SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio social o trabajo voluntario
Por Aníbal Barca
En la actualidad, el servicio social dentro de las instituciones se ha degradado de
tal manera que no está al servicio de la gente sino que, al ser controlado por
dirigentes de las mismas, está encaminado para su beneficio no ya como una
contribución a la sociedad, su desarrollo, o para quienes conforman las estructuras
sociales, cual debería de ser su función original. También han alejado a los
participantes de los beneficios que debería de aportarles, tales como: la
integración dentro de la sociedad, adquisición y reafirmación de conocimientos,
como también la habilidad creadora y transformadora de la sociedad, consecuencia
relevante del acto.
Así pues, el servicio social se ha convertido en el instrumento de las clases
dominantes ya que hacen a los servidores seguir órdenes, transformándolos en
mano de obra o herramientas de aquellos que controlan la estructura, de tal
manera que las instituciones organizadoras que están dentro de dicha dinámica
social llevarán las acciones del voluntariado hacia su beneficio. Ya Paulo Freire lo
mencionaba como hipótesis en su libro La educación como práctica de la libertad,
en la relación opresor-oprimido es una utopía pensar que el segundo rol educará
para la libertad al primero. De la misma manera no se puede esperar que estas
clases dominantes generen acciones en contra de su estructura y beneficio, por lo
que todo el trabajo organizacional termina a cargo de personas que están
descontextualizadas de las necesidades de la institución o sociedad, en
consecuencia, los servidores terminan haciendo labores que no tienen relación con
su formación ni lo ayudan a la integración social.
El trabajo voluntario es una acción que realiza una persona siempre con el fin de
mejorar algo que cree necesario ya sea dentro del hogar, trabajo o escuela. Éste,
es el resultado de la convivencia del individuo con su medio, llegando así a
comprender las necesidades de todos. Con él, el estudiante llega a entender el
mundo que muchas veces no conoce, un mundo en el que se verá obligado a
entrar en un futuro y en el que, en su condición de profesionista, deberá tomar
decisiones para él y los demás. Así el trabajo voluntario adquiere una función
triple: en primer lugar, le otorgar al voluntariado la capacidad y conciencia de
adquirir el potencial de cambiar las condiciones en que vive. Segundo, la
formación, aprendizaje y complementación de conocimientos previos. Tercero, la
relación de unidad entre él y la sociedad por el servicio entregado a la misma. Así
el trabajo voluntario no es útil, sino fundamental tanto para el individuo como para
la sociedad.
Se menciona la teoría del Che, no por homenajearlo sino para estudiar su vigencia,
sobre todo en el contexto en que vivimos en Latinoamérica y los países sub-
desarrollados. Su pensamiento ve al trabajo voluntario esencial para el desarrollo
de una sociedad mejor, porque: “es evidente que el mecanismo no basta para
asegurar una sucesión de medidas sensatas y que falta más estructura con las
masas” (Guevara. 1965). Él ve en éste, la herramienta para conseguir esa unión y
“estructura con las masas”. Además, al ver al hombre con una “cualidad de no
hecho o de producto no acabado”, dice que en el trabajo “el proceso es doble, por
un lado actúa la sociedad con su educación directa e indirecta, por otro, el
individuo se somete a un proceso consciente de autoeducación.”(Guevara. 1962)
Así “El trabajo voluntario contribuye paulatinamente a que en el tiempo se genere
una identidad y sentido de relación individual con la tarea laboral cotidiana” con
esto le da la importancia como “escuela creadora de conciencia” y formadora de
nuevos hombres ya que: “Los jóvenes no solamente dan. Reciben, y en algunos
casos más de lo que dan: adquieren experiencias nuevas, una nueva experiencia
del contacto humano, nuevas experiencias de cómo viven nuestros campesinos, de
cómo es el trabajo y la vida (…) adquieren experiencia y madurez (…) reciben –
puedo afirmarlo -más aún de lo que dan, ¡y lo que da es mucho!”(Guevara E.
1962.)
Con base en su pensamiento, en Cuba se ha desarrollado grandes formas de
trabajo voluntario. Un ejemplo de esto es el caso de médicos: cada año doctores
egresados en el país realizan trabajo voluntario para complementar sus estudios y
aportar algo a la sociedad mostrando así una disposición para superarse no ya
dentro del país sino que salen durante años a trabajar en países de todo el mundo,
sobre todo en países en desarrollo. En una nota publicada en BBC Mundo vemos
la vigencia de este pensamiento al ver que “El atractivo de los médicos cubanos
para muchos países en desarrollo es que están dispuestos a trabajar en lugares
que los nacionales evitan, como los barrios marginales o en las zonas rurales de
difícil acceso.”(2013) Ayudando así a mejorar su sociedad ya que, gracias a que
este programa el país obtiene beneficios económicos de parte de los gobiernos
ayudados además de que “el país ha logrado mantener los principales indicadores
sanitarios, como la mortalidad infantil por debajo de los cinco por cada 1.000, la
esperanza de vida cercana a los 80 años y también los programas de contención
del VIH y SIDA. Todos estándares reconocidos a nivel mundial.”(op. cit.) Sin contar
la ayuda que esto presenta para todos estos países en que se trabaja.
Entonces, aun con todo esto, ¿por qué no se cambia la forma de trabajo? Lo que
es seguro es que si no complementamos nuestra educación con trabajo manual y
creativo, si no participamos en la construcción de nuestras instituciones dejando
actuar libremente a las élites con sus prácticas corruptas nos quedaremos
estancados con niveles precarios en educación, alimentación, salud y
prácticamente en todas las áreas de la vida. Si sabemos que las políticas que se
siguen son importadas de países colonizadores, ¿Cuán aún más difícil será que
entiendan las necesidades de la gente estas élites si las locales no logran hacerlo?
Porque ¿Quién mejor que nosotros conocemos nuestras necesidades? Si no
trabajamos por y para nosotros, seremos siempre servidores, acomodados a las
condiciones que nos imponen: seremos, solamente, hombres objeto.
Para cerrar podemos resaltar la importancia, ya mencionada anteriormente, del
trabajo voluntario, ya que el trabajo por sí mismo sin ponerle apellido ya es
dignificante, recordemos que toda riqueza, todo conocimiento, todo beneficio no
es sino trabajo acumulado. Así ¿Por qué no obligar con nuestro trabajo a las
instituciones a servirnos y no servirles nosotros a ellas? ¿Por qué no involucrarnos
en la vida de los demás para mejorar las condiciones de vida si nosotros mismos
nos veremos beneficiados con ello? ¿Por qué no buscar zonas donde realizar
nuestro servicio social a manera de trabajo voluntario para formarnos profesional y
humanamente? ¿Por qué no obligar a las instituciones a cambiar este paradigma?
(23 de Agosto de 2013)
Bibliografía
Guevara, Ernesto. El socialismo y el hombre en Cuba. 1965.
Guevara, Ernesto. Qué debe ser un joven comunista. 1962
“¿De dónde saca Cuba tantos médicos?” Consultado en:
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/06/130528_salud_cuba_medicos_exportacion_fr.shtml
el día 21 de Agosto de 2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mesa redonda "Formación en valores para una ciudadanía participativa, solidar...
Mesa redonda "Formación en valores para una ciudadanía participativa, solidar...Mesa redonda "Formación en valores para una ciudadanía participativa, solidar...
Mesa redonda "Formación en valores para una ciudadanía participativa, solidar...
Voluntariado Pamplona 2013
 
Carta Universidad Popular Junio 2016
Carta Universidad Popular Junio  2016Carta Universidad Popular Junio  2016
Carta Universidad Popular Junio 2016
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Curso habilitación voluntariado ctc-1-1
Curso habilitación voluntariado ctc-1-1Curso habilitación voluntariado ctc-1-1
Curso habilitación voluntariado ctc-1-1
Centro Tecnológicos Comunitarios
 
Una Carta a garcía
Una Carta a garcíaUna Carta a garcía
Una Carta a garcía
ksti
 
Voluntariado sxxi cve2
Voluntariado sxxi cve2Voluntariado sxxi cve2
Voluntariado sxxi cve2
Plataforma Voluntariado España
 
¿Cómo crear una cuenta en voluntariospuertorico.com?
¿Cómo crear una cuenta en voluntariospuertorico.com?¿Cómo crear una cuenta en voluntariospuertorico.com?
¿Cómo crear una cuenta en voluntariospuertorico.com?
Lina Espinosa Gomez
 
El acompañamiento social en los procesos de inclusión. Competencias profesion...
El acompañamiento social en los procesos de inclusión. Competencias profesion...El acompañamiento social en los procesos de inclusión. Competencias profesion...
El acompañamiento social en los procesos de inclusión. Competencias profesion...
José María
 
Guía de voluntariado Hacesfalta.org
Guía de voluntariado Hacesfalta.orgGuía de voluntariado Hacesfalta.org
Guía de voluntariado Hacesfalta.org
Paola Fundación Hazloposible
 
Memoria Anual ATD Cuarto Mundo España 2015
Memoria Anual ATD Cuarto Mundo España 2015Memoria Anual ATD Cuarto Mundo España 2015
Memoria Anual ATD Cuarto Mundo España 2015
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Un Techo por Mi Pais
Un Techo por Mi PaisUn Techo por Mi Pais
Un Techo por Mi Pais
Vicky Castillo
 
Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017
Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017
Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
Minais Ochentayocho
 
Orientación laboral. Personas con discapacidad. Habilidades laborales.
Orientación laboral. Personas con discapacidad. Habilidades laborales.Orientación laboral. Personas con discapacidad. Habilidades laborales.
Orientación laboral. Personas con discapacidad. Habilidades laborales.
José María
 
Arancha Cejudo. “Nuevos marcos ante las nuevas formas de voluntariado del sig...
Arancha Cejudo. “Nuevos marcos ante las nuevas formas de voluntariado del sig...Arancha Cejudo. “Nuevos marcos ante las nuevas formas de voluntariado del sig...
Arancha Cejudo. “Nuevos marcos ante las nuevas formas de voluntariado del sig...
Plataforma Voluntariado España
 
Mi pregunta esencial
Mi pregunta esencialMi pregunta esencial
Mi pregunta esencial
JuanPGarcia27
 
Contribución social
Contribución social Contribución social
Contribución social
malejaortegon
 
Rsu iii pse
Rsu iii   pseRsu iii   pse
Rsu iii pse
NaTa Pq
 
Trabajo individual cultura ciudadana
Trabajo individual cultura ciudadanaTrabajo individual cultura ciudadana
Trabajo individual cultura ciudadana
julie pauline perez castro
 
Taller --k
Taller  --kTaller  --k
Taller --k
luisenriquec
 

La actualidad más candente (19)

Mesa redonda "Formación en valores para una ciudadanía participativa, solidar...
Mesa redonda "Formación en valores para una ciudadanía participativa, solidar...Mesa redonda "Formación en valores para una ciudadanía participativa, solidar...
Mesa redonda "Formación en valores para una ciudadanía participativa, solidar...
 
Carta Universidad Popular Junio 2016
Carta Universidad Popular Junio  2016Carta Universidad Popular Junio  2016
Carta Universidad Popular Junio 2016
 
Curso habilitación voluntariado ctc-1-1
Curso habilitación voluntariado ctc-1-1Curso habilitación voluntariado ctc-1-1
Curso habilitación voluntariado ctc-1-1
 
Una Carta a garcía
Una Carta a garcíaUna Carta a garcía
Una Carta a garcía
 
Voluntariado sxxi cve2
Voluntariado sxxi cve2Voluntariado sxxi cve2
Voluntariado sxxi cve2
 
¿Cómo crear una cuenta en voluntariospuertorico.com?
¿Cómo crear una cuenta en voluntariospuertorico.com?¿Cómo crear una cuenta en voluntariospuertorico.com?
¿Cómo crear una cuenta en voluntariospuertorico.com?
 
El acompañamiento social en los procesos de inclusión. Competencias profesion...
El acompañamiento social en los procesos de inclusión. Competencias profesion...El acompañamiento social en los procesos de inclusión. Competencias profesion...
El acompañamiento social en los procesos de inclusión. Competencias profesion...
 
Guía de voluntariado Hacesfalta.org
Guía de voluntariado Hacesfalta.orgGuía de voluntariado Hacesfalta.org
Guía de voluntariado Hacesfalta.org
 
Memoria Anual ATD Cuarto Mundo España 2015
Memoria Anual ATD Cuarto Mundo España 2015Memoria Anual ATD Cuarto Mundo España 2015
Memoria Anual ATD Cuarto Mundo España 2015
 
Un Techo por Mi Pais
Un Techo por Mi PaisUn Techo por Mi Pais
Un Techo por Mi Pais
 
Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017
Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017
Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Orientación laboral. Personas con discapacidad. Habilidades laborales.
Orientación laboral. Personas con discapacidad. Habilidades laborales.Orientación laboral. Personas con discapacidad. Habilidades laborales.
Orientación laboral. Personas con discapacidad. Habilidades laborales.
 
Arancha Cejudo. “Nuevos marcos ante las nuevas formas de voluntariado del sig...
Arancha Cejudo. “Nuevos marcos ante las nuevas formas de voluntariado del sig...Arancha Cejudo. “Nuevos marcos ante las nuevas formas de voluntariado del sig...
Arancha Cejudo. “Nuevos marcos ante las nuevas formas de voluntariado del sig...
 
Mi pregunta esencial
Mi pregunta esencialMi pregunta esencial
Mi pregunta esencial
 
Contribución social
Contribución social Contribución social
Contribución social
 
Rsu iii pse
Rsu iii   pseRsu iii   pse
Rsu iii pse
 
Trabajo individual cultura ciudadana
Trabajo individual cultura ciudadanaTrabajo individual cultura ciudadana
Trabajo individual cultura ciudadana
 
Taller --k
Taller  --kTaller  --k
Taller --k
 

Destacado

Métodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitariaMétodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitaria
ARTESANÍAS WAYUU
 
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar IdáñezModelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Maria José Aguilar Idañez
 
Matriz de comunidad
Matriz de comunidadMatriz de comunidad
Matriz de comunidad
Aura Victoria Duque
 
Tecnicas de administracion
Tecnicas de administracionTecnicas de administracion
Tecnicas de administracion
aserethita
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
ARTESANÍAS WAYUU
 
Justificación practica social
Justificación practica socialJustificación practica social
Justificación practica social
Hamilton Lopez
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitario
CLIIAPs MORELOS
 
Abordaje Comunitario
Abordaje ComunitarioAbordaje Comunitario
Abordaje Comunitario
Elizdee Burgos
 
Tutorial inoreader
Tutorial  inoreaderTutorial  inoreader
Tutorial inoreader
claudiapatricia29832
 
Dismorfias Corporales
Dismorfias CorporalesDismorfias Corporales
Dismorfias Corporales
Yani Espinola
 
PESIT Andalucía: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomuni...
PESIT Andalucía: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomuni...PESIT Andalucía: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomuni...
PESIT Andalucía: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomuni...
Colegio Oficial y Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación
 
3512 LEICA TS-APO-ELMAR-S 120 mm f 5.6 ASPH.pdf
3512 LEICA TS-APO-ELMAR-S 120 mm f 5.6 ASPH.pdf3512 LEICA TS-APO-ELMAR-S 120 mm f 5.6 ASPH.pdf
3512 LEICA TS-APO-ELMAR-S 120 mm f 5.6 ASPH.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Trabajo practico final
Trabajo practico finalTrabajo practico final
Trabajo practico final
roxanasoledadac
 
Las ntic ‘s
Las ntic ‘sLas ntic ‘s
Las ntic ‘s
zaray100
 
EquityDaily.pdf
EquityDaily.pdfEquityDaily.pdf
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
Andres Gonzalo
 
Ada 2
Ada 2Ada 2
Power point ricarica tempo
Power point   ricarica tempoPower point   ricarica tempo
Power point ricarica tempo
Alejandro Jiménez
 
CORRECCIÓN DE LA PRUEBA DE OPERATIVA
CORRECCIÓN DE LA PRUEBA DE OPERATIVACORRECCIÓN DE LA PRUEBA DE OPERATIVA
CORRECCIÓN DE LA PRUEBA DE OPERATIVA
carmenmoyon55
 
Los tres virus mas letales
Los tres virus mas letalesLos tres virus mas letales
Los tres virus mas letales
tatis142
 

Destacado (20)

Métodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitariaMétodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitaria
 
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar IdáñezModelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
 
Matriz de comunidad
Matriz de comunidadMatriz de comunidad
Matriz de comunidad
 
Tecnicas de administracion
Tecnicas de administracionTecnicas de administracion
Tecnicas de administracion
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
 
Justificación practica social
Justificación practica socialJustificación practica social
Justificación practica social
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitario
 
Abordaje Comunitario
Abordaje ComunitarioAbordaje Comunitario
Abordaje Comunitario
 
Tutorial inoreader
Tutorial  inoreaderTutorial  inoreader
Tutorial inoreader
 
Dismorfias Corporales
Dismorfias CorporalesDismorfias Corporales
Dismorfias Corporales
 
PESIT Andalucía: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomuni...
PESIT Andalucía: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomuni...PESIT Andalucía: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomuni...
PESIT Andalucía: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomuni...
 
3512 LEICA TS-APO-ELMAR-S 120 mm f 5.6 ASPH.pdf
3512 LEICA TS-APO-ELMAR-S 120 mm f 5.6 ASPH.pdf3512 LEICA TS-APO-ELMAR-S 120 mm f 5.6 ASPH.pdf
3512 LEICA TS-APO-ELMAR-S 120 mm f 5.6 ASPH.pdf
 
Trabajo practico final
Trabajo practico finalTrabajo practico final
Trabajo practico final
 
Las ntic ‘s
Las ntic ‘sLas ntic ‘s
Las ntic ‘s
 
EquityDaily.pdf
EquityDaily.pdfEquityDaily.pdf
EquityDaily.pdf
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Ada 2
Ada 2Ada 2
Ada 2
 
Power point ricarica tempo
Power point   ricarica tempoPower point   ricarica tempo
Power point ricarica tempo
 
CORRECCIÓN DE LA PRUEBA DE OPERATIVA
CORRECCIÓN DE LA PRUEBA DE OPERATIVACORRECCIÓN DE LA PRUEBA DE OPERATIVA
CORRECCIÓN DE LA PRUEBA DE OPERATIVA
 
Los tres virus mas letales
Los tres virus mas letalesLos tres virus mas letales
Los tres virus mas letales
 

Similar a Servivio social o trabajo comunitario

Asistencia social
Asistencia socialAsistencia social
Asistencia social
Asistencia socialAsistencia social
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 3
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 3Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 3
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 3
Rodolfo Arland
 
Carlota pereira
Carlota pereiraCarlota pereira
Carlota pereira
Gery Ruiz
 
taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1
Alfonso Gonzalez
 
Carpeta de formación tdi 2014
Carpeta de formación tdi 2014Carpeta de formación tdi 2014
Carpeta de formación tdi 2014
Catiita F
 
Los retos del voluntariado.
Los retos del voluntariado.Los retos del voluntariado.
Los retos del voluntariado.
José María
 
Revista ciudadanía laboral juvenil
Revista  ciudadanía laboral juvenilRevista  ciudadanía laboral juvenil
Revista ciudadanía laboral juvenil
Jhony Bolaños
 
Carta abierta a los voluntarios
Carta abierta a los voluntariosCarta abierta a los voluntarios
Carta abierta a los voluntarios
coordinadoratvi
 
Montañez y yacobucci reconocimiento trabajo y sufrimiento en la hipermodern...
Montañez y yacobucci   reconocimiento trabajo y sufrimiento en la hipermodern...Montañez y yacobucci   reconocimiento trabajo y sufrimiento en la hipermodern...
Montañez y yacobucci reconocimiento trabajo y sufrimiento en la hipermodern...
Jesús Bustos García
 
objetivo de trabajo social
objetivo de trabajo socialobjetivo de trabajo social
objetivo de trabajo social
kimb05
 
Participacion e inclusion social en el turismo
Participacion e inclusion social en el turismoParticipacion e inclusion social en el turismo
Participacion e inclusion social en el turismo
EQUIPO_TU-0200
 
Ensayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitarioEnsayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitario
Universidad Inace
 
Voluntariado en discapacidad.
Voluntariado en discapacidad.Voluntariado en discapacidad.
Voluntariado en discapacidad.
José María
 
Vida laboral en la di
Vida laboral en la diVida laboral en la di
Vida laboral en la di
MargarettZurichCoron
 
2017 Formación sobre trabajo comunitario Bizitegi
2017 Formación sobre trabajo comunitario Bizitegi2017 Formación sobre trabajo comunitario Bizitegi
2017 Formación sobre trabajo comunitario Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
Modulo participación ciudadana carlota tutores
Modulo participación ciudadana carlota tutoresModulo participación ciudadana carlota tutores
Modulo participación ciudadana carlota tutores
Universidad Particular de Loja
 
El lado oscuro de lo comunitario
El lado oscuro de lo comunitarioEl lado oscuro de lo comunitario
El lado oscuro de lo comunitario
Raúl Ramírez Choque
 
Acércate al voluntariado
Acércate al voluntariadoAcércate al voluntariado
Acércate al voluntariado
Erdu
 
GRUPOS VULNERABLES Y TS.pptx
GRUPOS VULNERABLES Y TS.pptxGRUPOS VULNERABLES Y TS.pptx
GRUPOS VULNERABLES Y TS.pptx
AbyChary
 

Similar a Servivio social o trabajo comunitario (20)

Asistencia social
Asistencia socialAsistencia social
Asistencia social
 
Asistencia social
Asistencia socialAsistencia social
Asistencia social
 
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 3
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 3Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 3
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 3
 
Carlota pereira
Carlota pereiraCarlota pereira
Carlota pereira
 
taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1
 
Carpeta de formación tdi 2014
Carpeta de formación tdi 2014Carpeta de formación tdi 2014
Carpeta de formación tdi 2014
 
Los retos del voluntariado.
Los retos del voluntariado.Los retos del voluntariado.
Los retos del voluntariado.
 
Revista ciudadanía laboral juvenil
Revista  ciudadanía laboral juvenilRevista  ciudadanía laboral juvenil
Revista ciudadanía laboral juvenil
 
Carta abierta a los voluntarios
Carta abierta a los voluntariosCarta abierta a los voluntarios
Carta abierta a los voluntarios
 
Montañez y yacobucci reconocimiento trabajo y sufrimiento en la hipermodern...
Montañez y yacobucci   reconocimiento trabajo y sufrimiento en la hipermodern...Montañez y yacobucci   reconocimiento trabajo y sufrimiento en la hipermodern...
Montañez y yacobucci reconocimiento trabajo y sufrimiento en la hipermodern...
 
objetivo de trabajo social
objetivo de trabajo socialobjetivo de trabajo social
objetivo de trabajo social
 
Participacion e inclusion social en el turismo
Participacion e inclusion social en el turismoParticipacion e inclusion social en el turismo
Participacion e inclusion social en el turismo
 
Ensayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitarioEnsayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitario
 
Voluntariado en discapacidad.
Voluntariado en discapacidad.Voluntariado en discapacidad.
Voluntariado en discapacidad.
 
Vida laboral en la di
Vida laboral en la diVida laboral en la di
Vida laboral en la di
 
2017 Formación sobre trabajo comunitario Bizitegi
2017 Formación sobre trabajo comunitario Bizitegi2017 Formación sobre trabajo comunitario Bizitegi
2017 Formación sobre trabajo comunitario Bizitegi
 
Modulo participación ciudadana carlota tutores
Modulo participación ciudadana carlota tutoresModulo participación ciudadana carlota tutores
Modulo participación ciudadana carlota tutores
 
El lado oscuro de lo comunitario
El lado oscuro de lo comunitarioEl lado oscuro de lo comunitario
El lado oscuro de lo comunitario
 
Acércate al voluntariado
Acércate al voluntariadoAcércate al voluntariado
Acércate al voluntariado
 
GRUPOS VULNERABLES Y TS.pptx
GRUPOS VULNERABLES Y TS.pptxGRUPOS VULNERABLES Y TS.pptx
GRUPOS VULNERABLES Y TS.pptx
 

Último

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
ssuser31d2941
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 

Último (20)

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 

Servivio social o trabajo comunitario

  • 1. Servicio social o trabajo voluntario Por Aníbal Barca En la actualidad, el servicio social dentro de las instituciones se ha degradado de tal manera que no está al servicio de la gente sino que, al ser controlado por dirigentes de las mismas, está encaminado para su beneficio no ya como una contribución a la sociedad, su desarrollo, o para quienes conforman las estructuras sociales, cual debería de ser su función original. También han alejado a los participantes de los beneficios que debería de aportarles, tales como: la integración dentro de la sociedad, adquisición y reafirmación de conocimientos, como también la habilidad creadora y transformadora de la sociedad, consecuencia relevante del acto. Así pues, el servicio social se ha convertido en el instrumento de las clases dominantes ya que hacen a los servidores seguir órdenes, transformándolos en mano de obra o herramientas de aquellos que controlan la estructura, de tal manera que las instituciones organizadoras que están dentro de dicha dinámica social llevarán las acciones del voluntariado hacia su beneficio. Ya Paulo Freire lo mencionaba como hipótesis en su libro La educación como práctica de la libertad, en la relación opresor-oprimido es una utopía pensar que el segundo rol educará para la libertad al primero. De la misma manera no se puede esperar que estas clases dominantes generen acciones en contra de su estructura y beneficio, por lo que todo el trabajo organizacional termina a cargo de personas que están descontextualizadas de las necesidades de la institución o sociedad, en consecuencia, los servidores terminan haciendo labores que no tienen relación con su formación ni lo ayudan a la integración social. El trabajo voluntario es una acción que realiza una persona siempre con el fin de mejorar algo que cree necesario ya sea dentro del hogar, trabajo o escuela. Éste, es el resultado de la convivencia del individuo con su medio, llegando así a comprender las necesidades de todos. Con él, el estudiante llega a entender el mundo que muchas veces no conoce, un mundo en el que se verá obligado a entrar en un futuro y en el que, en su condición de profesionista, deberá tomar decisiones para él y los demás. Así el trabajo voluntario adquiere una función triple: en primer lugar, le otorgar al voluntariado la capacidad y conciencia de adquirir el potencial de cambiar las condiciones en que vive. Segundo, la formación, aprendizaje y complementación de conocimientos previos. Tercero, la
  • 2. relación de unidad entre él y la sociedad por el servicio entregado a la misma. Así el trabajo voluntario no es útil, sino fundamental tanto para el individuo como para la sociedad. Se menciona la teoría del Che, no por homenajearlo sino para estudiar su vigencia, sobre todo en el contexto en que vivimos en Latinoamérica y los países sub- desarrollados. Su pensamiento ve al trabajo voluntario esencial para el desarrollo de una sociedad mejor, porque: “es evidente que el mecanismo no basta para asegurar una sucesión de medidas sensatas y que falta más estructura con las masas” (Guevara. 1965). Él ve en éste, la herramienta para conseguir esa unión y “estructura con las masas”. Además, al ver al hombre con una “cualidad de no hecho o de producto no acabado”, dice que en el trabajo “el proceso es doble, por un lado actúa la sociedad con su educación directa e indirecta, por otro, el individuo se somete a un proceso consciente de autoeducación.”(Guevara. 1962) Así “El trabajo voluntario contribuye paulatinamente a que en el tiempo se genere una identidad y sentido de relación individual con la tarea laboral cotidiana” con esto le da la importancia como “escuela creadora de conciencia” y formadora de nuevos hombres ya que: “Los jóvenes no solamente dan. Reciben, y en algunos casos más de lo que dan: adquieren experiencias nuevas, una nueva experiencia del contacto humano, nuevas experiencias de cómo viven nuestros campesinos, de cómo es el trabajo y la vida (…) adquieren experiencia y madurez (…) reciben – puedo afirmarlo -más aún de lo que dan, ¡y lo que da es mucho!”(Guevara E. 1962.) Con base en su pensamiento, en Cuba se ha desarrollado grandes formas de trabajo voluntario. Un ejemplo de esto es el caso de médicos: cada año doctores egresados en el país realizan trabajo voluntario para complementar sus estudios y aportar algo a la sociedad mostrando así una disposición para superarse no ya dentro del país sino que salen durante años a trabajar en países de todo el mundo, sobre todo en países en desarrollo. En una nota publicada en BBC Mundo vemos la vigencia de este pensamiento al ver que “El atractivo de los médicos cubanos para muchos países en desarrollo es que están dispuestos a trabajar en lugares que los nacionales evitan, como los barrios marginales o en las zonas rurales de difícil acceso.”(2013) Ayudando así a mejorar su sociedad ya que, gracias a que este programa el país obtiene beneficios económicos de parte de los gobiernos ayudados además de que “el país ha logrado mantener los principales indicadores sanitarios, como la mortalidad infantil por debajo de los cinco por cada 1.000, la esperanza de vida cercana a los 80 años y también los programas de contención
  • 3. del VIH y SIDA. Todos estándares reconocidos a nivel mundial.”(op. cit.) Sin contar la ayuda que esto presenta para todos estos países en que se trabaja. Entonces, aun con todo esto, ¿por qué no se cambia la forma de trabajo? Lo que es seguro es que si no complementamos nuestra educación con trabajo manual y creativo, si no participamos en la construcción de nuestras instituciones dejando actuar libremente a las élites con sus prácticas corruptas nos quedaremos estancados con niveles precarios en educación, alimentación, salud y prácticamente en todas las áreas de la vida. Si sabemos que las políticas que se siguen son importadas de países colonizadores, ¿Cuán aún más difícil será que entiendan las necesidades de la gente estas élites si las locales no logran hacerlo? Porque ¿Quién mejor que nosotros conocemos nuestras necesidades? Si no trabajamos por y para nosotros, seremos siempre servidores, acomodados a las condiciones que nos imponen: seremos, solamente, hombres objeto. Para cerrar podemos resaltar la importancia, ya mencionada anteriormente, del trabajo voluntario, ya que el trabajo por sí mismo sin ponerle apellido ya es dignificante, recordemos que toda riqueza, todo conocimiento, todo beneficio no es sino trabajo acumulado. Así ¿Por qué no obligar con nuestro trabajo a las instituciones a servirnos y no servirles nosotros a ellas? ¿Por qué no involucrarnos en la vida de los demás para mejorar las condiciones de vida si nosotros mismos nos veremos beneficiados con ello? ¿Por qué no buscar zonas donde realizar nuestro servicio social a manera de trabajo voluntario para formarnos profesional y humanamente? ¿Por qué no obligar a las instituciones a cambiar este paradigma? (23 de Agosto de 2013) Bibliografía Guevara, Ernesto. El socialismo y el hombre en Cuba. 1965. Guevara, Ernesto. Qué debe ser un joven comunista. 1962 “¿De dónde saca Cuba tantos médicos?” Consultado en: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/06/130528_salud_cuba_medicos_exportacion_fr.shtml el día 21 de Agosto de 2013.