SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE TEXTOS LITERARIOS
1. ¿Qué representaciones socioculturales se pueden inferir de los textos leídos?.
La sociedad en aquel entonces estaba dividida en diferentes clases sociales y todos en general
adoraban a viracocha, además el hombre era quien trabajaba en el campo y las mujeres en el
hogar
2. Determina y explica el propósito comunicativo de cada uno de los textos leídos.
-Hermanos ayar: Lo que se trata de comunicar o el propósito del texto es explicar el cómo se
originó la ciudad del Cuzco y el largo camino para llegar a este objetivo.
-Ollantay: Que el amor hace actuar de forma descontrolada y fuera de lo normal.
-Himno a manco capac: Que todos alguna vez pueden llegan a tener alguna duda de su fe.
-Manco Capac y Mama Ocllo:El propósito comunicativo es el saber cómo se fundó Cuzco y cómo
las poblaciones aprendieron a vivir de la cosecha y a vestirse.
3. ¿Qué referenciasintertextuales,alusionesoindirectasse pueden vincularcon los textos
leídos? Explica una referencia por cada texto leído.
-Hermanos ayar:Este texto me recuerda a la leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo, ya que
también explica el origen del cuzco y hay personajes similares
-Ollantay:se aparenta a la realidad de las personas que se enamoran ciegamente.(templado)
-Himno a manco capac: en cierta parte me hace recordar la biblia cuando pedro duda y niega su
fe tres veces.
-Manco Capac y Mama Ocllo:Este texto se relaciona con “Mito inca de la creación del mundo” ya
que al igual que los textos anteriores trata de explicar el origen la ciudad del cuzco
4. Identifica los temas y subtemas de cada texto. Explícalos.
-Hermanos ayar: La muerte de los hermanos, subtema : Camino hacia cusco
-Ollantay: Locura del amor; subtema: La firmeza al amor
-Himno a manco capac: Duda de la existencia de una deidad.
-Manco Capac y Mama Ocllo:Tema: Fundación del cuzco,
Subtemas:
-Creación de Manco Capac y Mama Ocllo
-Descubrimiento de la tierra en que se fundó Cuzco
-Enseñanza a las personas.
5. ¿Qué roles bien definidos se pueden determinar a partir de las acciones y actitudes de
los personajes?
Viracocha es una deidad suprema capaz de crear vida.
Manco Capac y Mama Ocllo: Se definirían como reyes pero también como maestros ya que ellos
fueron los que les enseñaron al pueblo las actividades básicas.
Manco Capac quien es un líder también es un guerrero junto con su esposa.
6. ¿Cómo lasfiguras literariasempleadasen los textos han generado efectos en el lector?
Hermanos Ayar:”No será el mundo más destruido por agua” Nos hace deducir que sus acciones
siguientes cambiarán el mundo.
Himno a manco capac: ´´Con nuestros ojos nublados´´ hace que uno sienta que puede ver de una
manera discontinua pero siempre com la duda de no que ocurre en realidad.
Ollantay:´´ !calla! .Dime,¿no es Cusi - Coyllur la más brillante flor del imperio?´´
Genera asombro por lo profundo que se había enamorado.
Manco Capac y Mama Ocllo: La sinestesia creo en nosotros una sensación de curiosidad sobre
el padre sol el cual fue quien mandó a sus hijos para enseñar y fundar una nación.
7. ¿Qué frases/ expresiones te han resultado interesantes? ¿Por qué?
Himno a Manco Capac: ´´El sol y la luna, el día y la noche, el verano y el invierno no existen sin
causa, están gobernados, caminan según les ha sido señalado, a lo que les ha sido medido
llegan.´´ Me ha resultado importante porque manco capac argumenta que todo gira alrededor de
viracocha y ha creado todo para el humano.
Hermanos ayar: “Pues somos nacidos fuertes y sabios y con las
gentes, que aquí juntaremos, seremos poderosos, salgamos de este asiento y vamos a buscar
tierras fértiles, y donde las hallaremos, sujetamos las gentes, que allí estuvieren, y tomémos
tierras, y hagamos guerra a todos los que no nos recibieren por señores”. Esta frase me resulta
interesante ya que los hermanos se posicionan en lo más alto y dicen claramente el objetivo de
su misión
Ollantay: La frase cuando Piqui-Chanqui explica su pesadilla o más bien dicho un presagio que
se imaginaba el castigo que recibiría si Pachacutec se enterara lo que pretendía Ollantay.
Manco Capac y Mama Ocllo: Me pareció interesante la frase: "En este valle manda Nuestro
Padre el Sol que paremos y hagamosnuestro asiento y morada para cumplir su voluntad", me
resulto interesante ya que este sería el comienzo del imperio Inca.
8. ¿Qué palabras o frases son redundantes? ¿Por qué? ¿Cuál es el propósito?
Himno a Manco Capac:Ojalá, aunque me muero, no olvides al que a tu paso hiciste rey.
Y cuando me muera, fortalecerás y premiarás mi alma.
Ollantay: Él repetía que amaba a Cusi-Coyllur para demostrar su inmenso amor hacia ella.
Manco Capac y Mama Ocllo:Las frase que más se dice es "Nuestro Padre el Sol", se dice más de
tres veces. Yo creo que es para dar a conocer al lector que el Sol es el Rey de todo y quien
mandó a estos seres a la tierra con un propósito.
9. ¿Qué idea del mundo y del hombre presentan los textos?
Se tiene la idea de el hombre en aquellos tiempos era que el mundo y todo lo que había a su
alrededor había sido creado por viracocha, el cual creó el mundo para el ser humano.
10. ¿Por qué solo se hacen protagonistas a unos y espectadores a otros? ¿Qué intención
tiene eso?
Se hacen protagonistasa unos y no a otros porque sus acciones son relevantes en el texto. esto
ocurre para que el lector no pierda el hilo de la historia, evitando así que no se concentre en los
personajes que no aporten algo importante al relato.
11. ¿Qué denota el lenguaje empleado en los textos y qué idea sobre el autor me está
brindando?
El autor del texto usa un lenguaje formal, eso nos da a entender que el autor tenía amplio
conocimiento de términos lingüísticos y nos da a saber que es una persona culta, también se
nota que él tenía conocimientos sobre la época y sobre los incas.
12. ¿Cuál es mi parecer sobre el manejo de los recursos, figuras, tratamiento de los temas
de los textos?
Me pareció que fue muy interesante el contar este relato de esta manera, es casi una
conversación entre el autor y yo.
13. ¿Cuán de acuerdo estás con algunas ideas del texto y cuán en desacuerdo estás con
otras?
Estoy de acuerdo con la idea de que los hermanos Ayar formasen su propio pueblo pero creo que
fue innecesario el hecho de destruir a la población nativa de la zona.
14. ¿Cuál es el impacto del texto en mí y en mi comunidad?
El leer estos textos nos generó una sensación de curiosidad por querer aprender más sobre el
imperio incaico y la historia de sus personajes
15. ¿Cuán vigentes son las ideas del texto en estos tiempos?
Las ideas mencionada en el texto hoy en día ya no son vigentes, debido a que hubieron muchos
cambios en la sociedad, un ejemplo de esto sería que la mayoría de persona ya no creé que
VIracocha haya creado el mundo, en vez de eso creen en la teoría de la creación de la Biblia.
Integrantes:
Ronaldo Mendoza
Elias Palhua
Diana Moran
Ximena Cornelio
Yaser Tello

Más contenido relacionado

Similar a Sesión 1

Examen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipemsExamen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipems
Secundaria Tecnica Uno
 
Crónica del rey pasmado
Crónica del rey pasmadoCrónica del rey pasmado
Crónica del rey pasmado
Oscar González García - Profesor
 
Cuaderno de-desarrollo-lector
Cuaderno de-desarrollo-lectorCuaderno de-desarrollo-lector
Cuaderno de-desarrollo-lector
Roberto Manuel Uc Uc
 
ESTRUCTURA INTERNA DE UN TEXTO
ESTRUCTURA INTERNA DE UN TEXTOESTRUCTURA INTERNA DE UN TEXTO
ESTRUCTURA INTERNA DE UN TEXTO
MishellVela2
 
Comprension lectora 8
Comprension lectora 8Comprension lectora 8
Comprension lectora 8
Felipe Caamaño Rojas
 
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docxEstructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
LissieRiera
 
Lectura critica i 2017
Lectura critica i  2017Lectura critica i  2017
Lectura critica i 2017
SANDRA ESTRELLA
 
Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.
Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.
Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.
Maca Misfits
 
Lenguaje guia 1
Lenguaje guia 1Lenguaje guia 1
Lenguaje guia 1
rggs10
 
Actividad realizar nacion17
Actividad realizar nacion17Actividad realizar nacion17
Actividad realizar nacion17
Ximena Castillo Montalvo
 
N° 1- CONCEPTO ESTADO (NO SE HA REALIZADO).docx
N° 1- CONCEPTO ESTADO (NO SE HA REALIZADO).docxN° 1- CONCEPTO ESTADO (NO SE HA REALIZADO).docx
N° 1- CONCEPTO ESTADO (NO SE HA REALIZADO).docx
lorenavaldivia10
 
347247230 guia-la-epopeya-8
347247230 guia-la-epopeya-8347247230 guia-la-epopeya-8
347247230 guia-la-epopeya-8
Damarys Morin
 
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOSDIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
Raúl Olmedo Burgos
 
9°modulo de lengua castellana
9°modulo de lengua castellana9°modulo de lengua castellana
9°modulo de lengua castellana
ElsaSantostocas
 
Noveno semana 7. del 15 al 18 de marzo
Noveno  semana 7. del 15 al 18 de marzoNoveno  semana 7. del 15 al 18 de marzo
Noveno semana 7. del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docxEstructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
JackOliver17
 
Tema, motivo y tópicos
Tema, motivo y tópicosTema, motivo y tópicos
Tema, motivo y tópicos
mbravo1
 
Cultura precolombina 2011
Cultura precolombina 2011Cultura precolombina 2011
Cultura precolombina 2011
pantominosis
 
Tema final
Tema finalTema final
Tema final
conchis05
 
Tema final
Tema finalTema final
Tema final
conchis05
 

Similar a Sesión 1 (20)

Examen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipemsExamen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipems
 
Crónica del rey pasmado
Crónica del rey pasmadoCrónica del rey pasmado
Crónica del rey pasmado
 
Cuaderno de-desarrollo-lector
Cuaderno de-desarrollo-lectorCuaderno de-desarrollo-lector
Cuaderno de-desarrollo-lector
 
ESTRUCTURA INTERNA DE UN TEXTO
ESTRUCTURA INTERNA DE UN TEXTOESTRUCTURA INTERNA DE UN TEXTO
ESTRUCTURA INTERNA DE UN TEXTO
 
Comprension lectora 8
Comprension lectora 8Comprension lectora 8
Comprension lectora 8
 
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docxEstructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
 
Lectura critica i 2017
Lectura critica i  2017Lectura critica i  2017
Lectura critica i 2017
 
Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.
Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.
Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.
 
Lenguaje guia 1
Lenguaje guia 1Lenguaje guia 1
Lenguaje guia 1
 
Actividad realizar nacion17
Actividad realizar nacion17Actividad realizar nacion17
Actividad realizar nacion17
 
N° 1- CONCEPTO ESTADO (NO SE HA REALIZADO).docx
N° 1- CONCEPTO ESTADO (NO SE HA REALIZADO).docxN° 1- CONCEPTO ESTADO (NO SE HA REALIZADO).docx
N° 1- CONCEPTO ESTADO (NO SE HA REALIZADO).docx
 
347247230 guia-la-epopeya-8
347247230 guia-la-epopeya-8347247230 guia-la-epopeya-8
347247230 guia-la-epopeya-8
 
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOSDIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
 
9°modulo de lengua castellana
9°modulo de lengua castellana9°modulo de lengua castellana
9°modulo de lengua castellana
 
Noveno semana 7. del 15 al 18 de marzo
Noveno  semana 7. del 15 al 18 de marzoNoveno  semana 7. del 15 al 18 de marzo
Noveno semana 7. del 15 al 18 de marzo
 
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docxEstructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
 
Tema, motivo y tópicos
Tema, motivo y tópicosTema, motivo y tópicos
Tema, motivo y tópicos
 
Cultura precolombina 2011
Cultura precolombina 2011Cultura precolombina 2011
Cultura precolombina 2011
 
Tema final
Tema finalTema final
Tema final
 
Tema final
Tema finalTema final
Tema final
 

Más de RonaldoMendoza9

Actividad #3
Actividad #3Actividad #3
Actividad #3
RonaldoMendoza9
 
Actividad #2
Actividad #2Actividad #2
Actividad #2
RonaldoMendoza9
 
Tipos de introducción
Tipos de introducciónTipos de introducción
Tipos de introducción
RonaldoMendoza9
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
RonaldoMendoza9
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
RonaldoMendoza9
 
Prueba diagnóstica 4 c
Prueba diagnóstica 4 cPrueba diagnóstica 4 c
Prueba diagnóstica 4 c
RonaldoMendoza9
 

Más de RonaldoMendoza9 (6)

Actividad #3
Actividad #3Actividad #3
Actividad #3
 
Actividad #2
Actividad #2Actividad #2
Actividad #2
 
Tipos de introducción
Tipos de introducciónTipos de introducción
Tipos de introducción
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Prueba diagnóstica 4 c
Prueba diagnóstica 4 cPrueba diagnóstica 4 c
Prueba diagnóstica 4 c
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Sesión 1

  • 1. ANÁLISIS DE TEXTOS LITERARIOS 1. ¿Qué representaciones socioculturales se pueden inferir de los textos leídos?. La sociedad en aquel entonces estaba dividida en diferentes clases sociales y todos en general adoraban a viracocha, además el hombre era quien trabajaba en el campo y las mujeres en el hogar 2. Determina y explica el propósito comunicativo de cada uno de los textos leídos. -Hermanos ayar: Lo que se trata de comunicar o el propósito del texto es explicar el cómo se originó la ciudad del Cuzco y el largo camino para llegar a este objetivo. -Ollantay: Que el amor hace actuar de forma descontrolada y fuera de lo normal. -Himno a manco capac: Que todos alguna vez pueden llegan a tener alguna duda de su fe. -Manco Capac y Mama Ocllo:El propósito comunicativo es el saber cómo se fundó Cuzco y cómo las poblaciones aprendieron a vivir de la cosecha y a vestirse. 3. ¿Qué referenciasintertextuales,alusionesoindirectasse pueden vincularcon los textos leídos? Explica una referencia por cada texto leído. -Hermanos ayar:Este texto me recuerda a la leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo, ya que también explica el origen del cuzco y hay personajes similares -Ollantay:se aparenta a la realidad de las personas que se enamoran ciegamente.(templado) -Himno a manco capac: en cierta parte me hace recordar la biblia cuando pedro duda y niega su fe tres veces. -Manco Capac y Mama Ocllo:Este texto se relaciona con “Mito inca de la creación del mundo” ya que al igual que los textos anteriores trata de explicar el origen la ciudad del cuzco 4. Identifica los temas y subtemas de cada texto. Explícalos. -Hermanos ayar: La muerte de los hermanos, subtema : Camino hacia cusco -Ollantay: Locura del amor; subtema: La firmeza al amor -Himno a manco capac: Duda de la existencia de una deidad. -Manco Capac y Mama Ocllo:Tema: Fundación del cuzco, Subtemas: -Creación de Manco Capac y Mama Ocllo -Descubrimiento de la tierra en que se fundó Cuzco -Enseñanza a las personas. 5. ¿Qué roles bien definidos se pueden determinar a partir de las acciones y actitudes de los personajes? Viracocha es una deidad suprema capaz de crear vida. Manco Capac y Mama Ocllo: Se definirían como reyes pero también como maestros ya que ellos fueron los que les enseñaron al pueblo las actividades básicas. Manco Capac quien es un líder también es un guerrero junto con su esposa.
  • 2. 6. ¿Cómo lasfiguras literariasempleadasen los textos han generado efectos en el lector? Hermanos Ayar:”No será el mundo más destruido por agua” Nos hace deducir que sus acciones siguientes cambiarán el mundo. Himno a manco capac: ´´Con nuestros ojos nublados´´ hace que uno sienta que puede ver de una manera discontinua pero siempre com la duda de no que ocurre en realidad. Ollantay:´´ !calla! .Dime,¿no es Cusi - Coyllur la más brillante flor del imperio?´´ Genera asombro por lo profundo que se había enamorado. Manco Capac y Mama Ocllo: La sinestesia creo en nosotros una sensación de curiosidad sobre el padre sol el cual fue quien mandó a sus hijos para enseñar y fundar una nación. 7. ¿Qué frases/ expresiones te han resultado interesantes? ¿Por qué? Himno a Manco Capac: ´´El sol y la luna, el día y la noche, el verano y el invierno no existen sin causa, están gobernados, caminan según les ha sido señalado, a lo que les ha sido medido llegan.´´ Me ha resultado importante porque manco capac argumenta que todo gira alrededor de viracocha y ha creado todo para el humano. Hermanos ayar: “Pues somos nacidos fuertes y sabios y con las gentes, que aquí juntaremos, seremos poderosos, salgamos de este asiento y vamos a buscar tierras fértiles, y donde las hallaremos, sujetamos las gentes, que allí estuvieren, y tomémos tierras, y hagamos guerra a todos los que no nos recibieren por señores”. Esta frase me resulta interesante ya que los hermanos se posicionan en lo más alto y dicen claramente el objetivo de su misión Ollantay: La frase cuando Piqui-Chanqui explica su pesadilla o más bien dicho un presagio que se imaginaba el castigo que recibiría si Pachacutec se enterara lo que pretendía Ollantay. Manco Capac y Mama Ocllo: Me pareció interesante la frase: "En este valle manda Nuestro Padre el Sol que paremos y hagamosnuestro asiento y morada para cumplir su voluntad", me resulto interesante ya que este sería el comienzo del imperio Inca. 8. ¿Qué palabras o frases son redundantes? ¿Por qué? ¿Cuál es el propósito? Himno a Manco Capac:Ojalá, aunque me muero, no olvides al que a tu paso hiciste rey. Y cuando me muera, fortalecerás y premiarás mi alma. Ollantay: Él repetía que amaba a Cusi-Coyllur para demostrar su inmenso amor hacia ella. Manco Capac y Mama Ocllo:Las frase que más se dice es "Nuestro Padre el Sol", se dice más de tres veces. Yo creo que es para dar a conocer al lector que el Sol es el Rey de todo y quien mandó a estos seres a la tierra con un propósito. 9. ¿Qué idea del mundo y del hombre presentan los textos?
  • 3. Se tiene la idea de el hombre en aquellos tiempos era que el mundo y todo lo que había a su alrededor había sido creado por viracocha, el cual creó el mundo para el ser humano. 10. ¿Por qué solo se hacen protagonistas a unos y espectadores a otros? ¿Qué intención tiene eso? Se hacen protagonistasa unos y no a otros porque sus acciones son relevantes en el texto. esto ocurre para que el lector no pierda el hilo de la historia, evitando así que no se concentre en los personajes que no aporten algo importante al relato. 11. ¿Qué denota el lenguaje empleado en los textos y qué idea sobre el autor me está brindando? El autor del texto usa un lenguaje formal, eso nos da a entender que el autor tenía amplio conocimiento de términos lingüísticos y nos da a saber que es una persona culta, también se nota que él tenía conocimientos sobre la época y sobre los incas. 12. ¿Cuál es mi parecer sobre el manejo de los recursos, figuras, tratamiento de los temas de los textos? Me pareció que fue muy interesante el contar este relato de esta manera, es casi una conversación entre el autor y yo. 13. ¿Cuán de acuerdo estás con algunas ideas del texto y cuán en desacuerdo estás con otras? Estoy de acuerdo con la idea de que los hermanos Ayar formasen su propio pueblo pero creo que fue innecesario el hecho de destruir a la población nativa de la zona. 14. ¿Cuál es el impacto del texto en mí y en mi comunidad? El leer estos textos nos generó una sensación de curiosidad por querer aprender más sobre el imperio incaico y la historia de sus personajes 15. ¿Cuán vigentes son las ideas del texto en estos tiempos? Las ideas mencionada en el texto hoy en día ya no son vigentes, debido a que hubieron muchos cambios en la sociedad, un ejemplo de esto sería que la mayoría de persona ya no creé que VIracocha haya creado el mundo, en vez de eso creen en la teoría de la creación de la Biblia. Integrantes: Ronaldo Mendoza Elias Palhua Diana Moran Ximena Cornelio Yaser Tello