SlideShare una empresa de Scribd logo
SESION 5 
INTEGRACION DE LOS DERECHOS HUMANOS 
A LA POLITICA DE LA EMPRESA
Proceso para integrar los derechos 
humanos en la gestión empresarial 
• Revisar el proceso de análisis y 
definición en relación con los 
principios de derechos humanos 
– Revisar la estrategia existente 
– Definir nuestra “esfera de 
influencia” 
– Identificar “issues” de derechos 
humanos 
– Priorizar “issues”
Alineamiento con la estrategia 
• ¿Dónde podemos introducir la estrategia de la empresa? 
¿Cómo hacemos el alineamiento? 
– Para tener éxito, la estrategia de derechos humanos tiene que estar 
alineada con la estrategia de la compañía, especialmente aquella 
referida a la responsabilidad social 
– Dentro del proceso de gestión de los derechos humanos la estrategia 
de la empresa puede considerarse en los siguientes pasos: 
Analizar Definir Planificar Ejecutar 
• Seguimiento 
• Auditoría 
• Retroalimentación
Analizar 
• Antes de desarrollar cualquier estrategia de derechos humanos es 
necesario realizar un ejercicio de análisis e identificación de la situación 
actual, identificar nuestra esfera de influencia y definir los principales 
“issues” de derechos humanos que nos afectan (y a los que impactamos) 
como organización 
• Para realizar el análisis de los principios de derechos humanos se utilizan 
las siguientes herramientas 
Assesment de 
derechos 
humanos 
Identificación 
de “issues” 
Esfera de 
influencia
Analizar: Esfera de influencia 
• El modelo de esfera de influencia “mapea” los “issues” 
de derechos humanos en círculos concéntricos 
• Las operaciones de la organización y los “issues” de 
derechos humanos se sitúan en el círculo central, 
aquellos relacionados con proveedores, comunidad y 
gobiernos locales se sitúan en otros círculos 
concéntricos 
• Se asume que las áreas representadas en el circulo 
central tienen mayor importancia e impacto
Analizar: Identificar “issues” 
• Antes de realizar cualquier tipo de planificación o gestión de derechos 
humanos es necesario analizar aquellos que son relevantes para la 
operación 
• Sólo después de realizar esta identificación es posible identificar las 
acciones correctas a desarrollar por parte de la organización en relación 
con los derechos humanos 
• Identificar los “issues” de derechos humanos por parte de la entidad 
depende de su actividad, áreas geográficas de actividad y relaciones
Analizar: Identificar “issues” 
• Fuentes de información 
Human rights translated Human rights and business 
dilemma forum 
Business and human rights 
resource center
Definir 
• Una vez tenga identificados los componentes de la esfera de influencia y 
los “issues” de derechos humanos que afectan y a los que afecta mi 
compañía comienzo a definir la estrategia. 
• Para ello, se utilizan dos herramientas: 
Arco de prioridades de derechos 
humanos 
Matriz de derechos humanos
Definir: Arco de prioridades de 
derechos humanos 
• El arco de prioridades de derechos humanos permite a la organización 
clasificar los “issues” identificados en base a dos variables: 
– Impacto en derechos humanos (severidad del abuso y número de personas 
afectadas) 
– Conexión con la compañía (quien realiza el abuso y responsabilidad única o 
conjunta) 
Bajo 
Alto 
Medio 
Alto 
Bajo Alto 
Impacto en 
derechos 
humanos 
Conexión con la 
compañía
Definir: Arco de prioridades de 
derechos humanos 
• El primer paso para realizar la priorización de los issues de 
derechos humanos es identificar el impacto en los propios 
poseedores de los derechos, en las personas 
• Este enfoque es un cambio en el enfoque habitual, que 
tiende a considerar quién realiza el abuso 
• Para situar el issue en el eje vertical se consideran dos sub‐variables: 
– Severidad del abuso  se basa en las consecuencias del abuso y 
normalmente requiere una visión a largo plazo. Aquellos derechos 
que se consideran “no derogables” o que pueden afectar a la vida o 
integridad de la persona son considerados siempre como altos 
– Número de afectados  normalmente se priorizan los issues que 
afectan a más número de personas 
Eje vertical
Definir: Arco de prioridades de 
derechos humanos 
• El eje horizontal se refiere a quién comete el abuso y cómo 
se está cometiendo. Es decir: 
– Participación directa o indirecta de la empresa  una participación 
directa implica que es la propia compañía quién comete el abuso; 
mientras que en la participación indirecta la empresa no realiza el 
abuso pero lo realiza una entidad relacionada con ella 
– Responsabilidad individual o colectiva  en el caso de 
responsabilidad individual es la empresa la única participante del 
abuso y por tanto responsable última. Mientras que en 
responsabilidad colectiva la empresa es uno de los actores que 
participa en el abuso, en estos casos individualmente puede no 
constituir abuso pero al ser colectivo si 
Eje horizontal
Definir: Arco de prioridades de 
derechos humanos 
Bajo 
Medio 
Alto 
Alto 
Bajo Alto 
Impacto en 
derechos 
humanos 
Conexión con 
la compañía 
• Para una empresa, los issues más importantes son aquellos con los que 
tiene mayor conexión, aunque el impacto en derechos humanos sea bajo
Definir: Matriz de derechos 
humanos 
• Una vez se han identificado todos los riesgos y oportunidades, la 
matriz de derechos humanos ayuda a definir la estrategia a seguir 
• La matriz clasifica las acciones en esenciales, esperadas, deseadas 
con base en el arco de priorización de derechos humanos 
Medio 
Bajo 
Alto 
Alto 
Bajo Alto 
Impacto en 
derechos 
humanos 
Conexión 
con la 
compañía 
Deseados 
Esperados 
Esenciales
Definir: Matriz de Derechos Humanos 
• Las áreas representan los issues de la 
empresa 
• De forma genérica se agrupan de la 
siguiente forma: 
– Obligaciones generales 
– Derecho a igualdad de oportunidades 
y no discriminación 
– Derecho a la seguridad de las 
personas 
– Derechos de los trabajadores 
– Respeto a la soberanía nacional y a 
los derechos humanos 
– Obligaciones en relación con los 
derechos de los trabajadores 
– Obligaciones en relación con la 
protección del medio ambiente 
– Provisiones generales para la 
implantación
Definir: Matriz de derechos 
humanos 
• Las acciones 
se clasifican 
en esenciales, 
deseadas y 
esperadas
Definir: Matriz de derechos 
humanos 
• Con base en los issues identificados 
definimos acciones a llevar a cabo para 
cada caso, clasificándolas en: 
– Esenciales la acción tiene que ser desarrollada 
por la empresas para cumplir con los estándares 
legales 
– Esperados  la acción debería ser desarrollada 
por la empresa para responder a las expectativas 
de sus stakeholders 
– Deseadas  acciones a desarrollar en las que la 
empresa puede demostrar verdadero liderazgo
Ejemplo 
• Una empresa puede identificar como uno de sus issues el trabajo infantil 
en su cadena de suministro 
Alto 
Bajo Alto 
Impacto en 
derechos 
humanos 
Conexión con 
la compañía 
• El trabajo infantil puede 
considerarse con el factor 
severidad en el eje vertical, toda 
vez que pone en riesgo la 
integridad de los menores al 
realizar tareas no compatibles con 
su edad 
• En el eje horizontal, la compañía 
no tiene impacto directo en el 
abuso 
• Dentro de la responsabilidad 
indirecta, las acciones a desarrollar 
serán siempre en colaboración con 
la cadena de suministro y otros 
stakeholders
Ejemplo: 
• Una empresa puede identificar como uno de sus issues el trabajo infantil 
en su cadena de suministro 
• El trabajo infantil puede 
considerarse con el factor 
severidad en el eje vertical, toda 
vez que pone en riesgo la 
integridad de los menores al 
realizar tareas no compatibles con 
su edad 
• En el eje horizontal, la compañía 
no tiene impacto directo en el 
abuso 
• Dentro de la responsabilidad 
indirecta, las acciones a desarrollar 
serán siempre en colaboración con 
la cadena de suministro y otros 
stakeholders 
Áreas A1. Trabajo infantil 
Esenciales Desarrollar código de conducta interno 
contra trabajo infantil 
Definir procedimientos de auditorías 
de los proveedores y proveedores de 
los proveedores 
Esperados Desarrollar acciones de formación a 
empleados y agentes 
Deseados Lanzar una campaña en las 
comunidades impactadas sobre trabajo 
infantil
APLICACIONES 
MATERIALIDAD EN DERECHOS HUMANOS
Reflexiones y experiencias
JULIO GOM 
Director asociado de proyectos FUNDAHRSE 
jgom@fundahrse.org 
juliofgom@yahoo.com

Más contenido relacionado

Similar a Sesión 5: Integración de los Derechos Humanos a la Política de la Empresa

Presentacion capitulo 4
Presentacion capitulo 4Presentacion capitulo 4
Presentacion capitulo 4
Darwin Emir Alachan Mendieta
 
UNA - Análisis grupal de un estudio de caso - ORGANIZACION Y ENTORNO
UNA - Análisis grupal de un estudio de caso - ORGANIZACION Y ENTORNOUNA - Análisis grupal de un estudio de caso - ORGANIZACION Y ENTORNO
UNA - Análisis grupal de un estudio de caso - ORGANIZACION Y ENTORNO
Universidad de Oriente / Universidad Nacional Abierta (VENEZUELA)
 
EticaResponsabilidadSocialProfesional.pptx
EticaResponsabilidadSocialProfesional.pptxEticaResponsabilidadSocialProfesional.pptx
EticaResponsabilidadSocialProfesional.pptx
JuanBautistaDeLosSan
 
TIPOS DE PRINCIPIOS DE LA RSO
TIPOS DE PRINCIPIOS DE LA RSOTIPOS DE PRINCIPIOS DE LA RSO
TIPOS DE PRINCIPIOS DE LA RSOpedrojuarezs
 
éTica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones
éTica empresarial y responsabilidad social en las organizacioneséTica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones
éTica empresarial y responsabilidad social en las organizacionescindycastro14
 
Factor humano en la seguridad y salud en el trabajo
Factor humano en la seguridad  y salud en el trabajoFactor humano en la seguridad  y salud en el trabajo
Factor humano en la seguridad y salud en el trabajo
Yanet Caldas
 
Control interno y riesgo de fraude organizacional parte 2
Control interno y riesgo de fraude  organizacional parte 2Control interno y riesgo de fraude  organizacional parte 2
Control interno y riesgo de fraude organizacional parte 2
Control Interno
 
Stakeholder documento
Stakeholder documentoStakeholder documento
Stakeholder documento
MARISER MANCILLA
 
Adsi Sistemas de Informa y la sociedad
Adsi Sistemas de Informa y la sociedadAdsi Sistemas de Informa y la sociedad
Adsi Sistemas de Informa y la sociedad
Leonel Colon
 
Responsabilidad social etica
Responsabilidad social    eticaResponsabilidad social    etica
Responsabilidad social eticarenzo2009
 
C:\fakepath\responsabilidad social etica
C:\fakepath\responsabilidad social    eticaC:\fakepath\responsabilidad social    etica
C:\fakepath\responsabilidad social eticarenzo2009
 
materias fundamentales
materias fundamentalesmaterias fundamentales
materias fundamentales
AndresCaldas6
 
Folleto virtual
Folleto virtualFolleto virtual
Folleto virtual
wilfredguedez
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
Cristian Mendoza López
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Principios, temas, teorias y enfoques RSE
Principios, temas, teorias y enfoques RSEPrincipios, temas, teorias y enfoques RSE
Principios, temas, teorias y enfoques RSE
Popper11
 
3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad
3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad
3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad
VirtualITNL
 
Jornada sobre "Empresas y derechos Humanos" - Presentación de Amerigo Incalca...
Jornada sobre "Empresas y derechos Humanos" - Presentación de Amerigo Incalca...Jornada sobre "Empresas y derechos Humanos" - Presentación de Amerigo Incalca...
Jornada sobre "Empresas y derechos Humanos" - Presentación de Amerigo Incalca...
Defensor del Pueblo de la Nación Argentina
 
Criterios para una empresa segura 2011
Criterios para una empresa segura 2011Criterios para una empresa segura 2011
Criterios para una empresa segura 2011
Perú 2021
 

Similar a Sesión 5: Integración de los Derechos Humanos a la Política de la Empresa (20)

Presentacion capitulo 4
Presentacion capitulo 4Presentacion capitulo 4
Presentacion capitulo 4
 
UNA - Análisis grupal de un estudio de caso - ORGANIZACION Y ENTORNO
UNA - Análisis grupal de un estudio de caso - ORGANIZACION Y ENTORNOUNA - Análisis grupal de un estudio de caso - ORGANIZACION Y ENTORNO
UNA - Análisis grupal de un estudio de caso - ORGANIZACION Y ENTORNO
 
EticaResponsabilidadSocialProfesional.pptx
EticaResponsabilidadSocialProfesional.pptxEticaResponsabilidadSocialProfesional.pptx
EticaResponsabilidadSocialProfesional.pptx
 
TIPOS DE PRINCIPIOS DE LA RSO
TIPOS DE PRINCIPIOS DE LA RSOTIPOS DE PRINCIPIOS DE LA RSO
TIPOS DE PRINCIPIOS DE LA RSO
 
éTica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones
éTica empresarial y responsabilidad social en las organizacioneséTica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones
éTica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones
 
Factor humano en la seguridad y salud en el trabajo
Factor humano en la seguridad  y salud en el trabajoFactor humano en la seguridad  y salud en el trabajo
Factor humano en la seguridad y salud en el trabajo
 
Control interno y riesgo de fraude organizacional parte 2
Control interno y riesgo de fraude  organizacional parte 2Control interno y riesgo de fraude  organizacional parte 2
Control interno y riesgo de fraude organizacional parte 2
 
Stakeholder documento
Stakeholder documentoStakeholder documento
Stakeholder documento
 
Adsi Sistemas de Informa y la sociedad
Adsi Sistemas de Informa y la sociedadAdsi Sistemas de Informa y la sociedad
Adsi Sistemas de Informa y la sociedad
 
Clase nº 5 etica y rse
Clase nº 5 etica y rseClase nº 5 etica y rse
Clase nº 5 etica y rse
 
Responsabilidad social etica
Responsabilidad social    eticaResponsabilidad social    etica
Responsabilidad social etica
 
C:\fakepath\responsabilidad social etica
C:\fakepath\responsabilidad social    eticaC:\fakepath\responsabilidad social    etica
C:\fakepath\responsabilidad social etica
 
materias fundamentales
materias fundamentalesmaterias fundamentales
materias fundamentales
 
Folleto virtual
Folleto virtualFolleto virtual
Folleto virtual
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Principios, temas, teorias y enfoques RSE
Principios, temas, teorias y enfoques RSEPrincipios, temas, teorias y enfoques RSE
Principios, temas, teorias y enfoques RSE
 
3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad
3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad
3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad
 
Jornada sobre "Empresas y derechos Humanos" - Presentación de Amerigo Incalca...
Jornada sobre "Empresas y derechos Humanos" - Presentación de Amerigo Incalca...Jornada sobre "Empresas y derechos Humanos" - Presentación de Amerigo Incalca...
Jornada sobre "Empresas y derechos Humanos" - Presentación de Amerigo Incalca...
 
Criterios para una empresa segura 2011
Criterios para una empresa segura 2011Criterios para una empresa segura 2011
Criterios para una empresa segura 2011
 

Más de uniRSEnic

Plan de necesidades de capacitación sobre el gc b
Plan de necesidades de capacitación sobre el gc bPlan de necesidades de capacitación sobre el gc b
Plan de necesidades de capacitación sobre el gc b
uniRSEnic
 
Presentación estrategia comunicacion
Presentación estrategia comunicacionPresentación estrategia comunicacion
Presentación estrategia comunicacion
uniRSEnic
 
Presentacion resultados proyecto icco 14 enero 2015 mod
Presentacion resultados proyecto icco 14 enero 2015 modPresentacion resultados proyecto icco 14 enero 2015 mod
Presentacion resultados proyecto icco 14 enero 2015 mod
uniRSEnic
 
Sesion 1 los Derechos Humanos
Sesion 1 los Derechos HumanosSesion 1 los Derechos Humanos
Sesion 1 los Derechos Humanos
uniRSEnic
 
Sesión 4: La Materialidad en la Gestión del Pacto Global
Sesión 4:   La Materialidad  en la Gestión del Pacto GlobalSesión 4:   La Materialidad  en la Gestión del Pacto Global
Sesión 4: La Materialidad en la Gestión del Pacto Global
uniRSEnic
 
Sesión 3: Materialidad en el Pacto Global
Sesión 3: Materialidad  en el Pacto GlobalSesión 3: Materialidad  en el Pacto Global
Sesión 3: Materialidad en el Pacto GlobaluniRSEnic
 
Sesión 2: Introducción al Pacto Global
Sesión 2: Introducción al Pacto GlobalSesión 2: Introducción al Pacto Global
Sesión 2: Introducción al Pacto Global
uniRSEnic
 
Presentacion anti corrupcion 18 nov2014
Presentacion anti corrupcion 18 nov2014Presentacion anti corrupcion 18 nov2014
Presentacion anti corrupcion 18 nov2014
uniRSEnic
 
Presentación1. Empresa y medio ambiente
Presentación1. Empresa y medio ambientePresentación1. Empresa y medio ambiente
Presentación1. Empresa y medio ambienteuniRSEnic
 
Presentación 2. Principios de medio ambiente Global Compact
Presentación 2. Principios de medio ambiente Global CompactPresentación 2. Principios de medio ambiente Global Compact
Presentación 2. Principios de medio ambiente Global Compact
uniRSEnic
 
Presentación 3. Requisitos para el cumplimiento de los principios Medio Ambiente
Presentación 3. Requisitos para el cumplimiento de los principios Medio AmbientePresentación 3. Requisitos para el cumplimiento de los principios Medio Ambiente
Presentación 3. Requisitos para el cumplimiento de los principios Medio Ambiente
uniRSEnic
 
Pres eje estantares laborales global compact uniRSE convenios oit
Pres eje estantares laborales global compact uniRSE convenios oitPres eje estantares laborales global compact uniRSE convenios oit
Pres eje estantares laborales global compact uniRSE convenios oituniRSEnic
 
Eje estandares laborales y la iso 26000
Eje estandares laborales y la iso 26000Eje estandares laborales y la iso 26000
Eje estandares laborales y la iso 26000
uniRSEnic
 
Invitación premios codespa 2014
Invitación premios codespa 2014Invitación premios codespa 2014
Invitación premios codespa 2014
uniRSEnic
 

Más de uniRSEnic (14)

Plan de necesidades de capacitación sobre el gc b
Plan de necesidades de capacitación sobre el gc bPlan de necesidades de capacitación sobre el gc b
Plan de necesidades de capacitación sobre el gc b
 
Presentación estrategia comunicacion
Presentación estrategia comunicacionPresentación estrategia comunicacion
Presentación estrategia comunicacion
 
Presentacion resultados proyecto icco 14 enero 2015 mod
Presentacion resultados proyecto icco 14 enero 2015 modPresentacion resultados proyecto icco 14 enero 2015 mod
Presentacion resultados proyecto icco 14 enero 2015 mod
 
Sesion 1 los Derechos Humanos
Sesion 1 los Derechos HumanosSesion 1 los Derechos Humanos
Sesion 1 los Derechos Humanos
 
Sesión 4: La Materialidad en la Gestión del Pacto Global
Sesión 4:   La Materialidad  en la Gestión del Pacto GlobalSesión 4:   La Materialidad  en la Gestión del Pacto Global
Sesión 4: La Materialidad en la Gestión del Pacto Global
 
Sesión 3: Materialidad en el Pacto Global
Sesión 3: Materialidad  en el Pacto GlobalSesión 3: Materialidad  en el Pacto Global
Sesión 3: Materialidad en el Pacto Global
 
Sesión 2: Introducción al Pacto Global
Sesión 2: Introducción al Pacto GlobalSesión 2: Introducción al Pacto Global
Sesión 2: Introducción al Pacto Global
 
Presentacion anti corrupcion 18 nov2014
Presentacion anti corrupcion 18 nov2014Presentacion anti corrupcion 18 nov2014
Presentacion anti corrupcion 18 nov2014
 
Presentación1. Empresa y medio ambiente
Presentación1. Empresa y medio ambientePresentación1. Empresa y medio ambiente
Presentación1. Empresa y medio ambiente
 
Presentación 2. Principios de medio ambiente Global Compact
Presentación 2. Principios de medio ambiente Global CompactPresentación 2. Principios de medio ambiente Global Compact
Presentación 2. Principios de medio ambiente Global Compact
 
Presentación 3. Requisitos para el cumplimiento de los principios Medio Ambiente
Presentación 3. Requisitos para el cumplimiento de los principios Medio AmbientePresentación 3. Requisitos para el cumplimiento de los principios Medio Ambiente
Presentación 3. Requisitos para el cumplimiento de los principios Medio Ambiente
 
Pres eje estantares laborales global compact uniRSE convenios oit
Pres eje estantares laborales global compact uniRSE convenios oitPres eje estantares laborales global compact uniRSE convenios oit
Pres eje estantares laborales global compact uniRSE convenios oit
 
Eje estandares laborales y la iso 26000
Eje estandares laborales y la iso 26000Eje estandares laborales y la iso 26000
Eje estandares laborales y la iso 26000
 
Invitación premios codespa 2014
Invitación premios codespa 2014Invitación premios codespa 2014
Invitación premios codespa 2014
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Sesión 5: Integración de los Derechos Humanos a la Política de la Empresa

  • 1. SESION 5 INTEGRACION DE LOS DERECHOS HUMANOS A LA POLITICA DE LA EMPRESA
  • 2. Proceso para integrar los derechos humanos en la gestión empresarial • Revisar el proceso de análisis y definición en relación con los principios de derechos humanos – Revisar la estrategia existente – Definir nuestra “esfera de influencia” – Identificar “issues” de derechos humanos – Priorizar “issues”
  • 3. Alineamiento con la estrategia • ¿Dónde podemos introducir la estrategia de la empresa? ¿Cómo hacemos el alineamiento? – Para tener éxito, la estrategia de derechos humanos tiene que estar alineada con la estrategia de la compañía, especialmente aquella referida a la responsabilidad social – Dentro del proceso de gestión de los derechos humanos la estrategia de la empresa puede considerarse en los siguientes pasos: Analizar Definir Planificar Ejecutar • Seguimiento • Auditoría • Retroalimentación
  • 4. Analizar • Antes de desarrollar cualquier estrategia de derechos humanos es necesario realizar un ejercicio de análisis e identificación de la situación actual, identificar nuestra esfera de influencia y definir los principales “issues” de derechos humanos que nos afectan (y a los que impactamos) como organización • Para realizar el análisis de los principios de derechos humanos se utilizan las siguientes herramientas Assesment de derechos humanos Identificación de “issues” Esfera de influencia
  • 5. Analizar: Esfera de influencia • El modelo de esfera de influencia “mapea” los “issues” de derechos humanos en círculos concéntricos • Las operaciones de la organización y los “issues” de derechos humanos se sitúan en el círculo central, aquellos relacionados con proveedores, comunidad y gobiernos locales se sitúan en otros círculos concéntricos • Se asume que las áreas representadas en el circulo central tienen mayor importancia e impacto
  • 6. Analizar: Identificar “issues” • Antes de realizar cualquier tipo de planificación o gestión de derechos humanos es necesario analizar aquellos que son relevantes para la operación • Sólo después de realizar esta identificación es posible identificar las acciones correctas a desarrollar por parte de la organización en relación con los derechos humanos • Identificar los “issues” de derechos humanos por parte de la entidad depende de su actividad, áreas geográficas de actividad y relaciones
  • 7. Analizar: Identificar “issues” • Fuentes de información Human rights translated Human rights and business dilemma forum Business and human rights resource center
  • 8. Definir • Una vez tenga identificados los componentes de la esfera de influencia y los “issues” de derechos humanos que afectan y a los que afecta mi compañía comienzo a definir la estrategia. • Para ello, se utilizan dos herramientas: Arco de prioridades de derechos humanos Matriz de derechos humanos
  • 9. Definir: Arco de prioridades de derechos humanos • El arco de prioridades de derechos humanos permite a la organización clasificar los “issues” identificados en base a dos variables: – Impacto en derechos humanos (severidad del abuso y número de personas afectadas) – Conexión con la compañía (quien realiza el abuso y responsabilidad única o conjunta) Bajo Alto Medio Alto Bajo Alto Impacto en derechos humanos Conexión con la compañía
  • 10. Definir: Arco de prioridades de derechos humanos • El primer paso para realizar la priorización de los issues de derechos humanos es identificar el impacto en los propios poseedores de los derechos, en las personas • Este enfoque es un cambio en el enfoque habitual, que tiende a considerar quién realiza el abuso • Para situar el issue en el eje vertical se consideran dos sub‐variables: – Severidad del abuso  se basa en las consecuencias del abuso y normalmente requiere una visión a largo plazo. Aquellos derechos que se consideran “no derogables” o que pueden afectar a la vida o integridad de la persona son considerados siempre como altos – Número de afectados  normalmente se priorizan los issues que afectan a más número de personas Eje vertical
  • 11. Definir: Arco de prioridades de derechos humanos • El eje horizontal se refiere a quién comete el abuso y cómo se está cometiendo. Es decir: – Participación directa o indirecta de la empresa  una participación directa implica que es la propia compañía quién comete el abuso; mientras que en la participación indirecta la empresa no realiza el abuso pero lo realiza una entidad relacionada con ella – Responsabilidad individual o colectiva  en el caso de responsabilidad individual es la empresa la única participante del abuso y por tanto responsable última. Mientras que en responsabilidad colectiva la empresa es uno de los actores que participa en el abuso, en estos casos individualmente puede no constituir abuso pero al ser colectivo si Eje horizontal
  • 12. Definir: Arco de prioridades de derechos humanos Bajo Medio Alto Alto Bajo Alto Impacto en derechos humanos Conexión con la compañía • Para una empresa, los issues más importantes son aquellos con los que tiene mayor conexión, aunque el impacto en derechos humanos sea bajo
  • 13. Definir: Matriz de derechos humanos • Una vez se han identificado todos los riesgos y oportunidades, la matriz de derechos humanos ayuda a definir la estrategia a seguir • La matriz clasifica las acciones en esenciales, esperadas, deseadas con base en el arco de priorización de derechos humanos Medio Bajo Alto Alto Bajo Alto Impacto en derechos humanos Conexión con la compañía Deseados Esperados Esenciales
  • 14. Definir: Matriz de Derechos Humanos • Las áreas representan los issues de la empresa • De forma genérica se agrupan de la siguiente forma: – Obligaciones generales – Derecho a igualdad de oportunidades y no discriminación – Derecho a la seguridad de las personas – Derechos de los trabajadores – Respeto a la soberanía nacional y a los derechos humanos – Obligaciones en relación con los derechos de los trabajadores – Obligaciones en relación con la protección del medio ambiente – Provisiones generales para la implantación
  • 15. Definir: Matriz de derechos humanos • Las acciones se clasifican en esenciales, deseadas y esperadas
  • 16. Definir: Matriz de derechos humanos • Con base en los issues identificados definimos acciones a llevar a cabo para cada caso, clasificándolas en: – Esenciales la acción tiene que ser desarrollada por la empresas para cumplir con los estándares legales – Esperados  la acción debería ser desarrollada por la empresa para responder a las expectativas de sus stakeholders – Deseadas  acciones a desarrollar en las que la empresa puede demostrar verdadero liderazgo
  • 17. Ejemplo • Una empresa puede identificar como uno de sus issues el trabajo infantil en su cadena de suministro Alto Bajo Alto Impacto en derechos humanos Conexión con la compañía • El trabajo infantil puede considerarse con el factor severidad en el eje vertical, toda vez que pone en riesgo la integridad de los menores al realizar tareas no compatibles con su edad • En el eje horizontal, la compañía no tiene impacto directo en el abuso • Dentro de la responsabilidad indirecta, las acciones a desarrollar serán siempre en colaboración con la cadena de suministro y otros stakeholders
  • 18. Ejemplo: • Una empresa puede identificar como uno de sus issues el trabajo infantil en su cadena de suministro • El trabajo infantil puede considerarse con el factor severidad en el eje vertical, toda vez que pone en riesgo la integridad de los menores al realizar tareas no compatibles con su edad • En el eje horizontal, la compañía no tiene impacto directo en el abuso • Dentro de la responsabilidad indirecta, las acciones a desarrollar serán siempre en colaboración con la cadena de suministro y otros stakeholders Áreas A1. Trabajo infantil Esenciales Desarrollar código de conducta interno contra trabajo infantil Definir procedimientos de auditorías de los proveedores y proveedores de los proveedores Esperados Desarrollar acciones de formación a empleados y agentes Deseados Lanzar una campaña en las comunidades impactadas sobre trabajo infantil
  • 19. APLICACIONES MATERIALIDAD EN DERECHOS HUMANOS
  • 21. JULIO GOM Director asociado de proyectos FUNDAHRSE jgom@fundahrse.org juliofgom@yahoo.com