SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Ing. Marco Luis Pérez Silva Email: mperezucv@hotmail.com Facultad de Ciencias Empresariales
Vamos a resolver el siguiente problema:   Maximizar Z = f(x 1 ,x 2 ) = 3x 1  + 2x 2 Sujeto a: 2x 1  + x 2  ≤ 18   2x 1  + 3x 2   ≤ 42   3x 1  + x 2   ≤ 24   x 1  ≥ 0 , x 2  ≥ 0 Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela de Administración
1.          Convertir las desigualdades en igualdades:   Se introduce una variable de holgura por cada una de las restricciones, este caso s 1 , s 2 , s 3  para convertirlas en igualdades y formar el sistema de ecuaciones estandar. Usando en simplex el siguiente criterio:  Signo: Introducir  ≤  s n      Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela de Administración
2x 1  + x 2  +  s 1  = 18 2x 1  + 3x 2  +  s 2   = 42 3x 1  + x 2  +  s 3  = 24 Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela de Administración
2.   Igualar la función objetivo a cero y despues agregar la variables de holgura del sistema anterior: Z - 3 x 1  - 2 x 2  = 0 Para este caso en particular la funcion objetivo ocupa la ultima fila del tablero, pero de preferencia siempre se devera de colocar como la primer fila Cuando minimizamos se toma el valor (+) positivo de Fo para convertirlo en negativo y cuando maximizamos tomamos el valor (+) negativo de Fo para convertirlo en positivo.   3. Escribir el tablero inicial simplex: En las columnas aparecerán todas las variables del problema y, en las filas, los coeficientes de las igualdades obtenidas, una fila para cada restricción y la última fila con los coeficientes de la función objetivo:   Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela de Administración
Tablero Inicial Base Variable de decisión Variable de holgura Solución X 1 X 2 S 1 S 2 S 3 S 1 2 1 1 0 0 18 S 2 2 3 0 1 0 42 S 3 3 1 0 0 1 24 Z -3 -2 0 0 0 0 Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela de Administración
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela de Administración
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela de Administración
  Iteración No. 1 Base Variable de decisión Variable de holgura Solución Operación X 1 X 2 S 1 S 2 S 3 S 1 2 1 1 0 0 18 18/2 = 9 S 2 2 3 0 1 0 42 42/2 = 21 S 3 3 1 0 0 1 24 24/3 = 8 Z -3 -2 0 0 0 0 Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela de Administración
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela de Administración
Resultado de Iteración No. 1 Base Variable de decisión Variable de holgura Solución Operación X 1 X 2 S 1 S 2 S 3 S 1 0 1/3 1 0 -2/3 2 f(S 1 )  –  2 f(X 1 ) S 2 0 7/3 0 1 -2/3 26 f(S 2 )  –  2 f(X 1 ) X 1 1 1/3 0 0 -1/3 8 (1/3) X 1 Z 0 -1 0 0 1 24 f(Z) + 3 f(X 1 ) Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela de Administración
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela de Administración
Iteración No. 2 Base Variable de decisión Variable de holgura Solución Operación X 1 X 2 S 1 S 2 S 3 S 1 0 1/3 1 0 -2/3 2 2/(1/3) = 6 S 2 0 7/3 0 1 -2/3 26 26/(7/3) = 78/7 X 1 1 1/3 0 0 -1/3 8 8/(1/3) = 24 Z 0 -1 0 0 1 24 Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela de Administración
Resultado de Iteración No. 2 Base Variable de decisión Variable de holgura Solución Operación X 1 X 2 S 1 S 2 S 3 X 2 0 1 3 0 -2 6 3X 2 S 2 0 0 -7 0 4 12 f(S 2 )  –  (7/3) f(X 2 ) X 1 1 0 -1 0 1 6 f(X 1 )  –  (1/3) f(X 2 ) Z 0 0 3 0 -1 30 f(Z) + f(X 2 ) Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela de Administración
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela de Administración
Iteración No. 3 Base Variable de decisión Variable de holgura Solución Operación X 1 X 2 S 1 S 2 S 3 X 2 0 1 3 0 -2 6 No se toma por ser negativo S 2 0 0 -7 0 4 12 12/4 = 3 X 1 1 0 -1 0 1 6 6/1 = 6 Z 0 0 3 0 -1 30 Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela de Administración
Resultado de Iteración No. 3 Base Variable de decisión Variable de holgura Solución Operación X 1 X 2 S 1 S 2 S 3 X 2 0 1 -1/2 0 0 12 f(X 2 ) + 2 f(S 3 ) S 3 0 0 -7/4 0 1 3 (1/4) S 3 X 1 1 0 -3/4 0 0 3 f(X 1 )  –  f(S 3 ) Z 0 0 5/4 0 0 33 f(Z) + f(S 3 ) Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela de Administración
Tablero Final Base Variable de decisión Variable de holgura Solución X 1 X 2 S 1 S 2 S 3 X 2 0 1 -1/2 0 0 12 S 3 0 0 -7/4 0 1 3 X 1 1 0 -3/4 0 0 3 Z 0 0 5/4 0 0 33 Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela de Administración
Como todos los coeficientes de la fila de la función objetivo son positivos, hemos llegado a la solución óptima.    Los solución óptima viene dada por el valor de Z en la columna de los valores solución, en nuestro caso:  33 .  Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela de Administración

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MÉTODO SIMPLEX
MÉTODO SIMPLEXMÉTODO SIMPLEX
MÉTODO SIMPLEX
liizrocks
 
1.método simplex para la solución de problemas de operaciones de investigaciones
1.método simplex para la solución de problemas de operaciones de investigaciones1.método simplex para la solución de problemas de operaciones de investigaciones
1.método simplex para la solución de problemas de operaciones de investigaciones
Carlos Quintero
 
Método Simplex Mercadotecnia Análisis de Decisiones Equipo 2
Método Simplex Mercadotecnia Análisis de Decisiones Equipo 2 Método Simplex Mercadotecnia Análisis de Decisiones Equipo 2
Método Simplex Mercadotecnia Análisis de Decisiones Equipo 2
MarketingAD
 
Investigacion de Operaciones No. 2 - R. Campillo
Investigacion de Operaciones No. 2 - R. CampilloInvestigacion de Operaciones No. 2 - R. Campillo
Investigacion de Operaciones No. 2 - R. Campillo
Rafael Campillo Rodriguez
 
Simplex
 Simplex  Simplex
Simplex
puracastillo
 
Act. 3.5 método simplex equipo 2
Act. 3.5 método simplex equipo 2Act. 3.5 método simplex equipo 2
Act. 3.5 método simplex equipo 2
lesote
 
Guia 2 metodo grafico
Guia 2 metodo graficoGuia 2 metodo grafico
Guia 2 metodo grafico
puracastillo
 
PROGRAMACION LINEAL "METODO SIMPLEX"
PROGRAMACION LINEAL "METODO SIMPLEX"PROGRAMACION LINEAL "METODO SIMPLEX"
PROGRAMACION LINEAL "METODO SIMPLEX"ALEGRE_ALI
 
Metodo simplex - Elvis del Aguila L
Metodo simplex - Elvis del Aguila LMetodo simplex - Elvis del Aguila L
Metodo simplex - Elvis del Aguila L
elvisdelaguila
 
Método simplex. Teoria
Método simplex. TeoriaMétodo simplex. Teoria
Método simplex. Teoria
Leux Javier Malavé Quijada
 
Método Simplex Caso de Maximización
Método Simplex Caso de MaximizaciónMétodo Simplex Caso de Maximización
Método Simplex Caso de Maximización
Luis Guerrero
 
Resolucion del metodo simplex
Resolucion del metodo simplexResolucion del metodo simplex
Resolucion del metodo simplexBaiser Roa
 
Método simplex
Método simplexMétodo simplex
Método simplex
BIOPOWER
 
Metodo simplex
Metodo simplexMetodo simplex
Metodo simplex
Ildemaro Vargas
 
Pasos metodo simplex
Pasos metodo simplexPasos metodo simplex
Pasos metodo simplex
joshraya
 
Método simplex
Método simplexMétodo simplex
Método simplex
Sebastian García Mejía
 
Unidad3 metodo simplex
Unidad3 metodo simplexUnidad3 metodo simplex
Unidad3 metodo simplex
Manuel Bedoya D
 

La actualidad más candente (19)

MÉTODO SIMPLEX
MÉTODO SIMPLEXMÉTODO SIMPLEX
MÉTODO SIMPLEX
 
1.método simplex para la solución de problemas de operaciones de investigaciones
1.método simplex para la solución de problemas de operaciones de investigaciones1.método simplex para la solución de problemas de operaciones de investigaciones
1.método simplex para la solución de problemas de operaciones de investigaciones
 
Método Simplex Mercadotecnia Análisis de Decisiones Equipo 2
Método Simplex Mercadotecnia Análisis de Decisiones Equipo 2 Método Simplex Mercadotecnia Análisis de Decisiones Equipo 2
Método Simplex Mercadotecnia Análisis de Decisiones Equipo 2
 
Investigacion de Operaciones No. 2 - R. Campillo
Investigacion de Operaciones No. 2 - R. CampilloInvestigacion de Operaciones No. 2 - R. Campillo
Investigacion de Operaciones No. 2 - R. Campillo
 
Simplex
 Simplex  Simplex
Simplex
 
Método simplex.
Método simplex. Método simplex.
Método simplex.
 
Act. 3.5 método simplex equipo 2
Act. 3.5 método simplex equipo 2Act. 3.5 método simplex equipo 2
Act. 3.5 método simplex equipo 2
 
Guia 2 metodo grafico
Guia 2 metodo graficoGuia 2 metodo grafico
Guia 2 metodo grafico
 
PROGRAMACION LINEAL "METODO SIMPLEX"
PROGRAMACION LINEAL "METODO SIMPLEX"PROGRAMACION LINEAL "METODO SIMPLEX"
PROGRAMACION LINEAL "METODO SIMPLEX"
 
Metodo simplex - Elvis del Aguila L
Metodo simplex - Elvis del Aguila LMetodo simplex - Elvis del Aguila L
Metodo simplex - Elvis del Aguila L
 
Metodo Simplex
Metodo SimplexMetodo Simplex
Metodo Simplex
 
Método simplex. Teoria
Método simplex. TeoriaMétodo simplex. Teoria
Método simplex. Teoria
 
Método Simplex Caso de Maximización
Método Simplex Caso de MaximizaciónMétodo Simplex Caso de Maximización
Método Simplex Caso de Maximización
 
Resolucion del metodo simplex
Resolucion del metodo simplexResolucion del metodo simplex
Resolucion del metodo simplex
 
Método simplex
Método simplexMétodo simplex
Método simplex
 
Metodo simplex
Metodo simplexMetodo simplex
Metodo simplex
 
Pasos metodo simplex
Pasos metodo simplexPasos metodo simplex
Pasos metodo simplex
 
Método simplex
Método simplexMétodo simplex
Método simplex
 
Unidad3 metodo simplex
Unidad3 metodo simplexUnidad3 metodo simplex
Unidad3 metodo simplex
 

Similar a Sesion 05a - Metodo Simplex

Un ejemplo práctico en clase
Un ejemplo práctico en claseUn ejemplo práctico en clase
Un ejemplo práctico en clase
unefadeizi
 
El Método Simplex para Investigación Operativa
El Método Simplex  para Investigación OperativaEl Método Simplex  para Investigación Operativa
El Método Simplex para Investigación Operativa
JohnnyPalomares1
 
05 pl met.simplex
05 pl met.simplex05 pl met.simplex
05 pl met.simplex
Cezar Ricardo
 
método Simplex
método Simplexmétodo Simplex
método Simplexynavadni
 
Método simple
Método simpleMétodo simple
Método simple
paultca
 
Metodosimplex
MetodosimplexMetodosimplex
Metodosimplex
Leandro ___
 
Método simplex
Método simplexMétodo simplex
Método simplex
Jenny Diemecke
 
Método simplex
Método simplexMétodo simplex
Método simplex
Manuel Paz Robles
 
Metodo simplex
Metodo simplexMetodo simplex
Metodo simplex
Patriciagh2
 
Método Simplex
Método SimplexMétodo Simplex
Método Simplex
Ildemaro Vargas
 
PROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEX
PROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEXPROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEX
PROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEX
jjsch01
 
Metodo simplex-investigacion-simulacion-y-operaciones
Metodo simplex-investigacion-simulacion-y-operacionesMetodo simplex-investigacion-simulacion-y-operaciones
Metodo simplex-investigacion-simulacion-y-operaciones
Manuel Bedoya D
 
Solución de problemas en programación lineal
Solución de problemas en programación linealSolución de problemas en programación lineal
Solución de problemas en programación lineal
ARLO SOLIS
 
Metodo simplexdual
Metodo simplexdualMetodo simplexdual
Metodo simplexdual
Andres Mena
 
Presentacion programacion lineal ivo
Presentacion programacion lineal ivoPresentacion programacion lineal ivo
Presentacion programacion lineal ivo
JosPerdign
 
Método de las 2 fases
Método de las 2 fasesMétodo de las 2 fases
Método de las 2 fases
Alejandro Molina
 

Similar a Sesion 05a - Metodo Simplex (20)

Un ejemplo práctico en clase
Un ejemplo práctico en claseUn ejemplo práctico en clase
Un ejemplo práctico en clase
 
Simplex
SimplexSimplex
Simplex
 
El Método Simplex para Investigación Operativa
El Método Simplex  para Investigación OperativaEl Método Simplex  para Investigación Operativa
El Método Simplex para Investigación Operativa
 
05 pl met.simplex
05 pl met.simplex05 pl met.simplex
05 pl met.simplex
 
método Simplex
método Simplexmétodo Simplex
método Simplex
 
Método simple
Método simpleMétodo simple
Método simple
 
Metodosimplex
MetodosimplexMetodosimplex
Metodosimplex
 
Metodosimplex
MetodosimplexMetodosimplex
Metodosimplex
 
Método simplex
Método simplexMétodo simplex
Método simplex
 
Método simplex
Método simplexMétodo simplex
Método simplex
 
Simplex
SimplexSimplex
Simplex
 
Metodo simplex
Metodo simplexMetodo simplex
Metodo simplex
 
Método simplex
Método simplexMétodo simplex
Método simplex
 
Método Simplex
Método SimplexMétodo Simplex
Método Simplex
 
PROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEX
PROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEXPROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEX
PROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEX
 
Metodo simplex-investigacion-simulacion-y-operaciones
Metodo simplex-investigacion-simulacion-y-operacionesMetodo simplex-investigacion-simulacion-y-operaciones
Metodo simplex-investigacion-simulacion-y-operaciones
 
Solución de problemas en programación lineal
Solución de problemas en programación linealSolución de problemas en programación lineal
Solución de problemas en programación lineal
 
Metodo simplexdual
Metodo simplexdualMetodo simplexdual
Metodo simplexdual
 
Presentacion programacion lineal ivo
Presentacion programacion lineal ivoPresentacion programacion lineal ivo
Presentacion programacion lineal ivo
 
Método de las 2 fases
Método de las 2 fasesMétodo de las 2 fases
Método de las 2 fases
 

Más de Centro de Diagnostico Vehicular - CEDIVE SAC

Más de Centro de Diagnostico Vehicular - CEDIVE SAC (20)

Copia de PowerFlash 004
Copia de PowerFlash 004Copia de PowerFlash 004
Copia de PowerFlash 004
 
Sesion 02 - Programación Lineal Parte I
Sesion 02 - Programación Lineal Parte ISesion 02 - Programación Lineal Parte I
Sesion 02 - Programación Lineal Parte I
 
Sesion 04 - Proceso del Control de la Calidad
Sesion 04 - Proceso del Control de la CalidadSesion 04 - Proceso del Control de la Calidad
Sesion 04 - Proceso del Control de la Calidad
 
Presentación_Mercados y Tendencias
Presentación_Mercados y TendenciasPresentación_Mercados y Tendencias
Presentación_Mercados y Tendencias
 
Modelo de Ensayox
Modelo de EnsayoxModelo de Ensayox
Modelo de Ensayox
 
Presentation of Doom
Presentation of DoomPresentation of Doom
Presentation of Doom
 
Sesion 09 -
Sesion 09 -Sesion 09 -
Sesion 09 -
 
Sesion 07 -
Sesion 07 -Sesion 07 -
Sesion 07 -
 
Sesion 05 - Ecs. de 2do Grado con una Incognita
Sesion 05 - Ecs. de 2do Grado con una IncognitaSesion 05 - Ecs. de 2do Grado con una Incognita
Sesion 05 - Ecs. de 2do Grado con una Incognita
 
Segundo Examen Parcial de Estadistica Aplicadax
Segundo Examen Parcial de Estadistica AplicadaxSegundo Examen Parcial de Estadistica Aplicadax
Segundo Examen Parcial de Estadistica Aplicadax
 
Sesion 03 - Recta y Parabola
Sesion 03 - Recta y ParabolaSesion 03 - Recta y Parabola
Sesion 03 - Recta y Parabola
 
Clase 02 - Proceso Productivo
Clase 02 - Proceso ProductivoClase 02 - Proceso Productivo
Clase 02 - Proceso Productivo
 
Sesion 08 - Funciones Exponenciales y Logaritmicas
Sesion 08 - Funciones Exponenciales y LogaritmicasSesion 08 - Funciones Exponenciales y Logaritmicas
Sesion 08 - Funciones Exponenciales y Logaritmicas
 
Ejercicios Propuestos de Fisica y Quimicax
Ejercicios Propuestos de Fisica y QuimicaxEjercicios Propuestos de Fisica y Quimicax
Ejercicios Propuestos de Fisica y Quimicax
 
Sesion 01b - Estadistica Descriptiva y Graficos
Sesion 01b - Estadistica Descriptiva y GraficosSesion 01b - Estadistica Descriptiva y Graficos
Sesion 01b - Estadistica Descriptiva y Graficos
 
Sesion 10 - Analisis Matricial
Sesion 10 - Analisis MatricialSesion 10 - Analisis Matricial
Sesion 10 - Analisis Matricial
 
Tabla t Student
Tabla t StudentTabla t Student
Tabla t Student
 
Tabla Distribucion normal 1
Tabla Distribucion normal 1Tabla Distribucion normal 1
Tabla Distribucion normal 1
 
Sesion 05 -
Sesion 05 -Sesion 05 -
Sesion 05 -
 
Sesion 03 - Distribuciones Chi Cuadrado
Sesion 03 - Distribuciones Chi CuadradoSesion 03 - Distribuciones Chi Cuadrado
Sesion 03 - Distribuciones Chi Cuadrado
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Sesion 05a - Metodo Simplex

  • 1. Docente: Ing. Marco Luis Pérez Silva Email: mperezucv@hotmail.com Facultad de Ciencias Empresariales
  • 2. Vamos a resolver el siguiente problema:  Maximizar Z = f(x 1 ,x 2 ) = 3x 1 + 2x 2 Sujeto a: 2x 1 + x 2 ≤ 18   2x 1 + 3x 2   ≤ 42   3x 1 + x 2   ≤ 24   x 1 ≥ 0 , x 2 ≥ 0 Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela de Administración
  • 3. 1.         Convertir las desigualdades en igualdades:   Se introduce una variable de holgura por cada una de las restricciones, este caso s 1 , s 2 , s 3 para convertirlas en igualdades y formar el sistema de ecuaciones estandar. Usando en simplex el siguiente criterio: Signo: Introducir ≤ s n     Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela de Administración
  • 4. 2x 1 + x 2 + s 1 = 18 2x 1 + 3x 2 + s 2 = 42 3x 1 + x 2 + s 3 = 24 Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela de Administración
  • 5. 2. Igualar la función objetivo a cero y despues agregar la variables de holgura del sistema anterior: Z - 3 x 1 - 2 x 2 = 0 Para este caso en particular la funcion objetivo ocupa la ultima fila del tablero, pero de preferencia siempre se devera de colocar como la primer fila Cuando minimizamos se toma el valor (+) positivo de Fo para convertirlo en negativo y cuando maximizamos tomamos el valor (+) negativo de Fo para convertirlo en positivo.   3. Escribir el tablero inicial simplex: En las columnas aparecerán todas las variables del problema y, en las filas, los coeficientes de las igualdades obtenidas, una fila para cada restricción y la última fila con los coeficientes de la función objetivo:  Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela de Administración
  • 6. Tablero Inicial Base Variable de decisión Variable de holgura Solución X 1 X 2 S 1 S 2 S 3 S 1 2 1 1 0 0 18 S 2 2 3 0 1 0 42 S 3 3 1 0 0 1 24 Z -3 -2 0 0 0 0 Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela de Administración
  • 7.
  • 8.
  • 9.   Iteración No. 1 Base Variable de decisión Variable de holgura Solución Operación X 1 X 2 S 1 S 2 S 3 S 1 2 1 1 0 0 18 18/2 = 9 S 2 2 3 0 1 0 42 42/2 = 21 S 3 3 1 0 0 1 24 24/3 = 8 Z -3 -2 0 0 0 0 Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela de Administración
  • 10.
  • 11. Resultado de Iteración No. 1 Base Variable de decisión Variable de holgura Solución Operación X 1 X 2 S 1 S 2 S 3 S 1 0 1/3 1 0 -2/3 2 f(S 1 ) – 2 f(X 1 ) S 2 0 7/3 0 1 -2/3 26 f(S 2 ) – 2 f(X 1 ) X 1 1 1/3 0 0 -1/3 8 (1/3) X 1 Z 0 -1 0 0 1 24 f(Z) + 3 f(X 1 ) Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela de Administración
  • 12.
  • 13. Iteración No. 2 Base Variable de decisión Variable de holgura Solución Operación X 1 X 2 S 1 S 2 S 3 S 1 0 1/3 1 0 -2/3 2 2/(1/3) = 6 S 2 0 7/3 0 1 -2/3 26 26/(7/3) = 78/7 X 1 1 1/3 0 0 -1/3 8 8/(1/3) = 24 Z 0 -1 0 0 1 24 Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela de Administración
  • 14. Resultado de Iteración No. 2 Base Variable de decisión Variable de holgura Solución Operación X 1 X 2 S 1 S 2 S 3 X 2 0 1 3 0 -2 6 3X 2 S 2 0 0 -7 0 4 12 f(S 2 ) – (7/3) f(X 2 ) X 1 1 0 -1 0 1 6 f(X 1 ) – (1/3) f(X 2 ) Z 0 0 3 0 -1 30 f(Z) + f(X 2 ) Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela de Administración
  • 15.
  • 16. Iteración No. 3 Base Variable de decisión Variable de holgura Solución Operación X 1 X 2 S 1 S 2 S 3 X 2 0 1 3 0 -2 6 No se toma por ser negativo S 2 0 0 -7 0 4 12 12/4 = 3 X 1 1 0 -1 0 1 6 6/1 = 6 Z 0 0 3 0 -1 30 Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela de Administración
  • 17. Resultado de Iteración No. 3 Base Variable de decisión Variable de holgura Solución Operación X 1 X 2 S 1 S 2 S 3 X 2 0 1 -1/2 0 0 12 f(X 2 ) + 2 f(S 3 ) S 3 0 0 -7/4 0 1 3 (1/4) S 3 X 1 1 0 -3/4 0 0 3 f(X 1 ) – f(S 3 ) Z 0 0 5/4 0 0 33 f(Z) + f(S 3 ) Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela de Administración
  • 18. Tablero Final Base Variable de decisión Variable de holgura Solución X 1 X 2 S 1 S 2 S 3 X 2 0 1 -1/2 0 0 12 S 3 0 0 -7/4 0 1 3 X 1 1 0 -3/4 0 0 3 Z 0 0 5/4 0 0 33 Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela de Administración
  • 19. Como todos los coeficientes de la fila de la función objetivo son positivos, hemos llegado a la solución óptima.   Los solución óptima viene dada por el valor de Z en la columna de los valores solución, en nuestro caso: 33 . Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela de Administración