SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermería del 
Envejecimiento 
Alumno: Abraham Martos Peral 
Unidad Docente: Valme 
Grupo: 1
DESCRIBIR POR QUÉ LE GUSTARÍA, O NO, TRABAJAR EN UN FUTURO CON 
ANCIANOS 
Siempre me ha llamado mucho la atención poder trabajar con ancianos, pero sobre 
todo a partir de una frase que dijo un profesor: “no hay que darle años a la vida, sino 
vida a los años” 
Desde ese preciso momento pensé que trabajar con personas mayores es una de mis 
aspiraciones, ya que este sector de la población representa necesidades diferentes a 
otros (jóvenes, niños,…); requieren mayor enseñanza de los procesos terapéuticos, 
enseñarles a mantener su independencia y autonomía,… entre otras funciones. 
ESCRIBA CUÁLES CREE QUE SON LOS VALORES QUE LA SOCIEDAD 
TRANSMITE SOBRE LA VEJEZ 
La sociedad siempre ha visto a los ancianos como inútiles, personas que no cumplen 
ninguna función útil. Siempre se relaciona a las personas mayores con enfermedad, 
como una persona que no puede estar sana desde que socialmente se le considera un 
“anciano”. 
Se ven como personas que ya han vivido lo que tenían que vivir y se debe alejar de la 
vida pública y social, ya que no “pintan” nada en ella. 
Actualmente, muchos ancianos se sienten útiles y realizados debido a que muchos de 
ellos tienen que cuidar de sus nietos, ya que sus hijos están trabajando y no pueden 
hacerse cargo de ellos. 
Es en estos momentos cuando se valora la labor que realizan las personas mayores, 
al igual que muchas familias dependen de su pensión para poder vivir. 
ELABORE APRECIACIONES PERSONALES SOBRE LOS VALORES ELEGIDOS 
Bajo mi punto de vista, yo no creo para nada que las personas mayores no cumplan 
ninguna función dentro de la sociedad, ya que pueden aportarnos conocimientos en 
aquellas áreas donde tengamos dudas (por ejemplo, que una persona mayor ayude a 
una madre primeriza en la crianza de su hijo). 
Además, pienso que no se les deberían apartar y considerarlos como “objetos 
inútiles”. Ellos tienen todo el derecho de ser participativos en la sociedad y de disfrutar 
igual que una persona joven.
En cuanto al tema de sacar a los ancianos de las residencias para poder quedarse con 
el dinero de la pensión, lo veo un poco ruin, ya que algunas familias lo hacen para 
poder tener más dinero en casa; en cambio, otras lo hacen porque no tienen ingresos 
y verdaderamente lo necesitan. También se les usa para realizar algunas funciones 
como el cuidado de los nietos. 
A continuación aporto un artículo publicado en el periódico andaluz “20 minutos”: 
Como conclusión, añadir que debemos considerar a las personas mayores como un 
pilar fundamental en nuestra sociedad, y que no deben ser apartados de la misma por 
el simple hecho de ser “ancianos”. A continuación adjunto un vídeo que demuestra la 
capacidad que tienen nuestros mayores: 
https://www.youtube.com/watch?v=2CvdxB3iwjk

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambiar la mirada.
Cambiar la mirada.Cambiar la mirada.
Cambiar la mirada.José María
 
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridadevous
 
Alejandro rodriguez r
Alejandro rodriguez rAlejandro rodriguez r
Alejandro rodriguez ralejandrorrz
 
Actividad emprendimiento
Actividad emprendimientoActividad emprendimiento
Actividad emprendimientoeliashenaocsj
 
Boletín Encuentros - Noviembre 2013
Boletín Encuentros - Noviembre 2013Boletín Encuentros - Noviembre 2013
Boletín Encuentros - Noviembre 2013Igui
 
Boletín Encuentros - Junio 2013
Boletín Encuentros - Junio 2013Boletín Encuentros - Junio 2013
Boletín Encuentros - Junio 2013Igui
 
Intervención social y discapacidad
Intervención social y discapacidadIntervención social y discapacidad
Intervención social y discapacidadsussanccastillo
 
Boletín Encuentros - Julio 2013
Boletín Encuentros - Julio 2013Boletín Encuentros - Julio 2013
Boletín Encuentros - Julio 2013Igui
 
Memoria CPAS 2013
Memoria CPAS 2013Memoria CPAS 2013
Memoria CPAS 2013Igui
 
Sexualidad de las personas con discapacidad.
Sexualidad de las personas con discapacidad.Sexualidad de las personas con discapacidad.
Sexualidad de las personas con discapacidad.José María
 
Boletín "Encuentros" - Agosto 2013
Boletín "Encuentros" - Agosto 2013Boletín "Encuentros" - Agosto 2013
Boletín "Encuentros" - Agosto 2013Igui
 
Discriminación laboral a personas con discapacidad motora en lima.docx lenguaje
Discriminación laboral a personas con discapacidad motora en lima.docx lenguajeDiscriminación laboral a personas con discapacidad motora en lima.docx lenguaje
Discriminación laboral a personas con discapacidad motora en lima.docx lenguajeMaria Claudia Pérez Bustamante
 
Anteproyecto Ley Federal de Trabajo Social
Anteproyecto Ley Federal de Trabajo SocialAnteproyecto Ley Federal de Trabajo Social
Anteproyecto Ley Federal de Trabajo SocialIgui
 

La actualidad más candente (17)

Cambiar la mirada.
Cambiar la mirada.Cambiar la mirada.
Cambiar la mirada.
 
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
 
Rep domus
Rep domusRep domus
Rep domus
 
Alejandro rodriguez r
Alejandro rodriguez rAlejandro rodriguez r
Alejandro rodriguez r
 
Actividad emprendimiento
Actividad emprendimientoActividad emprendimiento
Actividad emprendimiento
 
Boletín Encuentros - Noviembre 2013
Boletín Encuentros - Noviembre 2013Boletín Encuentros - Noviembre 2013
Boletín Encuentros - Noviembre 2013
 
Boletín Encuentros - Junio 2013
Boletín Encuentros - Junio 2013Boletín Encuentros - Junio 2013
Boletín Encuentros - Junio 2013
 
Intervención social y discapacidad
Intervención social y discapacidadIntervención social y discapacidad
Intervención social y discapacidad
 
Boletín Encuentros - Julio 2013
Boletín Encuentros - Julio 2013Boletín Encuentros - Julio 2013
Boletín Encuentros - Julio 2013
 
Memoria CPAS 2013
Memoria CPAS 2013Memoria CPAS 2013
Memoria CPAS 2013
 
Sexualidad de las personas con discapacidad.
Sexualidad de las personas con discapacidad.Sexualidad de las personas con discapacidad.
Sexualidad de las personas con discapacidad.
 
POBREZA
POBREZAPOBREZA
POBREZA
 
Boletín "Encuentros" - Agosto 2013
Boletín "Encuentros" - Agosto 2013Boletín "Encuentros" - Agosto 2013
Boletín "Encuentros" - Agosto 2013
 
Discriminación laboral a personas con discapacidad motora en lima.docx lenguaje
Discriminación laboral a personas con discapacidad motora en lima.docx lenguajeDiscriminación laboral a personas con discapacidad motora en lima.docx lenguaje
Discriminación laboral a personas con discapacidad motora en lima.docx lenguaje
 
Adultos mayores
Adultos mayoresAdultos mayores
Adultos mayores
 
Adultos mayores
Adultos mayoresAdultos mayores
Adultos mayores
 
Anteproyecto Ley Federal de Trabajo Social
Anteproyecto Ley Federal de Trabajo SocialAnteproyecto Ley Federal de Trabajo Social
Anteproyecto Ley Federal de Trabajo Social
 

Destacado

Taller Enfermería materno internacional DEL 28 de Nov al 1 de Dic 2013
Taller  Enfermería materno internacional DEL 28 de Nov al 1 de Dic 2013 Taller  Enfermería materno internacional DEL 28 de Nov al 1 de Dic 2013
Taller Enfermería materno internacional DEL 28 de Nov al 1 de Dic 2013 Lcda Guerrero
 
Rincipios eticos enfermeria
Rincipios eticos enfermeriaRincipios eticos enfermeria
Rincipios eticos enfermeriaceymar17
 
Programa seminario Colegio de Enfermería de Blbao, marzo 2014
Programa seminario Colegio de Enfermería de Blbao, marzo 2014Programa seminario Colegio de Enfermería de Blbao, marzo 2014
Programa seminario Colegio de Enfermería de Blbao, marzo 2014Emilio Rodríguez Bilbao
 
1 temario curso taller de etica tc
1 temario curso taller de etica tc1 temario curso taller de etica tc
1 temario curso taller de etica tcDiego Vaz Berumen
 
Taller Emocional Resiliencia-Enfermería
Taller Emocional Resiliencia-EnfermeríaTaller Emocional Resiliencia-Enfermería
Taller Emocional Resiliencia-Enfermeríaelisasaez14
 
protocolo de_cuidados_de_ulceras_venosas
protocolo de_cuidados_de_ulceras_venosasprotocolo de_cuidados_de_ulceras_venosas
protocolo de_cuidados_de_ulceras_venosasseb2008
 
TALLER DE DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
TALLER DE DIAGNOSTICO DE ENFERMERIATALLER DE DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
TALLER DE DIAGNOSTICO DE ENFERMERIAneoucin
 
Enfe diagnos
Enfe diagnos Enfe diagnos
Enfe diagnos Yael Ytmd
 
CUADERNILLO BIOTEC GUIA DE OBSERVACION
CUADERNILLO BIOTEC GUIA DE OBSERVACIONCUADERNILLO BIOTEC GUIA DE OBSERVACION
CUADERNILLO BIOTEC GUIA DE OBSERVACIONMa Soledad Peña
 
PUNCIONES VENOSAS. CENTRALES Y PERIFERICAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
PUNCIONES VENOSAS. CENTRALES Y PERIFERICAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez PUNCIONES VENOSAS. CENTRALES Y PERIFERICAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
PUNCIONES VENOSAS. CENTRALES Y PERIFERICAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez LUIS del Rio Diez
 
Accesos vasculares en diálisis – hemodiálisis - CICAT-SALUD
Accesos vasculares en diálisis – hemodiálisis - CICAT-SALUDAccesos vasculares en diálisis – hemodiálisis - CICAT-SALUD
Accesos vasculares en diálisis – hemodiálisis - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilarCanalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilarLyann Carrero
 
100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basicaMila Arrepol
 
Hemodiálisis. Accesos vasculares
Hemodiálisis. Accesos vascularesHemodiálisis. Accesos vasculares
Hemodiálisis. Accesos vascularesIsabel Timoteo
 

Destacado (20)

Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Taller Enfermería materno internacional DEL 28 de Nov al 1 de Dic 2013
Taller  Enfermería materno internacional DEL 28 de Nov al 1 de Dic 2013 Taller  Enfermería materno internacional DEL 28 de Nov al 1 de Dic 2013
Taller Enfermería materno internacional DEL 28 de Nov al 1 de Dic 2013
 
Taller sobre Etica
Taller sobre EticaTaller sobre Etica
Taller sobre Etica
 
Rincipios eticos enfermeria
Rincipios eticos enfermeriaRincipios eticos enfermeria
Rincipios eticos enfermeria
 
éTica y bioética en enfermería
éTica y bioética en enfermeríaéTica y bioética en enfermería
éTica y bioética en enfermería
 
Programa seminario Colegio de Enfermería de Blbao, marzo 2014
Programa seminario Colegio de Enfermería de Blbao, marzo 2014Programa seminario Colegio de Enfermería de Blbao, marzo 2014
Programa seminario Colegio de Enfermería de Blbao, marzo 2014
 
1 temario curso taller de etica tc
1 temario curso taller de etica tc1 temario curso taller de etica tc
1 temario curso taller de etica tc
 
Taller Emocional Resiliencia-Enfermería
Taller Emocional Resiliencia-EnfermeríaTaller Emocional Resiliencia-Enfermería
Taller Emocional Resiliencia-Enfermería
 
protocolo de_cuidados_de_ulceras_venosas
protocolo de_cuidados_de_ulceras_venosasprotocolo de_cuidados_de_ulceras_venosas
protocolo de_cuidados_de_ulceras_venosas
 
Modelo mental
Modelo mentalModelo mental
Modelo mental
 
TALLER DE DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
TALLER DE DIAGNOSTICO DE ENFERMERIATALLER DE DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
TALLER DE DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
 
Enfe diagnos
Enfe diagnos Enfe diagnos
Enfe diagnos
 
CUADERNILLO BIOTEC GUIA DE OBSERVACION
CUADERNILLO BIOTEC GUIA DE OBSERVACIONCUADERNILLO BIOTEC GUIA DE OBSERVACION
CUADERNILLO BIOTEC GUIA DE OBSERVACION
 
PUNCIONES VENOSAS. CENTRALES Y PERIFERICAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
PUNCIONES VENOSAS. CENTRALES Y PERIFERICAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez PUNCIONES VENOSAS. CENTRALES Y PERIFERICAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
PUNCIONES VENOSAS. CENTRALES Y PERIFERICAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Abreviaturas de Enfermería.
Abreviaturas de  Enfermería.Abreviaturas de  Enfermería.
Abreviaturas de Enfermería.
 
Accesos vasculares en diálisis – hemodiálisis - CICAT-SALUD
Accesos vasculares en diálisis – hemodiálisis - CICAT-SALUDAccesos vasculares en diálisis – hemodiálisis - CICAT-SALUD
Accesos vasculares en diálisis – hemodiálisis - CICAT-SALUD
 
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilarCanalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
 
100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 
Hemodiálisis. Accesos vasculares
Hemodiálisis. Accesos vascularesHemodiálisis. Accesos vasculares
Hemodiálisis. Accesos vasculares
 

Similar a Seminario 1 (Enfermería del Envejecimiento)

Seminario envejecimiento
Seminario envejecimientoSeminario envejecimiento
Seminario envejecimientomjzamora92
 
ser viejo, sentirse viejo
ser viejo, sentirse viejoser viejo, sentirse viejo
ser viejo, sentirse viejobeahidmar
 
Convivir y crecer con igualdad de oportunidades
Convivir y crecer con igualdad de oportunidadesConvivir y crecer con igualdad de oportunidades
Convivir y crecer con igualdad de oportunidadesOswaldo Gasca
 
Preguntas envenjecimiento
Preguntas envenjecimientoPreguntas envenjecimiento
Preguntas envenjecimientomarnunbai
 
Preguntas envenjecimiento
Preguntas envenjecimientoPreguntas envenjecimiento
Preguntas envenjecimientomarnunbai
 
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...Cext
 
Promoviendo el buen trato en la vejez
Promoviendo el buen trato en la vejezPromoviendo el buen trato en la vejez
Promoviendo el buen trato en la vejezchinita8787
 
Servivio social o trabajo comunitario
Servivio social o trabajo comunitarioServivio social o trabajo comunitario
Servivio social o trabajo comunitarioAnibal Barca
 
Pobreza, Exclusion Y Discapacidad[1]
Pobreza, Exclusion Y Discapacidad[1]Pobreza, Exclusion Y Discapacidad[1]
Pobreza, Exclusion Y Discapacidad[1]Giovanni Montoya
 
Economía feminista anexos presentaciones ppt
Economía feminista   anexos presentaciones pptEconomía feminista   anexos presentaciones ppt
Economía feminista anexos presentaciones pptReddeMujeresChiapanecas
 

Similar a Seminario 1 (Enfermería del Envejecimiento) (20)

Envejecimiento y sociedad
Envejecimiento y sociedadEnvejecimiento y sociedad
Envejecimiento y sociedad
 
Envejecimiento y sociedad
Envejecimiento y sociedadEnvejecimiento y sociedad
Envejecimiento y sociedad
 
Una vejez a años luz
Una vejez a años luzUna vejez a años luz
Una vejez a años luz
 
Seminario envejecimiento
Seminario envejecimientoSeminario envejecimiento
Seminario envejecimiento
 
Seminario 1
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1
 
Seminario 1
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1
 
Seminario 1
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
ser viejo, sentirse viejo
ser viejo, sentirse viejoser viejo, sentirse viejo
ser viejo, sentirse viejo
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Convivir y crecer con igualdad de oportunidades
Convivir y crecer con igualdad de oportunidadesConvivir y crecer con igualdad de oportunidades
Convivir y crecer con igualdad de oportunidades
 
Preguntas envenjecimiento
Preguntas envenjecimientoPreguntas envenjecimiento
Preguntas envenjecimiento
 
Preguntas envenjecimiento
Preguntas envenjecimientoPreguntas envenjecimiento
Preguntas envenjecimiento
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusión
 
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
 
Promoviendo el buen trato en la vejez
Promoviendo el buen trato en la vejezPromoviendo el buen trato en la vejez
Promoviendo el buen trato en la vejez
 
Servivio social o trabajo comunitario
Servivio social o trabajo comunitarioServivio social o trabajo comunitario
Servivio social o trabajo comunitario
 
Pobreza, Exclusion Y Discapacidad[1]
Pobreza, Exclusion Y Discapacidad[1]Pobreza, Exclusion Y Discapacidad[1]
Pobreza, Exclusion Y Discapacidad[1]
 
Economía feminista anexos presentaciones ppt
Economía feminista   anexos presentaciones pptEconomía feminista   anexos presentaciones ppt
Economía feminista anexos presentaciones ppt
 
cobao06
cobao06cobao06
cobao06
 

Más de Abraham92

Seminario VII TICs
Seminario VII TICsSeminario VII TICs
Seminario VII TICsAbraham92
 
Seminario VII TICs
Seminario VII TICsSeminario VII TICs
Seminario VII TICsAbraham92
 
Tarea 5 TICs
Tarea 5 TICsTarea 5 TICs
Tarea 5 TICsAbraham92
 
Tarea 4 ti cs
Tarea 4 ti csTarea 4 ti cs
Tarea 4 ti csAbraham92
 
Tarea 3 ti cs
Tarea 3 ti csTarea 3 ti cs
Tarea 3 ti csAbraham92
 
Tarea seminario 2 ti cs
Tarea seminario 2 ti csTarea seminario 2 ti cs
Tarea seminario 2 ti csAbraham92
 
Bienvenidos a mi blog
Bienvenidos a mi blogBienvenidos a mi blog
Bienvenidos a mi blogAbraham92
 

Más de Abraham92 (7)

Seminario VII TICs
Seminario VII TICsSeminario VII TICs
Seminario VII TICs
 
Seminario VII TICs
Seminario VII TICsSeminario VII TICs
Seminario VII TICs
 
Tarea 5 TICs
Tarea 5 TICsTarea 5 TICs
Tarea 5 TICs
 
Tarea 4 ti cs
Tarea 4 ti csTarea 4 ti cs
Tarea 4 ti cs
 
Tarea 3 ti cs
Tarea 3 ti csTarea 3 ti cs
Tarea 3 ti cs
 
Tarea seminario 2 ti cs
Tarea seminario 2 ti csTarea seminario 2 ti cs
Tarea seminario 2 ti cs
 
Bienvenidos a mi blog
Bienvenidos a mi blogBienvenidos a mi blog
Bienvenidos a mi blog
 

Último

MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Seminario 1 (Enfermería del Envejecimiento)

  • 1. Enfermería del Envejecimiento Alumno: Abraham Martos Peral Unidad Docente: Valme Grupo: 1
  • 2. DESCRIBIR POR QUÉ LE GUSTARÍA, O NO, TRABAJAR EN UN FUTURO CON ANCIANOS Siempre me ha llamado mucho la atención poder trabajar con ancianos, pero sobre todo a partir de una frase que dijo un profesor: “no hay que darle años a la vida, sino vida a los años” Desde ese preciso momento pensé que trabajar con personas mayores es una de mis aspiraciones, ya que este sector de la población representa necesidades diferentes a otros (jóvenes, niños,…); requieren mayor enseñanza de los procesos terapéuticos, enseñarles a mantener su independencia y autonomía,… entre otras funciones. ESCRIBA CUÁLES CREE QUE SON LOS VALORES QUE LA SOCIEDAD TRANSMITE SOBRE LA VEJEZ La sociedad siempre ha visto a los ancianos como inútiles, personas que no cumplen ninguna función útil. Siempre se relaciona a las personas mayores con enfermedad, como una persona que no puede estar sana desde que socialmente se le considera un “anciano”. Se ven como personas que ya han vivido lo que tenían que vivir y se debe alejar de la vida pública y social, ya que no “pintan” nada en ella. Actualmente, muchos ancianos se sienten útiles y realizados debido a que muchos de ellos tienen que cuidar de sus nietos, ya que sus hijos están trabajando y no pueden hacerse cargo de ellos. Es en estos momentos cuando se valora la labor que realizan las personas mayores, al igual que muchas familias dependen de su pensión para poder vivir. ELABORE APRECIACIONES PERSONALES SOBRE LOS VALORES ELEGIDOS Bajo mi punto de vista, yo no creo para nada que las personas mayores no cumplan ninguna función dentro de la sociedad, ya que pueden aportarnos conocimientos en aquellas áreas donde tengamos dudas (por ejemplo, que una persona mayor ayude a una madre primeriza en la crianza de su hijo). Además, pienso que no se les deberían apartar y considerarlos como “objetos inútiles”. Ellos tienen todo el derecho de ser participativos en la sociedad y de disfrutar igual que una persona joven.
  • 3. En cuanto al tema de sacar a los ancianos de las residencias para poder quedarse con el dinero de la pensión, lo veo un poco ruin, ya que algunas familias lo hacen para poder tener más dinero en casa; en cambio, otras lo hacen porque no tienen ingresos y verdaderamente lo necesitan. También se les usa para realizar algunas funciones como el cuidado de los nietos. A continuación aporto un artículo publicado en el periódico andaluz “20 minutos”: Como conclusión, añadir que debemos considerar a las personas mayores como un pilar fundamental en nuestra sociedad, y que no deben ser apartados de la misma por el simple hecho de ser “ancianos”. A continuación adjunto un vídeo que demuestra la capacidad que tienen nuestros mayores: https://www.youtube.com/watch?v=2CvdxB3iwjk