SlideShare una empresa de Scribd logo
PENSAMIENTO PARA INICIAR LA JORNADA
EDUCACION PARA LA SALUD
DEL VIAJERO
ALBERTO GONZALEZ
SUPERVISOR TRAUMATOLOGIA
CONOCER LA NECESIDAD
CONOCER LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACION PARA
LA SALUD
APLICAR LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS
CONOCER LA IMPORTANCIA DEL ROL DEL
PROFESIONAL DE ENFERMERIA.
OBJETIVOS
DEFINICION
La United States Comittes on Health Terminology
define la Educación para la Salud como "Un proceso
de orden intelectual, psicológico y social que
comprende actividades destinadas a incrementar la
aptitud de los individuos a tomar decisiones (con
conocimiento de causa) que afectan a su bienestar
personal, familiar y social"
DEFINICION
Las fases indispensables que comprende el moderno concepto de
Educación para la Salud son las siguientes:
Información con base científica.
Concienciación responsable.
Cambio de actitud o hábitos.
El personal sanitario no tiene la exclusiva competencia sobre estos
temas. Su papel está claro. Proporcionar la información técnica o las
bases de la información científica para los programas de educación que
se determinan y actuar de mediador o "multiplicador" en lo que se
refiere al cambio de comportamiento hacia otro más saludable
Los viajes pueden ser una aventura de
nuevas experiencias y conocimientos y
también
UNA FUENTE DE PROBLEMAS PARA
LA SALUD
El viaje
Planificar un viaje no son solo
requisitos burocráticos.
Debemos tener en cuenta tres partes:
El antes
El durante
El después
El viaje
Recibir información acerca del país de destino
y los requisitos a cumplir
Antes del viaje
Debemos acudir a la consulta:
Itinerario del viaje
Nombre de la medicación que estamos
tomando.
Carnet de vacunación
Antes del viaje
Información sobre las vacunas,
medicación a tomar o recomendaciones
de salud pública.
Antes del viaje
La vacunas para un viaje pueden ser:
Obligatorias:
Fiebre amarilla, meningitis
Recomendadas:
Tétanos, hepatitis, cólera….
Antes del viaje
Recibir sobre la medicación para la malaria
Antes del viaje
En la preparación de un viaje no debemos olvidar
preparar un botiquín con material de cura y
medicamentos para síntomas menores
Antes del viaje
Si estamos tomando algún medicamento debemos
calcular la cantidad suficiente para el viaje y una
regla básica:
NO GUARDAR TODA LA MEDICACION EN LA
MISMA MALETA
Antes del viaje
DEBEMOS TENER PRESENTE LA INFORMACION
QUE NOS FACILITARON EN EL CENTRO DE
ATENCION AL VIAJERO
DURANTE EL VIAJE
DEBEMOS TOMAR PRECAUCIONES PARA EVITAR
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.
EL AGUA Y LOS ALIMENTOS PUEDEN TRANSMITIR
ENFERMEDADES COMO:
DIARREA DEL VIAJERO
HEPATITIS A
FIEBRE TIFOIDEA
PARASITOS INTESTINALES
COLERA
DURANTE EL VIAJE
ALGUNAS ENFERMEDADES DIARREICAS SE
PUEDEN EVITAR CON VACUNAS COMO:
La hepatitis A
La fiebre tifofidea
Y el cólera
DURANTE EL VIAJE
La diarrea del viajero es la más frecuente
complicación entre los viajeros internacionales ya
que pueden llegar a afectar hasta el 60% de los
viajeros que se desplazan al extranjero.
DURANTE EL VIAJE
La causa más frecuente es el consumo de agua o
alimentos contaminados.
Por lo que la prevención se basa en seguir
estrictamente las medidas higiénicas.
Los principios de la OMS al respecto son:
Cuécelo
Pélalo
U olvídalo.
DURANTE EL VIAJE
Los insectos pueden transmitirnos enfermedades
como:
PALUDISMO
FIEBRE AMARILLA
DENGUE
ENCEFALITIS JAPONESA
ENCEFALITIS CENTROEUROPEA
OTRAS
DURANTE EL VIAJE
Para algunas de estas enfermedades exiten
vacunas para otras no.
Por lo que debemos prevenir las picaduras de
insectos con el uso de repelentes, mosquiteras y
ropas adecuadas.
DURANTE EL VIAJE
El paludismo o malaria es una enfermedad que se
transmite por la picadura de la hembra del
mosquito anophelle
DURANTE EL VIAJE
No existen vacunas, pero existen medicamentos
que ayudan a prevenirla.
La prescripción de la medicación ha de realizarse de
forma individualizada y no debemos olvidar que
protege solo mientras se está tomando
DURANTE EL VIAJE
Otro riesgo asociado a los viajes son las
enfermedades de transmisión sexual y el contacto
con materiales contaminados con sangre,
enfermedades que no debemos obviar.
Dado que solo existe vacuna para la hepatitis B
debemos minimizar los riesgos.
DURANTE EL VIAJE
Otro riesgo que solemos olvidar, son los baños en
lagos y ríos en algunas zonas geográficas.
Ya que pueden ser la fuente de enfermedades
como la esquistosomiasis.
DURANTE EL VIAJE
Igualmente debemos evitar el contacto con
animales que nos puedan provocar una
mordedura por el riesgo de rabia.
Si somos mordidos debemos lavar inmediatamente
la zona de la lesión y acudir a un centro médico.
DURANTE EL VIAJE
Debemos evitar las exposiciones prolongadas al sol
para protegernos del riesgo de quemaduras y
golpes de calor.
Debemos beber abundante liquido y utilizar cremas
solares periódicamente durante la exposición.
Igualmente debemos utilizar ropa y calzado
adecuado a las características climatológicas.
DURANTE EL VIAJE
Si nuestro viaje incluye ascensos, debemos
realizarlos de forma programada y dando tiempo a
la adaptación a las condiciones.
El mal de altura afecta a personas con afecciones
cardiacas y pulmonares.
DURANTE EL VIAJE
Si al regresar del viaje se padecen
síntomas como:
FIEBRE
AFECCIONES GASTROINTESTINALES
HERIDAS EN LA PIEL
Debemos acudir a nuestro centro de salud
a la mayor brevedad haciendo referencia a
los viajes realizados.
ALGUNAS AFECCIONES PUEDEN
APARECER MESES DESPUES.
Después del viaje
Por tanto….
Por tanto….
La Rabia
es una enfermedad vírica aguda del sistema
nervioso central. Afecta sobre todo a los
animales, el riesgo de rabia humana se limita a
mordeduras o rasguños provocados por animales
rabiosos (perros, gatos, monos, murciélagos,
zorros, etc.).
La Hepatitis B
es una enfermedad de distribución universal, que se
transmite mediante relaciones sexuales y por
contacto con sangre.
La Fiebre Tifoidea
es una enfermedad de distribución mundial que
se propaga a través del agua y los alimentos
contaminados.
El Cólera
es una enfermedad intestinal aguda y frecuente
en países en desarrollo, que suele cursar en forma
de brotes epidémicos esporádicos. Se transmite
por la ingesta de agua o alimentos contaminados.
Algunas enfermedades
La Hepatitis A
es una enfermedad endémica en algunos
países en desarrollo. Se propaga
fundamentalmente a través de la ingesta de
agua y alimentos contaminados y por
contacto directo con personas infectadas.
El Paludismo o Malaria
es una enfermedad parasitaria
potencialmente grave, muy extendida
en casi todos los países tropicales y que
se trasmite por la picadura de
mosquitos infectados.
Algunas enfermedades
Diarrea del viajero
La diarrea es la enfermedad más
frecuente en los viajeros. Para
reducir su riesgo se deben cumplir
las medidas preventivas básicas con
el agua y los alimentos.
Las causas que originan la diarrea
son múltiples, no existe ninguna
vacuna eficaz y no se recomienda el
uso preventivo de antibióticos.
La deshidratación por diarrea puede
ser grave en cualquier edad, sobre
todo en niños y personas mayores,
por lo que se debe beber en
abundancia, preferiblemente líquidos
que contengan sales y glucosa.
Algunas enfermedades
Servicio Territorial de
Sanidad y Bienestar Social
Edificio de "usos múltiples"
de la Junta de Castilla y León,
2ª planta
24008. León
Centro de atención al viajero de
León
Una recomendación
Y ASI NOS QUEDARA EL
RECUERDO
ENTRE TODOS MEJOR
GRACIAS POR EL ESFUERZO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
esbeLZ
 
Enfermedad
EnfermedadEnfermedad
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
Luis A Romero
 
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
mnilco
 
Factores condicionantes del proceso salud enfermedad
Factores condicionantes del proceso salud enfermedadFactores condicionantes del proceso salud enfermedad
Factores condicionantes del proceso salud enfermedad
Yoy Rangel
 
9. influenza, guadalajra 2009
9. influenza, guadalajra 20099. influenza, guadalajra 2009
9. influenza, guadalajra 2009
Pastoral Salud
 
Campaña de Salud contra el CÓLERA
Campaña de Salud contra el CÓLERACampaña de Salud contra el CÓLERA
Campaña de Salud contra el CÓLERA
Camimv
 
Enfermedades prevalentes en la infancia
Enfermedades prevalentes en la infanciaEnfermedades prevalentes en la infancia
Enfermedades prevalentes en la infancia
DARLYS MARIA NAVARRO RODRIGUEZ
 
Ah1n1
Ah1n1Ah1n1
Cuidado del niño
Cuidado del niñoCuidado del niño
Cuidado del niño
jhnmedrano
 
2 1 Historianatural
2 1  Historianatural2 1  Historianatural
2 1 Historianatural
Ana Luisa Ponce
 
Influenza tipo a (h1 n1)
Influenza tipo a (h1 n1)Influenza tipo a (h1 n1)
Influenza tipo a (h1 n1)
Key Av
 
La salud
La saludLa salud
La salud
Floren Enriquez
 
David Elizalde Gripe A Pps
David Elizalde   Gripe A   PpsDavid Elizalde   Gripe A   Pps
David Elizalde Gripe A Pps
medicencalaa
 
logros de la epidemiologia
logros de la epidemiologialogros de la epidemiologia
logros de la epidemiologia
Juliett Princcs
 
15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad
15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad
15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad
Angel Montoya
 
Freimar resumen
Freimar resumenFreimar resumen
Freimar resumen
ElsiMarcela
 
EVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPA
EVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPAEVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPA
EVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPA
Dr. Sumit Seth
 

La actualidad más candente (18)

Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Enfermedad
EnfermedadEnfermedad
Enfermedad
 
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
 
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
 
Factores condicionantes del proceso salud enfermedad
Factores condicionantes del proceso salud enfermedadFactores condicionantes del proceso salud enfermedad
Factores condicionantes del proceso salud enfermedad
 
9. influenza, guadalajra 2009
9. influenza, guadalajra 20099. influenza, guadalajra 2009
9. influenza, guadalajra 2009
 
Campaña de Salud contra el CÓLERA
Campaña de Salud contra el CÓLERACampaña de Salud contra el CÓLERA
Campaña de Salud contra el CÓLERA
 
Enfermedades prevalentes en la infancia
Enfermedades prevalentes en la infanciaEnfermedades prevalentes en la infancia
Enfermedades prevalentes en la infancia
 
Ah1n1
Ah1n1Ah1n1
Ah1n1
 
Cuidado del niño
Cuidado del niñoCuidado del niño
Cuidado del niño
 
2 1 Historianatural
2 1  Historianatural2 1  Historianatural
2 1 Historianatural
 
Influenza tipo a (h1 n1)
Influenza tipo a (h1 n1)Influenza tipo a (h1 n1)
Influenza tipo a (h1 n1)
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
David Elizalde Gripe A Pps
David Elizalde   Gripe A   PpsDavid Elizalde   Gripe A   Pps
David Elizalde Gripe A Pps
 
logros de la epidemiologia
logros de la epidemiologialogros de la epidemiologia
logros de la epidemiologia
 
15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad
15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad
15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad
 
Freimar resumen
Freimar resumenFreimar resumen
Freimar resumen
 
EVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPA
EVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPAEVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPA
EVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPA
 

Similar a Sesión de enfermeria 24 consejos al viajero

Enfermedades2.3
Enfermedades2.3Enfermedades2.3
Enfermedades2.3
VictorCampos150
 
Malos habitos. sociales
Malos habitos. socialesMalos habitos. sociales
Malos habitos. sociales
lajuvita
 
Salud
SaludSalud
Salud
tutuy10
 
3º trabajo salud
3º trabajo salud3º trabajo salud
3º trabajo salud
yesica1995
 
Salud
SaludSalud
Presentación de salud
Presentación de salud Presentación de salud
Presentación de salud
Daryl Vasquez Lopez
 
BOLETIN INFORMATIVO5.pdf
BOLETIN INFORMATIVO5.pdfBOLETIN INFORMATIVO5.pdf
BOLETIN INFORMATIVO5.pdf
EduarMendozaHernndez
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
Jessica Dpo
 
Salud y enfermedad Jessica Del Pino Olmo
Salud y enfermedad Jessica Del Pino OlmoSalud y enfermedad Jessica Del Pino Olmo
Salud y enfermedad Jessica Del Pino Olmo
Jessica Dpo
 
Enfermedades por Rotavirus
Enfermedades por RotavirusEnfermedades por Rotavirus
Enfermedades por Rotavirus
FunGolondrinas
 
(2014-09-16) Consejo al viajero en AP (DOC)
(2014-09-16) Consejo al viajero en AP (DOC)(2014-09-16) Consejo al viajero en AP (DOC)
(2014-09-16) Consejo al viajero en AP (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedades en la niñez
Enfermedades en la niñezEnfermedades en la niñez
Enfermedades en la niñez
IE 40207
 
Jpg120044 es us
Jpg120044 es usJpg120044 es us
Jpg120044 es us
LOCUER21
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Ensayo sobre el colera
Ensayo sobre el coleraEnsayo sobre el colera
Ensayo sobre el colera
TUFLAKIS94
 
Proyecto de icc 2 (2)
Proyecto de icc 2 (2)Proyecto de icc 2 (2)
Proyecto de icc 2 (2)
Maaria Cruxx
 
Elige vivir sano final
Elige vivir sano finalElige vivir sano final
Elige vivir sano final
siyaloka
 
Campañas de salud
Campañas de saludCampañas de salud
Campañas de salud
jofedi
 
Cartilla docentes ETV
Cartilla docentes ETVCartilla docentes ETV
Cartilla docentes ETV
David Fernandez
 
(2020-01-29) consejo al viajero desde atencion primaria (ppt)
(2020-01-29) consejo al viajero desde atencion primaria (ppt)(2020-01-29) consejo al viajero desde atencion primaria (ppt)
(2020-01-29) consejo al viajero desde atencion primaria (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Sesión de enfermeria 24 consejos al viajero (20)

Enfermedades2.3
Enfermedades2.3Enfermedades2.3
Enfermedades2.3
 
Malos habitos. sociales
Malos habitos. socialesMalos habitos. sociales
Malos habitos. sociales
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
3º trabajo salud
3º trabajo salud3º trabajo salud
3º trabajo salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Presentación de salud
Presentación de salud Presentación de salud
Presentación de salud
 
BOLETIN INFORMATIVO5.pdf
BOLETIN INFORMATIVO5.pdfBOLETIN INFORMATIVO5.pdf
BOLETIN INFORMATIVO5.pdf
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Salud y enfermedad Jessica Del Pino Olmo
Salud y enfermedad Jessica Del Pino OlmoSalud y enfermedad Jessica Del Pino Olmo
Salud y enfermedad Jessica Del Pino Olmo
 
Enfermedades por Rotavirus
Enfermedades por RotavirusEnfermedades por Rotavirus
Enfermedades por Rotavirus
 
(2014-09-16) Consejo al viajero en AP (DOC)
(2014-09-16) Consejo al viajero en AP (DOC)(2014-09-16) Consejo al viajero en AP (DOC)
(2014-09-16) Consejo al viajero en AP (DOC)
 
Enfermedades en la niñez
Enfermedades en la niñezEnfermedades en la niñez
Enfermedades en la niñez
 
Jpg120044 es us
Jpg120044 es usJpg120044 es us
Jpg120044 es us
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Ensayo sobre el colera
Ensayo sobre el coleraEnsayo sobre el colera
Ensayo sobre el colera
 
Proyecto de icc 2 (2)
Proyecto de icc 2 (2)Proyecto de icc 2 (2)
Proyecto de icc 2 (2)
 
Elige vivir sano final
Elige vivir sano finalElige vivir sano final
Elige vivir sano final
 
Campañas de salud
Campañas de saludCampañas de salud
Campañas de salud
 
Cartilla docentes ETV
Cartilla docentes ETVCartilla docentes ETV
Cartilla docentes ETV
 
(2020-01-29) consejo al viajero desde atencion primaria (ppt)
(2020-01-29) consejo al viajero desde atencion primaria (ppt)(2020-01-29) consejo al viajero desde atencion primaria (ppt)
(2020-01-29) consejo al viajero desde atencion primaria (ppt)
 

Más de Alberto González García

Estacionalidad en la gestión de recursos humanos
Estacionalidad en la gestión de recursos humanosEstacionalidad en la gestión de recursos humanos
Estacionalidad en la gestión de recursos humanos
Alberto González García
 
Las profesiones sanitarias y la marca blanca
Las profesiones sanitarias y la marca blancaLas profesiones sanitarias y la marca blanca
Las profesiones sanitarias y la marca blanca
Alberto González García
 
Doscientos cuarenta y nueve factores
Doscientos cuarenta y nueve factoresDoscientos cuarenta y nueve factores
Doscientos cuarenta y nueve factores
Alberto González García
 
Desigualdad y asimetría en la comunicacion
Desigualdad y asimetría en la comunicacionDesigualdad y asimetría en la comunicacion
Desigualdad y asimetría en la comunicacion
Alberto González García
 
De supervisores competentes a gestion del desempeño
De supervisores competentes a gestion  del desempeñoDe supervisores competentes a gestion  del desempeño
De supervisores competentes a gestion del desempeño
Alberto González García
 
De gestion por competencias a supervisores competentes
De gestion por competencias a supervisores competentesDe gestion por competencias a supervisores competentes
De gestion por competencias a supervisores competentes
Alberto González García
 
El valor de lo intangible
El valor de lo intangibleEl valor de lo intangible
El valor de lo intangible
Alberto González García
 
Una fuerza para el cambio
Una fuerza para el cambioUna fuerza para el cambio
Una fuerza para el cambio
Alberto González García
 
La enfermera gestora una fuerza para el cambio
La enfermera gestora una fuerza para el cambioLa enfermera gestora una fuerza para el cambio
La enfermera gestora una fuerza para el cambio
Alberto González García
 
Gestion por procesos
Gestion por procesosGestion por procesos
Gestion por procesos
Alberto González García
 
La teoria general de sistemas en la sanidad
La teoria general de sistemas en la sanidadLa teoria general de sistemas en la sanidad
La teoria general de sistemas en la sanidad
Alberto González García
 
Realidades paralelas
Realidades paralelasRealidades paralelas
Realidades paralelas
Alberto González García
 
Deconstruir el sistema sanitario
Deconstruir el sistema sanitarioDeconstruir el sistema sanitario
Deconstruir el sistema sanitario
Alberto González García
 
La desconexión del Gestor
La desconexión del GestorLa desconexión del Gestor
La desconexión del Gestor
Alberto González García
 
Accidentes cortopunzantes
Accidentes cortopunzantesAccidentes cortopunzantes
Accidentes cortopunzantes
Alberto González García
 
Programa ande bioseguridad castilla y león
Programa ande bioseguridad castilla y leónPrograma ande bioseguridad castilla y león
Programa ande bioseguridad castilla y león
Alberto González García
 
Visión operativa
Visión operativaVisión operativa
Visión operativa
Alberto González García
 
Implicaciones para la práctica clínica del Espacio Europeo de Educación Superior
Implicaciones para la práctica clínica del Espacio Europeo de Educación SuperiorImplicaciones para la práctica clínica del Espacio Europeo de Educación Superior
Implicaciones para la práctica clínica del Espacio Europeo de Educación Superior
Alberto González García
 
Triptico jornada ande
Triptico jornada andeTriptico jornada ande
Triptico jornada ande
Alberto González García
 
Notaprensa.toledo.seden
Notaprensa.toledo.sedenNotaprensa.toledo.seden
Notaprensa.toledo.seden
Alberto González García
 

Más de Alberto González García (20)

Estacionalidad en la gestión de recursos humanos
Estacionalidad en la gestión de recursos humanosEstacionalidad en la gestión de recursos humanos
Estacionalidad en la gestión de recursos humanos
 
Las profesiones sanitarias y la marca blanca
Las profesiones sanitarias y la marca blancaLas profesiones sanitarias y la marca blanca
Las profesiones sanitarias y la marca blanca
 
Doscientos cuarenta y nueve factores
Doscientos cuarenta y nueve factoresDoscientos cuarenta y nueve factores
Doscientos cuarenta y nueve factores
 
Desigualdad y asimetría en la comunicacion
Desigualdad y asimetría en la comunicacionDesigualdad y asimetría en la comunicacion
Desigualdad y asimetría en la comunicacion
 
De supervisores competentes a gestion del desempeño
De supervisores competentes a gestion  del desempeñoDe supervisores competentes a gestion  del desempeño
De supervisores competentes a gestion del desempeño
 
De gestion por competencias a supervisores competentes
De gestion por competencias a supervisores competentesDe gestion por competencias a supervisores competentes
De gestion por competencias a supervisores competentes
 
El valor de lo intangible
El valor de lo intangibleEl valor de lo intangible
El valor de lo intangible
 
Una fuerza para el cambio
Una fuerza para el cambioUna fuerza para el cambio
Una fuerza para el cambio
 
La enfermera gestora una fuerza para el cambio
La enfermera gestora una fuerza para el cambioLa enfermera gestora una fuerza para el cambio
La enfermera gestora una fuerza para el cambio
 
Gestion por procesos
Gestion por procesosGestion por procesos
Gestion por procesos
 
La teoria general de sistemas en la sanidad
La teoria general de sistemas en la sanidadLa teoria general de sistemas en la sanidad
La teoria general de sistemas en la sanidad
 
Realidades paralelas
Realidades paralelasRealidades paralelas
Realidades paralelas
 
Deconstruir el sistema sanitario
Deconstruir el sistema sanitarioDeconstruir el sistema sanitario
Deconstruir el sistema sanitario
 
La desconexión del Gestor
La desconexión del GestorLa desconexión del Gestor
La desconexión del Gestor
 
Accidentes cortopunzantes
Accidentes cortopunzantesAccidentes cortopunzantes
Accidentes cortopunzantes
 
Programa ande bioseguridad castilla y león
Programa ande bioseguridad castilla y leónPrograma ande bioseguridad castilla y león
Programa ande bioseguridad castilla y león
 
Visión operativa
Visión operativaVisión operativa
Visión operativa
 
Implicaciones para la práctica clínica del Espacio Europeo de Educación Superior
Implicaciones para la práctica clínica del Espacio Europeo de Educación SuperiorImplicaciones para la práctica clínica del Espacio Europeo de Educación Superior
Implicaciones para la práctica clínica del Espacio Europeo de Educación Superior
 
Triptico jornada ande
Triptico jornada andeTriptico jornada ande
Triptico jornada ande
 
Notaprensa.toledo.seden
Notaprensa.toledo.sedenNotaprensa.toledo.seden
Notaprensa.toledo.seden
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Sesión de enfermeria 24 consejos al viajero

  • 2. EDUCACION PARA LA SALUD DEL VIAJERO ALBERTO GONZALEZ SUPERVISOR TRAUMATOLOGIA
  • 3. CONOCER LA NECESIDAD CONOCER LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACION PARA LA SALUD APLICAR LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS CONOCER LA IMPORTANCIA DEL ROL DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA. OBJETIVOS
  • 4. DEFINICION La United States Comittes on Health Terminology define la Educación para la Salud como "Un proceso de orden intelectual, psicológico y social que comprende actividades destinadas a incrementar la aptitud de los individuos a tomar decisiones (con conocimiento de causa) que afectan a su bienestar personal, familiar y social"
  • 5. DEFINICION Las fases indispensables que comprende el moderno concepto de Educación para la Salud son las siguientes: Información con base científica. Concienciación responsable. Cambio de actitud o hábitos. El personal sanitario no tiene la exclusiva competencia sobre estos temas. Su papel está claro. Proporcionar la información técnica o las bases de la información científica para los programas de educación que se determinan y actuar de mediador o "multiplicador" en lo que se refiere al cambio de comportamiento hacia otro más saludable
  • 6. Los viajes pueden ser una aventura de nuevas experiencias y conocimientos y también UNA FUENTE DE PROBLEMAS PARA LA SALUD El viaje
  • 7. Planificar un viaje no son solo requisitos burocráticos. Debemos tener en cuenta tres partes: El antes El durante El después El viaje
  • 8. Recibir información acerca del país de destino y los requisitos a cumplir Antes del viaje
  • 9. Debemos acudir a la consulta: Itinerario del viaje Nombre de la medicación que estamos tomando. Carnet de vacunación Antes del viaje
  • 10. Información sobre las vacunas, medicación a tomar o recomendaciones de salud pública. Antes del viaje
  • 11. La vacunas para un viaje pueden ser: Obligatorias: Fiebre amarilla, meningitis Recomendadas: Tétanos, hepatitis, cólera…. Antes del viaje
  • 12. Recibir sobre la medicación para la malaria Antes del viaje
  • 13. En la preparación de un viaje no debemos olvidar preparar un botiquín con material de cura y medicamentos para síntomas menores Antes del viaje
  • 14. Si estamos tomando algún medicamento debemos calcular la cantidad suficiente para el viaje y una regla básica: NO GUARDAR TODA LA MEDICACION EN LA MISMA MALETA Antes del viaje
  • 15. DEBEMOS TENER PRESENTE LA INFORMACION QUE NOS FACILITARON EN EL CENTRO DE ATENCION AL VIAJERO DURANTE EL VIAJE
  • 16. DEBEMOS TOMAR PRECAUCIONES PARA EVITAR ENFERMEDADES INFECCIOSAS. EL AGUA Y LOS ALIMENTOS PUEDEN TRANSMITIR ENFERMEDADES COMO: DIARREA DEL VIAJERO HEPATITIS A FIEBRE TIFOIDEA PARASITOS INTESTINALES COLERA DURANTE EL VIAJE
  • 17. ALGUNAS ENFERMEDADES DIARREICAS SE PUEDEN EVITAR CON VACUNAS COMO: La hepatitis A La fiebre tifofidea Y el cólera DURANTE EL VIAJE
  • 18. La diarrea del viajero es la más frecuente complicación entre los viajeros internacionales ya que pueden llegar a afectar hasta el 60% de los viajeros que se desplazan al extranjero. DURANTE EL VIAJE
  • 19. La causa más frecuente es el consumo de agua o alimentos contaminados. Por lo que la prevención se basa en seguir estrictamente las medidas higiénicas. Los principios de la OMS al respecto son: Cuécelo Pélalo U olvídalo. DURANTE EL VIAJE
  • 20. Los insectos pueden transmitirnos enfermedades como: PALUDISMO FIEBRE AMARILLA DENGUE ENCEFALITIS JAPONESA ENCEFALITIS CENTROEUROPEA OTRAS DURANTE EL VIAJE
  • 21. Para algunas de estas enfermedades exiten vacunas para otras no. Por lo que debemos prevenir las picaduras de insectos con el uso de repelentes, mosquiteras y ropas adecuadas. DURANTE EL VIAJE
  • 22. El paludismo o malaria es una enfermedad que se transmite por la picadura de la hembra del mosquito anophelle DURANTE EL VIAJE
  • 23. No existen vacunas, pero existen medicamentos que ayudan a prevenirla. La prescripción de la medicación ha de realizarse de forma individualizada y no debemos olvidar que protege solo mientras se está tomando DURANTE EL VIAJE
  • 24. Otro riesgo asociado a los viajes son las enfermedades de transmisión sexual y el contacto con materiales contaminados con sangre, enfermedades que no debemos obviar. Dado que solo existe vacuna para la hepatitis B debemos minimizar los riesgos. DURANTE EL VIAJE
  • 25. Otro riesgo que solemos olvidar, son los baños en lagos y ríos en algunas zonas geográficas. Ya que pueden ser la fuente de enfermedades como la esquistosomiasis. DURANTE EL VIAJE
  • 26. Igualmente debemos evitar el contacto con animales que nos puedan provocar una mordedura por el riesgo de rabia. Si somos mordidos debemos lavar inmediatamente la zona de la lesión y acudir a un centro médico. DURANTE EL VIAJE
  • 27. Debemos evitar las exposiciones prolongadas al sol para protegernos del riesgo de quemaduras y golpes de calor. Debemos beber abundante liquido y utilizar cremas solares periódicamente durante la exposición. Igualmente debemos utilizar ropa y calzado adecuado a las características climatológicas. DURANTE EL VIAJE
  • 28. Si nuestro viaje incluye ascensos, debemos realizarlos de forma programada y dando tiempo a la adaptación a las condiciones. El mal de altura afecta a personas con afecciones cardiacas y pulmonares. DURANTE EL VIAJE
  • 29. Si al regresar del viaje se padecen síntomas como: FIEBRE AFECCIONES GASTROINTESTINALES HERIDAS EN LA PIEL Debemos acudir a nuestro centro de salud a la mayor brevedad haciendo referencia a los viajes realizados. ALGUNAS AFECCIONES PUEDEN APARECER MESES DESPUES. Después del viaje
  • 32. La Rabia es una enfermedad vírica aguda del sistema nervioso central. Afecta sobre todo a los animales, el riesgo de rabia humana se limita a mordeduras o rasguños provocados por animales rabiosos (perros, gatos, monos, murciélagos, zorros, etc.). La Hepatitis B es una enfermedad de distribución universal, que se transmite mediante relaciones sexuales y por contacto con sangre. La Fiebre Tifoidea es una enfermedad de distribución mundial que se propaga a través del agua y los alimentos contaminados. El Cólera es una enfermedad intestinal aguda y frecuente en países en desarrollo, que suele cursar en forma de brotes epidémicos esporádicos. Se transmite por la ingesta de agua o alimentos contaminados. Algunas enfermedades
  • 33. La Hepatitis A es una enfermedad endémica en algunos países en desarrollo. Se propaga fundamentalmente a través de la ingesta de agua y alimentos contaminados y por contacto directo con personas infectadas. El Paludismo o Malaria es una enfermedad parasitaria potencialmente grave, muy extendida en casi todos los países tropicales y que se trasmite por la picadura de mosquitos infectados. Algunas enfermedades
  • 34. Diarrea del viajero La diarrea es la enfermedad más frecuente en los viajeros. Para reducir su riesgo se deben cumplir las medidas preventivas básicas con el agua y los alimentos. Las causas que originan la diarrea son múltiples, no existe ninguna vacuna eficaz y no se recomienda el uso preventivo de antibióticos. La deshidratación por diarrea puede ser grave en cualquier edad, sobre todo en niños y personas mayores, por lo que se debe beber en abundancia, preferiblemente líquidos que contengan sales y glucosa. Algunas enfermedades
  • 35. Servicio Territorial de Sanidad y Bienestar Social Edificio de "usos múltiples" de la Junta de Castilla y León, 2ª planta 24008. León Centro de atención al viajero de León
  • 37. Y ASI NOS QUEDARA EL RECUERDO
  • 38. ENTRE TODOS MEJOR GRACIAS POR EL ESFUERZO