SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA :
COMPUTACION E INFORMATICA ( III)
TEMA:
LA NACION
PROFESOR :
Ing. Elena Valiente
INTEGRANTES :
Diaz chuman Katherine
Cumpa paz Maryori
Macalopu suysuy Yanira
ACTIVIDAD A REALIZAR: LA NACION
1.- Baja de Internet el ensayo “La imagen nacional del Perú en su historia” por
Manuel burga
a) Después de leer “La nación moderna: una realidad y un modelo” hacer un
comentario sobre dicha lectura (no mayor de 30 líneas).
Las naciones son relativamente modernas en el contexto de la historia universal.
Tenemos a Federico Chabod, con su libro La Idea de Nación (1961), quien nos enfatiza
lo singular, la imaginación, los sentimientos, la fantasía, el individuo, el héroe; la
Ilustración hace lo propio con lo universal, las leyes sin fronteras, el pensamiento, lo
racional y la historia como obra de las
colectividades y no de los individuos.
Asimismo el libro de Benedict Anderson,
“Comunidades Imaginadas”, quien propone
un concepto de nación y una manera de
explicar su origen.
Es un libro complejo en su organización, en
el discurso y en el tratamiento de los temas; es
una entrada desde la cultura y el imaginario colectivo, donde al parecerse sitúa esa
experiencia difícil de definir que se llama la Nación, a la cual define como una
comunidad imaginada, inherentemente limitada y soberana.
Ambos libros coinciden en aspectos fundamentales que interesan en este ensayo, entre
ellas, que las naciones emergen a fines del siglo XVIII e inicios del XIX; que el concepto
de nación tiene que ver más con cuestiones imaginadas antes que con realidades
materiales; que las naciones se construyen, son “Artefactos Culturales”, emergieron en
Europa al final de largos procesos, y luego se convirtieron en productos modulares
exportables. En las naciones modernas, las clases sociales reemplazan a los estamentos
y se difunde la impresión que todos los ciudadanos son personas iguales y que habitan,
como dice Anderson, comunidades limitadas geográficamente y políticamente
soberanas. Por ello, llegamos a la conclusión que las naciones se construyen en Europa
como desenlace de un largo proceso histórico, y luego esta forma de convivencia
colectiva se convierte en un esquema modular que se exporta a otras partes del mundo
y en particular a América Latina entre 1810 Y1825.
b) Lee, analiza y comenta sobre “Significado de la creación de la nación
peruana” (no mayor de 20 líneas)
Los peruanos compartimos territorio y una historia común, puntos esenciales si
hablamos de una nación, nación que fue parte de un imperio.
A pesar del esfuerzo y la dedicación, de reformas tras reformas, entre militarismos y
civilismos, guerras ganadas y guerras perdidas, no hemos podido concretar en
convertirnos en una nación, sería imposible
considerar una nación por el nivel de
desarticulación política y social que existe. En el
país, se pueden apreciar una variedad de
religiones, de celebraciones y de comidas siento
típicas en determinadas regiones, pero no en todo
el país, alejándonos de esta manera del concepto
de nación, por ejemplo, Si en el Cuzco se celebra
el Inti Raymi ¿Por qué no celebramos en todo el
Peru? Dándole la misma importancia.
El multicultarismo y el rechazo a las culturas andinas y selváticas nos evitan la
integración como nación, solo una conciencia unificadora podría permitir que el Perú
se convierta en el corazón de aquella nación imperial andina y eso solo ocurrirá
mediante una revolución social de que todos somos responsables.
c.- Hacer un resumen sobre “Etapas en la construcción de la nación peruana”
La ideología colonial era producto de los afanes españoles por gobernar a los indígenas
lo cual la meta era liquidar a los indígenas lo cual la meta era liquidar al criollo.
El Perú se convierte en una nación soberana era independiente de España; 9 de
diciembre se culmina la independencia del Perú y de los países Latinoamericana. En
esa época se profundiza la crisis económica, social y política en el Perú también se
había perdido su deslumbrase riqueza del guano peruano.
La mayoría de los estudios reciente sobre la nación están de acuerdo en que están
organización surge a fines del siglo XVII, por lo tanto el desarrollo del comercio y el
incremento consecuente de las rentas conduce a la emergencia de un estado nacional
más grande, más respetable y capaz de imponer reglas juego a la totalidad de sus
habitantes o poderoso.
C) - Analiza y luego comenta sobre “La idea de patria en el Perú”.
La idea de Patria ha cambiado a lo largo del tiempo. En un principio tuvo un sentido
territorial, luego paso a convertirse en un sentimiento asociado la moral ya que la
patria surge como expresión de pertenencia al lugar donde se ha nacido.
En realidad, la idea de Patria surge como un
reconociendo de sí mismo. La idea de partía ha
quedado minusvalorada especialmente en las
universidades, apenas se le recuerda por error
creen que se trata de una rutinaria expresión
idealista, una predilección por la historia
económico-social.
2) Crea un blog para el grupo a fin de que tengas un lugar virtual donde subirás tus artículos
sobre diferentes temas analizador, reflexionados y resumidos de sociedad y Economía.
3) Colocar en el blog imágenes o fotos sobre el grupo-
4) En cada tema deben ir imágenes sobre el mismo
5) Puedes hacer tus respuestas en Word, Power point, etc, llevarlo a pdf.
6) Enviar a la plataforma chamilo para su evaluación hasta el jueves 28 de los corrientes.
7) Próxima clase evaluación escrita de actividad 2 y Exposición de los grupos sobre el tema
desarrollado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indigenismo: Su Influencia en Latinoamerica
Indigenismo: Su Influencia en LatinoamericaIndigenismo: Su Influencia en Latinoamerica
Indigenismo: Su Influencia en Latinoamerica
cysderi
 
La nación moderna: una realidad y un modelo
La nación moderna: una realidad y un modeloLa nación moderna: una realidad y un modelo
La nación moderna: una realidad y un modelo
Benjamin Segundo
 
Guia cultura y memoria
Guia cultura y memoriaGuia cultura y memoria
Guia cultura y memoria
Noelia Foschiatti
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
Katty Soto
 
El pensamiento indigenista en américa latina
El pensamiento indigenista en américa latinaEl pensamiento indigenista en américa latina
El pensamiento indigenista en américa latina
Andrea Gianre
 
Indigenismo (panorama general)
Indigenismo (panorama general)Indigenismo (panorama general)
Indigenismo (panorama general)
Luis Manuel Garcia Lopez
 
Literatura infantil y juvenil y dictadura en Argentina
Literatura infantil y juvenil y dictadura en ArgentinaLiteratura infantil y juvenil y dictadura en Argentina
Literatura infantil y juvenil y dictadura en Argentina
Alitamoglia
 
Jose maria arguedas
Jose maria arguedasJose maria arguedas
Jose maria arguedas
lizbeth matos
 
Multicultural minds vrs 1.04
Multicultural minds vrs 1.04Multicultural minds vrs 1.04
Multicultural minds vrs 1.04
rllily
 
Multicultural minds vrs 1.03
Multicultural minds vrs 1.03Multicultural minds vrs 1.03
Multicultural minds vrs 1.03
rllily
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
yulieth_plebitha
 
ppt Literatura infantil chilena
ppt Literatura infantil chilena ppt Literatura infantil chilena
ppt Literatura infantil chilena
Escuela membrillar
 
Tribus indias desconocidas del brasil con Sidney Possuelos
Tribus indias desconocidas del brasil con Sidney Possuelos Tribus indias desconocidas del brasil con Sidney Possuelos
Tribus indias desconocidas del brasil con Sidney Possuelos
Maria Eugenia Crabbe
 

La actualidad más candente (13)

Indigenismo: Su Influencia en Latinoamerica
Indigenismo: Su Influencia en LatinoamericaIndigenismo: Su Influencia en Latinoamerica
Indigenismo: Su Influencia en Latinoamerica
 
La nación moderna: una realidad y un modelo
La nación moderna: una realidad y un modeloLa nación moderna: una realidad y un modelo
La nación moderna: una realidad y un modelo
 
Guia cultura y memoria
Guia cultura y memoriaGuia cultura y memoria
Guia cultura y memoria
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
El pensamiento indigenista en américa latina
El pensamiento indigenista en américa latinaEl pensamiento indigenista en américa latina
El pensamiento indigenista en américa latina
 
Indigenismo (panorama general)
Indigenismo (panorama general)Indigenismo (panorama general)
Indigenismo (panorama general)
 
Literatura infantil y juvenil y dictadura en Argentina
Literatura infantil y juvenil y dictadura en ArgentinaLiteratura infantil y juvenil y dictadura en Argentina
Literatura infantil y juvenil y dictadura en Argentina
 
Jose maria arguedas
Jose maria arguedasJose maria arguedas
Jose maria arguedas
 
Multicultural minds vrs 1.04
Multicultural minds vrs 1.04Multicultural minds vrs 1.04
Multicultural minds vrs 1.04
 
Multicultural minds vrs 1.03
Multicultural minds vrs 1.03Multicultural minds vrs 1.03
Multicultural minds vrs 1.03
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
ppt Literatura infantil chilena
ppt Literatura infantil chilena ppt Literatura infantil chilena
ppt Literatura infantil chilena
 
Tribus indias desconocidas del brasil con Sidney Possuelos
Tribus indias desconocidas del brasil con Sidney Possuelos Tribus indias desconocidas del brasil con Sidney Possuelos
Tribus indias desconocidas del brasil con Sidney Possuelos
 

Similar a Actividad realizar nacion17

La nacion
La nacionLa nacion
Nación 02
Nación 02Nación 02
LA NACION PERUANA
LA NACION PERUANALA NACION PERUANA
LA NACION PERUANA
Dorcas Montalvo Rojas
 
Actividad a realizar n°02
Actividad a realizar n°02Actividad a realizar n°02
Actividad a realizar n°02
Deysi Fiorella Sánchez Bautista
 
Actividad a realizar n°02
Actividad a realizar n°02Actividad a realizar n°02
Actividad a realizar n°02
daniel Saldarriaga fernandez
 
Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12
natali morante arevalo
 
Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12
Elider Lucero Huaman
 
Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12
natali morante arevalo
 
Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12
natali morante arevalo
 
Nacion
NacionNacion
Ricardo rojas
Ricardo rojasRicardo rojas
Ricardo rojas
Andrea Gianre
 
Guia america indigena
Guia america indigenaGuia america indigena
Guia america indigena
Gonzalo Rivas Flores
 
SáNchez Mito De La Nacionalidad Argentina
SáNchez Mito De La Nacionalidad ArgentinaSáNchez Mito De La Nacionalidad Argentina
SáNchez Mito De La Nacionalidad Argentina
HAV
 
Monografía curso matrices de pensamiento y modelos de país.
Monografía curso matrices de pensamiento y modelos de país.Monografía curso matrices de pensamiento y modelos de país.
Monografía curso matrices de pensamiento y modelos de país.
juanita perez
 
Curso de Antropologia Andina - Do Indigenismo a antropologia
Curso de Antropologia Andina - Do Indigenismo a antropologiaCurso de Antropologia Andina - Do Indigenismo a antropologia
Curso de Antropologia Andina - Do Indigenismo a antropologia
Sofia Venturoli
 
SáNchez Mito De La Nacionalidad Argentina
SáNchez Mito De La Nacionalidad ArgentinaSáNchez Mito De La Nacionalidad Argentina
SáNchez Mito De La Nacionalidad Argentina
HAV
 
Hacer argentinos
Hacer argentinosHacer argentinos
Hacer argentinos
Mauro Meloni
 
Aproximaciones a la peruanidad, CLASE 2.pdf
Aproximaciones a la peruanidad, CLASE 2.pdfAproximaciones a la peruanidad, CLASE 2.pdf
Aproximaciones a la peruanidad, CLASE 2.pdf
MayaraApazaAnahuatin
 
La nacion
La nacionLa nacion
La nacion
rafalince
 
Pensamientos indígenas en América Latina
Pensamientos indígenas en América LatinaPensamientos indígenas en América Latina
Pensamientos indígenas en América Latina
CENMA Salud
 

Similar a Actividad realizar nacion17 (20)

La nacion
La nacionLa nacion
La nacion
 
Nación 02
Nación 02Nación 02
Nación 02
 
LA NACION PERUANA
LA NACION PERUANALA NACION PERUANA
LA NACION PERUANA
 
Actividad a realizar n°02
Actividad a realizar n°02Actividad a realizar n°02
Actividad a realizar n°02
 
Actividad a realizar n°02
Actividad a realizar n°02Actividad a realizar n°02
Actividad a realizar n°02
 
Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12
 
Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12
 
Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12
 
Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12
 
Nacion
NacionNacion
Nacion
 
Ricardo rojas
Ricardo rojasRicardo rojas
Ricardo rojas
 
Guia america indigena
Guia america indigenaGuia america indigena
Guia america indigena
 
SáNchez Mito De La Nacionalidad Argentina
SáNchez Mito De La Nacionalidad ArgentinaSáNchez Mito De La Nacionalidad Argentina
SáNchez Mito De La Nacionalidad Argentina
 
Monografía curso matrices de pensamiento y modelos de país.
Monografía curso matrices de pensamiento y modelos de país.Monografía curso matrices de pensamiento y modelos de país.
Monografía curso matrices de pensamiento y modelos de país.
 
Curso de Antropologia Andina - Do Indigenismo a antropologia
Curso de Antropologia Andina - Do Indigenismo a antropologiaCurso de Antropologia Andina - Do Indigenismo a antropologia
Curso de Antropologia Andina - Do Indigenismo a antropologia
 
SáNchez Mito De La Nacionalidad Argentina
SáNchez Mito De La Nacionalidad ArgentinaSáNchez Mito De La Nacionalidad Argentina
SáNchez Mito De La Nacionalidad Argentina
 
Hacer argentinos
Hacer argentinosHacer argentinos
Hacer argentinos
 
Aproximaciones a la peruanidad, CLASE 2.pdf
Aproximaciones a la peruanidad, CLASE 2.pdfAproximaciones a la peruanidad, CLASE 2.pdf
Aproximaciones a la peruanidad, CLASE 2.pdf
 
La nacion
La nacionLa nacion
La nacion
 
Pensamientos indígenas en América Latina
Pensamientos indígenas en América LatinaPensamientos indígenas en América Latina
Pensamientos indígenas en América Latina
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Actividad realizar nacion17

  • 1. CARRERA : COMPUTACION E INFORMATICA ( III) TEMA: LA NACION PROFESOR : Ing. Elena Valiente INTEGRANTES : Diaz chuman Katherine Cumpa paz Maryori Macalopu suysuy Yanira
  • 2. ACTIVIDAD A REALIZAR: LA NACION 1.- Baja de Internet el ensayo “La imagen nacional del Perú en su historia” por Manuel burga a) Después de leer “La nación moderna: una realidad y un modelo” hacer un comentario sobre dicha lectura (no mayor de 30 líneas). Las naciones son relativamente modernas en el contexto de la historia universal. Tenemos a Federico Chabod, con su libro La Idea de Nación (1961), quien nos enfatiza lo singular, la imaginación, los sentimientos, la fantasía, el individuo, el héroe; la Ilustración hace lo propio con lo universal, las leyes sin fronteras, el pensamiento, lo racional y la historia como obra de las colectividades y no de los individuos. Asimismo el libro de Benedict Anderson, “Comunidades Imaginadas”, quien propone un concepto de nación y una manera de explicar su origen. Es un libro complejo en su organización, en el discurso y en el tratamiento de los temas; es una entrada desde la cultura y el imaginario colectivo, donde al parecerse sitúa esa experiencia difícil de definir que se llama la Nación, a la cual define como una comunidad imaginada, inherentemente limitada y soberana. Ambos libros coinciden en aspectos fundamentales que interesan en este ensayo, entre ellas, que las naciones emergen a fines del siglo XVIII e inicios del XIX; que el concepto de nación tiene que ver más con cuestiones imaginadas antes que con realidades materiales; que las naciones se construyen, son “Artefactos Culturales”, emergieron en Europa al final de largos procesos, y luego se convirtieron en productos modulares exportables. En las naciones modernas, las clases sociales reemplazan a los estamentos y se difunde la impresión que todos los ciudadanos son personas iguales y que habitan, como dice Anderson, comunidades limitadas geográficamente y políticamente soberanas. Por ello, llegamos a la conclusión que las naciones se construyen en Europa como desenlace de un largo proceso histórico, y luego esta forma de convivencia colectiva se convierte en un esquema modular que se exporta a otras partes del mundo y en particular a América Latina entre 1810 Y1825.
  • 3. b) Lee, analiza y comenta sobre “Significado de la creación de la nación peruana” (no mayor de 20 líneas) Los peruanos compartimos territorio y una historia común, puntos esenciales si hablamos de una nación, nación que fue parte de un imperio. A pesar del esfuerzo y la dedicación, de reformas tras reformas, entre militarismos y civilismos, guerras ganadas y guerras perdidas, no hemos podido concretar en convertirnos en una nación, sería imposible considerar una nación por el nivel de desarticulación política y social que existe. En el país, se pueden apreciar una variedad de religiones, de celebraciones y de comidas siento típicas en determinadas regiones, pero no en todo el país, alejándonos de esta manera del concepto de nación, por ejemplo, Si en el Cuzco se celebra el Inti Raymi ¿Por qué no celebramos en todo el Peru? Dándole la misma importancia. El multicultarismo y el rechazo a las culturas andinas y selváticas nos evitan la integración como nación, solo una conciencia unificadora podría permitir que el Perú se convierta en el corazón de aquella nación imperial andina y eso solo ocurrirá mediante una revolución social de que todos somos responsables. c.- Hacer un resumen sobre “Etapas en la construcción de la nación peruana” La ideología colonial era producto de los afanes españoles por gobernar a los indígenas lo cual la meta era liquidar a los indígenas lo cual la meta era liquidar al criollo. El Perú se convierte en una nación soberana era independiente de España; 9 de diciembre se culmina la independencia del Perú y de los países Latinoamericana. En esa época se profundiza la crisis económica, social y política en el Perú también se había perdido su deslumbrase riqueza del guano peruano. La mayoría de los estudios reciente sobre la nación están de acuerdo en que están organización surge a fines del siglo XVII, por lo tanto el desarrollo del comercio y el
  • 4. incremento consecuente de las rentas conduce a la emergencia de un estado nacional más grande, más respetable y capaz de imponer reglas juego a la totalidad de sus habitantes o poderoso. C) - Analiza y luego comenta sobre “La idea de patria en el Perú”. La idea de Patria ha cambiado a lo largo del tiempo. En un principio tuvo un sentido territorial, luego paso a convertirse en un sentimiento asociado la moral ya que la patria surge como expresión de pertenencia al lugar donde se ha nacido. En realidad, la idea de Patria surge como un reconociendo de sí mismo. La idea de partía ha quedado minusvalorada especialmente en las universidades, apenas se le recuerda por error creen que se trata de una rutinaria expresión idealista, una predilección por la historia económico-social. 2) Crea un blog para el grupo a fin de que tengas un lugar virtual donde subirás tus artículos sobre diferentes temas analizador, reflexionados y resumidos de sociedad y Economía. 3) Colocar en el blog imágenes o fotos sobre el grupo- 4) En cada tema deben ir imágenes sobre el mismo 5) Puedes hacer tus respuestas en Word, Power point, etc, llevarlo a pdf. 6) Enviar a la plataforma chamilo para su evaluación hasta el jueves 28 de los corrientes. 7) Próxima clase evaluación escrita de actividad 2 y Exposición de los grupos sobre el tema desarrollado.