfermedad sino también con el rechazo de las personas por su condición. Cuantas veces a causa de decisiones mal tomadas debemos cargar con el sentimiento de culpa, el remordimiento, el temor de ser descubiertos. Pretendemos ser felices cuando interiormente sufrimos por aquel mal llamado pecado que consume nuestro ser. El texto menciona que aquella mujer sufría desde hacía doce años (v. 20) de aquella enfermedad. Muy posiblemente la misma edad de la hija de Jairo. Ella no llevaba aquella enfermedad desde su nacimiento, pero hasta ese momento pasaron doce años deseando ser limpia, ser sana, tener una vida normal y dejar de ser rechazada. La vida muchas veces nos pone cargas difíciles de llevar pero la carga más penosa que le ocurre al ser humano es la de su propio pecado. La frustración de no ser feliz aun poseyéndolo todo. El libro de Marcos 5:26 menciona que aquella mujer había ido a ver a muchos médicos pero ninguno pudo ayudarla. Aquella mujer también había gastado todo lo que tenía pero tampocohabíaresultado.Aparentementesololequedabaseguir padeciendo aquella enfermedad y seguir siendo inmunda para toda su vida. Lo mismo sucede con nosotros respecto al pecado,
  • 29. 29 intentamos solucionarlo a nuestra manera justificándonos, pero nada de lo que hagamos nos limpiará del pecado (Isaías 64:6; Jeremías 2:22). Todas las esperanzas depositadas en el agente humano o en el dinero no podrán darnos la paz que solo Cristo puede darnos. II. UNA ESPERANZA RESTAURADA Aun en medio de su dolor y soledad una esperanza impulsaba una decisión en ella: si tan solo toco su manto, seré salva (v. 21). De acuerdo a las leyes era ilegal que ella tocara a un rabino (Levítico 15:19), pues al hacerlo convertía a Jesús ceremonialmente impuro. Lo hermoso deJesús es que él estaba preocupado por las personas y no por las leyes ceremoniales. NocabedudaqueeseeselDiosquetenemos,unDiosinteresado en cambiar nuestra condición, de restaurarnos, de devolvernos la alegría que el pecado quitó en nuestras vidas. "Seré salva (v. 21) después de haber vivido doce años con aquella enfermedad y haber gastado todo lo que tenía". En su corazón aquella mujer albergaba una esperanza: el de no sentirse más impura. Era la salvación lo que anhelaba en su vida, sus intentos por quedar sana fallaron pero aquí estaba la oportunidad de ser salva, de tener nuevamente su dignidad, de sentirse libre y poder volver a su entorno sin ser rechazada. Una esperanza renació en su corazón y no iba a dejar pasar esta oportunidad. Hoy muchas personas van tras milagros en sus vidas y no está mal porque Dios ya sabe lo que van a pedir (Mateo 6:32). Mas Dios desea que comencemos a pedir lo que realmente conviene, lo que asegura vida eterna (Mateo 6:33).
  • 30. 30 III. RESULTADOS DE LA ESPERANZA La respuesta a su fe no se hizo esperar, de Jesús recibió dos cosas que llenaron su corazón. Puso alegría a su corazón, cuando le dijo: "Ten ánimo, hija" (v. 22). Ella hubiese esperado una reprimenda o rechazo como lo había recibido durante doce años, pero en lugar de eso es llamada hija con la ternura de un padre. Es animada a seguir confiando con la misma fe que se acercó a Jesús. Nadie que haya ido con corazón sincero a Jesús volvió con las manos vacías. Del Señor siempre habrá palabras de aprobación con la fe ejercida en él. Puso honor a su fe: "Tu fe te ha salvado" (v. 22). Qué maravilloso escuchar la aprobación del mismo Hijo de Dios. Su curación no solo fue física sino también espiritual. Su sanación corporal fue resultado de su fe en el Salvador del mundo. El único que podía declararla limpia de todo pecado. Aquel día su vida cambio cuando se la entregó a Jesús. Lo mismo puede ocurrir hoy con todos aquellos que reconociendo sus esfuerzos en vano acuden a Cristo para el perdón de sus pecados. CONCLUSIÓN Mientras vivimos en este mundo no estamos exentos de las enfermedades o del pecado. Podemos pasar la vida entera buscando las mejores soluciones a nuestros problemas, gastando todo lo que tenemos pero el resultado siempre será el mismo. La decisión de fe puede traer paz al alma que con humildad pone su vida en las manos de Dios.
  • 31. 31 LLAMADO Sea esta nuestra oración (Salmos 103:2, 3) si estás enfermo física o espiritualmente. Solo Jesús puede devolverte la alegría de vivir la vida sin temor al rechazo. Solo Jesús puede hacer el mayor de los milagros si decides hoy entregarle tu vida a él (Miqueas 7:19). Pr. Javier Torres. Evangelista MOP.
  • 32. 32 MIÉRCOLES DECISIONES QUE RESTAURAN Mateo 9:27-31 INTRODUCCIÓN Cuando en cierta ocasión le preguntaron a Hellen Keller, una extraordinaria mujer norteamericana, compositora de muchos hermosos himnos cristianos, que a los 18 meses de edad por causa de una enfermedad perdió la vista y casi la totalidad de su capacidad auditiva, se le preguntó si es que ella pudiese hablar con Dios y preguntarle por qué le permitió ser ciega, ¿qué le diría a Dios? Ella respondió: “No le recriminaría nada a Dios. La noche de la ceguera tiene también sus maravillas. La noche de la ignorancia y de la insensibilidad es la única tiniebla impenetrable. El infortunio de los ciegos es inmenso, irreparable. Pero no nos priva de compartir con nuestros semejantes la acción altruista, la amistad, el buen humor, la imaginación y la sabiduría”. Cuánta sabiduría en estas palabras. Hoy comprenderemos que la peor ceguera que el hombre puede tener no es física sino espiritual. Propósito del mensaje El propósito del mensaje de hoy es mostrar a Jesús como la solución al problema de la ceguera espiritual del ser humano.
  • 33. 33 I. LE SIGUIERON DOS CIEGOS, GRITANDO Y DICIENDO: “TEN MISERICORDIA DE NOSOTROS, HIJO DE DAVID” La obra misericordiosa de Jesús a favor de los enfermos, desvalidos y más necesitados era conocida en todo Israel, tanto así que lugar a donde iba las multitudes de curiosos, enfermos, desvalidos, personas en busca de esperanza y sedientas de la palabra de Dios corrían tras de él en busca de auxilio. En esta ocasión al pasar Jesús por la ciudad de Capernaúm llegó a los oídos de un par de ciegos que Jesús estaba llegando a la ciudad y salieron a su encuentro buscando un milagro para sus vidas, poder ver por la misericordia de Dios. El texto bíblico narra que siguieron a Jesús dando voces y diciendo: "¡Ten misericordia de nosotros!". El texto en el griego original denota una súplica intensa por un favor de misericordia divina, lo llaman el ¡Hijo de David! (Mateo 12:23), reconociéndolo así como el Mesías esperado de Israel; fue una declaración de fe de parte de ambos ciegos. APLICACIÓN En esta vida existen dos tipos de ciegos; los naturales, que nacieron biológicamente con la imposibilidad de ver por algún problema físico; y los ciegos espirituales, aquellos que por causa del pecado no pueden ver ni distinguir su propia ceguera, y no se dan cuenta que van rumbo al precipicio, van a caer, se van a herir, y en su ceguera van lastimando a su familia, a sus seres más amados. Por causa de su ceguera espiritual, necesitan desesperadamente del médico divino que puede hacerelmilagro de devolverles la capacidad devery ese médico es Jesús.
  • 34. 34 II. LLEGANDO A CASA VINIERON A ÉL LOS CIEGOS Es probable que con tanta gente alrededor de Jesús, los gritos desesperados de los ciegos, más el bullicio de la multitud, sumado a su ceguera, impedía que los ciegos llegaran fácilmentehastaélpararecibirdeCristolasanidad.Sinembargo, cuando llegaron a una casa (probablemente la casa de Pedro en Capernaúm),Jesús los recibió y antes de sanarlos les preguntó: "¿Creéis que puedo hacer esto?" Ellos, en el acto y sin dudar respondieron afirmativamente: "¡Sí, Señor!" APLICACIÓN No importa el bullicio o la multitud que puedan estar interponiéndose entre tú y Jesús, o cualquier otro impedimento que puedas tener para llegar a él, si por la fe, tú buscas tener un encuentro con él, y por la fe reconoces que él puede hacer por ti el milagro de la transformación de tu vida, él lo hará, pero tienes que querer y tienes que creer, él nunca hará nada en tu vida, en contra de tu voluntad. III. "ENTONCES LES TOCÓ LOS OJOS, DICIENDO: 'CONFORME A VUESTRA FE SEA HECHA'” El toque de Jesús no se hizo esperar, ese toque que tantas otras veces había hecho lo mismo con otros seres humanos que fueron a él en busca de un milagro (puedes ver el toque de Jesús en otras ocasiones en los siguientes textos: Mateo 8:15; Mateo 20:34; Mateo 1:41; Marcos 7:33; Lucas 5: 13). CONCLUSIÓN No importa la situación difícil que puedas estar pasando en tu vida, puede ser que estés luchando contra alguna enfermedad, algún sentimiento de culpa o pecado que te esté
  • 35. 35 agobiando y no te deja ser feliz, si tú por la fe, vienes a Cristo, él puede tocarte con ese toque transformador que solo él puede darte y transformar todo en tu vida y devolverte la capacidad de volver a ver un mundo lleno de colores, aunque todo a tu alrededor sean tinieblas, el toque de Jesús te hará ver la luz. LLAMADO Quiero invitarte a tomar la decisión de entregar tu vida a Jesús, la Luz del Mundo (Juan 8:12) si decides seguirlo, no andarás en tinieblas ni tropezarás jamás; él te devolverá la capacidad de mirar la vida con optimismo, esperanza y fe. No importa si hasta aquí has andado ciego por la vida, hoy Jesús puede restaurarte, pero tú tienes que tomar la decisión de entregar y abrirle tu corazón a Jesús. En nombre del Señor Jesús, levántate y ven aquí adelante. ¡Amén! ¡Gloria a Dios por estas decisiones de vida eterna! Oremos. Pr. Enrique Cárdenas. Evangelista MPCS.
  • 36. 36 JUEVES DECISIONES QUE TRANSFORMAN Mateo 9:32-34 INTRODUCCIÓN No cabe duda de que la autoridad de Jesús como Mesías ha quedado demostrada después de muchos milagros realizados a favor del ser humano en esta tierra, pero estos versículos de la Biblia nos presentan el contraste entre las opiniones y reacciones de aquellos que habían presenciado todas estas maravillas. Apenas Jesús había terminado la sanación de los dos ciegos, el texto nos dice que le trajeron a un mudo endemoniado. Ilustración: “Creo que no hubo mayor pecador que yo. Cometí toda clase de crímenes. Hasta intenté matar a mi propio hermano. Estuve encarcelado varias veces. Era una persona aborrecible. Pero hoy digo con gozo que lo que Satanás destruye, Dios lo reconstruye con su amor.Apesarde estardentro de los enormes muros de esta prisión, me siento libre, lavado por la sangre preciosa de Jesús” (Chaij, 1500 ventanas de la vida, p. 513). Texto escrito por un joven recluso en prisión. Propósito del mensaje Aceptar a Jesús como nuestro único TRANSFORMADOR y SALVADOR de nuestras vidas.
  • 37. 37 I. OPORTUNIDAD ÚNICA La Biblia relata que un hombre fue traído a Jesús, era mudo y estaba poseído por un demonio; sin embargo, Jesús restaura la vida de aquel hombre quitándole el demonio y dándole el habla. Es una muestra del poder restaurador de Jesús que puede ser una realidad en nuestras vidas. Quizá hoy estás pasando por un momento difícil, en donde espiritualmente te sientes sin fuerza de hablar y pedir ayuda. Recuerda que Jesús te conoce, él sabe nuestros pensamientos, solo espera que tú le des la oportunidad de ayudarte y transformarte. II. EL PODER TRANSFORMADOR DE DIOS Al ver el poder transformador efectuado en la vida de aquel hombre, dice las Escrituras, que las personas que estaban allí se maravillaban de lo sucedido y decían: "Nunca se ha visto cosa semejante en Israel" (v. 32). Apreciado amigo, quizá hayas perdido la fe o la esperanza en tu vida; piensas que ya no hay solución, que todo se ha terminado. Recuerda, Dios tiene el poder para cambiarte, las personas que te rodean verán en ti los grandes planes que Dios tiene para tu vida y así ellos también se maravillarán del poder de Dios. III. NADA ES IMPOSIBLE PARA DIOS ¿Estás pasando por alguna enfermedad física? ¿Te han dicho que tu enfermedad no tiene cura? Déjame decirte en el nombre deJesús,que confíes hoy en elpoderde Dios,como dice las Escrituras.  Élles dijo:"Lo que es imposible para los hombres,
  • 38. 38 es posible para Dios" (Lucas 18:27). No solamente necesitamos una restauración física; sino también una restauración espiritual. Necesitamos nacer de nuevo, empezar una nueva vida en Jesús, y hoy el Señor te da esa oportunidad. CONCLUSIÓN El Señor Jesús cuando estuvo en esta tierra, tenía un ministerio completo, hizo muchos milagros, dio vida a los muertos, devolvió la visión al ciego, al mudo hizo hablar; pero el mayor anhelo de Jesús era darles la vida eterna. Y muchos de los que fueron sanados creyeron en Jesús y decidieron ser transformados por el poder de Dios. LLAMADO Llegó la hora de que puedas experimentar el poder restaurador, transformador y salvador de Jesús. Decide entregarle hoy a Jesús tú corazón, no dejes para mañana lo que el Señor quiere hacer HOY por ti. ¿Aceptas a Jesús como tu único salvador? ¡Amén! Pr. Arland Rivera. Evangelista MPS.
  • 39. 39 VIERNES DECISIONES QUE DAN VIDA Mateo 9:35-36 INTRODUCCIÓN Muchas personas caminan agobiadas en este mundo por sus necesidades y problemas, teniendo desenlaces fatales. Las entidades públicas y privadas realizan esfuerzos denodados para aplacar y crear proyectos de desarrollo en distintos sectores de la sociedad para mejorar la calidad de vida, pero todos los esfuerzos son insuficientes. Propósito del mensaje Elpropósitodelmensajedehoyeseldetomardecisiones devidaaceptandoaCristocomonuestraúnica alternativa ante la desesperanza y el caos por los problemas que nos toca afrontar. I. DECISIÓN COMO RESPUESTA A LA INICIATIVA DE CRISTO (V. 35) Jesús durante su ministerio realizó varios milagros, pero lo interesante es que lo hacía “recorriendo todos los pueblos y aldeas” (Lucas 8:1-3). Jesús no esperaba que lo busquen, él tomaba la iniciativa de ir a buscar al necesitado. En Génesis 3:9 es Dios quien va al encuentro del hombre caído; y sobre todo en Juan 3:16 es Jesús, dirigido por su amor hacía la humanidad que entregó su vida por nosotros. Jesús visitó los lugares donde había real necesidad.
  • 40. 40 APLICACIÓN Jesús es quien toma la iniciativa de buscar al necesitado, él está dispuesto a dejarlo todo para encontrarse con el alma que lo necesita e, inclusive, está dispuesto a abandonar su trono, hacerse ser humano con naturaleza pecaminosa y morir en la cruz para salvarte a ti y a mí. ¿Por qué no tomas la decisión de aceptar la iniciativa de Cristo de encontrarte con él? II. DECISIÓN COMO RESPUESTA A LAS ACCIONES QUE CRISTO HIZO POR LA HUMANIDAD (V. 35) “… enseñando en las sinagogas de ellos, predicando el evangelio del Reino y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo” (v. 35). Jesús, siempre logró ver la necesidad en las personas. El propósito de su ministerio fue atender necesidades en tres aspectos fundamentales: ▶ La enseñanza que Jesús hacía no tenía contenido enredado en teorías, pero sí te hablaba de la ciencia de la necesidad de aceptar el reino de su Padre. ▶ La predicación fue siempre un llamado a la acción, a tomar la decisión a dejar la vida pecaminosa y aceptar la vida eterna. ▶ A Jesús no le preocupaban solamente las necesidades espirituales,sinoque,además,leimportabaelbienestarfísico y temporal. Es por ello por lo que la mayoría de acciones que Jesús realizó en su ministerio en la tierra fue la de atender estas necesidades. ▶ Es que las acciones que Jesús realizó eran, ya todo, un sermón viviente; la gente no solo encontraba en Jesús la solución a sus problemas temporales; sino, la redención.
  • 41. 41 APLICACIÓN EsJesúslapersonamásinteresadaenqueloreconozcas comotuRedentor.Noimportalanecesidadqueestésafrontando, Cristo no solo saciará aquella necesidad temporal que tú tienes, sino que, además, él menciona en Juan 10:28: “… y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano”; y sobre todo él “… no te desamparará” (Hebreos 13:5). Ahora,¿notegustaríaaceptaraJesús?;porqueélnoteva a desamparar ante las necesidades que en tu vida se presenten. III.DECISIÓN COMO RESPUESTAALACOMPASIÓN DE CRISTO (V. 36) El escritor bíblico emplea una palabra particular: “tuvo compasión”, que en griego sería splanchnisthe, procedente de la palabra splagchna, que significa “entrañas”. Esto expresa una compasión que empieza en lo más profundo de su ser. Hoy la podríamos llamar compasión del corazón. Otra frase que llama la atención es “ovejas que no tienen pastor”. En muchas ocasiones en la Biblia se presenta al pueblo de Dios como un rebaño descuidado por sus pastores (1 Reyes 22:17; Jeremías 23:1-6; Ezequiel 34:1-10). Había mucho tiempo de desesperanza en el pueblo de Dios. Aunque, Ezequiel y Jeremías presentan a David como el futuro buen Pastor de Israel (Jeremías 23:5; Ezequiel 34:23). APLICACIÓN El ser humano necesita un Pastor que sienta compasión en lo más profundo de su corazón y lo guíe a buenos pastos, a manantiales de frescas aguas, que lo proteja cuando hay
  • 42. 42 peligro; necesita sentirse feliz en los brazos de su Pastor. Es Cristo quién se presenta como “el Buen Pastor que da la vida por sus ovejas” (Juan 10:11). Toma la decisión de aceptar la compasión de Cristo y seguirlo como una oveja sigue a su Pastor, ¿aceptas? CONCLUSIÓN 1. El ser humano por sí solo no se da cuenta de su error, es Jesús quien toma la iniciativa de acercarse al ser humano para salvarlo. 2. Jesús promete atender nuestras necesidades, no importa cuán graves o temporales puedan ser, es Cristo que nos sostiene con su brazo poderoso. Solo necesitamos aceptar su vida que entregó en la cruz por nosotros. 3. No existe en este mundo una persona con tanta compasión por nosotros como Cristo, él lo demostró en su ministerio y en la cruz. Decidió dejar su trono para salvar al necesitado y guiarlo como un buen Pastor que guía a sus ovejas. LLAMADO Hoy quiero hacerte una invitación, quiero que tomes la decisión de aceptar a Cristo. Deja de sufrir por los problemas o necesidades que te agobian; permite que Cristo pueda ser el Pastor que dirija tu vida. El día de hoy puede cambiar el destino de tus decisiones solo aceptando a Jesús en tu corazón. ¿Quieres ponerte de pie decidiendo bautizarte en el nombre de Cristo, aceptándolo como tu buen Pastor? Pr. Gino Pomacaja Espinoza. Evangelista MSOP.
  • 43. 43 SÁBADO DECISIONES PARA LA VIDA ETERNA Juan 6:1-13. INTRODUCCIÓN El ministerio de Jesús es sinónimo de vidas transformadas. Varones, mujeres, jóvenes y ancianos, niños y adultos, ricos y pobres, educados y analfabetos; todos fueron impactados por el poder de su amor. Nadie que tuvo un encuentro real con Jesús quedó igual. La Biblia nos enseña que Jesús estaba interesando en hacer el bien a las personas. En ese contexto, Juan registra uno de los pasajes más sorprendentes de su evangelio. La multiplicación de los panes es probablemente una de las historias milagrosas de Jesús que más gustan y que más se conoce de la Biblia. Y es que con solo cinco panes y dos peces más de quince mil personas, aproximadamente, fueron alimentadas por el poder de Dios. ¡Esto es realmente extraordinario! ¡Un milagro! Propósito del mensaje El mensaje de hoy tiene como propósito mostrarnos que lo poco en las manos de Dios es mucho; puesto que, no hay nada imposible para Dios.
  • 44. 44 I. LOSPEDIDOSDEDIOSAVECESSONIMPOSIBLES:“¿DEDÓNDE COMPRAREMOSPANPARAQUECOMANÉSTOS?” (V.5) La hora era avanzada. Ya era muy tarde. Según Mateo 14:15 "ya anochecía", y la gente que había seguido a Jesús hasta el lugar desierto, no había almorzado. Esto causa preocupación en todos los discípulos y también en Jesús. Sin embargo, Jesús dice: “¿De dónde compraremos pan para que coman éstos?” (V. 5); y el verso 6 revela que Jesús hizo esta pregunta "porque quería probarles". La pregunta que nos podemos hacer es: ¿por qué Jesús les pidió algo sabiendo que era casi imposible su cumplimiento? Por ello Felipe le responde: "Doscientos denarios no bastarían para cada uno de ellos tomase un poco” (v. 7). Efectivamente, la respuestadeFelipeesmuylógica:200denariosnobastarían.Un denario en los tiempos bíblicos equivalía a un jornal de trabajo. Por lo tanto, en nuestros tiempos estaríamos hablando de 80 a 100 soles aproximadamente o 28 a 30 dólares americanos, en el mejor de los casos. Por lo tanto, Felipe le está diciendo a Jesús: Ni 16 o 20 mil soles podrían alimentar a 15 mil personas. Tenía razón. ¿Cuánto costaría alimentar a 15 mil personas en nuestros tiempos? Claramente Jesús estaba haciendo un pedido imposible porque no se trataba de dinero, sino de dónde podrían conseguir comprar 20 mil soles de pan. ¿Habría una panadería cerca? ¿Un restaurante que tenga 15 mil raciones? Era definitivamente imposible. APLICACIÓN En la vida, a veces, vamos a sentir que Dios pide cosas muy difíciles. Por ejemplo, algunas personas consideran que es imposible, en pleno siglo XXI, que podamos dejar de trabajar un
  • 45. 45 día a la semana. Es una locura pensar guardar el día sábado, siendo ese día muy bueno para los negocios, etc. Del mismo modo, hay quienes creen que es imposible ser fiel a Dios en medio de tanta corrupción. Por ello, cuando leen en la Biblia que deben ser fieles a sus esposas, muchos dicen que es muy difícil. O cuando leemos en la Biblia que debemos entregar a Dios el 10% de nuestras ganancias, algunos consideran que es un desperdicio porque con tantas deudas es imposible vivir dando a Dios nuestro dinero. II.LOPOCOENLASMANOSDEDIOSESMUCHO:“RECOGIERON, PUES,Y LLENARON DOCE CESTAS DE PEDAZOS” (V. 13) Cuando parece que no podemos cumplir con los pedidos de Dios pero estamos dispuestos a dar todo de nosotros. Lo poco o lo mucho, entonces Dios puede obrar en nosotros y hacer un milagro. Así es la dinámica de Dios. Jesús sabía que lo que le pedía a Felipe y a sus discípulos era humanamente imposible. Jesús sabía que en ese lugar haría un milagro, pero les hace este pedido a sus discípulos para que se den cuenta que solos no podrían resolverlo. Por más dinero que se tenga, muchas veces ni el dinero es suficiente para solucionar algunas necesidades. Se necesita de Dios. Es por ello que Andrés busca en toda la multitud y encuentra a “un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos pececillos” (v. 9). Y después de orar, los panes se multiplicaron en gran manera y, tanto así que, todos fueron saciados. Más de cinco mil varones, sin contar mujeres y niños, es decir, unas quince mil personas o más fueron testigos de un milagro de Dios.
  • 46. 46 Si en esos días hubiera habido televisión o redes sociales seguramente sería una noticia viral. Jesús alimentó a más de quince mil personas. ¿Quién puede hacer tal cosa? Dios lo puede. Ahí donde el ser humano no puede por sus limitaciones. Cuando tú y yo somos incapaces para darle solución a los problemas de salud que aquejan tu hogar, o cuando los bancos llaman y llaman queriendo que pagues tus letras atrasadas, es ahí cuando Dios te puede demostrar que si tan solo entiendes que él puede hacer lo que nadie puede hacer. Es por ello que debemos poner a Dios como el único que puede con las cosas imposibles. APLICACIÓN No se trata de lo que tengas o cuánto tengas. Se trata de cuánto estás dispuesto a dar. Si tú quieres ver los milagros de Jesús en tu vida debes estar dispuesto a dar todo de ti. Todo. No te conformes con dar lo que te sobra o lo que no te interesa, sino con dar todo lo que tienes. Si eso es poco o mucho, no importa, pero debes dar todo. Y cuando hagas eso, verás cómo Dios bendice. Verás como Dios hace maravillas, puesto que en las manos de Dios lo poco es mucho, y lo mucho es muchísimo. ¿Cuánto tienes? ¿Qué tienes? Hoy puedes dar a Jesús todo lo que tienes y verás como Dios hace milagros. ¿Estás orando por un milagro? ¿Quisieras que Dios haga un milagro en tu esposo, tus hijos, tu salud? Entonces entrega a Jesús todo lo que tengas. Y amigos, no me estoy refiriendo al dinero, sino a todo tu corazón, toda tu vida.
  • 47. 47 III. CUANDO DIOS BENDICE LO HACE HASTA QUE SOBRE Y ABUNDE: “Y LLENARON DOCE CESTAS DE PEDAZOS, QUE DE LOS CINCO PANES DE CEBADA SOBRARON A LOS QUE HABÍAN COMIDO” (V.13) Después de la alimentación de las quince mil personas aproximadamente, dice la Biblia que “llenaron doce cestas de pedazos, que de los cinco panes de cebada sobraron”. Minutos atrás, no había suficiente comida para la multitud, pero ahora nos damos cuenta de que sobra alimento para dicha multitud. ¡Qué extraordinario! ¿Qué pasó? Cuando creemos en Dios, cuando el ser humano reconoce que no puede y cree en que Jesús hará maravillas con lo poco o mucho que le demos; esto es lo que ocurre. Dios bendice hasta que sobre y abunde. Malaquías 3:10 dice que Dios quiere bendecirte “hasta que sobre y abunde”. Y es que tenemos un Dios que quiere bendecir a sus hijos, a su pueblo que cree en él hasta que sobre y abunde. Solo tenemos que creerle. ¿Qué hacer para recibir un milagro de Jesús? Dar todo lo que tienes. Lo poco o lo mucho en las manos de Dios es más. Hasta que sobre y abunde. No hay duda de eso. APLICACIÓN Hay ocasiones en la vida en que sentimos que el dinero no alcanza. Trabajamos prácticamente todo el día y parte de la noche para tener más ingresos y cuando llega el dinero a nuestras manos se nos va como agua entre los dedos. Vivimos a las justas. De adelantos y créditos. ¿Por qué? Es posible que no estemos poniendo a Dios en primer lugar. Es posible que no
  • 48. 48 estemos siendo bendecidos porDios y estemos viviendo apenas por su misericordia. Pero ahí viene Jesús a decirte que si confías en él, si le entregas lo poco o lo mucho que tengas, Dios hará maravillas. Dios te bendecirá hasta que sobre y abunde. CONCLUSIÓN El secreto para ver un milagro hecho realidad en tu vida es confiar en el poder de Dios. Entender que hay cosas en la vida que necesitan solo de un milagro de Dios. ¿Tu esposo o esposa no cambia a pesar de que te promete una vez tras otra que lo hará? ¿Has visitado psicólogos, curanderos, esotéricos y hasta a los expertos para salvar tu matrimonio, tu economía y tu salud y no ves solución? Recuerda que solo Dios puede hacer lo que el ser humano ya no puede. Pero debes estar dispuesto a hacer lo que Dios te dice: entrega todo lo que tengas. LLAMADO Solo tú y Dios saben qué es lo que necesitas. Y es posible que aún así, ni siquiera tú mismo sepas lo que necesitas en realidad. Puedes estar buscando cosas pensando que las necesitas y a decir verdad ni siquiera las necesitas. Entonces, ¿por qué no le entregas todos tus pesares, tus necesidades a Jesús? Hoy es el día. Hoy puedes ser bendecido hasta que sobre y abunde. No sigas haciendo las cosas según tu parecer, hoy es el día en el que puedes cambiar el rumbo de tu vida. Ven a Jesús y entrégale tu vida a través del bautismo. Hoy es el día de salvación. Oremos. Pr. Heyssen Cordero. Evangelista UPS.