SlideShare una empresa de Scribd logo
Indaguemos acerca de los imanes y
el magnetismo
	 Reúne los materiales con anticipación.
	 Realiza las actividades experimentales con
anticipación.
	 Si cuentas con el recurso, ingresa al siguiente
link para leer sobre el electromagnetismo: http://
www.endesaeduca.com/Endesa_educa/recursos-
interactivos/conceptos-basicos/magnetismo
y observa el video sobre el magnetismo con
anticipación (https://www.youtube.com/
watch?v=cFots_wnThM).
Antes de la sesión
	 Si cuentas con los recursos, proyector multimedia y material de
la página web.
	 Tarjetas imantadas, imanes, cuaderno de experiencias, tapa de
lapicero, crayola, tajador, clip, chinche, llave, moneda, plato
hondo, agua, aguja, tapón de corcho, limaduras de hierro.
El magnetismo es una propiedad de
los imanes que les permite atraer materiales
denominados ferromagnéticos como el hierro, el cobalto
y el níquel; sin embargo, en la naturaleza existe un único
mineral que posee esta propiedad: la magnetita. Los imanes
tienen una infinidad de aplicaciones tecnológicas. Dada su
importancia, en esta sesión los niños y las niñas indagarán
e investigarán en fuentes confiables sobre este fenómeno, y
realizarán experimentos sobre algunas de sus propiedades.
En su investigación, formularán preguntas e hipótesis,
y contrastarán sus resultados.
Materiales o recursos a utilizar
Descubrimos qué es y cómo funciona el magnetismo
210
QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 24
Planteamiento del problema
Momentos de la sesión
10minutos
INICIO1.
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Indaga mediante métodos
científicos situaciones que pueden
ser investigadas por la ciencia.
Problematiza situaciones. Formula preguntas e hipótesis sobre
factores observables relacionadas a
fenómenos de magnetismo.
Elabora y ejecuta procedimientos
de manipulación de la variable
independiente y da respuesta a la
pregunta seleccionada.
Diseña estrategias para hacer una
indagación.
Explica el mundo físico, basado
en conocimientos científicos.
Comprende y aplica conocimientos
científicos.
Explica con argumentos científicos
las propiedades de los imanes.
Área curricular de Ciencia y Ambiente
Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
En grupo clase
	 Pide a los niños y las niñas que mencionen las normas de
convivencia para trabajar experimentos en clase.
	 Recuérdales el tema de la sesión pasada sobre la importancia
de la energía hidráulica en la que se aprovecha la caída de agua
transformando su fuerza en energía eléctrica.
	 A continuación, explícales brevemente que conocerán otro tipo de
energía, la cual también puede transformarse en diferentes formas
de energía. Dicho esto, preséntales las tarjetas o fichas imantadas.
Pregúntales: ¿conocen estas tarjetas?, ¿saben cómo se usan?, ¿de
qué material están hechas?, ¿por qué se usan con una pizarra
metálica? Es probable que los estudiantes sepan que estas tarjetas
son imantadas y se adhieren a la pizarra porque es metálica.
Procede a adherirlas a la pizarra metálica.
70minutos
DESARROLLO2.
	 Establece con los niños y niñas el propósito de la sesión: menciona
que en esta clase van a indagar sobre las propiedades magnéticas
de los imanes.
	 Comenta con los estudiantes que las tarjetas se adhieren a la
211
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 24
Elaboración del plan de indagación
Planteamiento de hipótesis
En grupo clase
	 Conversa con los estudiantes sobre la manera como podrían
demostrar su hipótesis. Oriéntalos hacia la idea de que pueden
comprobarlas experimentalmente. Pídeles que piensen en una
secuencia y que la anoten en sus cuadernos.
	 Solicita a algunos que digan cuáles son los pasos que han
propuesto. Proponles que incluyan en su estrategia estos pasos:
En pequeños grupos
	 Indica a los niños y niñas que se organicen en cuatro grupos y que,
en cada uno, ensayen algunas posibles respuestas a la pregunta
(recuérdales que se trata de su hipótesis). A continuación, pídeles
que registren la pregunta, así como sus respuestas, en su cuaderno
de experiencias, mientras tú lo haces en la pizarra.
•	 Tener en un lugar visible los materiales: imán, tarjetas imantadas,
diversos objetos pequeños, clavo de hierro, limaduras de hierro
(pasar un imán por el suelo de tierra y juntar el material de color
oscuro que se adhiere al imán), monedas, etc.
•	 Si su hipótesis es que el imán atrae los materiales metálicos,
entonces invítalos a hacer predicciones que registrarán en un
cuadro como este:
Objetos Predicción (es atraído/no es atraído por el imán)
Tapa de lapicero
Crayola
Tajador
Clip
Chinche
Llave
Moneda
Clavo
…
pizarra metálica porque están imantadas. Pídeles que planteen
algunas preguntas referidas al fenómeno que han observado.
Oriéntalos hacia la pregunta de indagación siguiente: ¿qué tipos de
materiales creen que pueden ser atraídos por un imán?
212
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 24
Análisis de resultados y comparación de las hipótesis
•	 A continuación, tendrán que experimentar con los objetos y el
imán. Mientras realicen esta tarea, registrarán el resultado en
una tabla como la siguiente:
En pequeños grupos
	 Indica a los estudiantes que se organicen en pequeños grupos para
que procedan a ejecutar su plan y que, además, completen los
cuadros respectivos.
En grupo clase
	 Al final de su experimentación, pregúntales: ¿qué objetos fueron
atraídos por el imán?, ¿qué tienen en común estos objetos?,
¿comprobaron si los objetos metálicos son atraídos por el imán?,
¿todos los objetos metálicos son atraídos por el imán?
Objeto que pusieron en
contacto con el imán
Material del que está
hecho
¿Es atraído por el imán?
Tapa de lapicero
Crayola
Tajador
Clip
Chinche
Llave
Moneda
Clavo
…
Video sobre magnetismo: https://www.youtube.com/watch?v=KvhpTgmvMRI
	 A continuación, pídeles que observen la
experiencia siguiente: esparce el material
que recogieron del suelo sobre una
cartulina, coloca el imán encima del material
y dale pequeños golpes a la cartulina
por sus bordes. Formula las siguientes
preguntas: ¿cómo se distribuye el material?, ¿dónde se concentra la
mayor parte del material?
	 Si tienen los medios, invítalos a observar el video sobre magnetismo
para que tomen nota de las ideas principales.
213
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 24
Estructuración del saber construido como respuesta al problema
•	 el magnetismo es la propiedad que tienen los imanes de atraer el
hierro,
•	 el imán se caracteriza porque es capaz de atraer objetos que son
de hierro,
•	 el imán tienen dos polos, norte y sur, desde donde ejerce la
mayor fuerza de atracción.
•	 Los objetos para ser atraídos por un imán deben de tener hierro,
cobalto o níquel en su composición.
•	 Los imanes   tienen la propiedad de
atraer los metales llamados ferromagné-
ticos: hierro, cobalto y níquel.
•	 La fuerza de atracción del imán se dis-
tribuye en un espacio que se denomina
campo magnético.
	 Comenta que, con la participación de todos, elaborarán las ideas
fuerza (escríbelas en la pizarra), las cuales deben ser anotadas por los
niños y niñas en sus cuadernos de trabajo.
	 Indica a los estudiantes que procederán, con tu ayuda, a elaborar
los nuevos conocimientos. Pregunta: ¿qué hace el imán? (que
respondan la pregunta y anoten la respuesta que la explica mejor);
¿atrae a todo tipo de materiales? (igual que antes, escribirán la
mejor respuesta). Seguirán el mismo procedimiento para las demás
preguntas: ¿el imán atrae a todo tipo de metales?, ¿de qué material
deben ser los objetos para ser atraídos por el imán?
	 Explica brevemente que…
	 Indícales que anoten lo que hicieron, así como sus respuestas y
resultados en su cuaderno de experiencias. (Si vieron el video,
también solicita que elaboren un resumen de lo observado).
	 Invítalos a contrastar su hipótesis con los resultados. Por ejemplo,
si su hipótesis fue que el imán atrae los objetos metálicos se
percatarán que la evidencia del experimento es que no todos lo
objetos metálicos son atraídos por el imán.
N
Esquema del campo
magnético del imán
S
•	 El campo magnético es el área donde actúa la fuerza de atracción
del imán.
•	 El mineral magnetita es el imán natural.
•	 El campo magnético señala dos direcciones norte y sur.
214
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 24
10minutos
CIERRE (valoración del aprendizaje)3.
Tarea a trabajar en casa
	 Pide que hagan una lista de objetos que se encuentran en casa,
los cuales tengan en su estructura uno o más imanes.
	 Solicita un breve informe sobre la historia de los imanes.
•	 Los metales que son atraídos fuertemente por el imán son los
denominados metales ferromagnéticos (hierro, níquel, cobalto).
Al retirar el objeto metálico del campo magnético del imán, este
puede constituirse en imán por un buen tiempo.
•	 El acero, que es una aleación de hierro con carbono, al estar en el
campo magnético de un imán, se convierte en imán permanente.
•	 Los metales paramagnéticos (cobre y aluminio) son atraídos,
pero con una fuerza débil. Estos metales, mientras permanezcan
dentro del campo magnético, se convierten en imanes; pero al ser
retirados de dicho campo dejan de serlo.
•	 Los metales diamagnéticos (grafito, oro, plata, plomo) se
magnetizan en sentido contrario al campo magnético del imán
por lo que son débilmente atraídos por el imán y se orientan en
sentido perpendicular al campo magnético.
	 Menciona, que en la próxima sesión construirán imanes que
servirán para ubicarse en el espacio.
	 Recuerda junto con los estudiantes la secuencia del proceso
seguido.
	 Pide que mencionen las dificultades encontradas en el desarrollo.
215
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 24
Anexo 1
Quinto Grado
Anexo 2
Quinto Grado
Buenas hipótesis
Dada la pregunta “¿Qué tipos de materiales creen que pueden ser atraídos por un imán?”, la
hipótesis podría ser:
Estructura de una ficha de experimentación
1.	 Si los objetos son de metal, entonces serán atraídos por el imán.
2.	 Si los objetos no son de metal, entonces no serán atraídos por el imán.
Observa que esta hipótesis tienen dos variables: la variable independiente y la variable
dependiente. En las hipótesis deben estar presentes estas dos variables, así:
Ten en cuenta, además, que se puede formular una hipótesis nula:
Variable independiente Conjunción ilativa Variable dependiente
Si los objetos son de metal, entonces serán atraídos por el imán.
1.	Problema.
2.	Hipótesis.
3.	 Observaciones del experimento: elabora un dibujo y describe.
4.	 Verificación o prueba de la hipótesis.
5.	 Recopilación y análisis datos.
6.	 Presentación de conclusiones.
Grupo:
Grado:						Sección:
216
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y ambien...
Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y ambien...Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y ambien...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y ambien...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion05
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesiones de-tutoria
Sesiones de-tutoriaSesiones de-tutoria
Sesiones de-tutoria
Ruben Flores Yucra
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion08
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Arteycult sextogrado-u1-sesion1
Arteycult sextogrado-u1-sesion1Arteycult sextogrado-u1-sesion1
Arteycult sextogrado-u1-sesion1
Teocarpar Teocarpar
 
SESIÓN siseve (1).docx
SESIÓN  siseve (1).docxSESIÓN  siseve (1).docx
SESIÓN siseve (1).docx
SOLONUMEROS1
 
SESIONES TUTORIA.doc
SESIONES TUTORIA.docSESIONES TUTORIA.doc
SESIONES TUTORIA.doc
ssuser3dc4271
 
Exp2 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-educacion-fisica-actividad1
Exp2 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-educacion-fisica-actividad1Exp2 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-educacion-fisica-actividad1
Exp2 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-educacion-fisica-actividad1
djcherito
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
CIENCIA LOS ALIMENTOS.docx
CIENCIA LOS ALIMENTOS.docxCIENCIA LOS ALIMENTOS.docx
CIENCIA LOS ALIMENTOS.docx
NiltonPercyGasparLaz1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s9
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s9Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s9
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s9
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion17
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion06
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion12
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion sexto grado
Sesion sexto gradoSesion sexto grado
Sesion sexto grado
AlejandroRomero594464
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion24-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion24-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion24-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion24-integ_6to
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion05
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y ambien...
Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y ambien...Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y ambien...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y ambien...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion05
 
Sesiones de-tutoria
Sesiones de-tutoriaSesiones de-tutoria
Sesiones de-tutoria
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion08
 
Arteycult sextogrado-u1-sesion1
Arteycult sextogrado-u1-sesion1Arteycult sextogrado-u1-sesion1
Arteycult sextogrado-u1-sesion1
 
SESIÓN siseve (1).docx
SESIÓN  siseve (1).docxSESIÓN  siseve (1).docx
SESIÓN siseve (1).docx
 
SESIONES TUTORIA.doc
SESIONES TUTORIA.docSESIONES TUTORIA.doc
SESIONES TUTORIA.doc
 
Exp2 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-educacion-fisica-actividad1
Exp2 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-educacion-fisica-actividad1Exp2 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-educacion-fisica-actividad1
Exp2 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-educacion-fisica-actividad1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion07
 
CIENCIA LOS ALIMENTOS.docx
CIENCIA LOS ALIMENTOS.docxCIENCIA LOS ALIMENTOS.docx
CIENCIA LOS ALIMENTOS.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s9
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s9Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s9
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s9
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion17
 
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion06
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion12
 
Sesion sexto grado
Sesion sexto gradoSesion sexto grado
Sesion sexto grado
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion24-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion24-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion24-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion24-integ_6to
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion05
 

Similar a Ses cta 5g_u3_4_jec

Osteoartromuscular
OsteoartromuscularOsteoartromuscular
Osteoartromuscular
Maria Isabel Santambrosio
 
Magnetismo - Marita Ortiz
Magnetismo - Marita OrtizMagnetismo - Marita Ortiz
Magnetismo - Marita Ortiz
sanandresvirtual
 
Miniwebquest Magnetismo
Miniwebquest MagnetismoMiniwebquest Magnetismo
Miniwebquest Magnetismo
goncar
 
Miniwebquest Magnetismo
Miniwebquest MagnetismoMiniwebquest Magnetismo
Miniwebquest Magnetismo
Escuela Carbó
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion32Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion32
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion29
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
El magnetismo
El magnetismoEl magnetismo
El magnetismo
S. R. G.
 
El magnetismo
El magnetismoEl magnetismo
El magnetismo
S. R. G.
 
Puds fisica u4
Puds fisica u4Puds fisica u4
Puds fisica u4
David Suquillo
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
NEy Chika
 
5° SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO proyecto 9.docx
5° SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO proyecto 9.docx5° SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO proyecto 9.docx
5° SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO proyecto 9.docx
ddaanniieell01
 
Levitron proyecto
Levitron proyectoLevitron proyecto
Levitron proyecto
Bryan Chavez
 
08_3ESO_FYQ_adaptacion.pdf
08_3ESO_FYQ_adaptacion.pdf08_3ESO_FYQ_adaptacion.pdf
08_3ESO_FYQ_adaptacion.pdf
ssuserb98ae5
 
UNIDAD 9 EL MAGNETISMO.pdf
UNIDAD 9 EL MAGNETISMO.pdfUNIDAD 9 EL MAGNETISMO.pdf
UNIDAD 9 EL MAGNETISMO.pdf
ssuserb98ae5
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion31
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion16
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
interaccion con la electricidad
interaccion con la electricidadinteraccion con la electricidad
interaccion con la electricidad
sanandresvirtual
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion15
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Física2 bach 9.1 magnetismo e imanes
Física2 bach 9.1 magnetismo e imanes Física2 bach 9.1 magnetismo e imanes
Física2 bach 9.1 magnetismo e imanes
Tarpafar
 
Prueba de física 17-11
Prueba de física   17-11Prueba de física   17-11
Prueba de física 17-11
Mery Mangini
 

Similar a Ses cta 5g_u3_4_jec (20)

Osteoartromuscular
OsteoartromuscularOsteoartromuscular
Osteoartromuscular
 
Magnetismo - Marita Ortiz
Magnetismo - Marita OrtizMagnetismo - Marita Ortiz
Magnetismo - Marita Ortiz
 
Miniwebquest Magnetismo
Miniwebquest MagnetismoMiniwebquest Magnetismo
Miniwebquest Magnetismo
 
Miniwebquest Magnetismo
Miniwebquest MagnetismoMiniwebquest Magnetismo
Miniwebquest Magnetismo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion32Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion32
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion29
 
El magnetismo
El magnetismoEl magnetismo
El magnetismo
 
El magnetismo
El magnetismoEl magnetismo
El magnetismo
 
Puds fisica u4
Puds fisica u4Puds fisica u4
Puds fisica u4
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
5° SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO proyecto 9.docx
5° SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO proyecto 9.docx5° SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO proyecto 9.docx
5° SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO proyecto 9.docx
 
Levitron proyecto
Levitron proyectoLevitron proyecto
Levitron proyecto
 
08_3ESO_FYQ_adaptacion.pdf
08_3ESO_FYQ_adaptacion.pdf08_3ESO_FYQ_adaptacion.pdf
08_3ESO_FYQ_adaptacion.pdf
 
UNIDAD 9 EL MAGNETISMO.pdf
UNIDAD 9 EL MAGNETISMO.pdfUNIDAD 9 EL MAGNETISMO.pdf
UNIDAD 9 EL MAGNETISMO.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion31
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion16
 
interaccion con la electricidad
interaccion con la electricidadinteraccion con la electricidad
interaccion con la electricidad
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion15
 
Física2 bach 9.1 magnetismo e imanes
Física2 bach 9.1 magnetismo e imanes Física2 bach 9.1 magnetismo e imanes
Física2 bach 9.1 magnetismo e imanes
 
Prueba de física 17-11
Prueba de física   17-11Prueba de física   17-11
Prueba de física 17-11
 

Más de Mario Quispe Quispe

Horario programas semana5
Horario programas semana5Horario programas semana5
Horario programas semana5
Mario Quispe Quispe
 
Libro geometria
Libro geometriaLibro geometria
Libro geometria
Mario Quispe Quispe
 
Horario programas semana5
Horario programas semana5Horario programas semana5
Horario programas semana5
Mario Quispe Quispe
 
proporcionalidad
proporcionalidadproporcionalidad
proporcionalidad
Mario Quispe Quispe
 
Area de cta competenci as ycapacidades
Area de cta competenci as ycapacidadesArea de cta competenci as ycapacidades
Area de cta competenci as ycapacidades
Mario Quispe Quispe
 
Area de matematica competenci as ycapacidades
Area de matematica competenci as ycapacidadesArea de matematica competenci as ycapacidades
Area de matematica competenci as ycapacidades
Mario Quispe Quispe
 
Area de cta competenci as ycapacidades
Area de cta competenci as ycapacidadesArea de cta competenci as ycapacidades
Area de cta competenci as ycapacidades
Mario Quispe Quispe
 
Nominas 2018 2
Nominas 2018 2Nominas 2018 2
Nominas 2018 2
Mario Quispe Quispe
 
Aperitivos fer
Aperitivos ferAperitivos fer
Aperitivos fer
Mario Quispe Quispe
 
20429981 examen moquegua2009
20429981 examen moquegua200920429981 examen moquegua2009
20429981 examen moquegua2009
Mario Quispe Quispe
 
20429981 examen moquegua2009 (1) (1)
20429981 examen moquegua2009 (1) (1)20429981 examen moquegua2009 (1) (1)
20429981 examen moquegua2009 (1) (1)
Mario Quispe Quispe
 

Más de Mario Quispe Quispe (11)

Horario programas semana5
Horario programas semana5Horario programas semana5
Horario programas semana5
 
Libro geometria
Libro geometriaLibro geometria
Libro geometria
 
Horario programas semana5
Horario programas semana5Horario programas semana5
Horario programas semana5
 
proporcionalidad
proporcionalidadproporcionalidad
proporcionalidad
 
Area de cta competenci as ycapacidades
Area de cta competenci as ycapacidadesArea de cta competenci as ycapacidades
Area de cta competenci as ycapacidades
 
Area de matematica competenci as ycapacidades
Area de matematica competenci as ycapacidadesArea de matematica competenci as ycapacidades
Area de matematica competenci as ycapacidades
 
Area de cta competenci as ycapacidades
Area de cta competenci as ycapacidadesArea de cta competenci as ycapacidades
Area de cta competenci as ycapacidades
 
Nominas 2018 2
Nominas 2018 2Nominas 2018 2
Nominas 2018 2
 
Aperitivos fer
Aperitivos ferAperitivos fer
Aperitivos fer
 
20429981 examen moquegua2009
20429981 examen moquegua200920429981 examen moquegua2009
20429981 examen moquegua2009
 
20429981 examen moquegua2009 (1) (1)
20429981 examen moquegua2009 (1) (1)20429981 examen moquegua2009 (1) (1)
20429981 examen moquegua2009 (1) (1)
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Ses cta 5g_u3_4_jec

  • 1. Indaguemos acerca de los imanes y el magnetismo Reúne los materiales con anticipación. Realiza las actividades experimentales con anticipación. Si cuentas con el recurso, ingresa al siguiente link para leer sobre el electromagnetismo: http:// www.endesaeduca.com/Endesa_educa/recursos- interactivos/conceptos-basicos/magnetismo y observa el video sobre el magnetismo con anticipación (https://www.youtube.com/ watch?v=cFots_wnThM). Antes de la sesión Si cuentas con los recursos, proyector multimedia y material de la página web. Tarjetas imantadas, imanes, cuaderno de experiencias, tapa de lapicero, crayola, tajador, clip, chinche, llave, moneda, plato hondo, agua, aguja, tapón de corcho, limaduras de hierro. El magnetismo es una propiedad de los imanes que les permite atraer materiales denominados ferromagnéticos como el hierro, el cobalto y el níquel; sin embargo, en la naturaleza existe un único mineral que posee esta propiedad: la magnetita. Los imanes tienen una infinidad de aplicaciones tecnológicas. Dada su importancia, en esta sesión los niños y las niñas indagarán e investigarán en fuentes confiables sobre este fenómeno, y realizarán experimentos sobre algunas de sus propiedades. En su investigación, formularán preguntas e hipótesis, y contrastarán sus resultados. Materiales o recursos a utilizar Descubrimos qué es y cómo funciona el magnetismo 210 QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 24
  • 2. Planteamiento del problema Momentos de la sesión 10minutos INICIO1. COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga mediante métodos científicos situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. Problematiza situaciones. Formula preguntas e hipótesis sobre factores observables relacionadas a fenómenos de magnetismo. Elabora y ejecuta procedimientos de manipulación de la variable independiente y da respuesta a la pregunta seleccionada. Diseña estrategias para hacer una indagación. Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos. Explica con argumentos científicos las propiedades de los imanes. Área curricular de Ciencia y Ambiente Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión En grupo clase Pide a los niños y las niñas que mencionen las normas de convivencia para trabajar experimentos en clase. Recuérdales el tema de la sesión pasada sobre la importancia de la energía hidráulica en la que se aprovecha la caída de agua transformando su fuerza en energía eléctrica. A continuación, explícales brevemente que conocerán otro tipo de energía, la cual también puede transformarse en diferentes formas de energía. Dicho esto, preséntales las tarjetas o fichas imantadas. Pregúntales: ¿conocen estas tarjetas?, ¿saben cómo se usan?, ¿de qué material están hechas?, ¿por qué se usan con una pizarra metálica? Es probable que los estudiantes sepan que estas tarjetas son imantadas y se adhieren a la pizarra porque es metálica. Procede a adherirlas a la pizarra metálica. 70minutos DESARROLLO2. Establece con los niños y niñas el propósito de la sesión: menciona que en esta clase van a indagar sobre las propiedades magnéticas de los imanes. Comenta con los estudiantes que las tarjetas se adhieren a la 211 Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 24
  • 3. Elaboración del plan de indagación Planteamiento de hipótesis En grupo clase Conversa con los estudiantes sobre la manera como podrían demostrar su hipótesis. Oriéntalos hacia la idea de que pueden comprobarlas experimentalmente. Pídeles que piensen en una secuencia y que la anoten en sus cuadernos. Solicita a algunos que digan cuáles son los pasos que han propuesto. Proponles que incluyan en su estrategia estos pasos: En pequeños grupos Indica a los niños y niñas que se organicen en cuatro grupos y que, en cada uno, ensayen algunas posibles respuestas a la pregunta (recuérdales que se trata de su hipótesis). A continuación, pídeles que registren la pregunta, así como sus respuestas, en su cuaderno de experiencias, mientras tú lo haces en la pizarra. • Tener en un lugar visible los materiales: imán, tarjetas imantadas, diversos objetos pequeños, clavo de hierro, limaduras de hierro (pasar un imán por el suelo de tierra y juntar el material de color oscuro que se adhiere al imán), monedas, etc. • Si su hipótesis es que el imán atrae los materiales metálicos, entonces invítalos a hacer predicciones que registrarán en un cuadro como este: Objetos Predicción (es atraído/no es atraído por el imán) Tapa de lapicero Crayola Tajador Clip Chinche Llave Moneda Clavo … pizarra metálica porque están imantadas. Pídeles que planteen algunas preguntas referidas al fenómeno que han observado. Oriéntalos hacia la pregunta de indagación siguiente: ¿qué tipos de materiales creen que pueden ser atraídos por un imán? 212 Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 24
  • 4. Análisis de resultados y comparación de las hipótesis • A continuación, tendrán que experimentar con los objetos y el imán. Mientras realicen esta tarea, registrarán el resultado en una tabla como la siguiente: En pequeños grupos Indica a los estudiantes que se organicen en pequeños grupos para que procedan a ejecutar su plan y que, además, completen los cuadros respectivos. En grupo clase Al final de su experimentación, pregúntales: ¿qué objetos fueron atraídos por el imán?, ¿qué tienen en común estos objetos?, ¿comprobaron si los objetos metálicos son atraídos por el imán?, ¿todos los objetos metálicos son atraídos por el imán? Objeto que pusieron en contacto con el imán Material del que está hecho ¿Es atraído por el imán? Tapa de lapicero Crayola Tajador Clip Chinche Llave Moneda Clavo … Video sobre magnetismo: https://www.youtube.com/watch?v=KvhpTgmvMRI A continuación, pídeles que observen la experiencia siguiente: esparce el material que recogieron del suelo sobre una cartulina, coloca el imán encima del material y dale pequeños golpes a la cartulina por sus bordes. Formula las siguientes preguntas: ¿cómo se distribuye el material?, ¿dónde se concentra la mayor parte del material? Si tienen los medios, invítalos a observar el video sobre magnetismo para que tomen nota de las ideas principales. 213 Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 24
  • 5. Estructuración del saber construido como respuesta al problema • el magnetismo es la propiedad que tienen los imanes de atraer el hierro, • el imán se caracteriza porque es capaz de atraer objetos que son de hierro, • el imán tienen dos polos, norte y sur, desde donde ejerce la mayor fuerza de atracción. • Los objetos para ser atraídos por un imán deben de tener hierro, cobalto o níquel en su composición. • Los imanes tienen la propiedad de atraer los metales llamados ferromagné- ticos: hierro, cobalto y níquel. • La fuerza de atracción del imán se dis- tribuye en un espacio que se denomina campo magnético. Comenta que, con la participación de todos, elaborarán las ideas fuerza (escríbelas en la pizarra), las cuales deben ser anotadas por los niños y niñas en sus cuadernos de trabajo. Indica a los estudiantes que procederán, con tu ayuda, a elaborar los nuevos conocimientos. Pregunta: ¿qué hace el imán? (que respondan la pregunta y anoten la respuesta que la explica mejor); ¿atrae a todo tipo de materiales? (igual que antes, escribirán la mejor respuesta). Seguirán el mismo procedimiento para las demás preguntas: ¿el imán atrae a todo tipo de metales?, ¿de qué material deben ser los objetos para ser atraídos por el imán? Explica brevemente que… Indícales que anoten lo que hicieron, así como sus respuestas y resultados en su cuaderno de experiencias. (Si vieron el video, también solicita que elaboren un resumen de lo observado). Invítalos a contrastar su hipótesis con los resultados. Por ejemplo, si su hipótesis fue que el imán atrae los objetos metálicos se percatarán que la evidencia del experimento es que no todos lo objetos metálicos son atraídos por el imán. N Esquema del campo magnético del imán S • El campo magnético es el área donde actúa la fuerza de atracción del imán. • El mineral magnetita es el imán natural. • El campo magnético señala dos direcciones norte y sur. 214 Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 24
  • 6. 10minutos CIERRE (valoración del aprendizaje)3. Tarea a trabajar en casa Pide que hagan una lista de objetos que se encuentran en casa, los cuales tengan en su estructura uno o más imanes. Solicita un breve informe sobre la historia de los imanes. • Los metales que son atraídos fuertemente por el imán son los denominados metales ferromagnéticos (hierro, níquel, cobalto). Al retirar el objeto metálico del campo magnético del imán, este puede constituirse en imán por un buen tiempo. • El acero, que es una aleación de hierro con carbono, al estar en el campo magnético de un imán, se convierte en imán permanente. • Los metales paramagnéticos (cobre y aluminio) son atraídos, pero con una fuerza débil. Estos metales, mientras permanezcan dentro del campo magnético, se convierten en imanes; pero al ser retirados de dicho campo dejan de serlo. • Los metales diamagnéticos (grafito, oro, plata, plomo) se magnetizan en sentido contrario al campo magnético del imán por lo que son débilmente atraídos por el imán y se orientan en sentido perpendicular al campo magnético. Menciona, que en la próxima sesión construirán imanes que servirán para ubicarse en el espacio. Recuerda junto con los estudiantes la secuencia del proceso seguido. Pide que mencionen las dificultades encontradas en el desarrollo. 215 Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 24
  • 7. Anexo 1 Quinto Grado Anexo 2 Quinto Grado Buenas hipótesis Dada la pregunta “¿Qué tipos de materiales creen que pueden ser atraídos por un imán?”, la hipótesis podría ser: Estructura de una ficha de experimentación 1. Si los objetos son de metal, entonces serán atraídos por el imán. 2. Si los objetos no son de metal, entonces no serán atraídos por el imán. Observa que esta hipótesis tienen dos variables: la variable independiente y la variable dependiente. En las hipótesis deben estar presentes estas dos variables, así: Ten en cuenta, además, que se puede formular una hipótesis nula: Variable independiente Conjunción ilativa Variable dependiente Si los objetos son de metal, entonces serán atraídos por el imán. 1. Problema. 2. Hipótesis. 3. Observaciones del experimento: elabora un dibujo y describe. 4. Verificación o prueba de la hipótesis. 5. Recopilación y análisis datos. 6. Presentación de conclusiones. Grupo: Grado: Sección: 216 Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 24