SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIOS EN RED – TEMA 3 – LAS REDES DE ÁREA EXTENSA
REALIZADO POR: JESÚS LÓPEZ RODRÍGUEZ Página 1
3.1 INTRODUCCIÓN
Las limitaciones de la LAN son el número de terminales conectados y el diámetro de la red.
Una WAN es una red que permite conectar un gran número de terminales a grandes
distancias.
Los factores diferenciales de una WAN son:
 La distancia entre usuarios.
 El coste.
 El nivel de protocolos.
Las WAN son redes que permiten acceso a:
 Otras redes ya sean LAN (de la misma empresa) o WAN (de otras operadoras de
telecomunicaciones)
 Otros terminales remotos, ya sean privados o de la misma empresa, por ejemplo los
cajeros.
 A un ISP (Internet Service Provider): proveedores de servicios de internet que ofrecen
servicios de correo electrónico, web o news. Los ISP son redes privadas que permiten
el acceso a Internet.
3.2 TIPOS DE REDES
Fundamentalmente son de 3 tipos:
a) Red Pública.
b) Red Privada.
c) Red Privada Virtual.
A) Red Pública:
 Es una red que alquila líneas de comunicación a usuarios (clientes) para conectarlos
con otros usuarios o con servidores.
 En estas redes el usuario no administra las líneas de comunicaciones, éstas son
administradas por la operadora de telecomunicaciones.
 Estas redes suelen usar tecnología WAN y los protocolos correspondientes a la misma.
B) Red Privada:
 Es una red que administra sus propias líneas de comunicaciones.
 Estas redes pueden usar tecnología LAN o WAN.
C) Red Privada Virtual:
 Es una red privada, es decir, administrada por el dueño de la red, pero que usa una red
pública, es decir administrada por una operadora, para interconectar a los usuarios.
 Estas redes pueden usar tecnología LAN o WAN.
SERVICIOS EN RED – TEMA 3 – LAS REDES DE ÁREA EXTENSA
REALIZADO POR: JESÚS LÓPEZ RODRÍGUEZ Página 2
3.3 SERVICIOS DE LAS REDES DE ÁREA EXTENSA.
En cuanto al tiempo de servicio que brindan las WAN, pueden ser de dos tipos:
 Orientados a conexión. En estos servicios se distinguen las siguientes fases:
o Fase de establecimiento de la llamada donde se efectúa una reserva de
recursos (ya sea física o virtual). Los recursos pueden ser buffers, velocidad de
transmisión, ancho de banda, canales, …
o Fase de transferencia de la información donde se transmite la información en
unidades llamadas paquetes.
o Fase de desconexión de la llamada donde se liberan los recursos reservados.
 No orientados a conexión. En estos servicios solamente podemos hablar de la fase de
transferencia: en ésta se transfiere directamente la información encapsulada en
paquetes sin que haya una reserva previa de recursos. La red hará lo posible para
transmitir los paquetes pero no garantiza que pueda hacerlo.
3.4 TIPOS DE COMUNICACIONES.
Se pueden agrupar en dos tipos:
- Comunicaciones Analógicas, tales como las líneas telefónicas convencionales (RTC)
o Mediante llamada, como es el caso de la llamada telefónica convencional.
o Dedicada, es decir, una comunicación fija y permanentemente las 24 horas del
día. También les llaman punto a punto.
En cuanto a las líneas de comunicaciones digitales, hay tres tipos:
a) Comunicación por circuito. En este caso también puede ser mediante llamada o línea
dedicada. Un ejemplo es el de RDSI.
b) Conmutación por mensajes. Es el caso de X.25 y Frame Relay.
c) Conmutación por celda. Es el caso de ATM.
3.5 PROTOCOLO PPP (POINT TO POINT PROTOCOL)
Este protocolo PPP se emplea para transmitir información entre un dispositivo de LAN y un
Modem, es decir se emplea en el caso de líneas de comunicaciones analógicas.
El protocolo PPP fue creado para mejorar el protocolo SLIP ya que soporta el TCP/IP, IPX,
NETBIOS, etc.
SERVICIOS EN RED – TEMA 3 – LAS REDES DE ÁREA EXTENSA
REALIZADO POR: JESÚS LÓPEZ RODRÍGUEZ Página 3
3.6 CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS.
La conmutación de circuitos consiste en comunicar dos extremos mediante un sistema igual al
empleado en la telefonía analógica.
La conmutación de circuitos es orientada a la conexión y por tanto constan de las 3 fases
siguientes:
Establecimiento de llamada
Transferencia de la información
Desconexión de la llamada.
La arquitectura de niveles en una conmutación de circuitos consiste en conmutadores que
implementan el nivel físico.
3.7 COMUNICACIÓN POR MENSAJES.
En este caso se trata de comunicar varios extremos, y para ello la información a trasmitir se
trocea, cada trozo se dice que es un paquete, y son los nodos intermedios o conmutadores que
redirigen a los paquetes a sus lugares de destino, pero no necesariamente por el mismo
camino.
Los conmutadores X.25 implementan 3 niveles (físico, enlace y red).
Los conmutadores Frame Relay y ATM implementan 2 niveles (físico y enlace)
3.8 ADSL
Hemos hecho una pequeña inmersión en los fundamentos básicos del funcionamiento de las
redes de área extensa.
Ahora que conoceremos algunos términos usados en estos tipos de redes, sería interesante
averiguar que tecnología utilizan las líneas ADSL, sobre que protocolos están apoyados y todos
aquellos datos que podríamos compartir con los compañeros.
Un Módem es un conversor analógico-digital que se utiliza para transmitir información digital
por las líneas telefónicas.
Por extensión, utilizamos este término para referirnos a otros dispositivos que sirven para
conectarse a redes públicas aunque no sean de naturaleza analógica (reste es el caso de los
módems ADSL)
DSL son las siglas de Digital Subscriber Line. La ADSL (Asymetric Digital Subscriber Line), trata
de aprovechar el mismo cableado de teléfono analógico para la transmisión de datos a alta
velocidad estableciendo dos canales de comunicación sobre la misma línea física.
SERVICIOS EN RED – TEMA 3 – LAS REDES DE ÁREA EXTENSA
REALIZADO POR: JESÚS LÓPEZ RODRÍGUEZ Página 4
En ADSL hay que distinguir el ancho de banda de subida con el de bajada, es decir, la velocidad
a la que podemos descargar datos y a la que podemos enviar datos a la red. De ahí la
denominación de asimétrico.
La nueva generación de conexiones dispone de una seria de ventajas técnicas muy superiores a
la tradicional ADSL.
ADSL2 y ADSL2+ son unas tecnologías preparadas para ofrecer tasas de transferencia
sensiblemente mayores que las proporcionadas por el ADSL convencional, haciendo uso de la
misma infraestructura telefónica, basada en cables de cobre.
ADSL ADSL2 ADSL2+
Frecuencia 0.5MHz 1.1MHz 2.2MHz
Velocidad Max Subid 1Mbps 1Mbps 1.2Mbps
Velocidad Max Bajad 8Mbps 12Mbps 24 Mbps
Distancia 2KM 2.5KM 2.5KM
Tiempo de Sincroniz 1.-30 segundos 3 segundos aprox 3 segundos aprox
Corrección de errores No Si Si
3.10 ATM
ATM (Asynchronous Transfer Mode) es un protocolo que es capaz de transportar de forma
efectiva datos, audio y vídeo a la vez. Se crearon dos comités que desarrollaron este estándar:
el Forum ATM y el ITU.
El estándar ATM emplea conmutación de paquetes con circuitos virtuales, que en el léxico de
ATM les llaman canales virtuales. El estándar define como “conviven” directamente las
aplicaciones con ATM, de forma que ATM provee una solución completa de red para
aplicaciones distribuidas.
Se ha llegado a fabricar un conmutador ATM de terabits por segundo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

adslNuevo presentación de microsoft power point
adslNuevo presentación de microsoft power pointadslNuevo presentación de microsoft power point
adslNuevo presentación de microsoft power point
Roberto Morales
 
Redes de transmision de datos y la interconexion
Redes de transmision de datos y la interconexionRedes de transmision de datos y la interconexion
Redes de transmision de datos y la interconexion
milagros1028
 
Entregar para nueva cali
Entregar para nueva caliEntregar para nueva cali
Entregar para nueva cali
Lulys Morales
 
Redes de Transmisión de Datos
Redes de Transmisión de DatosRedes de Transmisión de Datos
Redes de Transmisión de Datos
Starling Javier C
 
frame Relay
frame Relayframe Relay
frame Relay
Breyner Guerrero
 
Redes wan sm
Redes wan smRedes wan sm
Redes wan sm
1108abril
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Introducción a las Redes WAN
Introducción a las Redes WANIntroducción a las Redes WAN
Introducción a las Redes WAN
Antonio Vallejo Chanal
 
Redes de area_amplia
Redes de area_ampliaRedes de area_amplia
Redes de area_amplia
crisman_edu
 
Tecnologia shdsl
Tecnologia shdslTecnologia shdsl
Tecnologia shdslJorge Solis
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay1 2d
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
Juan Pablo Montes Tzompantzi
 
Nociones básicas de redes.
Nociones básicas de redes.Nociones básicas de redes.
Nociones básicas de redes.
AmigasCUFM
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Victor Zapata
 
Xdsl y video x cobre
Xdsl y video x cobreXdsl y video x cobre
Xdsl y video x cobreEdgar Ruben
 
Redes
RedesRedes
Tecnicas de Conmutacion
Tecnicas de ConmutacionTecnicas de Conmutacion
Tecnicas de Conmutacion
jsmaster.in
 

La actualidad más candente (20)

Ancho de banda
Ancho de bandaAncho de banda
Ancho de banda
 
adslNuevo presentación de microsoft power point
adslNuevo presentación de microsoft power pointadslNuevo presentación de microsoft power point
adslNuevo presentación de microsoft power point
 
Redes de transmision de datos y la interconexion
Redes de transmision de datos y la interconexionRedes de transmision de datos y la interconexion
Redes de transmision de datos y la interconexion
 
Entregar para nueva cali
Entregar para nueva caliEntregar para nueva cali
Entregar para nueva cali
 
Redes de Transmisión de Datos
Redes de Transmisión de DatosRedes de Transmisión de Datos
Redes de Transmisión de Datos
 
frame Relay
frame Relayframe Relay
frame Relay
 
Redes wan sm
Redes wan smRedes wan sm
Redes wan sm
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
Introducción a las Redes WAN
Introducción a las Redes WANIntroducción a las Redes WAN
Introducción a las Redes WAN
 
Redes de area_amplia
Redes de area_ampliaRedes de area_amplia
Redes de area_amplia
 
Tecnologia shdsl
Tecnologia shdslTecnologia shdsl
Tecnologia shdsl
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
 
Nociones básicas de redes.
Nociones básicas de redes.Nociones básicas de redes.
Nociones básicas de redes.
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
frame relay
frame relayframe relay
frame relay
 
Xdsl y video x cobre
Xdsl y video x cobreXdsl y video x cobre
Xdsl y video x cobre
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Tecnicas de Conmutacion
Tecnicas de ConmutacionTecnicas de Conmutacion
Tecnicas de Conmutacion
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 

Destacado

Introducción a SOR
Introducción a SORIntroducción a SOR
Introducción a SOR
rafacicloinfo2a
 
Repaso SOR
Repaso SORRepaso SOR
Repaso SOR
rafacicloinfo2a
 
3Com 3C96610M-F-A
3Com 3C96610M-F-A3Com 3C96610M-F-A
3Com 3C96610M-F-A
savomir
 
Assignment 12 group
Assignment 12 groupAssignment 12 group
Assignment 12 group
1617twbsasmediagroup8
 
Ezekiel 39 commentary
Ezekiel 39 commentaryEzekiel 39 commentary
Ezekiel 39 commentary
GLENN PEASE
 
Introduction to Ti Jan 2017
Introduction to Ti Jan 2017Introduction to Ti Jan 2017
Introduction to Ti Jan 2017aimeelou1
 
Proyecto integrador de inteligencia de mercados
Proyecto integrador de inteligencia de mercadosProyecto integrador de inteligencia de mercados
Proyecto integrador de inteligencia de mercados
Maestros en Linea MX
 
field of a magnetized object
field of a magnetized objectfield of a magnetized object
field of a magnetized object
Bisma Princezz
 
Parcial 2
Parcial 2Parcial 2
Reingenieria de servicios ii09005 2013
Reingenieria de servicios ii09005 2013Reingenieria de servicios ii09005 2013
Reingenieria de servicios ii09005 2013
Maestros en Linea MX
 
Educación artística en europa
Educación artística en europaEducación artística en europa
Educación artística en europa
Elizabeth Ruano
 
Ferramentas
FerramentasFerramentas
Ferramentas
João MeMes
 
LA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDAD LA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDAD
San Carlos
 
Tic aprendizaje ubicuo
Tic aprendizaje ubicuoTic aprendizaje ubicuo
Tic aprendizaje ubicuo
kjfhasjldfasdfkjhsa
 
Quimica industrial y sostenibilidad
Quimica industrial y sostenibilidadQuimica industrial y sostenibilidad
Quimica industrial y sostenibilidad
Maestros en Linea MX
 
Deportistas colombianos destacados en el mundo
Deportistas colombianos destacados en el mundoDeportistas colombianos destacados en el mundo
Deportistas colombianos destacados en el mundo
Brayan Suarez
 
Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrial
lina Marcela lasso
 
Seguridad en redes i
Seguridad en redes iSeguridad en redes i
Seguridad en redes i
Maestros en Linea MX
 

Destacado (18)

Introducción a SOR
Introducción a SORIntroducción a SOR
Introducción a SOR
 
Repaso SOR
Repaso SORRepaso SOR
Repaso SOR
 
3Com 3C96610M-F-A
3Com 3C96610M-F-A3Com 3C96610M-F-A
3Com 3C96610M-F-A
 
Assignment 12 group
Assignment 12 groupAssignment 12 group
Assignment 12 group
 
Ezekiel 39 commentary
Ezekiel 39 commentaryEzekiel 39 commentary
Ezekiel 39 commentary
 
Introduction to Ti Jan 2017
Introduction to Ti Jan 2017Introduction to Ti Jan 2017
Introduction to Ti Jan 2017
 
Proyecto integrador de inteligencia de mercados
Proyecto integrador de inteligencia de mercadosProyecto integrador de inteligencia de mercados
Proyecto integrador de inteligencia de mercados
 
field of a magnetized object
field of a magnetized objectfield of a magnetized object
field of a magnetized object
 
Parcial 2
Parcial 2Parcial 2
Parcial 2
 
Reingenieria de servicios ii09005 2013
Reingenieria de servicios ii09005 2013Reingenieria de servicios ii09005 2013
Reingenieria de servicios ii09005 2013
 
Educación artística en europa
Educación artística en europaEducación artística en europa
Educación artística en europa
 
Ferramentas
FerramentasFerramentas
Ferramentas
 
LA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDAD LA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDAD
 
Tic aprendizaje ubicuo
Tic aprendizaje ubicuoTic aprendizaje ubicuo
Tic aprendizaje ubicuo
 
Quimica industrial y sostenibilidad
Quimica industrial y sostenibilidadQuimica industrial y sostenibilidad
Quimica industrial y sostenibilidad
 
Deportistas colombianos destacados en el mundo
Deportistas colombianos destacados en el mundoDeportistas colombianos destacados en el mundo
Deportistas colombianos destacados en el mundo
 
Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrial
 
Seguridad en redes i
Seguridad en redes iSeguridad en redes i
Seguridad en redes i
 

Similar a Servicios en red

Redes wan-4
Redes wan-4Redes wan-4
Redes wan-4vaiodnc
 
Unidad 1 y 2 redes inalambricas
Unidad 1 y 2 redes inalambricasUnidad 1 y 2 redes inalambricas
Unidad 1 y 2 redes inalambricasangelitho10
 
Trabajo De Redes Norma
Trabajo De Redes NormaTrabajo De Redes Norma
Trabajo De Redes Normamariaaa_3
 
dispositivo networking
dispositivo networkingdispositivo networking
dispositivo networkingDaviid Orozco
 
Tipologías
 Tipologías Tipologías
TipologíasJeicStyle
 
Redes de área metropolitana y sus tecnologías
Redes de área metropolitana y sus tecnologías Redes de área metropolitana y sus tecnologías
Redes de área metropolitana y sus tecnologías Alberto Martínez
 
Infor
InforInfor
Infor
manirap
 
sistemas de banda ancha y redes de datos
sistemas de banda ancha y redes de datossistemas de banda ancha y redes de datos
sistemas de banda ancha y redes de datos
Armin Ferrufino Rojas
 
Conceptosderedeseinternet 110223141716-phpapp01
Conceptosderedeseinternet 110223141716-phpapp01Conceptosderedeseinternet 110223141716-phpapp01
Conceptosderedeseinternet 110223141716-phpapp01Arcangel Suarez
 
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internetTEAMOLEIDY
 
Redes InformáTicas De ComunicacióN
Redes InformáTicas De ComunicacióNRedes InformáTicas De ComunicacióN
Redes InformáTicas De ComunicacióNpabsancal
 
Redes InformáTicas De ComunicacióN
Redes InformáTicas De ComunicacióNRedes InformáTicas De ComunicacióN
Redes InformáTicas De ComunicacióNpabsancal
 
Presentación capa de sesión y capa de transporte
Presentación capa de sesión y capa de transportePresentación capa de sesión y capa de transporte
Presentación capa de sesión y capa de transporteJuan Pinto
 
Redes wan mariana puerta piedrahita
Redes wan mariana puerta piedrahitaRedes wan mariana puerta piedrahita
Redes wan mariana puerta piedrahita
Once Redes
 
Tipos de conexiones a internet
Tipos de conexiones a internetTipos de conexiones a internet
Tipos de conexiones a internet
Marcela Guamán
 
tecnologias wan.pptx
tecnologias wan.pptxtecnologias wan.pptx
tecnologias wan.pptx
Ram Vazquez
 

Similar a Servicios en red (20)

Redes wan-4
Redes wan-4Redes wan-4
Redes wan-4
 
Unidad 1 y 2 redes inalambricas
Unidad 1 y 2 redes inalambricasUnidad 1 y 2 redes inalambricas
Unidad 1 y 2 redes inalambricas
 
Trabajo De Redes Norma
Trabajo De Redes NormaTrabajo De Redes Norma
Trabajo De Redes Norma
 
Red wman
Red wmanRed wman
Red wman
 
dispositivo networking
dispositivo networkingdispositivo networking
dispositivo networking
 
Tipologías
 Tipologías Tipologías
Tipologías
 
Redes de área metropolitana y sus tecnologías
Redes de área metropolitana y sus tecnologías Redes de área metropolitana y sus tecnologías
Redes de área metropolitana y sus tecnologías
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
Infor
InforInfor
Infor
 
sistemas de banda ancha y redes de datos
sistemas de banda ancha y redes de datossistemas de banda ancha y redes de datos
sistemas de banda ancha y redes de datos
 
Conceptosderedeseinternet 110223141716-phpapp01
Conceptosderedeseinternet 110223141716-phpapp01Conceptosderedeseinternet 110223141716-phpapp01
Conceptosderedeseinternet 110223141716-phpapp01
 
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internet
 
Redes InformáTicas De ComunicacióN
Redes InformáTicas De ComunicacióNRedes InformáTicas De ComunicacióN
Redes InformáTicas De ComunicacióN
 
Redes InformáTicas De ComunicacióN
Redes InformáTicas De ComunicacióNRedes InformáTicas De ComunicacióN
Redes InformáTicas De ComunicacióN
 
ADSL.ppt
ADSL.pptADSL.ppt
ADSL.ppt
 
Presentación capa de sesión y capa de transporte
Presentación capa de sesión y capa de transportePresentación capa de sesión y capa de transporte
Presentación capa de sesión y capa de transporte
 
Redes wan mariana puerta piedrahita
Redes wan mariana puerta piedrahitaRedes wan mariana puerta piedrahita
Redes wan mariana puerta piedrahita
 
Tipos de conexiones a internet
Tipos de conexiones a internetTipos de conexiones a internet
Tipos de conexiones a internet
 
Tecnologias wan
Tecnologias wanTecnologias wan
Tecnologias wan
 
tecnologias wan.pptx
tecnologias wan.pptxtecnologias wan.pptx
tecnologias wan.pptx
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

Servicios en red

  • 1. SERVICIOS EN RED – TEMA 3 – LAS REDES DE ÁREA EXTENSA REALIZADO POR: JESÚS LÓPEZ RODRÍGUEZ Página 1 3.1 INTRODUCCIÓN Las limitaciones de la LAN son el número de terminales conectados y el diámetro de la red. Una WAN es una red que permite conectar un gran número de terminales a grandes distancias. Los factores diferenciales de una WAN son:  La distancia entre usuarios.  El coste.  El nivel de protocolos. Las WAN son redes que permiten acceso a:  Otras redes ya sean LAN (de la misma empresa) o WAN (de otras operadoras de telecomunicaciones)  Otros terminales remotos, ya sean privados o de la misma empresa, por ejemplo los cajeros.  A un ISP (Internet Service Provider): proveedores de servicios de internet que ofrecen servicios de correo electrónico, web o news. Los ISP son redes privadas que permiten el acceso a Internet. 3.2 TIPOS DE REDES Fundamentalmente son de 3 tipos: a) Red Pública. b) Red Privada. c) Red Privada Virtual. A) Red Pública:  Es una red que alquila líneas de comunicación a usuarios (clientes) para conectarlos con otros usuarios o con servidores.  En estas redes el usuario no administra las líneas de comunicaciones, éstas son administradas por la operadora de telecomunicaciones.  Estas redes suelen usar tecnología WAN y los protocolos correspondientes a la misma. B) Red Privada:  Es una red que administra sus propias líneas de comunicaciones.  Estas redes pueden usar tecnología LAN o WAN. C) Red Privada Virtual:  Es una red privada, es decir, administrada por el dueño de la red, pero que usa una red pública, es decir administrada por una operadora, para interconectar a los usuarios.  Estas redes pueden usar tecnología LAN o WAN.
  • 2. SERVICIOS EN RED – TEMA 3 – LAS REDES DE ÁREA EXTENSA REALIZADO POR: JESÚS LÓPEZ RODRÍGUEZ Página 2 3.3 SERVICIOS DE LAS REDES DE ÁREA EXTENSA. En cuanto al tiempo de servicio que brindan las WAN, pueden ser de dos tipos:  Orientados a conexión. En estos servicios se distinguen las siguientes fases: o Fase de establecimiento de la llamada donde se efectúa una reserva de recursos (ya sea física o virtual). Los recursos pueden ser buffers, velocidad de transmisión, ancho de banda, canales, … o Fase de transferencia de la información donde se transmite la información en unidades llamadas paquetes. o Fase de desconexión de la llamada donde se liberan los recursos reservados.  No orientados a conexión. En estos servicios solamente podemos hablar de la fase de transferencia: en ésta se transfiere directamente la información encapsulada en paquetes sin que haya una reserva previa de recursos. La red hará lo posible para transmitir los paquetes pero no garantiza que pueda hacerlo. 3.4 TIPOS DE COMUNICACIONES. Se pueden agrupar en dos tipos: - Comunicaciones Analógicas, tales como las líneas telefónicas convencionales (RTC) o Mediante llamada, como es el caso de la llamada telefónica convencional. o Dedicada, es decir, una comunicación fija y permanentemente las 24 horas del día. También les llaman punto a punto. En cuanto a las líneas de comunicaciones digitales, hay tres tipos: a) Comunicación por circuito. En este caso también puede ser mediante llamada o línea dedicada. Un ejemplo es el de RDSI. b) Conmutación por mensajes. Es el caso de X.25 y Frame Relay. c) Conmutación por celda. Es el caso de ATM. 3.5 PROTOCOLO PPP (POINT TO POINT PROTOCOL) Este protocolo PPP se emplea para transmitir información entre un dispositivo de LAN y un Modem, es decir se emplea en el caso de líneas de comunicaciones analógicas. El protocolo PPP fue creado para mejorar el protocolo SLIP ya que soporta el TCP/IP, IPX, NETBIOS, etc.
  • 3. SERVICIOS EN RED – TEMA 3 – LAS REDES DE ÁREA EXTENSA REALIZADO POR: JESÚS LÓPEZ RODRÍGUEZ Página 3 3.6 CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS. La conmutación de circuitos consiste en comunicar dos extremos mediante un sistema igual al empleado en la telefonía analógica. La conmutación de circuitos es orientada a la conexión y por tanto constan de las 3 fases siguientes: Establecimiento de llamada Transferencia de la información Desconexión de la llamada. La arquitectura de niveles en una conmutación de circuitos consiste en conmutadores que implementan el nivel físico. 3.7 COMUNICACIÓN POR MENSAJES. En este caso se trata de comunicar varios extremos, y para ello la información a trasmitir se trocea, cada trozo se dice que es un paquete, y son los nodos intermedios o conmutadores que redirigen a los paquetes a sus lugares de destino, pero no necesariamente por el mismo camino. Los conmutadores X.25 implementan 3 niveles (físico, enlace y red). Los conmutadores Frame Relay y ATM implementan 2 niveles (físico y enlace) 3.8 ADSL Hemos hecho una pequeña inmersión en los fundamentos básicos del funcionamiento de las redes de área extensa. Ahora que conoceremos algunos términos usados en estos tipos de redes, sería interesante averiguar que tecnología utilizan las líneas ADSL, sobre que protocolos están apoyados y todos aquellos datos que podríamos compartir con los compañeros. Un Módem es un conversor analógico-digital que se utiliza para transmitir información digital por las líneas telefónicas. Por extensión, utilizamos este término para referirnos a otros dispositivos que sirven para conectarse a redes públicas aunque no sean de naturaleza analógica (reste es el caso de los módems ADSL) DSL son las siglas de Digital Subscriber Line. La ADSL (Asymetric Digital Subscriber Line), trata de aprovechar el mismo cableado de teléfono analógico para la transmisión de datos a alta velocidad estableciendo dos canales de comunicación sobre la misma línea física.
  • 4. SERVICIOS EN RED – TEMA 3 – LAS REDES DE ÁREA EXTENSA REALIZADO POR: JESÚS LÓPEZ RODRÍGUEZ Página 4 En ADSL hay que distinguir el ancho de banda de subida con el de bajada, es decir, la velocidad a la que podemos descargar datos y a la que podemos enviar datos a la red. De ahí la denominación de asimétrico. La nueva generación de conexiones dispone de una seria de ventajas técnicas muy superiores a la tradicional ADSL. ADSL2 y ADSL2+ son unas tecnologías preparadas para ofrecer tasas de transferencia sensiblemente mayores que las proporcionadas por el ADSL convencional, haciendo uso de la misma infraestructura telefónica, basada en cables de cobre. ADSL ADSL2 ADSL2+ Frecuencia 0.5MHz 1.1MHz 2.2MHz Velocidad Max Subid 1Mbps 1Mbps 1.2Mbps Velocidad Max Bajad 8Mbps 12Mbps 24 Mbps Distancia 2KM 2.5KM 2.5KM Tiempo de Sincroniz 1.-30 segundos 3 segundos aprox 3 segundos aprox Corrección de errores No Si Si 3.10 ATM ATM (Asynchronous Transfer Mode) es un protocolo que es capaz de transportar de forma efectiva datos, audio y vídeo a la vez. Se crearon dos comités que desarrollaron este estándar: el Forum ATM y el ITU. El estándar ATM emplea conmutación de paquetes con circuitos virtuales, que en el léxico de ATM les llaman canales virtuales. El estándar define como “conviven” directamente las aplicaciones con ATM, de forma que ATM provee una solución completa de red para aplicaciones distribuidas. Se ha llegado a fabricar un conmutador ATM de terabits por segundo.