SlideShare una empresa de Scribd logo
El funcionamiento de una empresa requiere de
tres funciones básicas:
 Finanzas. Tiene que ver con el capital y el
equipo necesario para iniciar las actividades de
la empresa.
 Operaciones. (Producción) con la fabricación
del producto.
 Mercadotecnia. Venta y distribución del
producto.
Ing. MSc. Wilson Velastegui
 Las actividades relacionadas con el sistema de producción se refieren a
diseño del producto, diseño del proceso, selección del equipamiento, selección
y capacitación del personal, selección de los materiales, selección de los
proveedores, localización de plantas, distribución interna de plantas,
programación del plan e implementación del sistema.
 La Administración de la Producción, es la administración de los recursos
productivos de la organización. Esta área se encarga de la planificación,
organización, dirección , control y mejora de los sistemas que producen bienes
y servicios.
Ing. MSc. Wilson Velastegui
Se puede definir como la administración
de los recursos directos necesarios
para producir los bienes y servicios
que ofrece una organización.
La administración de la producción trata
con los recursos directos de producción
de la empresa, las cuales pueden
considerarse como las cinco P de la
Dirección de Operaciones: Personas,
Plantas, Procesos y Sistema de
Planificación y Control.
Ing. MSc. Wilson Velastegui
Son la fuerza de trabajo directa
e indirecta.
Fábricas o ramas de servicio
donde se realiza la producción.
Comprenden los materiales o en el
caso de servicios, los suministros que
pasan a través del sistema.
Son los pasos necesarios
para lograr la producción..
Son los procedimientos y la
información que utiliza la
gerencia para manejar el
sistema
Ing. MSc. Wilson Velastegui
 Para entender mejor que es un Sistema de Producción, definiremos por
separado los conceptos de sistema y de producción.
 Un Sistema es de todo conjunto de elementos que se hallan
interrelacionados funcionalmente en busca del logro de ciertos objetivos.
 La Producción es la transformación de Insumos en productos.
 Por lo tanto podríamos definir, en forma simplificada, que un Sistema de
Producción es aquel que tiene una entrada (insumo), los cuales sufren
un proceso de transformación y una salida (producto), realimentándose
el mismo a través de un proceso de control, como se ilustra a
continuación.
Ing. MSc. Wilson Velastegui
SISTEMADE
CONVERSIÓN
AMBIENTE EXTERNO
ENTRADAS
M.P./P.T.
MANO DE OBRA
ENERGIA
CAPITAL
INFORMACION
CLIENTE / C.F.
SERVICIOS
PROCESOS SALIDAS
PROCESO
PRODUCTIVO
BIENES
SERVICIOS
SISTEMADE
CONTROL
CONTROL POR
RETROALIMENTACION
Ing. MSc. Wilson Velastegui
LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS
 En los sistemas
productivos concurren
materiales, trabajo e
información para
producir bienes y
servicios.
BIENES Y SERVICIOS
 Para la Administración de
la Producción es tan
importante la producción
de bienes (por ejemplo,
computadoras)...
BIENES Y SERVICIOS
 ... como la de
servicios (por
ejemplo, un hospital).
BIENES Y SERVICIOS
 Aunque la división entre bienes y servicios es cada vez más sutil.
¿Cómo clasificamos una planta eléctrica? ¿Y un restaurante?
TECNOLOGÍAS
 A la Administración de la Producción le interesan todas las
tecnologías, desde las más robotizadas...
TECNOLOGÍAS
 ... hasta aquellas basadas en la energía de seres
vivos.
LOS DESAFÍOS
 Los principales problemas de la Administración de la
Producción son la planificación de la capacidad física...
LOS DESAFÍOS
 ... la capacidad humana, ...
LOS DESAFÍOS
 ... la calidad, ...
LOS DESAFÍOS
 ... y la tecnología.
LOS DESAFÍOS
 La existencia de
inventarios es un
problema en la
industria de bienes...
LOS DESAFÍOS
 ... y la inexistencia
de inventarios es un
problema en la
industria de
servicios.
LA IDEA
 La Administración de la
Producción nos ayuda a
abordar problemas
complejos en poco
tiempo.
LA IDEA
 Para ello, utilizamos
heurísticas o reglas de
decisión, que vinculan la
teoría matemática con la
problemática terrena.
ADVERTENCIA
 Sin embargo, la Administración de
la Producción NO es una ciencia
natural ni exacta. Combina
variables y restricciones naturales
(conocidas a veces
imperfectamente) con factores
sociales y culturales.
¿QUÉ ES LA ADM. DE LA PROD.?
Es el diseño, la operación y el mejoramiento de
los sistemas de producción que crean los bienes
o servicios de la empresa.
Un sistema de producción utiliza recursos
operacionales para transformar insumos en
algún resultado deseado (insumos en productos
o servicios).
LAS 5 P DE LA ADM. DE LA PROD.?
Los recursos son las 5 P de la AP:
#Personas
#Plantas
#Partes
#Procesos
#Sistemas de planeamiento y control.
ALGUNOS DESAFÍOS DE LA ADM. DE LA
PROD.?
• Acelerar el tiempo que lleva la producción de nuevos bienes.
• Desarrollar sistemas de producción flexibles (personalización).
• Administrar redes de prod. Globales
• Desarrollar nuevas teconologías de procesos en los sistemas de
producción existentes
• Obtener y conservar alta calidad
• Administrar una fuerza laboral diversa
• Adaptarse a las nuevas normas ambientales, éticas y
reglamentarias
PRIORIDADES DE LAS OPERACIONES
• Costo
• Calidad y confiabilidad del producto
• Velocidad de entrega
• Confiabilidad en la entrega
• Afrontar los cambios en la demanda
• Flexibilidad y velocidad de introducción de nuevos
productos
LA AP Y SU VÍNCULO CON EL MERCADO
Se requiere una interfac entre Marketing y Operaciones
Surgen los conceptos de CAPTADORES y
CALIFICADORES de pedidos
* Un calificador es un criterio de selección que permite que un
producto pueda ser elegible.
* Un captador es un criterio que diferencia los productos y me
permite ser elegido.
10 DECISIONES DE AP
 Planificación de bienes y servicios (diseño).
 Calidad.
 Planificación del proceso y de la capacidad.
 Localización.
 Organización.
 Recursos humanos y diseño del trabajo.
 Gestión de abastecimiento.
 Gestión de inventario.
 Programación.
 Mantenimiento.
Decisiones
de
operaciones
Bienes Servicios
Diseño de
bienes y
servicios
Normalmente el
producto es tangible.
El producto no es tangible.
Gestión de la
calidad
Muchos estándares
de calidad objetivos.
Muchos estándares de
calidad subjetivos.
Estrategia de
proceso
El cliente no está
implicado en la mayor
parte del proceso.
El cliente puede estar
directamente implicado en
el proceso. La capacidad
debe adecuarse a la
demanda para evitar
pérdida de ventas.
LOS BIENES Y SERVICIOS Y LAS 10 DECISIONES
DE AP
Decisiones de
operaciones
Bienes Servicios
Estrategias de
localización
Puede ser necesario
estar cerca de las
materias primas o de la
mano de obra.
Puede ser necesario estar
cerca del cliente.
Estrategias de
organización
La organización puede
mejorar la eficiencia.
Puede mejorar el
producto y la producción.
Recursos
humanos
Mano de obra centrada
en habilidades técnicas.
Los estándares de trabajo
pueden ser constantes.
Posible sistema salarial
basado en resultados.
La mano de obra directa
necesita normalmente
poder relacionarse con el
cliente. Los estándares de
trabajo varían según las
exigencias del cliente.
LOS BIENES Y SERVICIOS Y LAS 10 DECISIONES
DE AP
Decisiones de
operaciones
Bienes Servicios
Gestión de
abastecimiento
Las relaciones de
compras son muy
importantes para el
producto final.
Las relaciones de
compras son importantes,
pero no vitales.
Gestión de
inventario
Las materias primas,
los productos
semiacabados y los
acabados pueden
inventariarse.
La mayor parte de los
servicios no se pueden
almacenar.
Programación La capacidad de
inventariar puede
permitir nivelar la tasa
de producción.
Tiene que ver en primer
lugar con satisfacer el
plan inmediato del cliente.
LOS BIENES Y SERVICIOS Y LAS 10 DECISIONES
DE AP
LOS BIENES Y SERVICIOS Y LAS 10 DECISIONES
DE AP
Decisiones de
operaciones
Bienes Servicios
Mantenimiento
El mantenimiento es
habitualmente
preventivo, y se da en
el lugar de
producción.
El mantenimiento es
normalmente “una
reparación, que se realiza
en el lugar donde está el
cliente”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principales tipos de empresas consultoras
Principales tipos de empresas consultorasPrincipales tipos de empresas consultoras
Principales tipos de empresas consultoras
maestrojose2012
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
Emma Maria Jose
 
Introduccion A La Administracion De Operaciones I
Introduccion A La Administracion De Operaciones IIntroduccion A La Administracion De Operaciones I
Introduccion A La Administracion De Operaciones Iguestb9bf58
 
Mapa conceptual sistemas y normas internacionales de calidad
Mapa conceptual sistemas y normas internacionales de calidadMapa conceptual sistemas y normas internacionales de calidad
Mapa conceptual sistemas y normas internacionales de calidadaurysj
 
Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
Oscar Moreno
 
2.1 informacion general del control de la produccion
2.1 informacion general del control de la produccion2.1 informacion general del control de la produccion
2.1 informacion general del control de la produccion
Naomi Garcia
 
Exposion equipo3 tema 4
Exposion equipo3 tema 4Exposion equipo3 tema 4
Exposion equipo3 tema 4
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Exposicion puntos de control
Exposicion puntos de controlExposicion puntos de control
Exposicion puntos de control
Uriel Carrera Talarico
 
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Genesis Acosta
 
Visión estratégica y liderazgo.pdf
Visión estratégica y liderazgo.pdfVisión estratégica y liderazgo.pdf
Visión estratégica y liderazgo.pdf
marlonandresyepessin
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
EUPG26
 
Conceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuestoConceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuestoluferoal
 
Equipo1.reingenieria y logisticay mrp
Equipo1.reingenieria y logisticay mrpEquipo1.reingenieria y logisticay mrp
Equipo1.reingenieria y logisticay mrp
Juanita Guerrero
 
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaDenisse Ortega
 
sistemas de produccion
sistemas de produccionsistemas de produccion
sistemas de produccion
curimabsalon
 
Control de ProduccióN
Control de ProduccióNControl de ProduccióN
Control de ProduccióN
rodrigoalfonso
 
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Jesuitaa
 
Planeaciòn del capital humano
Planeaciòn del capital humanoPlaneaciòn del capital humano
Planeaciòn del capital humano
montgael
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Any Zetroc
 

La actualidad más candente (20)

Principales tipos de empresas consultoras
Principales tipos de empresas consultorasPrincipales tipos de empresas consultoras
Principales tipos de empresas consultoras
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
 
Introduccion A La Administracion De Operaciones I
Introduccion A La Administracion De Operaciones IIntroduccion A La Administracion De Operaciones I
Introduccion A La Administracion De Operaciones I
 
Mapa conceptual sistemas y normas internacionales de calidad
Mapa conceptual sistemas y normas internacionales de calidadMapa conceptual sistemas y normas internacionales de calidad
Mapa conceptual sistemas y normas internacionales de calidad
 
Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
 
2.1 informacion general del control de la produccion
2.1 informacion general del control de la produccion2.1 informacion general del control de la produccion
2.1 informacion general del control de la produccion
 
Exposion equipo3 tema 4
Exposion equipo3 tema 4Exposion equipo3 tema 4
Exposion equipo3 tema 4
 
Exposicion puntos de control
Exposicion puntos de controlExposicion puntos de control
Exposicion puntos de control
 
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
 
Visión estratégica y liderazgo.pdf
Visión estratégica y liderazgo.pdfVisión estratégica y liderazgo.pdf
Visión estratégica y liderazgo.pdf
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 
Conceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuestoConceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuesto
 
Medición de la productividad unidad 2
Medición de la productividad unidad 2Medición de la productividad unidad 2
Medición de la productividad unidad 2
 
Equipo1.reingenieria y logisticay mrp
Equipo1.reingenieria y logisticay mrpEquipo1.reingenieria y logisticay mrp
Equipo1.reingenieria y logisticay mrp
 
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
 
sistemas de produccion
sistemas de produccionsistemas de produccion
sistemas de produccion
 
Control de ProduccióN
Control de ProduccióNControl de ProduccióN
Control de ProduccióN
 
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
 
Planeaciòn del capital humano
Planeaciòn del capital humanoPlaneaciòn del capital humano
Planeaciòn del capital humano
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
 

Destacado

Administracion de la produccion unidad uno
Administracion de la produccion unidad unoAdministracion de la produccion unidad uno
Administracion de la produccion unidad unosmileinfected
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producciónAnalia del Rosario
 
Diapositivas 40% diseño
Diapositivas 40% diseñoDiapositivas 40% diseño
Diapositivas 40% diseño
mariaxilena
 
Proyecto estrategias comercializacion
Proyecto estrategias comercializacionProyecto estrategias comercializacion
Proyecto estrategias comercializacion
MONICA LEON ROMERO
 
Diapositivas diseño de proyecto 40%.
Diapositivas diseño de proyecto 40%.Diapositivas diseño de proyecto 40%.
Diapositivas diseño de proyecto 40%.
mariaxilena
 
conceptos basicos de produccion y costos
conceptos basicos de produccion y costosconceptos basicos de produccion y costos
conceptos basicos de produccion y costosmaria laura cobas
 
20090610 InduccióN Personal
20090610 InduccióN Personal20090610 InduccióN Personal
20090610 InduccióN PersonalNoslen Rodriguez
 
Administracion de Produccion y Operaciones
Administracion  de Produccion y OperacionesAdministracion  de Produccion y Operaciones
Administracion de Produccion y Operaciones
Edith Natali Lucas Ramos
 
Procesos en lotes
Procesos en lotesProcesos en lotes
Procesos en lotes
Juan Sahagún
 
Plan De Carrera Personal
Plan De Carrera PersonalPlan De Carrera Personal
Plan De Carrera Personal
Sergio Rodriguez
 
Comercialización, publicidad y promoción
Comercialización, publicidad y promociónComercialización, publicidad y promoción
Comercialización, publicidad y promociónbreennavaa
 
La Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de ProducciónLa Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de Producción
Juan Carlos Fernández
 
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIA
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIAIMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIA
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIA
danny
 
El Proceso de Selección de Personal
El Proceso de Selección de Personal El Proceso de Selección de Personal
El Proceso de Selección de Personal
cristinaaragones
 
Segmentación de mercados, estrategias y variables
Segmentación de mercados, estrategias y variablesSegmentación de mercados, estrategias y variables
Segmentación de mercados, estrategias y variables
Ale Leon
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesJosé Luis
 

Destacado (20)

Administracion de la produccion unidad uno
Administracion de la produccion unidad unoAdministracion de la produccion unidad uno
Administracion de la produccion unidad uno
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
 
Diapositivas 40% diseño
Diapositivas 40% diseñoDiapositivas 40% diseño
Diapositivas 40% diseño
 
Proyecto estrategias comercializacion
Proyecto estrategias comercializacionProyecto estrategias comercializacion
Proyecto estrategias comercializacion
 
Diapositivas diseño de proyecto 40%.
Diapositivas diseño de proyecto 40%.Diapositivas diseño de proyecto 40%.
Diapositivas diseño de proyecto 40%.
 
conceptos basicos de produccion y costos
conceptos basicos de produccion y costosconceptos basicos de produccion y costos
conceptos basicos de produccion y costos
 
20090610 InduccióN Personal
20090610 InduccióN Personal20090610 InduccióN Personal
20090610 InduccióN Personal
 
Planes de carrera
Planes de carreraPlanes de carrera
Planes de carrera
 
Administracion de Produccion y Operaciones
Administracion  de Produccion y OperacionesAdministracion  de Produccion y Operaciones
Administracion de Produccion y Operaciones
 
Produccion por lotes
Produccion por lotesProduccion por lotes
Produccion por lotes
 
Procesos en lotes
Procesos en lotesProcesos en lotes
Procesos en lotes
 
Plan De Carrera Personal
Plan De Carrera PersonalPlan De Carrera Personal
Plan De Carrera Personal
 
Comercialización, publicidad y promoción
Comercialización, publicidad y promociónComercialización, publicidad y promoción
Comercialización, publicidad y promoción
 
La Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de ProducciónLa Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de Producción
 
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIA
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIAIMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIA
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIA
 
Planeacion de produccion
Planeacion de produccionPlaneacion de produccion
Planeacion de produccion
 
El Proceso de Selección de Personal
El Proceso de Selección de Personal El Proceso de Selección de Personal
El Proceso de Selección de Personal
 
Segmentación de mercados, estrategias y variables
Segmentación de mercados, estrategias y variablesSegmentación de mercados, estrategias y variables
Segmentación de mercados, estrategias y variables
 
Proceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personalProceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personal
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
 

Similar a Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02

Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02
Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02
Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02
Gertulio hernandez
 
2. sistemas de produccion pro
2. sistemas de produccion pro2. sistemas de produccion pro
2. sistemas de produccion pro
Lizbeth Montiel
 
introduccion-a-la-adm-de-la-produccion.ppt
introduccion-a-la-adm-de-la-produccion.pptintroduccion-a-la-adm-de-la-produccion.ppt
introduccion-a-la-adm-de-la-produccion.ppt
CarlosAlbertoCovarru1
 
Chente Bolo Uno
Chente Bolo UnoChente Bolo Uno
Chente Bolo Unoedwincc
 
Clase 01,02 y 03
Clase 01,02 y 03Clase 01,02 y 03
Clase 01,02 y 03
Roberth Rico Quispe
 
DOC-20230925-WA0003..pdf
DOC-20230925-WA0003..pdfDOC-20230925-WA0003..pdf
DOC-20230925-WA0003..pdf
DavidAyala782557
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
Manuel Bedoya D
 
PLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.pptPLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.ppt
Ivan Esmit Mayhua
 
introduccion-a-la-admon-de-la-produccion.pdf
introduccion-a-la-admon-de-la-produccion.pdfintroduccion-a-la-admon-de-la-produccion.pdf
introduccion-a-la-admon-de-la-produccion.pdf
RICARDO20971
 
Apo 1
Apo 1Apo 1
Apo 1
vgaleano
 
Las 5 p de la produccion yelexia
Las 5 p de la produccion yelexiaLas 5 p de la produccion yelexia
Las 5 p de la produccion yelexia
yelexiaberru
 
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos d
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos dFundamentos APO unidad 1 conociminetos d
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos d
paolavillanuevadomin
 
Ppt introducción a la administración semana 7
Ppt introducción a la administración semana 7Ppt introducción a la administración semana 7
Ppt introducción a la administración semana 7Augusto Javes Sanchez
 
Paquetes1
Paquetes1Paquetes1
Paquetes1
jerry hernandez
 
EXPOSICION UNIDAD 1 FUNDAMENTOS BASICOS+ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.pptx
EXPOSICION UNIDAD 1 FUNDAMENTOS BASICOS+ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.pptxEXPOSICION UNIDAD 1 FUNDAMENTOS BASICOS+ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.pptx
EXPOSICION UNIDAD 1 FUNDAMENTOS BASICOS+ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.pptx
GregorioJahirOlmosCo
 
Ppt introducción a la administración semana 7
Ppt introducción a la administración semana 7Ppt introducción a la administración semana 7
Ppt introducción a la administración semana 7Augusto Javes Sanchez
 
Dia positiva 3.ppt
Dia positiva 3.pptDia positiva 3.ppt
Dia positiva 3.ppt
LeandroPerlaza
 

Similar a Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02 (20)

Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02
Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02
Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02
 
2. sistemas de produccion pro
2. sistemas de produccion pro2. sistemas de produccion pro
2. sistemas de produccion pro
 
introduccion-a-la-adm-de-la-produccion.ppt
introduccion-a-la-adm-de-la-produccion.pptintroduccion-a-la-adm-de-la-produccion.ppt
introduccion-a-la-adm-de-la-produccion.ppt
 
Chente Bolo Uno
Chente Bolo UnoChente Bolo Uno
Chente Bolo Uno
 
Clase 01,02 y 03
Clase 01,02 y 03Clase 01,02 y 03
Clase 01,02 y 03
 
DOC-20230925-WA0003..pdf
DOC-20230925-WA0003..pdfDOC-20230925-WA0003..pdf
DOC-20230925-WA0003..pdf
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
PLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.pptPLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.ppt
 
introduccion-a-la-admon-de-la-produccion.pdf
introduccion-a-la-admon-de-la-produccion.pdfintroduccion-a-la-admon-de-la-produccion.pdf
introduccion-a-la-admon-de-la-produccion.pdf
 
Apo 1
Apo 1Apo 1
Apo 1
 
Las 5 p de la produccion yelexia
Las 5 p de la produccion yelexiaLas 5 p de la produccion yelexia
Las 5 p de la produccion yelexia
 
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos d
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos dFundamentos APO unidad 1 conociminetos d
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos d
 
Ppt introducción a la administración semana 7
Ppt introducción a la administración semana 7Ppt introducción a la administración semana 7
Ppt introducción a la administración semana 7
 
Paquetes1
Paquetes1Paquetes1
Paquetes1
 
ado-i1.ppt
ado-i1.pptado-i1.ppt
ado-i1.ppt
 
EXPOSICION UNIDAD 1 FUNDAMENTOS BASICOS+ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.pptx
EXPOSICION UNIDAD 1 FUNDAMENTOS BASICOS+ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.pptxEXPOSICION UNIDAD 1 FUNDAMENTOS BASICOS+ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.pptx
EXPOSICION UNIDAD 1 FUNDAMENTOS BASICOS+ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.pptx
 
Ppt introducción a la administración semana 7
Ppt introducción a la administración semana 7Ppt introducción a la administración semana 7
Ppt introducción a la administración semana 7
 
Ado i1
Ado i1Ado i1
Ado i1
 
Dia positiva 3.ppt
Dia positiva 3.pptDia positiva 3.ppt
Dia positiva 3.ppt
 

Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02

  • 1.
  • 2. El funcionamiento de una empresa requiere de tres funciones básicas:  Finanzas. Tiene que ver con el capital y el equipo necesario para iniciar las actividades de la empresa.  Operaciones. (Producción) con la fabricación del producto.  Mercadotecnia. Venta y distribución del producto. Ing. MSc. Wilson Velastegui
  • 3.  Las actividades relacionadas con el sistema de producción se refieren a diseño del producto, diseño del proceso, selección del equipamiento, selección y capacitación del personal, selección de los materiales, selección de los proveedores, localización de plantas, distribución interna de plantas, programación del plan e implementación del sistema.  La Administración de la Producción, es la administración de los recursos productivos de la organización. Esta área se encarga de la planificación, organización, dirección , control y mejora de los sistemas que producen bienes y servicios. Ing. MSc. Wilson Velastegui
  • 4. Se puede definir como la administración de los recursos directos necesarios para producir los bienes y servicios que ofrece una organización. La administración de la producción trata con los recursos directos de producción de la empresa, las cuales pueden considerarse como las cinco P de la Dirección de Operaciones: Personas, Plantas, Procesos y Sistema de Planificación y Control. Ing. MSc. Wilson Velastegui
  • 5. Son la fuerza de trabajo directa e indirecta. Fábricas o ramas de servicio donde se realiza la producción. Comprenden los materiales o en el caso de servicios, los suministros que pasan a través del sistema. Son los pasos necesarios para lograr la producción.. Son los procedimientos y la información que utiliza la gerencia para manejar el sistema Ing. MSc. Wilson Velastegui
  • 6.  Para entender mejor que es un Sistema de Producción, definiremos por separado los conceptos de sistema y de producción.  Un Sistema es de todo conjunto de elementos que se hallan interrelacionados funcionalmente en busca del logro de ciertos objetivos.  La Producción es la transformación de Insumos en productos.  Por lo tanto podríamos definir, en forma simplificada, que un Sistema de Producción es aquel que tiene una entrada (insumo), los cuales sufren un proceso de transformación y una salida (producto), realimentándose el mismo a través de un proceso de control, como se ilustra a continuación. Ing. MSc. Wilson Velastegui
  • 7. SISTEMADE CONVERSIÓN AMBIENTE EXTERNO ENTRADAS M.P./P.T. MANO DE OBRA ENERGIA CAPITAL INFORMACION CLIENTE / C.F. SERVICIOS PROCESOS SALIDAS PROCESO PRODUCTIVO BIENES SERVICIOS SISTEMADE CONTROL CONTROL POR RETROALIMENTACION Ing. MSc. Wilson Velastegui
  • 8. LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS  En los sistemas productivos concurren materiales, trabajo e información para producir bienes y servicios.
  • 9. BIENES Y SERVICIOS  Para la Administración de la Producción es tan importante la producción de bienes (por ejemplo, computadoras)...
  • 10. BIENES Y SERVICIOS  ... como la de servicios (por ejemplo, un hospital).
  • 11. BIENES Y SERVICIOS  Aunque la división entre bienes y servicios es cada vez más sutil. ¿Cómo clasificamos una planta eléctrica? ¿Y un restaurante?
  • 12. TECNOLOGÍAS  A la Administración de la Producción le interesan todas las tecnologías, desde las más robotizadas...
  • 13. TECNOLOGÍAS  ... hasta aquellas basadas en la energía de seres vivos.
  • 14. LOS DESAFÍOS  Los principales problemas de la Administración de la Producción son la planificación de la capacidad física...
  • 15. LOS DESAFÍOS  ... la capacidad humana, ...
  • 16. LOS DESAFÍOS  ... la calidad, ...
  • 17. LOS DESAFÍOS  ... y la tecnología.
  • 18. LOS DESAFÍOS  La existencia de inventarios es un problema en la industria de bienes...
  • 19. LOS DESAFÍOS  ... y la inexistencia de inventarios es un problema en la industria de servicios.
  • 20. LA IDEA  La Administración de la Producción nos ayuda a abordar problemas complejos en poco tiempo.
  • 21. LA IDEA  Para ello, utilizamos heurísticas o reglas de decisión, que vinculan la teoría matemática con la problemática terrena.
  • 22. ADVERTENCIA  Sin embargo, la Administración de la Producción NO es una ciencia natural ni exacta. Combina variables y restricciones naturales (conocidas a veces imperfectamente) con factores sociales y culturales.
  • 23. ¿QUÉ ES LA ADM. DE LA PROD.? Es el diseño, la operación y el mejoramiento de los sistemas de producción que crean los bienes o servicios de la empresa. Un sistema de producción utiliza recursos operacionales para transformar insumos en algún resultado deseado (insumos en productos o servicios).
  • 24. LAS 5 P DE LA ADM. DE LA PROD.? Los recursos son las 5 P de la AP: #Personas #Plantas #Partes #Procesos #Sistemas de planeamiento y control.
  • 25. ALGUNOS DESAFÍOS DE LA ADM. DE LA PROD.? • Acelerar el tiempo que lleva la producción de nuevos bienes. • Desarrollar sistemas de producción flexibles (personalización). • Administrar redes de prod. Globales • Desarrollar nuevas teconologías de procesos en los sistemas de producción existentes • Obtener y conservar alta calidad • Administrar una fuerza laboral diversa • Adaptarse a las nuevas normas ambientales, éticas y reglamentarias
  • 26. PRIORIDADES DE LAS OPERACIONES • Costo • Calidad y confiabilidad del producto • Velocidad de entrega • Confiabilidad en la entrega • Afrontar los cambios en la demanda • Flexibilidad y velocidad de introducción de nuevos productos
  • 27. LA AP Y SU VÍNCULO CON EL MERCADO Se requiere una interfac entre Marketing y Operaciones Surgen los conceptos de CAPTADORES y CALIFICADORES de pedidos * Un calificador es un criterio de selección que permite que un producto pueda ser elegible. * Un captador es un criterio que diferencia los productos y me permite ser elegido.
  • 28. 10 DECISIONES DE AP  Planificación de bienes y servicios (diseño).  Calidad.  Planificación del proceso y de la capacidad.  Localización.  Organización.  Recursos humanos y diseño del trabajo.  Gestión de abastecimiento.  Gestión de inventario.  Programación.  Mantenimiento.
  • 29. Decisiones de operaciones Bienes Servicios Diseño de bienes y servicios Normalmente el producto es tangible. El producto no es tangible. Gestión de la calidad Muchos estándares de calidad objetivos. Muchos estándares de calidad subjetivos. Estrategia de proceso El cliente no está implicado en la mayor parte del proceso. El cliente puede estar directamente implicado en el proceso. La capacidad debe adecuarse a la demanda para evitar pérdida de ventas. LOS BIENES Y SERVICIOS Y LAS 10 DECISIONES DE AP
  • 30. Decisiones de operaciones Bienes Servicios Estrategias de localización Puede ser necesario estar cerca de las materias primas o de la mano de obra. Puede ser necesario estar cerca del cliente. Estrategias de organización La organización puede mejorar la eficiencia. Puede mejorar el producto y la producción. Recursos humanos Mano de obra centrada en habilidades técnicas. Los estándares de trabajo pueden ser constantes. Posible sistema salarial basado en resultados. La mano de obra directa necesita normalmente poder relacionarse con el cliente. Los estándares de trabajo varían según las exigencias del cliente. LOS BIENES Y SERVICIOS Y LAS 10 DECISIONES DE AP
  • 31. Decisiones de operaciones Bienes Servicios Gestión de abastecimiento Las relaciones de compras son muy importantes para el producto final. Las relaciones de compras son importantes, pero no vitales. Gestión de inventario Las materias primas, los productos semiacabados y los acabados pueden inventariarse. La mayor parte de los servicios no se pueden almacenar. Programación La capacidad de inventariar puede permitir nivelar la tasa de producción. Tiene que ver en primer lugar con satisfacer el plan inmediato del cliente. LOS BIENES Y SERVICIOS Y LAS 10 DECISIONES DE AP
  • 32. LOS BIENES Y SERVICIOS Y LAS 10 DECISIONES DE AP Decisiones de operaciones Bienes Servicios Mantenimiento El mantenimiento es habitualmente preventivo, y se da en el lugar de producción. El mantenimiento es normalmente “una reparación, que se realiza en el lugar donde está el cliente”.