SlideShare una empresa de Scribd logo
SESION 3 
MATERIALIDAD 
Pacto Global
La Relación PACTO GLOBAL -GRI
LOS PRINCIPIOS 
DE CONTENIDO DEL GRI 
Transparencia 
Inclusividad 
Exhaustividad 
Materialidad 
Contexto Sostenible 
(Respuesta ) 
Precisión 
Equilibrio 
Comparabilidad 
Claridad 
Puntualidad 
Fiabilidad-Verificación 
Exactitud
MATERIALIDAD : ¿ Qué es?
Materialidad 
Es el grado de importancia asignado 
a un aspecto particular, un indicador, 
o una parte de la información. 
– La importancia de la 
información puede ser vista 
desde muy diversas 
perspectivas, pero en lo que se 
refiere al reporte, es muy 
importante la del usuario del 
reporte. 
– El propósito más importante del 
reporte es responder a las 
solicitudes de información de 
los usuarios
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 
TEMA DE PRESENTACIÓN 
Equipo de 
FUNDAHRSE se 
capacita en Perú 2021 
en Reportes de 
sostenibilidad 
CERVECERIA 
Hondureña obtiene 
el nivel A+ del GRI 
bajo verificación de 
FUNDAHRSE 
www.chsa.com 
Grupo Financiero FICOHSA obtiene 
durante dos años consecutivos el nivel A+ 
del GRI bajo verificación de FUNDAHRSE 
www.ficohsa.com 
HITOS 
CERVECERIA 
Hondureña alcanza l 
opción exhaustiva G4 del 
GRI
Las Partes 
Interesadas 
Cualquier persona u organización 
que esté impactada, positivamente o 
negativamente, por la empresa. 
Cualquier persona u organización 
que puede impactar, positivamente o 
negativamente, en la empresa.
CATEGORIAS TRADICIONALES DE 
STAKEHOLDERS ( Guía AA‐1000) 
• ‐ Inversores, accionistas, dueños 
• ‐ Gobierno y entes reguladores 
• ‐ Clientes actuales y potenciales 
• ‐ Medios de comunicación 
• ‐ Proveedores 
• ‐ Sindicatos y Asociaciones Gremiales 
• ‐ Empleados 
• ‐ ONG y grupos de la sociedad civil organizada 
• ‐ Comunidades locales 
• ‐ Competidores y socios estratégicos 
• ‐ Líderes de opinión 
• ‐ Comunidad académica y científica 
• ‐ Instituciones internacionales
El ámbito social crea la 
relevancia social… 
Comunidades Gobierno 
LA EMPRESA 
ONGs 
Sector Privado 
Clientes 
Medios 
Colaboradores 
Competidores
12
Los Públicos Internos y las Partes Interesadas 
Sociedad 
Stakeholders 
Proveedores 
colaboradores propiertarios 
Clientes 
Gobierno 
Bancos 
Seguridad 
Social 
Uniones 
Impuestos 
Aliados 
Competidores 
Asociaciones 
Gremiales 
Cámaras 
Ambientales 
Rel. Internacionales Redes sociales
FUENTES DE LA INFORMACION 
• Estrategia FUNDAHRSE 
• Consumo Energético 
• Consumo Agua 
• Encuesta de satisfacción 
• Consulta a las partes 
interesadas (métodos 
formales y no formales)
Cuadro No.1: Cadena de Valor
Mapa de Riesgos: Comunidad
Mapeo de partes interesadas
Matriz de derechos humanos 
• Una vez se han identificado todos los riesgos y oportunidades, la 
matriz de derechos humanos ayuda a definir la estrategia a seguir 
• La matriz clasifica las acciones en esenciales, esperadas, deseadas 
con base en el arco de priorización de derechos humanos 
Medio 
Bajo 
Alto 
Alto 
Bajo Alto 
Impacto en 
derechos 
humanos 
Conexión 
con la 
compañía 
Deseados 
Esperado 
s 
Esenciale 
s
Ejercicio Cada de valor y mapeo 
Caso de VIMALA
JULIO GOM 
Director asociado de proyectos FUNDAHRSE 
jgom@fundahrse.org 
juliofgom@yahoo.com

Más contenido relacionado

Destacado

Presentación pacto mundial
Presentación pacto mundialPresentación pacto mundial
Presentación pacto mundial
gestionhumanacom
 
Nia 320 materialidad en la planificación y la realizacion de la auditoría en ...
Nia 320 materialidad en la planificación y la realizacion de la auditoría en ...Nia 320 materialidad en la planificación y la realizacion de la auditoría en ...
Nia 320 materialidad en la planificación y la realizacion de la auditoría en ...
JUAN LUIS PINEDO SANDOVAL
 
NIA 320 Importancia relativa o materialidad en la auditoría
NIA 320 Importancia relativa o materialidad en la auditoríaNIA 320 Importancia relativa o materialidad en la auditoría
NIA 320 Importancia relativa o materialidad en la auditoría
rrvn73
 
Técnicas de Bisutería y Joyería
Técnicas de Bisutería y JoyeríaTécnicas de Bisutería y Joyería
Técnicas de Bisutería y Joyería
Educagratis
 
Presentacion de elaboracion de venta y bisuteria
Presentacion de elaboracion de venta y bisuteriaPresentacion de elaboracion de venta y bisuteria
Presentacion de elaboracion de venta y bisuteria
jennibethchirino28
 
Principios constitucionales analisis
Principios constitucionales analisisPrincipios constitucionales analisis
Principios constitucionales analisis
Froilan Severino
 
Exposicion Normas Internacionales de Auditoria
Exposicion Normas Internacionales de AuditoriaExposicion Normas Internacionales de Auditoria
Exposicion Normas Internacionales de Auditoria
Lorena Perez Ortiz
 
Nia 320
Nia 320Nia 320
Nia 320
admor01
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Juan Graxiola
 
Nia 320
Nia 320Nia 320
Nia 315
Nia 315Nia 315
Importancia relativa y riesgo en auditoria
Importancia relativa y riesgo en auditoriaImportancia relativa y riesgo en auditoria
Importancia relativa y riesgo en auditoria
Balbino Rodriguez
 
Materialidad y riesgo
Materialidad y riesgoMaterialidad y riesgo
Materialidad y riesgo
slordonez
 
Revista abalorios paso a paso
Revista abalorios paso a pasoRevista abalorios paso a paso
Revista abalorios paso a paso
Yasmile D.R
 
Presentacion Nic1
Presentacion Nic1Presentacion Nic1
Presentacion Nic1
dcanahua
 
1 curso de bisuteria - instrucciones basicas
1   curso de bisuteria - instrucciones basicas1   curso de bisuteria - instrucciones basicas
1 curso de bisuteria - instrucciones basicas
KOKESHI-WORLD
 
NIAS 300 315 320
NIAS 300 315 320NIAS 300 315 320
NIAS 300 315 320
REVISORIA-FISCAL-ZARZAL
 
Importancia de el cuidado de tu piel
Importancia de el cuidado de tu pielImportancia de el cuidado de tu piel
Importancia de el cuidado de tu piel
alejandram07
 
Principios del desarrollo
Principios del desarrolloPrincipios del desarrollo
Principios del desarrollo
diefer1
 

Destacado (19)

Presentación pacto mundial
Presentación pacto mundialPresentación pacto mundial
Presentación pacto mundial
 
Nia 320 materialidad en la planificación y la realizacion de la auditoría en ...
Nia 320 materialidad en la planificación y la realizacion de la auditoría en ...Nia 320 materialidad en la planificación y la realizacion de la auditoría en ...
Nia 320 materialidad en la planificación y la realizacion de la auditoría en ...
 
NIA 320 Importancia relativa o materialidad en la auditoría
NIA 320 Importancia relativa o materialidad en la auditoríaNIA 320 Importancia relativa o materialidad en la auditoría
NIA 320 Importancia relativa o materialidad en la auditoría
 
Técnicas de Bisutería y Joyería
Técnicas de Bisutería y JoyeríaTécnicas de Bisutería y Joyería
Técnicas de Bisutería y Joyería
 
Presentacion de elaboracion de venta y bisuteria
Presentacion de elaboracion de venta y bisuteriaPresentacion de elaboracion de venta y bisuteria
Presentacion de elaboracion de venta y bisuteria
 
Principios constitucionales analisis
Principios constitucionales analisisPrincipios constitucionales analisis
Principios constitucionales analisis
 
Exposicion Normas Internacionales de Auditoria
Exposicion Normas Internacionales de AuditoriaExposicion Normas Internacionales de Auditoria
Exposicion Normas Internacionales de Auditoria
 
Nia 320
Nia 320Nia 320
Nia 320
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Nia 320
Nia 320Nia 320
Nia 320
 
Nia 315
Nia 315Nia 315
Nia 315
 
Importancia relativa y riesgo en auditoria
Importancia relativa y riesgo en auditoriaImportancia relativa y riesgo en auditoria
Importancia relativa y riesgo en auditoria
 
Materialidad y riesgo
Materialidad y riesgoMaterialidad y riesgo
Materialidad y riesgo
 
Revista abalorios paso a paso
Revista abalorios paso a pasoRevista abalorios paso a paso
Revista abalorios paso a paso
 
Presentacion Nic1
Presentacion Nic1Presentacion Nic1
Presentacion Nic1
 
1 curso de bisuteria - instrucciones basicas
1   curso de bisuteria - instrucciones basicas1   curso de bisuteria - instrucciones basicas
1 curso de bisuteria - instrucciones basicas
 
NIAS 300 315 320
NIAS 300 315 320NIAS 300 315 320
NIAS 300 315 320
 
Importancia de el cuidado de tu piel
Importancia de el cuidado de tu pielImportancia de el cuidado de tu piel
Importancia de el cuidado de tu piel
 
Principios del desarrollo
Principios del desarrolloPrincipios del desarrollo
Principios del desarrollo
 

Similar a Sesión 3: Materialidad en el Pacto Global

luispacha
luispachaluispacha
Global Reporting Initiative - Doble Materialidad
Global Reporting Initiative - Doble MaterialidadGlobal Reporting Initiative - Doble Materialidad
Global Reporting Initiative - Doble Materialidad
Agustin del Castillo
 
Presentación - Curso Información Contable Social
Presentación - Curso Información Contable SocialPresentación - Curso Información Contable Social
Presentación - Curso Información Contable Social
Auditprofessor
 
RSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
RSE - Guía Esencial de Reportes de SostenibilidadRSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
RSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
CapacitaRSE
 
COP Notable: Presentación de ISAGEN, empresa de Energía (Medellín, Colombia)
COP Notable: Presentación de ISAGEN, empresa de Energía (Medellín, Colombia)COP Notable: Presentación de ISAGEN, empresa de Energía (Medellín, Colombia)
COP Notable: Presentación de ISAGEN, empresa de Energía (Medellín, Colombia)
Red Dominicana del Pacto Global de las Naciones Unidas
 
Sostenibilidad corporativa. Revista DeCarne Dic 2023. A Escribano.pdf
Sostenibilidad corporativa. Revista DeCarne Dic 2023. A Escribano.pdfSostenibilidad corporativa. Revista DeCarne Dic 2023. A Escribano.pdf
Sostenibilidad corporativa. Revista DeCarne Dic 2023. A Escribano.pdf
Alfredo J. Escribano DVM, PhD, MBA
 
Contexto Metodológico Medición de Transparencia Empresarial 2016
Contexto Metodológico Medición de Transparencia Empresarial 2016Contexto Metodológico Medición de Transparencia Empresarial 2016
Contexto Metodológico Medición de Transparencia Empresarial 2016
TransparenciaporColombia
 
Presentación del seminario Dircom: "El reporting en las organizaciones profes...
Presentación del seminario Dircom: "El reporting en las organizaciones profes...Presentación del seminario Dircom: "El reporting en las organizaciones profes...
Presentación del seminario Dircom: "El reporting en las organizaciones profes...
Asociación de Directivos de Comunicación
 
Rse, Ambiental
Rse, AmbientalRse, Ambiental
Rse, Ambiental
RMConsult
 
130610 DS y Auditoría interna
130610 DS y Auditoría interna130610 DS y Auditoría interna
130610 DS y Auditoría interna
Limmat Stiftung
 
Panel_GRI4
Panel_GRI4Panel_GRI4
Present informes sost sect financer
Present informes sost sect financerPresent informes sost sect financer
Present informes sost sect financer
Jose Antonio Lavado
 
Reporte de Sostenibilidad Duke Energy Peru 2013
Reporte de Sostenibilidad Duke Energy Peru 2013Reporte de Sostenibilidad Duke Energy Peru 2013
Reporte de Sostenibilidad Duke Energy Peru 2013
DukeEnergyPeru
 
Presentación Electroperu
Presentación ElectroperuPresentación Electroperu
Presentación Electroperu
Perú 2021
 
La sostenibilidad, un atributo de marca
La sostenibilidad, un atributo de marcaLa sostenibilidad, un atributo de marca
La sostenibilidad, un atributo de marca
Opteam Màrqueting i Comunicació
 
Modelos de Análisis 1, 2 .pptx
Modelos de Análisis 1, 2 .pptxModelos de Análisis 1, 2 .pptx
Modelos de Análisis 1, 2 .pptx
JoelManriqueDesnivel
 
Modelo de desarrollo agricola y pecuario para comunidades rurales
Modelo de desarrollo agricola y pecuario para comunidades ruralesModelo de desarrollo agricola y pecuario para comunidades rurales
Modelo de desarrollo agricola y pecuario para comunidades rurales
SchwarzStein
 
Informe del sector asociativo en España 2013
Informe del sector asociativo en España 2013Informe del sector asociativo en España 2013
Informe del sector asociativo en España 2013
Joonas Järvinen
 
34. La compra responsable: temas de interés, peligros y beneficios. | El blog...
34. La compra responsable: temas de interés, peligros y beneficios. | El blog...34. La compra responsable: temas de interés, peligros y beneficios. | El blog...
34. La compra responsable: temas de interés, peligros y beneficios. | El blog...
Albert Vilariño
 
Memorias de informacion no financiera y sostenibilidad
Memorias de informacion no financiera y sostenibilidadMemorias de informacion no financiera y sostenibilidad
Memorias de informacion no financiera y sostenibilidad
Marcos Avello
 

Similar a Sesión 3: Materialidad en el Pacto Global (20)

luispacha
luispachaluispacha
luispacha
 
Global Reporting Initiative - Doble Materialidad
Global Reporting Initiative - Doble MaterialidadGlobal Reporting Initiative - Doble Materialidad
Global Reporting Initiative - Doble Materialidad
 
Presentación - Curso Información Contable Social
Presentación - Curso Información Contable SocialPresentación - Curso Información Contable Social
Presentación - Curso Información Contable Social
 
RSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
RSE - Guía Esencial de Reportes de SostenibilidadRSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
RSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
 
COP Notable: Presentación de ISAGEN, empresa de Energía (Medellín, Colombia)
COP Notable: Presentación de ISAGEN, empresa de Energía (Medellín, Colombia)COP Notable: Presentación de ISAGEN, empresa de Energía (Medellín, Colombia)
COP Notable: Presentación de ISAGEN, empresa de Energía (Medellín, Colombia)
 
Sostenibilidad corporativa. Revista DeCarne Dic 2023. A Escribano.pdf
Sostenibilidad corporativa. Revista DeCarne Dic 2023. A Escribano.pdfSostenibilidad corporativa. Revista DeCarne Dic 2023. A Escribano.pdf
Sostenibilidad corporativa. Revista DeCarne Dic 2023. A Escribano.pdf
 
Contexto Metodológico Medición de Transparencia Empresarial 2016
Contexto Metodológico Medición de Transparencia Empresarial 2016Contexto Metodológico Medición de Transparencia Empresarial 2016
Contexto Metodológico Medición de Transparencia Empresarial 2016
 
Presentación del seminario Dircom: "El reporting en las organizaciones profes...
Presentación del seminario Dircom: "El reporting en las organizaciones profes...Presentación del seminario Dircom: "El reporting en las organizaciones profes...
Presentación del seminario Dircom: "El reporting en las organizaciones profes...
 
Rse, Ambiental
Rse, AmbientalRse, Ambiental
Rse, Ambiental
 
130610 DS y Auditoría interna
130610 DS y Auditoría interna130610 DS y Auditoría interna
130610 DS y Auditoría interna
 
Panel_GRI4
Panel_GRI4Panel_GRI4
Panel_GRI4
 
Present informes sost sect financer
Present informes sost sect financerPresent informes sost sect financer
Present informes sost sect financer
 
Reporte de Sostenibilidad Duke Energy Peru 2013
Reporte de Sostenibilidad Duke Energy Peru 2013Reporte de Sostenibilidad Duke Energy Peru 2013
Reporte de Sostenibilidad Duke Energy Peru 2013
 
Presentación Electroperu
Presentación ElectroperuPresentación Electroperu
Presentación Electroperu
 
La sostenibilidad, un atributo de marca
La sostenibilidad, un atributo de marcaLa sostenibilidad, un atributo de marca
La sostenibilidad, un atributo de marca
 
Modelos de Análisis 1, 2 .pptx
Modelos de Análisis 1, 2 .pptxModelos de Análisis 1, 2 .pptx
Modelos de Análisis 1, 2 .pptx
 
Modelo de desarrollo agricola y pecuario para comunidades rurales
Modelo de desarrollo agricola y pecuario para comunidades ruralesModelo de desarrollo agricola y pecuario para comunidades rurales
Modelo de desarrollo agricola y pecuario para comunidades rurales
 
Informe del sector asociativo en España 2013
Informe del sector asociativo en España 2013Informe del sector asociativo en España 2013
Informe del sector asociativo en España 2013
 
34. La compra responsable: temas de interés, peligros y beneficios. | El blog...
34. La compra responsable: temas de interés, peligros y beneficios. | El blog...34. La compra responsable: temas de interés, peligros y beneficios. | El blog...
34. La compra responsable: temas de interés, peligros y beneficios. | El blog...
 
Memorias de informacion no financiera y sostenibilidad
Memorias de informacion no financiera y sostenibilidadMemorias de informacion no financiera y sostenibilidad
Memorias de informacion no financiera y sostenibilidad
 

Más de uniRSEnic

Plan de necesidades de capacitación sobre el gc b
Plan de necesidades de capacitación sobre el gc bPlan de necesidades de capacitación sobre el gc b
Plan de necesidades de capacitación sobre el gc b
uniRSEnic
 
Presentación estrategia comunicacion
Presentación estrategia comunicacionPresentación estrategia comunicacion
Presentación estrategia comunicacion
uniRSEnic
 
Presentacion resultados proyecto icco 14 enero 2015 mod
Presentacion resultados proyecto icco 14 enero 2015 modPresentacion resultados proyecto icco 14 enero 2015 mod
Presentacion resultados proyecto icco 14 enero 2015 mod
uniRSEnic
 
Sesion 1 los Derechos Humanos
Sesion 1 los Derechos HumanosSesion 1 los Derechos Humanos
Sesion 1 los Derechos Humanos
uniRSEnic
 
Sesión 5: Integración de los Derechos Humanos a la Política de la Empresa
Sesión 5: Integración de los Derechos Humanos  a la Política de la EmpresaSesión 5: Integración de los Derechos Humanos  a la Política de la Empresa
Sesión 5: Integración de los Derechos Humanos a la Política de la Empresa
uniRSEnic
 
Sesión 4: La Materialidad en la Gestión del Pacto Global
Sesión 4:   La Materialidad  en la Gestión del Pacto GlobalSesión 4:   La Materialidad  en la Gestión del Pacto Global
Sesión 4: La Materialidad en la Gestión del Pacto Global
uniRSEnic
 
Presentacion anti corrupcion 18 nov2014
Presentacion anti corrupcion 18 nov2014Presentacion anti corrupcion 18 nov2014
Presentacion anti corrupcion 18 nov2014
uniRSEnic
 
Presentación1. Empresa y medio ambiente
Presentación1. Empresa y medio ambientePresentación1. Empresa y medio ambiente
Presentación1. Empresa y medio ambiente
uniRSEnic
 
Presentación 2. Principios de medio ambiente Global Compact
Presentación 2. Principios de medio ambiente Global CompactPresentación 2. Principios de medio ambiente Global Compact
Presentación 2. Principios de medio ambiente Global Compact
uniRSEnic
 
Presentación 3. Requisitos para el cumplimiento de los principios Medio Ambiente
Presentación 3. Requisitos para el cumplimiento de los principios Medio AmbientePresentación 3. Requisitos para el cumplimiento de los principios Medio Ambiente
Presentación 3. Requisitos para el cumplimiento de los principios Medio Ambiente
uniRSEnic
 
Pres eje estantares laborales global compact uniRSE convenios oit
Pres eje estantares laborales global compact uniRSE convenios oitPres eje estantares laborales global compact uniRSE convenios oit
Pres eje estantares laborales global compact uniRSE convenios oit
uniRSEnic
 
Eje estandares laborales y la iso 26000
Eje estandares laborales y la iso 26000Eje estandares laborales y la iso 26000
Eje estandares laborales y la iso 26000
uniRSEnic
 
Invitación premios codespa 2014
Invitación premios codespa 2014Invitación premios codespa 2014
Invitación premios codespa 2014
uniRSEnic
 

Más de uniRSEnic (13)

Plan de necesidades de capacitación sobre el gc b
Plan de necesidades de capacitación sobre el gc bPlan de necesidades de capacitación sobre el gc b
Plan de necesidades de capacitación sobre el gc b
 
Presentación estrategia comunicacion
Presentación estrategia comunicacionPresentación estrategia comunicacion
Presentación estrategia comunicacion
 
Presentacion resultados proyecto icco 14 enero 2015 mod
Presentacion resultados proyecto icco 14 enero 2015 modPresentacion resultados proyecto icco 14 enero 2015 mod
Presentacion resultados proyecto icco 14 enero 2015 mod
 
Sesion 1 los Derechos Humanos
Sesion 1 los Derechos HumanosSesion 1 los Derechos Humanos
Sesion 1 los Derechos Humanos
 
Sesión 5: Integración de los Derechos Humanos a la Política de la Empresa
Sesión 5: Integración de los Derechos Humanos  a la Política de la EmpresaSesión 5: Integración de los Derechos Humanos  a la Política de la Empresa
Sesión 5: Integración de los Derechos Humanos a la Política de la Empresa
 
Sesión 4: La Materialidad en la Gestión del Pacto Global
Sesión 4:   La Materialidad  en la Gestión del Pacto GlobalSesión 4:   La Materialidad  en la Gestión del Pacto Global
Sesión 4: La Materialidad en la Gestión del Pacto Global
 
Presentacion anti corrupcion 18 nov2014
Presentacion anti corrupcion 18 nov2014Presentacion anti corrupcion 18 nov2014
Presentacion anti corrupcion 18 nov2014
 
Presentación1. Empresa y medio ambiente
Presentación1. Empresa y medio ambientePresentación1. Empresa y medio ambiente
Presentación1. Empresa y medio ambiente
 
Presentación 2. Principios de medio ambiente Global Compact
Presentación 2. Principios de medio ambiente Global CompactPresentación 2. Principios de medio ambiente Global Compact
Presentación 2. Principios de medio ambiente Global Compact
 
Presentación 3. Requisitos para el cumplimiento de los principios Medio Ambiente
Presentación 3. Requisitos para el cumplimiento de los principios Medio AmbientePresentación 3. Requisitos para el cumplimiento de los principios Medio Ambiente
Presentación 3. Requisitos para el cumplimiento de los principios Medio Ambiente
 
Pres eje estantares laborales global compact uniRSE convenios oit
Pres eje estantares laborales global compact uniRSE convenios oitPres eje estantares laborales global compact uniRSE convenios oit
Pres eje estantares laborales global compact uniRSE convenios oit
 
Eje estandares laborales y la iso 26000
Eje estandares laborales y la iso 26000Eje estandares laborales y la iso 26000
Eje estandares laborales y la iso 26000
 
Invitación premios codespa 2014
Invitación premios codespa 2014Invitación premios codespa 2014
Invitación premios codespa 2014
 

Sesión 3: Materialidad en el Pacto Global

  • 1. SESION 3 MATERIALIDAD Pacto Global
  • 2. La Relación PACTO GLOBAL -GRI
  • 3. LOS PRINCIPIOS DE CONTENIDO DEL GRI Transparencia Inclusividad Exhaustividad Materialidad Contexto Sostenible (Respuesta ) Precisión Equilibrio Comparabilidad Claridad Puntualidad Fiabilidad-Verificación Exactitud
  • 4. MATERIALIDAD : ¿ Qué es?
  • 5. Materialidad Es el grado de importancia asignado a un aspecto particular, un indicador, o una parte de la información. – La importancia de la información puede ser vista desde muy diversas perspectivas, pero en lo que se refiere al reporte, es muy importante la del usuario del reporte. – El propósito más importante del reporte es responder a las solicitudes de información de los usuarios
  • 6.
  • 7.
  • 8. 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 TEMA DE PRESENTACIÓN Equipo de FUNDAHRSE se capacita en Perú 2021 en Reportes de sostenibilidad CERVECERIA Hondureña obtiene el nivel A+ del GRI bajo verificación de FUNDAHRSE www.chsa.com Grupo Financiero FICOHSA obtiene durante dos años consecutivos el nivel A+ del GRI bajo verificación de FUNDAHRSE www.ficohsa.com HITOS CERVECERIA Hondureña alcanza l opción exhaustiva G4 del GRI
  • 9. Las Partes Interesadas Cualquier persona u organización que esté impactada, positivamente o negativamente, por la empresa. Cualquier persona u organización que puede impactar, positivamente o negativamente, en la empresa.
  • 10. CATEGORIAS TRADICIONALES DE STAKEHOLDERS ( Guía AA‐1000) • ‐ Inversores, accionistas, dueños • ‐ Gobierno y entes reguladores • ‐ Clientes actuales y potenciales • ‐ Medios de comunicación • ‐ Proveedores • ‐ Sindicatos y Asociaciones Gremiales • ‐ Empleados • ‐ ONG y grupos de la sociedad civil organizada • ‐ Comunidades locales • ‐ Competidores y socios estratégicos • ‐ Líderes de opinión • ‐ Comunidad académica y científica • ‐ Instituciones internacionales
  • 11. El ámbito social crea la relevancia social… Comunidades Gobierno LA EMPRESA ONGs Sector Privado Clientes Medios Colaboradores Competidores
  • 12. 12
  • 13. Los Públicos Internos y las Partes Interesadas Sociedad Stakeholders Proveedores colaboradores propiertarios Clientes Gobierno Bancos Seguridad Social Uniones Impuestos Aliados Competidores Asociaciones Gremiales Cámaras Ambientales Rel. Internacionales Redes sociales
  • 14.
  • 15. FUENTES DE LA INFORMACION • Estrategia FUNDAHRSE • Consumo Energético • Consumo Agua • Encuesta de satisfacción • Consulta a las partes interesadas (métodos formales y no formales)
  • 17.
  • 18. Mapa de Riesgos: Comunidad
  • 19. Mapeo de partes interesadas
  • 20.
  • 21. Matriz de derechos humanos • Una vez se han identificado todos los riesgos y oportunidades, la matriz de derechos humanos ayuda a definir la estrategia a seguir • La matriz clasifica las acciones en esenciales, esperadas, deseadas con base en el arco de priorización de derechos humanos Medio Bajo Alto Alto Bajo Alto Impacto en derechos humanos Conexión con la compañía Deseados Esperado s Esenciale s
  • 22. Ejercicio Cada de valor y mapeo Caso de VIMALA
  • 23. JULIO GOM Director asociado de proyectos FUNDAHRSE jgom@fundahrse.org juliofgom@yahoo.com